Al encabezar la jornada 30 del Programa Casa por Casa, en la alcaldía Benito Juárez, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, convocó a las y los habitantes de esta demarcación a participar en el diseño de la Utopía que se construirá en el predio de la extinta Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
PRESENTAN PLAN
INTEGRAL DE ORIENTE
Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, presentó el Plan Integral del Oriente del Estado de México, el cual tendrá una inversión de más de 75 mil millones de pesos y consistirá en una serie de acciones para mejorar el empleo, la movilidad, la seguridad, la educación, la salud y los servicios públicos en 10 municipios La mandataria estatal presentó el plan durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
SUMARIO
06-07-2025
CLAUDIA SHEINBAUM Y DELFINA GÓMEZ
RESCATAN EL ORIENTE DEL EDOMÉX
Presentan el el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, con una inversión histórica en hospitales, vivienda, transporte, universidades y obra pública en beneficio de 10 millones de mexiquenses.
PRESIDENCIA
SENADO
AFIRMA CLAUDIA SHEINBAUM
desde Tampico: Programa Salud Casa por Casa es honestidad, resultados y, sobre todo, amor al pueblo.
10
EMITEN CONVOCATORIA para integrar Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. CDMX
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
22
CLARA BRUGADA declara Patrimonio
Natural un Ahuehuete de 700 años.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
ESTADOS UNIDOS pausa suministro de armas a Ucrania.
46
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: JULIO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
UNA DEUDA ATENDIDA CON VISIÓN DE FUTURO
Durante décadas, la región oriente del Estado de México ha sido el rostro visible de la desigualdad urbana. Municipios con altísima densidad poblacional —como Ecatepec, Chimalhuacán o Nezahualcóyotl— han crecido al margen del desarrollo nacional, arrastrando carencias estructurales en servicios de salud, educación, movilidad, vivienda y seguridad. Hoy, con el anuncio del Plan Integral para la Zona Oriente, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, el país parece finalmente mirar de frente a esa deuda histórica.
La propuesta es ambiciosa, pero también profundamente necesaria: una inversión de más de 75 mil millones de pesos que busca transformar integralmente la vida de 10 millones de personas. No se trata únicamente de obras públicas, sino de una intervención estructural, transversal, con objetivos sociales de largo plazo. Lo que está en juego no es solo infraestructura, sino dignidad.
El enfoque del plan es territorial y multidimensional. No se limita a un solo frente: incluye la construcción de hospitales y clínicas, la ampliación del transporte público con nuevas líneas de Trolebús y Mexibús, regularización de viviendas, mejora del drenaje y pavimentación, más espacios educativos y un impulso decidido a los programas sociales. Este modelo de intervención —tripartito en su financiamiento y coordinado entre niveles de gobierno— es una apuesta por la colaboración institucional y el rediseño del Estado desde lo local.
La promesa de construir cuatro hospitales, seis Unidades de Medicina Familiar, así como reconvertir clínicas y ampliar la atención especializada, representa mucho más que una respuesta sanitaria: es una herramienta de equidad. No es exagerado decir que esta inversión en salud salvará vidas, pero también reducirá los costos personales y económicos que, por años, han pagado quienes deben recorrer kilómetros para recibir atención médica básica.
A su vez, el compromiso con la educación —con 10 nuevas universidades y más de 10 mil espacios académicos— refleja un claro entendimiento de que el verdadero desarrollo se construye con oportunidades, no con paliativos.
Este plan no está exento de retos: su magnitud implica tiempos largos de ejecución, necesidad de transparencia en la gestión de recursos y una evaluación constante de su impacto social. Pero si se logra avanzar con seriedad, puede convertirse en un modelo replicable para otras zonas olvidadas del país.
En un momento en que México redefine su rumbo político, esta acción concreta demuestra que el discurso de transformación puede materializarse en obras palpables. Y que poner a los más pobres en el centro de la política pública no es una consigna electoral, sino un principio rector de justicia social.
El oriente mexiquense ha esperado mucho. Hoy, por fin, empieza a ser prioridad. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
El Dalái Lama cumple este domingo 90 años, y la celebración a lo largo de esta semana ha venido acompañada de la revelación del plan de sucesión tras su muerte, lanzando un claro desafío a China. El líder espiritual del budismo tibetano, que vive exiliado en la India desde 1959, aseguró el pasado miércoles que se reencarnará, y que su comunidad en el exilio tendrá la “autoridad exclusiva” para identificar su reencarnación. Pero su hoja de ruta choca con las intenciones de Pekín, que pretende mantener el control de los pasos para elegir la reencarnación, y asegurarse así un próximo líder a modo.
Caricaturas
Frase de la Semana
Todos somos unos idiotas a veces, pero algunas personas lo asumen como un estilo de vida.
AFIRMA CLAUDIA SHEINBAUM DESDE TAMPICO, TAMAULIPAS
Programa Salud Casa por Casa es honestidad, resultados y, sobre todo, amor al pueblo
ROMÁN QUEZADA
Afirmó que Salud Casa por Casa es un programa único y se perfila para ser el mejor del mundo en cuanto a prevención y atención temprana . En Tamaulipas suman 37 mil visitas domiciliarias realizadas en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad
En Tampico, Tamaulipas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea de Salud Casa por Casa, uno de los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que simboliza honestidad, resultados y amor al pueblo de México.
“Yo siempre he dicho que las médicas y los médicos los reconocemos muchísimo, pero en particular hay que reconocer una profesión en nuestro país que es el de las enfermeras y los enfermeros. Es una profesión única. ¿Cuántas veces no hemos ido nosotros a un centro de salud, a un lugar y siempre hemos recibido la mejor atención de la enfermería?
“La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud, porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente, es sensibilidad con la gente. Así que este programa es honestidad, es resultados y sobre todo es amor al pueblo”, afirmó en la asamblea que se desarrolló en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de Tampico.
“La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente”, reconoció.
Destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio, en el que las y los facilitadores de la salud llegan hasta el lugar más íntimo de cada persona: su hogar y eso lo perfila como el mejor programa del mundo en cuanto prevención y atención temprana a la salud y que complemente a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.
“En realidad, entran ustedes como enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, pero entra el gobierno, están entrando como parte del servicio público del gobierno a atender a revisar a las personas. El gobierno debe ser territorial”, agregó.
Finalmente, destacó que se trata de un servicio gratuito, que permite garantizar el acceso a la salud como un derecho que ya está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En Tamaulipas, suman más de 37 mil las visitas realizadas como parte de Salud Casa por Casa, en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad que hay en la entidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Tamaulipas son 600 facilitadoras y facilitadores de la salud que ya visitan los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, quienes reciben los beneficios de una atención temprana con visión a futuro para garantizar.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que el programa garantiza el bienestar de las personas que tienen dificultades para moverse a un centro hospitalario y mejora su calidad de vida para que puedan envejecer de manera digna en sus hogares.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, celebró que los programas para el Bienestar, como Salud Casa por Casa y Vive saludable, vive feliz, mejoran sustantivamente las oportunidades de servicio en el primer nivel de atención médica.
La enfermera Gabriela Elizabeth García reconoció que el programa es una oportunidad para que se desempeñen como profesionales de la salud y compartió que las y los derechohabientes los reciben con mucho gusto.
En esta asamblea, también acompañaron a la Presidenta, el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el subsecretario de Integración Social y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; el director general de BIRMEX, Carlos Alberto Ulloa Pérez; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro. M
SENADO
Emiten convocatoria para integrar Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
El Senado de la República emitió la convocatoria y el procedimiento para el nombramiento de consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La convocatoria está dirigida a organizaciones de familiares, organizaciones defensoras de derechos humanos, grupos organizados de víctimas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas, colegios profesionales y activistas, que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos.
Así como a expertos en la materia y a la sociedad en general, que propongan a ciudadanas y ciudadanos mexicanos para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Será por medio del mecanismo electrónico donde se registrarán los aspirantes, disponible en la página del Senado www.senado. gob.mx, a partir de las 08:00 horas del día lunes 21 de julio y hasta las 17:00 horas (tiempo del Centro de México) del viernes 25 de julio del presente año, siendo tal mecanismo el único medio reconocido por el Senado de la República para tal efecto.
Las y los interesados en participar deberán presentar al registrarse, en versión PDF y con un tamaño máximo de 20 Mb, su currículum vitae; carta firmada por la candidata o candidato en donde manifieste su voluntad expresa de participar en el proceso de selección; carta de idoneidad para el cargo; copia simple de identificación oficial; copia simple del acta de nacimiento.
Además de un escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, no haber sido sancionada/sancionado en algún proceso administrativo o penal, por violaciones a derechos humanos; y no haber sido miembro, adherente o afiliado a algún partido político, durante los cuatro años anteriores a la fecha de la emisión de la convocatoria.
Con la finalidad de garantizar la transparencia del proceso de selección y la debida protección a los datos personales, las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos emi-
CARLOS HERNÁNDEZ
Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado serán encargadas de recibir las propuestas de los aspirantes a integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
tirán las versiones públicas de la documentación de cada uno de las y los candidatos para su publicación, siguiendo las disposiciones normativas aplicables.
El viernes 15 de agosto, las comisiones remitirán a la Junta de Coordinación Política el dictamen que contenga el listado de las y los candidatos que, cumpliendo con los requisitos, se considere que reúnen condiciones de elegibilidad para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a efecto de que se publique en la Gaceta Parlamentaria del Senado, listado que no será vinculante en la decisión que tome este órgano de gobierno.
La Junta de Coordinación Política, una vez recibido el listado, elaborará y remitirá a la Mesa Directiva el acuerdo que contenga la propuesta de designación de las y los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a efecto de que se someta a la aprobación del Pleno de la Cámara de Senadores.
El nombramiento de las personas integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se hará por votación nominal para obtener la aprobación de la mayoría absoluta de las y los senadores presen-
tes en la sesión, en apego al artículo 243 del Reglamento del Senado de la República. En caso de que las candidatas y/o los candidatos no obtengan el voto aprobatorio, se realizará una segunda votación.
De no alcanzarse la mayoría, por segunda ocasión, la Junta de Coordinación Política presentará una nueva propuesta en sesión ordinaria posterior. Las personas que resulten designadas consejeras o consejeros rendirán la protesta de ley ante el Pleno.
El Consejo Ciudadano estará integrado por cinco familiares; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en esta Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares; uno de los especialistas será en materia forense, y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.
Las y los integrantes del Consejo ejercerán su función de forma honorífica y no deben recibir emolumento o contraprestación económica alguna por su desempeño. M
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Declara Gutiérrez Luna terminados los trabajos del primer periodo de extraordinariasesiones
ROMÁN QUEZADA
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró formalmente terminados los trabajos correspondientes al primer periodo de sesiones extraordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, al que fue convocada por la Comisión Permanente el pasado 20 de junio.
Gutiérrez Luna dijo: “Hoy, 1 de julio de 2025, la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, declara formalmente terminados los trabajos correspondientes al primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio al que fue convocada”.
Agradeció a todas y a todos, diputadas y diputados, coordinadores y coordinadora, ya que fueron momentos de debate intenso, momentos de exponer los puntos de vista, la
ideología, los proyectos de grupo parlamentario y se dio en términos generales, de forma ordena y en buenos términos. “Gracias a todas y todos”.
Informó que la Presidencia de la Mesa Directiva participará por escrito al Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Cámara de Senadores y a la Comisión Permanente, que la Cámara de Diputados ha declarado formalmente terminados sus trabajos correspondientes.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que ha sido un periodo productivo, fértil, que ha logrado crear nuevas leyes y modificar más de 20 instrumentos jurídicos de distinta naturaleza. “Fueron siete sesiones, casi cien horas de trabajo, más de 500 oradoras y oradores; hoy solamente fueron cerca de 90. Por eso, debemos sentirnos satisfechos”.
Hoy --dijo-- se dio fin a la responsabilidad constitucional, por lo que expresó su consideración y respeto a las y los integrantes de la Mesa Directiva y los coordinadores de las diversas fracciones políticas que integran la Cámara de Diputados. “Espero vernos el día primero de septiembre recargados de energía y de emoción por México. Sigamos trabajando cada uno con nuestras ideas y cada uno en la construcción del país”.
Coordinadores parlamentarios destacan conducción de integrantes de la Mesa Directiva.
Expresó su felicitación al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, por su conducción en la Mesa Directiva. “A nombre del grupo parlamentario de Morena expresar nuestro reconocimiento, nuestra felicitación al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna”.
Por el PAN, su coordinador parlamentario, diputado José Elías Lixa Abimerhi, indicó que, pese a que los temas que trajeron a esta convocatoria disienten de la visión que su grupo busca para México y que no es momento de entrar en las profundas diferencias, se reconoce el trabajo realizado por la Mesa Directiva, las vicepresidentas y el presidente Sergio Gutiérrez Luna, siempre desde el respeto.
El coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, reconoció a las fuerzas políticas por lograr cumplir el deber mandato por la Comisión Permanente de abordar temas de relevancia e importancia en la agenda nacional. “Hoy, le estamos cumpliendo a México con nuestro trabajo y con nuestra obligación que tenemos como legisladores federales”. Destacó la labor de la presidencia, vicepresidencias y secretarías de la Mesa Directiva, del presidente de la Jucopo, diputado Ricardo Monreal, así como de las y los integrantes de la Junta.
A su vez, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI, hizo un reconocimiento
a quienes conforman la Mesa Directiva y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, por la labor realizada, que ha sido de altura por el bien de México. “Lo felicito, presidente, porque ha conducido muy bien los trabajos de la Cámara, ha estado a la altura del reto y porque ha sido generoso en el trato con todas y todos nosotros”.
Por el PT, su vicecoordinador, diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos, consideró que con este proceso se ha dado un paso en firme para la transformación del país y aclaró que respetan a quienes no comparten sus puntos de vista; sin embargo, “estamos convencidos que México va hacia adelante”.
El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) externó su reconocimiento a la Cámara de Diputados y a su Mesa Directiva por la conducción durante el periodo extraordinario, donde su grupo parlamentario ofreció ideas y una visión alternativa de país “distinta de la vieja política, pero sin caer en la polarización y en la manipulación de los debates”.
La Mesa Directiva dio cuenta de comunicaciones de la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez y del diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo, por las que informan que se reincorporan a sus actividades legislativas a partir de esta fecha.
Posteriormente, se entonó el Himno Nacional. Se dio por leída y aprobada el acta de la sesión. M
Pedro Haces Barba presenta propuesta de CATEM para aplicar la jornada laboral de 40 horas
El diputado federal Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas será una prioridad legislativa a partir del 1 de septiembre de 2025, cuando inicie el nuevo periodo de sesiones.
Durante su participación en el Quinto Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, Haces Barba destacó que esta reforma representa el inicio de una nueva etapa en la cultura laboral del país. “La jornada de las 40 horas no es el techo, sino el nuevo piso. Es el punto desde el cual podemos construir algo muy grande juntos: una economía con rostro humano y prosperidad para todos”, expresó.
El legislador presentó cinco puntos clave propuestos por la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organización que él representa, para guiar el proceso de análisis e implementación de la nueva jornada laboral:
Haces Barba subrayó que la reducción de horas no debe implicar una disminución salarial. Destacó la necesidad de cambiar la mentalidad tradicional y entender que trabajar menos horas no sig-
nifica ser menos productivo. El enfoque debe estar en mejorar el bienestar sin afectar los ingresos.
El segundo punto promueve la flexibilidad laboral como un derecho, no como una trampa. CATEM plantea que los esquemas laborales deben ajustarse de forma semanal o mensual, con reglas claras que garanticen descansos efectivos y la desconexión digital.
La propuesta incluye la creación de un programa piloto en algunos estados del país, antes de implementar la reforma de manera general. El objetivo es evaluar su viabilidad en diferentes sectores, como oficinas, plantas de manufactura o actividades agrícolas.
Como eje estratégico, CATEM considera que la capacitación debe acompañar a la reforma. Se plantea el desarrollo de un plan nacional de formación continua para enfrentar desafíos como la automatización, la digitalización y los nuevos modelos productivos.
Finalmente, Haces Barba propuso crear un órgano de observación que vigile y mida los resultados de la reforma. Este organismo podría ser tripartito o ciudadano, pero deberá contar con datos abiertos e indicadores claros, ya que “no se puede gobernar lo que no se mide”, afirmó. M
Congreso CDMX pide informar sobre derechos laborales a repartidores de apps tras reforma
CARLOS HERNÁNDEZ
La propuesta de informar a trabajadores enfatiza el rol del Estado en la defensa de un trabajo digno y protegido. La nueva ley reconoce derechos laborales esenciales a empleados de aplicaciones digitales y combate la precarización. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La reforma en la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado diciembre de 2024, su aplicación no ha sido inmediata.
La nueva legislación prevé una etapa piloto, que se desarrollará entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de evaluar la implementación de las medidas y efectuar los ajustes necesarios antes de su aplicación definitiva
La Comisión de Seguridad Ciudadana presentó una proposición con punto de acuerdo urgente, solicitando al
Congreso de la Ciudad de México exhortar a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) capitalina a que implemente acciones de difusión dirigidas a informar los trabajadores sobre la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
El diputado, Juan Estuardo Rubio, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expresó en tribuna:
“Hoy vengo a esta tribuna para hablar a nombre de miles de personas trabajadoras que día a día se ganan la vida conectadas a una aplicación, pero profundamente desconectadas a sus derechos”.
El diputado señaló que, durante años, quienes laboran en plataformas digitales permanecieron en una “Zona gris del marco jurídico laboral”, subrayando que estas personas “Son quienes reparten, quienes conducen, entregan y sostienen con su esfuerzo y sin descanso una parte vital de nuestra economía urbana”. M
OPINIÓN
EL CALOR MATA Y LA INDIFERENCIA TAMBIÉN
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Hasta ayer, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía vigente su pronóstico de temperaturas máximas para hoy: de 40 a 45° en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, de 35 a 40° en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán y de 30 a 35° en Jalisco, Colima y Quintana Roo. Esta semana, más de la mitad del país padeció calor extremo o severo.
México se calienta más rápido que el promedio global. Un estudio del coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada, indica que la temperatura del país subió 3.2° en un siglo, más que los 2° del promedio mundial.
Junio lo confirmó. En Hermosillo, Mexicali y Chihuahua se superaron los 45° el 8, 14 y 15 de junio, y el día 27, mientras el sur recibía lluvias por la depresión tropical “Dos”, el norte seguía ardiendo. En Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos alcanzaron los 35°. La CDMX registró entre 27 y 29° en la primera quincena y 24° al cierre del mes, cuando empezaron las lluvias.
un 25–30% el rendimiento de cultivos básicos como maíz, caña, trigo y café, con pérdidas estimadas de entre 20 y 40 mil millones de pesos tan solo en el norte y sur del país.
En la industria, los paros técnicos por calor extremo en sectores como construcción, minería y manufactura generaron caídas de productividad del 10–15% en ciudades como Monterrey, Saltillo y Hermosillo. Hubo decenas de apagones, sobrecargas en subestaciones y uso récord de aire acondicionado, elevando el costo operativo de CFE y forzando compras de emergencia de gas para generación.
La salud pública sufrió. Según la Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica 25 (finales de junio) se confirmaron 935 casos por temperaturas extremas: 547 golpes de calor, 360 deshidrataciones, 28 quemaduras y 28 muertes, principalmente en Veracruz, Sonora, Chiapas, Tamaulipas y Tabasco. Y las cifras siguen subiendo.
Pero el golpe más costoso ha sido económico. El calor prolongado afecta todas las cadenas productivas. Se estima que en el sector agrícola las altas temperaturas y la sequía redujeron en
Y el turismo tampoco se salvó. En destinos como Veracruz, Villahermosa, Acapulco y Mérida, el calor extremo provocó caídas de entre 10 y 15% en ocupación hotelera, cancelaciones de vuelos y cierres intermitentes de servicios. Algunos estados vieron reducido su ingreso por turismo en hasta 1,000 millones de pesos en el mes.
Mientras tanto, la respuesta oficial se limita a recomendaciones para evitar el sol, alertas meteorológicas genéricas e instalación de algunos centros de hidratación. No hay un plan de adaptación climática coordinado. No hay inversión estructural en resiliencia urbana. No hay reformas que protejan a trabajadores expuestos ni políticas fiscales que financien soluciones a la altura del problema.
En total, se calcula que el calor de junio podría haber costado al país entre 60 y 90 mil millones de pesos, considerando el impacto conjunto en salud, agroindustria, turismo, energía y productividad.
Desafortunadamente, el país parece más cómodo ignorando los costos que reconociéndolos. El calor mata, empobrece, enferma, desplaza y debilita. Y cuando vuelva lo hará con más fuerza.M
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com
LUNES A VIERNES 1 A 4 PM
UN CISNE NEGRO: PARUSÍA DE PAKISTÁN FRENTE
A LA TALMÚDICA
OPCIÓN NUCLEARESCATOLÓGICA DE
NETANYAHU Y BEN GVIR
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Uno de los sorprendentes cisnes negros de la guerra de los 12 días de Israel/Estados Unidos contra Irán –la primera guerra global de desinformación, repleta de mendacidades y engaños– fue la parusía de Pakistán, potencia mediana nuclear, en apoyo al país persa para contrarrestar la opción Sansónde Netanyahu y su ministro de seguridad (sic) nacional, Itamar Ben Gvir.
En forma notable, PressTV expone que el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas persas agradeció la postura de Pakistán por haber apoyado a Irán durante la “agresión impuesta por Estados Unidos e Israel a la República Islámica (bit.ly/44F5fN3)”.
El iraní Gral. Abdolrahim Mousavi llamó para agradecer al jefe de Estado Mayor paquistaní Gral. Asim Munir por su postura valiente. El Gral. Mousavi calificó de audaz postura el apoyo de Pakistán, mediana potencia nuclear dotada con 190 bombas, supuestamente financiadas por Arabia Saudita (bit.ly/4lglshF).
Según PressTV, “Israel detuvo en forma unilateral su agresión contra Irán el 23 de junio, después de que Trump anunció un cese al fuego que, de acuerdo con analistas militares, el régimen de Tel Aviv tuvo que aceptar para salvarse a sí mismo cuando la agresión que lanzó excedió sus capacidades.
A los balcanizadores de la anglósfera, que presuponen y alientan el falso teorema de una guerra civil religiosa entre sunnitas (Pakistán y Arabia Saudita) y chiítas (Irán), se les ha derrumbado su esquema disruptivo desde que China (aliada de Islamabad) prohijó el asombroso acuerdo de cooperación entre Irán y Arabia Saudita y, más ahora, con el apoyo de Pakistán al país persa al grado de haber estado dispuesta a usar su arsenal atómico en defensa de Irán ante el ominoso escenario de que Israel utilizara su opción Sansón –entre 90 y 500 (sic) bombas nucleares clandestinas en su planta de Dimona en el desierto de Neguev, muy cerca de la bombardeada base aérea estratégica israelí de Nevatim–.
Pakistán (más de 252.4 millones de habitantes; superficie 796 mil 95 km2), es mayoritariamente sunita (85 por ciento), pero ostenta una importante minoría chiíta (15 por ciento), además de que comparte la misma agenda antibalcanizadora contra
los secesionistas de Baluchistán en la frontera común de Teherán e Islamabad.
Nolens Volens, Pakistán adquiere en su inesperada alianza islámica holística (un cisne negro geopolítico) una profundidad estratégica que le confiere Irán (población 88.4 millones; superficie
mil 648 millones de km2; siete fronteras terrestres: Afganistán; Armenia; Azerbaiyán; Iraq; Pakistán; Turquía; Turkmenistán, sin contar las dos fronteras del mar Caspio: Kazajstán y Rusia).
¿Se posiciona China en el corazón del golfo Pérsico mediante su conectividad con la nueva alianza de Irán y Pakistán?
China y Pakistán forman parte de la rama terrestre de la ruta de la seda con el corredor geoeconómico CPEC (bit.ly/40smS04).
En medio de la guerra de los 12 díasasombró que Trump haya invitado a comer en la Casa Blanca al Gral. Mousavi, flamante mariscal de campo paquistaní que cimbró la región desde el golfo Pérsico hasta el océano Índico y en cuya agenda reseteada brillaron los temas incandescentes de Irán y la reciente escaramuza con India (bit.ly/4l7aX0d).
Durante su visita de cinco días a Estados Unidos, el Gral. Mousavi se dio el lujo de promover la candidatura de Trump a su anhelado Premio Nobel de la Paz, horas antes de bombardear las plantas
nucleares de Irán en apoyo de Israel (bit.ly/4l7leJO), pese a la ominosa advertencia sincrónica de Khawaja Asif, ministro de Defensa de Pakistán, sobre las catastróficas consecuencias de desbordamiento metastático por la agresión de Israel: “El mundo debería ser cauteloso y preocupado por las armas atómicas de Israel, que no se adhieren a ninguna de las regulaciones internacionales ni al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, y no han firmado ningún otro acuerdo vinculante (bit.ly/4esC9E5)”. Asif agregó que ahora Israel agrede Yemen, Irán y Palestina.
Pakistán ya pasó de cisne negro a rinoceronte gris. M
Pakistán (más de 252.4 millones de habitantes; superficie 796 mil 95 km2), es mayoritariamente sunita (85 por ciento), pero ostenta una importante minoría chiíta (15 por ciento), además de que comparte la misma agenda antibalcanizadora contra los secesionistas de Baluchistán en la frontera común de Teherán e Islamabad.
EN LA COLONIA NARVARTE
Encabeza Clara Brugada “Gobierno Casa Por Casa”
ÁNGEL LEÓN
Al encabezar la jornada 30 del Programa Casa por Casa, en la colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, convocó a las y los habitantes de esta demarcación a participar en el diseño de la Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía), que se construirá en el predio de la extinta Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en el cruce de las avenidas Xola y Universidad.
Aunado a ello, y en respuesta a las peticiones de los vecinos, adelantó la adquisición de 3 mil nuevas patrullas para mejorar la seguridad de toda la capital; incluso, precisó que en los próximos días se hará la entrega de ese tipo de
vehículos a esta colonia. “Aquí tenemos previsto intervenir para desarrollar una propuesta con la ciudadanía, con ustedes, con los que viven en la Narvarte, con los que viven alrededor de este lugar. Estamos proponiendo hacer una Utopía y vamos a platicarles en qué consiste y arrancar un proceso de participación ciudadana que nos permita (…) recibir propuestas de ustedes, de cómo queremos que este lugar se pueda transformar”, indicó.
Ante el alcalde de la Benito Juárez, Luis Mendoza, integantes de su gabinete, y vecinas y vecinos que se concentraron en la Glorieta de Universidad y Doctor Vértiz, la mandataria capitalina señaló que el predio SCOP tiene una superficie de 53 mil 300 metros cuadrados, espacio en el cual se contará con diversas actividades que ya son una realidad en otras Utopías, como teatro, danza, música, además de que ahí las nuevas generaciones contarán con una escuela de muralismo; así también se impulsará el deporte, la recreación, los espacios ambientales y se recuperará la memoria histórica del predio.
Al escuchar las demandas de la gente para tener más patrullas, Brugada Molina dio a conocer que se acaban de adquirir 3 mil vehículos nuevos de este tipo, mismos que serán distribuidas en toda la ciudad, por lo que en próximos días se hará la entrega formal de las unidades correspondientes a la alcaldía Benito Juárez. “Les tengo una buena noticia. Acabamos de adquirir más 3 mil patrullas para toda la
Convoca a los vecinos a participar en el diseño de una UTOPÍA, y anuncia más iluminación de las calles de esta zona y la compra de nuevas patrullas.
ciudad de México, nuevas, preciosas”, aseguró al mostrar imágenes de las nuevas unidades. También anunció que en agosto iniciarán los trabajos para la super iluminación de las vialidades de las 241 manzanas de la colonia Narvarte -donde se encuentran 23 mil 500 viviendas--, colocando luminarias led de 100 y 250 watts. Resaltó la intervención de avenida Universidad, del metro División del Norte a la calle La Morena, 2.5 km de longitud, transformándose en un camino sumamente iluminado, igual habrá una intervención artística pintando murales en fachadas y también se aplicará el programa de videocámaras en la colonia. “Si empezamos por iluminar las calles, estamos avanzando en la seguridad también. Una calle bien iluminada es una calle segura. Y eso es lo que queremos, mayor seguridad también en toda la Ciudad de México”, puntualizó.
Brugada Molina anunció también la aplicación del programa 1, 2, 3 Por mi Escuela, donde la comunidad estudiantil de primarias y secundarias elegirán qué se debe remodelar en los planteles; cada año el gobierno invertirá en 500 escuelas de la ciudad. Asimismo, se introducirá el programa Do, Re,
Mi, Fa, Sol, para que los estudiantes de cuarto de primaria y hasta tercero de secundaria aprendan a tocar un instrumento musical. El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que ya inició el proceso de participación para definir junto con la ciudadanía las actividades que habrá en la Utopía del Centro SCOP. “Ya llevamos seis mesas de trabajo que estamos haciendo con varios vecinos que reconocemos, que han estado involucrados y, por supuesto, vamos a ampliarlo. Este es un trabajo permanente porque queremos escuchar a la población en todos los sentidos”, comentó.
La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, dijo que en las escuelas públicas de la Narvarte se aplicará el programa de educación musical Do, Re, Mi, Fa, Sol, que hasta ahora ha llegado a 87 escuelas de toda la ciudad, que han sido dotadas de instrumentos musicales. En su oportunidad, el alcalde en Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, se comprometió a que en agosto próximo iniciarán los trabajos para que conjuntamente con las autoridades capitalinas, se atiendan todos los baches de esta demarcación. M
Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez rescatan el Oriente del EdoMéx
Presentan el el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, con una inversión histórica en hospitales, vivienda, transporte, universidades y obra pública en beneficio de 10 millones de mexiquenses
GUILLERMO MEDINA
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, presentaron el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México para revertir décadas de abandono en 10 municipios prioritarios con 10 millones de habitantes.
El Plan consiste en realizar una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos con 121 acciones como la construcción de hospitales, transporte público masivo, universidades, mejoramiento y regularización de vivienda, trabajos de drenaje, pavimentación y bacheo, y más recursos para programas sociales.
“Estos son los municipios con mayor urbanización y mayores
Ambas mandatarias resaltaron que se están revirtiendo décadas de abandono mediante acciones en 10 municipios prioritarios.
carencias. Es una deuda, no solamente del Gobierno, es una deuda de México con estos municipios donde más pobreza urbana concentra de todo el país. Entonces estamos haciendo realidad por el bien de todos primero los pobres”, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el anuncio en la “Mañanera del Pueblo”.
El financiamiento será tripartito, 60 por ciento provendrá del Gobierno Federal, 30 por ciento del Gobierno del Estado de México y 10 por ciento de los municipios beneficiados: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
“Estamos trabajando de manera integral y transversal, en donde no solamente se están generando empleos, sino también se están atendiendo de manera integral la movilidad, la
En la "Mañanera del Pueblo", ambas mandatarias resaltaron que se están revirtiendo décadas de abandono mediante acciones en 10 municipios prioritarios.
seguridad, la vivienda, los servicios públicos, la salud y la educación. Lo que pretendemos es mejorar la situación para las familias, y donde los niños y las niñas pueden desarrollarse con dignidad y con esperanza en el futuro”, expresó por su parte la Maestra Delfina Gómez.
“Gracias por mirarnos, por tomar en cuenta las necesidades de las y los mexiquenses, gracias por ayudarnos a aprovechar el inmenso potencial de la zona oriente”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez por la atención de la Presidenta Claudia Sheinbaum a una zona históricamente olvidada.
Movilidad: Se invertirán 5 mil 900 millones de pesos en transporte público, ampliación del Trolebús a Ixtapaluca y de la línea 3 del Mexibús, así como en la estrategia de Senderos Seguros.
Agua: Con 101 obras hidráulicas y de drenaje, se busca be-
neficiar a 6.4 millones de personas. Ya iniciaron 21 proyectos. Desarrollo territorial: Más de 140 mil acciones urbanas y de vivienda serán financiadas con 4 mil 200 millones de pesos, incluyendo regularización de 32 mil escrituras y obras comunitarias.
Educación: Se crearán 10 nuevas universidades y 10 planteles de bachillerato tecnológico, con una inversión de 3 mil millones de pesos; se abrirán más de 10 mil espacios educativos.
Salud: Con más de 12 mil millones de pesos, se construirán 4 hospitales, 6 clínicas, 10 CECIS y 8 salas de hemodiálisis, además de fortalecer 180 unidades médicas. Se prevé beneficiar a 5 millones de personas.
Bienestar: 1.1 millones de personas accederán a programas sociales con una inversión de 30 mil millones de pesos.
Financiamiento: BANOBRAS administra un fondo tripartito ya en operación, con aportaciones de los tres órdenes de gobierno.
Se canalizarán 12 mil 438 millones de pesos para construir cuatro nuevos hospitales:
1. Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec
2. Hospital General de Zona en Chimalhuacán
3. Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl
4. Hospital General de Subzona en Chicoloapan
Bajo el esquema IMSSBienestar se modernizarán 17 hospitales, 180 unidades médicas y 57 quirófanos.
Este Plan Integral es un proyecto de transformación de fondo para la región oriente del Estado de México, mediante acciones coordinadas y trasversales que buscan saldar una deuda histórica con millones de familias, reducir las brechas de desigualdad y garantizar el derecho a una vida digna en uno de los territorios con mayor densidad poblacional del país.
El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de México, en coordinación con municipios mexiquenses destinarán una inversión sin precedentes de 16 mil millones de pesos para la construcción de cuatro hospitales y seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el marco del Plan Integral para el Oriente del EdoMéx.
De acuerdo con el anuncio hecho por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se canalizarán 12 mil 438
millones de pesos para construir cuatro nuevos hospitales:
1. Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec
2. Hospital General de Zona en Chimalhuacán
3. Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl
4. Hospital General de Subzona en Chicoloapan
Se construirán cinco Unidades de Medicina Familiar y una más será sustituida:
1. Ixtapaluca
2. Valle de Chalco
3. Tlalnepantla
4. Chalco
5. Texcoco
6. Ecatepec (sustitución 93 Cerro Gordo)
Además, se desarrollarán otros proyectos como 10 Centros de
Educación y Cuidado Infantil (CECIs), ocho salas de hemodiálisis, y un vasto programa de conservación y equipamiento médico para renovar toda la red de clínicas y hospitales de la región oriente.
Bajo el esquema IMSS-Bienestar, se invertirán cuatro mil 190 millones de pesos para fortalecer 17 hospitales, 180 unidades médicas y 57 quirófanos. Asimismo, se reconvertirán tres Centros de Salud en Centros de Servicios Ampliados en Chimalhuacán, Ecatepec y Valle de Chalco.
También se anunció la conclusión del Hospital Valle Ceylán en Tlalnepantla, el cual contará con 110 camas, 26 consultorios y 20 especialidades médicas.
Como parte de estas acciones, el 3 de mayo se inauguró el Hospital General de Atenco del IMSS-Bienestar, el cual cuenta con equipamiento de última generación y servicios especializados, incluyendo tomógrafos, mastógrafos digitales, unidades de terapia intensiva y servicios de oftalmología, cardiología y ginecología en beneficio de más de un millón de habitantes de la zona oriente. M
Se construirán cinco Unidades de Medicina Familiar y una más será sustituida:
Inaugura Delfina Gómez gimnasio, spa y temazcal para el magisterio mexiquense
JORGE YUSEFF
La Mandataria estatal reconoce papel transformador de las y los docentes en la construcción de una educación con sentido social.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró las instalaciones de gimnasio, spa y temazcal en la Casa de Descanso de la Unidad Sindical del SMSEM-Ixtamil, en Ixtapan de la Sal, espacios para fortalecer el bienestar físico y emocional del magisterio mexiquense y sus familias.
En el evento reconoció el papel transformador de las y los docentes en la construcción de una educación con sentido
social. “Para cada uno de ustedes mi reconocimiento, mi agradecimiento por ser parte de esta transformación que se vive en nuestro estado y en nuestro país, que es el componente para lograr una educación de excelencia, que sea humanista, que sea científica y que esté de acuerdo con lo que nuestra sociedad necesita”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
La Titular del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del magisterio, y anunció que el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025 será firmado en el transcurso de este mes, como muestra del respaldo a la base sindical.
En el marco del cierre del ciclo escolar 2024-2025, exhortó a las maestras y maestros a recargar energía durante el receso de verano para continuar formando a la niñez y juventud mexiquense.
“Espero que estos días de descanso sirvan para recargar baterías, que van a ser muy importantes para iniciar el nuevo ciclo escolar, que lleguen a los salones de clases con el entusiasmo, con el compromiso que les caracteriza, para seguir guiando y formando a nuestras niñas, a nuestros niños, a nuestros jóvenes y a nuestros adolescentes”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez
Las nuevas instalaciones incluyen un gimnasio con equipo de entrenamiento, un spa de relajación y un temazcal con elementos de medicina tradicional, disponibles para las y los docentes durante sus estancias vacacionales.
Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes, destacó la apertura al diálogo de la actual administración y reconoció el respaldo a los derechos del magisterio. M
Anuncia la firma del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025 en beneficio del magisterio.
MUNICIPIO DE TOLUCA
Crece aprobación ciudadana de Ricardo Moreno en Toluca
Derivado de los diversos programas y obras impulsadas desde el 1 de enero del 2025 cuando el alcalde Ricardo Moreno asumió la titularidad del Gobierno municipal, su aprobación ciudadana ha crecido y se consolida entre los primeros cuatro Presidentes Municipales con mayor aprobación dentro de la quinta circunscripción, que incluye el Estado de México, Colima, Michoacán y Querétaro; y entre los primeros seis de la entidad, de acuerdo a los rankings más recientes de las casas encuestadoras GobernArte y Demoscopia Digital.
Estas acciones han sido respaldadas por la ciudadanía, impulsadas para fortalecer el tejido social, rescatar espacios públicos y lograr revertir la indiferencia ciudadana por participación activa en labores de limpieza, apoyo en inundaciones y acciones culturales.
Con base en los resultados, el Presidente Municipal de Toluca registra un ascenso significativo en el ranking, al escalar posiciones y colocarse en la lista de alcaldes mejores evaluados de la quinta circunscripción publicado por Demoscopia Digital, donde Ricardo Moreno ocupó en el mes de junio el cuarto lugar con un 65.5% de aprobación, superado únicamente por sus homólogos de Huixquilucan, Zamora y Metepec, con una diferencia de solo 2.4 puntos del primer lugar; 2, del segundo, y 1.3, del tercero.
Cabe mencionar que este respaldo ciudadano hacia Ricardo Moreno es resultado de una administración que ha priorizado la seguridad, obra pública y mejores servicios con una visión humana y de justicia social, donde se mantiene en todo momento un gobierno cercano a la población, con transparencia, innovación y resultados concretos para elevar la calidad de vida de todas y todos.
El Presidente Municipal de Toluca continuará su compromiso de transformar la ciudad con el respaldo de las familias, quienes se han unido a la política pública de trabajar en equipo con programas y acciones, que han demostrado a nivel nacional el impacto de hacer sinergia pues, a su vez, se trabaja en coordinación con todos los órdenes de gobierno.
Es importante destacar que la encuesta Demoscopia Digital fue realizada con rigor científico y estadístico, aplicada con formularios directos al usuario de WhatsApp Messenger a través de una plataforma profesional multiagente, donde se levantaron mil muestras, se estudió a mujeres y hombres mayores de 18 años de todos los niveles socieconómicos; en tanto, la encuesta de GobernArte se basó en una selección obtenida mediante técnicas de muestreo aleatorio estratificado, realizadas mediante el uso de la app “Odiseo”, que por medio de Inteligencia Artificial considera factores demográficos y geográficos. M
MUNICIPIO DE ZINACANTEPEC
Zinacantepec, referente estatal en la erradicación del trabajo infantil
El Gobierno Municipal de Zinacantepec, encabezado por el presidente Manuel Vilchis Viveros, reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, mediante la implementación de políticas públicas integrales que han logrado avances significativos en la erradicación del trabajo infantil.
Durante la Segunda Sesión del Comité Municipal de Erradicación del Trabajo Infantil (COMETI), se destacó el reconocimiento estatal que recientemente recibió el municipio por parte del Gobierno del Estado de México, que lo acreditó como referente en la defensa de los derechos de la infancia.
En el evento, Jessica Ríos Lara, presidenta honorífica del DIF Zinacantepec, destacó los logros alcanzados en materia de protección infantil, acompañada de autoridades estatales, entre ellas Omar Mañón Juárez, director general de Inspección e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, quien reconoció públicamente las acciones del municipio para combatir este flagelo de manera integral.
En su intervención, el alcalde Vilchis Viveros afirmó que cuando se gobierna con voluntad y sentido humano, es posible transformar vidas. “Porque un menor trabajando es una infancia que se pierde, y no lo vamos a permitir. Nuestra niñez tiene derecho a estudiar, a jugar y a crecer
en entornos seguros y libres de explotación”, expresó.
El mandatario municipal subrayó que los avances logrados no han sido producto del azar, sino de una estrategia integral que involucra a distintas áreas del gobierno local, como el DIF Municipal, la Dirección de Educación, los Institutos de la Juventud y del Deporte, entre otras.
Entre las principales medidas adoptadas por el municipio se encuentran:
• Campañas comunitarias de prevención y concientización sobre el trabajo infantil.
• Reinserción educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo.
• Fomento al arte, el deporte y la cultura como herramientas de inclusión.
• Apoyo a familias vulnerables, mediante asistencia social, orientación psicológica y acceso a servicios municipales.
Gracias a estas acciones, más de una docena de menores han sido retirados de situaciones de explotación laboral, recibiendo atención especializada y acompañamiento para reconstruir sus proyectos de vida. Con estas iniciativas, Zinacantepec continúa consolidándose como un municipio comprometido con una infancia libre, protegida y con oportunidades, marcando un precedente en políticas públicas con enfoque de derechos.. M
QUERÉTARO
Gobernador toma protesta a Eric Gudiño como titular de la Secretaría de Gobierno
El gobernador, Mauricio Kuri González, tomó protesta e hizo entrega a Eric Gudiño Torres, del nombramiento como titular de la Secretaría de Gobierno, esto en sustitución de Carlos
Alcaraz Gutiérrez, quien a partir de hoy será el enlace directo entre autoridades estatales y federales para consolidar el proyecto del Tren MéxicoQuerétaro.
Kuri González destacó que hace este nombramiento por su experiencia y la labor que ha desempeñado en la Secretaría, esto como Subsecretario de Desarrollo Político y Social, por lo que lo exhortó a trabajar por el bien del Estado, a través del diálogo y sumando voluntades para seguir llevando a Querétaro del siguiente nivel.
Eric Gudiño Torres, es licenciado en Derecho por la UAQ,
con especialidad en Derecho Privado, y cuenta con dos maestrías: una en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y otra en Gestión e Innovación Pública por la UAQ. Fungía como Subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Querétaro. Ha sido Director de Desarrollo Político y Social, Director General del Instituto Municipal de Planeación de Querétaro, Coordinador del Programa Soluciones y Asesor Jurídico en el Gobierno estatal.
Finalmente durante el protocolo el Gobernador señaló que todo funcionario de su administración debe servir a Querétaro con honestidad, eficiencia y empatía, enfatizando que la honradez es obligatoria, en atender de manera inmediata a los ciudadanos, priorizar la solución de problemas y el total respeto a la ley, por lo que pidió a Gudiño Torres actuar de esa manera.
Por otra parte, Kuri aseguró que la dignidad del trabajo no está peleada con la competitividad. Y en Querétaro, queremos ambas, en el marco de la inauguración del Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, encabezado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Marath Baruch Bolaños López.
Expresó que la propuesta de reducir la jornada laboral responde a una visión de mayor bienestar, de más tiempo para la familia, de una vida más equilibrada para las y los traba-
GUILLERMO MEDINA
El Gobernador señaló que todo funcionario de su administración debe servir a Querétaro con honestidad, eficiencia y empatía, enfatizando que la honradez es obligatoria.
jadores. Y en este aspecto, se dijo convencido de que dignificar el trabajo es el camino hacia una sociedad más justa.
“Sin embargo, también tenemos la responsabilidad de analizar a fondo las implicaciones de esta medida. Porque para tener éxito, cualquier reforma laboral de gran alcance –como la que hoy nos convoca– debe construirse con diálogo y con un profundo sentido de realidad económica”, subrayó.
Manifestó que en Querétaro se reconoce que la competitividad no se construye de la noche a la mañana, ni por decreto, sino con resultados. Por eso expresó con claridad que una implementación apresurada podría afectar seriamente a sectores estratégicos como la construcción, la industria de autopartes, o la manufactura de exportación.
En estos sectores, dijo, reducir la jornada sin una ruta clara de productividad podría derivar en mayores costos, en la necesidad de abrir turnos adicionales y, por tanto, en una reducción de la competitividad que tanto trabajo ha costado construir.
Durante su mensaje inaugural, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, reafirmó el compromiso del Gobierno de México para colocar a las y los trabajadores en el centro de la transformación laboral,
sin que ello represente un freno para el desarrollo económico del país.
“Lo que estamos buscando es que le demos las condiciones de desarrollo y de trabajo digno a nuestros trabajadores, y esto, evidentemente, contribuirá también al beneficio de las mayorías”, afirmó el secretario, ante una nutrida audiencia en Querétaro. Bolaños López reconoció la disposición del gobernador del estado, Mauricio Kuri, para sumarse a este ejercicio de diálogo abierto y federal. “Cuando le hice el planteamiento de que pudiéramos tener una de las sedes de estos importantes foros en esta entidad federativa, el gobernador me dijo: -por supuesto, que bienvenidos y cómo nos coordinamos-”, recordó.
“La gran mayoría de los avances laborales en México se han logrado por consenso unánime, en una rica discusión tripartita”, señaló, y enfatizó que este nuevo paso hacia la jornada de 40 horas seguirá el mismo camino: público, transparente y participativo.
Este es el quinto foro de diálogo social realizado en el país para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas. Su objetivo es dar cumplimiento al compromiso número 60 del Segundo Piso de la Transformación, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. M
PARA CONSOLIDAR AL ESTADO COMO EL SILICON VALLEY DE LATINOAMÉRICA
Encabeza Pablo Lemus gira de trabajo en Taiwán
Para consolidar a la entidad como el Silicon Valley de América Latina, al estilo Jalisco, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, encabezó el primer día de actividades de la comitiva jalisciense en la gira de trabajo que sostiene en Taiwán.
“Este lunes estamos terminando distintas reuniones de trabajo a invitación de empresas electrónicas, aquí en Taiwán. Estamos logrando grandes acuerdos, sobre todo, para que Jalisco se siga consolidando como el oasis de las inversiones en materia de semiconductores, pero también de la industria automotriz”, afirmó el Gobernador Pablo Lemus.
En este primer día de actividades la comitiva jalisciense destacó la visión positiva que tiene Jalisco, ante los inversio -
nistas asiáticos, en rubros como diseño de semiconductores, sector automotriz, manufactura tecnológica, entre otros.
También se abordó el rubro de la electromovilidad, una apuesta del Gobierno del Estado para tener una movilidad más sustentable en Jalisco. “Vamos a llevar muy buenas noticias para nuestro estado, pero sobre todo para el futuro de nuestra gente, con más empleos, mucho mejor pagados; y con esto Jalisco se sigue consolidando, no solamente como el Silicon Valley de Latinoamérica, sino como la tierra de la tecnología, el desarrollo humano, social, tecnológico, al estilo Jalisco”, destacó Lemus Navarro.
Con estas reuniones de trabajo también se busca conocer las necesidades empresariales, así como captar nuevas inversiones en el sector de los semiconductores, para fortalecer el liderazgo que tiene Jalisco en su diseño y crecer en la cadena de suministro.
El mandatario jalisciense destacó que los directivos de las empresas visitadas se expresaron positivamente de Jalisco y su talento. Puntualizó que uno de los principales atractivos para
generar estas inversiones destaca con la calidad de mente de obra que hay en las universidades locales, con más de 20 mil ingenieras e ingenieros que egresan cada año en Jalisco.
La comitiva jalisciense está conformada por autoridades estatales como Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico; Sergio Barrera Sepúlveda, Director General de Asuntos Internacionales, así como miembros de la iniciativa privada.
Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico, destacó el interés de las empresas en desarrollar una agenda más especializada, como el diseño e investigación con visión de largo plazo. “Estuvimos viendo diferentes empresas con el tema de electromovilidad, el tema de semiconductores, que Jalisco siga siendo este lugar enfocado en diseño, pero también crecer en la cadena de suministro”, explicó Cindy Blanco.
El empresariado destacó la próxima llegada de grandes anuncios para la industria en Jalisco, señalando que en el
“Debemos tener esta visión conjunta: consolidar a Jalisco, ya no solamente como el Silicon Valley de Latinoamérica, sino verdaderamente como una tierra de desarrollo tecnológico”, reiteró Lemus Navarro.
estado, gobierno, academia e industria están trabajando de la mano para fortalecer una mejor ciudad, un mejor país y una mejor calidad de vida para todos los jaliscienses.
También manifestaron la oportunidad de continuar con el crecimiento de la industria de semiconductores, así como adentrarse a las nuevas agendas, como el desarrollo de Smart City y la aplicación de inteligencia artificial.
La agenda que encabeza el Gobernador Pablo Lemus y la comitiva de Jalisco, continuará mañana martes con más reuniones de trabajo a empresas del ramo tecnológico y de innovación, ratificando la oferta de Jalisco que destaca en México por la conectividad estratégica, contar con talento especializado, tener infraestructura de clase mundial, paz laboral, certeza jurídica, seguridad pública y una visión clara de largo plazo.
El estado ha generado un ecosistema tecnológico que atrae la atención de empresas de esta provincia asiática, que han encontrado ventajas competitivas, y que hoy ratifican que es un oasis para las inversiones. M
CULTURA
GUILLERMO ARRIAGA ES EL HOMBRE
Por Ivana von Retteg *
La noche del 27 de mayo del presente año se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología la presentación del nuevo libro del escritor, guionista, director y productor mexicano, Guillermo Arriaga Jordán, titulada El Hombre. En el evento fue llamado por su presentadora, Valentina Trava, el mejor escritor del país y escritor del momento. Ha recibido incontables premios, incluidos al mejor guion en el festival de Cannes. Su última entrega literaria, El Hombre, se agotó por completo en la preventa y aún después del lanzamiento es imposible encontrarlo en cualquier sitio por la misma razón: todos quieren leer este libro. Pero ¿por qué? ¿Qué inspira a un escritor a narrar una historia de semejante magnitud?
Nacido el 13 de marzo de 1958 en la Ciudad de México, Guillermo Arriaga fue un niño que creció entre la calle y el desierto. Gracias a sus padres, Carlos Arriaga Alarid y Amelia Jordán Susilla, fue expuesto desde pequeño al arte, no a modo de entretenimiento sino como una confrontación a uno mismo a través de otros. Encontró su primer acercamiento a la literatura dentro de una enciclopedia, era lo único que sostenía su interés debido a un elevado déficit de atención equívocamente señalado por los profesores de su época. El oficio de escritor, sin embargo, emergería más tarde, cuando tenía tan solo ocho años; y es que desde entonces sentía fascinación por las mujeres, y es por ellas que recuerda haber encontrado su implacable habilidad para expresar a través de la palabra escrita lo que la voz no puede. El cine también lo llamaba desde entonces, con películas como “Jasón y Los Argonautas” o “Viento Negro”, que, a pesar de no ser una película apta para menores por su contenido sexual y violento, capturó su atención al grado de convertirse en su película favorita.
sarrollando una fortaleza física y mental que más adelante le permitiría soportar toda clase de climas y ecosistemas. Ha filmado en el desierto, en la selva, en pantanos; y se ha enfrentado a climas de 10 grados bajo cero y de 48 grados sin la menor dificultad. Habló también de una filmación específica que tomó lugar en la selva de Chiapas, donde sangraba dentro de un pantano por sus filosas raíces y salió del agua infestado de sanguijuelas y garrapatas. Atribuye su resistencia al deporte, que siempre ha sido una parte imprescindible suya, cuya diciplina ha querido reflejar en la escritura, del mismo modo que Michael Jordan se quedara tres horas después de un juego a practicar tiros libres o Rafael Nadal cinco horas en la cancha terminada una partida. Él quiere y ha querido siempre llegar a lo más alto en lo que a entrega a su escritura se refiere. El Hombre se rescribió entera seis veces, con un total de 280,000 palabras perfectamente colocadas como notas sobre una partitura. Y es que El Hombre es un trabajo de lenguaje puro que se centra en la forma en que sus personajes experimentan la vida, el miedo y la felicidad. Cada voz es un tono completamente distinto, algo que el autor señala como el mayor desafío de su obra: que cada personaje realmente tuviera una historia que contar. Pero ninguna como la de su protagonista, Henry Lloyd. Esta es la historia de un imperio y un patriarca cruel y de desmedida ambición, que es a su vez un buen padre y una pareja respetuosa con las mujeres que ama. Un hombre territorial que se impone, capaz de crear lealtad en un mundo que parece estar a sus pies. Henry Lloyd solo tiene un temor en esta vida; Jake Barley, el hombre que puede derribar su imperio porque es el único que conoce su origen.
Cazador desde los doce años, podía orientarse en el desierto perfectamente, gracias a su primo mayor que le enseñó a usar la escopeta como si fuera cualquier cosa y lo expuso a la naturaleza en todas sus formas. Aprendió a leer huellas de animales con tal detalle que puede diferenciar cuan fresca es la huella y si se trata de una hembra o un macho. Fue de -
La emocionante trama ya germinaba en la imaginación de su autor desde hacía muchos años, cuando cruzaba la frontera de México con Estados Unidos a pie por primera vez camino a cazar. De espíritu nacionalista, Guillermo Arriaga, siempre sintió una especie de enojo ante la pérdida de territorio mexicano y llegó a obsesionarse con el tema sin imaginar que aquellos serían los primeros trazos de esta grandiosa novela M
* Ivana von Retteg
Autora de la saga Blackdawn Instagram: @ivana_von_retteg
SAN JUAN DEL RÍO
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN TEXAS
El pasado viernes 4 de julio viajamos a la ciudad de Hidalgo ubicada en el estado de Texas, para conmemorar la independencia de Estados Unidos. Miles de personas se congregaron en la explanada de la emblemática Arena Payne donde se realizaron diversas actividades culturales. Desde temprana hora comenzaron a llegar personas para disfrutar de la música que interpretaron varios grupos populares.
Muy agradecido con nuestros queridos amigos, el Alcalde - Mayor de la bella Ciudad de Hidalgo Sergio Coronado y Paul Villarreal, Recaudador Fiscal - Tax Assessor - Collector, del Condado de Hidalgo por la atenta invitación para el autor de esta columna Pablo Antonio Castro Zavala.
El alcalde Coronado quien fue reelegido por segunda ocasión, pronunció un emotivo discurso al celebrar tan importante festejo, donde además resaltó que no se permitiran redadas por parte de agentes de Inmigración.
El recaudador de impuestos de Texas Paul Villarreal, expresó acerca de la importancia de convivir como comunidad y de participar en eventos que fortalecen la cultura y tradiciones.
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
Asimismo, el Presidente Municipal de Hidalgo, invitó al escenario al que esto escribe, para participar y dedicar unas palabras a la comunidad.
Posteriormente, Coronado dio indicaciones al jefe de la estación de bomberos del ayuntamiento, para proceder con el encendido de los fuegos artificiales que culminó con la ovación del público asistente.
Al inicio del emotivo evento, el alcalde Sergio Coronado y los Comisionados de la alcaldía ofrecieron una cena de gala, donde invitados especiales disfrutaron de exquisitos platillos y bebidas.
Muy agradecido por la atenta invitación.
¡Viva la Independencia! ¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
LUNES A 2 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
En la construcción del Tren Suburbano que va al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Tren Interurbano México-Toluca, hubo pagos en exceso en los contratos de obra en 2024, concluye una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El órgano fiscalizador detectó un monto de 27.2 millones de pesos pagados en exceso por la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocán-AIFA, que corre de la Ciudad de México al Aeropuerto "Felipe Ángeles", en el Estado de México.
JUEVES
En nueves días de periodo extraordinario, el Congreso de la Unión avaló 14 reformas a 25 leyes que incluyen telecomunicaciones, seguridad, trámites burocráticos y mujeres, en las cuales sobresalió la rapidez y urgencia por parte de los legisladores morenistas y sus aliados, pues las sesiones se dieron hasta en fin de semana. Este periodo duró del 23 de junio al 2 de julio de 2025, y el principal fin era aprobar reformas a leyes secundarias relacionadas con los cambios constitucionales impulsados por Andrés Manuel López Obrador en 2024.
VIERNES
La disminución de lluvia y viento, así como el aumento de las temperaturas, originan un fenómeno conocido como canícula. En México, varios estados son los que padecen más sus efectos. Se trata de un evento anual que se presenta en algunas regiones del país durante los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano.
MARTES SÁBADO
Colectivos de personas buscadoras protestaron en las afueras de la Cámara de Diputados en contra de las reformas recién aprobadas presuntamente para fortalecer la búsqueda de desaparecidos, pues son “no para buscar, sino para espiar”. De acuerdo con los manifestantes, que colocaron carteles con fotografía de las personas desaparecidas, no fueron consultados sobre la reforma, pues si bien hubo diálogos, éstos no contemplaron el análisis de la iniciativa de reforma.
Ante la ausencia de un compromiso para aumentar su sueldo, trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México rechazaron un acuerdo que terminaba el paro para regresar a laborar este 3 de julio. "Escucharon la propuesta, dijeron que no se firmaba porque no venía lo del incremento salarial", dice a Expansión Política Jorge Ledezma, trabajador quien ha participado en las mesas de negociación con el presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra Álvarez, y con el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto.
MIÉRCOLES DOMINGO
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que junio fue el mes más crítico en materia de violencia desde que inició el combate frontal contra los grupos del crimen organizado en la entidad en septiembre de 2024. Solo en este mes se registraron 212 víctimas de homicidio doloso, superando incluso a Guanajuato, estado que tradicionalmente encabezaba las cifras y que ha mostrado una tendencia a la baja.
La implementación de la Llave MX por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación (ATDT) abrió un debate en torno a la concentración de datos personales y biométricos de millones de ciudadanos, pues advierten que puede abrir la puerta al robo de identidad con fines delictivos o, en su caso, a prácticas de vigilancia gubernamental sobre particulares.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA B. JUÁREZ
LUIS MENDOZA SUPERVISÓ JORNADA DE PROTECCIÓN EN PARQUES
El alcalde de Benito Juárez lideró un nuevo operativo que busca proteger a la ciudadanía local de árboles enfermos o afectados durante esta temporada de lluvias.
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, lideró una nueva jornada del programa "Parques libres de riesgo", que busca aplicar medidas preventivas en los 24 parques de la demarcación para evitar accidentes relacionados con la caída de árboles en mal estado durante la temporada de lluvias.
Desde el Parque Acacias, Luis Mendoza informó sobre la instalación de señalamientos de advertencia y la intervención de árboles con alto riesgo de colapso. "Donde vean este letrero, por favor no se acerquen porque ese árbol está en riesgo. Desgraciadamente por las lluvias tan fuertes y los ventarrones, cualquier cosa puede poner en riesgo a nuestra familia", explicó.
Este miércoles, el alcalde precisó que la poda y el derribo de árboles se realiza con base en dictámenes técnicos elaborados por personal profesional. "Aunque parezca que los árboles están sanos y vivos, ya están muertos. Este trabajo lo hacen biólogos y gente profesional de la alcaldía, que sabe perfectamente lo que está haciendo", aseguró.
Asimismo, sostuvo que por cada árbol que se retire será remplazado por ejemplares adecuados para el suelo de la alcaldía y anunció que el 12 de julio comenzará la jornada de reforestación en la demarcación. En este sentido, sostuvo que estas acciones se mantendrán activas durante toda la temporada de lluvias en los diferentes espacios públicos de la alcaldía.
"Les pido por favor que se cuiden mucho, cuiden a sus hijos, a los niños, a los viejitos, a toda la familia. Lo que estamos haciendo es por seguridad de todos", concluyó el alcalde.. M
ALCALDÍA CUAJIMALPA
CARLOS ORVAÑANOS MANTIENE NIVEL DE APROBACIÓN CIUDADANA EN CUAJIMALPA
Anueve meses de haber iniciado su administración al frente de la alcaldía Cuajimalpa, Carlos Orvañanos se mantiene entre los tres alcaldes de oposición con mayor aprobación ciudadana en la capital, de acuerdo con una reciente medición realizada por una casa encuestadora.
El sondeo ubica al actual titular de la demarcación con un 54.1 por ciento de respaldo por parte de la ciudadanía, cifra que, según la propia alcaldía, no había sido alcanzada por gestiones anteriores en el mismo periodo.
“La aprobación de las vecinas y vecinos vale más que cualquier discurso, y hoy nos da un mensaje claro: Cuajimalpa va por buen camino”, señaló Orvañanos al referirse a los resultados. Añadió que la gestión se ha distinguido por priorizar la atención directa a la ciudadanía y una administración con finanzas sanas.
En un mensaje dirigido a los habitantes de la demarcación, el alcalde reiteró su compromiso con temas como la seguridad, la
protección a mujeres, la garantía de derechos para la niñez, y el cuidado del espacio público.
Además, hizo un llamado a los grupos que aún se mantienen en oposición dentro de la alcaldía a sumarse al trabajo colectivo. “Gobernamos con honestidad y siempre asumiendo responsabilidad. Este proyecto ha brindado estabilidad y queremos que sea incluyente”, dijo.
Orvañanos destacó que uno de los factores que han permitido avanzar en distintos rubros ha sido la coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, con quien, afirmó, se mantendrá una relación institucional.
Finalmente, el alcalde sostuvo que aunque los niveles de aprobación son positivos, el reto continúa.
“No nos sentimos satisfechos, nos sentimos obligados a reforzar las tareas de atención y participación ciudadana. Nos espera aún más por hacer y no vamos a fallar”.. M 06 DE JULIO DE 2025
Por: Dalia Quintana
EU pausa suministro de armas a Ucrania
El Pentágono detuvo el envío de algunos misiles y sistemas de defensa a Ucrania, mientras Rusia endurece sus ataques.
El gobierno de Estados Unidos retendrá la entrega a Ucrania de algunos misiles de defensa aérea, artillería guiada de precisión y otras armas como parte de su anunciada pausa en algunos envíos de armas, en medio de preocupaciones por parte de los estadunidenses de que sus propias reservas han disminuido demasiado, de acuerdo con funcionarios.
Los detalles sobre las armas en algunas de las entregas suspendidas fueron confirmados por un funcionario estadunidense y un ex funcionario de seguridad nacional familiarizados con el asunto. Ambos hablaron bajo condición de anonimato para discutir lo que se está reteniendo, ya que el Pentágono aún no ha proporcionado detalles.
Elbridge Colby, subsecretario de política del Departamento de Defensa, dijo que la decisión de detener algunas armas se produce mientras los funcionarios del Pentágono han buscado proporcionar a Trump "opciones sólidas para continuar la ayuda militar a Ucrania, en consonancia con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra".
"Al mismo tiempo, el departamento está examinando rigurosamente y adaptando su enfoque para lograr este objetivo mientras también preserva la preparación de las fuerzas de Estados Unidos para las prioridades de defensa del gobierno", agregó Colby en un comunicado.
La representante de Ohio, Marcy Kaptur, copresidenta del Caucus Congresional de Ucrania, criticó la medida que se produjo días después de que las fuerzas rusas perpetraron uno de los mayores ataques aéreos sobre Ucrania desde que comenzó la guerra hace más de tres años.
"Los sistemas de defensa aérea fabricados en Estados Unidos, incluida la plataforma Patriot, son el pilar de las defensas de Ucrania contra los ataques rusos. Funcionan. Salvan vidas todos los días", dijo la demócrata de Ohio. "Pero no hay alternativas defensivas paralelas para Ucrania si Estados Unidos deja de suministrar estas municiones vitales".
Uno de los funcionarios dijo que otras armas que se están re -
teniendo incluyen el AIM-7 Sparrow, un misil aire-aire de guía por radar de medio alcance, así como misiles Stinger de corto alcance y lanzagranadas AT-4.
La revisión del Pentágono que determinó que las reservas eran demasiado bajas en algunas armas previamente prometidas se produce poco más de una semana después de que Trump ayudara a forjar un alto el fuego entre Israel e Irán para poner fin a su conflicto de 12 días.
Estados Unidos ha proporcionado apoyo de defensa aérea a Israel, Qatar y otros vecinos de Medio Oriente. No está claro si ese conflicto tuvo algún impacto en la medida de Trump en Ucrania.
"El Departamento de Defensa continúa proporcionando al presidente opciones sólidas en cuanto a la ayuda militar a Ucrania, en línea con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra", dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
ministrar ciertas armas a Kiev. Alegó preocupaciones sobre la disminución de las existencias de municiones estadounidenses.
Ucrania es blanco de ataques con misiles y drones desde que fue invadida por Rusia en febrero de 2022 y una interrupción en el suministro de municiones, especialmente para la defensa aérea, la debilita aún más.
"El Departamento de Defensa continúa proporcionando al presidente opciones sólidas en cuanto a la ayuda militar a Ucrania, en línea con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra", dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
"El departamento examina y adapta rigurosamente su enfoque para lograr este objetivo, al mismo tiempo que preserva la preparación militar y las prioridades de defensa de Estados Unidos", añadió.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo a periodistas que "esto no es un cese" de la ayuda a Ucrania ni de la entrega de armas. También pareció descartar la idea de que Kiev no estuviera al tanto de esta pausa en las entregas. "Esta conversación claramente se llevó a cabo", dijo.
El Ministerio de Defensa ucraniano indicó el miércoles que Washington no le había "notificado oficialmente" su decisión.
Estados Unidos desplegó sistemas de defensa aérea cuando derribó un ataque de misiles balísticos iraníes el mes pasado lanzado sobre la Base Aérea de Al-Udeid en Qatar. El ataque de represalia de Teherán contra la instalación militar estadunidense se produjo días después de que Trump ordenara una serie de ataques en tres sitios nucleares clave de Irán.
Funcionarios estadounidenses trataron de restar importancia al anuncio de la Casa Blanca sobre la suspensión de algunos envíos de armas a Ucrania, afirmando que el presidente Donald Trump aún cuenta con opciones militares para ayudar a ese país.
El martes el gobierno de Trump anunció que ha dejado de su-
El presidente estadounidense se reunió con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya la semana pasada y afirmó comprender que los ucranianos "quieran" sistemas de misiles Patriot.
"Veremos si podemos proporcionar algunos. Son muy difíciles de conseguir, y también los necesitamos", añadió Trump, sin entrar en detalles.
Ambos dirigentes han mantenido una relación complicada desde un altercado verbal a finales de febrero en el despacho oval de la Casa Blanca.
Trump se ha acercado al presidente ruso Vladimir Putin e intenta obtener un alto el fuego entre Kiev y Moscú, por ahora sin éxito. M
Por: Fabiola Retama
LJOHN WICK 4
La mejor de la saga, en Netlix
a inflación se presenta de muchas formas, incluida la sobrecarga de duración que puede afectar a las secuelas. Así, los 90 minutos de “John Wick” se convierten en 2 horas y 49 minutos en “John Wick: Chapter 4”, una epopeya que muestra el deslumbrante trabajo de acrobacias por el que es conocida la franquicia, al tiempo que lleva la acción a extremos casi agotadores.
La película tiene un grado adicional de resonancia emocional, pero eso se debe a lo que ocurrió fuera de la pantalla, no en ella, con la inesperada muerte del coprotagonista Lance Reddick. Aunque Reddick tiene un papel secundario, su aparición resulta aleccionadora.
Más allá de eso, la duración adicional se dedica, caritativamente, a presentar tanto caos inventivo como sea posible, con el taciturno asesino a sueldo de Keanu Reeves tratando de liberarse de sus vínculos con la oscura organización conocida como La Alta Mesa, como de costumbre, matando a todo el mundo, abriéndose camino hacia el desdeñoso líder (Bill Skarsgård) que ha puesto una considerable recompensa por su cabeza.
La película sube un peldaño en la categoría de sus oponentes con la incorporación de Donnie Yen en el papel de Caine, un viejo amigo y socio de Wick al que se le ha encomendado a regañadientes la misión de acabar con él y que es igual de hábil en el arte de matar y seguir matando. Shamier Anderson
también se une a la acción como un misterioso mercenario, acompañado de un perro igualmente letal, cuyas motivaciones son tan difíciles de descifrar como los trajes de kevlar de Wick.
El director Chad Stahelski extrae humor de la reticencia de Caine y de la naturaleza exagerada de la carnicería, alargando las secuencias violentas tanto que agotan la resistencia. Una vez más, la película se beneficia de la calidad de los actores secundarios, en especial del Winston cansado del mundo de Ian McShane, que como siempre parece robarse todas las escenas en las que aparece.
El problema es que con un lienzo tan grande y tantas piezas de acción elaboradas -incluida una larga pelea por las transitadas calles de París- Wick no puede evitar repetir sus característicos movimientos de lucha una y otra y otra vez (golpear, disparar, repetir), hasta que el efecto resulta más adormecedor que emocionante.
El mero hecho de que la franquicia haya llegado a la fase del “Chapter 4” subraya el valor asociado al nombre y la afiliación de Reeves a este tipo de vehículo musculoso, tan fuertemente inclinado hacia la acción que es bueno que a la estrella no se le pague por palabra.
En un momento dado, Caine se adelanta a una pelea con Wick diciendo: “Acabemos con esta mier** de una vez”, lo que provoca risas en ese instant.. M
MCLAREN REAFIRMA SU DOMINIO EN AUSTRIA
El vals austríaco de Lando Norris y Oscar Piastri aplastó cualquier esperanza de que McLaren pudiera ser alcanzado en el campeonato de F1 2025, pero el resultado exageró su verdadero dominio y no descarta que otros equipos puedan ser rivales carrera a carrera. Red Bull quedó particularmente desanimado después de ser derrotado en su carrera de casa, tanto en ritmo —figurativamente— como literalmente, cuando Kimi Antonelli embistió al desafortunado Max Verstappen en la vuelta 1.
Un Verstappen estoico pasó página rápidamente y se conectó a la transmisión de las 24 Horas de Spa para ver cómo su incipiente equipo de GT3 ganaba en su categoría. Pero eso no impidió que el jefe del equipo, Christian Horner, usara imágenes bastante gráficas para describir la ventaja de McLaren, con una mezcla de admiración, envidia y asombro.
Sobre la capacidad de Piastri para mantenerse pegado a Norris a pesar del aire sucio, Horner dijo: "Básicamente le estaba haciendo el amor al maldito escape durante vuelta tras vuelta, y los neumáticos no se destruían... No veo ningún otro auto que pueda seguir tan de cerca sin arruinar los neumáticos delanteros o traseros. No lo entiendo."
No hay duda de que McLaren fue absolutamente impresionante. Llevó su último paquete de mejoras al Red Bull Ring, con una actualización aerodinámica en la suspensión delantera y en ambos extremos del auto, lo que hizo que el coche 2025 fuera más eficiente y, lo más importante, ofreciera una mejora más significativa que los nuevos alerones perfilados que presentó Red Bull.
Muchos equipos habrían convertido la carrera en un trámite, así que mérito para McLaren por permitir que sus dos pilotos lucharan entre sí, pese a lo ocurrido en Canadá.
En una vuelta tan corta de apenas 64 segundos, la diferencia de medio segundo de Norris sobre Leclerc en clasificación fue enorme, y el domingo él y Piastri simplemente se sacaron el sombrero ante el piloto de Ferrari y se despidieron. Norris terminó sacándole 20 segundos al monegasco.
Pero esto ya lo hemos visto antes. Sí, el campeonato está terminado si no manejás un auto papaya, pero de la misma manera que se preguntó prematuramente si McLaren estaba empezando a ser alcanzado tras un fin de semana sin podios en Canadá, probablemente no deberíamos exagerar ahora con el regreso del dominio papaya en Austria.
Especialmente considerando que este siempre iba a ser un circuito favorable para el MCL39, con sus largas curvas en la segunda mitad del trazado de 4 km, que castigan con dureza a los neumáticos Pirelli, algo que se intensificó con el calor.
de Andrea Stella (o manzanas y naranjas, si hablás inglés).
La mayor incógnita, por supuesto, es cuán lejos habría terminado Verstappen —históricamente exitoso en el Red Bull Ring— si hubiese tenido un fin de semana limpio. Tras clasificar fuera de lugar debido a banderas amarillas en la Q3, el cuatro veces campeón ni siquiera completó una vuelta de carrera el domingo. Pero en el paddock de Spielberg, el consenso era que probablemente habría peleado con Leclerc por el tercer puesto, tanto en clasificación como en carrera.
Combinado con la preocupante caída de rendimiento de Yuki Tsunoda y las ya conocidas dificultades de Mercedes en condiciones de mucho calor, la responsabilidad recayó en Ferrari para perseguir a McLaren, tarea para la cual ni Leclerc ni Lewis Hamilton estaban preparados.
Observar las diferencias entre McLaren y sus rivales más cercanos durante los primeros 10 fines de semana no contempla factores como autos de seguridad tardíos, pero aún así refuerza una tendencia, es decir, la teoría de las manzanas y peras
Austria entró en la categoría de las "manzanas", junto con Miami, Baréin y China, mientras que McLaren ha sido más vulnerable en circuitos con muchos cambios de dirección cortos y rápidos, donde no puede aprovechar al máximo su capacidad de gestión de neumáticos en calor. Mirando lo que queda antes del receso de verano, no hace falta adivinar quién es el favorito en el sinuoso Hungaroring, que fue presa fácil para McLaren en 2024.
Silverstone, sin embargo, podría mostrar un panorama distinto, especialmente si se confirma el clima frío e inestable que se pronostica. Spa también es un circuito más equilibrado que debería beneficiar la eficiencia aerodinámica de Red Bull y puede ofrecer sorpresas, como vimos el año pasado. Antes de ambas carreras, en Mercedes sin dudas estarán bailando para que llueva y así mejorar sus chances.
Sí, el título de constructores tal vez ya esté definido en 2025, especialmente ahora que los equipos de punta están reduciendo el desarrollo para centrarse en las regulaciones del próximo año. Pero eso no significa que todas las carreras vayan a ser como Austria.M
Por: Redacción/Staff
NOTHING PHONE (3)
La empresa británica Nothing ha presentado el nuevo Phone (3) y los Headphone (1), dos productos que se apartan radicalmente del diseño tradicional de smartphones y auriculares. Con un enfoque innovador, la compañía fundada por Carl Pei busca dejar de ser una seguidora del mercado para convertirse en una pionera en la forma en que interactuamos con la tecnología. Aunque su participación en el mercado de teléfonos es de apenas el 0.2%, ha generado más de mil millones de dólares en ingresos desde su creación en 2021, apostando por propuestas arriesgadas que han logrado captar la atención del público.
El nuevo Phone (3), con un precio inicial de 799 dólares para la versión de 256 GB, presenta un diseño con una cuadrícula de tres columnas que muestra la disposición de sus placas electrónicas internas. A diferencia de los diseños circulares o rectangulares típicos, este smartphone integra su sistema de triple cámara en la parte superior de esta cuadrícula, acompañado por la Glyph Matrix, una evolución del sistema de luces LED que la marca ha hecho icónico. A diferencia de versiones anteriores, esta matriz ahora funciona como una pantalla capaz de mostrar funciones como la hora, una bola mágica que responde preguntas, un juego de botella giratoria, piedra-papel-tijera, y hasta una vista previa pixelada del usuario para tomar selfies con la cámara trasera. Incluso se puede navegar por estos modos con un círculo táctil integrado, sin necesidad de ir al menú principal del teléfono. La empresa también lanzó un kit de desarrollo para que terceros puedan crear nuevas “Glyph Toys”.
Entre otras novedades, el teléfono cuenta con una pequeña luz roja que se enciende al grabar video, inspirada en los indicadores tradicionales de grabación. A nivel de hardware, el Phone (3) no usa el procesador Snapdragon 8 Elite, pero sí el nuevo Snapdragon 8s Gen 4, que ofrece un rendimiento de gama alta. También incorpora una ba-
tería de silicio-carbono de 5,150 mAh, una tecnología más densa que permite mantener un diseño delgado pese al aumento en capacidad. Se incluye la Essential Key, una herramienta de inteligencia artificial que permite capturar el contenido de la pantalla y almacenarlo para su análisis en una app dedicada. Ahora también puede iniciar grabaciones y transcribirlas automáticamente. Además, la barra de búsqueda en el cajón de aplicaciones se ha vuelto más poderosa, permitiendo hacer preguntas complejas o buscar imágenes específicas.
Por otro lado, Nothing también ha presentado los Headphone (1), sus primeros auriculares de diadema, diseñados en colaboración con la reconocida marca británica de audio KEF. Estos auriculares, con un precio de 299 dólares, destacan por su diseño distintivo y su enfoque en la calidad sonora. Utilizan drivers dinámicos niquelados de 40 mm con tecnología de amortiguación acústica desarrollada por KEF, lo que ofrece un sonido limpio y equilibrado, sin saturaciones en los graves.
Además de su atractivo visual industrial, los controles físicos están cuidadosamente pensados: incluyen una rueda de volumen, una paleta para cambiar canciones y un botón externo que, en los teléfonos Nothing, activa la función Channel Hop, la cual permite cambiar rápidamente entre tus apps de audio favoritas, como Spotify o tu app de pódcasts, con compatibilidad inicial con 25 aplicaciones.
Incluyen conectividad Bluetooth multipunto, audio espacial, una entrada de 3.5 mm, un estuche rígido de alta calidad y cancelación de ruido activa mediante inteligencia artificial, entrenada con más de 28 millones de escenarios reales. Combinado con micrófonos de formación de haz, este sistema logra llamadas más nítidas. Tienen una autonomía de 35 horas, clasificación IP52, y si bien la cancelación de ruido no alcanza el nivel de Sony o Bose, la diferencia es marginal considerando su precio. El único inconveniente es que, aunque las almohadillas son desmontables, Nothing no planea vender repuestos.
Nothing ha demostrado con estos lanzamientos que está comprometida con ofrecer productos tecnológicamente avanzados y visualmente innovadores. Tanto el Phone (3) como los Headphone (1) representan un esfuerzo por redefinir el aspecto y la funcionalidad de dispositivos comunes, con una apuesta clara por el diseño, la personalización y la experiencia de usuario. Estos productos ya pueden reservarse desde el 4 de julio y estarán a la venta el 15 del mismo mes. La propuesta de Nothing sigue ganando terreno entre los consumidores que buscan algo diferente en un mercado saturado de similitudes.M
Marathon Watch es una marca relojera verdaderamente internacional. Fundada hace 85 años y con sede en Canadá, fabrica y ensambla sus relojes en sus instalaciones de La Chaux-de-Fonds, Suiza. A pesar de esto, sus clientes principales son agencias gubernamentales, especialmente divisiones del gobierno de Estados Unidos como el ejército. Pero hoy es el cumpleaños de Canadá, y la marca ha decidido honrar sus raíces con un tributo patriótico: el ADANAC Stainless Steel Navigator Pilot’s Automatic, una edición limitada con orgullo nacional.
Canadá es conocido por su discreción en cuanto al patriotismo, pero estos no son tiempos discretos, y el ADANAC es, posiblemente, el reloj más patriótico que podrías esperar ver de tus tranquilos vecinos del norte. En un mundo al revés, incluso el nombre del modelo revela su origen cultural: “ADANAC” no es más que “Canada” escrito al revés. ¡Feliz Día de ADANAC!
Antes de entrar en detalles, un poco de historia entre fronteras. El primer Marathon Navigator fue un reloj de cuarzo electrónico diseñado para pilotos, lanzado en 1986 en colaboración con la Base Aérea Kelly en Texas. Esta nueva versión es menos San Antonio y más Saint John. La carátula blanca ártica está dominada por una hoja de arce roja —idéntica a la de la bandera nacional, la cual fue presentada oficialmente hace exactamente 60 años— ubicada en el centro y la parte superior del dial.
El bisel rojo unidireccional de 12 horas tipo GMT permite llevar el registro de otro huso horario, ideal si estás en Halifax y necesitas saber qué hora es en Vancouver para llamar a tus amigos y desearles un feliz Día de Canadá. La caja de acero inoxidable quirúrgico 316L mide 41 mm de diámetro, con una distancia entre asas de 48 mm, lo cual lo hace cómodo y accesible para una gran variedad de muñecas. Con un gro -
sor de 11.5 mm, está diseñado para adaptarse a un mosaico de muñecas diversas —más un reflejo de la diversidad que de una idea homogénea.
Además, su tamaño estándar de 20 mm entre asas te permite cambiar la correa con facilidad, explorando un mundo de opciones para adaptar el reloj a tu estilo. Solo se han producido 500 unidades de esta edición limitada, lo que lo convierte en una pieza muy exclusiva.
El Marathon Limited Edition ADANAC Stainless Steel Navigator Pilot’s Automatic ya está disponible, con un precio de 1280 dó-
lares. Solo hay 500 piezas a la venta.
Los homenajes patrióticos en relojería rara vez se hacen con estilo y sobriedad. Pero esto no es una agitación de bandera estridente, sino una elegante inclinación de sombrero hacia la hoja de arce, símbolo nacional que ha mantenido unido al diverso y disperso pueblo canadiense a lo largo de múltiples desafíos en las últimas seis décadas. Con un movimiento automático confiable y un diseño de caja probado por casi cuarenta años, el ADANAC Navigator está preparado para acompañarte otros 60 años más. Se mantendrá fiel, stand on guard for the. M
FERRARI AMALFI 2027
Sobre el papel, no parecía haber un segundo acto para el inesperado gran turismo 2+2 de Ferrari, el Roma. Presentado en 2020 como un competidor del Porsche 911 Turbo o del Aston Martin Vantage, el Roma solo duró cinco años. Sin embargo, fue un éxito entre la crítica, y esta misma publicación afirmó: “Las marcas del Valle de los Superautos, el sur de Alemania y el Reino Unido siempre compiten por ofrecer lo último y lo mejor, pero, por ahora, esta opinión sostiene que el nuevo Ferrari Roma es el mejor GT con motor V8 que existe en el mercado”.
Dicho eso, el Roma no estuvo libre de críticas: su parrilla frontal perforada y polarizante recibió tantos elogios como rechazos. Pero hubo un punto en el que la comunidad automotriz estuvo de acuerdo: los controles hápticos —especialmente el botón digital de arranque— eran simplemente horribles.
Ahora llega el Amalfi, el sucesor del Roma. ¿Por qué "Amalfi"?
Según Ferrari, el Roma representaba *la dolce vita*, "la vida dul-
ce", evocando la capital italiana en los años 50 y 60 (sí, como en la película de Fellini). De hecho, el Roma se promocionaba como *la nuova dolce vita*, y el Amalfi podría verse como *la nuova nuova dolce vita*. La propuesta principal del Amalfi es haber resuelto todo lo que no gustó del Roma, además de incorporar las mejoras habituales que, a pesar de los esfuerzos de marketing de Ferrari, equivalen a una actualización estándar de mitad de ciclo.
En el interior, todos los botones hápticos del volante —incluido el crucial botón de encendido— han sido reemplazados por botones físicos de verdad. Un punto a favor de los tradicionalistas. Aunque, lamentablemente, los controles hápticos de los espejos permanecen. ¿Por qué estaban ahí en primer lugar? Según un portavoz de Ferrari, fue un intento por mantenerse a la vanguardia tecnológica, pero evidentemente no consideraron que los controles táctiles no funcionan bien al conducir. Con el Amalfi, el problema está (casi) resuelto. En el resto del habitáculo, hay una nueva pieza central hecha de aluminio fresado y anodizado que, además de ser estéticamente atractiva, busca generar una
sensación de mayor amplitud. También se ha reorientado la pantalla central de vertical a horizontal, con una mejor integración en el tablero.
Respecto a las mejoras mecánicas, el motor V8 biturbo de 3.9 litros ahora produce 631 caballos de fuerza, frente a los 611 anteriores. El par motor sigue siendo de 561 lb-pie. Gracias a una mejor respiración, turbocompresores más rápidos, nuevos árboles de levas, la ECU del Ferrari 296 y un cigüeñal rediseñado, el motor ahora sube de revoluciones más rápidamente. El Amalfi acelera de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos, y de 0 a 200 km/h en 9.0 segundos.
La transmisión transaxle de doble embrague y ocho velocidades se mantiene, aunque las marchas tercera en adelante han sido “mejoradas”. Hablando de mejoras, el Amalfi también incorpora avances aerodinámicos, incluyendo conductos funcionales en los faros que reducen la resistencia y ayudan a enfriar el motor, además de un alerón trasero activo de tres posiciones que, cuan-
do está completamente desplegado, genera 110 kg de carga aerodinámica a 250 km/h. Nada mal para un gran turismo, ¿no? También cuenta con un nuevo sistema de frenos *brake-by-wire* que mejora la capacidad de frenado en casi un 10%.
Aunque Ferrari se resiste a llamar al Amalfi un gran turismo, como lo hacía con el Roma, el título le queda perfecto, como un zapato Ferragamo. Por ejemplo, no es un 2+2 para llevar a los niños al colegio (aunque, en emergencia, se podría); los asientos traseros están pensados para equipaje adicional. Como debe ser.
A simple vista, queda claro que el diseño más afilado del Amalfi atraerá a nuevos compradores a la marca, y la corrección de los errores interiores satisfará —o al menos calmará— a los ferraristas más veteranos. En conjunto, el Amalfi, que saldrá a la venta el próximo año con un precio estimado de \$275,000 dólares, parece un sucesor digno de un héroe no suficientemente valorado. Da la impresión de que Ferrari ha perfeccionado esto de hacer autos deportivos. M
Por: Redacción/Staff
El 2 de julio es Día Mundial del OVNI, (UFO en inglés, un acrónimo de Objeto Volador No Identificado) que hasta la fecha nos genera muchas dudas sobre su existencia, ya que hay quienes afirman haber visto uno de manera fugaz, incluso hay grabaciones al respecto. Te decimos por qué se celebra en esta fecha que causa tanto furor. En los últimos años han ocurrido eventos que señalan la existencia del OVNI, pero no hay una autoridad que lo confirme, lo que se traduce en que hasta el momento no hay pruebas contundentes.
Por: Redacción/Staff
Si lo que quería Kim Kardashian era que su empresa de prendas underwear, SKIMS, llegase a las nuevas generaciones, Sabrina Carpenter ha sido, en esta ocasión, la elección perfecta. La cantante y actriz de 24 años se encuentra en el punto de mira por ser la telonera de The Eras Tour de Taylor Swift, por el éxito de su último single Feather en redes sociales y por su próximo debut en el festival de Coachella.
La propia empresaria ha elogiado a Sabrina Carpenter en su última publicación de Instagram, confirmando que es «la estrella del pop de la próxima generación». La ex Disney Channel aparece con la nueva colección de Primavera 2024 de SKIMS en la que predomina el estilo coquette (muy característico de la cantante de Thumbs) y los colores flúor como el rosa o el amarillo y otros más neutros como el verde M