Revista Miled 08/06/2025

Page 1


En un hecho sin precedente se realizó una exitosa jornada de limpieza en la Presa Los Cuartos, ubicada en el municipio de Naucalpan, vecinos de la zona manifestaron su agradecimiento a esta acción encabezada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

CLAUDIA SHEINBAUM MANTIENE APROBACIÓN

El 2 de junio de 2024, México vivió un momento que permanecerá grabado en la historia: Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta del país, rompiendo con la tradición de 70 años que parecía inquebrantable en un país gobernado exclusivamente por hombres. Con una victoria arrasadora, Sheinbaum Pardo obtuvo 35.9 millones de votos, el 59.7% del total.

08-06-2025

CLAUDIA SHEINBAUM MANTIENE APROBACIÓN

El 2 de junio de 2024, México vivió un momento que permanecerá grabado en la historia: Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta del país, rompiendo con la tradición de 70 años que parecía inquebrantable en un país gobernado exclusivamente por hombres.

PRESIDENCIA 08

SALUD CASA POR CASA, una política pública hecha con amor: Claudia Sheinbaum.

JUSTICIA 10

ELLAS Y ELLOS SERÁN los nuevos ministros de la Suprema Corte.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

FERIA DEL NOPAL acerca a los productores con los consumidores..

INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

46

ELON MUSK Y DONALD TRUMP intercambian insultos y amenazas.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: JUNIO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

A UN AÑO DE LA VICTORIA

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia no solo marca una nueva etapa política, sino también la consolidación de un modelo económico que apuesta por la estabilidad, la responsabilidad fiscal y la justicia social. Así lo demuestran las recientes declaraciones de la mandataria, quien subraya que México vive un momento de confianza y fortaleza frente al mundo. No es una percepción ligera: los indicadores macroeconómicos, la inversión extranjera y los datos sobre reducción de pobreza comienzan a contar una historia distinta.

En esta narrativa, uno de los elementos más poderosos es el reconocimiento del Banco Mundial: 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, superando incluso la estimación anterior de 9.5 millones. Esta cifra, que parece abstracta en medio del debate político, cobra vida cuando se traduce en familias que ahora pueden acceder a mejores condiciones de salud, educación y empleo. Representa un logro sin precedentes en el contexto latinoamericano, donde la pandemia y la inflación global golpearon con dureza a las poblaciones más vulnerables.

Pero la clave de este nuevo momento no solo está en lo social. La Presidenta también pone sobre la mesa una economía que ha sido manejada con responsabilidad, con un peso fuerte —cerrando en 19.14 por dólar—, una tasa de interés a 10 años que ha disminuido y una percepción internacional que deja atrás el fantasma del impago. Estos elementos no son menores: en un mundo

que transita entre la incertidumbre geopolítica y el cambio de paradigmas económicos, México aparece como un actor confiable.

El nearshoring, esa nueva ola de relocalización industrial impulsada por Estados Unidos, se ha convertido en una oportunidad estratégica. México está en el radar de inversionistas que buscan reducir riesgos y costos en las cadenas de suministro. Sheinbaum lo reconoce: el país cuenta con un portafolio de inversiones de más de 200 mil millones de dólares, y el momento para consolidar esa tendencia es ahora.

Sin embargo, la confianza no se decreta. Se construye día a día, con políticas coherentes, con respeto a la autonomía del Banco de México y con una visión clara de desarrollo. También con diálogo internacional: la Presidenta reitera la importancia de alcanzar acuerdos con Washington, incluso en el escenario de un posible regreso de Donald Trump, para mantener a México fuera de medidas proteccionistas que afecten al acero y al aluminio.

Este editorial propone no solo analizar estos logros con objetividad, sino también comprender que detrás de los datos hay una dirección clara: un país que apuesta por el crecimiento con equidad, por el bienestar con estabilidad y por el optimismo con fundamentos. Si se mantiene el rumbo, México puede convertirse no solo en un actor estratégico del continente, sino en un modelo de desarrollo para otros países emergentes. La historia, esta vez, parece estar de nuestro lado. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

Carlos Alcaraz ha ofrecido este domingo sobre la tierra de Roland Garros el mayor espectáculo del mundo. El murciano ha sido capaz de levantar dos sets y tres pelotas de partido en el cuarto ante el mismísimo Jannik Sinner para defender la corona de París y sumar su quinto título de 'Grand Slam'. Cerró un inolvidable marcador de 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(2). Fue con una obra de arte en forma de pasante de derecha en carrera. A sus 22 años, un mes y tres días, suma la manita de grandes coronas. La misma edad que tenía Rafael Nadal cuando levantó el quinto entorchado en la hierba de Wimbledon 2008 en otra épica batalla con Roger Federer, el número uno de la época. Se ha repetido el guión en la capital francesa 17 campañas después.

Caricaturas

Frase de la Semana

Soy responsable de lo que digo, no de que lo entiendas.
Bob Marley

Salud Casa por Casa, una política pública hecha con amor: Claudia Sheinbaum

ROMÁN QUEZADA

Aseguró que el programa es medicina en territorio con enfermeras y enfermeros que llevarán la atención médica a los hogares de los adultos mayores y personas con discapacidad. "Nosotros somos gobierno de territorio con honestidad, con honradez”, agregó

Desde Emiliano Zapata, Morelos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que los gobiernos de la Cuarta Transformación tienen como característica la honestidad y la honradez con la finalidad de eliminar la corrupción que le hizo mucho daño al país, a través de políticas públicas hechas con amor, como es el caso del programa Salud

Casa por Casa destinado a cuidar el bienestar de las personas adultas mayores y con discapacidad.

"Nosotros somos gobierno de territorio con honestidad, con honradez, eso es lo primero. Lo segundo es cercanía y amor al pueblo. No puede ser uno gobernante si no hay cercanía y amor. La política tiene que tener un adjetivo y es: hacemos política con amor, no con odio, no con envidias, es amor por encima de todo. Porque lo que hacemos es política, políticas públicas, hacer políticas desde el gobierno, no partidaria, pero hacemos política todos los días, hacemos política pública; porque el programa Casa por Casa es un programa de política pública para atender a la ciudadanía. Entonces, mucho amor, siempre en el trabajo que realizamos", aseguró.

Al encabezar la Asamblea de Salud Casa por Casa señaló que el programa forma parte del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación y dará un ejemplo a México y al mundo en el cuidado de las personas adultas mayores y con discapacidad que serán atendidos de manera personalizada en sus hogares por 20 mil facilitadores de la salud, quienes además

“Es un programa de política pública para atender a la ciudadanía”, puntualizó la presidenta.

podrán apoyarse a través de un centro telefónico que contará con asesoría médica.

“El objetivo de este programa es el bienestar de las y los adultos mayores y las personas con discapacidad. No es la atención a la salud, que es una parte, sino el bienestar: que vivan bien todas y todos los adultos mayores de nuestro país, que no solo reciban la pensión, sino que sean atendidos de manera individualizada por ustedes. Por eso digo que este programa no lo hay en ningún lugar del mundo. Y ustedes son ejemplo mundial de eso que para nosotros es la esencia de la Transformación de nuestro país, que es el Humanismo, que es el corazón, y eso es lo que ustedes van a dar en cada casa de cada adulto mayor”, comentó.

Recordó que la idea es que Salud Casa por Casa tenga a finales de 2025 el historial clínico de las y los adultos mayores, así como de las personas con discapacidad. Además de que será un modelo a través del cual se tendrá un control del incremento o disminución de enfermedades crónicas.

“Es medicina en territorio, enfermeras y enfermeros en territorio, trabajando casa por casa con la gente. Entonces, es un programa muy ambicioso que descansa en ustedes y que sabemos que va a ser un ejemplo para México y para el mundo, porque así lo hemos concebido y sabemos que ustedes van a poder realizar este gran sueño”, concluyó.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, agregó que el programa Salud Casa por Casa también ofrece crecimiento profesional para las enfermeras y enfermeros que realizan las visitas domiciliarias quienes contribuyen a cambiar el sistema de salud pública.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que Salud Casa por Casa es un modelo innovador ya que la atención médica tocará a la puerta de los hogares y por ello refrendó su compromiso con las y los facilitadores de la salud a quienes garantizó que tendrán todo el apoyo durante su despliegue en territorio.

El subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán, recordó que este programa se ha construido de la mano de todas las instituciones de salud para atender a 14 millones de mexicanos y mexicanas. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que Salud Casa por Casa es un programa con vocación social, por lo que agradeció a la Presidenta de México por el apoyo para el cuidado de la salud de los adultos mayores de esta entidad.

Acompañaron a la Presidenta, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro y la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya. M

JUSTICIA

Ellas y ellos serán los nuevos ministros de la Suprema Corte

CARLOS HERNÁNDEZ

La elección realizada el 1 de junio de 2025 constituye un hecho histórico en México: por primera vez los integrantes del Poder Judicial Federal fueron seleccionados mediante voto ciudadano.

En ese proceso fueron elegidos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, junto con magistrados del Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial, y cientos de jueces federales. La participación fue baja, en torno al 12–13 %, una cifra que destaca la complejidad del proceso y el desconocimiento generalizado.

Según los conteos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos electos para la SCJN y sus votaciones proyectadas son:

• Hugo Aguilar Ortiz , abogado mixteco y coordinador de Derechos Indígenas del INPI, obtuvo el mayor número de votos (cerca de 6.2 millones), lo que le permitirá asumir también la presidencia de la Corte a partir del 1 de septiembre.

• Lenia Batres Guadarrama, vinculada a Morena, obtuvo el segundo mayor número de votos.

• Yasmín Esquivel Mossa , con trayectoria en el servicio público y acusada de plagio, se perfila como ministra nuevamente con aproximadamente 2.46 M votos.

• Loretta Ortiz Ahlf, académica y defensora de una judicatura con impacto social, recibió cerca de 2.38 M votos.

• María Estela Ríos González obtuvo alrededor de 2.23 M votos.

• Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal de derechos humanos, completaría los cinco lugares femeninos con aproximadamente 1.47 M votos.

Entre los hombres restantes, los electos son Giovanni Azael Figueroa Mejía,Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.

La reforma judicial que permitió esta elección fue impulsada por el expresidente López Obrador y fortalecida bajo el gobierno de Morena. Esta reforma, con respaldo legislativo en 2024, cambió la composición de la Corte—reduciendo de once a nueve magistrados—e incorporó la elección popular, con el propósito declarado de combatir la impunidad y la corrupción en el sistema judicial. Por ley, los ministros electos asumieran el cargo el 1 de septiembre: cinco lo harán hasta 2036 y los cuatro restantes hasta 2033.

Este proceso ha sido descrito como “más politizado y vigilado”, releva el reto de digerir más de 8 000 asuntos pendientes sin la experiencia previa característica de la Corte tradicional. A ello se suma la precaria participación ciudadana y la sofisticación técnica del proceso, que derivó en un uso masivo de “acordeones” (listas de voto distribuidas por Morena) y anomalías como urnas “zapato” o “embazadas”, ubicadas principalmente en bastiones morenistas como Tabasco, Guerrero, Puebla, Chiapas y Oaxaca. Estos recursos facilitan el apoyo coordinado a candidatos afines al partido gobernante.

De hecho, seis de los nueve electos están directamente ligados al proyecto de la Cuarta Transformación: Lenia Batres,

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Hugo Aguilar, e Irving Espinosa, todos incluidos en los mencionados “acordeones”. Profesionales como Giovanni Figueroa provienen del entorno académico y Sheinbaum; Arístides Guerrero fue avalado por Morena y Diputados locales.

Diversos juristas, incluido el ministro en retiro José Ramón Cossío, han advertido sobre el riesgo de una pérdida de independencia judicial. Comentó que la nueva conformación tenderá a alinearse estrechamente con el gobierno federal, poniendo en peligro los contrapesos institucionales y reconociendo que la selección se asemeja más a una formalización de una decisión política ya tomada.

Otro experto, José María Soberanes, señaló que la intención detrás del sistema era consolidar una Corte afín a Morena, y ahora la elección sólo “consumó” un proceso que ya había sido decidido previamente ([politica.expansion.mx][9]). Además, hay inquietud de que el nuevo Tribunal de Disciplina

Judicial sirva para controlar la independencia de los jueces, coartando posibles disensos.

El nuevo tribunal también elimina el antiguo consejo de la judicatura y redefine su administración, enfatizando las sanciones para faltas éticas mediante el Tribunal de Disciplina, lo que supone un control más rígido sobre el personal judicial.

En síntesis, esta elección judicial marca un antes y un después en la historia del sistema judicial mexicano. Aunque busca legitimar a la Corte mediante voto directo, la baja participación, la politización del proceso y el predominio de Morena entre los electos generan desconfianza sobre su independencia. A partir de septiembre de 2025, la SCJN empezará a operar con ministros que combinan perfiles afines al oficialismo, trayectorias académicas o experiencia en derechos humanos, todo esto bajo una nueva arquitectura institucional que trae consigo nuevos riesgos y responsabilidades para el equilibrio de poderes. M

Congreso tendrá periodo extraordinario hasta finales de junio, anuncia Monreal

ROMÁN QUEZADA

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que será hasta fin de mes cuando pueda realizarse un primer periodo extraordinario de sesiones para tratar temas pendientes.

Monreal explicó que algunas de las reformas por concretar impactan otras leyes, por lo que la intención es legislar integralmente. Entre los temas que están pendientes están reformas a Ley Federal de Competencia Económica y Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en las que se harán adecuaciones tras el reconocimiento, incluso de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que contenían errores.

Hace dos semanas el morenista había proyectado la realiza-

ción de dos periodos extraordinarios de sesiones, el primero a partir del próximo lunes 9 de junio.

Este miércoles indicó que “vamos a llevarlo a cabo seguramente en tres semanas más porque necesitamos concluir las iniciativas que se van a presentar para regular cuando menos 22 materias''.

“Algunas de las iniciativas contienen hasta seis leyes a modificar, como es el caso de la ley de la Guardia Nacional que modifica siete leyes. Así mismo otras materias que modifican varios ordenamientos jurídicos. Es un trabajo pesado, intenso, pero también integral”, explicó.

“tenemos que tener la materia y los insumos, así como el tiempo determinado. Esa es la naturaleza del periodo extraordinario. Vamos a revisar estos días, pero seguramente finales del mes de junio estaremos abordando estos temas en el periodo extraordinario”.

Los morenistas han planeado al menos dos periodos extraordinarios para sacar reformas pendientes.

Recordó además que hay otras iniciativas pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores, como son la de personas desaparecidas misma que tendrá que abordar la Cámara de Diputados en el extraordinario, pero “todas estas tienen que tener un consenso mínimo con los colectivos”.

Sobre la de Telecomunicaciones y radiodifusión, en video difundido en sus redes sociales, el morenista recordó que “hubo un conversatorio y que ya hay un predictamen o un dictamen más o menos consensado con las partes que están interesadas”.

Monreal Ávila insistió en que para convocar al extraordinario

En tanto, entrevistado en el marco de la sesión de la Comisión Permanente el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna explicó que en esa cámara se está en espera que lleguen algunas iniciativas, y que avancen otras que están en el Senado.

La idea es “tratar de sacar un tramo grande de leyes y no hacer pedacitos de extraordinario y sacar unas cosas sí pero todavía tener pendientes otras. Entonces, ese es ese es el tema. Vamos a ver, yo les diría que esperen a la otra semana, esperemos pues a la otra semana para ver si el 15, la semana del 15 o la otra podemos tener un primer extraordinario”.

El también morenista planteó que son leyes que tienen complejidad: “la desaparecidos, la ley de amparo son leyes que no son sencillas, son reformas que hay que hacerlas con cuidado, minuciosamente y ese es el tema. Llevan tiempo, llevan un tiempo la redacción y la pues el rebote de ideas, propuestas”. M

Pedro Haces participa en la Conferencia Internacional del Trabajo

El diputado morenista Pedro Haces barba informó a través de sus redes sociales que Participó en el Foro de Análisis sobre Trabajo Decente en Plataformas Digitales, en el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la #OIT. Agregó que "Como legislador y dirigente nacional obrero, seguiré alzando la voz para que las y los trabajadores de todos los sectores cuenten con condiciones laborales justas y dignas."

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrará su 113ª Conferencia Internacional del Trabajo del 2 al 13 de junio de 2025 en Ginebra, en el Palacio de las Naciones. Participarán delegaciones de gobiernos, trabajadores y empleadores de los 187 Estados Miembros, quienes discutirán temas relevantes con impacto a largo plazo en el mundo laboral. Entre los asuntos principales figuran la protección contra riesgos biológicos en el trabajo, en una segunda discusión sobre un posible Convenio

y Recomendación; el trabajo decente en la economía de plataformas digitales, en su primera discusión normativa; y enfoques innovadores para combatir la informalidad y promover el empleo formal. Además, se abordará la contribución tripartita de la OIT a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025, así como la aprobación de cambios al Convenio sobre el trabajo marítimo, resultado de la quinta reunión del Comité Tripartito Especial en abril de ese mismo año.

Durante la conferencia también se discutirán los informes del Presidente del Consejo de Administración y del Director General, que incluirán la situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados y las propuestas de presupuesto para el bienio 2026-2027. El jueves 12 de junio se llevará a cabo la segunda edición del Foro Anual de la Coalición Mundial por la Justicia Social, con la participación de socios de la Coalición y delegaciones tripartitas acreditadas. M

Proponen garantizar a policías acceso a vivienda

Se requieren créditos o financiamientos de fácil acceso, así como fortalecer la promoción y construcción de viviendas en su beneficio. El Congreso capitalino exhortó a las personas titulares de las secretarías de Vivienda y de Seguridad Ciudadana, así como de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva (CAPREPOL) y la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar (CAPREPA) de la Ciudad de México, a celebrar un convenio para el otorgamiento de créditos de vivienda a las personas integrantes de instituciones policiales.

Se plantea considerar que estos créditos sean ejercidos en los proyectos de vivienda que se desarrollan en la Ciudad de México, previo cumplimiento de las reglas de operación que resulten aplicables.

“La seguridad pública no sólo se construye con leyes, estrategias o tecnología; también con dignidad, justicia y reconocimiento a quienes todos los días arriesgan su vida para protegernos con jornadas extenuantes y en condiciones adversas”,

expuso la legisladora Rebeca Peralta León (PVEM), quien agregó que uno de los derechos humanos fundamentales es el acceso a la vivienda adecuada, lo cual es reconocido en la Constitución local.

Comentó que las y los oficiales policiales viven el día a día con difíciles condiciones laborales, sin contar con mecanismos reales accesibles para contar con un patrimonio y vivienda cerca de sus centros de trabajo, lo que afecta su calidad de vida, estabilidad y desempeño profesional.

La proposición aprobada sostiene que cuando las y los elementos de las instituciones policiales logran salir sorteados para el otorgamiento de créditos para vivienda, se ven afectados por la gentrificación, ya que las cantidades otorgadas son insuficientes para adquirir viviendas en la Ciudad de México, por lo que se debe contar con créditos o financiamientos de fácil acceso, así como fortalecer la política de promoción y construcción de viviendas. M

Redacción/Staff

LUNES A 3 PM VIERNES

98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO

OPINIÓN

EBRARD LITIGÓ, MÉXICO PERDIÓ

Ayer, la Corte Suprema de EEUU rechazó por unanimidad la demanda que el gobierno mexicano presentó en 2021 contra ocho fabricantes de armas estadounidenses. El argumento fue claro: la Protection of Lawful Commerce in Arms Act (PLCAA), vigente desde 2005, que protege a los fabricantes de armas en Estados Unidos cuando sus productos funcionan como fueron diseñados, incluso si son usados ilegalmente por terceros.

Lo advertí desde el inicio. En agosto de 2021 escribí en este espacio que esta demanda estaba destinada al fracaso porque violaba lo establecido en la PLCAA. Después, en octubre de 2022, cuando un juez federal desechó el caso en primera instancia, lo reiteré: la acción legal del gobierno mexicano no tenía sustento jurídico alguno y solo generaría gastos inútiles.

La iniciativa fue impulsada por el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien presentó la demanda como “un acto valiente e innovador”. En realidad, fue una estrategia propagandística que sirvió más a sus aspiraciones políticas que al interés nacional. A pesar de lo que establece la PLCAA, Ebrard decidió litigar durante casi cuatro años con el respaldo de Andrés Manuel López Obrador.

(ATF) de EEUU, aproximadamente el 74 % de las armas rastreadas en México provienen de ese país, principalmente de Texas, Arizona y California. Cada año ingresan ilegalmente unas 200,000 armas de fuego a nuestro país desde EEUU y las autoridades mexicanas solo logran recuperar unas 20,000.

Desde que inició la llamada “guerra contra el narcotráfico” en diciembre de 2006 hasta mayo pasado, se han cometido aproximadamente 464,000 homicidios dolosos en México y el 73 % de ellos fueron realizados con armas de fuego. La magnitud del problema es innegable. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado una baja en homicidios, pero no es momento de caer en un optimismo prematuro.

El resultado era previsible: la demanda fue desechada por carecer de base legal. La Corte Suprema ni siquiera quiso revisar el fondo del caso. El juez federal lo dijo en 2022: aunque simpatizaba con el pueblo de México y condenaba el tráfico de armas, estaba obligado a aplicar la ley.

Lo más irónico es que el problema sí existe y es grave. Según la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos

¿Cuánto nos costó esta aventura jurídica en honorarios legales, costos judiciales, traducciones, viáticos y personal diplomático?

Con ese dinero bien se pudieron fortalecer aduanas, invertir en inteligencia fronteriza o mejorar los controles internos de armas. Pero no. Se optó por el espectáculo legal, diseñado para aplaudirse en la mañanera, no para ganar en tribunales.

El fracaso era evidente desde el principio. Lo sabían los abogados, lo sabían los analistas, lo sabía yo, y lo sabía quienquiera que hubiera leído la PLCAA. Lo que AMLO y Ebrard no sabían —o no quisieron aceptar— era que el derecho internacional no se dobla ante discursos políticos, por más “valientes” que se autodenominen. La verdadera tragedia no es haber perdido un juicio que nunca se pudo ganar, sino haber desperdiciado una oportunidad para exigir con seriedad —y no con teatralidad— un control más eficaz del flujo de armas desde EEUU hacia México. M

Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

ruizhealy

LUNES A VIERNES

OPINIÓN

ESPECTACULAR GOLPE DE ESPIONAJE DE IRÁN SOBRE LOS

ACTIVOS NUCLEARES ESTRATÉGICOS DE ISRAEL

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

Las negociaciones de Estados Unidos e Irán, con la invaluable mediación de Omán, llegaron a un punto decisivo cuando cada parte expone sus cartas principales en este apretado juego estratégico que tendrá profundas repercusiones en Medio Oriente y en las fronteras de Rusia/China/India.

En la reciente llamada de Trump y Putin resaltó que las dos terceras partes de la hora y cuarto de diálogo (https://bit.ly/3HqDS0l) hayan sido consagradas al contencioso nuclear iraní –sólo una cuarta parte fue dedicada a Ucrania donde Trump concedió las controladas represalias de Moscú– cuando el presidente ruso accedió ser un relevante mediador (https://on.rt.com/d9fp).

En su estilo personal de usar al máximo el garrote y la zanahoria –una verdadera trampa propagandística–, Trump amenazó con bombardear a Irán, como si fuera tan fácil, en caso de no conseguir un arreglo –lo cual fue denunciado como irresponsable por Moscú–.

Tucker Carlson (TC), con el mayor rating en los multimedia de Estados Unidos y muy cercano a Trump, posteó que el verdadero objetivo de un ataque contra Irán no es sobre sus inexistentes armas nucleares, sino para imponer un cambio de régimen(https://bit. ly/45eJKDA). La correcta apreciación de TC fue en alusión a la visita a la Casa Blanca del talmúdico escatológico Mark Levin (https:// bit.ly/4dYbnTW) para cabildear su guerra contra Irán. TC puntualiza que un ataque contra Irán podría fácilmente convertirse en una guerra mundial cuando la República Islámica chiíta hoy forma parte del BRICS

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

que representa la mayoría de la masa territorial, población, economía y poder militar (sic) del mundo.

En medio de este delicado ecosistema, el rotativo libanés Al-Mayadeen, muy cercano al hoy diezmado Hezbolá, publicó en exclusiva (sic) que Irán adquirió miles de documentos sensibles de Israel donde destacan sus instalaciones, que incluyen sus sitios nucleares (https://bit.ly/4kU469E). La operación de espionaje fue realizada hace tiempo, pero debido al enorme volumen de documentos y a la necesidad de su seguro transporte (sic) a Irán, se requirió guardar el secreto.

Solamente Jerusalem Post en Israel ha reportado la trascendental horadación de la otrora inexpugnable muralla de espionaje de Israel (https://bit.ly/3T1dHzT).

Según la agencia de noticias Tasnim, el gobierno iraní está revisando con lupa la abundancia de imágenes y videos que causarán conmoción conforme se vayan exhumando –que, a mi juicio, forma parte del bazar de la guerra de propaganda que hoy libran Estados Unidos/Israel contra la República Islámica chiíta–.

Según Middle East Spectator y Al-Mayadeen, las próximas semanas estarán llenas de sorpresas, mientras la comunidad de espionaje de Israel se encuentra en plena crisis catatónica (https://bit.ly/4kTh0Vr), además de que expone ominosamente la localización de algunos de los activos nucleares estratégicos (¡megasic!) de Israel, en particular su programa de armas nucleares en Dimona.

De acuerdo con la televisión estatal iraní IRIB, la operación fue exitosamente realizada por el Ministerio de Inteligencia y la organización de Inteligencia del IRGC (Guardias Revolucionarios Islámicos), quienes emplearon espías directamente adentro del territorio israelí, lo cual constituiría la máxima falla de espionaje en la historia de Israel (https://bit.ly/44452me).

En forma sincrónica, dos ciudadanos israelíes –Roi Mizrahi y Almog Attias–, ambos de 24 años, fueron detenidos el 20 de mayo (https://bit.ly/4kULOVW) por espiar a favor de Irán –donde, por cierto, existe una comunidad entre 10 mil a 20 mil judíos, según quien haga las estadísticas, sobre todo en la región de Isfahan/Shiraz–. ¿Habrá sido un operativo autónomo de Irán en las entrañas de Israel? O ¿fue una filtración de la oposición a Netanyahu y/o de los sectores antibélicos de la administración Trump?

Lo más relevante, en caso de ser cierta la horadación, es que desnuda totalmente la disuasión nuclear de Israel que ostenta entre las subreportadas 90 (https://bit.ly/3T1eYHb) y 500 bombas nucleares talmúdicas (Jimmy Carter dixit). M

En la reciente llamada de Trump y Putin resaltó que las dos terceras partes de la hora y cuarto de

Feria del Nopal acerca a los productores con los consumidores

ÁNGEL LEÓN

Un centenar de productores de la alcaldía Milpa Alta se dieron cita en el Monumento a la Revolución para llevar a cabo la Feria del Nopal y ofrecer este producto en sus diversas presentaciones como dulces, tamales, mermeladas, pan y tortillas, entre otros.

El evento que continúa hoy, se realiza por primera vez fuera de la citada demarcación. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró la feria y se comprometió a dar un mayor apoyo a los 5 mil campesinos que se dedican a la producción de la cactácea, especialmente para que la puedan vender de manera directa, sin intermediarios.

Y es que, explicó la titular del ejecutivo local, un intermediario compra una caja con 200 nopales en 30 pesos, a sus vez, éste lo vende a los consumidores también en 30 pesos, pero por 10 piezas. Ante esta gran injusticia entre la producción y el consumo, señaló, el gobierno está obligado a dar todo el apoyo a los productores para que el nopal llegue directamente del campesino a los hogares.

En la Ciudad de México se

producen 200 mil toneladas al año.

Por ello, dijo, cada tres meses se va a realizar una Feria del Nopal en el Monumento a la Revolución, para difundir sus beneficios y que sean los productores quienes lo comercialicen. Además, se apoyará en la adquisición de maquinaria que permita modernizar la producción.

Con una cosecha anual de 200 mil toneladas, expuso que el

nopal es el único producto agrícola en el que la Ciudad de México es autosuficiente, por lo que estamos obligados a apoyarlo.

Durante el acto, Brugada Molina dio a conocer la declaratoria como patrimonio biocultural a las terrazas agrícolas, técnica milenaria de cultivo que se realiza en las zonas cerriles de las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac.

Se trata, declaró, de un acto de justicia histórica y ambiental, porque es reconocer que en esas laderas habita una sabiduría que ha transformado la piedra en cultivo y la lava en vida. Son testimonio de un modo de vivir que se resiste al desarraigo, y allí se defiende la soberanía alimentaria desde la raíz, que son nuestros pueblos originarios. M

"VAMOS BIEN" CLAUDIA SHEINBAUM A UN AÑO DE GANAR LAS ELECCIONES

GUILLERMO MEDINA

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que este 2 de junio se cumple un año de las elecciones presidenciales con las que llegó al gobierno y destacó que durante los ocho meses que lleva al frente del país se han tenido avances en materia económica y de infraestructura.

Con un vamos bien, al ofrecer su mensaje conmemorativo por el Día de la Marina, la mandataria aseguró que la economía mejoró, aun con las recientes complicaciones internacionales, ya que en el primer trimestre del año se tuvo inversión extranjera récord.

A bordo del buque Benito Juárez, resaltó que también se logró el nivel más bajo de desempleo y el salario mínimo tuvo el aumento más alto en 40 años, en términos reales. Destacó que con eso se logró en abril pasado el nivel más bajo de pobreza laboral desde su medición, hace 20 años.

Acompañada por la mayor parte de su gabinete, Sheinbaum aseveró que se cambió el modelo económico “porque antes la máxima era ‘por encima de todos, primero los privilegios’, nosotros avanzamos con el principio por el bien de todos, primero los pobres’”, y comentó que México avanza en el camino de la prosperidad compartida y cada día queda más atrás el régimen de corrupción del pasado neoliberal.

En ocho meses se han puesto en marcha las obras de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, así como la ampliación de puertos y el Corredor Interoceánico. Además, se planeó la modernización y ampliación de los puertos de Ensenada, Guaymas, Manzanillo, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Progreso, Coatzacoalcos, Veracruz y Matamoros.

"Antes la máxima era ‘por encima de todos, primero los privilegios’, nosotros avanzamos con el principio por el bien de todos, primero los pobres’”.

La jefa del Ejecutivo también confirmó la construcción de 180 mil viviendas para los más pobres, así como la consolidación de programas de bienestar, salud y educación.

A su vez, el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, afirmó que la política marítima nacional se apega al Plan Nacional de Desarrollo, al establecer prioridades como la modernización de infraestructura, la protección ambiental, el impulso a la educación marítima y la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En cuanto a los comicios de ayer, la Presidenta dijo que se hizo historia porque por primera vez el pueblo participó en una elección del Poder Judicial para votar por los jueces y magistrados del país. Así, reiteró que se cumpliría el principio juarista: al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie, y resaltó que en México la población tiene los mismos derechos para elegir a los tres poderes.

Cada voto cuenta igual, la verdadera democracia. Cambió la vida pública, antes decidían unos cuantos, hoy decide el pueblo ejerciendo uno de sus derechos constitucionales fundamentales, el de participar en su destino, dijo horas después de votar en la Ciudad de México.

La Presidenta dedicó el acto conmemorativo por el Día de la Marina a todos los cadetes caídos en el cumplimiento de su deber dentro la historia de la Armada nacional, especialmente a América Yamileth Sánchez y Adal Jair Marcos, quienes fallecieron el 17 de mayo en la colisión del buque escuela Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn. Nuestro corazón está con ellos y sus familias.

Hace un año, Morena ganó de manera arrasadora en el Congreso de la Unión. De la mano de sus aliados y con la suma de opositores, el partido logró concretar reformas constitucionales del Plan C.

Hoy decide el pueblo ejerciendo uno de sus derechos constitucionales fundamentales, el de participar en su destino, dijo después de votar en la Ciudad de México.

La nueva legislatura se instaló en septiembre de 2024, y con la mayoría fueron aprobadas reformas constitucionales con las dos terceras partes de los votos.

Se avaló la reforma al Poder Judicial, que incluso votaron quienes a la postre se convirtieron en piezas clave del gobierno de Claudia Sheinbaum: Ernestina Godoy y Omar García Harfuch.

Una vez en funciones, la Presidenta rompió el récord al promover 39 iniciativas desde el 1 de octubre del año pasado, de las cuales, ocho están pendientes de discusión, seis en el Senado y dos en la Cámara de Diputados.

En medio de algunas polémicas por las iniciativas, Sheinbaum Pardo decidió retirar algunas reformas como la Ley del ISSSTE, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la institución y derecho a la vivienda para los trabajadores.

La discusión de algunas iniciativas provocó enfrentamientos no sólo entre legisladores opositores y de la mayoría, sino también entre el propio oficialismo.

Durante la discusión del recorte al presupuesto del Senado

para el 2025, se confrontaron los presidentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de dicho recinto legislativo, Adán Augusto López, y de Diputados, Ricardo Monreal.

Otros estuvieron a punto de llegar a los golpes como sucedió con el priista, Alejandro Moreno, y el morenista, Gerardo Fernández Noroña, durante la declaratoria de constitucionalidad de la Ley de Supremacía Constitucional en octubre de 2024.

En diciembre, mientras se discutía la figura del 'voto particular' se calentaron los ánimos cuando el coordinador de la mayoría, Adán Augusto López, intentó golpear al panista Mario Vázquez, quien criticó que se pusiera como ejemplo de pluralidad a los ex panistas Javier Corral y Miguel Ángel Yunes. Así como las intervenciones polémicas de la panista Lilly Téllez.

En los primeros meses de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador presentó siete iniciativas, de las cuales el Congreso aprobó cinco.

Mientras que, Enrique Peña Nieto propuso 19 y todas fueron avaladas por los legisladores. Felipe Calderón envió al Congreso 23 iniciativas presidenciales y sólo se aprobaron 19.

El 23 de mayo, la Presidenta dijo que propondrá al Congreso de la Unión la aprobación de 22 leyes durante el próximo periodo extraordinario de sesiones que se prevé para la primera quincena de junio.

Quien tenía el récord era Vicente Fox al presentar 27 iniciativas, de las cuales 25 se respaldaron por diputados y senadores.

El 23 de mayo, la Presidenta dijo que propondrá al Congreso de la Unión la aprobación de 22 leyes durante el próximo periodo extraordinario de sesiones que se prevé para la primera quincena de junio.

Dichas iniciativas corresponden a reformas prioritarias para su administración como los sistemas de seguridad pública, inteligencia nacional y la reorganización del marco regulatorio en sectores estratégicos, como las telecomunicaciones y la competencia económica.El Senado tiene pendiente la aprobación de reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y a la Ley General de Población en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Para lo cual, autoridades federales y legisladores han tenido reuniones principalmente con madres buscadoras que se habían inconformado con la propuesta.

La nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual tuvo que ser regresada a comisiones a unas horas de su aprobación en el pleno; por lo pronto, esta semana ya concluyeron los conversatorios con distintos especialistas para enriquecer la iniciativa.

Otros de los pendientes en la cámara alta son los cambios a la Ley Federal de Competencia Económica y Ley de las Entidades Paraestatales.

Así como la aprobación de dos nuevas leyes: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Mientras que, en San Lázaro falta por desahogar la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, Ley de Vías Generales de Comunicación, y la Ley General de Bienes Nacionales.

Así como los cambios al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado la patria.

Para la oposición, en voz del coordinador del PAN, Ricardo Anaya, el segundo periodo ordinario de sesiones fue calificado cono uno de los “más negros” de la historia del Congreso mexicano y con ello existe una “regresión de 30 años”, porque la 'aplanadora' aprobó la desaparición de organismos autónomos, el Instituto Nacional de Transparencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre otros.M

En general ¿usted aprueba o desaprueba la labor de Claudia Sheinbaum como presidenta de México?

Fuente: https://www.as-coa.org/ Americas Society/Council of the Americas, citando a El Financiero.

REFUERZA PREVENCIÓN CON BRIGADISTAS, MONITOREO PERMANENTE Y

MAQUINARIA ESPECIALIZADA

EdoMéx limpia en tiempo récord Presa Los Cuartos

Las labores preventivas comenzaron en abril pasado con trabajos coordinados por la CAEM y la Conagua.

En un hecho sin precedente se realizó una exitosa jornada de limpieza en la Presa Los Cuartos, ubicada en el municipio de Naucalpan, vecinos de la zona manifestaron su agradecimiento a esta acción encabezada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

“Está genial yo creo que es lo mejor, yo creo que nunca había habido alguien como ella, los anteriores gobiernos no habían hecho y ahorita ella sí está preocupada por la población, por la ciudadanía”, expresó Maura Zepeda, vecina de la colonia San Rafael Chamapa.

Los trabajos liderados por la Mandataria estatal permitieron, en un solo día, retirar 10 toneladas de basura y azolve, las cuales se suman a la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx” mediante la cual se han recolectado más de mil 800 toneladas de residuos sólidos y 15 mil llantas de calles, ríos y cárcamos.

“Si ustedes ven, toda esta suma de esfuerzos hace posible lo que ahorita vemos que se logró, en un tiempo récord limpieza", señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Como medida preventiva, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realiza, desde abril pasado, trabajos desazolve, retiro de basura en barrancas y limpieza de coladeras con equipo tipo Vactor; así como el desfogue de agua para evitar escurrimientos que afecten a la población, y mantiene un monitoreo las 24 horas para vigilar los niveles de agua.

“La Presa tiene ahorita una descarga natural que es el

JORGE YUSEFF
Habitantes de la zona exhortan a no tirar basura y agradecen que, por primera vez, un gobernante realice este tipo de acciones.

vertedor, es un límite máximo de su capacidad, cuando empieza a verter agua no quiere decir que esté en riesgo, quiere decir que empieza a rebasar su capacidad de regulación. Ahorita lo que pretendemos es bajar por lo menos un metro a ese espejo de agua, que permita regular el caudal y no afectar las partes bajas”, explicó Salvador Ibarra Reyes, Gerente Regional Cuautitlán Poniente de la CAEM.

Como parte de estas labores se han desalojado más de 60 millones de litros de agua con equipo tipo “Hércules”, este expulsa hasta mil litros por segundo, es decir, en un lapso de diez segundos se carga una pipa de agua. Además, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se realizan trabajos en las compuertas para retirar un tapón de basura.

“La Comisión Nacional del Agua está haciendo algunos trabajos en las compuertas y estamos nosotros en apoyo junto con Gobierno federal, estatal y municipal, aquí se va a permanecer las 24 horas vigilando los niveles de la Presa, el equipo de bombeo, ese equipo va a estar trabajando de

manera ininterrumpida las 24 horas”, aseguró Salvador Ibarra Reyes, Gerente Regional Cuautitlán Poniente de la CAEM.

Estas acciones son evidentes para los vecinos de la colonia San Rafael Chamapa, quienes así lo expresan: “estuvo bien lo que hicieron, ahorita parece ser que ya sacaron mucha basura y espero que sigan los trabajos y que no tengamos todo este apeste”, comentó María de los Ángeles Hernández Palacios, vecina de esta zona.

Inspirados por las acciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, los mismos vecinos llaman a la población a no tirar basura en las calles, porque la responsabilidad de mantener los espacios limpios es compartida.

“Yo les diría a mis vecinos que no tiren basura, porque si ustedes se dieron cuenta hay colchones, hay asientos de autos, cabeceras de cama, nosotros como vecinos hemos provocado todo esto”, comentó Arturo Carranza Navarro, vecino de la colonia San Rafael Chamapa. M

MUNICIPIO DE TOLUCA

Ricardo Moreno atiende desbordamiento del canal Totoltepec

El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, supervisó las labores de reforzamiento de los bordes del canal en San Pedro Totoltepec y dialogó con los vecinos de Cerrada de Juárez, a quienes ofreció respaldo para afrontar la contingencia ocasionada por las lluvias, que incrementaron el caudal y provocaron el desbordamiento de un canal de aguas negras.

El alcalde verificó la colocación de más de 1,200 costales con 14 metros cúbicos de arena para reforzar los bordes del canal Totoltepec y prevenir colapsos durante la temporada de lluvias. Acompañado por una brigada del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca y su director, Alberto Valdés, reiteró el compromiso del gobierno municipal con los habitantes de la zona.

Durante su recorrido, el alcalde supervisó la limpieza del cauce a la altura de La Constitución Totoltepec y sostuvo un diálogo directo con las personas afectadas, quienes expusieron la problemática que enfrentan cada año en temporada de lluvias.

Moreno Bastida explicó las estrategias implementadas desde el inicio de su gobierno en diversos puntos del municipio,

como los ríos Tejalpa y Verdiguel. Señaló que la lluvia del lunes fue excepcional: en ocho horas cayó el 10% de lo que llueve en toda la temporada, alcanzando 90 l/m². A pesar de ello, destacó que la respuesta fue oportuna y se evitaron mayores daños.

Los vecinos expresaron su preocupación, pues el desbordamiento del canal provoca el ingreso de aguas negras a sus viviendas, afectando su patrimonio y representando un riesgo sanitario. Reconocieron la disposición del alcalde para atender la situación y ofrecer soluciones a corto, mediano y largo plazo, como la instalación de bombas para transvasar el agua del canal Totoltepec al río Lerma.

“Gracias por venir a apoyarnos ahora que comienzan las lluvias, para que esto no se convierta en un problema mayor”, expresó la señora Santa Ramos, vecina de la comunidad.

Por su parte, Isabel de la Cruz agradeció la atención del alcalde y resaltó que es el primero en acudir personalmente a su comunidad y brindar apoyo inmediato. “Hoy vino y ya están trabajando desde temprano, ya colocaron los costales, la verdad me sorprendió su respuesta”, comentó. M

MUNICIPIO DE LERMA

Miguel Ángel Ramírez Ponce encabeza faena comunitaria

El alcalde de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce, fue entrevistado al término de una faena comunitaria llevada a cabo en la calle Moctezuma, donde más de 400 vecinos, autoridades del Ayuntamiento y representantes de diversas organizaciones, se unieron para participar en la pavimentación de esta importante vía en la comunidad.

Durante su intervención, Ramírez Ponce destacó la relevancia de la participación ciudadana en proyectos de infraestructura y subrayó: «El objetivo es tener una sana convivencia con los vecinos. El acercamiento entre gobernantes y ciudadanos es fundamental para lograr muchas cosas en nuestro municipio»

El alcalde extendió su agradecimiento a los vecinos por su participación activa y por el apoyo con antojitos, café y atole durante la jornada, lo cual, afirmó, refuerza el sentido de comunidad y unidad vecinal.

En la entrevista, Ramírez Ponce también anunció que este año se espera superar las metas de obra pública establecidas

el año anterior. «En la administración pasada realizamos 1,107 acciones de infraestructura. Este año nos comprometemos a llevar a cabo 1,200 en un periodo de tres años. Ya hemos comenzado a implementar varias de estas acciones, y estamos trabajando para que Lerma siga creciendo y tenga resultados palpables», comentó.

Al finalizar, el alcalde envió un mensaje a la comunidad de Lerma, instando a todos a «apostar por un Lerma de respeto y trabajo en equipo». Enfatizó la importancia de la comunicación positiva entre vecinos y destacó su compromiso para entregar buenos resultados en áreas clave como la obra pública, el deporte y la cultura. «Queremos que Lerma se mantenga como un municipio cuidado, bonito y con una buena integración comunitaria», concluyó.

La faena comunitaria no solo refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo de Lerma, sino que también fomenta el sentido de pertenencia y colaboración entre sus habitantes, elementos esenciales para construir un futuro próspero en la región. M

QUERÉTARO

Reciben habitantes de Loma Alta la rehabilitación de espacios públicos

GUILLERMO MEDINA

En el marco de su gira de trabajo por el municipio de San Juan del Río, el gobernador, Mauricio Kuri

González, encabezó la entrega de la rehabilitación del Parque Loma Alta 2.

Esta acción beneficia a poco más de seis mil habitantes de esta colonia ubicada en la zona oriente de la demarcación, y dignifica un espacio que contribuye a promover entornos saludables y el fortalecimiento del tejido social.

Al hacer uso de la voz, la titular de la Secretaría de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez agradeció a los vecinos por sumarse con propuestas para darle una nueva vida a este espacio, impulsado mediante un esquema de participación ciudadana.

Ponderó que lo importante de estos proyectos que se hacen

desde la Secretaría de la Juventud, es que todo se consigue de la mano con la población, para que realmente estos espacios sean aprovechados, de convivencia familiar, en donde exista una cohesión social.

"Gracias a ustedes este proyecto es posible, gracias a sus ideas, a sus proyectos, a su visión, y a querer lo mejor para donde ustedes viven. Así que aprovéchenlo muchísimo y sobre todo cuídenlo, porque es suyo y necesitamos que esté así para muchos, muchos años más", afirmó.

Ahí, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Pío X Salgado, destacó que se invirtieron 4.4 millones de pesos para habilitar una zona infantil con módulo de juegos infantiles y mallasombra. También se trabajó una zona joven, donde se realizaron trabajos de pintura en la cancha de usos múltiples, el cercado lateral y un ejercitador de crossfit.

También dentro del proyecto desarrollado por la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) se trabajó en una zona de convivencia donde se instaló estructura de acero para sombra, mobiliario y botes de basura, mientras en el área exterior se colocó iluminación para todo el parque, la parte de

paisaje de áreas verdes, se rehabilitó la cisterna y toda la parte de paisajismo y texturas.

"Estas obras de la juventud, me gustan mucho más, porque tienen color, tienen vida y sobre todo, que a los vecinos les ayuda mucho en la integración familiar", reconoció.

En representación de las familias beneficiadas, el presidente del comité de obra, Francisco López, agradeció los trabajos para la renovación de este espacio que, dijo, tiene como finalidad el mejoramiento y beneficio para toda la comunidad, para el bienestar y el desarrollo de los habitantes de la zona.

Se invirtieron 4.4 millones de pesos para habilitar una zona infantil con módulo de juegos infantiles y mallasombra.

Durante esta entrega el presidente municipal, Roberto Carlos Cabrera, reiteró que los trabajos coordinados con el apoyo del gobierno de Mauricio Kuri dan nueva vida a este fraccionamiento mediante un ejercicio de presupuesto participativo. M

A MÁS DE 5 MIL BENEFICIARIOS Encabeza Pablo Lemus entrega de tarjetas del programa ‘Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%’

El

apoyo consiste en brindar cuatro pasajes diarios, de manera gratuita, a cada beneficiario

La tarjeta electrónica puede emplearse en cualquiera de los sistemas de transporte como Mi Tren, Mi Macro, SITREN y rutas convencionales

Al corte, se han distribuido 36 mil 879 tarjetas de las 50 mil tarjetas en total que se entregarán en 2025; esto representa un avance superior a 73 por ciento

Como un beneficio directo a la economía familiar Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la entrega de tarjetas electrónicas del programa “Yo Jalisco, Apoyo al Transporte 100%”, a más de cinco mil personas beneficiarias. Con esta tarjeta las y los beneficiarios podrán acceder diariamente a cuatro pasajes gratuitos en cualquier sistema del transporte público, incluyendo Mi Tren, Mi Macro, SITREN y rutas convencionales.

En la convocatoria 2025 del programa “Yo Jalisco, Apoyo al Transporte 100%”, se entregarán 50 mil tarjetas, de las cuales, 36 mil 879 han sido distribuidas entre los beneficiarios, lo que representa un avance superior a 73 por ciento.

La entrega masiva del apoyo al transporte se realizó en el Palacio de la Cultura y los Congresos, en Zapopan, donde se dieron cita principalmente estudiantes, así como personas adultas mayores, mujeres sostén del hogar y personas con discapacidad, junto con sus cuidadores.

El Gobernador Pablo Lemus reafirmó su compromiso con una movilidad más equitativa, accesible y solidaria para las juventudes jaliscienses y otros sectores vulnerables.

“Vamos a apoyar a 50 mil personas en el estado con este programa, de los cuales, la mitad, 25 mil personas, son estudiantes, porque lo que queremos es que se puedan movilizar, ya sea entre su casa, su centro escolar, su centro de trabajo”, recalcó el Gobernador. Lemus Navarro agregó que, en la edición 2025, se incluyó en este beneficio a familiares de personas desaparecidas.

Próximamente podrán usarse en las Líneas 4 y 5, así como en la zona Metropolitana de Ocotlán.

Priscilla Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social (SSAS), indicó que “Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%”, es uno de los programas que tiene mayor demanda en la estrategia social Yo Jalisco, que agrupa más de 50 programas sociales y una inversión de 2 mil 400 millones de pesos. “Vamos a seguir buscando que nuestras y nuestros estudiantes puedan tener garantizado el derecho a este programa, y que con esto puedan estudiar, puedan hacer sus actividades, llegar a todo lo que ustedes quieran como metas y como sueños”, comentó.

Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, reconoció la importancia que tiene este programa como apoyo a diversos sectores vulnerables, y generando ahorros importantes en el gasto de cada familia. “Gobernador, me da mucho gusto que una de tus prioridades sea la agenda de juventudes. Sin duda, invertir en las y los jóvenes es invertir en un país más próspero, justo e igualitario”, resaltó el Alcalde zapopano.

El apoyo en pasajes gratuitos que entrega el Gobierno de

Jalisco a las y los estudiantes jaliscienses genera ahorros de hasta 800 pesos mensuales por beneficiario. Mediante este programa se beneficia a niñas, niños y jóvenes estudiantes, a perdonas adultas mayores, mujeres sostén del hogar, personas con discapacidad, emprendedores, habitantes de pueblos originarios, emprendedores, así como familiares de personas víctimas de desaparición. El pago de pasajes del transporte público a las y los estudiantes de Jalisco aligera la carga económica en el gasto familiar de cada alumna o alumno y los padres de familia pueden destinar ese recurso a otras necesidades.

“Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte 100%”, representa una inversión estatal aproximada a 160 millones de pesos, destinados a garantizar el acceso gratuito al transporte público mediante un subsidio 100 por ciento.

En el evento también se contó con la asistencia de Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte; entre otras personalidades y beneficiarios. M

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

JUAN FRANCISCO “PANCHO“

OCHOA ZAZUETA

El carismático y brillante empresario Juan Francisco “Pancho“ Ochoa Zazueta, encabezó la ceremonia de pre-inauguración del restaurante “Palenque Grill “. El popular restaurante se encuentra ubicado en la ciudad de El Paso, Texas en la emblemática plaza comercial Cielo Vista, a solo tres kilómetros de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El concepto gastronómico de Palenque Grill, inició operaciones en Laredo el año 2005 contando con sucursales en San Antonio, Corpus Christi, Brownsville, McAllen y ahora su nueva casa en El Paso.

El prestigioso corporativo restaurantero cuenta con más de 50 establecimientos Taco Palenque y Palenque Grill, logrando conquistar el paladar de miles de comensales que han disfrutado de la gran variedad de suculentos platillos que Palenque Grill ofrece.

“ El éxito de nuestros restaurantes Palenque Grill y Taco Palenque consiste en manejar los mejores platillos de la auténtica cocina mexicana, utilizando productos de primera calidad, combinando nuestras recetas muy bien balanceadas. Además nos aseguramos de que nuestros clientes reciban el mejor servicio, a un precio justo y razonable”. Precisó Juan Francisco “ Pancho “ Ochoa, Fundador de El Pollo Loco y Presidente - CEO de Palenque Grill y Taco Palenque.

Cabe resaltar que El Grupo Palenque - Palenque Group ha creado miles de empleos a través de los años. Asimismo, la multi-premiada empresa ha contribuido a la economía de México y Estados Unidos, participando además en causas nobles y humanitarias, generando impacto global.

Estamos muy agradecidos con nuestro querido amigo Pancho

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

Ochoa por la amable invitación realizada al autor de esta columna, Pablo Antonio Castro Zavala, junto con mi hijo Pablo Luis Castro Nájera. Fue un gran honor participar en los festejos efectuados el pasado viernes y sábado, donde el Trío Musical “Los Reyes del Palenque” conformado por el maestro Raul Puente y Luis Villa, artistas originales del icónico Trío Los Tres Reyes, con Ismael Rivera, requinto y José Luis de la Cruz, tocando el bajo, quienes interpretaron varios de sus éxitos, poniendo un gran ambiente y alegre ritmo musical.

La apertura de la sucursal marca el comienzo de un nuevo capítulo para los residentes de El Paso, quienes indudablemente disfrutarán los mejores platillos del arte culinario.

Visitantes distinguidos y prominentes figuras como Vicente Fernández, George Bush ex Presidente Estadounidense, Juan Gabriel, Pepe Aguilar, la ex Vice Presidenta de Estados Unidos Kamala Harris,Erick del Castillo, Armando Manzanero, Martín Urieta,

José José, Vicky Carr,Ramón Ayala, El Rey del Acordeón,Roberto Cantoral y el ex primer mandatario Bill Clinton quien obsequió su Saxofón a la familia Ochoa, entre otras personalidades quedaron encantados con los deliciosos platillos y la increíble magia de los restaurantes Palenque Grill, liderado por el visionario y distinguido filántropo,Juan Francisco “ Pancho “ Ochoa Zazueta.

Muchas felicitaciones para la emprendedora familia, orgullo de la comunidad Hispana.

Dios los bendiga.

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

7

Las de la

POLÍTICA

LUNES

A prácticamente un año de que el himno resuene entre las butacas del Estadio Azteca para inaugurar la máxima fiesta del fútbol mundial, México tiene un gran desafío: contener el fenómeno de violencia, que al día deja un promedio de 76 homicidios dolosos en el país. Por tercera vez en la historia, México será sede mundialista, aunque a diferencia de 1970 y 1986 el país atraviesa por elevados índices de inseguridad y las sedes no están exentas de la presencia y operación grupos criminales.

JUEVES

Guanajuato, uno de los estados más conservadores de México, rechazó este jueves despenalizar el aborto, según una votación del Congreso local que va en contravía de la tendencia nacional a legalizar esa práctica. Hasta ahora, 19 de los 32 estados en que se divide México han eliminado las normas que penalizan la interrupción del embarazo. Pero el legislativo de Guanajuato, gobernado por el partido conservador PAN, rechazó un proyecto de despenalización por 19 votos a 17.

VIERNES

La organización civil Un Salto de Vida se percató que desde el 15 de mayo, la SEMARNAT analiza la Manifestación de Impacto Ambiental de la termoeléctrica de nombre "El Salto I", proyecto impulsado por la empresa Ad Astra Energía del Grupo VAZ, mismo que rechazan. Para el colectivo es motivo de preocupación la instalación de esta termoeléctrica pues pretende utilizar hasta 749 mil 520 litros de agua por día del acuífero Toluquilla y no de la Planta de Tratamiento El Ahogado, como había asegurado gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

MARTES SÁBADO

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó ausencia de hallazgos, por lo menos hasta hoy, para retirar eventuales triunfos a candidatos que fueron denunciados por violencia política de género, delitos contra la integridad sexual de mujeres o niños, hostigamiento laboral o por ser deudores alimentarios morosos.

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó este jueves una demanda del gobierno mexicano que acusa a fabricantes estadounidenses de armas de haber contribuido a la violencia de los cárteles de la droga. En un fallo unánime, el máximo tribunal declaró que una legislación federal, la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA), exime de responsabilidad a los fabricantes de armas.

MIÉRCOLES DOMINGO

El Congreso del estado de Jalisco discute la prohibición del uso de celulares en las escuelas para proteger a los estudiantes de ser reclutados por narcotraficantes mediante engaños. La iniciativa fue presentada luego de que a inicios de marzo fuera descubierto un presunto campo de reclutamiento de un cártel en el Rancho Izaguirre en la localidad de Teuchitlán.

La lluvia que paralizó varios puntos de la Ciudad de México y el Estado de México el 2 de junio no fue una tromba, fue un aviso. Las consecuencias dejaron al descubierto vulnerabilidades que ya habían sido analizadas. La UNAM lleva tiempo generando datos sobre los efectos del cambio climático en zonas urbanas. Desde sus modelos de predicción hasta simulacros y mapas de riesgo, el trabajo científico ya advertía escenarios como el ocurrido.

METROPOLITANO

ALCALDÍA M.HIDALGO

SENADO DE COLOMBIA RECONOCE A MAURICIO TABE

En una ceremonia en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional de Colombia, sede del Congreso de ese país, Tabe obtuvo el reconocimiento de manos del presidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, en el marco de una jornada dedicada a destacar a liderazgos latinoamericanos que han dejado huella a través de su trabajo, su vocación de servicio y su compromiso con el bien común.

El también alcalde de Miguel Hidalgo fue considerado para este reconocimiento en el marco del 24 Congreso Estatutario de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) por su compromiso desde el ámbito local para generar un verdadero impacto en la construcción de sociedades más justas, solidarias y demócratas.

Al ser distinguido, Tabe señaló el menosprecio que algunos gobiernos estaban teniendo por las leyes y las instituciones, lo que pone en riesgo la libertad.

uí, compartimos esa convicción y esa necesidad de luchar por la defensa de las instituciones, del régimen constitucional, del régimen institucional, de las leyes, es decir, de un orden social en donde los gobernantes tengan límites y los ciudadanos tengan garantía de que sus derechos van a ser reconocidos y protegidos”, destacó.

“Tenemos esta responsabilidad, este llamado a seguir luchando por la democracia, por defender la democracia, por defender las libertades, por la justicia, por respetar el estado de derecho, las leyes y sobre todo, por poner en el centro de todo la dignidad de las personas. Desde Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, bastión de la libertad, seguiremos trabajando unidos para poner los principios al centro de todas nuestras acciones”, concluyó.

El presidente del Senado Colombiano, Efraín Cepeda, dio la bienvenida a la comitiva mexicana con quienes dijo comparten, los principios de la dignidad humana, la libertad, la justicia social y la defensa de nuestras instituciones democráticas.

“Hoy más que nunca América Latina necesita hombres comprometidos con el fortalecimiento del estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas, líderes que defiendan la democracia, no sólo en el discurso sino con hechos concretos”, dijo.

En su oportunidad, Mariana Gómez del Campo, presidenta de la OCDA, resaltó el trabajo de Mauricio Tabe por ser un alcalde de resultados y cercano a la gente. “Ha impulsado programas para apoyar a pymes, para fortalecer la economía local, fomenta la participación ciudadana en la transparencia, desde la coordinación multinacional ha impulsado políticas públicas en materia de seguridad, comunidad, desarrollo urbano”, indicó. M

ALCALDÍA B.JUÁREZ

BENITO JUÁREZ EN ALERTA POR LLUVIAS

El alcalde, Luis Mendoza, informó que el personal de Blindar BJ 360°, Servicios Urbanos y Protección Civil estarán en alerta las 24 horas del día.

La alcaldía Benito Juárez informó que, ante los pronósticos que anticipan nuevas lluvias intensas, informó que mantiene en alerta al personal de Blindar BJ 360°, Servicios Urbanos y Protección Civil, quienes estarán trabajando 24 horas y atentos a cualquier llamado de la ciudadanía ante una emergencia, informó el alcalde, Luis Mendoza.

"Vecinas y vecinos, tuvimos una noche muy pesada por todo el tema de la lluvia. Se vino complicando tremendamente, recuerden que el tiempo no perdona y el clima menos. Hemos estado aquí trabajando toda la noche el equipo de Blindar, Protección Civil y Servicios Urbanos", señaló el alcalde panista Las colonias donde se presentaron las afectaciones durante la lluvia de ayer por la noche y la madrugada son: Moderna, Letrán Valle, San Pedro de los Pinos, Insurgentes San Borja, Del Valle Centro, Del Valle Norte, Álamos, Santa María Nonoalco, Narvarte Poniente, Nápoles e Independencia.

Asimismo, informó que diversas cuadrillas con personal de

la alcaldía trabajan para resolver lo más pronto posible las problemáticas que se han generado. Al momento, se ha dado atención a 25 contingencias, 15 árboles, dos posters caídos, cinco inundaciones y un socavón.

Asimismo, en los casos donde se requirió, se brindó atención prehospitalaria. De igual forma, se realizaron maniobras para liberar la vía pública y donde se consideró, se procedió a acordonar las zonas para evitar algún riesgo mayor para la población.

"No se confíen vecinos, ayúdenos a protegerse, a cuidar a su familia, a sus seres queridos. No nos confiemos a resguardarnos debajo de un árbol, tengamos cuidado, resguardémonos en nuestras casas", recomendó el alcalde, quien convocó a la población local a no tirar basura en la calle, pues esta es la principal causa de taponamiento del drenaje y su colapso ante una lluvia como la registrada el día de ayer.

Por último, el alcalde reiteró que, ante cualquier reporte de emergencia, estará a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Base Blindar BJ360°: 800 0500 225 activo 24 horas al día, todos los días de la semana. M

Elon

y Donald Trump intercambian insultos y amenazas

Por: Dalia Quintana
Musk
Donald Trump y Elon Musk iniciaron este jueves una guerra abierta con graves acusaciones mutuas, después de que el empresario criticara el polémico proyecto de ley presupuestario del presidente de Estados Unidos.

"Sin mí, Trump habría perdido las elecciones", afirmó en la red social X el fundador de Tesla y SpaceX, y hasta hace una semana administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU. La disputa gira en torno al proyecto insignia de política fiscal y gasto de Trump, una masiva propuesta presupuestaria que el propio presidente denomina "grande y hermosa" (Big, Beautiful Bill).

El proyecto de ley incluye enormes recortes fiscales y más inversión en defensa y control migratorio, por lo que Musk, al igual que muchos analistas, cree que aumentará el ya elevado déficit presupuestario de Estados Unidos, engrosando aún más la ya elevada deuda que soportan las arcas públicas estadounidenses.

La iniciativa presupuestaria de Trump está siendo evaluada por el Senado después de que los republicanos de la Cámara de Representantes la aprobaran el mes pasado. Las críticas de Musk al proyecto de ley, que considera deficitario y perjudicial para los estadounidenses, desató un grave cruce de acusaciones entre el presidente y quien fue su mano derecha. Trump amenazó en su red Truth Social con "cancelar los subsidios y contratos gubernamentales" de Musk, de quien dijo que "se volvió loco".

Musk, por su parte, afirmó en una publicación en X que Trump figura en los "archivos Epstein", los documentos judiciales que revelan nombres, testimonios y detalles sobre la red de abuso sexual y tráfico de menores vinculada al financiero Jeffrey Epstein y sus asociados.

Tras estallar la disputa, las acciones de Tesla en Wall Street registraron pérdidas de dos dígitos.

Ya el miércoles Musk calificó el proyecto de ley como una "abominación repugnante", aseguró que quienes votaron a favor deberían sentir "vergüenza" e instó a la ciudadanía a expresar su oposición. En respuesta, este jueves Trump lanzó algunos dardos a su hasta hace poco mano derecha durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval junto al nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, con quien mantuvo su primer encuentro oficial.

Tras defender su proyecto de ley, acusó al director ejecutivo de Tesla de estar molesto con su administración por haber eliminado los créditos fiscales para vehículos eléctricos. Trump también argumentó que Musk había recomendado a una persona cercana para dirigir la NASA, pero que la propuesta fue rechazada. "Entiendo por qué está molesto", sentenció Trump, tras afirmar: "Elon y yo teníamos una excelente relación, no sé si la seguiremos teniendo".

El presidente remarcó que Musk no es el primero en abandonar su administración y que "algunos se muestran hostiles" tras hacerlo, lo que él mismo calificó como el "síndrome de trastorno de Trump".

Mientras Trump acusaba a Musk de estar molesto por la eliminación de subsidios a vehículos eléctricos, el empresario fue respondiendo en una serie de publicaciones en la red social X.

"Mantén en el proyecto de ley los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar, aunque no toques los subsidios al petróleo y el gas (¡muy injusto!), pero elimina la MONTAÑA de GASTOS LLENOS DE AMIGUISMO del proyecto de ley", tuiteó.

Y consideró que es paradójico que una iniciativa presupuestaria sea "grande y hermosa" como plantea Trump: "O tienen un proyecto de ley grande y feo, o uno delgado y hermoso", alegó Musk.

Musk también refutó la afirmación de Trump de que él conocía los detalles del proyecto de ley. "¡Falso! Nunca me mostraron este proyecto de ley y se aprobó tan rápido en la oscuridad de la noche que casi nadie en el Congreso pudo leerlo", escribió. Y sentenció en otro tuit: "Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos tendrían 51-49 en el Senado". "Vaya ingratitud", agregó.

A esto respondió Trump con dos publicaciones en las que descalificó al empresario y le lanzó la amenaza de retirar los subsidios y contratos gubernamentales a sus empresas.

"Elon estaba "agotándose", le pedí que se fuera, le quité el mandato de vehículos eléctricos que obligaba a todos a comprar coches eléctricos que nadie más quería (¡algo que él sabía desde hacía meses que iba a hacer!), ¡y simplemente se volvió

loco!", publicó en Truth Social. Y agregó: "La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!"

En un tuit posterior, Musk afirmó: "Ante la declaración del presidente sobre la cancelación de mis contratos gubernamentales, SpaceX comenzará a desmantelar su nave espacial Dragon de inmediato". La nave Dragon de SpaceX es una cápsula espacial reutilizable desarrollada en colaboración con la NASA para transportar carga y astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional. Elon Musk también compartió una publicación de otro usuario que proclama que "Trump debería ser destituido y reemplazado por JD Vance".

Hasta finales de mayo, Donald Trump y Elon Musk mantuvieron una intensa colaboración bajo lo que parecía una estrecha alianza política, financiera y personal. Musk fue uno de los principales patrocinadores de la campaña de reelección de Trump, a la que destinó más de US$280 millones, según estimaciones. El empresario también utilizó su plataforma X para amplificar mensajes a favor del entonces candidato.

Hasta finales de mayo, Donald Trump y Elon Musk mantuvieron una intensa colaboración bajo

lo que parecía una estrecha alianza política, financiera y personal.

Esta colaboración se consolidó con el nombramiento de Musk como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad asesora creada por Trump para reducir el gasto federal y eliminar regulaciones innecesarias.

Durante su mandato de 130 días al frente de DOGE, Musk implementó medidas para recortar gastos y modernizar la burocracia federal. Con ellas afirmó haber logrado ahorros significativos, de unos US$175.000 millones, si bien la cifra no se han verificado de forma independiente. A pesar de las controversias, hasta hace poco más de una semana Trump había elogiado públicamente las contribuciones de Musk, a quien invitaba al Despacho Oval de forma frecuente.

La disputa pública entre Donald Trump y Elon Musk apenas acaba de comenzar, pero podría tener consecuencias tangibles en Estados Unidos. Tras la amenaza de Trump de recortar contratos gubernamentales, Musk ya ha anunciado que podría desmantelar la nave espacial Dragon de SpaceX. Esta nave fue diseñada con US$396 millones de dólares de la NASA.

Las versiones Dragon 1 y Dragon 2 del vehículo se han utilizado

para transportar astronautas y suministros a la Estación Espacial Internacional. Si Musk hace lo que ha dicho, no está claro cuándo ocurriría, pero afectaría gravemente la capacidad de la NASA para operar en el espacio.

Este intercambio de amenazas también demuestra la gran dependencia del gobierno estadounidense de las empresas de Musk. SpaceX y Starlink tienen importantes contratos con el Departamento de Defensa, y algunos proyectos son clasificados. El propio Musk cuenta con una autorización de seguridad, lo que ha generado polémica.

Tampoco está claro si la vehemente oposición de Musk al "grande y hermoso" proyecto de ley de impuestos y gastos será suficiente para convencer a los congresistas. Esto podría descarrilar una legislación que Trump ha impulsado con fuerza y que se ha convertido en una de las políticas emblemáticas de su nueva administración. Otra posibilidad es que personas cercanas a Trump, entre ellas políticos del Capitolio, se unan al presidente y critiquen a Musk, incluso quienes hasta ahora apoyaban firmemente al magnate tecnológico. Nadie sabe a dónde llevará todo esto. M

THUNDERBOLTS

Otra del enorme universo Marvel

Ala hora de entrar a una sala de cine, dejar en la puerta la mochila de las expectativas es tan necesario como complejo. En el caso de los estrenos del ya pantagruélico Universo Cinematográfico Marvel la cosa se complica todavía más. Uno debería poder disfrutar de 'Thunderbolts*', la traslación a pantalla grande de uno de los grupos de divertidos antihéroes que pueblan las viñetas marvelitas, como si fuese una nueva grapa con la que echar la tarde. El número de producciones ayuda, hablamos de la decimotercera entrega de la llamada 'Saga del Multiverso' y de la trigésimo tercera desde que todo comenzase con 'Iron Man' (Jon Favreau, 2008), pero la necesidad de que cada título se entienda como un tomo de lujo nos obliga a juzgar (en exceso) las bondades y errores de un producto creado para complacer necesidades fugaces y completistas.

Y con estas, nos sumergimos en la historia de Yelena Belova, heredera del protagonismo vacante en un relato que podría funcionar como secuela directa de la infravalorada 'Viuda Negra' (Cate Shortland, 2021). Florence Pugh asume la carga con la entereza de quien se sabe una estrella por brillo propio, agudizando con naturalidad e ingenio cada interacción de un personaje maravillosamente rodeado gracias a los entregados David Harbour (Guardián Rojo), Sebastian Stan (Bucky), Wyatt Russell (John Walker) y Hannah John-Kamen (Fantasma), ex-

cepcional equipo que sabe aprovechar al máximo cada una de sus interacciones.

De misión en misión, este equipo de perdedores parece demostrarnos que, aunque más atados en corto que los Guardianes de la galaxia de James Gunn, son capaces de divertirnos en una descarada fiesta de exvillanos a la que no han invitado a los Vengadores. O al menos así ocurre hasta que, para escapar de la construcción de un villano habitual en el tercer acto, los guionistas del film no llegan a otra solución que la charla introspectiva, convirtiendo una fiesta algo despreocupada en una intervención demasiado consciente de sí misma. Es en ese momento cuando todo lo que se había construido tiembla, descubriendo fallas como la endeble escritura de los personajes de Julia Louis-Dreyfus y Geraldine Viswanathan, imperceptibles hasta entonces gracias al talento de las dos actrices.

'Thunderbolts*' intenta desesperadamente ser su propia película y, cuando lo consigue, funciona. ¿Es esto a todo lo que puede aspirar la serie de películas de Marvel a estas alturas de su segunda gran saga? Parece positivo si la alternativa es 'Capitán América: Brave New World' (Julius Onah, 2025), pero ya hay alguien dispuesto a ponerse los calzoncillos por fuera una vez más, no está el multiverso para dormirse en los laureles. M

MÉXICO ANUNCIA SU CONVOCATORIA PARA LA COPA ORO 2025

Llama la atención que el joven

Gilberto Mora libró el recorte y jugará su primer torneo oficial con el Tri Mayor.

El entrenador de la Selección Nacional de México, Javier Aguirre, dio a conocer la lista de 26 jugadores con los que buscará el bicampeonato de la Copa Oro en su edición 2025, siendo las grandes ausencias Hirving Lozano y Henry Martín, quienes están lesionados.

En la lista de convocados llama la atención que el joven de 17 año de edad, Gilberto Mora, quien se ha ido ganando la confianza del Vasco desde que lo llamó por primera vez para la gira por Sudamérica para enfrentar a Inter de Porto Alegre y River Plate.

También destaca la convocatoria de Julián Araujo, un futbolista que recién regresó a la actividad con su club en la Premier League tras una lesión en el isquiotibial izquierdo y se perdió prácticamente toda la temporada.

El resto de los seleccionados son elementos que ya han sido llamados por el vasco en diferentes ocasiones y que tienen experiencia defendiendo la camiseta de la Selección.

De los 35 jugadores que tenía contemplados al inicio de la concentración, fueron dados de baja Jesús Angulo, Chucky Lozano y Henry Martín por lesión, mientras que por decisión técnica quedaron fuera Alex Padilla, Emilio Lara, Juan Sánchez Purata, Gilberto Sepúlveda, Ramón Juárez, y Jeremy Márquez.

De todos estos elementos que no quedaron en la lista final solo Padilla y los lesionados no harán el viaje a Estados Uni-

dos, mientras que el resto si lo hará para que tengan actividad en los juegos amistosos contra Turquía y Suiza.

Convocatoria de la selección mexicana para la Copa Oro Porteros: Luis Ángel Malagón, Luis Rangel, Guillermo Ochoa.

Defensas: Jorge Sánchez, Julián Araujo, César Montes, Israel Reyes, Jesús Orozco, Mateo Chávez, Jesús Gallardo.

Medios: Edson Álvarez, Erik Lira, Luis Chávez, Marcel Ruiz, Carlos Rodríguez, Gilberto Mora, Orbelín Pineda.

Delanteros: César Huerta, Efraín Álvarez, Alexis Vega, Roberto Alvarado, Santiago Giménez, Raúl Jiménez, Ángel Sepúlveda, Julián Quiñones.

A sólo un puñado de días para que comience la Copa Oro 2025, los seleccionados se alistan para la justa internacional. Serán 16 los países que intentarán quedarse con el título, y en la previa, hay cuatro que son serios candidatos. La Selección Mexicana es una de las más valiosas en su cotización de plantilla pe-

ro…¿Cuánto vale realmente? Hay sorprendentes datos detrás de la comparativa con los otros participantes del certamen.

Con la expectativa a tope, la Copa Oro 2025 sin dudas dará espectáculo y buen fútbol. El certamen que iniciará el próximo 14 de junio tendrá la presencias de 15 selecciones de Concacaf y una invitada especial que es Arabia Saudita.

Lo cierto es que el Final Four de la Nations League, que ganó la Selección Mexicana, sirvió de ‘anticipo’ de lo que puede pasar en esta justa internacional. Junto a Estados Unidos, Canadá y Panamá, el Tri es candidato a quedarse con el título.

Históricamente, la Selección Mexicana dominó en la región. Sin embargo, primero Estados Unidos y luego Canadá, comenzaron a dar pelea en el liderato de Concacaf. Hasta el momento, el equipo de Javier Aguirre sigue siendo el más valioso, pero no puede descuidarse demasiado. M

Por: Redacción/Staff

EL FUTURO DE APPLE

Durante más de una década, el iPhone ha sido la piedra angular de nuestra vida digital. Es el centro de nuestras comunicaciones, nuestra cámara de fotos y video, nuestro GPS, nuestra tarjeta de crédito, y en muchos casos, hasta nuestro espejo. Pero ese reinado podría estar acercándose a su fin, y el cambio no vendrá desde afuera, sino desde el propio corazón de Apple. La compañía más valiosa del mundo parece estar preparando un futuro donde el iPhone ya no sea el protagonista.

Todo indica que Apple se está preparando para una transición histórica: reemplazar, o al menos desplazar, al iPhone como su producto estrella. El nuevo candidato a ese trono es el Vision Pro, un visor de realidad aumentada que, aunque todavía luce como un prototipo para entusiastas, representa la mayor apuesta de Apple en una nueva categoría desde que Steve Jobs presentó el primer iPhone en 2007.

La lógica detrás de esta movida es profunda. Apple sabe que los smartphones, pese a sus constantes mejoras, están llegando a un punto de saturación. Ya no sorprenden como antes. Las cámaras son cada vez más poderosas, las pantallas más brillantes, los chips más veloces. Pero la experiencia general sigue siendo la misma: un rectángulo brillante que cargamos todo el día, que nos interrumpe con notificaciones, y que nos obliga a mirar hacia abajo, desconectándonos del entorno.

Ahí es donde entra el Vision Pro. A diferencia del iPhone, que requiere nuestra atención visual y táctil constante, el visor de Apple promete una experiencia inmersiva y contextual. No se trata de ver el mundo a través de una pantalla, sino de integrarse con él digitalmente. Las aplicaciones flotan en el aire. Las videollamadas se convierten en encuentros tridimensionales. Y todo se controla con los ojos, las manos y la voz. En teoría, es un avance evolutivo: el salto del tacto a la mirada.

El Vision Pro aún tiene serios obstáculos por delante. Su precio es exorbitante, su diseño es voluminoso, y su utilidad cotidiana está lejos de ser clara para la mayoría de los usuarios. Incluso dentro del ecosistema Apple, este dispo-

sitivo todavía parece más una promesa que una solución. Sin embargo, lo importante no es el producto en sí, sino lo que representa: una declaración de intenciones.

Apple ya ha vivido esta transición antes. En 2007, cuando el iPhone fue lanzado, las computadoras Mac seguían siendo el centro del negocio. Pero en cuestión de años, el teléfono se comió todo el ecosistema. Ahora, el ciclo podría repetirse. El Vision Pro no reemplazará al iPhone de la noche a la mañana, pero sí puede empezar a abrir el camino hacia una nueva era de computación espacial, donde nuestras interacciones digitales se alejen de las pantallas planas y se conviertan en experiencias envolventes.

La empresa lo sabe. Su estrategia parece ser una mezcla de paciencia y persistencia. Empezar con un producto caro y limitado, mejorar gradualmente su tecnología, bajar el precio, y construir un ecosistema alrededor. Así lo hizo con el Apple Watch. Así lo hizo con el iPad. Así lo hizo, incluso, con el mismo iPhone.

Pero el contexto ahora es diferente. La fatiga tecnológica está presente. Muchos usuarios ya no desean más tiempo frente a una pantalla, sino menos. Los debates sobre salud mental, privacidad y dependencia digital están más vivos que nunca. ¿Cómo convencer a la gente de ponerse un visor en la cara durante horas, cuando apenas pueden soportar las notificaciones constantes del celular?

Es ahí donde el enfoque de Apple se vuelve interesante. A diferencia de Meta, que con su línea de visores apuesta a mundos virtuales y avatares caricaturescos, Apple propone una tecnología que no reemplace el mundo real, sino que lo potencie. Su visión no es un metaverso, sino una "realidad aumentada" que mejora lo que ya vemos, sin sacarnos de contexto. Es una propuesta menos escapista y más pragmática, y tal vez por eso tenga más posibilidades de éxito.

Además, hay una ventaja que Apple tiene sobre cualquier otra empresa tecnológica: su base de usuarios. Los millones de personas que usan iPhones, iPads y Macs todos los días ya están acostumbrados al ecosistema. Si logran hacer que el Vision Pro se integre de manera natural con estos dispositivos, y si la experiencia realmente aporta valor, el cambio podría ocurrir con menos resistencia de la que imaginamos.

En última instancia, el iPhone no desaparecerá de la noche a la mañana. Pero sí puede comenzar a perder su centralidad. Así como el iPod fue reemplazado silenciosamente por el iPhone, este podría ir cediendo terreno al Vision Pro y sus sucesores. No porque esté roto, sino porque el futuro exige otra cosa.

Quizás dentro de diez años, mirar hacia abajo a una pantalla nos parezca tan anticuado como marcar un número girando una ruedita. Y si eso ocurre, Apple habrá logrado algo que muy pocas empresas han hecho: reinventarse desde su propio éxito.

El futuro del iPhone podría ser su final. Pero ese final no será una pérdida. Será una evolución.M

Por: Redacción/Staff

ROLEX DAYTONA

Durante el evento Watches and Wonders, Rolex presentó ocho nuevos o renovados modelos de su legendario Daytona. Si bien el Daytona “John Mayer 2.0” se llevó buena parte de la atención, hay otro que, en opinión del autor de Hodinkee, destaca por encima de todos: el regreso del Daytona con esfera de meteorito, en su versión de oro blanco (ref. 126519LN).

Este modelo, junto con su variante en oro Everose (rosa), representa lo más refinado y exclusivo de la línea actual. Aunque los fans del oro amarillo tendrán que imaginarlo, ver la versión en oro blanco en persona fue suficiente para confirmar su estatus especial.

El diseño de este Daytona es el que más se acerca al “verdadero” ADN del modelo, según el autor. Presenta bisel cerámico Cerachrom y subesferas completas, sin los anillos internos que caracterizan a muchos Daytonas modernos. En versiones anteriores, solo el modelo “Baby Le Mans” y otro con esfera plateada cumplían con estas preferencias estéticas, pero este nuevo meteorite las supera.

Cuando Rolex introdujo por primera vez la esfera de meteorito en 2021, lo hizo combinándola con brazaletes y biseles de metales preciosos. Aquella combinación se sentía anacrónica. En cambio, ahora se presenta con brazalete Oysterflex, una decisión que el autor aplaude.

La esfera está elaborada a partir del meteorito Gibeon, cuya estructura se caracteriza por los patrones Widmanstätten, también conocidos como estructuras de Thomson. Esta formación geométrica natural se debe a que el meteorito —compuesto en un 91.8% por hierro y 7.7% por níquel— se enfrió lentamente en el vacío del espacio. El resultado es una estética única, que aporta un toque distintivo al reloj.

Estos patrones, aunque no tan elegantes como el cepillado tipo rayo de sol de otras versiones, elevan el diseño a otro nivel. Rolex utiliza un proceso de grabado ácido y pulido para resaltar estas texturas, y en algunos casos se aplica laca para lograr diferentes efectos.

El reloj incorpora el calibre 4131, con reserva de marcha de 72 horas y una precisión de +/- 2 segundos por día. Como en otros modelos de esta generación, el bisel cerámico está rodeado por un anillo metálico cuyo acabado, en el caso del modelo de oro blanco, incluye una capa delgada de platino sobre los números y la escala, aplicada mediante deposición de vapor de partículas (PVD).

Las agujas y marcadores horarios han sido rediseñados. En el ref. 126519LN, los índices rellenos con Chromalight ahora están recubiertos de negro, lo que añade un toque más deportivo respecto al modelo anterior (ref. 116519LN) y a sus equivalentes en oro amarillo o rosa.

El brazalete Oysterflex no es una simple correa de goma. En su interior tiene una lámina de aleación de titanio y níquel, lo que le otorga gran resistencia. Está recubierto por elastómero negro y su estructura elevada imita el brazalete Oyster clásico. Además, tiene unas alas internas que elevan el reloj ligeramente para mejorar el flujo de aire y reducir el sudor.

Rolex ofrece el brazalete en seis longitudes diferentes, lo que elimina la necesidad de cortarlo como ocurre con otros modelos de la competencia. También incluye el sistema Glidelock, que permite una extensión de hasta 5 mm.

Una limitación importante es que no se puede reemplazar el brazalete por uno metálico, debido al diseño de las asas, que incorporan el enlace masculino para fijar la correa.

Uno de los temas más debatidos es el precio: alrededor de 44,000 dólares, unos 4,000 más que las versiones con esferas doradas o plateadas, y casi 10,000 más que su predecesor. Esta diferencia se explica por el aumento en los precios del oro y los aranceles. Además, aunque forma parte del catálogo regular de Rolex, su disponibilidad es extremadamente limitada, comparable a los modelos con engaste de gemas.

Esto es una lástima, ya que el reloj tiene proporciones casi perfectas: 40 mm de diámetro, 11.4 mm de grosor y 47.5 mm entre asas. Es cómodo, técnico, lujoso y visualmente impactante, ideal para ocasiones informales o incluso un día en el campo de golf, si se tiene la suerte de poseer uno.

Para muchos, el Daytona de acero es el santo grial. Para el autor, sin embargo, el podio de la colección está encabezado por este ref. 126519LN con esfera de meteorito, seguido del “John Mayer 2.0” por su guiño vintage. En tercer lugar —por si alguien lo preguntaba—, menciona el Daytona de platino con índices de diamante.

En conclusión, el Daytona meteorito no solo es un homenaje al espacio exterior; es una declaración de lujo, técnica y diseño en su máxima expresión. M

BMW M2 CS 2026

La marca alemana acaba de revelar el nuevo M2 Competition Series (CS) 2026. Esta versión de alto rendimiento no ofrece la opción de transmisión manual, una de las características más atractivas del modelo base, pero lo compensa siendo el auto M de tracción trasera más potente que puedes comprar.

Desde su debut en 2016, el M2 se ha convertido en el favorito de los entusiastas. Basta ver las características y especificaciones del nuevo CS de segunda generación para entender por qué. Aunque es compacto—mide poco más de nueve pies de largo—también es una bestia. Este nue -

vo modelo tope de gama viene con una versión mejorada del motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros con doble turbocargador, que ahora produce 523 caballos de fuerza y 479 lb-pie de torque. Eso son 50 hp más que el M2 estándar y 79 hp más que la generación anterior del M2 CS.

Gracias a esta potencia extra, el nuevo M2 CS acelera de 0 a 60 mph en solo 3.7 segundos, 0.4 segundos más rápido que el M2 estándar. La velocidad máxima es de 188 mph, 11 mph más que el modelo base con el paquete M Driver.

Para los que esperaban una transmisión manual, hay malas noticias: el M2 CS solo estará disponible con una

transmisión automática de ocho velocidades que envía la potencia al eje trasero. Aunque esto decepcionará a los fanáticos de la caja manual de seis velocidades—elegida por el 50% de los compradores—le permite a BMW ofrecer más potencia y mejor rendimiento, lo que suena como un intercambio justo.

Las cajas automáticas suelen ser más pesadas, pero BMW usó componentes de fibra de carbono y ruedas forjadas para reducir el peso a 3,770 libras, 44 menos que el M2 automático estándar. No es liviano, pero sí más ligero que cualquier otro M disponible actualmente. Además, la suspensión ha sido ajustada para adaptarse a la potencia adicional y al menor peso.

En diseño, el M2 CS no se ve radicalmente diferente del M2 base. Su forma musculosa es un poco más esculpida, especialmente en la parte trasera, donde destaca un alerón tipo "cola de pato". Aunque parecidos, ambos modelos se sienten distintos, en parte porque el CS usa más piezas de carrocería de fibra de carbono, como el techo, las tapas de los espejos y el difusor trasero.

El M2 CS saldrá a la venta a finales de este año por \$99,775 dólares (incluyendo destino). BMW aún no ha anunciado el precio del M2 estándar 2026, pero se estima que la diferencia será de unos \$30,000 dólares. Sí, es caro, pero aún considerablemente más barato que los \$124,675 que cuesta un M4 CS.. M

Por: Redacción/Staff

Emily Lechthaler ha comenzado a trazar su camino en el mundo del modelaje desde una plataforma que redefine las reglas del juego: Instagram. Emily representa a una nueva generación de modelos que no esperan a ser descubiertas por una agencia, sino que construyen su carrera a través de su presencia digital, estilo personal y conexión directa con su audiencia.

Desde sus primeras publicaciones — retratos casuales con luz natural, outfits cuidados y una estética coherente—, Emily ha entendido que ser modelo en redes no se trata solo de posar, sino de proyectar una narrativa visual que la distinga. Aunque su meta a mediano plazo es firmar con una agencia internacional, Emily sabe que su marca personal es su mayor activo. En un mundo donde la autenticidad es clave, su enfoque disciplinado, su evolución constante y su cercanía con su comunidad la perfilan como una promesa seria del modelaje contemporáneo. M

Redacción/Staff

LUNES A 2 PM VIERNES

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.