Revista Miled 15/06/2025

Page 1


El Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el acuerdo Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para que no suba el precio de la tortilla, el convenio se realizó con empresarios de las harineras del maíz y fabricantes de tortilla de maíz con el objetivo de cuidar la economía familiar.

CONTINUAN PROTESTAS POR REDADAS

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este jueves que en su reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, se reafirmó la voluntad de “buscar la mejor relación” bilateral en medio de la tensión por las protestas tras las redadas a migrantes, de las que reiteró su rechazo porque persiguen a personas que «trabajan honestamente» en EEUU.

SUMARIO

15-06-2025

PROTESTAS CONTRA REDADAS SE INTENSIFICAN

El detonante de las protestas fue una serie de redadas de ICE en el Fashion District de la ciudad angelina. Decenas de personas fueron detenidas. Al día siguiente, el eco de esos arrestos se sintió en el Centro Metropolitano de Detención, donde manifestantes se congregaron en protesta.

PRESIDENCIA 08

CLAUDIA

SHEINBAUM firma acuerdo para mantener el precio de las tortillas.

JUSTICIA 10

LOS VOTOS NO VÁLIDOS sumaron 26.6 millones en elección de ministros. CDMX

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

ASEGURA CLARA BRUGADA

La Ciudad continúa a la baja en incidencia delictiva.

INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

46

ISRAEL INTERCEPTA y detiene a Greta Thunberg a bordo de un barco con ayuda humanitaria para Gaza.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: JUNIO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

DISTURBIOS EN LOS ÁNGELES: LEGALIDAD E INDIGNACIÓN

Los recientes disturbios en Los Ángeles, provocados por las redadas a migrantes indocumentados en varios vecindarios de la ciudad, abren un nuevo capítulo en el ya complejo debate sobre migración, seguridad y derechos civiles en Estados Unidos. Las imágenes de enfrentamientos entre agentes del orden y manifestantes recorrieron los medios y redes sociales, generando reacciones encontradas tanto dentro como fuera del país.

Las redadas, coordinadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se realizaron como parte de una política federal que busca identificar, detener y deportar a personas que residen en el país sin autorización legal. En esta ocasión, los operativos se centraron en comunidades con alta densidad migrante, lo que generó una rápida movilización ciudadana y protestas espontáneas en varias zonas de la ciudad.

En términos legales, el gobierno federal tiene la facultad de ejecutar este tipo de acciones, y los operativos, de acuerdo con sus voceros, se llevaron a cabo respetando los protocolos establecidos. Sin embargo, diversos grupos de derechos humanos y líderes comunitarios han expresado preocupación por el impacto social y psicológico que estas redadas provocan en comunidades ya de por sí vulnerables. Para muchas familias, la separación forzada, el miedo y la incertidumbre se convierten en una realidad cotidiana.

Las protestas que siguieron a las redadas comenzaron de manera pacífica, con ciudadanos exigiendo un alto a las detenciones

masivas y una reforma migratoria integral. No obstante, la tensión escaló rápidamente, derivando en enfrentamientos, vandalismo y una fuerte respuesta policial. Las autoridades locales se enfrentan ahora al dilema de mantener el orden público sin agravar aún más el clima de desconfianza entre los cuerpos de seguridad y la población migrante.

En este contexto, es fundamental no perder de vista la complejidad del problema. La migración irregular es un fenómeno que responde a múltiples factores —económicos, políticos, humanitarios— que no pueden reducirse a cifras o políticas de contención. Al mismo tiempo, un Estado de derecho debe garantizar que sus normas se apliquen, pero siempre en el marco del respeto a la dignidad humana.

La situación en Los Ángeles nos obliga a reflexionar sobre el equilibrio entre la legalidad y la justicia social. ¿Es posible aplicar la ley sin causar fracturas irreparables en el tejido comunitario? ¿Cómo construir políticas migratorias que combinen el control fronterizo con vías realistas de regularización? ¿Qué papel deben jugar las ciudades y los gobiernos locales en este debate?

Más allá del ruido de los disturbios, urge un diálogo serio, informado y empático que contemple las voces de todos los actores involucrados. La migración no desaparecerá por decreto, y los conflictos derivados de su gestión sólo podrán resolverse con voluntad política, sensibilidad social y una mirada de largo plazo. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

Aviones de combate impulsaron un ataque "preventivo" en contra de Irán, declarando a la vez una "situación especial" de emergencia en el territorio ante una posible respuesta armada desde Teherán. Medios locales reportan múltiples explosiones en la capital iraní, aunque no se sabe el alcance del bombardeo. Ejército israelí confirma que "decenas de aviones completaron la primera etapa de ataques". A través de su cuenta oficial en la red social X, las fuerzas israelíes aseguraron que "decenas de aviones del Ejército completaron la primera etapa que incluyó ataques contra docenas de objetivos militares, incluidos objetivos nucleares en diferentes áreas de Irán. Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y el mundo en general."

Caricaturas

Frase de la Semana

Si no te gusta como soy, cambia tú.

Anónimo

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES

Claudia Sheinbaum firma acuerdo para mantener el precio de las tortillas

El maíz es un producto básico de la dieta mexicana, el gobierno federal busca mantener un precio estable

El Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el acuerdo

Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para que no suba el precio de la tortilla, el convenio se realizó con empresarios de las harineras del maíz y fabricantes de tortilla de maíz con el objetivo de cuidar la economía familiar.

La firma del acuerdo fue encabezada por la presidenta, acompañada por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, además de la labor conjunta de otras instancias como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que se ocupará de recopilar la información de los precios de venta de la tortilla en los lugares donde se distribuyan o expendan; así como la verificación de los instrumentos

de medición como las básculas utilizadas en su comercialización.

Al destacar la importancia del maíz en la dieta de los mexicanos, señaló que “la idea, dijo, es contrarrestar a los intermediarios que existen entre quienes venden el maíz y quienes lo procesan”.

Enfatizó además la necesidad de regular el mercado y “que haya acuerdos directos entre el productor y el procesador para disminuir todo el intermediarismo que muchas veces es lo que eleva el precio de la tortilla. Hoy vamos a firmar ese acuerdo, muy importante porque la tortilla es el principal alimento en nuestro país”.

Cabe mencionar que la presidenta desde hace tiempo realiza estrategias para lograr la soberanía alimentaria, impulsar el crecimiento de la producción agrícola e impulsar a los campesinos mexicanos. Con el acuerdo busca mantener el acceso a la canasta básica.

El acuerdo surge en un contexto en el que constantemente el precio incrementaba, será el segundo acuerdo de este tipo,

luego de que el año pasado negociara con los productores de harina de maíz, lo que resultó en un convenio para no subir el precio de esta mercancía.

Hace aproximadamente un mes, se ratificó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), por parte del gobierno federal y empresarios del rubro; en dicho acuerdo se señala que el costo de 24 productos de la canasta básica se mantendrán estables, evitando los estragos por la fluctuación del precio de los productos.

Agregó que hay diversas políticas públicas como las Tiendas del Bienestar y Alimentación para el Bienestar que buscan apoyar a los sectores más marginados y zonas rurales.

El maíz es esencial en la economía mexicana como base de la alimentación y motor del sector agrícola, ya que genera empleo en comunidades rurales, impulsa cadenas productivas y representa un componente cultural clave.

En entrevista, Alejandro Habib Nicolás enlace de sectores productivos en la Secretaría de Economía federal, explicó que el acuerdo se trata de que todos los productores puedan

Alejandro Habib Nicolás, enlace en la Secretaría de Economía, señaló que la intención es bajar 5% el precio del kilo de la tortilla.

tener ganancias, pero que también el gobierno se pueda comprometer a apoyar a los productores de maíz para que paulatinamente se pueda reducir 5% su precio. “(...) de manera paulatina se vaya disminuyendo, es decir, no mañana ya toda la tortilla va a bajar el 5%, se va a ir alcanzando este acuerdo y se va a evaluar en 6 meses si hay que modificar algo, pero se están dando las condiciones necesarias para que no suba el precio del maíz, para que no suba el precio de la harina, para que no suba el proceso de los molinos, porque en realidad es toda una transformación desde que está el grano hasta que llega a ser tortilla”, destacó. Mientras tanto, Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio, mencionó que se van a buscar las mejores condiciones para los empresarios de la industria de la tortilla por lo que en seis meses van a reevaluar el acuerdo, pero aclaró que también van a trabajar en la seguridad. M

Los votos no válidos sumaron 26.6 millones en elección de ministros

En la inédita elección judicial, la autoridad electoral clasificó de dos formas los votos que los ciudadanos no otorgaron a ninguna candidatura.

La primera categoría incluyó boletas con números inválidos o sin manifestación clara de voluntad, lo que llevó a su anulación. La segunda agrupó los casos en los que los ciudadanos dejaron vacíos los recuadros o hicieron marcas diversas en sus boletas (como leyendas, dibujos, tachaduras o nombres de personas no postuladas), lo que en los hechos también corresponde a sufragios inválidos.

Sin embargo, el órgano electoral contabilizó como votos nulos únicamente 12.6 millones (10.8%) y colocó en una clasificación separada otros 14 millones bajo la categoría de “recuadros no utilizados” (12%), que también fueron votos no emitidos y, por tanto, anulados. Por esta razón, especialistas en procesos democráticos consideran que el rechazo a la elección judicial, incluso por parte de personas que acudieron a votar, fue superior al reportado oficialmente, y podría ser más del doble.

Se argumenta que esta separación entre votos nulos y recuadros no utilizados constituye una distinción artificial, que podría minimizar la percepción del número real de votos anulados. Se recuerda que en ningún otro proceso electoral se ha hecho esta diferenciación, aunque se justifica en la naturaleza distinta de las boletas empleadas en esta ocasión. En cualquier caso, ambas situaciones resultan en sufragios no válidos.

Este dato tiene implicaciones más allá de la estadística electoral, ya que un mayor número de boletas anuladas reduce el porcentaje de participación ciudadana y, en consecuencia, el voto efectivo. En esta elección, donde ya de por sí la participación fue baja (13% para la elección de integrantes del Poder Judicial), el voto válido se verá aún más disminuido al restar los sufragios anulados.

En los lineamientos emitidos para este proceso extraordinario, se estableció cómo identificar las distintas modalidades de marcas. Por ejemplo, si la boleta contenía marcas en toda o casi toda su superficie, sin posibilidad de identificar el sentido del voto, se le asignó la clasificación de “boleta con recuadros no utilizados”.

Entre los ejemplos registrados estuvieron leyendas como “voto por \[persona famosa]”, rayones en toda la boleta, ausencia total de marcas o un solo tache cruzando la papeleta. Situaciones que, en procesos anteriores, habrían sido tratadas como votos nulos.

Según los lineamientos, ni siquiera una boleta completamente en blanco fue considerada como voto nulo. En su lugar, se le dio otra clasificación. Lo mismo ocurrió con las boletas sin recuadros marcados, que en elecciones anteriores eran clasificadas como inválidas. Esta vez, fueron etiquetadas como “recuadros no utilizados”. La información sobre estas papeletas no fue detallada en los resultados del cómputo, donde sólo se mencionó el número de “recuadros no utilizados”.

Esa decisión redujo de forma significativa, al menos desde el punto de vista estadístico, el número de votos considerados inválidos. No obstante, hay quienes argumentan que ambas categorías deberían sumarse, ya que reflejan lo mismo: la falta de validez del voto emitido.

La suma de ambas modalidades de votos inválidos da un total del 26%, cifra sin precedentes. En procesos anteriores no se había aplicado esta separación, lo que hace cuestionable su implementación en este caso. Si bien puede justificarse por la cantidad de recuadros o la complejidad del diseño, desde una perspectiva política ambos tipos de votos podrían interpretarse del mismo modo.

Los votos que sí fueron clasificados como nulos corresponden a boletas con números inconsistentes con los de las candidaturas, marcas que impiden distinguir los números, o menciones parciales como el uso de apodos sin nombres completos. Para que fueran considerados nulos, debían incluir, por ejemplo, la leyenda explícita de “voto nulo”, lo que indicaría la intención del votante.

Aun así, boletas inutilizadas con leyendas, dibujos o tachaduras no fueron reconocidas como nulas ni siquiera como boletas con recuadros no utilizados. Incluso si se escribieron nombres de personas no postuladas en toda la papeleta (sean artistas, sobrenombres o ilustraciones), estas boletas no fueron anuladas bajo ninguna categoría reconocida por la autoridad.

El 23% de los votos que fueron emitidos el domingo en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron nulos. Sumaron 26.6 millones solamente en ese proceso. Una parte de los 12.9 millones de personas que sí se presentaron a votar emitieron sus nueve votos para elegir nueve ministros de la Corte, pero otros hicieron inválidos sus sufragios por dos vías.

Desde el análisis de observadores electorales, el hecho de que más de una cuarta parte de las boletas hayan resultado inválidas es una señal preocupante. No sólo la abstención puede interpretarse como una forma de inconformidad; también lo es la anulación o el dejar vacíos los recuadros. Como no es posible distinguir claramente la intención detrás de cada modalidad, se propone que ambas se sumen a la abstención general, lo que elevaría el número total a 26.6 millones de votos.

Una revisión de los datos históricos de elecciones federales muestra que no existe precedente de tal nivel de anulación. No sólo los 12.6 millones de votos nulos oficialmente reconocidos (10.4%), sino, en especial, los 26.6 millones si se suman las dos categorías de votos inválidos. Hasta ahora, el porcentaje más alto registrado había sido el de la elección de 2015, con un 4.76% de votos anulados por decisión ciudadana.. M

LA MAYORÍA LEGISLATIVA ENVIARÁ UN RECLAMO DIPLOMÁTICO Ricardo Monreal lamenta redadas contra connacionales

ROMÁN QUEZADA

El diputado Ricardo Monreal Ávila, como presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría, lamentó las redadas de connacionales en Los Ángeles, California, Estados Unidos, “que, aunque se trata de gobiernos extranjeros y su régimen interno, violentan derechos humanos, y los derechos humanos son derechos universales”.

Por eso, dijo, “nuestra solidaridad y nuestro reclamo atento a no vulnerar los derechos humanos y a pedirle a la Cancillería, a la Secretaría de Relaciones Exteriores que atendiendo el marco diplomático y la política internacional intervengan por nuestros connacionales, nuestros paisanos que fueron detenidos en estas dos redadas de este fin de semana”.

Destacó que, si bien la titular del Ejecutivo tendrá que determinar si se ha lacerado la relación entre ambas naciones, “la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados atendiendo nuestras funciones, sí enviará un reclamo diplomático por la vía legislativa- parlamentaria, cuidando las formas del Estado de derecho y el régimen jurídico en los Estados Unidos, pero siempre hay posibilidades de que por la vía diplomática hagamos llegar nuestro parecer”.

Consideró que la Cámara de Diputados debe actuar con las cámaras homólogas. El conducto diplomático es la Cámara de Representantes, al Poder Legislativo, dijo.

“Evidentemente la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, puede hacerlo ante el Ejecutivo, como seguramente lo está haciendo, a través de sus secretarios de Estado y su canciller, pero nosotros prácticamente lo haremos a nuestra homóloga, haciendo saber nuestra preocupación por este tipo de medidas violentas, como son las redadas en contra de mexicanos radicados en el exterior”, subrayó.

Enfatizó que las acciones que emprenderán serán mediante la diplomacia mexicana y el derecho internacional, los canales diplomáticos, la política internacional y los organismos de carácter internacional como la ONU y otras instituciones.

Expresó su solidaridad con los 44 mexicanos que fueron detenidos en las redadas sin ninguna consideración; algunos de ellos estaban trabajando, otros comprando en algún almacén, pero todos de manera pacífica. Viven desde hace décadas en California.

“Nos parece muy delicado que se asomen este tipo de prácticas que lamentablemente no van a resolver nada, no van a atender ningún reclamo de carácter social y sí van a agravar la convivencia en este lugar de California donde hay millones de mexicanos y mexicanas viviendo”, consideró Monreal Ávila.

En este sentido, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos, Sergio Gutiérrez Luna recordó que desde hace unas semanas se inició la idea de poder ir un grupo de legisladores, diputadas y diputados mexicanos a “hacer nuestro trabajo con la Asamblea de Representantes ahí en Estados Unidos”, como ya lo hicieron senadoras y senadores.

Mencionó que hay temas que serán cotidianos, por lo que es importante tener esa relación para ir platicando los temas de coyuntura que van surgiendo, pero también ir previendo temas hacia el futuro y tratar de tener una relación de más comunicación y de más cercanía, es importante.

Expresó su solidaridad con los 44 mexicanos que fueron detenidos en las redadas sin ninguna consideración; algunos de ellos estaban trabajando, otros comprando en algún almacén, pero todos de manera pacífica.

En materia de seguridad, Monreal Ávila recordó que, desde hace días ha hablado con el fiscal General de la República para invitarlo a comparecer en los próximos días sobre los temas de seguridad que durante los últimos meses se han suscitado. “La verdad es que Alejandro Gertz Manero ha mostrado una actitud de respeto con la Cámara de Diputados y disposición para asistir. Esperamos pueda concretarse en los próximos días”.

Indicó que seguramente, hoy o mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, enviará una iniciativa sobre la Ley de la Guardia Nacional, y con ella se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de varias leyes

Entre ellas, mencionó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley del Instituto de Seguridad

Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales. “Son nueve leyes que con una se tienen que modificar, por eso lo complejo de este paquete de 22 materias”.

Mencionó que esa pieza legislativa o ese conjunto legislativo, tiene por objeto la construcción de la paz en todo el territorio nacional mediante una estrategia de seguridad pública integral, basada en la prevención, la inteligencia y la coordinación, incluso internacional, para así recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollar a todos y todas.

“Es probable que nos llegué a la Comisión Permanente y después nos la turné a la Cámara de Diputados, dado que tenemos las dos leyes pendientes en materia de seguridad”, añadió. M

Esencial fortalecer la alianza estratégica entre México y la Unión Europea: Pedro Haces

El diputado federal Pedro Miguel Haces Barba (Morena), vicepresidente de la recién instalada Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México-Unión Europea, subrayó la importancia de profundizar la cooperación bilateral más allá de lo económico, en un contexto de ajustes geopolíticos y comerciales globales.

Durante la instalación de la comisión, Haces Barba anticipó que, tras la formación de los grupos de amistad en la Cámara de Diputados —México-Estados Unidos y México-Unión Europea— se promoverán reuniones interparlamentarias para “levantar la voz” del Congreso mexicano y exigir respeto a la soberanía nacional. “México no es una colonia americana”, afirmó enfáticamente.

Asimismo, destacó que la CPM será responsable de la ratificación del Acuerdo Global modernizado, que incluye el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), re-

forzando los intercambios comerciales, la cooperación política y el dialogo en temas como cambio climático y migración.

En enero de 2025, México y la UE acordaron modernizar y ampliar el TLCUEM —vigente desde 2000— para impulsar un comercio bilateral por 82 000 millones de euros, con beneficios en servicios financieros, comercio electrónico, telecomunicaciones y agroindustria. El acuerdo elimina aranceles de hasta 100 % en productos como queso, cerdo, vino y chocolate, busca estimular inversión europea y requiere ratificación legislativa.

A su vez, líderes empresariales de Iberoamérica han señalado la necesidad de consolidar un bloque latinoamericano-europeo como respuesta al proteccionismo de Estados Unidos y el creciente papel de China. Abogan por cooperación en minería, agroindustria, energía, turismo, educación y migración, como parte de una estrategia regional. M

Foro “Hacia la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México”

Afin de analizar los avances y retos que se tienen para la armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, además de generar insumos legislativos para garantizar el derecho humano a la movilidad en la capital, legisladores locales participaron en el foro “Hacia la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México”.

El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, sostuvo que la movilidad no es únicamente trasladarse, sino moverse de un lado a otro con dignidad y seguridad, sin ser un sinónimo de riesgo.

Recalcó que uno de los desafíos más urgentes de la capital es garantizar una movilidad segura, sustentable y equitativa para todas las personas que la habitan y transitan, por ello, la urgencia de armonizar la ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para poner al ser humano al centro de la política pública y reconocer a la movilidad como un derecho humano y no un privilegio.

La diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA) aseguró que los trabajos de este foro contribuirán a seguir construyendo una ciudad accesible para todas las personas. La movilidad, dijo, no es un tema limitado a transportes y calles, sino una conversación profunda sobre justicia, inclusión y calidad de vida.

Como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó que en el Presupuesto de Egresos aprobado para

2025, se destinaron 23 mil millones de pesos para el STC Metro, “el corazón de transporte para millones de personas”, lo que permitirá seguir modernizando sus líneas.

En su oportunidad, el congresista Fernando Zárate Salgado (MORENA) aseguró que en la alcaldía Álvaro Obregón la movilidad es complicada, por la presencia de las barrancas, lo que genera muchos retos. Se refirió a las decisiones que se deberán tomar en cuanto a la construcción del Cablebús, por dónde deberá pasar y en qué sitios se deberán colocar las estaciones, entre otras.

Por su parte, la diputada Yolanda García Ortega (PVEM) aseguró ser usuaria diaria del transporte público, por lo que es consciente de todo lo que pasa y de las necesidades reales para mejorar el servicio. Señaló que su mayor interés es dignificar la movilidad, para lo que la inversión pública es fundamental para crear una movilidad accesible para todos y todas.

El enlace legislativo y de proyectos de la Secretaría de Movilidad, Juan Reyes González, enfatizó la importancia de escuchar a la ciudadanía y ampliar la perspectiva para atender esta armonización, siendo necesario realizar cambios legales en materia de bicicletas eléctricas, transporte de pasajeros, constancias de registro vehicular y permisos para transportar sin placas.

El enlace de la Consejería Jurídica con el Congreso local, Antonio Vázquez Herrera, puntualizó que un problema de la capital es que está diseñada para vehículos, y ahora se busca reconocer en la ley nuevas formas de movilidad, “se debe pensar en personas que requieren de movilidad y no sólo satisfacción”. M

LUNES A 3 PM VIERNES

98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO

OPINIÓN

EL ARTÍCULO DE REUTERS: VEROSÍMIL, PERO SIN PRUEBAS

El miércoles pasado, a las 8:30 PM (Centro) la agencia noticiosa Reuters difundió un artículo firmado por su corresponsal en México, Diego Oré, que de inmediato provocó un revuelo en medios, redes sociales y pasillos políticos. Según Oré, cuatro fuentes anónimas “familiarizadas con el asunto” le aseguraron que el gobierno de EEUU presiona al de México para investigar e incluso extraditar a políticos de Morena supuestamente vinculados con el narcotráfico. El artículo menciona a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, entre los funcionarios bajo sospecha.

Hasta ahora, ningún funcionario estadounidense ha confirmado la supuesta petición de investigación o extradición. Tampoco ha aparecido evidencia que respalde las acusaciones. El Departamento de Estado, la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional no han dicho nada sobre el asunto. En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores, negó categóricamente que EEUU haya hecho tal solicitud.

en escándalos judiciales. Genaro García Luna, Mario Villanueva, Tomás Yarrington, Javier Duarte… la lista es larga. Se sabe que la corrupción en todos los niveles del poder es un mal sistémico. También es conocido que los cárteles operan mediante sobornos, amenazas y pactos de impunidad y que el dinero del fentanilo y otras drogas, abundante y letal, ha penetrado estructuras municipales, estatales y federales.

¿Es creíble el reportaje de Reuters? Sí, en tanto proviene de una agencia internacional con alto prestigio y firmada por un reportero con experiencia. Pero también es cierto que el uso exclusivo de fuentes anónimas resta solidez a cualquier denuncia de este calibre, más aún cuando ningún otro medio —ni estadounidense, ni europeo, ni mexicano— ha corroborado los señalamientos. Es decir: no hay pruebas. Y sin pruebas, ninguna acusación debe darse como cierta.

Ahora bien, que no haya evidencia no significa que sea imposible. La historia reciente de México está plagada de casos que, durante años, fueron solo rumores antes de convertirse

Por eso, el reportaje no debe aceptarse como verdad confirmada, pero tampoco descartarse por completo. Es verosímil. Más aún cuando las visas de la gobernadora de Baja California y de su esposo fueron revocadas por EEUU. Eso no es una prueba de culpabilidad, pero sí una señal diplomática significativa.

Desde la noche del miércoles, la oposición utiliza el artículo para golpear al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que Trump sigue usando el tema del narcotráfico como pretexto para justificar sus aranceles y, con fines claramente electorales, seguir con su discurso agresivo contra México. Las acusaciones —aunque infundadas por ahora— resultan útiles: allá, para endurecer la retórica contra nuestro país; aquí, para reforzar la narrativa opositora del “narcoestado”.

La realidad es incómoda: no se puede dar por cierta una denuncia sin pruebas, pero tampoco se puede descartar su verosimilitud en un país donde la corrupción y la colusión con el crimen organizado son habituales. Lo responsable no es amplificar rumores ni negarlo todo por reflejo partidista, sino exigir pruebas, transparencia y consecuencias. Todo lo demás —acusaciones sin sustento o negaciones automáticas— es propaganda. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy

ATLACOMULCO

XHRLK

104.7 FM

LUNES A VIERNES 1 A 4 PM

¿TRUMP SUPERARÁ EL VETO DE NETANYAHU PARA UN ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN Y BENDICIÓN RUSA?

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

No es lo mismo la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) bajo la batuta del egipcio Mohamed Baradei, con su sapiencia compartida con la física mexicana María Cetto –que obtuvieron el Premio Nobel de la Paz de 2005–, que la fase aciaga del italiano globalista Rafael Grossi (RG) que le hace juego al país genocida/paria de Israel (bit.ly/4kZMZTR).

El italiano RG resultó un cíclope daltónico cuando no dice ni pío sobre las bombas nucleares clandestinas de Israel –que van desde 90 hasta 500, dependiendo del desinformador en turno– cuando Israel ni firma el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) ni es motivo de la inspección de la AIEA, que aprieta todas las tuercas asfixiantes a la república islámica chiíta de Irán (bit.ly/3SKPvBC), que ha firmado en forma masoquista el TNP y permite las inspecciones voyeristas de la propaganda sionista que inventa su posesión de armas nucleares, mediante la ya fastidiosa “técnica Hasbará (bit.ly/4kXI4CS)” que domina la guerra de propaganda de “Occidente (whatever that means)”.

En este tenor, la espectacular horadación de los otrora inexpugnables servicios secre-tos de Israel por Irán ha trastocado la correlación de fuerzas y exhibe la vulnerabilidad de las mendacidades talmúdicas escatológicas, hoy en plena derelicción (espectacular golpe de espionaje de Irán sobre los activos nucleares estratégicos de Israel, bit.ly/3Hz2AeS), a grado tal que hoy Irán se puede dar el lujo de rechazar los ultimátums, más ficticios que reales, de la administración Trump y de los pusilánimes globalistas que quedan en la Unión Europea.

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo

Jalife-Rahme

Una prístina señal se observa con la sexta ronda de conversaciones nucleares entre EU e Irán que se llevará a cabo el viernes en Oslo o el domingo en Mascate, según afirma Axios. Tras la publicación de ese medio filosionista y la declaración de Trump de que las conversaciones tendrían lugar mañana, “el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní dijo que la sexta ronda de conversaciones indirectas entre Teherán y Washington sobre la cuestión nuclear está programada para el 15 de junio en Mascate (bit.ly/4mW7zGA)”.

Resulta muy sano para la estabilidad mental enterarse de lo

que piensan en Irán al respecto, cuando en el llamado Occidente impera el monopolio orwelliano de la verdad totalitaria de los multimedia que controla Israel.

Más allá de la aburrida intoxicación de Israel que avasalla a Occidente, vale la pena enterarse de “cómo los servicios de inteligencia de Irán horadaron la fortaleza nuclear (¡mega-sic!) israelí y porqué es importante (bit.ly/4dTHFiE)”.

Irán ya llevaba varios descalabros periféricos en la costa oriental del Mar Mediterráneo –en Gaza, que se escribe con g de genocidio; en Líbano, con el diezmado Hezbollah, y en Siria, con el advenimiento teledirigido de decapitadores yihadistas ahora redimidos por Occidente–, cuando todavía sostiene en forma exitosa a los yemenitas de Ansarala (soldados de Dios), huties que han puesto a la defensiva a Israel con sus asombrosos misiles hipersónicos.

Esmaeil Khatib, ministro de Inteligencia de Irán, comentó que los documentos obtenidos del régimen sionista versan sobre la información de sus instalaciones nucleares.

Lo más relevante enfoca las instalaciones y proyectos nucleares (¡mega-sic!) de Israel, que incluyen el Centro de Investigación Nuclear de Negev (v. gr. la planta nuclear de Dimona) y otros sitios críticos(sic).

Interpretación hermenéutica: Dimona es, como consabido (bit. ly/4jDocUB), paradójicamente,el sitio más vulnerable para un ataque de los misiles hipersónicos de Irán ante un descontón pérfido de Netanyahu, quien busca descarrilar el inminente acuerdo nuclear de Trump con la República Islámica chiíta.

PressTv concluye que el programa clandestino de armas nucleares de Israel expuso su verdadera vulnerabilidad.

Pese a todos los obstáculos, no estamos tan lejos de un acuerdo nuclear entre EU e Irán, gracias a la intermediación del zar Vlady Putin. M

Dimona es, como consabido, paradójicamente,el sitio más vulnerable para un ataque de los misiles hipersónicos de Irán ante un descontón pérfido de Netanyahu, quien busca descarrilar el inminente acuerdo nuclear de Trump con la República Islámica chiíta.

SE COMBATE LA IMPUNIDAD Y NO VA A PARAR LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS DE PAZ, ASEGURA

CLARA BRUGADA

La Ciudad continúa a la baja en incidencia delictiva

ÁNGEL LEÓN

La Jefa de Gobierno informó que en mayo los delitos de alto impacto disminuyeron 11 por ciento en relación con el mismo mes de 2024 y 65.7 por ciento respecto a 2019

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Informe de Seguridad Mayo 2025, en el que afirmó que la Ciudad de México continúa a la baja en la incidencia de delitos de alto impacto, lo cual significa que la estrategia de seguridad es efectiva y se refrenda el compromiso de garantizar la tranquilidad e integridad de las y los capitalinos. “Este gobierno tiene una inquebrantable convicción de cumplir con la ciudadanía uno de los temas básicos, el tema de seguridad. Nuestro objetivo es hacer que la población pueda tener la certeza de poder salir con tranquilidad a la calle o que las mujeres puedan vivir sin miedo y también que

quienes hayan hecho daño sepan que la justicia los va a alcanzar. No vamos a detenernos, la estrategia sigue funcionando; no vamos a parar la labor de construir territorios de paz”, dijo.

En conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina señaló que los delitos de alto impacto han disminuido 65.7 por ciento en comparación con mayo de 2019; de igual forma, se registró una reducción de 11 por ciento en relación con mayo de 2024. Asimismo, mencionó que el promedio diario de delitos de alto impacto bajó de 154 casos en 2019 a 62.5 en mayo de 2025. En cuanto a homicidios dolosos, Clara Brugada resaltó una reducción de 64 por ciento frente a mayo de 2019 y una reducción de 33 por ciento de mayo de 2024 al mismo periodo de 2025: “Mayo de 2025 fue el mes de mayo con menores homicidios desde 2006, desde hace 19 años. En mayo siempre hay aumento de la incidencia delictiva, hoy tuvimos un mes de mayo con una disminución”.

Acompañada por integrantes del Gabinete de Seguridad de la ciudad, mencionó que el robo de vehículo con violencia ar-

rojó una disminución de 79 por ciento en relación con 2019 y una reducción de 21 por ciento en comparación con el último año. Brugada Molina aseveró que la reducción de los delitos es resultado de una estrategia de seguridad efectiva que consta de cinco puntos: coordinación interinstitucional entre gobierno federal, local y alcaldías; fortalecimiento de la policía de proximidad, uso intensivo de tecnología, inteligencia y análisis estratégico; la presencia institucional en zonas de mayor prioridad y la certeza de que la paz se construye al garantizar derechos como la educación, la cultura, el deporte y el disfrute del espacio público.

Nuestro objetivo, indicó, es lograr que la población pueda tener la certeza de salir con tranquilidad a la calle y que las mujeres puedan vivir sin miedo

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, expuso que de enero a mayo de 2025 han detenido a 3 mil 899 personas por delitos de alto impacto, de los cuales 415 pertenecían a 20 células delictivas, mismas que fueron desarticuladas tras dichas capturas. Las detenciones también incluyen 23 objetivos prioritarios. Estas acciones incluyeron el aseguramiento de 77 armas de fuego, 826 cartuchos, 72 cargadores,

137 vehículos, 353 mil 386 kilos de mariguana, mil 865 kilos y 28 mil 580 dosis de cocaína, entre otros elementos. Respecto al delito de extorsión, destacó la captura de 430 personas entre octubre de 2024 y mayo de 2025; atención y orientación en mil 356 casos de extorsión telefónica.

que, a través del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, en mayo se intercambiaron 23 armas largas, 100 armas cortas, nueve granadas, mil 445 estopines y 11 mil 496 cartuchos. Asimismo, mediante el programa La Noche es de Todos se suspendieron 106 establecimientos mercantiles, se clausuraron seis y se detuvo a cuatro personas por levantamiento ilegal de sellos. El titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, aseguró que hay una tendencia a la baja en las llamadas a la línea de emergencias 911. En ese sentido, dijo que los reportes en mayo de 2025 disminuyeron 24.5 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Agregó que el promedio diario de las llamadas efectivas o procedentes pasó de 4 mil 782 en 2024 a 4 mil 189 en lo que va de este año, lo que representa una reducción de 12.4 por ciento. M

Protestas contra redadas se intensifican

El detonante de las protestas fue una serie de redadas de ICE en el Fashion District de la ciudad angelina. Decenas de personas fueron detenidas. Al día siguiente, el eco de esos arrestos se sintió en el Centro Metropolitano de Detención, donde manifestantes se congregaron en protesta.

Las imágenes se replicaron en redes sociales y noticieros: pancartas, cánticos, confrontaciones con la policía. Y entonces, la respuesta federal. Trump ordenó el despliegue de 700 marinos activos, con capacidad para quedarse dos meses, entrenados para proteger operaciones migratorias. Fue una decisión que reavivó temores de un país que ya ha vivido despliegues parecidos, como durante las protestas raciales del verano de 2020.

Los tanques se alinean sobre el asfalto de la Avenida Constitución en Washington. Las orugas chirrían, los cañones brillan bajo el sol del verano, y el estruendo del metal anuncia un espectáculo sin precedentes: el desfile militar que Donald

Lasprotestasnose limitaronaLosÁngeles. En Omaha, Nebraska, una redada similar en una plantadealimentosprovocó manifestaciones. En San Antonio,elgobernadorde Texas,GregAbbott,ordenó eldesplieguedemásde 5.000 efectivos de la Guardia Nacional. En Austin, el alcalde Kirk Watson aseguróque,aunque llegarantropasfederales,la ciudadseguiríaprotegiendo elderechoaprotestar pacíficamente.

Trump pidió en 2018 se convierte, por fin, en una realidad. Pero la mirada del país está partida. A casi cuatro mil kilómetros de distancia, en el corazón de Los Ángeles, otro tipo de movilización —menos ordenada, más visceral— sacude las calles. Protestas encendidas por redadas migratorias del ICE, enfrentamientos con fuerzas federales y una creciente sensación de que algo más profundo está en juego.

La simultaneidad no es coincidencia. Para Trump, todo es escenario. Mientras en la costa este desfila su visión de un Estados Unidos fuerte, patriótico, disciplinado, en el oeste el país asiste al efecto más inquietante de ese mismo guion: soldados federales en las calles, helicópteros sobrevolando manifestaciones, arrestos, discursos encendidos y ciudades al borde de una insurrección civil. Los Ángeles, una vez más, se convierte en campo de batalla.

“Creo que es una imagen preocupante”, advirtió el almirante retirado James Stavridis, excomandante supremo aliado de la

OTAN y analista de CNN. “Será difícil —y apropiadamente difícil— para el pueblo estadounidense digerir lo que está viendo”.

Las protestas no se limitaron a Los Ángeles. En Omaha, Nebraska, una redada similar en una planta de alimentos provocó manifestaciones. En San Antonio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó el despliegue de más de 5.000 efectivos de la Guardia Nacional. En Austin, el alcalde Kirk Watson aseguró que, aunque llegaran tropas federales, la ciudad seguiría protegiendo el derecho a protestar pacíficamente. Más de 1.800 eventos en todo el país, bajo el lema “No Kings”, se sumaron al rechazo generalizado contra la política migratoria del gobierno y lo que consideran un uso autoritario del poder ejecutivo.

“Lo que Donald Trump más quiere es tu lealtad. Tu silencio. Que seas cómplice en este momento”, lanzó el gobernador californiano Gavin Newsom. Sus palabras circularon como

una consigna. Newsom fue claro: el LAPD puede manejar las protestas. No necesita la ayuda federal. Acusó a la Casa Blanca de querer un espectáculo, no orden. “No se los den”, escribió en X, antes Twitter.

Pero el espectáculo, precisamente, es lo que Trump ha sabido montar mejor. La administración se aferra a la narrativa de un país bajo amenaza interna. Karoline Leavitt, portavoz presidencial, declaró: “El comandante en jefe garantizará que las leyes de Estados Unidos se ejecuten plena y completamente”.

Palabras que resuenan con tono marcial, pero que avivan la preocupación de una ciudadanía acostumbrada a que la Guardia Nacional se despliegue solo en casos extremos.

Hasta ahora, la ley federal prohíbe a efectivos militares actuar como policía. Pero esa línea podría borrarse si Trump decide invocar la Ley de Insurrección, una posibilidad que ha mencionado varias veces. “Las personas que están causando los problemas son malas personas, son insurrectos”,

dijo el lunes. Más tarde suavizó el lenguaje, diciendo que las protestas “podrían haber llevado a una insurrección”.

Los ecos de 2020 son ineludibles. Entonces, tras el asesinato de George Floyd, Trump se rehusó a usar la fuerza militar, argumentando que necesitaba la solicitud de los gobernadores. “No podemos llamar a la Guardia Nacional a menos que lo solicite un gobernador”, dijo en un foro televisado. Cinco años después, el mismo presidente —ahora más empoderado tras una victoria electoral que incluso sumó votos latinos— parece dispuesto a actuar con mayor firmeza.

El desfile en Washington, concebido para conmemorar el 250 aniversario del país, se perfila como un símbolo de autoridad en tiempos convulsos. Participan más de 6.000 soldados, 150 vehículos y 50 aeronaves. El presidente lo celebrará a pocas cuadras de la Casa Blanca, rodeado de seguridad, discursos y aplausos. Mientras tanto, en Los Ángeles, helicópteros sobrevolarán una ciudad en tensión, donde la alcaldesa Karen

Los ecos de 2020 son ineludibles. Entonces, traselasesinatodeGeorgeFloyd, Trumpserehusóausarlafuerzamilitar, argumentandoquenecesitabalasolicitudde losgobernadores.“Nopodemosllamarala GuardiaNacionalamenosquelosoliciteun gobernador”,dijoenunforotelevisado.

La

decisión del

líder de la Casa Blanca deenviartropasaLosÁngeles,pese

alasobjecionesdelgobernadorde California ha desatado un debate nacional sobre el uso de las Fuerzas

Armadas en territorio estadounidense yhapolarizadoaúnmásalpaís.

Bass decretó un toque de queda nocturno en el centro. “No puedes decir que apoyas a los inmigrantes y vandalizar nuestra ciudad”, dijo, en un intento de contener el caos sin alienar a los manifestantes pacíficos.

Las contradicciones son palpables. Por un lado, una celebración coreografiada del poder militar y la unidad nacional. Por el otro, la fragmentación de una sociedad que discute no solo la política migratoria, sino el mismo concepto de legalidad, de pertenencia, de lo que significa ser estadounidense. Para los activistas que han sido empujados a la periferia desde noviembre, las redadas ofrecen una causa tangible, una oportunidad para movilizarse.

Ezra Levin, cofundador de Indivisible, relató a *Rolling Stone* cómo la indignación encendió una chispa inesperada: “De repente, todos los números empezaron a dispararse”. La participación en las protestas creció de forma exponencial. Es el tipo de momento que puede reconfigurar el equilibrio político del país.

Pero el presidente no parece dispuesto a ceder. La lógica es clara: exhibir fuerza, proyectar orden, exigir obediencia. En sus propias palabras, “hace cuatro u ocho años habría sido más difícil traer a la Guardia Nacional”. Hoy, el control parece estar a su alcance. Y si algo ha demostrado Trump es que sabe convertir la controversia en capital político.

El conflicto entre los estados y el gobierno federal sobre la seguridad pública, la inmigración y el uso de fuerzas militares se vuelve cada vez más evidente. Las decisiones de Trump marcan una ruptura con tradiciones democráticas que, hasta hace poco, parecían inquebrantables. La frontera entre el espectáculo y la política, entre la celebración y la represión, nunca ha sido tan delgada.

Mientras las cámaras enfocan los tanques que desfilan por la capital, en la costa oeste se libra otra batalla: la de las calles, las voces y las vidas de quienes se niegan a aceptar que la fuerza sea la única forma de gobernar. La tensión entre ambas costas —una diseñada para impresionar, la otra para resistir— define el nuevo mapa de los Estados Unidos bajo el mando de Donald Trump. Un país dividido no solo por sus ideas, sino por su propia imagen. Mientras las protestas crecen, California se enfrenta al Gobierno de Donald Trump ante la Justicia este jueves por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles.

El gobernador Gabin Newsom entabló la demanda luego de que el mandatario autorizara un total de 4.000 fuerzas, además de 700 Marines, sin la autorización del mandatario de ese estado. Ante este panorama, un juez federal en San Francisco escuchará los argumentos en las próximas horas. El estado solicita una orden de restricción temporal. Y

en última instancia, California busca un fallo judicial que devuelva el control de la Guardia Nacional al estado y declare ilegal la acción de Trump.

La decisión del líder de la Casa Blanca de enviar tropas a Los Ángeles, pese a las objeciones del gobernador de California ha desatado un debate nacional sobre el uso de las Fuerzas Armadas en territorio estadounidense y ha polarizado aún más al país.

Los líderes estatales y locales lo refutan, afirmando que Trump solo ha aumentado las tensiones con un despliegue innecesario de tropas federales, mientras que los demócratas a nivel nacional han condenado su acción como autoritaria.

Trump está cumpliendo su promesa de campaña de deportar inmigrantes, empleando tácticas contundentes, acordes con el estilo político transgresor que le permitió ser elegido dos veces. Entre este jueves y el viernes 13 de junio se espera el despliegue de los 700 Marines ya autorizados por Trump para la ciudad de Los Ángeles.

Los infantes de Marina concluyeron su entrenamiento específico para la misión en esa ciudad, que incluye la desescalada de conflictos y el control de multitudes, según informó el Comando Norte de EE. UU. en un comunicado.

Una persona detenida recibe atención médica por una lesión mientras la policía detiene a manifestantes cerca del Ayuntamiento. Las protestas continúan tras una serie de redadas migratorias que comenzaron el viernes 11 de junio de 2025 en Los Ángeles, California. Esos uniformados se unirán a la Guardia Nacional, bajo la autoridad de una ley federal conocida como Título 10, no para realizar labores policiales civiles, sino para proteger a los agentes federales y sus propiedades, según indicó el Ejército.

“Las fuerzas del Título 10 pueden detener temporalmente a una persona en circunstancias específicas, como para detener una agresión, prevenir daños a terceros o evitar interferencias con el personal federal en el desempeño de sus funciones”, declaró el Comando Norte.

Por lo pronto en Los Ángeles se seguirá aplicando el toque de queda, decretado por la alcaldesa Karen Bass. La medida rige entre las 9:30 p. m. y las 5:00 a. m., según un comunicado emitido por la ciudad.

El toque de queda no se aplica a las fuerzas del orden, el personal de emergencias, los medios de comunicación, las personas que salen de un partido de fútbol en un centro deportivo local, los residentes de la zona ni las personas que viajan por motivos de trabajo. M

CON 40 PATRULLAS DE ALTA TECNOLOGÍA EN TEXCOCO

Fortalece Delfina Gómez Álvarez la Estrategia Operativa Oriente

JORGE YUSEFF

Las unidades serán asignadas a patrullajes estratégicos, tránsito local, búsqueda de personas y emergencias de protección civil.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reforzó la Estrategia Operativa Oriente (EOO) con la entrega de 40 patrullas de alta tecnología para el municipio de Texcoco; la implementación de la EOO ha permitido reducir 44 por ciento el robo de vehículos en los 11 municipios que conforman la región.

“Hoy estamos aquí en lo que considero mi casa, Texcoco, para entregar 35 nuevas patrullas y cinco unidades de

Protección Civil que van a seguir fortaleciendo el trabajo de las y los servidores públicos que nos protegen”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Previo al evento, la Mandataria estatal encabezó la sesión 430 de la Mesa de Seguridad en la que participaron las y los alcaldes de Valle de Chalco, Chicoloapan, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec, Ixtapaluca, Texcoco, Chimalhuacán, Chalco, incluidos como municipios prioritarios en la EOO.

“Hoy hubo una reunión muy especial, porque nos reunimos no solamente los que integramos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, sino también estuvieron los 11 municipios que integran la acción que nos pidió nuestra Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, acerca de apoyar y reforzar la seguridad de los 11 municipios que integran la Zona Oriente”, refirió la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Las 40 nuevas patrullas se suman a las 250 entregadas recientemente en Naucalpan, están distribuidas de la siguiente manera: 27 para la Policía de Proximidad, cinco para Tránsito local, una para la Policía de Género, una para la Coordinación de Prevención del Delito y otra para la Célula de Búsqueda de Personas.

Además, cinco unidades estarán destinadas a labores de Protección Civil, que serán fundamentales para atender emergencias, especialmente, durante la temporada de lluvias.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que el combate a la delincuencia no solo se sustenta con el despliegue de operativos, sino que incluye un enfoque integral, con más herramientas para los elementos de seguridad, procesos de formación continua, justicia accesible, planeación estratégica y una coordinación efectiva entre instituciones federales, estatales y municipales.

Con la Estrategia Operativa ha disminuido 44 por ciento el robo de vehículos en los 11 municipios de la Zona Oriente.

A este evento asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Camarillo Hernández, Secretario de Seguridad estatal; Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco; Yesenia Armas Tobón, Presidenta del DIF municipal; y Presidentes Municipales de la Zona Oriente.. M

MUNICIPIO DE ZINACANTEPEC

Gobierno de Zinacantepec invierte en escuelas seguras y dignas para el futuro

El municipio de Zinacantepec, en el Estado de México, reafirma su compromiso con la educación pública al iniciar las obras de rehabilitación del auditorio de la Escuela Primaria “Lic. Juan Fernández Albarrán”. Esta acción forma parte de una estrategia integral para dignificar los espacios escolares, bajo la premisa de que una infraestructura adecuada es clave para el desarrollo educativo.

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, encabezó el recorrido para supervisar el arranque de los trabajos. Durante su visita, destacó que la rehabilitación del auditorio responde a una demanda histórica de la comunidad escolar. Señaló que este proyecto simboliza un cambio tangible, donde antes había abandono y deterioro, ahora habrá dignidad y seguridad para niñas y niños del municipio.

Más de 2,117 alumnos y 90 docentes forman parte de la Escuela Primaria “Lic. Juan Fernández Albarrán”, quienes se beneficiarán directamente con la mejora del inmueble. El auditorio, que se encontraba en condiciones estructurales peligrosas, será intervenido de forma integral para permitir su uso en actividades académicas, culturales y recreativas. Esta

transformación representa un impacto positivo en la calidad educativa y en el entorno físico del plantel.

La rehabilitación contempla trabajos estructurales que garanticen la seguridad del inmueble. El objetivo es dejar el espacio completamente funcional, seguro y adecuado para las diversas actividades escolares. El alcalde recalcó que esta obra no es un gasto, sino una inversión en el futuro del municipio. Aseguró que aquí se seguirán formando profesionales, artistas y futuros líderes de Zinacantepec. Además del auditorio, se anunció la construcción de un aula equipada que iniciará en los próximos meses. Esta nueva infraestructura complementará el esfuerzo actual y refuerza el enfoque del gobierno local en el mejoramiento continuo del entorno educativo.

El gobierno municipal invitó a toda la comunidad educativa a mantener la colaboración. Se hizo un llamado a directivos, docentes y padres de familia para seguir trabajando unidos por el bienestar de los estudiantes. El compromiso con la educación sigue firme, y el mensaje es claro: no se detendrán los esfuerzos hasta que todas las escuelas de Zinacantepec cuenten con espacios dignos. M

MUNICIPIO DE CALIMAYA

Calimaya atendió inundaciones y emergencias tras fuertes lluvias

Luego de las intensas lluvias que se registraron en Calimaya la tarde del miércoles, el Ayuntamiento activó los protocolos de Seguridad y Protección

Civil, donde se desplegó personal y maquinaria para atender la emergencia que causó ríos de agua y arrastre de lodo en diversas calles del municipio, que además causaron cierre en la entrada principal.

A través de maquinaria pesada se llevó a cabo el desazolve de las calles que quedaron inundadas tras el desbordamiento del río El Arenal en la comunidad en la comunidad de San Lorenzo y se abrió paso para las personas que necesitaban cruzar las vías para llegar a sus comunidades.

Los cuerpos de emergencia acudieron a las localidades afectadas para brindar atención y apoyo a las personas afectadas, quienes llegaron a sufrir la entrada de agua a sus casas, por lo que se atendieron también este tipo de inundaciones, donde el personal realizó labores de limpieza y ayudó a sacar el agua de las viviendas.

El Ayuntamiento de Calimaya refrenda su compromiso para

continuar atendiendo las emergencias en el municipio, así como asegurar la seguridad y bienestar de la ciudadanía, por lo que continuarán monitoreando la situación y atendiendo cualquier eventualidad que se haya presentado debido a las fuertes lluvias y las que se presenten de forma subsecuente.

La falta de conexión al drenaje en una vialidad de San Andrés Ocotlán, en Calimaya, provocó la inundación de dos unidades económicas esta semana, tras las lluvias registradas en la zona. Aunque existe infraestructura hidráulica instalada, no opera, por lo que la calle funciona como canal abierto y recoge agua pluvial y residual que baja desde el centro del municipio y fraccionamientos cercanos.

La mezcla de agua con lodo y residuos sanitarios inutilizó el equipo, mobiliario y mercancía, y obligó al cierre inmediato de ambos negocios. Durante el incidente un poste cayó ocasionando que seis colonias quedaran sin luz: Jardines de Aragón, Rinconada de Aragón, Michoacana, Tolotzin, Fuentes de Aragón y 16 de septiembre. M

QUERÉTARO

AFIRMA MAURICIO KURI

En materia de obra social Querétaro no se queda con los cruzadosbrazos

GUILLERMO MEDINA

En Corregidora y en todo

Querétaro la obra social avanza sin dejar a nadie atrás, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri

González, en la presentación de la estrategia del programa de obra estatal.

Para este 2025, la estrategia contempla la ejecución de más de 140 acciones que beneficiarán a 54 mil personas, con un presupuesto de 576 millones de pesos; de los cuales 92 millones de pesos son destinados para el municipio de Corregidora.

Durante el ejercicio Contigo Informamos que se celebró en el Centro de Atención Municipal de Corregidora, el mandatario enfatizó que, pese a que desde hace unos años la política del Gobierno Federal cambió en cuanto a la distribución de los recursos para los estados, él no se quedará con los brazos cruzados y en su administración su equipo seguirá impulsando un trabajo coordinado y volcado a realizar obra que beneficie a la población.

“Entiendo que la política del Gobierno Federal cambió, y yo no puedo quedarme con los brazos cruzados. Por ejemplo, el tema de las medicinas, pues teníamos el pendiente de que podía bajar mucho por la bajada de los recursos, y estamos haciendo esfuerzos verdaderamente muy importantes para no bajar el sostenimiento de las medicinas del 90 por ciento de todo lo que resta del año. Y aun así hemos hecho obra en temas de salud”, apuntó.

Kuri González especificó que ante este panorama que se vive a nivel nacional en Querétaro las y los empresarios confían en el gobierno y mediante el pago del uno por ciento del Impuesto Sobre Nómina que representa más de mil 300 millones de pesos de recursos adicionales para el estado han logrado ejecutar obra en los 18 municipios; en este contexto, destacó que las giras que se llevan a cabo en el extranjero permiten traer inversión y ser autosustentables.

"Pero es nuestra realidad, y sobre eso tenemos que trabajar con una buena relación con el Gobierno Federal, una relación de respeto y de colaboración. En temas de salud, pues le metimos más de cuatro mil millones de pesos a la seguridad, que ha dado muy buenos resultados (…) En educación, hacemos más o menos 100 aulas al año. A nivel nacional, el sexenio pasado terminó con menos estudiantes en la escuela primaria, y nosotros aumentamos la capacidad, es decir, eso te dice que Querétaro, pues por supuesto que nos hace falta recursos, pero no nos quedamos con los brazos cruzados", puntualizó.

La presentación del plan de obra social estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Social, Luis Bernardo Nava Guerrero, quien resaltó que Querétaro es uno de los ocho estados con menor pobreza en el país, de acuerdo a las mediciones del CONEVAL; agregó que de 2020 a 2022 con los cálculos de esta instancia 213 mil personas salieron de la pobreza, de los que 45 mil 500 dejaron de presentar carencia en el acceso a los servicios básicos en la vivienda y 37 mil personas ya no enfrentan carencias por calidad en los espacios de la vivienda.

"Nosotros aquí todavía tenemos retos y estos retos son que todavía el 5 por ciento de la población que enfrenta una carencia por la calidad y el espacio de la vivienda y aún tenemos el 7.8 por ciento de la población que enfrenta carencia en los servicios básicos en la vivienda, por eso nuestra obra social tiene que ir dirigida a poderles otorgar y brindar esos servicios", subrayó.

Se reportó que en los últimos tres años han invertido dos mil 500 millones de pesos de recursos estatales en la realización de 470 obras sociales ya concluidas para los 18 municipios.

Reportó que en los últimos tres años han invertido dos mil 500 millones de pesos de recursos estatales en la realización de 470 obras sociales ya concluidas para los 18 municipios; mismos que alcanzaron a beneficiar 316 mil personas de manera directa, algunas de estas acciones, dijo, corresponden a intervenciones integrales, la urbanización de la zona, además se sumaron trabajos de modernización, sustitución o rehabilitación de infraestructura de drenaje sanitario, pluvial y agua potable.

"La infraestructura no sólo se mide en metros de la obra que se construyó, se mide también en la calidad de vida, en que las personas puedan tener mejores condiciones para poder también aprovechar las oportunidades que brinda Querétaro (…) Cambia vidas la obra social", ponderó.

El titular de la SEDESOQ informó que mediante el programa de Vivienda Digna que abarca tanto mejoramiento en calidad y espacios de la vivienda, como acceso a servicios básicos y ecotecnias como calentador solar, estufa, tinaco, en tres años han destinado 168 millones de pesos, beneficiando de manera directa a 12 mil 660 personas y sus familias, en los 18 municipios.

Durante su intervención, el presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, celebró el plan de obra estatal que fortalece, dijo, la estrategia social del municipio con un paquete de recursos que engloba 92 millones de pesos y se compone de 13 obras sociales que ayudan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en Querétaro y en Corregidora.

"Corregidora tiene el mejor nivel de calidad de vida de Querétaro, somos el quinto a nivel nacional según la Organización de las Naciones Unidas y somos también el municipio que tiene la menor tasa de pobreza y pobreza extrema de todo el estado (…) De este paquete les puedo decir que 84 millones de pesos son para 10 obras de urbanización e infraestructura (…) Y tres obras que van a sumar más de ocho millones de pesos van a ir para el tema de recreación y deporte", concluyó.

Chepe Guerrero detalló que en ocho meses de gestión al frente del municipio de Corregidora han invertido más de 350 millones de pesos con apoyo estatal y recursos propios para obra pública que se traduce en una mejor calidad de vida para los ciudadanos. M

Proyecto Dos Mares solo se llevará a cabo si hay consenso

Víctor Castro Cosío afirmó que el proyecto Dos Mares no avanzará sin el acuerdo total del sector pesquero.

El proyecto Dos Mares busca la creación de un Área Natural Protegida (ANP) en el Golfo de California y el Océano Pacífico. Sin embargo, pescadores del Golfo de Ulloa han manifestado su inconformidad por posibles afectaciones a su actividad económica.

La propuesta ha sido promovida por la organización Desarrollo Pesquero Sustentable A.C. y contempla la protección de más de 19 millones de hectáreas con zonas de amortiguamiento y una zona núcleo donde se prohibirían actividades como la pesca y la minería submarina.

Ante este panorama, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró su postura sobre la necesidad de alcanzar consenso entre los involucrados

antes de tomar una decisión.

“Vuelvo a decir lo que le he dicho a los compañeros que no están de acuerdo, porque hay desacuerdo entre los pescadores. Uno a favor, otro por lo que sea. Mientras no haya consenso, que significa acuerdo total, no habrá”, expresó Castro Cosío.

El gobernador señaló que el gobierno estatal no impulsará un proyecto que no cuente con el respaldo de todos los sectores productivos relacionados con el mar, haciendo énfasis en los pescadores del Golfo de Ulloa, quienes han sido críticos del proyecto Dos Mares.

La Federación de Cooperativas Pesqueras del Golfo de Ulloa ha rechazado públicamente el proyecto, argumentando la falta de estudios técnicos que sustenten las restricciones propuestas y la ausencia de mecanismos legales que garanticen su cumplimiento.

También han señalado que en experiencias anteriores, como los refugios pesqueros, no se respetaron compromi-

sos establecidos con las autoridades ambientales. Cabe mencionar que el Golfo de Ulloa representa el 42% de la producción pesquera estatal, por lo que el tema ha generado preocupación entre quienes dependen de esta actividad.

Por otra parte, se informó que Víctor Castro creció en aprobación en el mes de mayo. El estudio de Demoscopía Digital de mayo lo ubica con un 57.4% de aprobación, subiendo del 54.1% registrado en el mes de abril. Es un ascenso modesto, pero constante, que confirma que su gobierno avanza firme, sin estridencias, con una conexión auténtica con la ciudadanía.

Castro Cosío es un político atípico. Maestro rural, luchador social, y hombre de causas antes que de cargos, ha hecho de la cercanía una forma de gobierno. No le interesan los reflectores ni las tribunas nacionales. Le basta con que la gente de Los Cabos, de Mulegé, de La Paz, sienta que su gobernador los escucha, los visita, y sobre todo, los comprende.

En su mandato, ha apostado por la inversión social, el forta-

El gobernador señaló que el gobierno estatal no impulsará un proyecto que no cuente con el respaldo de todos los sectores productivos relacionados con el mar, haciendo énfasis en los pescadores del Golfo de Ulloa, quienes han sido críticos del proyecto Dos Mares.

lecimiento de los servicios básicos y el orden en el desarrollo turístico, buscando equilibrio entre el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental, en una entidad donde la belleza natural convive con la desigualdad histórica.

Su estilo recuerda al del viejo capitán de barco: conoce los vientos, no se altera ante la tormenta, y sabe que el destino se alcanza con constancia, no con velocidad. Esa calma en el timón es hoy una virtud escasa en la política mexicana, plagada de protagonismos fugaces y agendas mediáticas.

Víctor Castro gobierna con el alma en las manos. No presume encuestas ni se obsesiona con rankings. Pero la gente del sur lo valora, lo siente cercano, y le reconoce una vida coherente entre lo que dice y lo que hace.

En tiempos donde muchos usan el poder para mirarse al espejo, él lo usa para servir, como lo ha hecho desde que era maestro, desde que caminaba sin escoltas las comunidades más olvidadas. Hoy, desde el Palacio de Gobierno, sigue siendo el mismo: un hombre que no ha olvidado por qué llegó ni a quién se debe. M

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

FIESTAS PATRIAS

LAS VEGAS 2025

Las Vegas, Nevada se prepara para recibir a casi 500 mil turistas quienes viajarán a la Capital Mundial de los Casinos para celebrar el tradicional día del grito.

El hotel Luxor, Caesars Palace, Planet Hollywood, Paris, MGM, Excalibur, Maine Street, Cosmopolitan, New York, New York y el emblemático Bellagio entre otros icónicos hoteles ofrecerán diversos espectáculos para conmemorar las Fiestas Patrias.

Artistas como Marco Antonio Solís “El Buki”, Pitbull, la Banda MS, Carín León, Alejandro Fernández, Ricky Martin, Los Tucanes de Tijuana y Gloria Trevi entre otras importantes figuras engalanarán los famosos recintos de la ciudad de las luces. Asimismo, el campeón mundial del boxeo, Saúl “El Canelo“ Álvarez, se enfrentará al peleador Terence Crawford en un exclusivo recinto a mediados

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

de septiembre. Como parte de los festejos, diversas asociaciones civiles efectuarán diversos eventos de manera gratuita en ciertos parques en la ciudad.

El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, en carácter de Presidente de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos y el Paseo de las Estrellas, junto con una comitiva estaremos organizando diversas actividades para dar la bienvenida a los connacionales.

La Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y el Salón Mundial de la Fama próximamente darán a conocer el nombre del Rey de las Fiestas Patrias, que recibirá la tradicional corona. ¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

En tan solo 20 minutos y gratis quienes deseen comprar un vehículo de segunda mano podrán realizarlo en el Módulo de Identificación Vehicular de Cabeza de Juárez, el cual fue reabierto por el Gobierno de la Ciudad de México y será operado por la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalinas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que es común que las personas sean víctimas de robos y fraudes en la compra-venta de vehículos.

JUEVES

Estados Unidos impuso este el lunes sanciones a "Los Chapitos", una facción del Cártel de Sinaloa, etiquetada como Organización Terrorista Global, en momentos en que el gobierno de Donald Trump busca hacer frente al narcotráfico transfronterizo. El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado acusa a "Los Chapitos" de facilitar el tráfico y la producción del letal opioide fentanilo.

VIERNES

El 23% de los votos que fueron emitidos el domingo en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron nulos. Sumaron 26.6 millones solamente en ese proceso. Es decir, una parte de los 12.9 millones de personas que sí se presentaron a votar emitieron sus nueve votos para elegir nueve ministros de la Corte, pero otros hicieron inválidos sus sufragios por dos vías.

MARTES SÁBADO

El Gobierno federal tiene la mira puesta en la plataforma ARN Mensajero, aquella que hizo realidad la producción de vacunas contra covid en tiempo récord, y busca instalar en el país una planta de insumos para la salud que aproveche esta tecnología. La iniciativa es parte de la estrategia que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha emprendido para recuperar la producción nacional de vacunas e incursionar en la fabricación de medicamentos.

MIÉRCOLES

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que asistirá a la Cumbre de Líderes del G7 en Canadá, que tendrá lugar del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta. En este encuentro, la mandataria busca tener una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Vamos a ver si se da esta reunión bilateral del G7 en Canadá con el presidente Trump”, dijo en su conferencia matutina este lunes desde Palacio Nacional. Sheinbaum confirmó además la próxima visita a México de Christopher Landau, subsecretario de Estados Unidos.

El Zócalo de la Ciudad de México se encuentra limpio y desocupado tras 24 días del plantón realizado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sin embargo la organización de maestros advierte la posibilidad de volver. De la plaza fueron retiradas 87 metros cúbicos de basura, en especial desechos de lonas, tablas, cartones y enseres, de acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Gobierno capitalino.

DOMINGO

Elementos policíacos de "Pakal", corporación creada por el gobernador morenista Eduardo Ramírez, ingresaron a territorio guatemalteco durante una persecución y enfrentamiento con presuntos miembros del crimen organizado. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el actuar de los funcionarios mexicanos. Su Gobierno ofrecerá un informe detallado durante la conferencia matutina de este martes 10 de junio. "Todo parece indicar que sí, lo están investigando, y no está bien que eso haya ocurrido MILED 42 15 DE JUNIO

ESCUCHA

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

GUADALAJARA XEPBGR

1510 AM

METROPOLITANO

ALCALDÍA IZTAPALAPA

IZTAPALAPA FORTALECE POLÍTICAS DE PROTECCIÓN PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, reafirmó el compromiso de su administración con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, al encabezar la primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en la demarcación.

Durante la sesión, se aprobaron los Lineamientos para la Operación del Consejo del SIPINNA y se lanzó la Convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, que busca promover la participación activa de este grupo social en la toma de decisiones que los afectan.

Alavez Ruiz destacó que una de las políticas permanentes de su gobierno es la generación de espacios escolares seguros y de esparcimiento, además de impulsar la participación y bienestar de la niñez y juventudes. Informó que, en los primeros ocho meses de su gestión, se han entregado 75 mil raciones alimenticias a cerca de 1,500 menores de CENDIs, además de reforzar las medidas de Protección Civil en centros educativos.

Donde durante el fin de semana productores de Milpa Alta y otras zonas rurales expondrán una amplia variedad de productos derivados del nopal Otros logros presentados incluyen la canalización de jóvenes a espacios comunitarios, la realización de

38 jornadas por la paz y la participación de más de 3,500 personas en el gran tequio por la paz y contra la violencia, convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, se han dado mantenimientos a 151 sistemas de potabilización de agua en escuelas, y se han emprendido acciones para garantizar entornos escolares limpios y seguros, incluyendo el retiro de alimentos no nutritivos que afectan la salud infantil. Los Lineamientos del SIPINNA Iztapalapa establecen como obligaciones del Consejo la elaboración de políticas públcas con enfoque de derechos, la coordinación interinstitucional, diagnósticos bianuales, capacitación continua y la supervisión del presupuesto destinado a la infancia.

Como parte de su estrategia de participación, SIPINNA lanzó una convocatoria para que niñas, niños y adolescentes entre 4 y 17 años con 11 meses puedan formar parte de su Consejo Consultivo. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de junio, mediante correo electrónico (promociondelosderechos@ iztapalapa.cdmx.gob) o entrega física en la sede de la alcaldía. Los interesados deberán enviar un audio, video o carta explicando quiénes son, dónde viven, qué problemática enfrentan, cómo la resolverían, qué derecho consideran más importante y cómo se visualizan en cinco años. También se deberá adjuntar el acta de nacimiento y los consentimientos informados de padres o tutores. M

ALCALDÍA CUAHTÉMOC

ALE ROJO DE LA VEGA PRESENTA LA ‘BRIGADA TORMENTA’

Con el objetivo de responder de manera inmediata ante lluvias intensas, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó oficialmente la Brigada Tormenta, una fuerza operativa conformada por personal de las Direcciones Generales de Servicios Urbanos, así como Seguridad Ciudadana y Protección Civil, lista para actuar las 24 horas del día, los 7 días de la semana en las 33 colonias de la demarcación.

“Hoy no venimos a presentar un programa más, venimos a decirles de frente y con hechos que en Cuauhtémoc hay gobierno, que cuida, que protege y que se rifa por su gente”, expresó Ale Rojo de la Vega durante el acto realizado en la explanada de la sede alcaldía.

La brigada está compuesta por más de 120 trabajadoras y trabajadores operativos y cuenta con equipamiento especializado, entre ellos: 7 camiones Vactor, 3 brazos hidráulicos, 1 retroexcavadora, 1 bobcat, 1 camión volteo, 4 camion -

etas pick up y 1 unidad de atención a emergencias.

En el acto, se informó que, del 30 de mayo a la fecha, se han realizado 3 mil 700 metros lineales de desazolve, 68 limpiezas de coladeras, rejillas y pozos de visita, además de 12 reparaciones de fugas de agua potable y la atención a seis árboles caídos.

“Cada árbol caído que retiramos, cada coladera que limpiamos, cada persona que ayudamos a salir de una calle inundada es mucho más que una cifra. Es el reflejo de un gobierno que sí actúa”, subrayó la alcaldesa.

La Brigada Tormenta estará activa durante toda la temporada de lluvias y atenderá reportes ciudadanos en tiempo real. Además, las tareas de prevención se mantendrán con limpieza de rejillas, monitoreo de encharcamientos y patrullaje en zonas clave de la demarcación. Para emergencias, se mantiene activo el número de Base Diana: 55 23 30 10 16.. M

Israel intercepta y detiene a Greta Thunberg a bordo de un barco con ayuda humanitaria para Gaza

Fuerzas navales israelíes detuvieron a la activista Greta Thunberg, a la parlamentaria francesa Rima Hassan y a otros miembros de la tripulación que transportaban ayuda humanitaria.

La armada israelí interceptó en la madrugada del 9 de junio el barco de la Flotilla de la Libertad Madleen, deteniendo a la activista climática Greta Thunberg y a otros once miembros de la tripulación que intentaban llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria a la población palestina. La operación, llevada a cabo hacia las dos de la madrugada en aguas internacionales del Mediterráneo oriental, es el último episodio de una estrategia sistemática de las autoridades israelíes para impedir cualquier intento de romper el bloqueo naval impuesto a la Franja de Gaza desde hace dieciocho años.

El barco, de bandera británica y que partió de Sicilia el 1 de junio, transportaba leche en polvo, arroz, pañales y suministros médicos destinados a los 2.1 millones de palestinos que viven en el enclave bajo asedio total desde el 2 de marzo, cuando Israel impuso el bloqueo más estricto de la historia del territorio palestino. La tripulación, formada por activistas de Alemania, Francia, Brasil, Turquía, Suecia, España y Holanda, fue trasladada al puerto israelí de Ashdod, donde las autoridades declararon que los detenidos serían repatriados a sus países de origen.

La interceptación del Madleen se produjo tras días de creciente tensión, que comenzaron el 1 de junio con la salida del barco de Sicilia. El barco, que formaba parte de la misión organizada por la Freedom Flotilla Coalition, o Coalición de la Flotilla de la Libertad, una red internacional de organizaciones humanitarias y de derechos humanos que lleva desde 2008 intentando romper el bloqueo israelí sobre Gaza, se dirigía a la Franja con ciudadanos de varios países europeos a bordo y enarbolando bandera británica.

Israel había anunciado desde el principio que no permitiría que el barco llegara a Gaza y, el 8 de junio, el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó formalmente a las fuerzas armadas que lo detuvieran, calificando la misión de operación de propaganda a

favor de Hamás y advirtiendo a los activistas de que no llegarían a su destino. La implicación de ciudadanos europeos llevó a varios gobiernos a intervenir: el Reino Unido rechazó las peticiones israelíes de bloquear la salida y exigió garantías para la seguridad de la tripulación y el cargamento humanitario; Francia también siguió de cerca la noticia, y el ministro de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, declaró que París estaba obligada a proporcionar protección consular a los seis ciudadanos franceses a bordo, entre ellos la eurodiputada Rima Hassan.

En los momentos previos a la interceptación, la tripulación del Madleen documentó en las redes sociales una serie de intimidaciones en alta mar por parte de Israel. Los activistas denunciaron la presencia de drones que rociaban irritantes sobre el barco

El barco, de bandera británica y que partió de Sicilia el 1 de junio, transportaba leche en polvo, arroz, pañales y suministros médicos destinados a los 2.1 millones de palestinos que viven en el enclave bajo asedio total desde el 2 de marzo.

fuimos interceptados y secuestrados en aguas internacionales". Imágenes difundidas posteriormente por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí muestran a la tripulación sentada en el barco con las manos en alto y llevando chalecos salvavidas. Las autoridades israelíes describieron la operación como sin incidentes y la calificaron de intervención contra lo que llamaron "el yate de los famosos."

La Coalición de la Flotilla de la Libertad es una red internacional de organizaciones humanitarias y de derechos humanos que desde 2008 organiza misiones navales para desafiar el bloqueo israelí de Gaza. La organización reúne a grupos de varios países, como Turquía, Grecia, Malasia e Irlanda, entre otros, con el objetivo declarado de llevar ayuda humanitaria a los palestinos y llamar la atención internacional sobre la situación en la Franja. En los últimos diecisiete años, la coalición ha organizado varias expediciones, tratando de romper lo que considera un asedio ilegal según el derecho internacional. Las misiones suelen llevar cargamentos "simbólicos" de ayuda humanitaria (alimentos, medicinas, materiales de construcción), pero su principal objetivo es político: demostrar que es posible desafiar el bloqueo israelí y mantener la atención internacional sobre la crisis humanitaria de Gaza.

e interferencias en las comunicaciones por radio, interrumpidas por fuertes sonidos. La Coalición de la Flotilla de la Libertad también denunció la interferencia deliberada de las señales de comunicación, una práctica ya encontrada en misiones anteriores a Gaza.

Para contrarrestar estos riesgos, el velero había sido equipado con un avanzado sistema de seguimiento desarrollado en colaboración con Forensic Architecture. Ya el 2 de mayo, la organización había denunciado un ataque similar de drones israelíes contra el buque Conscience en aguas internacionales frente a Malta. Los últimos momentos antes del abordaje fueron relatados a través de videos pregrabados tomados por activistas, incluido uno en el que Greta Thunberg dice: "Si ven este video,

Israel ha intentado sistemáticamente detener estas misiones mediante una combinación de presión diplomática, intimidación e intervención militar directa. El episodio más trágico ocurrió en mayo de 2010, cuando comandos israelíes asaltaron el barco Mavi Marmara, matando a 10 activistas turcos. La operación provocó una grave crisis diplomática con Turquía y condenas internacionales, pero no disuadió a la organización de proseguir sus actividades. En 2012, otra misión fue interceptada por la marina israelí y los activistas fueron deportados. Más recientemente, el 2 de mayo de 2025, la Coalición de la Flotilla de la Libertad acusó a Israel de haber atacado con drones el buque Conscience en aguas internacionales frente a Malta. El barco se dirigía a Malta para embarcar a un contingente de activistas, entre ellos Thunberg, antes de partir hacia Gaza. M

28 AÑOS DESPUÉS

Llega la 3a entrega de esta saga de Boyle

El cine de zombies jamás volvió a ser el mismo después de que Danny Boyle estrenara 28 días después en 2002, proponiendo un acercamiento al género más realista y visceral que tendría continuidad con una secuela igualmente bien recibida, 28 semanas después.

En esta secuela, Boyle fue reemplazado por el español Juan Carlos Fresnadillo, mientras que Cillian Murphy dejó de ser protagonista en favor de Robert Carlyle. La saga pasó a mantenerse como díptico durante años. Hasta que, llegado el momento, Boyle ha querido volver sobre este apocalipsis particular, después de varios intentos fallidos.

De ahí que con el espaldarazo de Sony el director de Trainspotting haya puesto en pie 28 años después, una de las películas más esperadas de 2025 y que podría suponer el inicio de una nueva trilogía, como el cineasta confesaba estos meses.

"Los días se convierten en semanas", "las semanas en años" y, 10.228 días después, podemos comprobar que ha sido de ese Reino Unido asolado por la epidemia zombie. Con el gran reclamo, además, de que Boyle se reúne creativamente con Alex Garland tras sus colaboraciones en La playa, Sunshine y, por supuesto, la 28 días después original.

En 28 años después, han pasado casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, y ahora, todavía bajo una cuarentena brutalmente impuesta, algunos han encontrado formas de existir en medio de los infectados.

Uno de estos grupos de supervivientes vive en una pequeña isla conectada al continente por una única carretera fuertemente defendida. Cuando uno de los miembros del grupo abandona la isla para adentrarse en el oscuro corazón del continente, descubre secretos, maravillas y horrores que han mutado no sólo a los infectados, sino también a otros supervivientes.

Por el momento, habrá que esperar al retorno de Cillian Murphy, quien, tras estar ausente en 28 semanas después y en 28 años después, regresaría en las nuevas entregas de esta nueva trilogía, después de haberse convertido en una gran estrella entre su papel en Peaky Blinders y su Oscar con Oppenheimer.

Más allá de Murphy, el elenco está repleto de grandes incorporaciones, como Ralph Fiennes (Cónclave), Aaron Taylor-Johnson (Kraven el Cazador) y Jodie Comer (Bikeriders: La ley del asfalto). También anda por ahí Jack O'Connell (Back to Black) y la joven promesa Erin Kellerman, llegada de las series de Willow y Falcon y el Soldado de Invierno. M

CARLOS ALCARAZ

Carlos Alcaraz ha ofrecido este domingo sobre la tierra de Roland Garros el mayor espectáculo del mundo. El murciano ha sido capaz de levantar dos sets y tres pelotas de partido en el cuarto ante el mismísimo Jannik Sinner para defender la corona de París y sumar su quinto título de 'Grand Slam'. Cerró un inolvidable marcador de 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(2). Fue con una obra de arte en forma de pasante de derecha en carrera.

A sus 22 años, un mes y tres días, suma la manita de grandes coronas. La misma edad que tenía Rafael Nadal cuando levantó el quinto entorchado en la hierba de Wimbledon 2008 en otra épica batalla con Roger Federer, el número uno de la época. Se ha repetido el guión en la capital francesa 17 campañas después. Carlitos es el octavo jugador que retiene la Copa de los Mosqueteros en la Era Open. "Las finales están para ganarlas". Ese es su lema y va con él hasta las últimas consecuencias. Cinco de cinco. Sinner se puede ir con la cabeza alta, pero con la sensación de que el español es una pesadilla de presente y de futuro. Cinco derrotas consecutivas y adiós a una racha de 20 triunfos sin fallo en los 'majors'.

La final más larga en el torneo era la que enfrentó a Mats Wilander y Guillermo Vilas, en la edición de 1982. Se alargó 4 horas y 42 minutos. El nuevo récord también estará en la raqueta del pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López. Su lucha con premio se alargó por espacio de 5 horas y 29 minutos.

La segunda final de mayor duración en tiempo en los grandes escenarios, sólo superada por la del Open de Australia 2012 entre Nadal y Novak Djokovic (5 horas y 53 minutos). Alcaraz tuvo las tres primeras opciones de rotura en el juego inicial y mandó dos restos de revés a la red y su rival llegó a una dejada de volea. Los largos intercambios pronosticaban una dura batalla. El primer juego se alargó 12 minutos. Sinner le había cambiado el paso al defensor de la corona. Habituado a salir el primero a saltar a la arena de la Philippe Chatrier, esta vez le tocó ser segundo por la jerarquía del ranking. También tuvieron que cambiar su posición los miembros de su banquillo.

Carlitos estaba más fallón con el revés. Solventaba la primera bola de 'break' en contra con un saque. El número 1 se agarraba al servicio para neutralizar un 15-40 en el tercer asalto. Habían pasado 24 minutos. Los rallies se decantaban a favor del tenista de El Palmar. Muchos de los golpes de Jannik morían en la red. El tenista tutelado de Darren Cahill y Simone Vagnozzi salvó la sexta bola de rotura. Fue con una derecha paralela. Tanto va el cántaro a la fuente que se rompió a la séptima.

Del 2-3 se pasó al 4-3. Las espadas estaban en todo lo alto. Sinner tuvo un 30-40 para el 5-3. La derecha del murciano le cerró la puerta. Alcaraz se veía obligado a servir con 5-4 en contra para seguir en el set. Habían pasado 58 minutos y tuvo que ser atendido del ojo derecho. Le había entrado algo y el fisio salió a la carrera para solucionar la emergencia. Entregó el juego siguiente, con un revés que escupió la red, y adiós al set.

Jannik había ganado las 19 mangas disputadas en el Abierto. El otro finalista había perdido sets en cinco de los siete partidos. Eso sí es un subidón de confianza para que que quedaba. Carlitos, ejemplo de 'fair play', dio por bueno un saque de su contrincante que le valió para sumar el primer juego de la continuación.

El campeón de cuatro grandes seguía errático. Entregó su tercer turno de saque de los últimos cuatro. La final estaba muy cuesta arriba tanto en el marcador como en las sensaciones. El tanteo era ya de 3-0.

El español estrenó su marcador para firmar el 3-1. Con el 4-2, animaba a la grada de la central para que creyera en la remontada. "Carlos, Carlos", gritaban. Alcaraz tuvo su momento, con 5-3 y 30-40. Todo eran segundos saques para el jugador de San Cándido. Y lo pagó. Del 5-2 al 5-5. De dominado a dominador. Sinner se aseguró la muerte súbita con el 6-5 y la ganó después. La ventaja de dos sets parecía demasiada incluso para Carlitos, que fue capaz de ganar cuatro juegos seguidos tras entregar el primero del tercero. Hablaba con su entrenador Juan Carlos Ferrero desde la distancia.

Suya sería la tercera manga. Apretaba los dientes. Estaba dispuesto a una remontada para la historia. La dinámica del partido había cambiado. El número dos subía y el primer favorito bajaba. Estaba dispuesto a darle la vuelta por primera vez a un resultado tan adverso. Por eso mandó a encordar dos raquetas. La final se había convertido en una especie de montaña rusa. El italiano dio primero: 4-3 y saque para él. Pero con Alcaraz en el otro lado de la red la magia podía llegar en cualquier momento. Y llegó. Del 5-3 y tres pelotas de partido se pasó a otra muerte súbita.

A excepción del banquillo de Jannik, el resto de los presentes iban todos con Carlitos. Él trasmite mucho y el otro nada. Andre Agassi flipaba desde la primera línea del palco. Él también quería entregarle la copa al murciano. Su deseo se hizo realidad. Sinner resucitó cuando su oponente sacaba para ganar. Del 5-3 se pasó al 5-6. Tanta igualdad condujo el desenlace al súper 'tie break'. Al mejor de 10 puntos, ganó el rey de la tierra.M

APPLE ANUNCIA NUEVOS SISTEMAS OPERATIVOS

Apple presentó esta semana en su conferencia anual WWDC 2025 un conjunto amplio de novedades enfocadas en rediseñar la experiencia de usuario en todos sus dispositivos y ponerse al día en funciones de inteligencia artificial, especialmente tras la fuerte apuesta en IA mostrada recientemente por Google. Aunque el evento se centró exclusivamente en software —dejando el hardware para septiembre—, la expectativa era alta, tanto por la presión del contexto económico como por la creciente competencia tecnológica. Uno de los mayores anuncios fue la introducción de una nueva estética visual llamada Liquid Glass, que representa el primer rediseño significativo en una década de las interfaces de Apple. Con esta actualización, todos los elementos visuales —iconos, menús, ventanas— aparecen dentro de burbujas translúcidas, dejando ver parcialmente el fondo. Esta estética busca unificar la experiencia entre iOS, macOS, iPadOS, watchOS y tvOS. Aunque es visualmente atractiva, podría generar dificultades de accesibilidad para personas con problemas de visión. Liquid Glass también se extiende a las pantallas de inicio y bloqueo, brindando más opciones de personalización.

Otra novedad fue el cambio en la convención de nombres de los sistemas operativos. Apple dejará atrás los números secuenciales y empezará a usar la terminación del año correspondiente. Así, iOS 26 es el nombre oficial de la nueva versión de este año. Este cambio también aplicará a iPadOS, macOS y watchOS. En cuanto a funciones específicas, iOS 26 incluye mejoras que recuerdan mucho a herramientas de Android. Por ejemplo, una nueva función de filtrado de llamadas

permite enviar una respuesta automatizada con voz sintética para preguntar al interlocutor por qué llama. La transcripción aparece en pantalla y el usuario decide si contesta o no. Otra función llamada Hold Assist detecta si la llamada ha sido puesta en espera y se ofrece a esperar por el usuario hasta que un humano vuelva a la línea. También hay mejoras en los chats grupales de Mensajes: ahora se pueden crear encuestas o dividir la cuenta entre los participantes enviando dinero directamente con Apple Cash.

La traducción en tiempo real de voz y texto es otra de las novedades destacadas. Esta función funciona tanto en llamadas como en mensajes, y se realiza directamente en el dispositivo, sin enviar datos a Apple. Incluso se incorpora a Apple Music, permitiendo traducir letras de canciones e indicando su pronunciación, ideal para cantar en otros idiomas, especialmente K-pop. Apple también presentó Visual Intelligence, una función que permite analizar imágenes y hacer preguntas sobre lo que aparece en pantalla, similar a Google Lens o Gemini. Al tomar una captura, el usuario puede preguntar qué es cierto objeto o buscar información relacionada con lo que se ve.

El iPad dio un gran salto hacia convertirse en una alternativa más funcional al Mac. Con iPadOS 26, finalmente se pueden usar ventanas redimensionables y organizarlas en pantalla como en una computadora. También se incorporó Exposé y una barra de menús al estilo macOS. Esto abre la posibilidad de una experiencia más productiva, ideal para quienes pre-

fieren llevar solo el iPad sin perder la funcionalidad de un MacBook. En cuanto al Apple Watch, que acaba de cumplir diez años, también adopta Liquid Glass y recibe traducciones en vivo dentro de Mensajes. La app de Ejercicio incluye un nuevo compañero de entrenamiento virtual que puede hablarte a través de los AirPods, darte retroalimentación sobre tus rutinas y hasta escoger música motivadora.

La función Smart Stack se vuelve más inteligente, sugiriendo acciones según tu ubicación, como activar BackTrack cuando detecta que estás en un área remota. También puede ajustar el volumen de las notificaciones según el ruido ambiental. Apple TV+ aprovechó el escenario para anunciar nuevos contenidos, incluyendo una película sobre la Fórmula 1, la serie *Murderbot*, y una película sobre el incendio de Paradise protagonizada por Matthew McConaughey y America Ferrera. Jason Momoa también protagonizará una nueva serie, en un intento por mejorar la recepción de proyectos anteriores.

El nuevo sistema operativo de escritorio se llama macOS Tahoe y también adopta Liquid Glass. La barra de menús ahora flota libremente y se integran nuevas funciones como Live Activities, que permite seguir en la barra superior el estado de tus pedidos, reuniones o notificaciones del teléfono. Spotlight, la herramienta de búsqueda, ahora es más contextual e inteligente: puede interactuar directamente con programas y recuperar información basada en tu actividad reciente.

VisionOS, el sistema operativo para el casco de realidad au-

mentada Apple Vision Pro, también recibió actualizaciones. Ahora incluye widgets espaciales —como fotos, calendarios o controles de música— que pueden anclarse al entorno real y permanecer en su lugar mientras te mueves. Apple quiere contrarrestar la sensación de aislamiento que suelen generar estos dispositivos, permitiendo sincronizar lo que ves con otro usuario que también use el Vision Pro, para compartir experiencias como películas o juegos. Sin embargo, ambos deberán usar el visor, lo que podría resultar poco cómodo para actividades más íntimas.

En cuanto a Apple Maps, se añadió una función de “Lugares Visitados” que registra las ubicaciones a las que has ido, junto con fotos tomadas allí. Esta función es opcional, y los datos permanecen cifrados en el dispositivo. Es, en esencia, una versión de la función Timeline de Google Maps adaptada al ecosistema Apple. Además, iOS 26 podrá detectar si estás en un restaurante o tienda y mostrar los lugares visitados directamente en el mapa.

En conjunto, WWDC 2025 no fue revolucionaria pero sí significativa. Apple apostó por actualizar su identidad visual con Liquid Glass, mejorar la experiencia de usuario con IA integrada en casi todas las plataformas y cerrar la brecha con funciones que sus rivales ya ofrecían. Aunque pocas sorpresas fueron verdaderamente innovadoras, la dirección tomada señala un intento claro de modernización estética y tecnológica, en un contexto donde la presión externa y la competencia no permiten quedarse atrás.M

Por: Redacción/Staff

PATEK PHILIPPE CUBITUS COLLECTION

En octubre de 2024, Patek Philippe presentó la Cubitus, su primer lanzamiento de una línea completamente nueva en un cuarto de siglo ([hypebeast. com][1]). Esto representa una evolución dramática en el diseño de la marca, famosa por sus siluetas clásicas redondas y tradicionales como el Calatrava, el Nautilus o el Aquanaut.

Thierry Stern, presidente de Patek, explicó que una forma cuadrada era un “desafío personal” y una pieza faltante en su colección, ya que la mayoría de relojes en el mercado son redondos. Así, combinó herencia e innovación con un diseño “deportivo y elegante”, apostando a atraer a un público más joven sin abandonar a los clientes tradicionales.

La Caja cuadrada con esquinas redondeadas (45 mm entre ejes 10 - 4 h) introduce un aire geométrico que refuerza el nuevo carácter de la colección, manteniendo ciertos elementos del Nautilus —biseles, patrón de relieve horizontal en la esfe -

ra, brazalete integrado— pero con líneas más angulares.

Aunque algunos críticos han señalado que la Cubitus parece un “Nautilus cuadrado” o incluso un “Santos mal ejecutado”, la manufactura defiende que tiene su propia identidad disruptiva y un porte cómodo pese a sus dimensiones.

En el lanzamiento se presentaron tres modelos:

1. Ref. 5821/1A-001 (acero): caja de acero inoxidable con esfera oliva con relieve horizontal, movimiento automático 26-330 SC (tiempo y fecha), reserva de 45 h. Precio estimado: USD 41 244

2. Ref. 5821/1AR-001 (acero y oro rosa): caja y brazalete bicolor, esfera azul con el mismo relieve, mismo calibre, aspecto más elegante; precio en torno a USD 61 276.

3. Ref. 5822P-001 (platino): el más exclusivo; incluye complicaciones de gran fecha instantánea, día, fase lunar y pequeño segundero, gracias al nuevo calibre automático ultra-delgado 240 PS CI J LU, que tomó cuatro años y seis patentes. Incluye un diamante baguette entre las asas a las 6 h —una primicia para la

marca en platino— y una correa compuesta azul con hebilla plegable. Precio estimado: USD 88 317.

Basado en el icónico calibre 240 de Patek, este nuevo movimiento añade 104 componentes para incluir complicaciones sin aumentar solo 0.77 mm en altura.

Entre sus avances destaca:

Gran fecha instantánea (cambio simultáneo en 18 ms) con dos discos coplanares para mejorar la estética.

Sistema de corrección dual —previene dobles saltos o daños—; 6 patentes en gestión de energía y funciones instantáneas.

Rotor micro-rotor de 22 k oro con decoración a juego con la esfera; fondo transparente y ultra delgado (9.6 mm de altura total).

En marzo de 2025, Patek lanzó dos nuevos Cubitus de 40 mm (7128/1G oro blanco, 7128/1R oro rosa), más compactos y accesibles (CHF 65 000), usando calibre 26-330 S C/434 con movimiento automático, segundero central y opciones de brazalete metálico con cierre patentado. Estos modelos respondían a las críticas so -

bre las dimensiones originales y demuestran la flexibilidad de la colección.

Thierry Stern respondió con desdén hacia los detractores, afirmando que “la mayoría son gente que jamás ha tenido una Patek” y está tranquilo sobre el éxito de la colección.

Con precios iniciando en USD 41 000 y hasta USD 88 300, la Cubitus se posiciona ligeramente por debajo del Nautilus, pero propone una puerta de entrada al segmento “sporty chic” para un público más joven y activ. Patek busca diversificar su base sin perder prestigio, consciente de que el mercado evolucionó hacia estilos más casuales donde corbata diaria dejó de ser obligatorio

En resumen, Cubitus representa el equilibrio entre legado técnico y atrevimiento moderno, una apuesta a atraer nuevas generaciones sin renunciar a la excelencia de Patek. A pesar de las críticas polarizadas, ha generado gran expectación en el mundo de la alta relojería. M

PORSCHE 963 RSP

Porsche ganó Le Mans en 1970 con su ahora legendario 917, y una versión homologada para carretera de ese auto apareció en 1975 bajo el nombre de Count Rossi 917. El viernes, la marca presentó una versión de calle del 963 Hypercar que competirá en las 24 Horas de Le Mans la próxima semana, inspirada en aquel Count Rossi 917 de hace décadas.

El 963 RSP, como se le llama, fue creado en colaboración con la leyenda del automovilismo Roger Penske y Porsche Penske Motorsport, el equipo que competirá en Le Mans la próxima semana. De hecho, las iniciales de Roger Penske

MILED 58 15 DE JUNIO DE 2025

completan el nombre del 963 RSP, que además cuenta con una capa de pintura exterior, a diferencia de los 963 de competición. Porsche comentó que pintar el auto fue todo un reto, debido a los componentes de fibra de carbono y Kevlar. El color se llama Martini Silver, igual que el Count Rossi 917; en el interior, hay cuero color beige y Alcántara, también similares al Count Rossi 917.

Porsche sacó el 963 RSP a dar una vuelta por las carreteras cercanas a Le Mans, lo que implicó modificar algunas especificaciones respecto a los autos de competición, incluyendo elevar un poco la suspensión y cambiar la electró -

nica que controla los faros delanteros y traseros. También tuvieron que cubrir completamente las ruedas e instalar un claxon. Incluso con esas modificaciones, Porsche necesitó obtener un “permiso especial” de las autoridades francesas para poder circular por carreteras del país y obtener una placa.

Timo Bernhard, ganador previo de las 24 Horas de Le Mans, fue el encargado de conducir el 963 RSP en sus primeros kilómetros. Comentó que fue más cómodo manejarlo sin tener que usar el equipo completo de piloto.

El 963 RSP está impulsado por un sistema híbrido con motor V8, que según Porsche es el mismo tren motriz que el del auto de carreras, pero modificado para aceptar combustible de estaciones de servicio convencionales. El motor de 4.6 litros produce 680 caballos de fuerza.

Al ser una pieza única encargada especialmente para Penske, Porsche no reveló su precio, aunque es seguro decir que cuesta bastante más que un Cayman. M

“Manejar por una carretera pública con un 917 al lado... se sentía irreal”, dijo Bernhard en un comunicado. “El auto se comportó a la perfección; se sentía un poco más amable y permisivo que el 963 normal, y muy especial, además de mucho más cómodo, especialmente porque no tenía que usar todo mi equipo de seguridad”.

DATOS

Por: Redacción/Staff

ALEXANDRA DADDARIO

Sus característicos y profundos ojos azules se han convertido en un ícono de la industria, los hemos visto desde 1996 en comerciales cuando tan sólo tenía 10 años y hoy es una de las actrices más relevantes del momento gracias a su versatilidad en el set de rodaje, se trata de Alexandra Daddario, la protagonista de The White Lotus.

Alexandra Daddario nació el 16 de marzo de 1986 en Nueva York. Es hija de Christina, abogada, y Richard Daddario, fiscal y exjefe de la unidad antiterrorista del Departamento de Policía de Nueva York. Tiene dos hermanos: Matthew Daddario, también actor, y Catharine Daddario. Su abuelo paterno, Emilio Q. Daddario, fue congresista por el estado de Connecticut.

Desde temprana edad, Alexandra mostró interés en la actuación. Asistió a la Professional Children’s School y más tarde al Marymount Manhattan College, donde estudió la técnica Meisner de interpretación. A los 16 años, obtuvo su primer papel importante como Laurie Lewis en la telenovela All My Children. M

Redacción/Staff

LUNES A 2 PM VIERNES

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.