Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro, destacó que su estado registró la mayor mejora en la percepción de seguridad a nivel nacional durante el último trimestre, según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
FRANCISCO I
1936-2025
Más de 400.000 personas se reunieron este sábado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para despedir al papa Francisco. El funeral del pontífice, quien murió el pasado 21 de abril a los 88 años, convocó a los más altos líderes políticos y religiosos del mundo. Al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se dieron cita en el corazón del Vaticano para despedir a Su Santidad.
SUMARIO
27-04-2025
PAPA FRANCISCO, EL PRIMER LATINOAMERICANO EN LIDERAR LA IGLESIA CATÓLICA
Más de 400.000 personas se reunieron en la Plaza de San Pedro, para despedir al papa Francisco. El funeral del pontífice, quien murió el pasado 21 de abril, convocó a los más altos líderes políticos y religiosos del mundo.
PRESIDENCIA 08
CLAUDIA
SHEINBAUM da arranque a las obras del tren de carga del Tren Maya.
SENADO 10
SENADO ABRIRÁ
PROCESO de diálogo sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
26
CLARA BRUGADA
resalta baja de 59 por ciento en robo de autos. Inaugura Feria “Por Tu Seguridad Unid@S Cuidando Tu Patrimonio”.
INTERNACIONAL
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
46 RUSIA ATACA Kiev entre las tensiones de Trump y Zelenski.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: ABRIL DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
EL LEGADO DE FRANCISCO
Desde su elección en marzo de 2013, el papa Francisco dejó una huella profunda y compleja en la Iglesia católica y en el mundo contemporáneo. Su pontificado fue un llamado constante a volver a lo esencial del Evangelio, a una Iglesia más cercana a los pobres, más abierta al diálogo y menos centrada en el poder. En un tiempo marcado por crisis globales, tensiones políticas, migraciones masivas y una creciente indiferencia religiosa, Francisco insistió en la compasión, la humildad y la justicia social como ejes fundamentales de la acción cristiana.
Su estilo marcó un cambio inmediato respecto a sus predecesores. El hecho de haber elegido el nombre de Francisco ya anticipaba un programa cargado de simbolismo: el santo de Asís, figura de la pobreza radical, la paz y la fraternidad universal. Desde entonces, el papa ha intentado vivir de forma coherente con ese espíritu, rechazando algunos privilegios del cargo, acercándose a los marginados y hablando de manera directa sobre los temas que afectan a los más vulnerables.
En lo doctrinal, su legado está atravesado por tensiones. Si bien no ha introducido cambios dogmáticos de fondo, su forma de interpretar y aplicar la doctrina ha generado debates intensos dentro de la Iglesia. Exhortaciones apostólicas como *Amoris Laetitia* abrieron la puerta a una pastoral más flexible, que pone el énfasis en el discernimiento y la conciencia personal. Sus gestos hacia personas divorciadas, homosexuales o no creyentes han sido leídos por muchos como señales de una Iglesia más inclusiva, aunque también han suscitado resistencias en sectores conservadores.
La dimensión política de su pontificado también ha sido significativa. Francisco ha sido una voz crítica frente a la cultura del descarte, al neoliberalismo desenfrenado y al deterioro del medio ambiente. Encíclicas como *Laudato Si’* y *Fratelli Tutti* reflejan una visión del mundo profundamente ética y ecológica, donde todo está conectado y donde la fraternidad es la base de una convivencia justa. No ha dudado en señalar las fallas de los sistemas económicos que generan desigualdad ni en denunciar las guerras, la xenofobia y el populismo. Su figura ha sido reconocida en ámbitos seculares como una referencia moral, aunque también ha sido cuestionada por sus intervenciones en asuntos políticos.
En el plano interno, Francisco ha enfrentado el enorme desafío de la reforma de la curia romana y de la gestión de los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Ha tomado medidas institucionales importantes, aunque muchos consideran que los cambios no han sido suficientes o que han avanzado con lentitud. No obstante, ha impuesto una nueva narrativa, más centrada en el reconocimiento de las víctimas y en la necesidad de transparencia.
El papa Francisco ha promovido con insistencia el diálogo interreligioso, especialmente con el islam, y ha alentado caminos de sinodalidad dentro de la Iglesia. Su apuesta por una Iglesia en salida, no autorreferencial, que escuche y camine junto al pueblo de Dios, representa uno de los núcleos más destacados de su legado. Aún en medio de resistencias internas y contradicciones inherentes a su cargo, ha logrado reconfigurar, en parte, la percepción del papado y reubicar la voz de la Iglesia en los grandes debates contemporáneos. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Más de 400.000 personas han asistido al funeral y el cortejo fúnebre del papa Francisco, fallecido el lunes. Tras la homilía, el féretro ha sido trasladado por las calles de Roma desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro, que se ha celebrado a puerta cerrada, en una ceremonia íntima a la que han asistido sus familiares y el cardenal camarlengo. Delegaciones de 148 países y territorios (incluidos Palestina y Kosovo) con 10 reyes y 10 organismos internacionales han asistido a la ceremonia. La delegación española ha estado formada por los reyes Felipe y Letizia, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Caricaturas
Frase de la Semana
Entre más viejo me hago, se hace tarde más temprano.
Michael
Palin
"No tengo nada porqué brindar, así es que propongo que no brindemos".
PARA FORTALECER EL DESARROLLO
DEL SURESTE MEXICANO
Claudia Sheinbaum da arranque a las obras del tren de carga del Tren Maya
ROMÁN QUEZADA
La infraestructura de carga se hará en dos etapas en un plazo de 2 años y seis meses, generando 26 mil 200 empleos directos
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque a las obras para la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya con lo que este sistema ferroviario transportará pasajeros y mercancías con el objetivo de fortalecer el desarrollo del sureste mexicano. “Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no solo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga. ¿Qué importancia tiene esto? Bueno, la carga transporta mercancías de distinto tipo y el tren de pasajeros transporta personas. Entonces, al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico. “El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país, o aquí en el sureste, pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible”, puntualizó. Detalló que el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional será el encargado de construir la infraestructura de carga del Tren Maya, obra que se vinculará al desarrollo de Puerto Progreso, cuyos trabajos de ampliación están a cargo de la Secretaría de Mari-
na. Aunado a que tendrá una estación en Palenque que servirá de conexión con el Tren Interoceánico.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el Tren Maya es una realidad, ya que, a la fecha, ha transportado a un millón 200 mil pasajeros, además de que actualmente hay seis hoteles del Tren Maya que ya están funcionando y anunció que las obras arqueológicas pendientes se van a concluir el próximo 31 de mayo. “Si se fijan, pues es la recuperación del transporte en tren, tanto para pasajeros como para mercancías. Y esta es una visión que tuvo el Presidente López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad”, agregó.
Adicional a ello anunció que en Yucatán se construirá la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Kanasín y la Universidad del Mar en Progreso; se brindará apoyo a pescadores de Progreso a través del programa Cosechando Soberanía para que adquieran nuevos motores, y se impulsará a productores de miel para vender sin intermediarios y a precios justos sus productos en las Tiendas Bienestar. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya es parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación, y los trabajos se realizarán en dos etapas en un plazo de 2 años y seis meses, generando 26 mil 200 empleos directos.
Informó que, la parte de carga estará conformada por 10 complejos de carga con cinco terminales intermodales: Poxilá,
Progreso, Cancún, Palenque y Chetumal; cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles interconectados a través de los mil 553 kilómetros (km) de vía férrea ya construida. Detalló que, la primera fase de las obras incluye la edificación de las terminales intermodales de Poxilá y Progreso, en Yucatán; Cancún en Quintana Roo; y Palenque, en Chiapas; así como la construcción y rehabilitación de un libramiento ferroviario y dos ramales entre Mérida y Progreso, que en conjunto representan 70 km de vías férreas, de los cuales 40 km serán de nueva construcción y 30 km de vías rehabilitadas.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, informó que la construcción de la línea de carga del Tren Maya impulsará la prosperidad compartida ya que también va de la mano de otras obras como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de la UNRC en Kanasín, la renovación del Estadio Kukulkán y el museo Ateneo Peninsular, las cuales forman parte del programa Renacimiento Maya, que se impulsa entre el Gobierno de México y el Gobierno estatal. “Estas obras, amigas y amigos, representan la esperanza de miles de familias yucatecas que pusieron su fe y su confianza en la Cuarta Transformación”, destacó.
Tendrá terminales intermodales en Poxilá y Progreso, en Yucatán; Cancún y Chetumal, en Quintana Roo; y Palenque, Chiapas, que servirá como conexión con el Tren Interoceánico.
Así como el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila; el comandante interino de la Décima Región Militar, Cristóbal Lozano Mosqueda; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el coordinador territorial de la Región Sureste, general Juan Carlos Guzmán Giadans. M
Senado abrirá proceso de diálogo sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Por instrucción del senador
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Este proceso de diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras correspondientes, con el propósito de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores.
En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país.
Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México.
Con voluntad política, sensibilidad social y visión de futuro, abriremos un espacio de diálogo con todas y todos. Sabemos que este país exige reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación.
Como parte de este esfuerzo y para dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica, el Presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado de la República que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril.
Este diálogo representa un avance en la construcción legislativa, que recogerá el sentir y el análisis colectivo de quienes integran y participan en este sector estratégico para el desarrollo nacional.
Con anterioridad, en la sesión plenaria del pasado jueves, la Mesa Directiva dio trámite de primera lectura al dictamen con proyecto de decreto de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Después de que la Asamblea aprobara en votación económica cumplir con dicho trámite, el senador Gerardo Fernández Noroña precisó que el dictamen está publicado en la Gaceta Parlamentaria.
El documento, que derivó de una iniciativa enviada a la Cámara de Senadores por parte de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, establece las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Con ello, la agencia emitirá los criterios técnicos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el programa nacional de espectro radioeléctrico que tendrá por objeto promover el aprovechamiento de este recurso. M
Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México.
En la Unión Americana viven 40 millones de mexicanos, aseveró Pedro Haces Barba
Al inaugurar el Foro “Diálogo con la Comunidad Mexicana residente en Estados Unidos”, el diputado federal por Morena y coordinador de Operación Política, Pedro Haces Barba dijo que en la Unión Americana viven 40 millones de personas de origen mexicano, quienes contribuyen con 2.6 billones de dólares del Producto Interno Bruto estadunidense, representado más de la mitad de lo aportado por la comunidad latina que asciende a 3.6 billones de dólares anuales.
En compañía del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el Diputado Sergio Gutiérrez Luna, el legislador Pedro Haces Barba sostuvo que los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos aportan anualmente 121 mil 500 millones de dólares en impuestos incluyendo 42 mil 600 millones de dólares, provenientes de los trabajadores indocumentados.
Por otro lado, en 2024, comentó el diputado morenista, Pedro Haces Barba, que México recibió un récord histórico de 64,745 millones de dólares en remesas, es por ello que este diálogo se da para ir más allá, con alturas de miras, la Agenda Migrante tiene más de 20 años de discutirse y se ha avanzado como han sido las Acciones Afirmativas, y es momento de
reconocer a los mexicanos que viven en Estados Unidos y sigamos hacía adelante.
En el evento al que acudieron diversas organizaciones de residentes mexicanos en Estados Unidos como el COLEFOM, entre otras, Haces Barba recordó que CATEM tiene oficinas en Washington, donde se recibe a nuestros hermanos mexicanos que trabajan en Estados Unidos, quienes acuden por orientación y apoyo en las diversas dudas o problemas que los aquejan. ”Porque para tenderle la mano a un migrante, a un paisano, a un amigo, no es cuestión de partidos políticos; es tarea de todos los diputados, principalmente de los diputados migrantes”.
Por todo eso, el día de hoy con el objetivo de pasar al siguiente nivel, aceptando la magnitud del trabajo de la comunidad migrante, es momento de aprovechar esta historia que hoy nace aquí para reconocer a las y a los mexicanos en Estados Unidos, no solo como héroes, sino como mujeres y hombres que están viviendo en la Unión Americana y que quieren trabajar por México, por su patria y por sus familias. “Es momento de hacer valer todo el potencial que tenemos ahora. Es momento, amigas y amigos, de hacer historia. No dejemos pasar esta gran oportunidad y vamos hacia adelante”, finalizó. M
Exhortan a las 16 alcaldías a actualizar Atlas de Riesgo
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las personas titulares de las 16 alcaldías a actualizar sus respectivos Atlas de Riesgo, con el objetivo de tener información crucial para la planificación y gestión integral del riesgo.
Al presentar su punto de acuerdo, la legisladora Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA) sostuvo que dichos documentos contienen el monitoreo de fenómenos, visores de peligros, además de diversas capas de vulnerabilidad disponibles en formatos de riesgo y geo diferenciados.
Explicó que en la Ciudad de México dichos documentos deben actualizarse cada dos o tres años para que los datos sean relevantes y útiles, ya que pueden existir cambios derivados de distintos fenómenos perturbadores, naturales o antropogénicos, mismos que pueden potenciar riesgos.
Subrayó que al actualizarlos se mejora la planificación de la infraestructura, se logra asegurar las rutas de evacuación en caso de emergencias y la gestión de recursos en situación de crisis.
“Los Atlas de Riesgos de cada alcaldía deben mostrar fenómenos climatológicos, como cambios de temperaturas, lluvias e inundaciones, movimientos de la tierra, sismos, deslaves, fallas, fracturas y socavones, los riesgos que se miden con parámetros globales para identificar las zonas que se inundan más, se hunden o se inclinan. Todos los fenómenos deben estar documentados, para que las autoridades tomen decisiones y sepan actuar de acuerdo con cada fenómeno”, señala la proposición aprobada.
Finalmente, la diputada Espinosa de los Monteros García afirmó que al dar a conocer la información y democratizar el conocimiento se logran generar acciones a partir de un lenguaje objetivo, que fomenta la cultura de la prevención. M
ALCALDES Y GOBERNADORES DATOS
Por: Redacción/Staff
IVÁN, EL MERO MERO PATATERO
Por: Gustavo Rentería *
EDesde una lente científica, la psicología lo aborda como el resul tado de factores como la motivación intrínseca, la resiliencia y la dopamina que inunda nuestro cerebro al alcanzar nuestros obje tivos.
Estudios como los de Carol Dweck sobre la “Mentalidad de Cre cimiento” sugieren que quienes ven los desafíos como oportuni dades para aprender tienden a “triunfar” mucho más, mientras
que la Neurociencia apunta a cómo el córtex prefrontal nos ayuda a planificar y perseverar. Sin embargo, el éxito no es una ecua ción exacta; es una combinación entre biología, entorno y gran voluntad, donde la felicidad subjetiva a menudo pesa más que cualquier medalla.
¿Hay recetas para el éxito? Por supuesto que no, pero sí patrones que se repiten como ingredientes entre casi todos los exitosos: la maldita consistencia, la fundamental preparación y no vencerse ante las múltiples derrotas que uno experimenta en la vida.
¿Y cómo llegó el mexicano Iván Espinosa a convertirse en el CEO Global de Nissan? Pues una vez más se demuestra que con pre
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
JÓVENES MEXICANOS: DE LA ESPERANZA
IDEALISTA A LA CONCIENCIA CRÍTICA
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Una conversación reciente con mis hijos menores
—ella de 40 años, él de 32— me dejó inquieto. Ambos, millennials formados con esfuerzo y valores, me hablaron con serenidad de algo que ya había escuchado y leído: no sienten que el futuro les pertenezca. No dudan de sí mismos, pero sí del entorno. De su país, de las instituciones, del rumbo del mundo. Esa charla me llevó a buscar una columna que escribí en 2011, basada en una encuesta aplicada en 25 países, entre ellos México. Quería saber si algo había cambiado. Lo que encontré fue más que revelador.
La encuesta “Los Jóvenes del Mundo”, realizada por la Fundación para la Innovación Política (Fondapol) de París y TNS Opinion de Bruselas, revelaba que en 2011 el 73% de los jóvenes mexicanos veía la globalización como una oportunidad, el 81% decía que su futuro se veía brillante y el 84% confiaba en conseguir un buen empleo. Solo el 23% creía en el futuro de México, pero predominaba una fe casi ciega en el esfuerzo individual como vía de éxito.
14 años después, la esperanza idealista dio paso a una conciencia crítica. Según la Encuesta Nacional de Confianza en la Administración Pública (ENCOAP) 2023 del INEGI (la más reciente) solo el 6.7% de los millennials y el 9.1% de la Gen Z expresan alta confianza en el gobierno federal. En contraste, la confianza baja alcanza al 1% de los millennials y al 1.4% de la Gen Z, mientras que la gran mayoría expresa niveles moderados o indiferencia. Esto confirma una desconfianza institucional persistente.
También cambiaron las prioridades. Si en 2011 la globalización era vista como un tren al que había que subirse, hoy los jóve -
nes —millennials (1981–1996) y la Generación Z (1997–2012)— priorizan la sostenibilidad, la justicia social y la salud mental. Según la encuesta 2024 Gen Z and Millennial Survey realizada en febrero del año pasado por Deloitte entre 22,841 jóvenes en 44 países, incluido México, el 62% de la Gen Z y el 59% de los millennials sitúan la sostenibilidad entre sus principales preocupaciones. Además, el 86% considera esencial tener un propósito en su trabajo. En 2011, el 62% creía que una carrera exitosa significaba ganar bien. Hoy eso suena limitado.
En 2011, solo el 38% veía la contaminación como amenaza; hoy el medio ambiente ya no es solo una preocupación sino que influye en su visión del mundo y condiciona sus decisiones de consumo, empleo y familia. Entonces apenas el 34% se sentía cercano a la Iglesia católica. Hoy, según Latinobarómetro, la desconfianza alcanza a partidos, iglesias, congresos, medios y toda figura institucional. Solo uno de cada cinco jóvenes cree en los políticos.
También cambió el entorno digital. En 2011, las redes eran espacios recreativos. Hoy son plataformas de protesta, vitrinas de ansiedad y campos de batalla ideológica. TikTok y X son fuentes de información y activismo, pero también de desinformación, presión social y agotamiento emocional.
En 2011, solo el 37% quería tener hijos. Hoy, probablemente menos. Con precariedad, crisis climática e incertidumbre, muchos optan por no repetir un modelo de vida sin garantías.
¿Es mejor esta generación? No lo sé. Pero es más realista, más informada, más escéptica. Y como en 2011, sigue sin confiar en quienes gobiernan. Eso, al menos, no ha cambiado. M
Twitter: @ruizhealy
Eduardo J Ruiz-Healy
LUNES A VIERNES 1 A 4 PM
¿PODRÁ NETANYAHU DESCARRILAR
EL INMINENTE ACUERDO ENTRE IRÁN Y EU?
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
La cotización doméstica de la divisa iraní, el rial, pasó de un millón por dólar a 824 mil (https://bit. ly/4cMcGof) y la bolsa de valores de Teherán se recapitalizó espectacularmente con el notorio avance de la segunda ronda de las negociaciones en la embajada de Omán en Roma, bajo la égida de la cancillería italiana. Este solo dato exhibe lo asfixiante de la máxima presión de las sanciones de EU contra Irán (https://bit.ly/4iLkKXT).
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali
Trump trazó su línea roja en público: prohibir que Irán obtenga bombas nucleares, que por canonjías celestiales sólo ostenta Israel en Medio Oriente y que van, dependiendo de quien realice las estadísticas sesgadas, de 90 (https://bit.ly/4iGMkG5) hasta 500 bombas clandestinas que no son motivo de inspección de la Agencia Internacional de Energía Atómica cuando el país hebreo ni se digna a firmar el Tratado de No Proliferación, en contraste con la nación persa que sufre una discriminatoria
Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
vigilancia internacional sobre su proyecto nuclear civil. Trump manifestó que desea que Irán sea grande y próspero.
En el intermezzo de la tercera ronda de negociaciones del próximo sábado en Omán, el canciller iraní, Abbas Araghchi, viajó a Rusia y China para ponerlos al tanto de las pláticas.
El académico sueco-iraní Trita Parsi, muy conectado a los think tanks de EU, comenta persuasivamente que Trump puede conseguir un mejor arreglo al de 2015 debido a la voluntad de colocar el levantamiento de las sanciones primarias en la mesa de negociaciones cuando la apertura del mercado iraní a las trasnacionales de EU constituye un win-win [ganar-ganar].
Parsi reconoce que la economía de Irán se encuentra en necesidad imperiosa de alivio, y las trasnacionales de EU se beneficiarían mayormente del acceso a este importante mercado ampliamente inexplotado. Concluye que esta vez la “presencia de las empresas de EU en el mercado iraní puede ser la más
Según The Times of Israel, Netanyahu sopesa realizar un ataque limitado sobre
los sitios nucleares de Irán, pese a la renuencia de Trump, lo cual requerirá menos apoyo de EU.
eficiente garantía política para que EU se apegue al acuerdo (https://bit.ly/4juTBtd)”.
Lamentable y prácticamente la mayoría de los presidentes de EU, sean demócratas o republicanos, pisotean con la mano en la cintura los acuerdos ya establecidos cuando cesan de convenirles. Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos, y el director del Mossad, David Barnea, traen en marcaje personal a su correligionario Steve Witkoff, enviado especial de Trump para las delicadas negociaciones con Irán, a grado tal que lo persiguieron hasta París, donde le manifestaron la creciente preocupación israelí sobre un potencial arreglo de EU con Irán (https://bit.ly/3Eyx8Mz).
Según The Times of Israel, Netanyahu sopesa realizar un ataque limitado (¡megasic!) sobre los sitios nucleares de Irán, pese a la renuencia de Trump, lo cual requerirá menos (¡megasic!) apoyo de EU (https://bit.ly/3YFG4Xk). Se trataría de una bravata sicológica, porque es altamente improbable que Israel se aventure a un ataque unilateral sin tener el apoyo mínimamente del espionaje de EU. No todo es rosa cuando ahora la amazona israelí Merav Ceren –ex funcionaria del Ministerio de Seguridad de Israel, según Drop Site News (https://bit.ly/3RtBQ16)–, recientemente nombrada directora para la Mesa de Israel e Irán en el Consejo de Seguridad Nacional de Trump, goza de un enorme poder para influir en la política de EU ante Irán (https://bit.ly/3Rr5p3t). Ya hace casi 10 años Ceren fustigó el acuerdo sobre el contencioso nuclear con Irán de la dupla Obama/Biden: “No, el esta bli sh ment de seguridad de Israel no apoya el arreglo con Irán (https://bit.ly/42ottKx)”.
Las negociaciones entre EU e Irán navegan ahora entre la diplomacia y el poder militar nuclear de Israel que busca descarrilar cualquier arreglo con el fin de que Netanyahu se mantenga en el poder, mientras su país se encuentra al borde de una guerra civil, según el ex premier jázaro (khazar; https:// bit.ly/3QqemJr) israelí Yahir Lapid cuando “judíos matarán a judíos (https://bit.ly/4jBalys)”. M
INAUGURA FERIA “POR TU SEGURIDAD UNID@S
CUIDANDO TU PATRIMONIO”
Clara Brugada resalta baja de 59 por ciento en robo de autos
ÁNGEL LEÓN
Destaca la apertura de módulos en los cuales la ciudadanía podrá realizar la compra de automóviles de forma segura
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la Primera Feria Comercial Por tu Seguridad Unid@s Cuidando tu Patrimonio, en la que anunció la creación de módulos de compra segura de vehículos
entre particulares, con la finalidad de inhibir la comisión de delitos a partir de supuestas ofertas de autos en plataformas digitales.
En el evento, que se lleva a cabo en Expo Reforma, la mandataria capitalina explicó que estos módulos se van a implementar en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que proporcionará apoyo en sitio para informar si las unidades están en regla.
“Alerto a la ciudadanía para que no nos dejemos llevar con cosas inseguras, por eso estamos proponiendo módulos de compra segura de vehículos. Si alguien está ofreciendo un vehículo
a buen precio –que ese suele ser el gancho–, el gobierno de la ciudad y la Fiscalía estarán ofreciendo un lugar donde los ciudadanos puedan citarse, conocer el producto y ahí hacer la transacción, incluso con la ayuda de decir que el auto no es robado y está en regla, ver que no es robado”, explicó.
La realización de la feria forma parte de la Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículos y Autopartes anunciada en enero de este año.
Asimismo, recordó que la feria es parte de la Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículos y Autopartes anunciada en enero de este año, misma que ha dado resultados como la reducción de 4.4 por ciento en el robo de vehículos en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, y una disminución de 59 por ciento en comparación con 2019. Estos resultados, dijo, son fruto del trabajo conjunto y coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la FGJCDMX, que actúan de manera articulada en labores de prevención, investigación y combate a este delito.
En el rubro del robo de autopartes, destacó la detención de 181 personas relacionadas con este ilícito, el aseguramiento de mil 380 toneladas de estos artículos y el reforzamiento de las verificaciones administrativas a negocios para evitar la venta de piezas robadas.
Además, dijo que la Primera Feria Comercial Por tu Seguridad Unid@s Cuidando tu Patrimonio es un espacio diseñado para acercar a la ciudadanía soluciones tecnológicas y herramientas efectivas de prevención ante el robo de vehículos y motocicletas.
Brugada Molina destacó que en el recorrido realizado por la feria se pudieron observar herramientas tecnológicas innovadoras, como seguros para autopartes, videocámaras, servicios de rastreo, alarmas, dispositivos de vigilancia novedosos, que están al alcance de las y los ciudadanos para reforzar la seguridad de sus vehículos. En ese sentido, propuso replicar esta expo en las 16 alcaldías de la ciudad, así como aprovechar plataformas digitales para ampliar su alcance.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señaló que la Feria de Seguridad responde a un eje preventivo de la estrategia de seguridad, por lo que res-
paldó la propuesta de llevar dicha feria, de manera itinerante, a las 16 alcaldías, a fin de que las personas tengan la posibilidad de conocer las soluciones y proteger su patrimonio.
Al informar sobre las acciones realizadas en materia de atención a las denuncias de robo o fraude durante la compra o venta de vehículos u otros artículos de alto valor a través de redes sociales, indicó que se ha detenido a 13 personas en lo que va del año, presuntamente relacionadas con este tipo de delitos. Expuso que se ha gestionado la baja de seis páginas en internet donde se ofrecían de manera fraudulenta vehículos y otros artículos de alto valor.
Añadió que las acciones preventivas son fundamentales para evitar este tipo de delitos, por lo que se han realizado y emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar riesgos; indicó que a través de la unidad de la Policía Cibernética se mantienen constantes patrullajes en el ciberespacio y que está atenta ante cualquier denuncia ciudadana.
Refirió que ha habido personas lesionadas por comprar artículos que son vendidos de manera fraudulenta en redes sociales, por lo que solicitó trabajar con la gente para prevenir estos delitos, e invitó a la ciudadanía a acudir a comercios establecidos y a plataformas empresariales formales para la adquisición de este tipo de bienes, además de que también puede acudir a los módulos de compra segura que ha puesto a su disposición la FGJCDMX.
Que “no hagan transacciones en zonas que no conocen, que las hagan dentro de centros comerciales o en espacios altamente concurridos y pueden usar también la aplicación Mi Policía para solicitar que un policía de cuadrante los acompañe a realizar las transacciones”, concluyó.
Durante su intervención, Bertha Alcalde Luján, fiscal general de la Ciudad de México, destacó que esta feria, más allá de ser un espacio de intercambio comercial, se enmarca en una estrategia conjunta con la SSC y el C5 con el objetivo de combatir de manera frontal el robo de vehículos que afecta gravemente a la población. M
Papa Francisco
"Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios". Estas fueron las últimas palabras que dejó el papa Francisco en su última aparición este Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua. Lo leyó un clérigo asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro mientras él observaba. Menos de 24 horas después, el Vaticano anunciaba su fallecimiento en Roma a los 88 años.
"A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia", dijo en un breve comunicado en video el camarlengo del Papa, el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell, quien supervisará la transición a un nuevo Papa.
"Renovemos
nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios". Estas fueron las últimas palabras que dejó el papa Francisco en su última aparición
el pasado Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua.
"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", dijo Farrell al dar la noticia. En la tarde del lunes, el Vaticano informó que el Papa había muerto por un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible.
Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado, convirtiéndose en el primer Papa de origen latinoamericano. Su muerte se produce tras un período de mala salud que lo llevó a pasar cinco semanas ingresado en un hospital con una neumonía.
En sus últimas semanas de vida Francisco continuó haciendo algunas apariciones públicas. Aunque faltó a los servicios del
Viernes Santo y el Sábado Santo, sí conmemoró el Jueves Santo con la tradicional visita a la prisión de Regina Coeli. Sin embargo, no participó en la tradición del lavatorio de pies a los presos. Los fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro este domingo de Pascua para presenciar el que sería su último servicio como cabeza de la Iglesia católica, vieron al Papa en silla de ruedas, saludando desde el balcón de la Basílica.
"No puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás", leyó el clérigo encargado bajo la atenta mirada de Francisco. En su último mensaje también hizo un llamado "a todos los que ocupan puestos de responsabilidad política en nuestro mundo para que no cedan a la lógica del miedo, que sólo lleva al aislamiento de los demás, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo".
Y, tras hacer un recorrido por todos los conflictos que actualmente hay en el mundo, dijo que "la paz es posible". Mientras la
multitud lo vitoreaba, se escucharon a través de los altavoces de la plaza, con un hilo de voz, sus últimas palabras: "Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!".
Tras la bendición, recorrió la plaza de San Pedro en coche entre las más de 50.000 personas allí congregadas. Al pasar entre la multitud, su procesión se detuvo varias veces para que los asistentes le acercaran bebés para bendecirlos.
En su vida dedicada a los demás, este fue su último esfuerzo de servicio y muchos ven en este acto un ejemplo de su espíritu de dar aliento hasta el final. Su muerte ocurre precisamente tras culminar el evento más importante del calendario para los católicos, la Semana Santa.
Tras la muerte de Francisco, las funciones oficiales quedan a cargo del camarlengo o chambelán del Papa, cargo actualmente ocupado por el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell. Él fue el encargado de confirmar oficialmente el fallecimiento, con un médico y un certificado de defunción. No se
Será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino que descansará por su propia elección en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
realiza autopsia. Este lunes, a las 20:00 hora local, se realizaron los ritos de leer la constancia del fallecimiento y la colocación del cuerpo del papa Francisco en un féretro. Estos actos fueron validados por Farrell, según informó el Vaticano.
También le correspondió al camarlengo cerrar y sellar la residencia personal del Papa en la casa de huéspedes de Santa Marta, donde decidió residir tras convertirse en Papa, en lugar del lujoso apartamento papal que utilizaron sus predecesores.
Farrell y un equipo de tres cardenales asistentes establecerán el calendario de duelo por el Papa Francisco, incluyendo la fecha del funeral y el entierro. El período de duelo suele durar nueve días, y las normas eclesiásticas establecen que el funeral y entierro deben comenzar entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa.
Farrell y su equipo también también deben decidir cuándo se trasladará el cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro antes del entierro para que el público pueda presentar sus respetos.
El Papa Francisco evitó gran parte de la pompa y ceremonia de la Iglesia, por lo que, en consonancia con ese estilo, solicitó que su cuerpo no fuera colocado sobre una plataforma elevada, el tradicional catafalco, en medio de la Basílica de San Pedro para su vista pública.
Será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino que descansará por su propia elección en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. Francisco también pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera, a diferencia de sus predecesores, que fueron enterrados en los tradicionales ataúdes con tres nidos hechos de ciprés, plomo y roble.
La muerte de Francisco pone en marcha el proceso de selección de un nuevo Papa a través de una elección conocida como cónclave, que normalmente tiene lugar entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un pontífice.
Tras conocerse la noticia de la muerte de Francisco, miles de
feligreses comenzaron a reunirse en la plaza San Pedro para elevar sus oraciones y darle el último adiós al Papa argentino.
La atmósfera en el lugar era de conmoción y tristeza, según contó la periodista de la BBC Sofia Betizza, quien destacó el gran silencio que imperaba, solo roto por las campanas de la Basilíca anunciando la muerte del pontífice. Incluso se vio gente llorando en la calle camino a San Pedro para presentar sus respetos al Papa. "Hablamos con personas de India, Sudáfrica, Dinamarca y otros países que se han reunido aquí; todos han dicho que lo que más extrañarán del Papa es su esfuerzo por lograr una Iglesia católica más inclusiva", contó Betizza.
"Estamos todos realmente conmocionados esta mañana. Es una gran pérdida para la Iglesia", le dijo a la BBC María, una turista española de visita en Roma. El mundo estuvo en vilo durante varias semanas por la salud del Papa, después de que el 16 de
febrero ingresara en el hospital Gemelli por complicaciones respiratorias. Le dieron el alta el pasado 23 de marzo.
El pontífice era particularmente susceptible a la neumonía, que es una infección de los pulmones que puede ser causada por bacterias, virus u hongos, después de someterse a una extirpación parcial del pulmón cuando era joven.
La noticia de la muerte de Francisco se conoció en la madrugada de su natal Argentina. Pocas horas después del anuncio del fallecimiento del Papa, el presidente del país, Javier Milei, escribió en su cuenta de X un mensaje de condolencias.
"Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.
En su vida dedicada a los demás, este fue su último esfuerzo de servicio y muchos ven en este acto un ejemplo de su espíritu de dar aliento hasta el final. Su muerte ocurre precisamente tras culminar el evento más
importante del calendario para los católicos,
la Semana Santa.
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD".
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue uno de los primeros líderes mundiales en rendir homenaje al papa Francisco, describiéndolo como un "hombre de humildad, del lado de los más vulnerables y más frágiles".
La primera ministra de Italia, Georgia Meloni, también envió un mensaje de condolencias al conocerse la muerte del pontífice. "Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor", escribió en un mensaje publicado en los canales oficiales del gobierno italiano.
El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del Papa y dijo que "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo.
Descanse en paz". El rey Carlos III de Reino Unido también emitió un mensaje de condolencias y dijo que, a pesar de sentir una profunda tristeza, tanto él como a su esposa, la reina consorte Camila, sintieron "un poco de alivio por saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo, a quienes sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio".
Mientras, el presidente de EE.UU., Donald Trump, escribió en su red social Truth Social: "Descanse en paz papa Francisco! Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!". La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, describió a Francisco como "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad".
"Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", añadió en un mensaje en X junto a una foto de su visita al Vaticano
el año pasado. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo en su cuenta de X: "Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo". Por su parte, Gabriel Boric, el presidente de Chile, señaló en X que Francisco "hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano".
"Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino", añadió.
El líder de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que el mundo hoy "pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás". Del mundo del fútbol, deporte del que fue muy aficionado el Papa, también vinieron homenajes, especialmente el del club argentino de sus amores, el San Lorenzo de Almagro, que publicó un emotivo mensaje de despedida para uno de sus hinchas más emblemáticos.
"Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo [hincha de San Lorenzo] de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa (...) De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón", publicó el club en su cuenta de X.
Desde el principio de su pontificado, Francisco se destacó por su inclinación hacia una Iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas a favor de la apertura de la Iglesia a las parejas del mismo sexo y de la participación de las mujeres en altos cargos eclesiásticos. Fue el primer Papa procedente de América o del hemisferio sur. Desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo. También fue el primer jesuita en ser elegido para el trono de San Pedro; históricamente, los jesuitas eran vistos con recelo por Roma.
Jorge Mario Bergoglio subió al trono de San Pedro decidido a cambiarlo. "Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres", remarcó en su día. En sus sermones, llamaba a la inclusión social y criticaba a los gobiernos que no prestaban atención a los más pobres de la sociedad. Durante su papado, llamó la atención sobre los migrantes que llegaban en precarias embarcaciones a Europa y comparó los centros de detención de inmigrantes en ese continente con campos de concentración.
Y, como latinoamericano de habla hispana, brindó un servicio crucial como mediador cuando el gobierno de Estados Unidos avanzó hacia un acercamiento histórico con Cuba, bajo el gobierno de Barack Obama (2009-2017).
Pero aunque fue progresista en en algunos ámbitos, también fue acusado por muchos de ser ambivalente.
En muchos aspectos era un tradicionalista, sobre todo en temas como la eutanasia, pena de muerte o el aborto.
Durante su conferencia mañanera de este 25 de abril, Sheinbaum Pardo reveló que una persona le hizo llegar este mensaje, que en un principio dudó en presentar por su contenido religioso. Sin embargo, decidió proyectarlo, pues dijo, “la
parte final me pareció muy hermosa”. Además, la presidenta publicó un mensaje en sus redes con sus condolencias.
Y aunque dijo que la Iglesia debería dar la bienvenido a las personas independientemente de su orientación sexual, insistió en que la adopción para parejas del mismo sexo era una discriminación contra los niños y se negó a llamar "matrimonio" a las uniones homosexuales, ya que consideraba que estas eran "un intento de destruir el plan de Dios".
Aunque tomó algunas medidas concretas para frenar los abusos sexuales dentro de la Iglesia, muchos esperaban más contundencia por su parte a la hora de hacer frente a esta problemática,
No obstante, Francisco será recordado por su trabajo incansable para difundir la palabra de Dios, con visitas a más de 60 países en todos los rincones del planeta.
Y, como un hombre humilde que practicaba lo que predicaba, mantuvo la calidez y sencillez a pesar de ocupar el que quizás es el cargo vitalicio con más poder del planeta. M
EDOMEX
Supervisa Delfina Gómez obras de rescate del sistema de drenaje en el municipio de Chalco
JORGE YUSEFF
Recorre la rehabilitación del Colector Solidaridad y la construcción de un cárcamo que evitarán inundaciones en esta localidad.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez realizó un recorrido de supervisión y una reunión de trabajo en coordinación con autoridades federales estatales y municipales, para evaluar el avance de las obras de rescate al sistema de drenaje en el municipio de Chalco, las cuales evitarán inundaciones en esta demarcación.
“Como nos comprometimos con la gente del Oriente del estado, hoy realizamos un recorrido de supervisión en obras del colector en #Chalco y así estar preparados para la próxima temporada de lluvias. Trabajamos coordinados con autoridades federales y municipales para hacer frente a más de una década de abandono y falta de inversión en el drenaje y las colonias.
“En nuestra visita, tuve el gusto de platicar con vecinas y vecinos con quienes mantendremos contacto permanente para atender sus demandas. #ElPoderDeServir,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
Las obras en curso buscan mejorar el desalojo del agua pluvial y residual hacia el Río de la Compañía, como es la rehabilitación del Colector Solidaridad, la construcción de un cárcamo y obras complementarias, que se reali -
zan en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría del Agua estatal (SAGUA), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Organismo Operador del municipio.
A este recorrido y reunión asistieron autoridades de la Conagua, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Arnulfo Silva Adaya, encargado del despacho de la SAGUA; Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la CAEM; Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, y Abigail Sánchez Martínez, Presidenta Municipal de Chalco.
Asimismo, se informó que para reconocer la labor de docentes comprometidos con la educación, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita al magisterio estatal y federalizado, así como a las personas relacionadas con la actividad educativa de la entidad a participar en la Presea “Honor Estado de México” 2025.
Este reconocimiento, que se entregará en ceremonia solemne en el marco del Día del Maestro, está enmarcado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, para reconocer a quienes fortalecen a la comunidad educativa a través de un trabajo comprometido, cuyo liderazgo pedagógico y vocación de servicio transforman vidas y contribuyen al bienestar de la sociedad mexiquense.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) invita a toda la comunidad educativa del Estado de México a proponer a quienes, con ética, profesionalismo y profundo amor por la enseñanza, han hecho de su vocación una herramienta de transformación social. M
“Como nos comprometimos con la gente del Oriente del estado, hoy realizamos un recorrido de supervisión en obras del colector en #Chalco y así estar preparados para la próxima temporada de lluvias."
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
Huixquilucan reduce más del 30% accidentes de motocicletas
La presidenta municipal Romna Contreras presentó los resultados del Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas: durante el primer trimestre de 2025 se registró en Huixquilucan una disminución de 33% en accidentes viales en los que participan motocicletas, esto tras la implementación del Operativo de Inspección y Reordenamiento de este tipo de vehíuclos que puso en marcha el gobierno encabezado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco desde enero pasado.
Al respecto, Romina Contreras informó que la disminución de los primeros tres meses de 2025 es en comparación con el último trimestre del año anterior, por lo que destacó que una de las funciones primordiales de esta estrategia es salvar vidas, a través del despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan en las principales vialidades.
“Seguiremos con los esfuerzos de este operativo, el cual inició en enero de 2025 para ordenar la circulación de motocicletas en Huixquilucan. Y para continuar con estos resultados positivos, exhorto a los conductores de estas unidades a hacer conciencia y forjar una cultura de usar los medios de protección adecuados, respetar los lineamientos y señalamientos para cuidar su vida y reducir los riesgos que implica el conducir estos vehículos. Sin duda, esta disminución refleja los esfuerzos de los elementos de seguridad, por lo que reco -
nozco su trabajo 24/7 en beneficio de los huixquiluquenses”, apuntó la alcaldesa.
Romina Contreras destacó que el Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas se puso en marcha para reforzar la seguridad vial en el municipio, garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, reducir los índices delictivos en estas unidades y proteger la integridad física de los conductores.
Detalló que, de enero a la fecha, se han se han implementado 34 operativos en avenidas principales de Huixquilucan, principalmente, donde se registra mayor afluencia de motociclistas y se han revisado más de dos mil 100 de estas unidades.
Romina Contreras explicó que dicho operativo consiste en el despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan en puntos estratégicos de todo el territorio, en los cuales se revisa que los vehículos cuenten con toda la documentación en regla, que los conductores porten el equipo de protección adecuado, no viajen más pasajeros de lo permitido y respeten los límites de velocidad, entre otras medidas establecidas en el Reglamento de Tránsito y Vialidad de Huixquilucan.
Además, aseguró que se seguirán reforzando este tipo de estrategias para cuidar la integridad física de la población y aumentar la seguridad en el territorio. M
MUNICIPIO DE TOLUCA
Impulsa Ricardo Moreno alianza con Telmex para mejorar conectividad
En un esfuerzo por asegurar la conectividad digital de la población, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se reunió con autoridades corporativas de la compañía Telmex para trabajar en conjunto y desarrollar estrategias que fortalezcan los servicios de telecomunicación en la capital mexiquense.
El alcalde expresó que hoy la conectividad es un servicio esencial, pues podrá faltar casi cualquier cosa, pero es muy difícil para la ciudadanía adaptarse a la ausencia de internet, el cual se ha integrado a la lista de las necesidades básicas.
Durante la reunión, el gerente integral de Telmex, Daniel Martínez Meza, reconoció la iniciativa del gobierno municipal y expresó su disposición para colaborar de forma activa, destacando la importancia de colaborar en alianza para lograr mayor impacto social.
Actualmente, lugares emblemáticos como las Plazas Fray Andrés de Castro y González Arratia, así como los parques
Simón Bolívar, Zaragoza, Urawa, Ambiental Metropolitano y el Jardín Reforma ya cuentan con acceso gratuito a internet gracias al trabajo conjunto con la empresa de telecomunicaciones.
Muy pronto, se sumarán a esta red digital el Parque Vicente Guerrero y la Alameda Central, lo que permitirá que más personas, desde niñas y niños hasta adultos mayores, puedan acceder a herramientas de educación, arte, comunicación y entretenimiento desde sus dispositivos.
Otro de los principales acuerdos fue que Telmex, a través de su fundación, se integrará a los esfuerzos del gobierno municipal para rescatar y mejorar espacios públicos, una labor en la que ya se han recuperado 270 áreas en todo el municipio con apoyo del sector privado.
En el encuentro también participaron los directores de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel Jaramillo; Seguridad y Protección, Jorge Alberto Ayón Monsalve y de Servicios Públicos, Gustavo Anaya Maya. M
QUERÉTARO
Querétaro se percibe más seguro: Mauricio Kuri
GUILLERMO MEDINA
El Gobernador destacó que su estado registró la mayor mejora en la percepción de seguridad a nivel nacional durante el último trimestre.
La percepción de inseguridad en Querétaro tuvo una notable baja en el primer trimestre del año, según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). En diciembre de 2024, la percepción de inseguridad era del 66.1%, y en marzo de 2025 es ya del 39.8%, una baja de más de 26 puntos porcentuales.
Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro, recalcó el notable cambio positivo en percepción de inseguridad, el mejor de todo México en el último trimestre.
"¡Hoy Querétaro se percibe más seguro entre sus habitantes! De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad del
INEGI, de diciembre de 2024 a marzo de 2025 la percepción de inseguridad aquí bajó del 66.1% al 39.8%: ¡el mayor cambio positivo en todo el país! "Así trabajamos unidos, sociedad y gobierno, ¡y nada nos detiene!”, escribió Kuri.
Por otra parte, Mauricio Kuri se adelantó al proceso electoral del 2027 en el estado de Querétaro, donde se renovará gobernador de dicha entidad. Foto: Archivo/Infobae México.
Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro, se adelantó a las próximas elecciones locales en dicha entidad para decir qué partido político estará al frente del Poder Ejecutivo local.
El mandatario panista manifestó que en las próximas elecciones para el cargo de gobernador, las cuales se llevarán a cabo en el año 2017, Querétaro seguirá en manos del Partido Acción Nacional (PAN).
Las declaraciones fueron realizadas por parte del mandatario estatal en un evento público en dicha entidad, donde se reunió con militancia del partido blanquiazul. Lo anterior fue realizado debido a que han comenzado a surgir rumores de
que el gobernador ya le entregó el estado a Morena, debido a la cercanía que ha tenido Kuri con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Ante toda la militancia panista que estaba con Kuri, el gobernador declaró lo que se ha rumorado, que para el 2027, el Querétaro ya estaría en manos de Morena:
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 24 de abril |Inversión de Grupo Modelo, diferencias con calificadoras y perfectibilidad de la elección judicial, entre lo relevante
“Han estado diciendo que Oye, es que Kuri ya le entregó a Morena; estaría yo loco. Yo quiero a Querétaro, yo le debo mucho a Querétaro y le debo mucho al PAN”, detalló el mandatario panista en el evento público.
De igual manera, Kuri puntualizó que a su llegada a la gubernatura del estado de Querétaro en el 2021 recibió un gobierno panista, por lo que aseveró que la próxima administración estará en manos del Partido Acción Nacional.
“Yo recibí un gobierno panista y voy a entregar un gobierno
Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro, recalcó el notable cambio positivo en percepción de inseguridad, el mejor de todo México en el último trimestre.
panista”, dijo el gobernador de Querétaro. Los simpatizantes del evento le aplaudieron las palabras del gobernador del PAN y en repetidas ocasiones gritaron “Acción Nacional, Acción Nacional”.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, han tenido buena relación desde que la exmandataria de la Ciudad de México asumió el cargo del Poder Ejecutivo el pasado 1 de octubre.
Con el tema de las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobernador del PAN elogió en febrero pasado a la mandataria federal por haber logrado un acuerdo con su homólogo norteamericano sobre los aranceles.
De igual manera, Kuri acudió a la Asamblea Informativa tras las negociaciones y el acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, realizado en marzo pasado en el Zócalo de la Ciudad de México, lo cual comenzó la sospecha de que había negociaciones para que el gobernador entregara la entidad a Morena. M
Sostiene el Víctor Castro encuentro con el presidente de CONCANACO SERVYTUR
El gobernador Víctor Manuel
Castro Cosío sostuvo una reunión de trabajo con Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR)
En ella establecieron fortalecer la coordinación para seguir articulando esfuerzos y que Baja California Sur sea un destino cada vez más competitivo.En este sentido, coincidieron en continuar encontrando propuestas y llevarlas a cabo para mejorar las condiciones del turismo y de la economía en general. “Existe la mejor voluntad para seguir, juntos,
buscando bienestar para todas y todos”, enfatizó el mandatario sudcaliforniano.
En este encuentro, el Gobernador también tomó protesta a los nuevos presidentes locales de la Cámara en los municipios de Comondú, La Paz y Los Cabos, donde la CONCANACO SERVYTUR tiene presencia.
Al finalizar este acercamiento, Víctor Castro Cosío consideró que la colaboración entre la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno es esencial para lograr una respuesta efectiva y transparente, con el fin de garantizar que cualquier medida en beneficio de la población y de la economía de Baja California Sur se implemente de manera eficiente.
Por otra parte, Las autoridades en Baja California Sur activaron protocolos de seguridad y coordinación interinstitucional luego de los hechos registrados el pasado lunes en los municipios de Mulegé y La Paz, donde elementos de corpo -
En este encuentro, el Gobernador también tomó protesta a los nuevos presidentes locales de la Cámara en los municipios de Comondú, La Paz y Los Cabos, donde la CONCANACO SERVYTUR tiene presencia.
raciones de seguridad perdieron la vida. Ambos incidentes, actualmente bajo investigación, han motivado una respuesta inmediata de los tres niveles de gobierno para reforzar la paz en el estado.
De acuerdo con las primeras indagatorias, los hechos po -
drían estar relacionados con operativos recientes en la zona que derivaron en aseguramientos de sustancias ilícitas. Horas más tarde, en la capital estatal, un comandante policial fue víctima de un ataque que también se investiga.
El gobernador aseguró que no se permitirá la impunidad. Subrayó además que se trabaja de forma conjunta con autoridades federales para fortalecer la seguridad y evitar cualquier desestabilización.
En ese sentido, Castro reveló que ha sostenido comunicación directa en dos ocasiones con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El Gobierno del Estado enfatiza que Baja California Sur continúa siendo una entidad con condiciones seguras para residentes y visitantes. Los esfuerzos para mantener la tranquilidad social, afirman, se han redoblado y se mantienen activos los patrullajes y operativos preventivos. M
DESDE
EL MARIACHI NUEVO SANTANDER ES HOMENAJEADO
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
El pasado viernes fue homenajeado el emblemático mariachi Nuevo Santander en Las Vegas. El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, acompañado del reconocido actor Argentino Jorge Elías y una comitiva del Paseo de las Estrellas - Las Vegas Walk of Stars, realizamos la develación de la estrella en la acera del Hotel y Casino Paris, ubicado en la zona más exclusiva y visitada de la ciudad.
El Mariachi Nuevo Santander viajó desde la ciudad de Roma, Texas, lugar donde inició su actividad en la música, consolidándose como uno de los mariachis mas representativos del estado de Texas. Eloy Garza, funge como director musical del popular mariachi juvenil establecido en 1994. Garza cuenta con una gran experiencia en el campo de la música, además de su brillante trayectoria como integrante del Mariachi Sol de México, acompañando al cantante internacional Luis Miguel durante varias de sus giras artísticas.
El mariachi Nuevo Santander ha realizado varias presentaciones en Las Vegas. Asimismo, los talentosos artistas han impartido talleres sobre el mejoramiento de técnicas de la música mexicana, donde estudiantes del sur de Nevada han sido beneficiados con el maravilloso programa.
El Nuevo Santander participó en el documental producido por Netflix titulado “Going Varsity “filmado en 2021.
En el año 2021 fueron invitados especiales a la toma de posesión del presidente de Estados Unidos Joe Biden, donde interpretaron varios temas.
Cabe resaltar que en el 2014, el Mariachi galardonado fue invitado a participar en un evento especial para el Presidente Obama en Washington.
Al finalizar el evento, los turistas que paseaban por la avenida principal de Las Vegas, así como los jugadores del casino Paris y sus alrededores, se pusieron a bailar y a cantar al son del mariachi.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
La mayoría de las policías municipales de México trabajan sin un salario digno ni créditos para vivienda o seguridad social, así lo reveló un estudio de la organización social México Evalúa, que evidencia la precarización de las policías municipales. El reporte Policía desprotegida. Ruta para su dignificación laboral precisa que alrededor de siete de cada 10 elementos de la policía municipal no cuentan con el salario mínimo sugerido por el gobierno federal, mientras que ocho de cada 10 no tienen crédito a la vivienda ni seguridad social.
JUEVES
El combate contra las drogas está dando resultados al gobierno de Donald Trump. En marzo, el tercer mes de su cuatrienio, se decomisaron 23.049 kilogramos de droga, 19% más que en febrero y la cifra más alta en los últimos cinco meses del año fiscal 2025. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó que, de la droga decomisada en marzo, 9,931 kilogramos (43%) fueron incautados en la frontera con México, mientras que 12,602 (54%) a través de sus costas y 516 (2%) en la frontera con Canadá.
VIERNES
La diputada Irma Juan Carlos, una de las voces que el martes pidió la renuncia de la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, tras señalar actitudes “déspotas” y además corrupción en la dependencia, sostuvo hoy que será en un diálogo en privado con la funcionaria donde se resuelva el conflicto. “Tiene que ser un tema superado”, dijo, pero declinó refrendar sus señalamientos, o retractarse de ellos. “Es un tema interno y quiero que se quede como un tema interno”, expresó.
MARTES SÁBADO
Luego del colapso de una sección de tarima en el Palacio de los Deportes que dejó tres personas lesionadas durante el concierto de Quevedo, el gobierno capitalino anunció que prepara un nuevo mecanismo para obligar a promotores, empresas y concesionarios de espacios privados a revisar sus protocolos de protección civil y seguridad. El incidente ocurrió la noche del 23 de abril, cuando parte del entarimado instalado en la zona baja del recinto se vino abajo.
MIÉRCOLES
La jornada violenta, con narcobloqueos e incendios, que se registró ayer en el estado de Michoacán fue producto de una disputa territorial entre dos grupos criminales, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Los hechos violentos ocurrieron en 26 municipios michoacanos y se extendieron a otros dos municipios de Guanajuato y uno de Jalisco, con un saldo de dos policías fallecidos.
El Senado autorizó al Gobierno federal modificar tres convenios internacionales para que México aumente su participación en organismos internacionales, como al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y a la Corporación Financiera Internacional (CFI). Durante la discusión, Morena y aliados señalaron que con estos convenios México reafirma su vocación “solidaria” y su compromiso por un desarrollo global, sostenible y humanitario; asimismo, dijeron que avalar estos dictámenes es una “decisión de Estado”.
DOMINGO
Esta semana, los fiscales del caso entregaron a los abogados de la defensa el primer paquete de pruebas en contra de su representado, entre las que figura material clasificado, como grabaciones de llamadas telefónicas. Esto coloca al caso de Caro Quintero como el más avanzado entre todos los procesos abiertos en contra de los 29 narcotraficantes entregados a Estados Unidos a finales de febrero.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA A. OBREGÓN
AO INICIA SANEAMIENTO DE PRESA RÍO BECERRA
El Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, encabezó el inicio del operativo de saneamiento de la Presa Río Becerra, que forma parte del proyecto para crear una Fábrica de Agua en la demarcación.
El cauce de la barranca Río Becerra ha sido una zona crítica en términos de acumulación de basura, lodos y malos olores, lo que ha generado problemas de salud y contaminación para los vecinos. Sin embargo, con el inicio de este operativo, la Alcaldía busca revertir esta situación y convertir la barranca en un espacio seguro para la comunidad.
«La recuperación de las barrancas es fundamental para mejorar
la calidad de vida de nuestros vecinos y contribuir a la recuperación de los mantos freáticos de la Ciudad de México», destacó el alcalde. El proyecto «Fábrica del Agua» es una muestra del compromiso de la alcaldía con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, pues busca no solo sanear la barranca, sino también promover la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. «Es importante que todos nos involucremos en el cuidado de nuestra comunidad y trabajemos juntos para mantener limpias y seguras nuestras áreas verdes», enfatizó López Casarín.
El operativo de saneamiento contará con la participación de 25 personas trabajando diariamente. M
ALCALDÍA B. JUÁREZ
BENITO JUÁREZ ES LA ALCALDÍA MÁS SEGURA DE CDMX, SEGÚN ENCUESTA DEL INEGI
La Ciudad de México (CDMX) enfrenta un desafío constante en materia de seguridad, pero hay zonas que logran destacar por su efectividad en esta tarea. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2025, realizada por el INEGI, una alcaldía capitalina vuelve a posicionarse como la más segura, de acuerdo con sus habitantes.
El sondeo, que mide la percepción ciudadana sobre la seguridad en distintas zonas urbanas del país, mostró que una demarcación ha logrado sostenerse como referente en confianza y tranquilidad para sus habitantes: Benito Juárez.
Con base en los datos difundidos por el INEGI, Benito Juárez encabeza por 18 trimestres consecutivos la lista de las alcaldías con mayor percepción de seguridad en la CDMX. Esto significa que, desde hace más de cuatro años, quienes viven en esta zona la consideran la más segura de toda la capital.
Este logro no solo resalta a nivel local, sino también en el panorama nacional: la alcaldía figura como el segundo municipio más seguro del país, de acuerdo con la ENSU. Este reconocimiento se basa en las respuestas de ciudadanos que aseguran
sentirse seguros al transitar por sus calles y hacer vida cotidiana dentro del perímetro.
La administración de Luis Mendoza Álvarez, alcalde de Benito Juárez, ha vinculado estos resultados a la implementación del programa Blindar BJ360°, una estrategia integral que apuesta por la prevención del delito, el trabajo conjunto entre cuerpos policiacos y la colaboración directa con los vecinos.
De acuerdo con cifras oficiales, 8 de cada 10 personas que viven en esta demarcación aseguran sentirse seguras. El enfoque se ha centrado en reforzar patrullajes, mejorar la atención a denuncias ciudadanas y mantener espacios públicos limpios y funcionales.}
En palabras del alcalde: "Vivimos en una alcaldía con la mejor calidad de vida, donde podemos caminar tranquilos, convivir en familia y disfrutar de nuestros espacios públicos. En Benito Juárez seguimos trabajando para ustedes con orden y seguridad."
Este modelo podría servir de ejemplo para otras zonas de la ciudad que buscan recuperar la confianza de sus habitantes en temas de seguridad pública.. M
Por: Dalia Quintana
Rusia ataca Kiev entre las tensiones de Trump y Zelenski
La capital de Ucrania fue atacada con drones y misiles, expresaron las autoridades, que llamaron a la población a esconderse en refugios.
Rusia lanzó este jueves (24.04.2025) de madrugada un ataque con misiles contra Kiev, con al menos dos muertos, después de que Donald Trump acusara a su par ucraniano Volodimir Zelenski de obstaculizar un acuerdo de paz.
El presidente estadounidense prometió en campaña electoral terminar con el conflicto en Ucrania en 24 horas, pero los esfuerzos de mediación de su administración no consiguieron grandes avances entre acusaciones cruzadas de ambas partes.
En el último capítulo de estos esfuerzos, Trump afirmó tener un acuerdo con Moscú, pero arremetió contra Zelenski por no aceptar la ocupación rusa de la península anexada de Crimea como plantea Washington.
Esta negativa "no hará nada más que prolongar el 'campo de muerte'", afirmó en su plataforma Truth Social.
Apenas horas después, las sirenas de alerta aérea se activaban en la capital ucraniana, despertada en medio de la noche por explosiones y el zumbido de drones.
"Kiev está siendo atacada por misiles enemigos", afirmaron las autoridades militares de Kiev, que llamaron a la población a esconderse en refugios.
El alcalde de la capital, Vitali Klitschko, informó en su último balance de al menos dos muertos por el ataque. También reportó 54 heridos, de los que 38 fueron hospitalizados, incluidos seis niños.
En el noreste de Ucrania, la ciudad de Járkov, la segunda más poblada antes de la guerra, también recibió el impacto de siete misiles y "un ataque masivo de drones", dijo su alcalde Igor Terejov.
El presidente ruso Vladimir "Putin no muestra más que su deseo de matar", denunció la mano derecha de Zelenski, Andrii Yermak, quien exigió el fin de "los ataques contra civiles".
Horas antes, Trump había arremetido contra Zelenski por obstaculizar un acuerdo de alto al fuego que, en opinión del republicano, está "muy cerca". "Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que llegar a un acuerdo con Zelenski", dijo a periodistas en la Casa Blanca. "Pensé que podría ser más fácil tratar con Zelenski. Hasta ahora ha sido muy difícil".
Antes de estas declaraciones, su vicepresidente JD Vance había presentado la visión de Estados Unidos para un acuerdo de paz, en el que Rusia conservaría las áreas ocupadas de Ucrania, incluida Crimea, anexada en 2014. Zelenski dijo en
una entrevista en The Wall Street Journal que ceder Crimea violaría la Constitución de Ucrania.
"Estas declaraciones incendiarias como las de Zelenski son las que dificultan resolver esta guerra", escribió Trump. Si Ucrania "quiere Crimea, ¿por qué no pelearon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin que se disparara un solo tiro?".
Trump dijo que Crimea, una península del mar Negro con importantes instalaciones navales soviéticas y rusas, "se perdió hace años". La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo luego que la paciencia de Trump "se está agotando".
Trump quiere paz, pero "se necesita que ambas partes de la guerra estén dispuestas a hacerla. Y desafortunadamente, parece que el presidente Zelenski se está moviendo en la dirección equivocada", afirmó. Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump se acercó a Moscú y se distanció de Ucrania, que había gozado de un fuerte apoyo bajo el mandato de Joe Biden.
Zelenski dijo en una entrevista en The Wall Street Journal que ceder Crimea violaría la Constitución de Ucrania.
El republicano puso en cuestión el apoyo militar a Kiev, le insta a hacer concesiones territoriales y le reclama acceso a sus recursos minerales para compensar la ayuda prestada.
En cambio, al menos de forma visible, no ha aplicado una presión equivalente contra Rusia, a quien ofrece levantar las sanciones económicas si se detienen los combates. La propuesta explicada por Vance "congelaría" las líneas del frente aproximadamente en la situación actual. Aunque Vance dijo que esto implicará renuncias para ambas partes, no queda claro qué cesiones hará Rusia a Ucrania que, en cambio, perdería gran parte de su superficie. Washington ha "emitido una propuesta muy explícita tanto para los rusos como para los ucranianos" y "es hora de que digan 'sí', o que Estados Unidos se retire de este proceso", advirtió el vicepresidente.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no acogió estas pa -
labras como un ultimátum. "Estados Unidos continúa con sus esfuerzos de mediación, y lo celebramos”, declaró.
La presión de Washington alarmó a los socios europeos de Kiev, reunidos en Londres en una cumbre de bajo perfil con emisarios estadounidenses y ucranianos para buscar una salida a la guerra. Reino Unido reiteró que corresponde "a Ucrania decidir sobre su futuro" y Francia subrayó que la "integridad territorial" del país es una "exigencia muy firme" de los europeos. Ucrania y sus aliados europeos exigen el retorno completo a las fronteras anteriores a 2014, una posición que la Casa Blanca no considera realista.
El emisario especial de Trump, Steve Witkoff, debería visitar Moscú esta semana. De su parte, Zelenski expresó su deseo de reunirse con Trump el sábado en el Vaticano, aprovechando el funeral del papa Francisco. M
Por: Fabiola Retama
THE LAST OF US 2
Llega la 2da temporada de esta aclamada serie por Max
Además de la predecible reacción de los espectadores al punto álgido del nuevo episodio de la serie, la carga contra uno de los puntales de The Last of Us continúa.
Ayer fue un día clave en el periplo de la segunda temporada de The Last of Us en Max. La serie basada en los videojuegos de Naughty Dog alcanzaba el momento que los fans de la saga más temían, aunque también esperaban.
Nos referimos al momento en que Abby (Kaitlyn Dever) completa su venganza y asesina brutalmente frente a Ellie (Bella Ramsey) a Joel (Pedro Pascal) después de que este matase a su padre, el médico del hospital, al final de la temporada 1.
Más allá de los cambios que ha sufrido esa trama y que han generado disparidad de opiniones, son bastantes los espectadores que se han llevado las manos a la cabeza ante la muerte del personaje más carismático. Hay quienes llegan a amenazar con dejar de ver la serie porque "ya no merece la pena". Irónicamente, es algo que también sucedió con The Last of Us: Parte II.
Pero, adicionalmente, The Last of Us está sufriendo una oleada de review bombing en Rotten Tomatoes que no solo se corres-
ponde a la reacción ante este momento clave en la historia.
Continuando con una tendencia que ya viene de lejos, incluso desde la temporada 1, Bella Ramsey continúa acumulando odio. Más que ella, la decisión de no cambiar de actriz para el personaje de Ellie.
Entre las críticas, un elemento importante que aparece con frecuencia es que Ellie "no ha cambiado nada con respecto a la temporada 1, a pesar de que han pasado cinco años y ya no tiene 14, sino 19".
Curiosamente, esta problemática se corresponde con la pregunta que tan harta tiene a Bella Ramsey en la gira de prensa de The Last of Us, aunque a los coshowrunners de The Last of Us no parece importarles tanto, pues afirman estar más interesados en la "madurez emocional". Actualmente, la audiencia le concede a The Last of Us temporada 2 un 55% de aprobación en Rotten Tomatoes, un fuerte contraste frente al 94% de los críticos o a la valoración media de sus dos episodios en IMDb.
No tiene pinta de que The Last of Us vaya a mejorar para los críticos con Bella Ramsey, y menos ahora que la narrativa recae aún más sobre sus hombros. M
LOS HERMANOS MÁRQUEZ DOMINAN MOTOGP
El guion del Mundial de MotoGP se mantiene inamovible en el cuarto fin de semana de campeonato. El sábado en el GP de Qatar volvió a pertenecer a los hermanos Márquez, en una dimensión aparte del resto de pilotos. A lomos de sus respectivas Ducati. El mayor de la saga familiar, Marc, recuperó el liderato frente al pequeño, Álex, en medio de un ambiente distendido que no quita mordiente a sus batallas sobre la pista. A pesar de que el bicampeón del equipo Gresini lo intenta en cada carrera, por ahora es la montura oficial del ocho veces campeón del mundo la que termina llevándose la medalla de oro de las sprint y la pole, con pleno en lo que va de certamen.
Si la lucha fratricida se mantiene en un pañuelo, con Marc Márquez dos puntos por encima de Álex en la tabla rumbo al gran premio de este domingo (19.00 horas, DAZN), es por el error del 93 en su querido Austin en la anterior carrera larga, un regalo que recogió Pecco Bagnaia para lamerse las heri-
das con una victoria inesperada. Vuelven a dolerle al tricampeón italiano, undécimo en la parrilla y octavo en la prueba corta tras otra jornada notablemente alejado de las expectativas depositadas en la guerra de multicampeones con su nuevo compañero de escuadra.
Marc cruzó la meta con un segundo y medio de ventaja sobre Álex Márquez, que le buscó las cosquillas al hermano mayor en la segunda vuelta. La alegría al pequeño le duró media recta de meta, y el auténtico dominador de este arranque de Mundial impuso su ley en la primera curva y luego su mejor ritmo, rodando a placer hacia la victoria. En el circuito de Lusail, históricamente uno de los que más se le ha atragantado, el octocampeón volvió a demostrar que su conexión con la Desmosedici tiene un potencial ilimitado.
“Este fin de semana está siendo inesperado. Normalmente me cuesta rodar aquí, pero me siento muy bien y todavía quiero mejorar un par de cosas para mañana. Aunque Álex me atacó,
sabía que mi ritmo era algo mejor”, comentó el ganador de la sprint. “Él ha estado más fuerte que yo, más osado en esta ocasión incluso en las tres curvas de derechas rápidas donde suelo ser mejor”, apuntó el segundo clasificado. Es la séptima carrera consecutiva en la que Álex lleva su Ducati satélite al segundo cajón, de largo su mejor racha desde que es piloto de MotoGP, donde busca todavía su primer triunfo en un gran premio.
El primero del resto, Franco Morbidelli (Ducati VR46), quedó a cuatro segundos del triunfador para volver a acompañar en el podio a los hermanos Márquez, como ya hizo en Argentina. El rostro de Davide Tardozzi, jefe del equipo oficial Ducati, es el termómetro perfecto para medir el contraste entre los vecinos de garaje y principales candidatos al título. Los abrazos, sonrisas y buen rollo fluyen en el lado de Marc Márquez, mientras las caras largas y sufridas se mantienen como la tónica general en el costado de Pecco Bagnaia, irreconocible en este inicio de certamen. Los gerifaltes de la fábrica esperaban
la reacción del turinés este fin de semana, pero su caída en la cronometrada le condenó a remar a la contra cuando hasta él esperaba estar arriba del todo.
El sábado terminó con notas positivas para Fermín Aldeguer, piloto español de 20 años que debuta con Gresini en la categoría. El murciano está demostrando una adaptación exprés a la élite y su cuarta posición tras superar en la última curva de la última vuelta al campeón del mundo de 2021, el francés Fabio Quartararo, vuelve ilustrar los beneficios de rodar con la Ducati, de lejos la moto más completa y amable del campeonato. Para El Diablo, tercero en la cronometrada y quinto en la sprint, verse con la Yamaha luchando de tú a tú por el podio con las máquinas italianas fue una sensación muy positiva. Desde el GP de los Países Bajos de 2022 que no se colaba en la primera fila de la parrilla. Jorge Martín, el campeón del mundo, fue 14º en parrilla y 16º en la prueba corta en su retorno a la competición tras una pretemporada plagada de lesiones. M
MOREL BIGGIE BOCINA BLUETOOTH
Gracias a la accesibilidad y la omnipresencia de marcas como JBL, Amazon Alexa, Sonos y Bose, los altavoces Bluetooth se han vuelto un poco, bueno, aburridos. Más allá de algún color llamativo o una estética retro ocasional de marcas como Marshall, el mercado está saturado de diseños cilíndricos y similares.
La marca israelí de audio Morel, conocida por sus altavoces de alta fidelidad ensamblados a mano, ha decidido aplicar su experiencia para crear dos altavoces Bluetooth portátiles que se integran bien en interiores. Uno es el Högtalare, un modelo de 400 dólares diseñado para encajar perfectamente en una estantería Kallax de IKEA, y el otro es el Biggie, un altavoz inalámbrico más pequeño y simpático de 300 dólares. El primero, más grande, ha sido diseñado para pasar desapercibido, mientras que el segundo destaca por su estética atractiva, colores divertidos y una construcción inspirada en los altavoces tradicionales.
Durante el último mes, he utilizado el Morel Biggie como altavoz principal en mi oficina. Aunque no sustituirá a mi altavoz de referencia, el Naim Mu-so Qb2 de 1,000 dólares, se ha convertido en una opción muy agradable y sorprendentemente sencilla de usar.
El Biggie está disponible en nueve acabados llamativos. Su apariencia es una interpretación moderna de un altavoz hi-fi clásico.
Aunque no elegí el color de muestra y recibí el acabado en roble, quizás el más sobrio de todos, la calidad del revestimiento de madera es impecable.
Hubiera preferido algo más vistoso como el verde oliva o el azul medianoche, pero la forma en que está terminado el revestimiento de madera texturizada transmite una sensación de producto artesanal. Los bordes biselados se ajustan perfectamente con las rejillas magnéticas del altavoz y, desde ciertos ángulos, parece un altavoz clásico de estantería. El woofer de 4 pulgadas y el tweeter de cúpula blanda de 1 pulgada están montados en una estructura tradicional, con tornillos a la vista. Todo se ve y se siente como un altavoz de alta fidelidad, lo cual ya es inusual hoy en día.
Los controles están ubicados en línea a la derecha del altavoz. No son especialmente sofisticados, pero me gusta que los LEDs de los botones se iluminen a través de la rejilla, lo que permite controlarlo sin necesidad de retirarla. Con el tiempo, habrá que ver si la tela resiste el uso continuo con los dedos, aunque yo suelo controlar el volumen y la reproducción desde el teléfono el 90 por ciento del tiempo, así que no ha sido un problema.
Siguiendo con el estilo clásico, el Morel Biggie no es un altavoz complicado. Tiene una batería de 20 horas (a volumen del 50 por
ciento), Bluetooth 5.3 (compatible con códecs de alta definición como LDAC y aptX HD, y con un alcance de 50 metros) y una entrada de 3.5 mm. Y eso es básicamente todo. Se pueden emparejar dos unidades para reproducción estéreo mediante TWS, aunque no pude probar esta función.
En su interior, cuenta con un amplificador Clase D de 60 vatios (45 vatios para el woofer y 15 para el tweeter) y una respuesta de frecuencia de 40 Hz a 20 kHz. Morel ha implementado un DSP personalizado con ecualización dinámica, pero no hay app para smartphone, ni streaming por Wi-Fi, ni calibración de sala, ni Dolby Atmos, ni control por voz, ni ajustes de ecualización. Y, sinceramente, no eché nada de eso en falta.
La configuración fue tan sencilla como cabría esperar de un altavoz Bluetooth sin funciones inteligentes, y se mantuvo estable durante muchas horas de prueba. Como periodista de tecnología de consumo, quizá debería escandalizarme por la falta de funciones avanzadas, pero la combinación de buen rendimiento sonoro y ausencia total de fricciones tecnológicas fue una delicia.
El Biggie no revelará sutilezas ocultas en tus grabaciones favoritas de Blue Note, pero tampoco decepciona. Es un altavoz mono con un sonido sorprendentemente potente y con presencia real. Teniendo en cuenta que pesa solo 2.6 kg y mide 18 x 18 x 11.5 cm, su capacidad para llenar una habitación es impresionante.
Escuchando "The Look" de Metronomy, se aprecia una nitidez atractiva en los agudos y un rango medio bien organizado que destaca la energía de la canción. El bajo también está bien controlado, aunque el altavoz tiende a enfatizar las frecuencias bajas. Los bombos y los bajos pueden sonar algo prominentes, pero mantienen el control, probablemente gracias a la calidad del gabinete y los transductores.
Este perfil sonoro funciona muy bien con temas como “50 Ways to Leave Your Lover” de Paul Simon. Sin embargo, en géneros como el dance o el hip-hop, puede sentirse algo excesivo en espacios pequeños. Pero al aire libre, esa potencia se convierte en una ventaja. Eso sí, no tiene certificación IP, así que mejor mantenerlo alejado de piscinas y duchas.M
Redacción/Staff
RÉMY COOLS TOURBILLON ATELIER
La visita al taller del joven relojero independiente Rémy Cools, ubicado en la región alpina cerca de Annecy, Francia, resultó ser una experiencia reveladora y poco común, especialmente considerando que se produjo durante una estancia en Suiza por motivo del evento Watches and Wonders. A pesar de lo inusual de abandonar el país anfitrión de la relojería por excelencia, el desvío valió cada minuto, no solo por el paisaje, sino por la oportunidad de conocer de cerca a uno de los talentos emergentes más prometedores del mundo de la alta relojería.
Rémy Cools, con apenas 27 años, ya ha dejado una marca importante en la industria. Ganador del Horological Revelation Prize en el GPHG y del F.P. Journe Young Talent Competition en 2018, su nombre empieza a figurar entre los más respetados de la nueva generación de relojeros independientes. Su última creación, el Tourbillon Atelier, no solo representa un avance notable respecto a sus trabajos anteriores, sino que también es un claro ejemplo de madurez estética y técnica alcanzada en un período sorprendentemente corto.
El Tourbillon Atelier se presenta como una evolución refinada de su Tourbillon Souscription. Mientras que este último medía 40 mm de diámetro por 15 mm de grosor, el nuevo modelo opta por una caja de platino más contenida, de 39 mm por 12 mm, incluyendo un cristal de zafiro abombado de 3 mm. Esta reducción no solo responde a una cuestión de confort y proporción, sino que también refleja una comprensión más depurada del diseño contemporáneo en relojería. El resultado es una pieza elegante, equilibrada y profundamente personal.
Uno de los aspectos más llamativos de la visita fue comprobar el nivel de independencia técnica que Cools ha alcanzado. Aunque aún no fabrica componentes como tornillos o espirales —cuya producción requiere inversiones millonarias—, ha empezado a internalizar parte significativa del proceso. La adquisición de una máquina CNC Haas representa un paso firme hacia la autosuficiencia, un valor cada vez más apreciado entre los coleccionistas de alta relojería.
Sin embargo, la autonomía técnica no sería suficiente si el producto final careciera de alma o personalidad. Afortunadamente, ese no es el caso. El Tourbillon Atelier destila una influencia francesa innegable, que Cools abraza con orgullo. Su formación en el Lycée Edgar Faure de Morteau y su identificación con la tradición de Breguet se hacen evidentes tanto en la construcción del movimiento como en su estética. Los puentes y platinas son cortados a mano y acabados artesanalmente, como corresponde a un reloj de este nivel. El diseño descentrado del dial, que sitúa las horas y minutos en la mitad superior, sostenidos por un
puente atornillado a la platina, evoca una mezcla de lo steampunk con lo artesanal, logrando un resultado original y sofisticado.
El tourbillon, ubicado hacia las seis en punto, es otro punto focal del diseño. Con un diámetro de 13,2 mm, está profundamente empotrado en la arquitectura del movimiento, generando una sensación de profundidad y dinamismo. La platina que hace las veces de esfera está disponible en dos acabados: oro rosado salmón y oro amarillo, ambos con un tratamiento granulado en puentes y platinas, y biseles pulidos con una notable profundidad visual. Los modelos mostrados durante la visita eran prototipos en acero, aunque el movimiento que alojan será el mismo en las versiones de producción.
La versión con esfera en oro salmón tiene un aire más moderno, acentuado por un movimiento rodiado. En cambio, la variante en oro amarillo ofrece una estética más clásica y cálida, que algunos coleccionistas encontrarán más atemporal. En cualquiera de las dos versiones, el nivel de detalle y cuidado en la ejecución es admirable. No es de extrañar que los 36 ejemplares que se producirán —divididos equitativamente entre ambas versiones— ya estén completamente asignados.
El movimiento del Tourbillon Atelier late a 18,000 alternancias por hora y ofrece una reserva de marcha de 55 horas. La distribución del tren de engranajes, la arquitectura abierta y los contrastes de color entre el oro y los toques blancos evocan la relojería de bolsillo clásica francesa. Es un reloj que se disfruta tanto visual como mecánicamente.
Cools trabaja únicamente con la ayuda de su pareja, lo cual añade un matiz romántico y admirable al proyecto. El reducido equipo consigue un nivel de producción altísimo en calidad, con un ritmo de tan solo doce relojes al año. Esta limitación, lejos de ser un obstáculo, le permite mantener un control absoluto sobre cada etapa del proceso, algo que se refleja en la coherencia y excelencia de sus piezas.
El precio de 159,000 euros puede parecer elevado en comparación con otros relojes independientes, como el Tourbillon à Paris de Théo Auffret que costaba 122,000 dólares en 2019. Sin embargo, el mercado de alta gama parece menos sensible a estas diferencias de precio, y la exclusividad de una pieza hecha por un equipo tan reducido justifica en parte el costo. No obstante, será interesante ver si, conforme Cools gane experiencia y escale su producción, sus precios se ajustan o se mantienen en esta categoría.
Lo cierto es que Rémy Cools ha demostrado tener una voz propia dentro de un campo dominado por nombres históricos y estándares muy altos. Su visión es clara, su técnica impecable y su estilo, inconfundible. La expectativa por su próximo proyecto —que promete integrar otras artes tradicionales de la relojería francesa— es alta. Si mantiene este nivel de evolución, no cabe duda de que seguirá consolidándose como uno de los grandes referentes del siglo XXI.M
BMW
SKYTOP ROADSTER
El BMW Skytop es una de esas creaciones automotrices que parecen más una declaración artística que un simple modelo de producción. Presentado originalmente como un concept car, su camino hacia la fabricación en serie ha sido tan meticuloso como su diseño, y aunque su llegada se ha retrasado ligeramente, se espera que las primeras unidades se entreguen a principios de 2026.
Este roadster exclusivo, inspirado en el icónico BMW Z8, promete no solo cerrar con broche de oro la segunda generación del Serie 8, sino también dejar una huella imborrable entre los grandes deportivos de lujo de la marca bávara.
El Skytop fue presentado en sociedad en el prestigioso Concorso d’Eleganza Villa d’Este, un escenario donde las líneas clásicas y las apuestas audaces convergen. Desde su primera aparición,
este biplaza llamó la atención por su silueta escultórica y una estética que roza lo futurista. El frontal agresivo, acompañado de faros finísimos que parecen cortados con bisturí, da paso a una espina central que recorre el coche desde el capó hasta la tapa del maletero, imprimiéndole una sensación de tensión dinámica. Uno de los rasgos más llamativos son sus paneles de techo removibles, una característica que, además de justificar su nombre, subraya su espíritu de descapotable exclusivo y sin concesiones.
Aunque BMW aún no ha confirmado oficialmente qué tipo de motorización tendrá el Skytop, las expectativas apuntan a un bloque similar al del M8 Competition: un motor V8 biturbo de 4.4 litros que entrega 617 caballos de fuerza y 553 libras-pie de torque. Si este pronóstico se cumple, estaríamos ante un descapotable que no solo apuesta por el diseño, sino también por prestaciones de
alto vuelo. La idea de combinar semejante potencia con un diseño tan sofisticado refuerza la visión del Skytop como un vehículo que busca ir más allá de lo convencional.
Otro aspecto que no ha pasado desapercibido es su precio. Se estima que el Skytop partirá de los 500,000 euros, lo que al cambio actual equivale a unos 579,000 dólares. Esta cifra lo sitúa muy por encima del M8 Competition Convertible, su pariente más cercano dentro del catálogo actual de la marca, y lo convierte en uno de los modelos de producción más costosos en la historia de BMW. Comparado incluso con el exclusivo 3.0 CSL reimaginado, el Skytop se presenta como una pieza de colección desde antes de tocar el asfalto.
Y es que la exclusividad del Skytop no es solo una cuestión de precio. BMW planea fabricar únicamente 50 unidades de este modelo,
una edición limitada que se agotó incluso antes de que la marca confirmara oficialmente su producción. Esta demanda anticipada revela el magnetismo que ejerce el modelo sobre los entusiastas y coleccionistas, quienes ven en él no solo un automóvil, sino una inversión emocional y financiera. Aunque no está claro cuándo uno de estos ejemplares llegará a subasta, parece inevitable que alguno termine bajo el martillo en un futuro no muy lejano.
El Skytop, entonces, emerge como un vehículo que conjuga arte, velocidad y deseo en una sola pieza. En un momento en que el Serie 8 se prepara para despedirse, este modelo no solo simboliza el cierre de un ciclo, sino también una celebración de todo lo que ha representado esa línea: lujo, potencia y carácter. Un canto del cisne que ya ha hecho historia antes de siquiera arrancar su motor. M
Por: Redacción/Staff
ROSIE HUNTINGTON- WHITELEY
Como una fuerza que trasciende la lente, la supermodelo, empresaria y actriz Rosie Huntington-Whiteley habla en el lenguaje de la determinación con una sola mirada. Su amplia trayectoria en diversas industrias es testimonio de la dedicación y disposición a correr riesgos para abrirse camino de manera resiliente, incluso frente a la incertidumbre. Dos décadas después de irrumpir en la escena del modelaje, Rosie balancea su vida entre la maternidad y los negocios, que han sido un punto de inflexión en su vida, transformándola al revelarle nuevas facetas de su personalidad. M