Revista Miled 01/06/2025

Page 1


El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, sostuvo un encuentro con el presidente de Mondragón Internacional, Oskar Goitia, la cooperativa industrial de origen vasco más grande del mundo. Analizaron diversas áreas de oportunidad para asentar futuros proyectos de expansión.

ELECCIÓN JUDICIAL 2025

México se convertirá este domingo 1 de junio en el primer país en elegir a todos sus jueces por voto popular, un ejercicio que según el gobierno saneará un poder corrompido, pero que sus críticos ven como un torpedo a la independencia de poderes.

SUMARIO

01-06-2025

ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL 2025

México se convertirá este domingo 1 de junio en el primer país en elegir a todos sus jueces por voto popular, un ejercicio que según el gobierno saneará un poder corrompido, pero que sus críticos ven como un torpedo a la independencia de poderes.

PRESIDENCIA

PRESIDENTA CLAUDIA

SHEINBAUM participa en la primera elección del Poder Judicial.

HISTORIA DEL TURISMO EN MÉXICO, a través de las memorias de Miguel Torruco Márquez.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

CLARA BRUGADA: 154 mil 465 baches se han reparado en 70 días.

INTERNACIONAL

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

TRUMP ordena terminar contratos federales con Harvard.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: JUNIO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

Mensaje del Editor

MÉXICO ANTE UNA ENCRUCIJADA HISTÓRICA

En junio de 2025, México vivirá un hecho sin precedentes: por primera vez en su historia, la ciudadanía elegirá por voto popular a los integrantes del Poder Judicial. Esta reforma, impulsada como parte del llamado “Plan C” por el gobierno federal y avalada por el Congreso, ha abierto un debate profundo y necesario sobre los límites de la democracia, la independencia judicial y la calidad de las instituciones.

La premisa de que “el pueblo elige a sus jueces” apela, sin duda, a un ideal democrático. En una nación históricamente marcada por la opacidad, la corrupción y el amiguismo dentro del sistema judicial, el mensaje de que la ciudadanía tomará las riendas parece refrescante. Sin embargo, la experiencia comparada y las advertencias de especialistas nacionales e internacionales nos invitan a observar este proceso con cautela.

La elección de jueces, magistrados y ministros a través de boletas puede convertir al Poder Judicial en un botín político más, vulnerable a las campañas, al financiamiento opaco, a la desinformación y al clientelismo. ¿Cómo garantizar que los candidatos sean evaluados por su preparación técnica y ética, y no por su popularidad o cercanía con algún grupo de poder? ¿Qué mecanismos existen para evitar que los procesos de selección

se conviertan en concursos de simpatía, más que de méritos?

Además, el reto logístico es mayúsculo: el próximo 2 de junio, en algunas entidades los ciudadanos recibirán hasta 13 boletas, lo que podría derivar en errores, abstencionismo o confusión. Sumado a esto, surgen dudas legítimas sobre la posibilidad de impugnar candidaturas, la evaluación de capacidades técnicas y el respeto a la independencia judicial una vez que estos funcionarios ocupen sus cargos.

No se trata de negar de entrada el principio democrático. Pero sí es urgente construir un modelo que no sacrifique la calidad del Poder Judicial en aras de una legitimidad aparente. La transparencia, la deliberación pública y el diseño de un sistema de control independiente deben ser parte esencial de esta reforma.

México se juega mucho más que un rediseño institucional: se juega el sentido mismo de su democracia. La ciudadanía debe participar informada, y los órganos electorales deben garantizar condiciones justas, equitativas y técnicas para que esta elección inédita no se convierta en un salto al vacío, sino en un paso firme hacia una justicia verdaderamente accesible, imparcial y profesional. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

La celebración del triunfo del Paris Saint-Germain (PSG) en la final de la Liga de Campeones se saldó en la madrugada del domingo con dos fallecidos y más de 500 arrestados en Francia, en una noche marcada por los incidentes, reportó el Ministerio francés del Interior. En la ciudad de Dax, al suroeste del país, un joven de 17 años murió tras ser apuñalado en el pecho y el agresor se encuentra prófugo, según informaron medios locales. La otra víctima fue un hombre de 23 años, quien murió atropellado por un vehículo cuando conducía un patinete eléctrico por el centro de la capital gala, reveló la fiscalía.

Caricaturas

Frase de la Semana

Los astrónomos aseguran que el universo es finito, lo cual es reconfortante para aquellos que no podemos recordar dónde dejamos las cosas.

"Brindemos por un verano sin emergencias médicas.

Anónimo

Presidenta Claudia Sheinbaum participa en la primera elección del Poder Judicial

ROMÁN QUEZADA

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en la primera elección democrática del Poder Judicial y celebró esta jornada histórica en la que las y los mexicanos elegirán a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“¡Q

ue viva la democracia!”, expresó luego de emitir su voto en la casilla básica de la sección 4748 de la alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en la calle Moneda en el Museo de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado). La Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada de su esposo, el doctor Jesús María Tarriba, quien también participó en esta jornada electoral.

Un día antes, La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a todo el pueblo de México a participar mañana 1 de junio en la primera elección popular del Poder Judicial, en la que se elegirá democráticamente a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Está en tus manos, en tu decisión, quiénes formarán parte del nuevo Poder Judicial. Un Poder Judicial honesto, cercano al pueblo, que no haya sido elegido ni por la Presidenta, ni por los legisladores, sino elegido por el pueblo de México. Esta es la gran transformación que vive nuestro país. Participa mañana 1 de junio en la elección del Poder Judicial”, señaló en un video publicado en sus redes sociales.

Puntualizó que contrario a quienes desean que se mantenga el régimen de corrupción y de privilegios dentro del Poder Judicial, con la Transformación que vive actualmente el país las mexicanas y los mexicanos son quienes decidirán a las y los encargados de impartir justicia en el país.

Por ello, señaló que es falso que se quiera una SCJN bajo el mando de un partido político o a modo de la Presidenta, ya

La Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada de su esposo, el doctor Jesús María Tarriba, quien también participó en esta jornada electoral.

que si se hubiera querido se habría hecho una reforma al Poder Judicial como la de 1999 en la que el Ejecutivo Federal decidió quiénes serían ministros y ministras; sin embargo, lo que ahora se desea es que el pueblo de México decida.

“Esta es la gran transformación que vive nuestro país. Participa mañana, 1º de junio, en la elección el Poder Judicial”, concluyó. M

Historia del Turismo en México, a través de las memorias de Miguel Torruco Márquez

El exsecretario de Turismo de la Ciudad de México (CDMX), Miguel Torruco Márquez, presentó su libro titulado Historia Institucional del Turismo en México, de 1926 a 2024, en un evento lleno de anécdotas, datos y memorias. La obra busca convertirse en una referencia académica y profesional para las nuevas generaciones.

Ante una audiencia numerosa, el exfuncionario destacó la importancia de la obra, enfatizando que es el resultado de más de 50 años de trayectoria profesional y un homenaje a la evolución de un sector clave para el desarrollo del país.

Torruco, quien también fue fundador de la Asociación de Egresados de Administración Hotelera, rememoró sus inicios en el sector: desde su sueño juvenil de dirigir la dependencia, hasta su acercamiento con figuras como Guillermo Rossell de la Lama (secretario en 1976) y su posterior nombramiento en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Relató cómo fue testigo y protagonista del desarrollo de la industria, lo que finalmente lo llevó a ocupar el cargo de titular de la Secretaría de Turismo de 2018 a 2024.

El exfuncionario hizo un recorrido por la transformación del turismo en México, donde subrayó la profundidad de esta publicación, que cuenta con un prólogo del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. El libro aborda temas cruciales, como los desafíos que enfrentó México durante la pandemia de COVID-19, una época que puso en situación crítica a la industria turística.

La obra está estructurada en cinco capítulos:

1. El panorama actual del turismo nacional.

2. Las políticas públicas aplicadas por los presidentes en casi un siglo.

3. El legado de los 14 secretarios anteriores a Torruco.

4. El futuro del sector, con énfasis en sostenibilidad, inteligencia artificial y tecnología.

5. Una reflexión filosófica: el turismo como “escuela de vida” y herramienta de inclusión social.

El autor dedicó el libro al expresidente de México, López Obrador, a quien conoció en 1995 y con quien colaboró estrechamente. Destacó que su principal objetivo “siempre ha sido claro: usar al turismo como puente para la reconciliación, sin dejar a nadie atrás”.

Después de dos décadas, el exfuncionario subrayó que México está llamado a ser una potencia turística global, siempre que integre modelos sostenibles y adopte la innovación. Su trayectoria es testimonio de su dedicación y profundo conocimiento del sector turístico mexicano.

La presentación del libro reunió a académicos y profesionales, quienes coincidieron en que esta obra cierra un ciclo histórico y, a la vez, plantea los retos venideros para un sector clave en la economía nacional. M

Torruco rememoró sus inicios en el sector: desde su sueño juvenil de dirigir la dependencia, hasta su acercamiento con figuras como Guillermo Rossell de la Lama (secretario en 1976) y su posterior nombramiento en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

2do Parlamento Ciudadano en el Senado de la República

ROMÁN QUEZADA

En el Senado de la República se llevó a cabo el Segundo Parlamento Ciudadano “Lideres Visionarios, unidos somos más fuertes”, por invitación del senador Ángel García Yáñez , en el que participaron estudiantes, activistas y jóvenes destacados en la ciencia, la cultura y la defensa de los derechos humanos.

Este encuentro tiene el objetivo de impulsar el conocimiento sobre el desarrollo de las sesiones ordinarias de la Cámara de Senadores, que los 128 asistentes de diferentes entidades del país simulen la elaboración de iniciativas, el debate parlamentario, así como todo el proceso legislativo por el que pasa alguna propuesta de ley.

En la inauguración, Diego Contreras, presidente de la asociación Lideres Visionarios, consideró que es necesario entender que ser representante popular o funcionario público no es un privilegio, sino una responsabilidad con cada ciudadano, especialmente con los sectores históricamente ignorados.

Refirió que los participantes prepararon proyectos le -

gislativos de acuerdo con sus formaciones académicas y enfocados a resolver problemas cotidianos que padecen en sus localidades, con el objetivo de aprender cómo se presentan las reformas.

Christian Vinay Sotomayor, director de operaciones y mercadotecnia de Microsoft México, afirmó que el buen uso de la tecnología y de la Inteligencia Artificial representa una oportunidad para cerrar la brecha del conocimiento de manera acelerada.

Explicó que si se democratiza la tecnología, eso puede ayudar a acelerar la educación de los mexicanos, lo que generaría mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de actividades, y a su vez, provocaría que tengan más tiempo disponible para llevar una vida plena y tener una sociedad más inclusiva y feliz.

Este ejercicio es impulsado por el senador Ángel García Yáñez.

Raquel Julieta Hernández López, coordinadora de Derechos de Vía de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, destacó que este tipo de encuentros permiten consolidar liderazgos, establecer alianzas e impulsar proyectos en temas que definirán nuestro futuro como equidad de género, sostenibilidad y desarrollo tecnológico. M

Pedro Haces convoca a participar en la elección judicial

El diputado Pedro Haces Barba invitó, por medio de sus redes sociales a participar en el proceso en el que, este domingo 1 de junio de, México vivirá una jornada electoral histórica al celebrar por primera vez unas elecciones para elegir a jueces, magistrados y ministros que integrarán el Poder Judicial de la Federación, acción que fue el resultado de la Reforma Judicial aprobada en septiembre del año pasado. Las casillas estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, en todo el país. Si aún no sabes en donde votar, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó la plataforma "Ubica tu casilla", donde puedes consultar el lugar exacto para hacerlo. Sólo necesitas tu credencial para votar y conocer tu número de sección. En la casilla te darán seis boletas federales de diferente color en las que debes escribir el número del can -

didato correspondiente. En algunos estados, podrían llenar hasta 13 boletas, las cuales clasifican a los candidatos según especialidad y género. Toma en cuenta que necesitas tiempo para acudir porque al cierre de las casillas sólo podrán votar quienes estén formados antes de que concluya el tiempo.

Recuerda que a nivel federal se renovarán 881 cargos: 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito. 386 juezas y jueces de distrito; Además, en 19 estados se llevarán a cabo elecciones judiciales locales, lo que suma cerca de 2,000 cargos adicionales.. M

Integran Comisión Permanente para el Receso del Primer Año de Ejercicio de la III Legislatura

El pleno del Congreso local aprobó el acuerdo AC/ CCDMX/III/JUCOPO/1A/052/2025, por el que se propone la integración de la Comisión Permanente y la Mesa Directiva, así como el calendario de sesiones, correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la III Legislatura.

La Comisión Permanente estará integrada por las personas legisladoras de MORENA Brenda Ruiz Aguilar, Cecilia Vadillo Obregón, Alberto Martínez Urincho, Víctor Hugo Lobo Rodríguez y Adriana Espinosa de los Monteros García, teniendo como suplentes a Xóchitl Bravo Espinosa, Leonor Gómez Otegui, Juana María Juárez López, César Emilio Guijosa Hernández y Judith Vanegas Tapia.

Participan por el PAN las y los congresistas Federico Chávez Semerena, Claudia Susana Pérez Romero y América Alejandra Rangel Lorenzana, con Andrés Sánchez Miranda, Lizzette Salgado Viramontes y Mario Enrique Sánchez Flores, como suplentes. Por el PVEM acudirán las personas diputadas Rebeca Peralta León y Juan Estuardo Rubio Gualito, con Yolanda García Ortega y Manuel Talayero Pariente, como suplentes.

Forman parte también las y los legisladores Ernesto Villarreal Cantú (PT), Nora Arias Contreras (PRD), Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), Omar Alejandro García Loria (PRI), Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista

de la Transformación) y Leticia Haro Jiménez (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente).

Estarán como suplentes las personas legisladoras Diana Barragán Sánchez (PT), Pablo Trejo Pérez (PRD), Patricia Urriza Arellano (MC), Tania Nanette Larios Pérez (PRI), Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) y Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente).

La Mesa Directiva estará conformada por las personas legisladoras Martha Avila (MORENA), como presidenta; Olivia Garza de los Santos (PAN) y Claudia Neli Morales Cervantes (PVEM), como vicepresidentas; y Fernando Zárate Salgado (MORENA), como secretario. El calendario de sesiones establece que la instalación se realizará inmediatamente después de la Clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, y se realizarán sesiones los días miércoles 4, 11, 18 y 25 de junio; 2, 9, 16, 23 y 30 de julio; y 6, 13, 20 y 27 de agosto, con una sesión de clausura el día domingo 31 de agosto.

Por otra parte, se informó el acuerdo AC/CCDMX/III/CRCVASCM/001/2025 de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, mediante el cual se aprueba el Programa General de Auditoría para la Revisión de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024. M

Por:

LUNES A 3 PM VIERNES

98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO

OPINIÓN

IRONÍA JUDICIAL: JUECES

DE EEUU

PROTEGEN A MÉXICO MIENTRAS AQUÍ SE DEBILITA MÁS AL PODER JUDICIAL

El miércoles pasado, una ironía judicial quedó expuesta con toda crudeza: el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó, por unanimidad, los nuevos aranceles de Donald Trump contra México. Lo hizo invocando la Constitución, la separación de poderes y los límites legales al presidente. En paralelo, el gobierno mexicano avanza en sentido contrario: impulsa una reforma que politiza el Poder Judicial bajo el disfraz de una elección “democrática”. Mientras los jueces norteamericanos frenan un exceso de Trump, en México el Poder Ejecutivo insiste en seguir siendo dueño y señor del Judicial. Todo con el aplauso sumiso de legisladores morenistas, verdes y petistas y el silencio cómplice de amplios sectores que antes se decían defensores de la legalidad.

Los jueces Gary Katzmann, Timothy Reif y Jane Restani, nominados por Barack Obama, Donald Trump y Ronald Reagan, respectivamente, invalidaron los aranceles impuestos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), al considerar que no existía una amenaza “inusual y extraordinaria” que justificara tales medidas. Dijeron que ni los déficits comerciales ni el tráfico de fentanilo bastan para activar esa herramienta legal. La resolución anuló, con efecto en diez días, un arancel del 25% sobre productos mexicanos fuera del T-MEC y otro del 10% sobre energía y potasa, aunque la Casa Blanca ya apeló.

res sin respaldo legal claro. Así, los jueces defendieron el orden constitucional y evitaron que una medida arbitraria encarezca bienes, deteriore cadenas de suministro y dispare la inflación. Su decisión no sólo fue jurídica; también fue un acto de contención institucional frente a un intento de abuso autoritario.

Mientras eso ocurre en EEUU, en México se socava más la endeble independencia judicial con la reforma que el domingo venidero permitirá elegir a los juzgadores por voto popular. Lejos de empoderar al pueblo, se legalizará el control político del Poder Judicial. Lo que antes se hacía en lo oscurito, ahora se refrendará en las urnas: la subordinación al Ejecutivo ya no será vergonzante, sino institucionalizada. No es democratización, es colonización del derecho. El nuevo modelo no fortalece la justicia; la convierte en instrumento de obediencia y cálculo electoral.

Trump, por su parte, aún tiene opciones: apelar ante el Circuito Federal, llevar el caso a la Suprema Corte o recurrir a otras leyes para justificar sus aranceles bajo argumentos de seguridad nacional o comercio desleal. También puede presionar con medidas financieras o renegociaciones comerciales. Pero ninguna de estas vías será rápida ni sencilla, y todas enfrentarán obstáculos legales y políticos.

El tribunal fue más allá: recordó que el comercio exterior es facultad del Congreso, no del presidente. Citó precedentes clave —como Youngstown v. Sawyer y Marbury v. Madison— para afirmar que ningún mandatario puede arrogarse pode -

Lo insólito es que, en este episodio, México haya sido salvado por los jueces de otro país. Jueces que aplican la ley, no la obedecen. Jueces que frenan al presidente, no lo respaldan. Jueces que honran la Constitución, no la reescriben por encargo. Una justicia que, irónicamente, funciona para proteger a un país donde se le está enterrando. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com

LUNES A VIERNES

LA SINÓFOBA “TRAMPA DE TUCÍDIDES” DE GRAHAM ALLISON…

SIN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

Una endeble cobertura conceptual de EU frente al ascenso irresistible de China se tejió en la hoy atribulada Universidad Harvard, feudo del Partido Demócrata, mediante el esquema muy banal de la sinófoba trampa de Tucídides, del geopolítico Graham Allison (GA), de 85 años, quien fue decano de Harvard Kennedy School.

GA es consultor del Pentágono desde la década de los 60 y fue consejero especialdel secretario de la Defensa Caspar Weinberger; dirigió también el militarista think tankBelfer Center. Por su ADN académico, su famoso libro La trampa de Tucídides es un instrumento de propaganda militarista geopolítica, más que una investigación rigurosa, que subsume la inevitabilidad de una guerra entre EU y China.

Se evidencia la cobertura militarista con disfraz académico de GA, quien desde un ar tículo en 2012 para el Financial Times, que luego elaboró en su célebre libro Destinados para la guerra (https:// bit.ly/3HrOYSp), comentó una frase más vigente que nunca 13 años después: la cuestión definitoria sobre el orden mundial en las próximas décadas será: ¿pueden China y EU escapar de la trampa de Tucídides?, citado por el jázaro (Khazar: https://bit. ly/3QqemJr) megabélico Gideon Rachman (https:// bit.ly/3FwifLh).

La tesis de GA comporta muchos agujeros negros, desde los cronológicos hasta la realidad presente del nuevo liderazgo en las tecnologías críticas, cuando extrapoló alegremente, basado en el célebre libro de La guerra del Peloponeso, de Tucídides (siglo V aC), la colisión bélica entre una potencia marítima emergente (Atenas) y una potencia terrestre “dominante (Esparta, https://bit.ly/4kBZ9lR).

Atenas tomó el control de la Liga Delos (Delian Leage): amplia alianza naval que dominó el mar Medi-

terráneo y cercó a Esparta. Un dato boicoteado por la propaganda jázara que domina Occidente es que en el 405 aC la armada ateniense fue destruida por la flota espartana de Lisandro, quien había recibido ayuda de los persas (¡mega-sic!). Por ello, Hollywood nunca exhibirá la derrota de Atenas frente a la dupla Esparta/Persia.

Esta banalización de la dicotomía de las potencias emergente/dominante es refutable ya que, en muchos rubros y dependiendo de cómo se factoricen, pareciera que China es ya la potencia dominante.

GA extrapola la batalla entre Atenas y Esparta para demostrar fragilidad y llevar agua a su molino, cuando en 12 de 16 casos similares la rivalidad acabó en una guerra, por lo que China y EU se encuentran actualmente en una colisión hacia la guerra.

El ejemplo matricial de GA es pésimo, ya que Esparta venció a Atenas y hoy, en prácticamente todos los rubros, menos el militar –lo cual sería muy discutible debido al G-2 entre Rusia y China–, Pekín es la potencia emergente frente a la potencia dominante EU, hoy en franca decadencia. ¡Es lo contrario de la teoría de GA! A menos que subliminalmente implique que la potencia emergente que es hoy China, como lo fue Atenas, sucumbirá a la potencia que sigue siendo dominante, que es EU, como lo fue Esparta.

El ideologizado reduccionismo militarista de GA le obnubiló la realidad circundante al no tomar en cuenta el auge inexorable de la inteligencia artificial (IA) y basarse en una endeble extrapolación del siglo V aC hasta el siglo XXI dC que inicia el reinado de la IA.

Esta banalización de la dicotomía de las potencias emergente/dominante es refutable ya que, en muchos rubros y dependiendo de cómo se factoricen, pareciera que China es ya la potencia dominante, con excepción del ámbito militar, donde predomina EU, cuando Pekín lleva ya una ventaja en IA –boicoteada por los rankings de EU, en particular, por el falaz índice comercial de Stanford– y hasta un ex director en ciberseguridad del Pentágono renunció debido a su atraso militar de 20 años en un rubro que transforma(rá) el rostro humano del planeta (https://bit.ly/42taz3m).

Lo peor: el libro de GA, muy en boga en Occidente, es una invitación a la inevitabilidad de la guerra cuando hoy los libros de las universidades y think tanks deben formular teorías innovadoras para preservar la vida de todos los seres vivientes de la creación en la biosfera y en la noosfera. M

154 mil 465 baches se han reparado en 70 días

ÁNGEL LEÓN

Pese a temporada de lluvias, el gobierno de Clara Brugada no detendrá trabajos del programa Megabachetón

Durante la jornada 25 del programa Gobierno Casa por Casa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer los avances de la estrategia capitalina del programa Megabachetón. Este programa arrancó en marzo de 2025 y según el gobierno de la CDMX, tiene como objetivo hacer que las vialidades primarias de la ciudad estén libres de baches en un tiempo récord de 120 días.

Se implementará un programa preventivo con equipos de diagnóstico, los cuales acelerarán los trabajos para reparar los baches que surjan en las 169 vialidades primarias de la capital.

El evento del programa Casa por Casa se realizó en la colonia Romero Rubio, alcaldía Venustiano Carranza, donde Brugada Molina informó que se tiene la meta de atender 200 mil baches, y hasta el momento llevan un avance del 82.8 por ciento.

Durante el informe sobre los avances del programa Megabachetón, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la CDMX, Raúl Basulto Luviano, confirmó que se tienen identificados 186 mil 432 baches, en los primeros 70 días de trabajos, se han reparado 154 mil 465 baches en toda la red primaria. Basulto Luviano recordó que entre octubre de 2024 e inicios de año, la nueva administración en la CDMX, reparó 24 mil baches en un primer despliegue.

En el país, la temporada de lluvias inició el pasado 15 de mayo, por lo que el titular de la Secretaría de Obras capitali-

na, puntualizó que el programa de rehabilitación de baches se mantendrá en operaciones.

Se implementará un programa preventivo con equipos de diagnóstico, los cuales acelerarán los trabajos para reparar los baches que surjan en las 169 vialidades primarias de la capital.

En las 16 alcaldías se lleva a cabo el programa de diagnostico, el cual tiene un avance del 70 por ciento, la administración capitalina afirma que pronto cubrirán su meta, de tal forma que puedan determinar cuánto es lo que deberán atender en la CDMX.

La jefa de gobierno mencionó que la próxima semana arrancará el proceso de iluminación de la Ciudad de México, en la Romero Rubio se implementarán alrededor de mil 800 luminarias nuevas. M

ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL 2025

Este domingo 1o de junio se lleva a cabo la elección por voto popular de jueces y magistrados. Esta iniciativa ha sido criticada por académicos, juristas y organismos internacionales, pero también ha

encontrado eco en una sociedad que, con justa razón, desconfía de su sistema judicial. Entre el desencanto y la esperanza, la discusión no solo revela los límites de nuestras instituciones, sino también el profundo anhelo de justicia de un país herido.

GUILLERMO MEDINA

La propuesta de reforma constitucional busca que los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los magistrados del Tribunal Electoral y los integrantes del Consejo de la Judicatura sean elegidos por voto directo. La lógica del presidente es clara: romper con los cotos de poder, abrir las puertas a una renovación democrática del Poder Judicial, y devolverle a la ciudadanía la facultad de decidir sobre quienes imparten justicia. En apariencia, suena a un acto profundamente democrático, casi poético. Pero como suele ocurrir en política, las intenciones no bastan. Lo que está en juego no es solo un cambio de reglas, sino la estructura misma de la República.

Es fácil entender el atractivo de esta propuesta. El sistema judicial mexicano ha sido por años símbolo de impunidad, corrupción y distancia con el ciudadano común. Jueces que protegen a los poderosos, sentencias dictadas al mejor postor, trámites eternos que castigan a las víctimas más que a los delincuentes. ¿Quién no querría cambiar eso? ¿Quién no desearía un Poder Judicial más transparente, más cercano, más limpio?

Pero cuando se trata de instituciones, las soluciones simples casi nunca funcionan. Lo recuerda bien la historia de América Latina, donde la tentación de plebiscitarlo todo ha servido con frecuencia como antesala al autoritarismo. Elegir a los jueces mediante voto popular puede sonar democrático, pero en realidad corre el riesgo de someter la justicia a la lógica del mercado electoral: campañas, partidos, propaganda, dinero. En lugar de jueces independientes, podríamos acabar con magistrados populares, atentos a las encuestas más que a la Constitución.

INÉDITA, LA ELECCIÓN JUDICIAL, DICEN OBSERVADORES DE LA OEA

Una delegación de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitó el Senado mexicano en el marco de las elecciones del 2 de junio, calificando como "inédita" la elección judicial, ya que será la primera vez en la historia del país —y uno de los pocos casos a nivel mundial— en que se elegirá a la totalidad del Poder Judicial por voto popular. Heraldo Muñoz Valenzuela, jefe de la misión, destacó que la delegación está conformada por 16 expertos en justicia, tecnología electoral, género y democracia. Su labor, subrayó, es imparcial, neutral y basada en la observación rigurosa, escuchando a todos los actores involucrados y elaborando un informe que será presentado ante el Consejo Permanente de la OEA.

Durante el encuentro privado con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, los observadores expresaron preocupación por los riesgos que la reforma judicial podría representar para la independencia del Poder Judicial, así como dudas sobre el proceso de selección de candidaturas, la preparación técnica de los aspirantes y la posibilidad de impugnar resultados. También manifestaron inquietud por la complejidad del proceso electoral, ya que en algunas entidades se emitirán hasta 13 votos distintos.

Muñoz señaló que ya han dialogado con autoridades del gobierno federal, el INE, el Comité de Evaluación legislativo y próximamente con la Suprema Corte, fiscalías, el Tribunal Electoral y el exministro Arturo Zaldívar. Subrayó que uno de los principios que defenderán es la independencia judicial, además del acceso a la justicia y el fortalecimiento democrático. Por su parte, Fernández Noroña aseguró que la reforma garantiza la autonomía del Poder Judicial y que respondió a todas las inquietudes planteadas.

¿cómo sabrá un ciudadano promedio, sin formación legal, por quién votar entre decenas de aspirantes?
¿Con base en qué evaluará su capacidad, su trayectoria, su integridad?

La experiencia comparada es reveladora. En Bolivia, donde el sistema de elección judicial por voto directo fue implementado hace más de una década, los resultados han sido desalentadores. Baja participación, votos nulos masivos, candidatos desconocidos y una judicatura más debilitada. En Estados Unidos, donde algunos jueces estatales se eligen, el sistema ha sido duramente criticado por favorecer a candidatos con más financiamiento, usualmente provenientes de grupos de interés. Si el objetivo es combatir la corrupción y fortalecer la independencia judicial, las urnas pueden ser el remedio equivocado.

Además, hay un problema práctico evidente: ¿cómo sabrá un ciudadano promedio, sin formación legal, por quién votar entre decenas de aspirantes? ¿Con base en qué evaluará su capacidad, su trayectoria, su integridad? ¿A partir de un spot? ¿Una consigna? ¿Una selfie en redes sociales? El riesgo de trivializar la justicia es enorme. No se trata de elegir al más carismático, sino al más capacitado. Y en un país donde la educación cívica es frágil, y la saturación informativa es constante, confiar en la sabiduría de la mayoría puede no ser una buena apuesta.

Sin embargo, sería un error descalificar la propuesta sin escuchar el clamor que la sostiene. Porque más allá del diseño

institucional, lo que subyace es un profundo cansancio con el sistema actual. Un sistema que no escucha, no responde, no castiga a los culpables ni protege a los inocentes. La justicia en México, para millones de personas, es un lujo inaccesible. Y ante eso, la demanda de cambio es legítima, incluso urgente.

Lo que se necesita, entonces, no es una defensa ciega del status quo, sino una reforma profunda, bien pensada, bien ejecutada. Reformar el Poder Judicial no implica destruirlo. Implica fortalecer sus mecanismos de control interno, transparentar sus procesos, abrir canales de participación ciudadana que no comprometan su independencia. La solución podría pasar por consejos ciudadanos que evalúen el desempeño judicial, por audiencias públicas en la selección de jueces, por la publicación de sentencias con lenguaje claro, por el fortalecimiento de la carrera judicial y el servicio civil de carrera. Esas son medidas que empoderan al ciudadano sin debilitar al juez.

En el fondo, este debate revela una tensión que atraviesa todo el sistema democrático: la del equilibrio entre legitimidad y especialización. Los jueces, por definición, deben estar alejados del vaivén político, para poder juzgar con imparcialidad. Pero tampoco pueden ser una élite inamovible,

ajena al escrutinio público. Encontrar ese balance es un reto que muchas democracias enfrentan, y que México no puede eludir.

La propuesta presidencial, además, se da en un contexto de alta concentración de poder. El Ejecutivo ha ampliado su influencia sobre otros poderes, y la elección judicial podría convertirse en una forma más de controlar al Poder Judicial desde las urnas, bajo la bandera de la legitimidad popular. En ese sentido, el voto no es garantía de pluralismo. Por el contrario, puede reforzar la hegemonía de una sola visión, de un solo partido, de un solo líder.

Por eso es tan importante discutir esto con seriedad, sin consignas, sin maniqueísmos. No se trata de estar a favor o en contra de la democracia, sino de comprender que la democracia también se construye con instituciones sólidas, contrapesos reales y procesos que resisten la tentación del corto plazo. Elegir jueces como si se eligieran alcaldes puede debilitar, y no fortalecer, al Estado de derecho.

Por otro lado, el debate abre una ventana de oportunidad para repensar el vínculo entre ciudadanía y justicia. En un país donde el 95% de los delitos no se castigan, donde

CASI 60% DE LOS ASPIRANTES

A JUZGADORES NO TIENEN CARRERA JUDICIAL

En vísperas de las primeras elecciones judiciales del próximo domingo, integrantes del Observatorio Universitario del Proceso de Elección Extraordinaria a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron un reporte con el análisis de las candidaturas.

Entre los hallazgos destaca que 58.7 por ciento de las personas candidatas no cuenta con carrera judicial. Esta proporción es mayor entre los hombres aspirantes (80.65 por ciento sin carrera judicial), mientras 62.5 por ciento de las candidatas sí tiene formación en el ámbito judicial.

Asimismo, sólo 0.28 por ciento del padrón electoral sigue a alguna de las candidaturas en redes sociales, las cuales se han convertido en su principal medio de campaña ante la ausencia de espacios en radio, televisión o eventos masivos, según el Primer Informe del Observatorio, presentado en la Universidad Iberoamericana.

El observatorio está integrado por estudiantes de derecho, ciencias políticas, comunicación, relaciones internacionales e incluso de ingenierías de la Ibero, la UNAM, la Universidad Panamericana y la Universidad Anáhuac. Advierten falta de transparencia, preparación judicial y equidad en la contienda, así como riesgos de exclusión democrática.

El equipo analizó los perfiles de 63 candidaturas a la SCJN (una persona se abstuvo de participar), a partir de más de 400 fuentes consultadas.

Otros hallazgos indican que más de 70 por ciento carece de especialización en temas clave como medio ambiente, derechos de pueblos indígenas o personas con discapacidad.

Lucía Panqueva, una de las coordinadoras del observatorio, explicó a La Jornada que el proyecto continuará después de los comicios del domingo. Tenemos planeado sacar un nuevo informe en unas tres semanas, ya que conozcamos a los ganadores. Queremos que la ciudadanía sepa quiénes integrarán la nueva Suprema Corte y cómo fue el proceso que llevó a su elección.

Hoy más que nunca, México necesita jueces valientes, autónomos, preparados. Pero también necesita una ciudadanía informada, activa, vigilante.

las víctimas son revictimizadas, y donde los poderosos raramente pisan una celda, no basta con conservar las formas. La reforma judicial es necesaria, pero debe hacerse con visión, con participación de expertos, con diagnósticos serios, y sobre todo, con el objetivo claro de construir una justicia más accesible, más humana, más eficaz.

Hoy más que nunca, México necesita jueces valientes, autónomos, preparados. Pero también necesita una ciudadanía informada, activa, vigilante. La justicia no puede seguir siendo un club cerrado, pero tampoco puede ser una pasarela electoral. Hay que abrir sus puertas sin demoler sus muros. Hay que democratizarla sin convertirla en espectáculo.

Al final, la elección de jueces por voto popular no resolverá por sí sola el problema de fondo. Puede incluso agravarlo. Porque el verdadero desafío no está en quién elige a los jueces, sino en qué tipo de jueces queremos. ¿Queremos operado-

res de justicia que respondan a la ley, o a la opinión pública? ¿Queremos fallos fundamentados, o sentencias populares? ¿Queremos independencia, o popularidad?

Estas preguntas no tienen respuestas fáciles, pero deben guiar cualquier intento de reforma. México necesita justicia, sí. Pero justicia con reglas, con límites, con garantías. No una justicia sometida al aplauso o al castigo de las urnas. Porque si algo ha demostrado nuestra historia, es que el populismo judicial puede ser tan peligroso como la corrupción que pretende erradicar.

El reto no es menor. Estamos frente a una disyuntiva histórica: construir una justicia al servicio del pueblo, o poner al pueblo al servicio de la política judicial. Ojalá sepamos elegir bien. Porque lo que está en juego no es solo el futuro de los jueces, sino el de todos los ciudadanos que, tarde o temprano, necesitaremos justicia. M

INE PROHÍBE QUE SERVIDORES PÚBLICOS Y PARTIDOS REPARTAN ACORDEONES

A tan solo dos días de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a servidores públicos, partidos políticos, simpatizantes y a cualquier persona la elaboración y distribución de ‘acordeones’ para inducir el voto en favor de algunas candidaturas al Poder Judicial, con el fin de evitar la vulneración del derecho a la libertad del sufragio.

La medida es de carácter inhibitorio, pues el INE no tiene certeza de la persona física, moral, partido político o ente gubernamental que elabora y difunde los referidos ‘acordeones’; será la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) la que haga las investigaciones y finque responsabilidades.

“(Se ordena) A los sujetos de derecho que pretendan elaborar o difundir materiales como los denominados ‘acordeones’ o cualquier otro de características similares en los que se pretenda inducir el voto a favor de determinadas candidaturas del proceso electoral extraordinario federal, se abstengan de hacerlos y difundirlos, ya que se encuentra prohibida la difusión de propaganda electoral, con independencia de quién los elabore y distribuya, durante el periodo de veda y la Jornada Electoral del PEEPJF 2024-2025”, se lee en la resolución.

La medida fue tomada en respuesta a dos denuncias que presentaron ciudadanos contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, funcionarios de dicho estado y militantes de Movimiento Ciudadano, a quienes acusan de entregar guías de votación; y en contra de los candidatos beneficiados con los ‘acordeones’.

Durante la discusión, los consejeros criticaron a los actores que han promovido la estrategia y advirtieron que el reparto de los acordeones pondrá en duda la legitimidad del triunfo de los candidatos que resulten electos.

El consejero Martín Faz se lanzó contra las personas que han promovido y financiado el reparto de acordeones y los llamó “sepultureros” de la democracia.

“Que quede claro: quienes han ordenado, permitido e impulsado la elaboración y distribución masiva de los llamados ‘acordeones’ son una vergüenza para la democracia. Demócratas no son sino sus sepultureros”, expresó.

La consejera Claudia Zavala dijo que recurrir a este tipo de prácticas no es solamente un asunto de falta de civismo, de falta de ética democrática, sino de una “absoluta deslealtad a quienes por varias generaciones han luchado y siguen luchando por construir una democracia en nuestro país”. Dijo que la investigación continúa y en caso de que se encuentren vinculados servidores públicos, gobiernos de distintos niveles, las infracciones se van haciendo más grandes, porque la ley prohíbe expresamente su intervención en la elección Judicial.

En tanto, la consejera Dania Ravel advirtió que este “tipo de conductas pone una tensión innecesaria en la legitimidad de los resultados, por supuesto en perjuicio a quienes resulten electoral, pero también de nuestra democracia”.

PARA ERRADICAR EL ACOSO SEXUAL EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DEL EDOMÉX

Presenta Delfina Gómez campaña “Nos Movemos Seguras”

Asegura la Mandataria estatal que acciones como estas han permitido reducir los feminicidios y la violencia familiar en un 8% cada uno y la corrupción de menores en 39%.

Para garantizar la seguridad, prevenir y atender la violencia de género de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la campaña

“Nos movemos seguras” y presentó el Protocolo de Atención al Acoso Sexual en el Transporte Público para proteger y auxiliar a quien sufra este tipo de agresión.

“Ustedes me dieron el honor de convertirme en la primera Gobernadora del Estado de México, y esa confianza que ustedes pusieron en una servidora, yo la entendí como

algo mucho más grande que un cargo, lo tomé como un compromiso, el mayor de todos los que he tenido en mi vida, de estar de lado de quienes más lo necesitan, de las personas más vulnerables”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Acompañada de Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, la Mandataria estatal explicó que, adicionalmente, se están tomando medidas preventivas como asignar asientos especiales para mujeres y limitar el acceso de personas en estado agresivo. Este protocolo se aplicará no solo en el transporte, sino también en lugares públicos.

Durante el evento efectuado en la terminal UMB de la Línea 4 del Mexibús en el fraccionamiento de Los Héroes, Tecámac, la Maestra Delfina Gómez Álvarez dio a conocer los detalles de este programa.

“Si una mujer es víctima de acoso, puede acudir al operador, puede llamar al 911 o pedir apoyo a las personas a su alre -

JORGE YUSEFF
Las usuarias serán apoyadas por los chóferes para llamar al 911. Las unidades se detendrán en un lugar seguro y el reporte se hará directamente a las autoridades de seguridad.

dedor. El operador tiene la obligación de detener la unidad en un lugar seguro, informar al centro de control y registrar los datos del agresor. Y las autoridades, coordinadas a través del C5, se movilizan rápidamente para atender a la víctima y asegurar que pueda acceder a la justicia”, precisó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Además, señaló que en las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz también se pone especial atención a las mujeres y afirmó que el trabajo coordinado de los tres órdenes de Gobierno ha permitido reducir los feminicidios y la violencia familiar en un ocho por ciento cada uno y la corrupción de menores en 39 por ciento.

“Hoy este gobierno trabaja día con día para devolver la esperanza a millones de mujeres mexiquenses, dando poder a su voz, las escuchamos, las hacemos parte de las soluciones y no vamos a parar, vamos a seguir trabajando para construir un Estado de México donde todas, absolutamente todas, podamos movernos seguras”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Por su parte, Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, reconoció el trabajo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con esta campaña y el protocolo de atención. Asimismo, anunció que el Estado de México contará con 37 Centros Libres para la Atención de las Mujeres que brindarán atención psicológica y jurídica a las mexiquenses.

A este evento asistieron Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; y Karina Labastida Sotelo, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Así como Rosa Yolanda Wong Romero, Presidenta Municipal de Tecámac; Dylcia Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de los Delitos Vinculados a la Violencia de Género; Everardo Enríquez Muciño, Presidente del Consejo de Administración del Mexibús Línea 4; y Johanna Wysluch, Coordinadora del Programa Ciudades y Transporte Sustentable de GIZ México. M

MUNICIPIO DE NAUCALPAN

Naucalpan cuenta con el mejor equipamiento de seguridad en EdoMex

La reciente entrega de 250 nuevas unidades para reforzar la seguridad de Naucalpan que el Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez realizó ya fortalecen los más de 600 operativos de vigilancia que la Guardia Municipal de Naucalpan ha implementado en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, entre otras corporaciones. En su oportunidad, el Alcalde destacó que Naucalpan cuenta con el mejor equipamiento de seguridad en el Estado de México, porque no se ha realizado una entrega similar en algún municipio de la entidad.

Tras la entrega de patrullas dijo, esto es gracias, primero a una buena coordinación y a una buena disposición de todos los que integran la administración, segunda a que hay un manejo transparente que ha permitido reducir gastos y se ve reflejado en lo que ahora van a poder ofrecerle a la ciudadanía y tercero porque hay una planeación, una visión a largo plazo en el que objetivo principal es mejorar no solamente el servicio de la policía, sino también la calidad. En Naucalpan, las nuevas unidades ya forman parte de los convoyes que recorren las colonias, es común observar los recorridos que se llevan a cabo de manera conjunta autoridades de los tres órdenes de gobierno para inhibir posibles prácticas delictivas en todo el territorio municipal.

Asimismo, parte del equipamiento que entregó el Presidente Municipal junto con la Gobernadora fueron diversas herramientas tecnológicas como 6 drones de grandes dimensiones y alta tecnología que, ya realizan vuelos para detectar movi-

mientos sospechosos y dirigir unidades a diversos puntos. En la pasada entrega de las patrullas, se mencionó que algunas de las unidades cuentan con un sistema híbrido, lo que ofrece varios beneficios, incluyendo mayor eficiencia de combustible, un menor impacto ambiental y además de un sistema silencioso que beneficia las labores policiales.

El equipamiento que se entregó consiste en 100 patrullas Maverick, 50 patrullas Haval, 32 patrullas Bronco, 18 patrullas Explorer, 50 motos patrullas BMW 800 cm3, 6 drones de alta tecnología, 2,143 uniformes, 463 radios y 360 chalecos balísticos. En su momento, el Alcalde destacó que al inicio de la administración se encontraron en circulación menos de 160 patrullas y con la entrega de las nuevas 250 unidades, ahora serán más de 400 las que no solo participarán en operativos de seguridad sino tendrán mayor presencia en las comunidades y mejorarán los tiempos de respuesta.

Montoya Márquez también ha señalado que, se trabaja en la resectorización para mejorar la seguridad y minimizar la incidencia delictiva, se reforzará con la proximidad de los elementos de la Guardia Municipal que además darán un servicio humanista con gran cercanía a la comunidad, tendrán mayor capacitación, y sobre todo se dignificará su labor en la localidad. La Estrategia Seguridad con Todo contempla fortalecer las tareas con más profesionalización policial, pero también con mayor cercanía con la comunidad y con el uso importante de recursos tácticos y estratégicos a favor de la seguridad de las y los naucalpenses. M

Ofertan 122 empresas de Tlalnepantla 3 mil vacantes en la Primera Feria Del Empleo 2025

Con la participación de 122 empresas como Sears, Wal Mart, Comercial Méxicana, Sanborns, Banco Azteca, La Abeja, Coppel, entre muchas otras, se llevó a cabo la primera Feria del Empleo 2025 en la explanada del Palacio Municipal, en la que se ofertaron más de 3 mil vacantes para acercar oportunidades laborales a quienes lo requieran o deseen mejorar sus condiciones profesionales.

El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz expresó que, “Con este acto, refrendamos la plena intención de que en Nuestra Ciudad se brinden oportunidades para todas y todos. Una de las formas en las que se realiza un individuo es precisamente a través del trabajo, el trabajo dignifica al hombre y una sociedad sin oportunidades, se estanca en el sinsentido.

En compañía de Mónica Olivia Cruz Jiménez, titular de la Oficina Regional del Empleo en Tlalnepantla, dependiente de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal, el Alcalde destacó la importancia del municipio al aportar el 12 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado de México y reconoció el esfuerzo conjunto entre el sector empresarial, autoridades locales y ciudadanía.

Pérez Cruz anunció que recientemente se dio a conocer a través de diversos medios de comunicación que Tlalnepantla es el municipio que más empleos ha generado en lo que va del año, lo que se traduce en mayor número de oportunidades y posibilidades laborales.

Señaló que el municipio se ha convertido en un atractivo para inversionistas locales y extranjeros principalmente en sectores automotriz, logístico, comercial, industria farmacéutica, alimentaría, entre muchos otros.

El Edil aseguró que su gobierno trabajará para ofrecer a los inversionistas las condiciones necesarias para generar empleos y el desarrollo económico en el municipio, procurando la seguridad pública, otorgando certeza jurídica a sus inversiones y brindar servicios públicos de calidad.

“No se puede invertir en donde no hay condiciones, en donde no hay agua, en donde no hay alumbrado público. Por eso seguimos ahí trabajando todos los días, impulsando el desarrollo económico de Nuestra Ciudad, de las familias que habitan aquí, esta tierra fraterna y generosa”, mencionó Pérez Cruz. M

QUERÉTARO

Querétaro y Mondragón Internacional exploran nuevas oportunidades de colaboración

GUILLERMO MEDINA

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, sostuvo un encuentro con el presidente de Mondragón Internacional, Oskar Goitia, la cooperativa industrial de origen vasco más grande del mundo.

Esta cooperativa opera en diversas áreas, incluyendo: industria, finanzas, distribución y educación; espacio en el que analizaron diversas áreas de oportunidad para asentar futuros proyectos de expansión en Querétaro.

“Estuvimos en la mañana con uno de los grandes inversionistas españoles en Querétaro, como es Grupo Mondragón, que tiene entre universidades, fábricas, automotriz, aeroespacial, y que platicamos mucho y seguimos y siguen buscando la forma de cómo expandirse allá en Querétaro”, apuntó.

Como parte del seguimiento a la agenda de trabajo de la delegación queretana por España, el mandatario estatal conversó con el presidente de la división de la corporación, la cual forma parte de un conglomerado de 94 empresas, 104 filiales en todo el mundo, 13 de ellas están en Querétaro, destacando una universidad que detona el talento de las y los jóvenes queretanos.

En un acto que refrenda el compromiso plasmado en las políticas públicas de la presente administración estatal por impulsar y atraer inversiones que generen más y mejores empleos para las familias, Kuri González estableció una red de sinergia con la compañía que instaura una fuerte responsabilidad social y presencia significativa en el mercado internacional.

“La empresa Mondragón, una cooperativa, la más grande del mundo, impresionante, donde vende más de 11 mil millones de euros, y en México tiene muchísimos empleos, siete, ocho mil empleos, y estamos trabajando fuertemente con ellos”, expresó.

Durante la reunión, también se plasmó el interés de lograr

“La empresa Mondragón, una cooperativa, la más grande del mundo, impresionante, donde vende más de 11 mil millones de euros, y en México tiene muchísimos empleos, siete, ocho mil empleos, y estamos trabajando fuertemente con ellos”, expresó el gobernador.

una vinculación estrecha que contribuya a la materialización de nuevos proyectos. En la mesa de trabajo estuvo presente el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el director de Fomento Empresarial, Alejandro Rolland Ruiz; y el presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero.

En otras noticias del estado, y durante la ceremonia de entrega simbólica de constancia a 13 de las mil 234 personas funcionarias públicas capacitadas en materia de prevención de tortura, el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, destacó que la entidad es un referente de paz y tranquilidad en la que se respetan de manera irrestricta los derechos humanos y el marco jurídico como fuentes principales de actuación.

Alcaraz Gutiérrez reconoció a las y los integrantes de las diversas corporaciones de Seguridad Pública tanto estatal como municipales, así como a sus secretarios, directores y personal administrativo de los juzgados cívicos municipales,que cumplieron con esta capacitación, la cual suma a la cultura de paz en la entidad.

El director general de Educación en Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),Juan Manuel Estrada Juárez, recordó que, del informe de supervisión de noviembre de 2023, se derivó la necesidad de fortalecer y capacitar a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado.

En su intervención, la subsecretaria de Derechos Humanos, Sol Kuri Lorenzo, mencionó que estas constancias son el reconocimiento a un paso firme hacia el cumplimiento de las recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, así como el reflejo de un compromiso institucional serio y responsable con la legalidad, la ética pública y la erradicación de cualquier práctica que lesione la integridad de las personas.

Indicó que esta capacitación que hoy concluyen los funcionarios públicos es un paso más en esa ruta, pero no el último, ya que agregó, este trabajo debe ser permanente, evaluable y siempre en mejora continua, ya que prevenir la tortura no es un acto reactivo sino una construcción de cultura institucional, de profesionalismo, de sensibilidad humana y de voluntad política. M

Reitera Víctor Castro compromiso con productores pecuarios durante gira de trabajo en Comondú

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, reafirmó su compromiso con el sector pecuario al señalar que su administración continuará sumando esfuerzos para enfrentar los efectos de la sequía que perjudica a los hatos ganaderos de la entidad.

“Sin división, unidos para recuperar la ganadería en Baja California Sur”, subrayó. Acompañado del alcalde Roberto Pantoja Castro y del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, el mandatario estatal constató los avances logrados en la rehabilitación del rancho agrícola rescatado durante este gobierno. Entre las acciones implementadas destacan la perforación y equipamiento de un pozo de agua, la preparación del terreno y siembra de sorgo forrajero, así como la construcción de un invernadero para la producción de forrajes como sorgo, pasto cuba y forraje verde hidropónico.

El objetivo de este proyecto es producir alimento para el ganado que beneficie directamente a los productores pecuarios de la zona, brindándoles herramientas para enfrentar de mejor manera los efectos de la sequía. “Seamos solidarios para salir adelante en esta comunidad de Comondú y en toda la región”, expresó Castro Cosío.

Durante su recorrido, el gobernador enfatizó que este rancho recuperado es patrimonio de los productores, por lo que su administración se mantendrá cercana para garantizar su operatividad y que los beneficios lleguen a todos los ganaderos de la región. Asimismo, dio a conocer que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se acordó la revisión de la situación de los pozos agrícolas, particularmente en lo referente a la gestión de prórrogas para su uso, como parte de las medidas para asegurar el abastecimiento hídrico en el campo. Al finalizar la agenda de trabajo en Comondú, el Gobernador entregó cartas de nombramiento a las juntas locales de sanidad vegetal, acciones encaminadas a reforzar la seguridad alimentaria, preservar cultivos libres de enfermedades y plagas, y fortalecer la economía de los agricultores y de la población en general.

En la misma gira por el municipio , el mandatario estatal se refirió a los trabajadores de la educación que piden que se aplique la ley, por lo tanto, él también va a aplicar la ley debido a que, en palabras de Castro Cosío, “la gente está pidiendo que se aplique la ley”. En su mensaje, Víctor Castro mencionó que los maestros no pueden faltar a la hora que le dé la gana y acusar al gobernador de represor, por lo cual puntualizó que en Baja California Sur el gobierno representa la ley y se va a hacer de manera recíproca tanto de un lado como del otro lado.

Durante la misma asamblea se ratificó con voto directo al líder del Movimiento de Trabajadores de la Educación en La Paz, a Manuel Acevedo Arredondo, además de los representantes en cada una de las escuelas del municipio de La Paz.

Durante la primera parte de la asamblea se acordó que cada uno de los representantes serán los canales directos

El mandatario estatal constató los avances logrados en la rehabilitación del rancho agrícola rescatado durante este gobierno.

de comunicación en cada plantel, con el fin de fortalecer el movimiento a través de nuevas adhesiones que docentes, se hizo la ratificación de las y los integrantes que comenzaron la lucha por los quinquenios.

Se ratificó a Gloria Raquel Luna Estrada, encargada de Educación preescolar en el municipio de La Paz dentro del Movimiento de Trabajadores de la Educación y se incorporó a maestras de los Centros de Atención Infantil (CAI).

En una entrevista, Luna Estrada dio a conocer que asistieron a esa asamblea, maestros y maestras de 89 escuelas de niveles preescolar, primaria y secundaria y telesecundaria.

Al final del día, con la firma de las listas de asistencia, se tendrá un conteo total de participantes del número de participantes y de escuelas. Posterior a la ratificación, otro de los integrantes ratificados en su cargo, Carlos Betancourt, se dirigió a la asamblea para recordar que el motivo principal que los tiene en esa asamblea es la lucha por la derogación de la Ley del ISSSTE, por lo cual planteó la pregunta ¿cómo vamos a lograr nuestras demandas?, dijo con la unión de todos con estrategias.

Mencionó que es necesario conocer al ISSSTE desde adentro. Siempre se ha dicho que a la lucha magisterio necesita que se unan otros movimientos, por lo cual presentó a Guadalupe Romero, del Sindicato Mexicano de IMSS-Bienestar; la Secretaria General, Diana Aluma del Sindicato Alterno del ISSSTE; Adrián Torres, del Sindicato de Semarnat.

Finalmente, hizo alusión a las declaraciones del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío de que se va a aplicar la ley a los docentes que no están asistiendo a clases con descuentos, por lo cual llamó a los docentes a no parar por lo dicho por el mandatario.

Las protestas de los integrantes del Movimiento de Trabajadores de la Educación continuarán con un bloqueo de calles este miércoles 28 de mayo a partir de las 8 de la mañana, la 1 de la tarde en bulevar Agustín Olachea y Jalisco, frente a las oficinas de la sección III del SNTE.

El objetivo del plantón es la entrega de oficios por centros de trabajo con demandas específicas con el fin de programar una audiencia con el dirigente sindical Elmuth Castillo.w

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

LOS TIGRES DEL NORTE EN MORELOS

El pasado viernes 30 de Mayo, se presentó exitosamente el legendario Grupo Musical Los Tigres del Norte en Temixco, Morelos. El multitudinario concierto que tuvo una duración de más de tres horas, comenzó a las 22:30 horas y finalizó en la madrugada del sábado. Durante el evento hubo presencia de la Guardia Nacional, así como de la Policía estatal y municipal, quienes estuvieron a cargo de la seguridad de los felices espectadores.

Los asistentes comenzaron a arribar al recinto desde temprana hora para disfrutar del ameno evento, donde los icónicos artistas Sinaloenses radicados en San José, California, interpretaron temas como“Pedro y Pablo“, “América“, “La Puerta Negra“, “La Manzanita“ y “El Niño y la Boda“entre otros éxitos populares; incluso también Los Tigres del Norte - The Tigers of the North, también cantaron algunos temas acompañados del Mariachi Juvenil Campero,rugiendo incansablemente al ritmo del magno y mágico espectáculo, cautivando a la sociedad morelense.

Cabe resaltar que fanáticos del emblemático conjunto norteño, arribaron desde Cuernavaca, Cuautla, Zapata, Puente de Ixtla, Ayala, Chinameca, Tepoztlán, Miacatlán, Civac, Jiutepec, Chamilpa, la colonia Del Empleado, Lomas de la Selva, Temoac, Coatlán del Río, Amacuzac y Yautepec, así como personas de la Ciudad de México, Puebla, Guerrero y Estado de México, quienes durante el maravilloso show convirtieron el sitio en una gigantesca pista de baile.

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

La gira nombrada “La Lotería“ ha recorrido importantes ciudades de la Unión Americana y México, unificando a la audiencia a través de su música, especialmente durante estos tiempos difíciles del otro lado del Río Bravo.

Los Tigres del Norte han logrado conquistar los corazones de millones de seguidores en Latinoamérica e incluso Europa, con su ritmo musical y carisma que los caracteriza.

Recientemente, los brillantes artistas durante un trascendental acto, develaron la placa de una calle que lleva su nombre en la ciudad de Nueva York haciendo historia en la comunidad hispana.

Los Tigres del Norte han sido galardonados en múltiples ocasiones en Las Vegas, Nevada por la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, el Salón Mundial de la Fama y el Paseo de las Estrellas, organismos que preside el que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala.

Muchas felicidades para mis queridos y talentosos amigos, Jorge Hernández Fundador y Director Musical, sus hermanos Hernán, Luis y Eduardo, así como su primo Óscar, quienes conforman la famosa agrupación Los Tigres del Norte, generando un enorme impacto positivo en la industria del entretenimiento.

Dios los bendiga siempre.

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

A cuatro días de la elección, siguen las denuncias sobre irregularidades en el proceso electoral judicial y candidatos a juzgadores con perfil criminal: ahora se agregaron candidaturas presuntamente vinculadas al huachicol, al tráfico de personas, nepotismo y otro caso vinculado a narcotráfico. Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensorxs, mencionó que con los nuevos casos ya son 10 perfiles vinculados al crimen organizado, siete a la Luz del Mundo que ya habían sido denunciados y otros nuevos casos.

JUEVES

Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, hijo de uno de los operadores de confianza de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, se declaró culpable hoy de tráfico de fentanilo en una corte federal de Virginia, Estados Unidos. El 28 de abril pasado la Corte del Distrito Este de Virginia estableció que este 28 de mayo se llevara a cabo la audiencia donde El Mini Lic, hijo de Damaso López Núñez, El Licenciado, formalizará su declaración de no culpable a culpable.

VIERNES

La organización civil Un Salto de Vida se percató que desde el 15 de mayo, la SEMARNAT analiza la Manifestación de Impacto Ambiental de la termoeléctrica de nombre "El Salto I", proyecto impulsado por la empresa Ad Astra Energía del Grupo VAZ, mismo que rechazan. Para el colectivo es motivo de preocupación la instalación de esta termoeléctrica pues pretende utilizar hasta 749 mil 520 litros de agua por día del acuífero Toluquilla y no de la Planta de Tratamiento El Ahogado, como había asegurado gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

MARTES SÁBADO

Los mexicanos gastan más dinero de su propia bolsa en la compra de medicamentos, pese a que el país no se encuentra entre las naciones con los precios más elevados de fármacos. Esto se debe por el bajo poder adquisitivo, los salarios precarios y un sistema sanitario que deja sin cobertura a 39% de la población. Los precios de los medicamentos en México son competitivos.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destapó que al interior del Registro Público de la Propiedad se identificaron varios casos de corrupción donde los funcionarios solicitaban desde 5 mil o hasta 10 mil pesos para acelerar la entrega de un trámite. El titular del Ejecutivo dedicó una parte de su conferencia de este miércoles para exigir a la ciudadanía que no entregue dádivas a cambio de servicios gubernamentales que son gratuitos o, en su caso, deberían realizarse conforme a los procedimientos correspondientes.

MIÉRCOLES DOMINGO

Los estudiantes que sean beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina de educación básica, la Beca Universal Media Superior Benito Juárez, así como Jóvenes Escribiendo el Futuro, para nivel superior, tendrán suspensión del pago de los apoyos durante los meses de julio y agosto de 2025. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar recordó a los becarios y familias beneficiarias que la beca no se otorgará durante estos dos meses, debido a que corresponde al periodo vacacional escolar.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó su solidaridad y apoyo a los cadetes heridos del Buque Escuela Cuauhtémoc, a quienes les deseó recuperación tras el accidente ocurrido en Brooklyn, Nueva York, el 17 de mayo. A través de redes sociales, el funcionario también mandó sus condolencias a los familiares de los jóvenes de la tripulación que perdieron la vida.

REFUERZAN SEGURIDAD EN CUAJIMALPA CON TECNOLOGÍA, PATRULLAS Y COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL METROPOLITANO

ALCALDÍA IZTAPALAPA

El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, presentó su nueva estrategia de seguridad enfocada en reforzar la vigilancia y prevención del delito en su demarcación, destacando tres ejes principales: inversión en tecnología, fortalecimiento de los cuerpos policiacos y coordinación con otras alcaldías y niveles de gobierno.

Durante el evento, en el que estuvieron presentes la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras; el alcalde de Álvaro Obregón, Mauricio López Casarín; y representantes de Miguel Hidalgo, Orvañanos aseguró que su administración no pactará con grupos delictivos y trabajará con firmeza para garantizar la seguridad de los habitantes de Cuajimalpa.

“No pensamos que la solución sean abrazos y acuerdos. Nosotros vamos a compartir información, trabajar en conjunto, pero no a ceder ante la delincuencia”, afirmó el alcalde. Orvañanos subrayó que la seguridad es la principal preocupación de los habitantes de Cuajimalpa, por lo que será el eje prioritario de su gobierno.

“Estamos conscientes de que la prioridad número uno de las familias es la seguridad, por eso el primer gran proyecto de inversión y colaboración tiene que ver con la protección de las familias cuajimalpenses”, declaró. Como parte de su plan, el edil anunció la entrega de nuevas patrullas que serán destinadas a las zonas con mayor incidencia delictiva dentro de la alcaldía.

Esta renovación del parque vehicular se suma al impulso del uso de tecnologías de vigilancia, como cámaras de videovigilancia, sistemas de monitoreo y herramientas digitales para la reacción inmediata ante emergencias. Además, se comprometió a mantener y fortalecer la coordinación con los distintos niveles de gobierno para ejecutar operativos conjuntos de prevención del delito. “Vamos a trabajar de manera coordinada con la alcaldesa de Huixquilucan, con los alcaldes de Álvaro Obregón y de Miguel Hidalgo y, sobre todo, con la jefa de gobierno, Clara Brugada”, puntualizó.

Con estas acciones, el gobierno de Cuajimalpa busca consolidarse como una de las alcaldías más seguras de la Ciudad de México, enviando un mensaje claro de cero tolerancia a la delincuencia y priorizando el bienestar de sus habitantes M

ALCALDÍA A. OBREGÓN

ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN ATIENDE EN TIEMPO REAL PETICIONES CIUDADANAS

Durante la celebración del Martes Obregonense, en la Colonia Tepeaca, personal de la Alcaldía Álvaro Obregón atendió en tiempo real 35 solicitudes ciudadanas que fueron expresadas a directores de área y al Alcalde, Javier López Casarín.

Entre los servicios destaca la realización de 13 desazolves con camión tipo vactor y con varilla; la reparación de una fuga de agua; 9 recorridos para bacheo, reencarpetado, reparación de banquetas y bacheo en concreto hidráulico; reparación de una banqueta; supervisión de 3 socavones; supervisión de 4 taludes y se dieron 4 asesorías para realizar trámites en ventanilla.

“Mientras estábamos aquí, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Álvaro Obregón, cuadrillas de nuestra alcaldía recorrían las calles para atender las solicitudes hechas por las y los obregonenses en esta jornada de atención ciudadana.

“Es muestra del compromiso que tenemos por brindar una respuesta rápida y de calidad a la ciudadanía. Mi reconocimiento al personal de la Dirección de Obras que atendió con prontitud las solicitudes”, dijo el Alcalde Javier López Casarín.

Asimismo, la coordinadora de la Casa del Adulto Mayor Tlacuitlapa, Aidé Caballero, asistió a la audiencia para presentar solicitudes de mejora para el sitio y exponer las necesidades de los

adultos mayores que lo consideran un segundo hogar.

La Casa del Adulto Mayor Tlacuitlapa es una institución dedicada a brindar atención y cuidado a las personas de la tercera edad que requieren apoyo y compañía.

Con una década de funcionamiento, ha establecido un entorno seguro y acogedor para los adultos mayores, ofreciendo una variedad de servicios y actividades que promueven su bienestar y calidad de vida.

Entre los servicios se encuentran terapias, clases de zumba y gimnasia, instrucción de guitarra, asesoría jurídica, meditación y otras actividades sociales, culturales y deportivas.

Después de varios años de carencias y deficiencias debido a la falta de apoyo y difusión, el Alcalde Javier López Casarín brindó su respaldo a la comunidad de la Casa del Adulto Mayor Tlacuitlapa.

El alcalde se comprometió a garantizar la atención médica de calidad, mejorar la infraestructura y fortalecer la seguridad del recinto. Además, apoyará la realización de actividades recreativas y culturales.

La Casa atiende a más de 100 adultos mayores, quienes han expresado su satisfacción con la atención y los servicios recibidos. M

Trump ordena terminar contratos federales con Harvard

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a las agencias federales que cancelen todos los contratos con la Universidad de Harvard por un valor de aproximadamente 100 millones de dólares, según una carta de la Administración de Servicios Generales de EE. UU. El movimiento

intensifica el enfrentamiento del mandatario con la universidad más antigua y prestigiosa del país.

La orden está consignada en una carta de la Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA por sus siglas en inglés), que pide a todas las agencias federales revisar y posiblemente rescindir o reasignar sus contratos con el prestigioso centro educativo. ¿La razón?, el Gobierno cita supuestas preocupaciones sobre discriminación racial en las admisiones, presuntas prácticas de contratación discriminatorias y la falta de protección de los estudiantes judíos contra el acoso. Todas acusaciones sin pruebas y reprochadas por el centro educativo.

Por tanto, la GSA ordena a las agencias que busquen proveedores alternativosEl Gobierno ya ha cancelado más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales para investigación en Harvard, una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos y del resto del mundo, que ha rechazado las presiones y exigencias del líder de la Casa Blanca para cambiar varias de sus políticas.

Esta medida es el último indicio de la intención del Gobierno de Trump de perjudicar a Harvard, considerada ampliamente como la universidad más elitista y culturalmente influyente del país, al atacar su estabilidad financiera y su prestigio internacional.

El Gobierno ha identificado alrededor de 30 contratos en nueve agencias que serían revisados para su cancelación, según un funcionario gubernamental que no estaba autorizado a hablar públicamente y proporcionó detalles bajo condición de anonimato.

Los contratos incluyen capacitación ejecutiva para funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, investigación sobre resultados de salud relacionados con bebidas energéticas y un convenio de servicios de investigación de estudiantes de posgrado.

A las agencias con contratos considerados críticos se les ha ordenado que no los detengan de inmediato, sino que elaboren un plan para hacer la transición a un proveedor diferente que no sea Harvard.

La carta se aplica solo a los contratos federales con Harvard y no a sus subvenciones de investigación restantes.

El nuevo paso contra la prestigiosa universidad llega en medio de las presiones del mandatario para alterar el panorama educativo de su país a su manera, incluidas universidades privadas. Y es que el controvertido líder de la Casa Blanca las acusa sin evidencias de ideologías antiestadoundienses, de izquierda radical y antijudías, en momentos en que defiende al Gobierno israelí de sus atroces ataques en la Franja de Gaza que ya dejan más de 54.000 personas muertas, incluidos miles de niños, y a una población en riesgo de hambruna.

En el caso de Harvard, el presidente ha presentado sus acciones como una batalla por los derechos civiles, acusando a la universidad de sesgo liberal, prácticas ilegales de admisión racial y semillero de “liberalismo, además de supuesta tolerancia al antisemitismo.

Pero también ha arremetido contra el prestigioso centro educativo por contratar a demócratas prominentes para puestos docentes o de liderazgo.

Harvard ha rebatido todas las acusaciones y asegura que la pugna de Trump se centra en atacar sus derechos, amparados por la Primera Enmienda, al tiempo que sostiene que el Gobierno de Trump busca controlar a su personal, su currículo y sus políticas de matrícula.

El dirigente de la Oficina Oval parece poner cada vez más contra las cuerdas a la universidad. El nuevo anuncio para re -

scindir todos los contratos federales se produce después de que el pasado 22 de mayo el presidente prohibiera la llegada de estudiantes extranjeros a Harvard y advirtiera a quienes ya están matriculados que deben cambiar de centro educativo o perderán su estatus legal en el país.

El presidente acusó a Harvard de negarse a revelar los nombres de sus estudiantes extranjeros. Y en una nueva línea de ataque, sostuvo que los países de origen de los estudiantes

También ha arremetido contra el prestigioso centro educativo por contratar a demócratas prominentes para puestos docentes o de liderazgo.

no pagan nada por su educación y que algunos de ellos “no son en absoluto amigables con Estados Unidos”. Los estudiantes internacionales no son elegibles para recibir ayuda financiera federal, pero Harvard ofrece su propia ayuda a estudiantes extranjeros y nacionales.

En medio de las constantes presiones, el reconocido centro educativo presentó una demanda el pasado 21 de abril. Lo hizo por las exigencias de cambios en el liderazgo, la gobernanza y las políticas de admisión. Desde entonces, el Gobierno empezó a recortar el financiamiento federal de la universidad, tomó medidas para cortar la inscripción de estudiantes internacionales y amenazó su estatus de exención de impuestos.

Desde el mes pasado, sumando subvenciones y contratos con la universidad, el Gobierno ha congelado aproximadamente 3.200 millones de dólares y ha intentado bloquear su capacidad para matricular estudiantes internacionales. M

THUNDERBOLTS

Otra del enorme universo Marvel

Ala hora de entrar a una sala de cine, dejar en la puerta la mochila de las expectativas es tan necesario como complejo. En el caso de los estrenos del ya pantagruélico Universo Cinematográfico Marvel la cosa se complica todavía más. Uno debería poder disfrutar de 'Thunderbolts*', la traslación a pantalla grande de uno de los grupos de divertidos antihéroes que pueblan las viñetas marvelitas, como si fuese una nueva grapa con la que echar la tarde. El número de producciones ayuda, hablamos de la decimotercera entrega de la llamada 'Saga del Multiverso' y de la trigésimo tercera desde que todo comenzase con 'Iron Man' (Jon Favreau, 2008), pero la necesidad de que cada título se entienda como un tomo de lujo nos obliga a juzgar (en exceso) las bondades y errores de un producto creado para complacer necesidades fugaces y completistas.

Y con estas, nos sumergimos en la historia de Yelena Belova, heredera del protagonismo vacante en un relato que podría funcionar como secuela directa de la infravalorada 'Viuda Negra' (Cate Shortland, 2021). Florence Pugh asume la carga con la entereza de quien se sabe una estrella por brillo propio, agudizando con naturalidad e ingenio cada interacción de un personaje maravillosamente rodeado gracias a los entregados David Harbour (Guardián Rojo), Sebastian Stan (Bucky), Wyatt Russell (John Walker) y Hannah John-Kamen (Fantasma), ex-

cepcional equipo que sabe aprovechar al máximo cada una de sus interacciones.

De misión en misión, este equipo de perdedores parece demostrarnos que, aunque más atados en corto que los Guardianes de la galaxia de James Gunn, son capaces de divertirnos en una descarada fiesta de exvillanos a la que no han invitado a los Vengadores. O al menos así ocurre hasta que, para escapar de la construcción de un villano habitual en el tercer acto, los guionistas del film no llegan a otra solución que la charla introspectiva, convirtiendo una fiesta algo despreocupada en una intervención demasiado consciente de sí misma. Es en ese momento cuando todo lo que se había construido tiembla, descubriendo fallas como la endeble escritura de los personajes de Julia Louis-Dreyfus y Geraldine Viswanathan, imperceptibles hasta entonces gracias al talento de las dos actrices.

'Thunderbolts*' intenta desesperadamente ser su propia película y, cuando lo consigue, funciona. ¿Es esto a todo lo que puede aspirar la serie de películas de Marvel a estas alturas de su segunda gran saga? Parece positivo si la alternativa es 'Capitán América: Brave New World' (Julius Onah, 2025), pero ya hay alguien dispuesto a ponerse los calzoncillos por fuera una vez más, no está el multiverso para dormirse en los laureles. M

PARIS SAINTGERMAIN SE LLEVA LA CHAMPIONS

No es lo mismo ganar una Champions League que hacerlo, además, como 'un equipo grande'.

Y el PSG de Luis Enrique lo hizo. Doblegaron en Múnich a un Inter de Milán al que borraron del mapa en apenas 20 minutos... para después endosarle una goleada histórica. Tras eliminar a Brest, Liverpool, Aston Villa y Arsenal, les llegó el turno a los italianos. Désiré Doué, MVP de la final con dos goles y una asistencia, lideró la consecución de la primera Champions del PSG... y el ansiado Triplete (el segundo de 'Lucho'). Múnich no falló a la cábala y coronó, por quinta vez, a un nuevo campeón de Europa.

El 5-0 del marcador de Múnich, que reflejaba de forma intachable la superioridad aplastante que se vio en el terreno de juego, era la goleada más grande en la historia de una final de Copa de Europa o Champions. Un dato que refleja la hazaña de los de Luis Enrique. Es muy difícil ganar una Copa de Europa. Y más, hacerlo de tal forma.

Y es que ya desde la previa se planteaba como un duelo de contrastes. El PSG se presentaba en el Allianz con el once más joven (25 años y 96 días) en una final de Champions en

el Siglo XXI; el Inter, por el contrario, con el tercer once más veterano en una final de Champions o Copa de Europa: 30 años y 242 días. La diferencia de edad media entre ambas alineaciones iniciales, cinco años y 146 días, era la más grande en una final de Champions League.

Y como si el hambre y el deseo de ganar dependieran únicamente de la juventud, el PSG salió al partido mucho más activo, en busca de la primera Copa de Europa de su historia. Llevaron la iniciativa y aunque el Inter parecía no sufrir, todo el balón era para los de 'Lucho'. A los 11 minutos, llegó el 1-0. Una jugada 'de entrenamiento', perfectamente ejecutada desde el pase fitrado de Vitinha a la asistencia de Doué para Achraf. El madrileño marcaba ante la Curva del Inter y pedía perdón a la que fue su grada en la 2020-21.

Ahí, en realidad, murió la final. El PSG era consciente de su superioridad y remató a los italianos ocho minutos después, frisando el 20'. De un córner para el empate, al 2-0. Pacho salva sobre la línea un balón que protegía Barella y un contragolpe académico que finaliza con el gol de Doué. Noche de pesadilla para Dimarco, y de fiesta para el galo. El segundo

jugador más joven (rozando los 20 años, los cumple el 3 de junio) en anotar y asistir en una final de Liga Campeones... tras Brian Kidd en 1968 con el Manchester United (vs. Benfica).

Era un paseo y la confirmación, ante los ojos de todo el mundo, de que el PSG de Luis Enrique es una obra maestra. El primer equipo en marcar dos goles en los primeros 20 minutos de una final de la Liga de Campeones. Casi nada.

El Inter, mientras, seguía en la lona. Rozando el K.O. Su primera ocasión real llegó a balón parado en el minuto 37, con un cabezazo de Thuram que besó el palo. Pero fue una acción aislada, casi anecdótica. Los parisinos, de hecho, se fueron al vestuario rozando el tercero. Apretaban, y el Inter temblaba.

No hubo reacción de un Inter que dejó todo en la eliminatoria ante el Barcelona. De soñar con el Triplete en abril a quedarse sin nada en mayo: ni Coppa, ni Serie A... ni Champions. Kvaratskhelia y Dembélé avisaban con tres ocasiones antes de que Doué, en su gran noche, sentenciara a los milaneses. Finalizó un contragolpe bellísimo para un 3-0 que, ahora sí, certificaba el hundimiento 'nerazzurro'.

Gloria para el ex del Stade de Rennais, que se fue ovacionado minutos después por más de medio Allianz Stadium. El que rodendeó el triunfo, ante un Inter lleno de desajustes y con numerosos agujeros en la zaga, fue Kvaratskhelia. El georgiano firma otra de las grandes historias de la 2024-25: campeón de Italia, campeón de Francia... y campeón de la Champions el mismo curso.

El primer disparo a puerta del Inter llegó en el minuto 74. Un remate de Thuram que sacó, con una gran mano, Gianluigi Donnarumma. También en las porterías la diferencia era clamorosa y 'Gigio', otras veces muy criticado, se confirmaba como el mejor portero de esta Liga de Campeones.

El PSG cerró una noche histórica con el 5-0 del jovencísimo Mayulu y alcanzó finalmente la gran ambición con la que llegó Qatar a París... en 2011. 14 años después, se convierten en el segundo equipo francés es ganar una Copa de Europa, igualando al Olympique de Marsella (1993). Una temporada de Triplete (Ligue 1, Coupe de France y Champions League) que puede todavía mejorar con el Mundial de Clubes, al que el PSG, por qué no, acude como máximo favorito. M

Por: Redacción/Staff

MAGPOD TRÍPODE BÁSICO PARA SMARTPHONE

No hay nada especial en el soporte para teléfono MagPod de STM Goods. Es bastante simple, especialmente si lo comparas con todos los demás accesorios MagSafe que suelo probar. No tiene funciones únicas ni capacidades de carga: simplemente mantiene tu teléfono en pie. Pero me he encariñado más con él que con cualquier otro trípode para teléfono que haya probado.

Lo llevo regularmente por todo mi departamento, usándolo en el escritorio, la sala y la cocina. Tampoco suelo viajar sin él: lo meto en mi bolso para usarlo cuando trabajo fuera de casa, ya sea en una cafetería o en la oficina. Es el accesorio móvil perfecto para mantener el teléfono elevado y a la vista, y en un mundo donde tantos accesorios intentan hacer demasiado, este se mantiene agradablemente simple.

Pruebo muchos accesorios para iPhone, y justo antes de cambiarme al MagPod, acababa de terminar de probar algunos soportes MagSafe que también funcionaban como base. En mi escritorio, alternaba entre el Belkin Auto-Tracking Stand Pro con DockKit y el OhSnap! Snap Stand. Todos son excelentes soportes multifuncionales para iPhone, pero los reemplacé felizmente con el MagPod.

Es solo un mini trípode que se adhiere magnéticamente a tu teléfono donde y cuando quieras. No tiene configuraciones especiales. Simplemente lo sacas de la caja, abres el trípode, lo colocas en tu escritorio y le pegas el teléfono. No necesita cables ni adhesivos. (El OhSnap! Snap Stand tiene una base adhesiva que lo mantiene estable, pero es difícil de mover de una superficie a otra). TECNOLOGÍA

En la parte superior del trípode hay un disco magnético unido a una rótula, lo que significa que puedes colocar tu teléfono en modo vertical u horizontal. Lo he estado usando con el iPhone 16 Pro, pero es compatible con cualquier iPhone que admita MagSafe. Tiene una sujeción súper fuerte. Nunca tengo que preocuparme de que se caiga accidentalmente al mover cosas en mi escritorio o al trasladarlo a otra habitación.

Puedes girar la rótula para ajustar el ángulo y la altura. Aunque, técnicamente, la altura es fija; solo se mueve un poco hacia arriba o hacia abajo, pero tienes más versatilidad con el ángulo. Cuando estoy de pie en la encimera de la cocina, lo ajusto a su altura más alta y angulo el disco hacia arriba para que quede casi plano. Así puedo revisar mi teléfono mientras está sobre la encimera.

Las patas retráctiles son resistentes. Con sus bases de goma, no se deslizan sobre las superficies cuando tocas o haces scroll en la pantalla, y se mantienen estables incluso cuando escribo mensajes o correos. Puedes juntar las tres patas y usarlas como empuñadura para selfies o grabar video, lo que también lo hace más práctico para viajes.

Entre mi laptop, monitor externo, teclado, mouse, cuadernos, iPad y taza de café, siempre me cuesta encontrar un lugar cómodo para el teléfono. Pero el compacto soporte MagPod facilita mantenerlo separado del desorden y en un ángulo de visión ideal. Lo mismo ocurre con mis mesas de noche, que también son pequeñas y siempre están ocupadas con mi Kindle, libros, botella de agua y otras cosas. El MagPod me permite revisar notificaciones mientras leo o veo televisión antes de dormir, y también evita que agarre el teléfono a cada rato.

Entre tanto, lo coloco sobre la encimera cerca de la estufa mientras cocino, en la mesa del living mientras estoy en el sillón, y en el baño mientras me maquillo. Lo uso para ver videos en YouTube, pero también es genial para llamadas por FaceTime. Antes usaba el soporte de Belkin para eso, pero prefiero la base más delgada del MagPod cuando tengo que moverlo de una habitación a otra.

Es asequible y una decisión obvia: todo el mundo debería tener un MagPod guardado en casa, incluso quienes usan teléfonos Android (solo asegúrate de tener una funda compatible con MagSafe). Tal vez me compre un segundo para tenerlo siempre en mi bolso o en otra habitación, así no tengo que estar trasladando este. Sí, oficialmente estoy emocionalmente apegado a este soporte. M

BREITLING

NAVITIMER B02

CHRONOGRAPH 41 COSMONAUTE SCOTT CARPENTER CENTENARY

En un universo donde la relojería y la exploración espacial se entrelazan con épica precisión, Breitling vuelve a colocar su nombre en la órbita de la historia. Con el lanzamiento de la *Navitimer B02 Chronograph 41 Cosmonaute Scott Carpenter Centenary*, la casa suiza celebra no solo el centenario del nacimiento del astronauta Scott Carpenter, sino también su papel clave en la creación del primer reloj suizo usado en el espacio. Esta edición limitada, de tan solo 50 piezas, se presenta en caja de platino y con un precio a la altura de su legado: 42,000 dólares.

La hazaña de Scott Carpenter en la misión Mercury-Atlas 7 en 1962 no solo fue un hito para la NASA, sino también para Breitling. Fue Carpenter quien solicitó personalmente un *Navitimer* con una carátula de 24 horas, capaz de orientarlo entre el día y la noche durante sus órbitas alrededor de la Tierra. Esa versión especial se convirtió en el primer reloj suizo en viajar al espacio y sería la semilla del modelo *Cosmonaute*.

La reedición lanzada en 2025 conserva ese mismo espíritu funcional. La carátula, azul oscuro con detalles en blanco y rojo, mantiene la escala de 24 horas que permite distinguir entre AM y PM sin depender del Sol, algo esencial cuando este aparece y desaparece cada 45 minutos a bordo de una cápsula orbital. Acompañada de la clásica regla de cálculo de la serie Navitimer y un cronógrafo preciso, esta pieza no solo honra el pasado: lo revive con exactitud técnica y diseño refinado.

El detalle que más distingue esta edición especial es su caja de platino, material que le otorga un peso imponente y una presencia sobria pero majestuosa. En la parte posterior, una tapa de exhibición de platino atornillada revela el movimiento mecánico de cuerda manual B02, finamente decorado con grabados que rememoran la misión espacial: el nombre de la cápsula *Aurora 7*, las tres órbitas completadas por Carpenter y la inscripción “Mercury 7”, el primer grupo de astronautas de la NASA.

Estos mismos grabados ya se habían utilizado en una edición limitada anterior, lanzada en 2022 para conmemorar los 60 años de la misión. Aquella versión en acero con carátula negra costaba 14,900 dólares, muy por debajo del modelo Centenary, lo que subraya su carácter *ultra-haute horlogerie*.

El atractivo de esta pieza va mucho más allá de los materiales preciosos o el limitado número de unidades. Lo que realmente adquiere valor es la historia que contiene: un instrumento de precisión creado a medida para un pionero del espacio. Carpenter no pidió un reloj de lujo; pidió una herramienta. Y eso fue lo que Breitling le entregó: un reloj que funcionó impecablemente durante el vuelo, aunque al regreso, tras un amerizaje accidentado y tres horas de espera en una balsa salvavidas en el Atlántico, la pieza dejó de funcionar por la filtración de agua salada.

Lejos de desecharse, ese prototipo dañado fue conservado durante décadas por la familia de Willy Breitling. Su marcada carátula y la historia que lleva impresa resurgieron públicamente en 2022, gracias a un reportaje del periodista Jeff Stein. Hoy, su espíritu revive en esta edición homenaje, más sólida y elegante que nunca.

Optar por el platino no es solo una cuestión estética o económica; es una declaración de intenciones. En lugar de recurrir al clásico oro amarillo o experimentar con diales extravagantes, Breitling elige un diseño funcional, sobrio y profundamente técnico. La correa de aligátor azul oscuro con hebilla en oro blanco de 18 quilates cierra el conjunto con coherencia: lujo sí, pero con propósito.

Este modelo no es para cualquiera. No está hecho para quienes buscan un objeto llamativo, sino para aquellos que entienden el peso del legado que llevan en la muñeca. Personas que valoran más una historia de precisión en órbita que una simple firma en la esfera.

Aunque su precio y rareza lo colocan fácilmente en la categoría de “pieza de vitrina”, el Centenary no deja de ser un reloj funcional. Si bien pocos se atreverían a usarlo en una expedición extrema —como sí lo hizo su antecesor—, no cabe duda de que cada uno de los 50 ejemplares podría afrontar perfectamente cualquier reto mecánico, con la fiabilidad que caracterizó al original..M

GIAMARO KATLA

Italia sigue siendo la tierra donde los superautos ostentosos parecen crecer en los árboles, a pesar de que EE. UU., Japón y el Reino Unido también reclaman algo de protagonismo. Un ejemplo claro: el Giamaro Katla, el nuevo hiperdeportivo italiano.

Fiel a su categoría, el Katla entrega unos monstruosos 2,128 caballos de fuerza gracias a un motor V12 de 7.0 litros con cuatro turbocargadores, que impulsa solo dos ruedas. También cuenta con una transmisión manual de siete velocidades. Es el tipo de hiperdeportivo italiano que podría haber diseñado un adolescente con mucha imaginación, una marca clásica dejándose llevar por la nostalgia, o una automotriz nueva que quiere hacerse notar. Giamaro Automobili cae en esta última categoría.

Fundada en Módena —sí, la misma ciudad donde nació Ferrari—, Giamaro se describe a sí misma como nada menos que perfecta.

“Cada vehículo Giamaro está concebido como una creación única que refleja una visión personal de la perfección. Más que máquinas, son experiencias inmersivas, creadas para forjar una conexión profunda e instintiva entre el ser humano y el automóvil, como una verdadera extensión de los sentidos”, dice la empresa, que fue fundada en 2021.

Esto puede sonar un poco fantasioso, especialmente considerando que el Katla, que debutó esta semana, ni siquiera está en producción todavía. Sin embargo, un reportero de *Motor1* visitó la fábrica de Giamaro en Italia antes del lanzamiento oficial del auto, y encontró una empresa verdaderamente comprometida con la creación de un hiperdeportivo que busca competir con Bugatti, Pagani y otros grandes del sector.

“Tratamos de darle a nuestro auto, a nuestro producto, una identidad específica, y de crear una conexión profunda entre el conductor y la máquina, algo que aún no existe”, dijo Giacomo Commendatore a la publicación, mientras se preparaba un Katla amarillo para el evento de presentación.

Ese motor V12 es, evidentemente, la estrella del espectáculo, aunque el auto también cuenta con elementos propios de un verdadero hiperdeportivo, como un monocasco de fibra de carbono y una suspensión diseñada a medida. El auto pesa menos de 3,200 libras (aproximadamente 1,450 kilos). Giamaro no ha revelado cifras como la velocidad máxima o el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h, pero seguramente serán impresionantes dada la potencia del motor. El precio y la fecha de entrega también siguen siendo un misterio, aunque es probable que el costo supere el millón de dólares y que la entrega se realice simplemente cuando el auto esté listo —esperemos que no sea nunca. M

29 de mayo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS FUERZZAS DE PAZ DE ONU

Por: Redacción/Staff

HAILEY BIEBER

Hailey Bieber mostró su apoyo público a su esposo, el cantante Justin Bieber, tras su inesperada aparición en el concierto de SZA el pasado viernes 23 de mayo en el SoFi Stadium de Los Ángeles. La fundadora de la marca Rhode, de 28 años, compartió en sus historias de Instagram varios videos del momento y destacó su entusiasmo al ver a su pareja sobre el escenario junto a la cantante. Justin Bieber, de 31 años, se unió a SZA, de 35, para interpretar en vivo el tema “Snooze”, parte del álbum SOS de la cantante. M

LUNES A 2 PM VIERNES

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.