Mike Principe Tolentino - Portafolio de Arquitectura - Estructuras III - RIBA - ULima - 2022(1)

Page 1

2 0 2 2 - 1 P O R T A F O L I O D O C E N T E : C H R I S T I A N I Z Q U I E R D O S E C : 7 2 1 MIKE PRINCIPE 2 0 1 8 3 0 9 4 U N I V E S I D A D D E L I M A ESTRUCTURAS
Carrera de Arquitectura - Área de estructuras Ciclo 2022-1
III
M I K E P R I N C I P E T O L E N T I N O 2 0 1 8 3 0 9 4 @ A L O E . U L I M A . E D U . P E
T R A B A J O S TABLA DE CONTENIDOS P C 0 1 P C 0 3 P C 0 2 I N F . 1 I N F . 2 C A P . 2 C A P . 1 C V C L A S E 0 1 I N F O R M A C I Ó N P E R S O N A L E X A M E N 0 1 E X A M E N 0 3 E X A M E N 0 2 I N F O R M E 0 1 I N F O R M E 0 2 C L A S E 0 2 P A G 0 6 - 0 9 P A G 1 5 - 1 7 P A G 1 8 - 2 3 P A G 2 7 - 3 0 P A G 2 4 - 2 6 P A G 3 1 - 3 2 P A G 0 1 - 0 5 P A G 1 0 - 1 4 C R I T E R I O S R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 C R I T E R I O S R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 C R I T E R I O S R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 C R I T E R I O S R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 C R I T E R I O S R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 C R I T E R I O S R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 C R I T E R I O S R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0

VALORACION PERSONAL

Para esta primera practica se tendra en cuenta los 3 primeros 3 temas vistos en clase hasta el momento .

P R A C T I C A C A L I F I C A D A 0 1 T R A B A J O 0 1 P C - 0 1
ENUNCIADO
DIFICULTAD TIEMPO EN TEORIA TIEMPO EN PRACTICO MOTIVACIÓN | 01 R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 100% 70% 40% 60%
02 |
03 |
04 |

RELFEXIONES

Para la realización de este examen me pareció muy complicado y las horas que dedique previas al examen no fueron suficientes para realizar un óptimo examen, los temas me parecían complicados, pero con más horas de estudio podría mejorar en el entendimiento de los ejercicios

05 |

Para la práctica calificada N°2 se nos pidió realizar la señalacion de elementos estrcuturales, asi como tambien las ventajas y desventajas de dichos sistemas.

P R A C T I C A C A L I F I C A D A 0 2 T R A B A J O 0 2 P C - 0 2
ENUNCIADO
DIFICULTAD TIEMPO EN TEORIA TIEMPO EN PRACTICO MOTIVACIÓN 85% 70% 50% 60% R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 9 / C G 1 1 06 |
VALORACION PERSONAL
| 07
08 |

RELFEXIONES

Para este segundo examen la verdad quede sorprendido con mi examen, pensé que obtendría mayor puntaje, pero en el desarrollo algo me falto para obtener un resultado mas optimo, igual posteriormente al examen repase y me di cuenta de mis errores para que en una siguiente práctica no me vuelva a suceder

09 |

VALORACION PERSONAL

ENUNCIADO

Para la practica N°3 se tomo el tema de corte que consta de 3 ejercicos.

P R A C T I C A C A L I F I C A D A 0 3 T R A B A J O 0 3 P C - 0 3
DIFICULTAD TIEMPO EN TEORIA TIEMPO EN PRACTICO MOTIVACIÓN 60% 100% 70% 70% R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 10 |
11 |
12 |
13 |

RELFEXIONES

Para esta práctica le dediqué más horas de estudio como también la revisión de las grabaciones en temas que no comprendía, por lo que se vio reflejado en la nota donde obtuve mejor nota que en prácticas pasadas, considero que tener el conocimiento de estos cálculos es importante para nosotros como arquitectos comprender y ponerlos en práctica.

14 |

VALORACION PERSONAL

Se nos pidio realizar un analisis de estructuras metalicas segun su tipo.

I N F O R M E 0 1 T R A B A J O 0 3 I N F . 0 1
ENUNCIADO
DIFICULTAD TIEMPO EN TEORIA TIEMPO EN PRACTICO MOTIVACIÓN 60% 100% 70% 70% R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 15 |
16 |

RELFEXIONES

Para este informe realizado de manera grupal, me gusto el trabajo y reflejamos lo entendió en clase pudiendo identificar los tipos de estructuras metálicas, ventajas, desventajas asi como ejemplos, muy interesante y pudimos hallar edificios conocidos con los tipos de estructuras que nos habían enseñado

17 |

VALORACION PERSONAL

ENUNCIADO

Se nos pidio realizar un trabajo en campo y analizar distintos tipos de estructuras metalicas que veíamos cotidianamente.

I N F O R M E 0 2 T R A B A J O 0 3 I N F . 0 2
DIFICULTAD TIEMPO EN TEORIA TIEMPO EN PRACTICO MOTIVACIÓN 60% 100% 70% 70% 18 | R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0
19 |
20 |
21 |
22 |

RELFEXIONES

Al culminar el análisis estructural de las imágenes concluimos que la construcción de la base de acero de los elementos estructurales da beneficio a grandes cubiertas diáfanas que genera un gran espacio libre, considero que este trabajo fue importante para poder entender todo lo enseñado en la clase al momento ya que al verlo en el salón es distinto que visitar estas estructuras y ver cómo funcionan de más cerca, me pareció muy interesante este ejercicio y algo que veremos en nuestro trayecto como arquitectos

23 |
C L A S E 1 E S T R U C T U R A S M E T A L I C A S T R A B A J O 0 3 C A P . 0 1
DIFICULTAD TIEMPO EN TEORIA TIEMPO EN PRACTICO MOTIVACIÓN 60% 100% 70% 70% 24 | R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0
VALORACION PERSONAL

- El metal en la construcción precede al concreto.

-Con la aparición del concreto, nace la asociación con el metal dando lugar al concreto armado.

-Estructuras metálicas normalmente requieren cimentaciones de concreto armado.

-El uso del acero se asocia a edificios con características singulares ya sea por su diseño como por la magnitud de luces a cubrir.

ESTRUCTURAS METALICAS VENTAJAS

➢ Alta resistencia: permite estructuras relativamente livianas, lo cual es de gran importancia en la construcción de puentes, edificios altos y estructuras cimentadas en suelos blandos.

➢ Homogeneidad: las propiedades del acero no se alteran con el tiempo, ni varían con la localización en los elementos estructurales.

➢ Elasticidad: el acero es el material que más se acerca a un comportamiento linealmente elástico (Ley de Hooke) hasta alcanzar esfuerzos considerables.

DESVENTAJAS

➢ Corrosión: el acero expuesto a intemperie sufre corrosión por lo que deben recubrirse siempre con sistemas de protección anticorrosivos exceptuando a los aceros especiales como el inoxidable.

➢ Calor, fuego: El límite elástico del acero se mantiene constante hasta los 400ºC, el módulo de elasticidad bajar a partir de los 100ºC. En el caso de incendios, disminuye su resistencia hasta alcanzar temperaturas donde el acero se comporta plásticamente, debiendo protegerse con recubrimientos aislantes del calor y del fuego.

NORMALIZACÍON

Elaboración de las Normas Técnicas de Edificación del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y la evaluación para la aprobación de los Sistemas Constructivos No Convencionales. Las Normas del RNE se elaboran a través de Comités Técnicos Especializados, conformados por: • Representantes de las universidades, institutos de investigación y consultores de reconocido prestigio en el país. El Comité es el encargado de elaborar el Proyecto de propuesta de las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, que posteriormente es sometida a discusión pública y, finalmente, aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y luego se convierte en Ley de uso obligatorio.

Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) vigentes 25 |

CRITERIOS RIBA VISTOS

PROCESO DE MONTAJE DEL ICONO DEL JOCKEY PLAZA
1 3 2
5 26 |
4
C L A S E 2 T R A B A J O 0 3 C A P . 0 2
DIFICULTAD TIEMPO EN TEORIA TIEMPO EN PRACTICO MOTIVACIÓN 60% 100% 70% 70% R I B A C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 1 0 A C C I O N E S E N L A S E S T R U C T U R A S 27 |
VALORACION PERSONAL

A C C I O N E S E N L A S E S T R U C T U R A S

➢ La Norma E.090 de Diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas para edificaciones acepta los criterios del método de Factores de Carga y Resistencia (LRFD – Load and Resistance Factor Design Specification,

➢ AISC – American Institute of Steel Construction) y el método por Esfuerzos Permisibles (ASD – Allowable Stress Design).

➢ El sistema de unidades que emplea la Norma es el Sistema Internacional (SI).

➢ Módulo de Elasticidad (E) = 2’030,000 Kg/cm2

➢ Peso Unitario = 7850 kg/m3

➢ Acero A-36: Esfuerzo de Fluencia (Fy) = 36 ksi

Resistencia en Tracción (Fu) = 58 ksi

➢ Acero A-572 Gr 50: Esfuerzo de Fluencia (Fy) =

50 ksi Resistencia en Tracción (Fu) = 65 ksi

C R I T E R
O
S I S T E M A I N T E R N A C I O N A L P R O P I E D A D E S B A S I C A S D E L A C E R O
I
S
28 |

➢ Para el método LRFD la resistencia de diseño de cada sistema o componente estructural deberá ser igual o mayor a la resistencia requerida por las cargas factorizadas.

➢ La resistencia de diseño ϕRn para cada estado límite se calculará multiplicando la resistencia nominal Rn por el factor de resistencia.

➢ La resistencia requerida se determinará para cada combinación de carga aplicable como se indica en la sección 1.4.

➢ Las resistencias nominales Rn y factores de resistencia ϕ se presentan en los capítulos 4 al 11.

➢ Cargas o acciones estructurales son, deformaciones, fuerzas o aceleraciones aplicadas a una estructura o de sus componentes.

➢ Las cargas estructurales son definidas como la acción directa de una fuerza concentrada o distribuida actuando sobre el elemento estructural y la cual produce estados tensionales sobre la estructura.

D I S E Ñ O P O R C O N D I C I O N E S D E R E S I S T E N C I A ( E - 0 9 0 ) T I P O S D E C A R G A C A R G A M U E R T A
29 |

CRITERIOS RIBA VISTOS

C A R G A V I V A C A R
D E
E
A R G A
G A
N I E V
C
30 |
I N F O R M A C I Ó N P E R S O N A L C U R R I C U L U M V I T A E C V 31 |

28/07/2000

Contacto

+51 979330454

mike2807principe@gmail com

https://issuu com/PrincipeMike

https://MikePrincipe linkedin com

Hobbies

- Dibujar - Correr

- Pintar

- Cocinar

Mike Principe

Sobre mí

Estudiante de Arquitectura de la universidad de Lima actualmente cursando el 7to ciclo Mi objetivo es aprender conceptos que contribuyan a mi crecimiento en el tiempo que dure mi formación universitaria, Me gusta dibujar, diseñar en mis tiempos libres, con habilidad de liderazgo, capacidad de trabajo bajo presión, eficiencia en la elaboración de proyectos en un corto tiempo.

Experiencia laboral

Diseñador De Mobiliario

Empresa, Muebles Aranda S A C | Septiembre 2021 - abril 2022

- Diseño de planos

- Diseño 3D de muebles para cocina, sala, dormitorio

- Renderizados

- Personalización de mobiliario

Actualización Profesional

- Conversatorio sobre el ultimo pulmon de lima (Lurin) - U DE LIMA

- Exhibición de la muestra Lima diversa y pluricultural - U DE LIMA

Datos académicos

Universidad de Lima

Estudios en Arquitectura | abril 2018

Colegio Saco Oliveros

- Actualidad

Estudios primarios | marzo 2006 - diciembre 2011

Colegio Saco Oliveros

Estudios primarios | marzo 2012 - diciembre 2016

Programas

- Adobe Photoshop

- Adobe InDesing

- Adobe Illustrator.

- Adobe Lightroom.

- Autocad

- Sketchup

-Lumion

- V-Ray

Idiomas

Español Nativo

Inglés: Nivel Intermedio

32 |

RELFEXIONES FINALES DEL CURSO

Me pareció un curso maravilloso en el cual me deja muchas enseñanzas de la arquitectura, en los que aprendi teoria sobre estructuras metalicas y calculos, donde todo lo aprendido es fundamental y es algo que siempre se vera en la carrera. gracias al buen material que nos proporcionó el profesor y a su buena explicación, me llevo una experiencia muy bonita del curso gracias a la dedicación que le pone el docente para que todos sus alumnos aprendamos.

33 |

INFORMACIÓN DEL CURSO

I. SUMILLA

Estructuras III es una asignatura teórica-práctica obligatoria que se ocupa del estudio y el comportamiento de las estructuras metálicas, tensionadas y cáscaras

II. OBJETIVO GENERAL

El objetivo que se persigue con este curso es que el alumno trabaje con diferentes estructuras metálicas de los tipos aporticadas, tensionadas y de cáscaras para la solución de su desarrollo arquitectónico, considerando en el análisis las posibles condiciones de carga

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 Identificar, comprender y saber aplicar los principales tipos de estructuras metálicas para el diseño de edificaciones.

2. Analizar el comportamiento estructural de elementos metálicos que conforman un sistema arquitectónico, usando programas de cómputo

3 Proponer y diseñar un sistema estructural compuesto por estructuras metálicas.

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

34 |
U N I V E S I D A D D E L I M A M I K E P R I N C I P E T O L E N T I N O 2 0 1 8 3 0 9 4 @ A L O E . U L I M A . E D U . P E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mike Principe Tolentino - Portafolio de Arquitectura - Estructuras III - RIBA - ULima - 2022(1) by Mike Principe Tolentino - Issuu