
1 minute read
RELFEXIONES
from Mike Principe Tolentino - Portafolio de Arquitectura - Estructuras III - RIBA - ULima - 2022(1)
Al culminar el análisis estructural de las imágenes concluimos que la construcción de la base de acero de los elementos estructurales da beneficio a grandes cubiertas diáfanas que genera un gran espacio libre, considero que este trabajo fue importante para poder entender todo lo enseñado en la clase al momento ya que al verlo en el salón es distinto que visitar estas estructuras y ver cómo funcionan de más cerca, me pareció muy interesante este ejercicio y algo que veremos en nuestro trayecto como arquitectos
- El metal en la construcción precede al concreto.
Advertisement
-Con la aparición del concreto, nace la asociación con el metal dando lugar al concreto armado.
-Estructuras metálicas normalmente requieren cimentaciones de concreto armado.
-El uso del acero se asocia a edificios con características singulares ya sea por su diseño como por la magnitud de luces a cubrir.
Estructuras Metalicas Ventajas
➢ Alta resistencia: permite estructuras relativamente livianas, lo cual es de gran importancia en la construcción de puentes, edificios altos y estructuras cimentadas en suelos blandos.
➢ Homogeneidad: las propiedades del acero no se alteran con el tiempo, ni varían con la localización en los elementos estructurales.
➢ Elasticidad: el acero es el material que más se acerca a un comportamiento linealmente elástico (Ley de Hooke) hasta alcanzar esfuerzos considerables.
Desventajas
➢ Corrosión: el acero expuesto a intemperie sufre corrosión por lo que deben recubrirse siempre con sistemas de protección anticorrosivos exceptuando a los aceros especiales como el inoxidable.
➢ Calor, fuego: El límite elástico del acero se mantiene constante hasta los 400ºC, el módulo de elasticidad bajar a partir de los 100ºC. En el caso de incendios, disminuye su resistencia hasta alcanzar temperaturas donde el acero se comporta plásticamente, debiendo protegerse con recubrimientos aislantes del calor y del fuego.
Normalizac On
Elaboración de las Normas Técnicas de Edificación del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y la evaluación para la aprobación de los Sistemas Constructivos No Convencionales. Las Normas del RNE se elaboran a través de Comités Técnicos Especializados, conformados por: • Representantes de las universidades, institutos de investigación y consultores de reconocido prestigio en el país. El Comité es el encargado de elaborar el Proyecto de propuesta de las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, que posteriormente es sometida a discusión pública y, finalmente, aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y luego se convierte en Ley de uso obligatorio.
Criterios Riba Vistos

