
T A B L A D E
C O N T E N I D O S
E C 1 . 1
P
E C 1 . 2 E C 2 . 1 E C 2 . 2
K I O S K O
C R I T E R I O S R I B A
C G 1 / C G 5
C O M E R C I O M I X T O
C R I T E R I O S R I B A
C G 1 / C G 5 / C G 7
L U M I N A R I A
C R I T E R I O S R I B A
C G 1 / C G 1 0
P R O Y E C T O I L U M I N A D O
C R I T E R I O S R I B A
-Para el primer encargo se solicitara al alumno realizar el diseño de un kiosko en donde tendra que poner en practica los criterior de iluminacion enseñados en clase.
DESCRIPCIÓN
Realizar el diseño de un stand o kiosko donde el alumno tendra que proponer el tipo de iluminación que tendra mostrando plantas y cortes para poder entender mejor la propuesta.
Mike Príncipe Tolemtino
Alvaro Pilco Figueroa
Lourdes Ramirez Holguin
R I B A
C G 1 / C G 3 4 / C G 8
VALORACION PERSONAL DIFICULTAD
REFEXIÓN
ALVARO PILCO: El kiosco fue parte de una primera intención que exigía el curso: aprender a utilizar las luminarias y sus efectos. En el pusimos en practica lo anterior para aplicar a nuestros futuros proyectos sus consideraciones técnicas que aplica cada efecto.
MIKE PRINCIPE: En este primer ejercicio se pudo poner en practica lo enseñado en clase y de manera individual se propuso realizar el diseño de un kiosko donde pude obtener un resultado optimo.
LOURDES RAMIREZ: En este ejercicio pude aprender de diferentes tipos de luminaria , donde ubicarlas y cuáles son las mas efectivas dependiendo el tipo de comercio que desees.














Crear un comercio mixto con su diseño luminico, utilizando diferentes luminarias para cada parte del lugar y mostrar sus especificaciones.
DESCRIPCIÓN
Juntar ambos comercios en uno solo , los de postres y frutas y crear un kiosko donde se emplee ambos y con la luminaria correspondiente y bien ubicada.
Mike Príncipe Tolemtino
Alvaro Pilco Figueroa
INTEGRANTES
Lourdes Ramirez Holguin
VALORACION
R I B A
C G 1 / C G 3 4 / C G 8
REFEXIÓN
ALVARO PILCO: Lo resaltante de este ejercicio fue encontrar una similitud de opinión del grupo que se quería lograr en los efectos de iluminación del comercio. Esto porque teníamos que mantener un mismo lenguaje lumínico y relacionado para el proyecto.
MIKE PRINCIPE: para este trabajo que se realizo de manera grupal realizamos en diseño comercial de la convinacion de nuestros trabajos individuales, reflejando la correcta iluminacion en nuestro proyecto.
LOURDES RAMIREZ: En este ejercicio que fue grupal , pude aprender más sobre otras formas de iluminar un espacio, los tipos que hay y sus diferencias. Considero que resultó un buen trabajo, aunque haya sido un poco difícil pensar en el diseño.








- poder refljear lo aprendido durante las clases y criiterior de ilumación correctos, para posteriormente proponer una luminaria hecha por el alumno.
realizar el dseño de una luminaria teniendo en cuenta criterior enseñados en clase.
INTEGRANTES
Mike Príncipe Tolemtino
Alvaro Pilco Figueroa
Lourdes Ramirez Holguin
R I B A
VALORACION PERSONAL DIFICULTAD
ALVARO PILCO: Esta luminaria decorativa estuvo muy conectado con el desarrollo de un proyecto arquitectónico, ya que realizamos el mismo proceso de intención, pero con la luz. Este procedimiento fue muy atractivo porque nos enseña a ver la arquitectura y los diferentes efectos que se puede lograr al conectarlos.
MIKE PRINCIPE: Para esta entrega se solicito el diseño de una luminaria en donde al cominezo crei que seria mas complicado pero al juntar los conocimienots de clases previas y a la visita guiada que nos dio la profesora ayudo a reforzar mis conocimientos para poder proponer una buena luminaria.
LOURDES RAMIREZ: Para este trabajo considero que el nivel de dificultad era menor ya que era una síntesis de todo lo aprendido durante el ciclo, considero que este trabajo me ayudó a terminar de comprender sobre el diseño lumínico y donde van ubicadas dependiendo del tipo.


















Para continuar viendo el contenido del portafolio
