
O N T E N I D O S
Analizar la construcción de una vivienda básica en sus etapas iniciales de trazado, movimiento de tierras y concreto simple de sus cimientos y sobrecimientos.
- Identificar y reconocer el proceso de la propuesta urbana arquitectonica mediante la planeacion de estrategias proyectuales, planimetria y 3d partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto físico y sociológico del lugar.
En este ejercicio pudimos aprender sobre la correcta realizacion del trabajo comprendiendo a las estrategias proyectuales, formas colectivas y poder realizar una propuesta optima y viable.


Identificar analizar y metrar en grupos de 3 elementos estructurales de concreto armado, losa aligerada, viga y muro.
Analizar y metrar en grupos de 3 elementos estructurales de concreto armado, losa aligerada, viga y muro.
En este primer ejercicio pudimos poner en practica lo enseñado en clase reflejando asi la buena comprension del tema.









R I B A C G 7 / C G 8
Realizar el análisis de precios unitarios de 15 partidas tomando en cuenta la materialidad, mano de obra y herramientas.
Hacer los precios unitarios de 15 partidas tomando en cuenta los factores de materialidad, mano de obra y herramientas.
Para este ejercicio fue muy gratificante realizar un trabajo de manera grupal y organizarnos de manera optima y eficiente para la culminacion de dicho ejercicio.















Realizar el presupuesto final de obra y los gastos generales del departamento, para esto se deberá tomar en cuenta lo enseñado en clase de costos directos e indirectos en obra.
hacer un presupuesto de obra con gastos generales y poner en practica lo enseñado en las clases.
En este ejercicio pudimos aprender y llevar a la praxtica todo lo enseñado en clase pudiendo tener un resultado favorable en este trabajo.



Arealizar el cronograma de obra con ayuda del programa MSProyect en el que se debe de configurar diagramas y duración del cronograma con fechas.
Aprender a utilizar dicho programa para poder realizar el cronograma de obra de una forma mas eficiente.
En este ejercicio pudimos aprender sobre el uso de el programa MSProyect que nos facilita a realizar el cronograma de obra de manera mas facil y rapida.






I. SUMILLA
Metrados, Presupuesto y Programación de Obra, es una asignatura teórico-práctica de carácter obligatorio, destinada a enseñar a metrar los diversos componentes de construcción, elaboración de presupuestos de obra a partir de los análisis de precios unitarios y programación de la obra de construcción, desde su inicio hasta su culminación.
II. OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los alumnos las herramientas teórico y prácticas necesarias para costear y programar un proyecto de construcción
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Organizar y planificar una metodología para la elaboración de los metrados de las diferentes especialidades de un proyecto, incidiendo principalmente en arquitectura de acuerdo a la reglamentación vigente.
2 Analizar e interpretar la información de los recursos de mano de obra, materiales y equipo para crear presupuestos que reflejen el alcance de las partidas a ejecutar de un proyecto. Página 2 de 7
3. Experimentar con las herramientas de programación de obra para efectuar el análisis de los procesos constructivos y la gestión de proyectos, así como el desarrollo de la organización y planificación del trabajo.
4 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo
5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los paísesObjetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
28/07/2000
Contacto
+51 979330454
mike2807principe@gmail com
https://issuu com/PrincipeMike
https://MikePrincipe linkedin com
Hobbies
- Dibujar - Correr
- Pintar
- Cocinar