

JUEVES 19 DE JUNIO 2025 EDICIÓN ESPECIAL

Les saludo cordialmente.
En MIDA celebramos 45 años de ser la Voz de la Industria de Alimentos de Puerto Rico y lo festejamos con la convención más grande de Puerto Rico y el Caribe: MIDA Conference & Food Show 2025.
Nuestra entidad es la casa grande que reúne a las fábricas de alimentos y agroindustriales, con los distribuidores, mayoristas y tiendas de alimentos de todos los tamaños. Han sido más de cuatro décadas de lucha para que el alimento pueda seguir llegando a la mesa de los puertorriqueños. Nuestra organización nació en medio de regulaciones que atentaban contra la seguridad alimentaria del pueblo y ha sido pieza fundamental a través de la historia para que las empresas de esta industria puedan continuar operando en momentos de adversidad.
Hoy, nuestra convención cuenta con más de 500 exhibidores, incluyendo pabellones internacionales que fomentan relaciones y acuerdos de negocios entre las empresas locales e internacionales.
Comenzamos hoy con la presentación del principal estudio sobre las tendencias y los hábitos de compra del consumidor en la Isla, Radiografía del Consumidor. A partir de las 12:30 p.m., abre el área de exhibición y se presentan más de 500 nuevos productos e ideas. A las 6:00 p.m., tendremos nuestro coctel MIDA Flamenco Party.
Mañana viernes, contamos con un amplio programa educativo y se concretan reuniones entre compradores y vendedores como parte del MIDA Business Preshow. Luego, continuamos con el Almuerzo de Premiación de la Industria. En la noche, tendremos la magna celebración del MIDA 45th Anniversary Party. Clausuramos el sábado con nuestra Asamblea General de Socios y el reconocimiento a los Empleados Destacados de la Industria de Alimentos. El área de exhibición permanece abierta hasta las 5:00 p.m. durante los tres días del evento.
¡Celebra con nosotros los 45 años de cosechar victorias en favor de la Industria de Alimentos!
Un abrazo, Félix Aponte
Presidente de MIDA
45 ANIVERSARIO DE MIDA RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR PROFUNDIZA EN LA “COMPRA DE SOLUCIONES”
IPSOS VIEWS
B2B2C INTEGRANDO LA CADENA DE VALOR NOTICIAS MIDA NOTICIAS DE SOCIOS PREMIADOS DE LA INDUSTRIA
Una publicación con todos los derechos reservados 2025 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA)
Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501 Guaynabo P. R. 00968-8067 Tel: 787-792-7575
@midapr
@midapr
@midapuertorico
Félix Aponte
Presidente
Lic. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo
Vivian Maldonado Directora de Comunicaciones
Esteban Vega Director de Diseño Gráfico (Profesional Independiente)
Kevin Hernández
Artista Gráfico
¡Mi ECONO, Mi Gente!
Queremos que disfrutes de la mejor experiencia de tu compra.
Hace 55 años brindamos la frescura, calidad y el servicio que merecen las familias puertorriqueñas.
Por ti y los tuyos, somos donde mejor se compra.
19 DE JUNIO
REGISTRO
DESAYUNO
RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR
ALMUERZO RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR
EXHIBIDORES
COCTEL MIDA FLAMENCO PARTY
HORA: 7:30 A.M. EN ADELANTE 2 DO PISO Y FOYER EXHIBIT HALL
HORA: 8:00 A.M. - 9:00 A.M. BALLROOM A & B 3 ER PISO
HORA: 9:00 A.M. - 12:00 M. BALLROOM A & B 3 ER PISO
HORA: 12:00 M. - 2:00 P.M. EXHIBIT HALL A
HORA: 12:00 M. - 5:30 P.M. EXHIBIT HALL B & C
HORA: 6:00 P.M. - 10:30 P.M. TERRAZA 3 ER PISO
Folding Carton
* SUJETO A CAMBIOS.
Bolsas y Platos de cartón
Circulares, inserts & shoppers
PARA EL MAPA INTERACTIVO DE LOS EXHIBIDORES, ACTUALIZADO AL MOMENTO.
What’s new at Print1
Heidelberg Speedmaster Heidelberg Stahslfolder Paper Cups Machine Paper Cups Lids Paper Bags Cardboard Plates
New Products in Print1
CORE COMPETENCIES
Circulars, inserts & shoppers
O set and Digital Printing
Books, Manuals, Magazines, Calendars
Exhibitors / Displays
Folding carton, packaging
Labels
La Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) celebra 45 años. La entidad que reúne a los diversos eslabones de la cadena de suplido de alimentos festeja su aniversario en el marco del evento más grande de la Industria de Alimentos de Puerto Rico y el Caribe, el MIDA Conference & Food Show 2025.
Desde sus inicios en el Hotel Conquistador, hasta su actual celebración en el Centro de Convenciones, la Convención de MIDA ha evolucionado para convertirse en un evento internacional que atrae a empresas de diferentes países para entablar relaciones de negocios con los empresarios puertorriqueños.
“MIDA ha sido la Voz de la Industria de Alimentos de Puerto Rico por más de cuatro décadas, ayudando a las empresas que hacen posible que la comida llegue a la mesa de los puertorriqueños. Como parte de su aportación al país, el MIDA Conference & Food Show tiene un papel fundamental en la economía de Puerto Rico. A través de los años, en esta convención se han logrado acuerdos que han desembocado en exportaciones de productos de Puerto Rico a diversas partes del mundo. De igual modo, se estrechan lazos que ayudan a crecer y a solidificar la Industria que tiene en sus manos la seguridad alimentaria de nuestra Isla”, comentó el Presidente de MIDA, Félix Aponte.
Este año, el MIDA Conference & Food Show cuenta con más de 500 exhibidores de productos alimentarios y servicios relacionados, incluyendo los pabellones con empresas de diversos países, que convierten el evento en uno internacional por tercer año consecutivo.
“Seguimos superando las expectativas. Se esperan más de 15,000 personas durante los tres días del evento que ayuda a posicionar productos nuevos en las góndolas de los supermercados de la Isla y lleva los productos locales a otros mercados y países”, expresó el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, licenciado Manuel Reyes Alfonso.
El evento incluye la develación de cerca de 500 nuevos productos e ideas al mercado. Esta vez, cuenta con un área rediseñada para la exhibición de estos productos.
Las actividades del MIDA Conference & Food Show comienzan el jueves, 19 de junio, con la presentación del principal estudio sobre los hábitos y conductas del consumidor puertorriqueño: Radiografía del Consumidor. Una vez más, se esperan más de 2,000 participantes, incluyendo a dueños de empresas de la industria de alimentos, así como profesionales de mercadeo que usan los resultados de la investigación para sus planes de negocios y posicionamiento de marcas.
La convención de MIDA continúa mañana, con el programa educativo y el MIDA Business Preshow. Este último constituye un espacio para que los compradores y vendedores se reúnan y establezcan acuerdos de negocios. Otros eventos incluyen el Almuerzo de Premiación de la Industria también mañana viernes, los cocteles nocturnos hoy jueves y mañana viernes, 20 desde las 6:00 p.m. y la Premiación de Empleados Destacados de la Industria de Alimentos este sábado, 21. El área de exhibición permanecerá abierta hasta las 5:00 p.m. durante los tres días del evento.
Para boletos, acceda www.midapr.com.
45 ANIVERSAR/0
Nace la Asociaci6n de Mayoristas, lmportadores y Distribuidores de Alimentos (nombre en aquel entonces de MIDA), ante diversos proyectos de ley que atentaban contra elaboradores y distribuidores de alimentos.
17 de septiembre de 1981-el Departamento de Estado notific6 al Departamento de Hacienda la informaci6n de la incorporaci6n de MIDA.
Se celebra la primera Convenci6n y el nombre cambia por Asociaci6n de Mayoristas, lmportadores y Detallistas de Alimentos, unificando a toda la lndustria.
Se publica la primera edici6n del peri6dico Panorama, antecesor de la hoy revista La Voz de MIDA. A mediados de la decada de los '80, MIDA intervino en temas relacionados al Programa de Asistencia Nutricional (PAN), la Reforma Contributiva, permisos temporeros y rotulaci6n.
MIDA modific6 su nombre "Asociaci6n de Mercadeo, lndustria y Distribuci6n de Alimentos", con el fin de agrupar a toda la gama de manifestaciones de nuestro mercado.
1988-1989
MIDA intervino en asuntos como los fletes, Reglamento de R6tulos, aumento en tarifa energetica, Ley de Cierre y estragos del huracan Hugo. Ademas, afianz6 su relaci6n con Food Marketing Institute (FMI). Se fortalece el cabildeo de MIDA, con temas como el precio del agua embotellada, la ley de Marcas y el aumento a patentes municipales.
•W•D
1992
MobileSF CROSS, la solución para automatización de fuerza de venta más utilizada en Puerto Rico, procesando más de 000 000 de transacciones diarias, ha sido innovada para incluir inteligencia artificial y aumentar aún más la eficiencia de la gestión de venta de clientes grandes, medianos y pequeños.
La nueva herramienta “Opti Assistant” de ITGROUP llegó mejorar la experiencia de los usuarios y a darle más velocidad a las empresas. Opti Assistant genera automáticamente un resumen completo del cliente como; La última visita realizada, balance actual del cliente, resumen de facturas, ofertas y descuentos disponibles El resumen es dictado en tiempo real, lo que lo convierte en una solución ideal para vendedores en movimiento. Por ejemplo, durante el trayecto hacia la visita, el sistema proporciona información detallada sin requerir interacción manual, permitiendo que el usuario mantenga la atención en la conducción Esto asegura que el vendedor llegue preparado con una visión completa y actualizada para abordar las necesidades del cliente de forma estratégica y efectiva.
Lista las facturas pendientes
Acceso a resumen e información del cliente de forma dictada o mediante el chat.
Opti Assistant también tiene el Chat Opti que es un chat de IA diseñado para ofrecer acceso a información detallada del cliente de forma interactiva, flexible y personalizada. A través de Chat Opti se puede:
Realizar preguntas sugeridas relacionado con el cliente.
Realizar consultas dictadas automáticamente.
Conversar mediante comando de voz.
El usuario puede hablar al sistema a través del micrófono, formulando preguntas específicas, y recibir respuestas audibles en tiempo real por Chat Opti
Oficina: (787) 761-8953
Móvil: (787) 531-8232
adm@itgrouppr.net
www.itgroupmobile.com
El valor agregado que el consumidor busca en el producto es parte del enfoque que profundiza este año Radiografía del Consumidor 2025, revelado por el presidente del Comité, Richard Valdés.
La develación de los hallazgos de la principal investigación relacionada a los hábitos de compra en Puerto Rico se lleva a cabo en la mañana del jueves, 19 de junio, en el Centro de Convenciones, como parte del MIDA Conference & Food Show 2025.
“En la actualidad, estamos ante un consumidor que no se limita a comprar productos, el consumidor actual compra soluciones y debemos ser capaces de comprender la dinámica de su comportamiento, entendiendo esa relación entre la personalización de productos – las marcas – y los consumidores”, amplió Valdés.
Al respecto, agregó que el estudio tiene una muestra de 1,350 entrevistas casa por casa y una encuesta en línea de 250 agentes compradores. Explicó que todo esto revelará los cambios en hábitos y rutinas que los consumidores establecen a través de los productos y servicios que compran, así como los patrones que definen esa frecuencia, tiempo y cantidad de estas compras. En esa línea, describió que “el comportamiento del consumidor ha sido volátil en los últimos años”. Comentó que este comportamiento ha sido el resultado de factores que incluyen al envejecimiento de la población, los indicadores socioeconómicos y algunas tendencias como “wellness” y consumo orgánico por algunos sectores.
“En un mundo donde las selecciones de marcas y productos son infinitas y las necesidades diversas, el verdadero valor ya no se mide simplemente en dólares o con un precio. Por eso, los hallazgos del estudio ayudarán a comprender el valor desde la perspectiva del comprador”, concluyó.
Autor: Jean-Francois Damais
Experiencia
del Cliente, Ipsos
Las organizaciones exitosas invierten en Experiencia del Cliente (CX) y Experiencia del Empleado (EX) ya que reconocen su impacto individual en el éxito empresarial. Hay gran evidencia académica y pruebas prácticas que demuestran que las actitudes y comportamientos de los empleados impactan en los resultados de los clientes como retención, nivel de gasto y apoyo, lo que a su vez impacta en el Retorno sobre la Inversión en CX (ROCXI) y el rendimiento empresarial.
Es crucial para las organizaciones pensar en EX y CX juntos, para impulsar un mejor rendimiento empresarial y delinear las estrategias de EX y CX, con el fin de:
• Demostrar los vínculos entre EX y CX.
• Empoderar a todos los empleados para estar más enfocados en el cliente y entregar la experiencia adecuada.
• Crear una cultura más centrada en el ser humano para impulsar las mejoras de negocios a través de EX y CX.
La experiencia del cliente y del empleado son claves impulsores del rendimiento de la marca
La investigación de IPSOS demuestra claramente que, EX y la madurez de CX están vinculadas. Las organizaciones líderes en EX tienen muchas más probabilidades de ser líderes de CX (ver Figura 1). Es difícil destacar en CX sin desempeñarse bien en EX, y difícil destacar en EX sin desempeñarse fuertemente en CX.
La Figura 2 ilustra la interacción entre EX y CX y su impacto total en el rendimiento del negocio.
01 La visión de la gestión, y por lo tanto las decisiones, impactan en la inversión CX y la inversión EX.
02 La inversión en CX impacta la Experiencia del Cliente la cual impacta los resultados del cliente y ese Retorno sobre la Inversión en CX (ROCXI) - es crítico para hacer de CX una prioridad mayor.
03 La inversión EX impacta al resultado del empleado que impacta la Experiencia del Cliente, resultados del cliente y rendimiento del negocio.
04 La inversión en EX afecta los resultados de los empleados que impactan directamente en el rendimiento del negocio - por ejemplo, el compromiso, empoderamiento, bienestar o inclusión, lo que puede luego impactar la productividad y retención del personal.
05 Los resultados de empleados y clientes se impactan mutuamente – la actitud y comportamiento de los empleados pueden impactar a los clientes pero las actitudes y comportamientos de los clientes también pueden impactar la calidad de vida de los empleados.
06 El rendimiento empresarial afecta las decisiones de gestión. Las empresas líderes piensan en EX y CX como elementos interconectados e impulsores clave del éxito de la marca.
CONECTANDO MARCA, CLIENTES Y EMPLEADOS ALREDEDOR DE UNA VISIÓN COMÚN
Para construir puentes a través de silos organizacionales las empresas necesitan tener claridad sobre su propósito, la historia que quieren contar, las experiencias y recuerdos que quieren que sus empleados creen y sus clientes reciban y compartan.
Esa visión necesita enmarcar el diseño de la experiencia y entrega para asegurar que la marca, estrategias de empleado y cliente estén todas conectadas y resuenen (ver Figura 3).
La Figura 4 muestra el porcentaje de empresas que dicen que la experiencia entregada a los clientes es peor que lo prometido. Esto es cuatro veces mayor cuando los valores y/o la promesa de marca son diferentes vs. cuando son iguales.
LAS FUERZAS DE LA EXPERIENCIA - PONIENDO LA EMPATÍA EN EL CORAZÓN DE CX Y EX
Las organizaciones necesitan pensar en las relaciones de manera holística: entre empleados y la empresa para la que trabajan; entre clientes y la empresa con la que hacen negocios; y entre clientes y empleados.
La empatía está en el corazón de las relaciones. Para las organizaciones, la empatía significa entender las necesidades de los clientes y empleados y cómo se sienten, para actuar en su mejor interés.
Las Fuerzas de CX permiten a las organizaciones comprender mejor a las personas con el fin de optimizar las experiencias que proporcionan para que satisfagan necesidades funcionales, relacionales y emocionales.
EL EFECTO ONDA DEL CLIENTE INTERNO
Alentar comportamientos colaborativos y crear relaciones fuertes dentro de la fuerza laboral es importante. Se traduce en acciones como ayudar, compartir, guiar, consolar y cooperar, todas impulsando resultados organizacionales positivos como colaboración, bienestar o mayor productividad.
Cuando se satisfacen las necesidades relacionales básicas de los empleados (Fuerzas), se puede argumentar que es más propenso a exhibir buen comportamiento hacia clientes. Hacer lo correcto por los empleados es hacer lo correcto por los clientes.
CONECTANDO EX Y CX - LOS TRES ENGRANAJES DEL ÉXITO
Enfoques que las organizaciones pueden aprovechar para unir EX y CX con el fin de facultar a los empleados para ser más enfocados en el cliente y entregar la experiencia correcta y crear una cultura más centrada en el humano.
01 SIENTA LAS BASES
• Informes integrados de EX/CX - Un requisito clave es integrar y reportar la Voz de los Empleados y la Voz de los Clientes juntos. Esto para crear una única fuente de retroalimentación para la Gestión de la Experiencia,
• Vínculo analítico - Demostrar el impacto de EX en CX mediante análisis estadístico. Esto para cuantificar el valor de mejorar EX en resultados para el cliente y rendimiento de negocio.
02 ENTENDER
• Mapeo de viajes / “Journey” – Mapear los viajes del cliente y de los empleados para identificar aspectos de cada uno que sirven como barreras para ofrecer una gran experiencia.
• Análisis de espejo - Identificar y cerrar brechas en las percepciones de los empleados de lo que los clientes necesitan y valoran en una experiencia.
03 MEJORA
• Plan de servicio EX/CX - Idear iniciativas de mejora con un pensamiento dirigido para alinear mejor EX y CX.
Para ser efectivos e impulsar la acción, estas soluciones necesitan ser respaldadas por una ambición organizativa y cultural más amplia enfocada en el cliente.
Al reconocer la conexión fundamental entre EX y CX, las organizaciones pueden impulsar un crecimiento sostenible. Al fomentar una cultura de empatía y crear puentes entre las estrategias de EX y CX, las empresas pueden crear un efecto positivo en cascada sobre los clientes llevando a una mejora del rendimiento empresarial.
Contáctanos para aprender más sobre cómo Ipsos puede ayudarte a hacer lo correcto por tus empleados para hacer lo correcto por tus clientes.
Roxana Trabanco Roxana.trabanco@ipsos.com
Ipsos Puerto Rico
usiness to Business (B2B) típicamente persigue eficiencias operacionales como consecuencia del tráfico de bienes entre compañías, sin embargo, el enfoque estratégico que incluye la gestión de la cadena de suministros y el servicio orientado al beneficiario final, o sea el cliente, nos lleva a la conclusión que es una palanca que va más allá en la industria del retail. De ahí que los esfuerzos por integrar data y transacciones pensando en el consumidor final, para impulsar las ventas a través de propuestas de valor como parte de la promesa de servicio, nos lleva a un enfoque más amplio que se conoce como Business to Business to Consumer (B2B2C).
Supermercados Famcoop apostó por integrar sus procesos de negocio de punta a punta (End to End - E2E) para contar con data integrada que sobre la base de algorítmos analíticos facilite la toma de decisiones que impacten en sus factores claves de éxito. Se hizo imprescindible como primer paso contar con un módulo de gestión de almacén (warehousing management WM) versátil, en línea y parametrizado sobre las claves de la eficiencia operacional.
Si tenemos que partir por decisiones claves en el Centro de Distribución de Supermercados Famcoop, comenzamos por preguntar a la Junta de directores, cuáles son sus prioridades en la agenda de mediano y largo plazo; y sin ejecutar una fórmula matemática compleja, nos contestan que sus prioridades están reflejadas en su misión: ¨tener la mercancía que las tiendas necesitan a los mejores precios para atender las necesidades de nuestros consumidores finales con un servicio personalizado: precio, variedad y disponibilidad” tan simple como complejo.
Puerto Rico enfrenta diversos retos estructurales: menos población, riesgo de eventos de la naturaleza como tormentas o huracanes, deficiencia de suministro energético y una fuerte dependencia de fondos federales que poco a poco se han ido restringiendo luego de la pandemia. Todo esto unido al indeseado efecto inflacionario, que, a pesar de haber desacelerado, se estima que al menos en el corto plazo tenga un rebote como consecuencia al incremento de aranceles de productos importados, lo que provoca la imperiosa necesidad de ahondar en los principales drivers que estén alineados a la misión del negocio.
PRECIO: Toda negociación, descuento e incentivo y ahorro, se traslada en beneficio al precio de venta al consumidor. He escuchado a algunos retailers decir que no consideran tener una estrategia de precios “bajos”, ya que no están dispuestos a sacrificarse para no ganar lo suficiente; sin embargo, la visión de Famcoop ha sido la de focalizar sus márgenes porcentuales en el nivel de ganancia deseado sin sacrificar el bolsillo de sus clientes. Esto último requiere de una estrategia de “promociones” que mantengan un balance entre ofertas atractivas sin reducir el valor percibido de los productos o marcas, y un trabajo muy cercano con los suplidores. Con la ayuda de la creación de una base de datos organizada y algoritmos simples, hemos ido alimentando una máquina de aprendizaje o “learning machine”, identificando patrones, campañas de éxito y aprendizaje, elasticidades directas y cruzadas, que de manera continua irán puliendo nuestra estrategia de ofertas en los “shopper”.
DISPONIBILIDAD: Partnering y comunicación es integrar la cadena de suministros para reducir los niveles de inventarios sin afectar la disponibilidad de estos, requiere un nivel de comunicación muy fuerte con los suplidores. Para garantizar un adecuado sell-in y sell-out sin interrupciones por falta de stock, la integración a través de un B2B2C es una de las variables más sensitivas. Los puntos de re-orden han de ser revisados en función a una categorización (ABC análisis) y a variables como procedencia (importada o local), ofertas en “shopper”, temporadas, que son parametrizados en el modelo de cadena de suministro. Nuestros suplidores se involucran en los running rates de sus productos en el Centro de Distribución y las tiendas, y ajustan sus ofertas y propuestas en conjunto con nuestras tendencias de venta. Como resultado, se da un efecto justo a tiempo (JIT), que permite administrar la caja del negocio con mayor efectividad minimizando o eliminando
roturas de stock en algún punto de la cadena de suministro. En el plan digital para desarrollar un B2B2C, el valor de la data y su interpretación juegan un papel importante para encontrar este balance y maximizar la ecuación de valor: segmentar, analizar elasticidades, estacionalidades, entre otros análisis para más de 5,000 ítems activos, por decir lo menos, es una labor que requerirá de la ayuda de sistemas de información y de herramientas tecnológicas.
VARIEDAD: Ampliar el portafolio: Identificar categorías en tendencia y planificar su desarrollo es uno de los drivers de mayor impacto. Mascotas, galletas, papel, non-foods y healthy foods han sido de las más desarrolladas, con resultados positivos. La revisión del setting de la tienda y una visible rotulación cooperan con la ejecución. El buen servicio incluye la disponibilidad de la variedad en la oferta, lo que no significa que se deba renunciar a negociaciones por volumen, ya que siempre hay espacio para configurar compras mixtas que en su conjunto consigan descuentos por volumen. Los consumidores tienen necesidades y preferencias variadas, y debemos satisfacerlas. Maximizar el cubicaje de la carga sea en la logística marítima o terrestre no es una opción, sino una variable clave de éxito.
Ecosistema digital: la tecnología viene siendo una herramienta clave para integrar funciones dentro y fuera del Centro de Distribución, eliminando redundancias, mejorando la comunicación y optimizando el flujo de trabajo de principio a fin.
En Conclusión, todo apunta a desarrollar y mantener una promesa de servicio personalizado: Hemos narrado las ventajas de la tecnología, sin embargo, cabe anotar que el personal también es un facilitador de información para conocer a nuestros clientes y suplidores. Un modelo de colaboración estructurado de comunicación por canales digitales debe complementar a ese toque cálido que nuestros suplidores y clientes aprecian. El entrenamiento e integración de los equipos de front y back office y su orientación hacia el cliente son los vehículos que garantizan que se cumpla con nuestra misión, ejecución de la estrategia y la toma de decisiones correctas en los momentos correctos, con la mística que caracteriza a nuestras tiendas Famcoop:¡ De mi familia para tu familia!
(El autor es Doctor en Economía Financiera, Banca y Bolsa por la Universidad Autónoma de Madrid).
La Academia Virtual de Supermercados tiene disponible su catálogo con la lista de cursos en español, especificando los minutos de duración de cada uno.
Entre ellos, enumera cursos relacionados al área de carnes: Seguridad del Cuchillo, Empacador de Carne y Sierra de Cinta. Además, Ablandador, Limpieza y Desinfección, Vida Útil, Empacado (Wrapping) e Inspección y Grados de Calidad. Además, una hilera de alternativas educativas relacionadas al departamento de frutas y vegetales, abarcando el de “Gerente de Frutas y Vegetales”. Para el área de floristería, ofrece: Cuidado Floral y “Ventas y el Cliente”. Para la zona de reabastecimiento, posee: Uso Seguro del Montacargas, Consejos de Operación y hasta cómo “Levantar Peso Correctamente”.
AVIS es un programa educativo único incluido en la membresía de los socios de MIDA. Las clases en línea están diseñadas para adiestrar a los empleados y gerenciales en áreas importantes de inducción, cumplimiento, departamentos, servicio al cliente y administración. Los cursos incluyen temas como la preparación para terremotos, medidas de seguridad para sobrevivir a un tiroteo en tienda y hasta Control del Estrés. El personal puede recibir el adiestramiento en cualquier momento y en cualquier lugar, usando cualquier dispositivo con acceso al internet o a la aplicación móvil.
Para AVIS, acceda: https://midatraining.org/.
Un a b r a z o es l a f o r ma más pu r a de deci r
E s t oy C on t ig o . Es c uid a r, c o mp r ende r y a c o mpaña r.
E s el r e c o r d a t o ri o d e qu e j u n t os som o s m á s fuer t es .
P or es o , en Triple- S t e c uida m o s en ca da e t a p a de tu vid a, a s egu r a m o s e l futu r o de quien e s a mas y p r o t egemo s lo qu e c o n esfue r z o h a s l o g r ad o .
H oy, m a ñan a y siemp r e .. . E s t a mo s C ontig o .
Bajo el lema “Familia que cocina unida, permanece unida”, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) se unirá nuevamente en septiembre 2025 a la celebración del Mes Nacional de Comer en Familia, con su campaña Ponte Creativo.
En Puerto Rico, la ley 269 de 2006 proclama el cuarto lunes del mes de septiembre como el Día de la Familia a la Mesa. A nivel de Estados Unidos, desde hace 11 años Food Industry Association (FMI) estableció esta celebración durante todo el mes de septiembre. La entidad destaca que los estudios relacionan el cocinar y comer en familia con múltiples beneficios a la salud y las relaciones intrafamiliares.
La campaña de MIDA para este año enfatizará cómo la cocina en familia ayuda a fortalecer la unidad familiar. Los videos incluirán una colaboración con ME Nutrition, quien además de presentar sugerencias de alternativas saludables en la lista de compras, colaborará con una serie de cápsulas nutricionales para las redes sociales de Ponte Creativo.
“La cocina familiar es parte integral de nuestra cultura, de lo que nos distingue como pueblo y hace posible muchos momentos para compartir con nuestros seres queridos, cocinando y comiendo juntos”, comentó, por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso.
La campaña se integra a los esfuerzos de Ponte Creativo en años anteriores, con los cintillos para que los socios de MIDA puedan unirse con sus shoppers. Incluye un spot de 15 segundos para TV, billboards, así como videos de recetas en redes sociales.
Como parte de los esfuerzos para dar a conocer las alternativas que ofrece Cáritas de entablar relaciones de negocios entre la comunidad y la Industria de Alimentos, Cáritas Puerto Rico está presente en el MIDA Conference & Food Show 2025.
El público asistente podrá pasar por su mesa durante los horarios de apertura del área de exhibidores durante los tres días del evento.
Cáritas Puerto Rico ha brindado auxilio a más de un millón de personas en Puerto Rico a través de su red de 200 puntos de “Cáritas Parroquiales” con más de 2,500 voluntarios. Además de sus programas de microempresarimos y desarrollo humano y comunitario, ofrece manejo de casos, ayuda de emergencia a familias, auxilio para enfermedades catastróficas, apoyo a desempleados, servicios legales gratuitos, apoyo psicológico, programa de alimentos para familias de escasos recursos, ayuda a personas encamadas y “Asistencia en cualquier situación que surja, y requiera nuestra atención y apoyo”.
La participación de Cáritas se da en continuidad con el Acuerdo Colaborativo firmado por ambas organizaciones.
Para información de Cáritas y donativos, acceda: https://caritaspr.net/.
El Chief Government Relations Officer de la Asociación Nacional de Mayoristas-Distribuidores (National Association of Wholesaler-Distributors – NAW, por sus siglas en inglés), Brian Wild, servirá como conferenciante en el Almuerzo de Premiación de la Industria.
El evento forma parte de las actividades del viernes, 20 de junio, como parte del MIDA Conference & Food Show 2025, que se celebrará del 19 al 21 de junio en el Centro de Convenciones.
NAW es una de las principales asociaciones comerciales de Estados Unidos, que representa a la industria de distribución mayorista en Washington, D.C. Fundada en 1946, NAW está compuesta por empleadores nacionales, regionales y estatales de todos los tamaños, asociaciones comerciales de la industria, socios y partes interesadas que abarcan todos los sectores de la distribución.
Wild trabajó en el Senado, en la Cámara de Representantes federal y la Casa Blanca, siendo asesor del liderazgo del Congreso de la Cámara de Representantes y del vicepresidente Dick Cheney. Es definido por la NAW como un estratega de “panorama general”, que ha ayudado a empresas y asociaciones comerciales a avanzar en sus prioridades políticas en medio de los complejos y contrapuestos intereses en el Congreso. Conocido como un constructor de coaliciones, Wild tiene un historial de unificar grupos de terceros partidos para crear impulso político y lograr el éxito de las políticas.
“Brian Wild es un gran defensor de la industria de la distribución mayorista en Washington D.C., promoviendo las causas de los pequeños, medianos y grandes distribuidores a los responsables políticos del Congreso, la Casa Blanca y las agencias federales. Su trabajo para crear consenso entre terceros, incluidos los grupos
D i s f r u t a
t o d o l o r i c o
s i n a z ú c a r
de expertos, los grupos de defensa, otras asociaciones comerciales y corporaciones, ayuda a amplificar y hacer eco de las voces de las empresas y asociaciones miembros de NAW”, detalla la biografía suplida por la NAW.
Wild también dirige los Comités de Acción Política y de base de NAW, “ayudando a que se elijan buenos candidatos y asegurando que la voz de la industria mayorista sea ampliamente escuchada”. Durante su periodo en el Congreso, trabajó en el liderazgo de la Cámara de Representantes bajo el presidente John Boehner y el entonces líder Kevin McCarthy, donde coordinó la política entre todas las oficinas republicanas, los presidentes de comités y el sector privado. Brian se desempeñó en la Casa Blanca como Asistente Adjunto para Asuntos Legislativos del Vicepresidente Dick Cheney. Asimismo, se desempeñó como Jefe de Gabinete del representante congresista Pat Toomey y trabajó con el senador congresista Hank Brown, además de pasar cinco años en la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Para boletos, acceda: https://www.midapr.com/tienda-online. html. Pendientes a nuestras comunicaciones para m
Pepsi Cola Puerto Rico obtuvo el primer lugar en el Commercial Excellence Award (CEA), en la categoría Modern Trade.
El programa CEA es una iniciativa de PepsiCo que celebra y reconoce la excelencia comercial de los embotelladores en la región LATAM. Su objetivo principal es impulsar la innovación, la mejora continua y la adopción de mejores prácticas dentro de los procesos comerciales.
En la edición más reciente, donde participaron 13 países, Puerto Rico se destacó al obtener el primer lugar en la categoría Modern Trade. Este reconocimiento resalta el esfuerzo y desempeño sobresaliente en la implementación de estrategias comerciales innovadoras y efectivas en el mercado moderno.
El CEA no solo busca premiar los logros individuales, sino también fomentar un ecosistema colaborativo en el que se impulse el liderazgo, la excelencia y el alto rendimiento en la consecución de metas clave.
Según publicado por la prensa local, el esfuerzo “busca motivar a las personas a identificar y desarrollar su talento en la práctica de algún deporte o ejercicio”. En su primera fase, presenta videos con atletas y figuras del deporte que comparten sus testimonios sobre cómo el deporte ha transformado sus vidas.
Entre los participantes se encuentran el expelotero de Grandes Ligas Carlos Beltrán; Glennys Rosa y Rodsan Rodríguez, baloncelistas de Las Gigantes de Carolina; Claudia Ramos, apoderada del equipo; el ciclista Gaby De Jesús; Luis Joel Castro Rivera, atleta de pista y campo; Kenneth Rodríguez y Jesús Cruz, baloncelistas de Los Gigantes de Carolina; el tenismesista Daniel González; la voleibolista de playa María González; y Natalia Meléndez, reportera de deportes con experiencia en múltiples disciplinas.
“En Walmart Puerto Rico creemos que el deporte es un pilar en la sociedad por el impacto positivo en la vida de las personas. El deporte, desde edades tempranas o en cualquier etapa de la vida, nos brinda valores esenciales para el desarrollo humano y colectivo, tales como disciplina, respeto, esfuerzo, perseverancia, liderazgo, superación personal y habilidades sociales, entre otros. Además, el deporte nos conecta y fortalece como pueblo, esto aun si no haces deportes, y estás desde el banco de fanáticos, como familiares, amigos, o seguidores de deportes” expresó Coral Cummings, directora de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos.
La campaña “Descubre el atleta en ti” está disponible en medios tradicionales y digitales, vallas publicitarias y redes sociales. De forma paralela, la empresa integra un programa de impacto a escuelas y comunidades a lo largo de la isla, que incluye visitas de profesionales en salud y bienestar, así como figuras deportivas que compartirán sus historias y ofrecerán herramientas prácticas a los jóvenes. También se formalizaron alianzas con organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales, incluyendo el Departamento de Educación.
Vaca Negra, la productora de quesos artesanales y yogures probióticos con sede en Hatillo, inauguró una nueva planta de procesamiento que permitirá a la empresa ampliar significativamente su producción y alcance en el mercado.
Vaca Negra es distribuido por Caribbean Produce. Según la noticia publicada por la prensa local, la expansión marca un hito en los 17 años de historia de la empresa familiar y refuerza su papel en el fortalecimiento de la industria láctea local de Puerto Rico. El proyecto, que agrega 1,100 pies cuadrados y maquinaria nueva y más eficiente a las instalaciones. Todo, gracias a una subvención de $300,000 de la Iniciativa de Innovación de Negocios Lácteos del Suroeste (SDBII) de la Universidad de Tennessee y el apoyo del programa de Mercados Familiares del Departamento de Agricultura de Puerto Rico. La inversión total en la nueva adición fue de $500,000, confirmó el medio “News is my Business”.
“Este proyecto demuestra que el modelo de producción local funciona”, dijo Wanda Otero-Flores, microbióloga y cofundadora de Vaca Negra. “Estamos comprometidos con nuestra industria láctea, con nuestros ganaderos, y con este tipo de apoyo institucional podemos seguir expandiéndonos sin perder nuestras raíces”. Fundada en 2008, Vaca Negra comenzó como una respuesta a la crisis financiera que enfrentaban los productores de leche. Otero ofrecía servicios de laboratorio a cambio de leche fresca, lanzando un sistema de trueque único que evolucionó hasta convertirse en la producción de los primeros quesos añejos de leche cruda de Puerto Rico.
La compañía ahora obtiene toda su leche de granjas locales en Hatillo, Arecibo y Camuy, lo que ayuda a estabilizar los ingresos de los agricultores y a reducir el desperdicio de leche.
La ceremonia de corte de cinta contó con la participación de funcionarios municipales y del gobierno central, incluido el actual secretario de Agricultura, Josué Rivera, quien elogió el impulso de Otero como propietaria de una pequeña empresa.
El nombre de don Johnny Barreto es el sinónimo de significativos logros en la industria de alimentos en Puerto Rico. Su nombre se asocia al carisma, la motivación innata y el extraordinario liderazgo: un verdadero impulsor del crecimiento y uno de los principales gestores del éxito que tiene hoy la cadena de Supermerados Econo. Don Johnny, además, es un apasionado de la agricultura.
Para la década de los 60 comenzó a trabajar en Supermercados Álvarez Minimax, donde ocupó puestos desde empacador y carnicero hasta llegar a ser gerente de tienda. Su visión era ser dueño de su propio negocio. Por lo tanto, trabajó para que su reputación como gerente le valiera el respeto de sus compañeros de trabajo y suplidores, quienes lo apoyaron cuando dedice dar el paso de abrir su propia operación.
En 1984, compró su primera tienda, Econo Centro 4, en Trujillo Alto, y para el 1986, abrió una segunda tienda, Econo Centro 2, en el barrio de Saint Just de Trujillo Alto.
Con esta inversión inicial se convierte en socio de la cadena de Supermercados Econo, donde participó activamente en su desarrollo como presidente del comité de compras y comité de tiendas. Don Johnny fue además, miembro de la junta de directores y, por 13 años consecutivos, presidente de la cadena (1999 – 2005).
Además de liderar la reestructuración y el crecimiento de la cadena, don Johnny continuó desarrollando sus propias tiendas. Para 1994 Econo Expreso Trujillo Alto, Econo Mega 65 en el 2001; Econo Las Piedras en el 2007 y Econo Campo Rico en el 2008. Hoy en día se enucentra parcialmente jubilado, dedicándose a sus dos pasiones: la ganadería y la agricultura, a través de Agroempresas del Este y su marca Ganadería JB.
Don Johnny Barreto, gigante de mente y corazón.
La celebración de 55 años de Supermercados Econo es un viaje de éxito y alianzas estratégicas con MIDA.
Supermercados Econo celebra con orgullo 55 años de compromiso con la comunidad puertorriqueña. Este hito no solo representa una trayectoria de éxito en el sector al detal, sino que también refleja el arduo trabajo, dedicación y visión de los socios de la cadena, quienes han trabajado incansablemente para ofrecer precios competitivos y productos de la más alta calidad, enfocados en el bienestar del consumidor.
Desde sus inicios, Supermercados Econo ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado y ha implementado iniciativas que han redefinido la experiencia de compra en la isla, garantizando que los consumidores cuenten con lo mejor en variedad y frescura. Un elemento clave en este éxito ha sido la colaboración con MIDA. Esta alianza ha permitido a Supermercados Econo fortalecer su cadena de suministro y mejorar la distribución de alimentos en la Isla. La organización ha respaldado diversas iniciativas que no solo promueven la seguridad alimentaria, sino que también han potenciado la producción local y el consumo de productos frescos. Además, ha sido pieza y voz importante en legislación relacionada con temas neurálgicos relacionados con la industria de alimentos en la Isla.
A lo largo de los años, los lazos entre Supermercados Econo y MIDA se han estrechado, consolidándose como un ejemplo de colaboración para generar resultados significativos.
En este importante aniversario, Supermercados Econo renueva su compromiso con Puerto Rico, reafirmando su papel como un pilar en la economía local y un defensor de la seguridad alimentaria, mientras continúa escribiendo su historia de éxito con el consumidor puertorriqueño.
Con un legado de 65 años, Caribbean Produce Exchange ha sido el pilar de la nutrición, la innovación y el desarrollo económico en Puerto Rico. Más que un distribuidor de alimentos que inició sus raíces agroempresariales en Jayuya, la compañía ha evolucionado hasta consolidarse como un puente entre la agricultura local, la seguridad alimentaria nutricional y la salud de todos, uniendo eslabones que transforman y mejoran la calidad de vida de nuestra gente a través de la nutrición sana.
Desde su fundación, Caribbean Produce ha sido parte fundamental del desarrollo del país, asegurando acceso a alimentos frescos, apoyando a las comunidades en tiempos de crisis con una respuesta rápida y solidaria para las comunidades y el tercer sector, hasta la creación de alianzas estratégicas con el sector salud. Su misión empresarial es dinámica y sigue evolucionando, ofreciendo herramientas y soluciones ágiles e innovadoras para apoyar el éxito de nuestros agroempresarios, construir posibilidades que fortalezcan nuestra seguridad alimentaria nutricional y ser aliado del progreso de Puerto Rico.
Su probada capacidad para el manejo seguro de alimentos altamente perecederos, secos y congelados ha convertido a Caribbean Produce en un socio estratégico y de logística confiable para la industria de alimentos y la industria farmacéutica, entre otros.
En su visión de futuro, la empresa lidera iniciativas transformadoras como “Produce Prescription” y “Food is Medicine”, programas que integran la nutrición como herramienta clave en el manejo de condiciones crónicas, respaldados por profesionales de la salud.
Honrando con orgullo nuestras raíces y mirando con esperanza y certeza hacia el futuro, seguimos creciendo, innovando y nutriendo a Puerto Rico. Porque en Caribbean Produce Exchange, la salud y el bienestar es el primer paso hacia una mejor calidad de vida.
Sr. Elpidio Núñez III
Northwestern Selecta ha sido, por más de cuatro décadas, un pilar en el desarrollo, innovación y excelencia en la importación y distribución de carnes naturales y otros productos de la más alta calidad.
Desde su fundación hace 45 años, Northwestern Selecta se ha distinguido por ofrecer una cuidadosa selección de carnes naturales, mariscos, embutidos y otros productos especializados, que cumplen con los más altos estándares de frescura y sabor. Asimismo, esta empresa puertorriqueña contribuye significativamente a elevar el nivel del mercado local de proteínas, el prestigio de la gastronomía local y la buena nutrición de las familias puertorriqueñas.
Su compromiso con la calidad y la innovación ha sido constante, siempre atentos a las necesidades de chefs, comerciantes y consumidores exigentes. A través de los años, la empresa ha implementado prácticas modernas de logística, manejo de alimentos y tecnologías de distribución, asegurando un servicio eficiente y confiable.
La excelencia en su operación, compuesta por sobre 500 empleados, ha convertido a Northwestern Selecta en un aliado indispensable para sus 5,000 clientes alrededor de la isla. Su eficiente fuerza de ventas y sistema de distribución, con una flota de 50 camiones refrigerados, se destaca por su agilidad, profesionalismo y enfoque personalizado, consolidando relaciones basadas en la confianza y la satisfacción del cliente sin importar su volumen o tamaño.
MIDA no solo reconoce y celebra el éxito sostenido de esta empresa familiar presidida por Elpidio Núñez III, pero también distingue su valiosa contribución a la economía local y al desarrollo continuo, innovación y excelencia de nuestra industria alimentaria.
“Veinticinco Años de Confianza que Inspira, Evolución que Transforma y Fortaleza que Perdura”.
Hoy, Yaras Corp. es sinónimo de solidez, innovación y liderazgo en la industria de carritos de compra y manejo de materiales. La empresa expandió su presencia desde Puerto Rico hasta mercados estratégicos en Estados Unidos, México, República Dominicana y Aruba, convirtiéndose en un referente en la fabricación, venta y remanufactura de equipos para la industria de alimentos. Pero… ¿cómo comenzó esta historia?
Para algunos, actividad física; para otros una disciplina. Para todos, transformación.
Escanea para conocer historias que inspiran. Puerto Rico
Hace 25 años, Roberto Fuenmayor fue testigo de una queja recurrente: los clientes tenían que hacer sus compras con carritos en mal estado, decidió buscar una solución; reparar los carritos. Hasta ese momento, cuando un carrito de compra se dañaba, simplemente se desechaba.
Con una caja de herramientas y la habilidad de reparar que había aprendido desde niño y un firme compromiso con servir, nació Yaras Corp. Comenzó con pequeñas reparaciones y evolucionó rápidamente. Familiares y amigos se convirtieron en socios y empleados. Transformó un local en un taller y un pequeño almacén. Con el tiempo, amplió sus servicios y productos, pero la industria exigía más. Ya no bastaba con reparar, era necesario remanufacturar con rapidez y calidad.
La solución: crear una fábrica. Así nació Valero Inc., la primera planta de manufactura y remanufactura de carritos de compra en Puerto Rico y el Caribe. Evitando que los carritos fueran al vertedero. A través de Valero Inc., Yaras comenzó a diseñar modelos exclusivos de carritos de compra. La línea de carritos marca Spartan, en metal o plástico, fue creada para ofrecer resistencia y durabilidad.
La marca Spartan se expandió con una línea completa de equipos para carga liviana y pesada, optimizando la movilidad en supermercados, almacenes y otras industrias.
Lo que comenzó con la reparación de carritos de compra, hoy es una empresa que brinda soluciones integrales para cada área del supermercado y más allá.
En su trayectoria, Yaras Corp. ha sido reconocida por su impacto en la industria. Destacando el premio: Empresa Exportadora del Año 2023, que reafirma la confianza en la calidad de sus produc tos y servicios a nivel internacional, un recordatorio del camino recorrido y el compromiso de seguir innovando.
Yaras Corp. sigue en movimiento firme, con el mismo compromi so y la mirada puesta en el futuro.
Edwin Pérez Hernández (al centro), presidente de Puerto Rico Supplies Group, junto a sus hijos, Edwin Javier Pérez, VP Food (extrema izquierda); María Cristina Pérez, Directora de Recursos Humanos; Ana María Pérez, VP Non-Food; y Jessica Pérez, Directora de Crédito y Cobro.
RECONOCIMIENTO ESPECIAL
PUERTO RICO SUPPLIES GROUP
¡Puerto Rico Supplies Group Cumple 80 años! Orgullosa de ser una empresa netamente puertorriqueña, con marcas poderosas y el mayor alcance. Lo que comenzó en 1945, como un negocio de cigarrillos y papelería es ahora una empresa con más de 5,000 productos en todas las categorías de consumo, bajo el liderato de su dueño, Edwin Pérez, su esposa Conchi y sus hijos Jessica, Ana María, Edwin Javier y María Cristina. Con espíritu de ganar, hemos crecido aceleradamente porque vivimos a fondo nuestra misión de convertir productos en líderes.
Somos la casa en Puerto Rico de algunas de las empresas más grandes del mundo, marcas propias y marcas líderes en todas las categorías. Con Agro Produce se suman las frutas y vegetales frescos. Somos certificados por Primus Labs el estándar internacional más alto en seguridad alimentaria.
Con esta amplia gama de productos, sobre mil doscientos empleados y más de doscientas rutas, cubrimos todos los canales: Supermercados, Colmados, Farmacias, Tiendas de Conveniencia, Ferreterías; y también Hoteles y Restaurantes.
Nuestro corazón ¡un complejo de seis almacenes en Bayamón y otros dos en Ponce y Mayagüez! ¡375 mil pies cuadrados de almacenaje… por ahora!
El Arca es nuestro almacén principal que cuenta con cinco cámaras con temperatura controlada, tecnología “voice topick” y avances en sistemas de automatización y robótica, con base en la inteligencia artificial.
Nuestra flota de más de 300 unidades y camiones asegura una sólida logística de entregas. ¿Y cómo hemos logrado tanto? Con nuestra gente. ¡Son nuestra ventaja competitiva! Creemos en apostar al talento y con nuestra universidad, desarrollamos al liderato del futuro, con la mejor oferta educativa de la industria.
Nos guían nuestros valores: pasión por ganar, innovación y agilidad empresarial. Y nos une el compromiso con la comunidad y con nuestra isla.
Vivimos una Ola de Crecimiento que nunca romperá. Y ya, nuestra visión de suplir desde Puerto Rico al mundo ya ha comenzado con importantes negocios en Miami y Panamá.
Nos enorgullece este gran proyecto de familia. Somos imparables, y, de la mano de Dios, confiamos que lo mejor está por venir. ¡Somos Puerto Rico Supplies!
ESPECIAL
Hace 160 años, en el sur de Puerto Rico, nació una tradición que ha trascendido generaciones. En 1865, don Juan Serrallés, inspirado por la riqueza de nuestra tierra y la calidad excepcional de nuestra caña de azúcar, fundó la Destilería Serrallés en Ponce, marcando el inicio de una de las historias más emblemáticas del ron puertorriqueño.
Con el paso del tiempo, crecieron, innovaron y perfeccionaron el arte, convirtiéndose en pioneros de la producción y añejamiento del ron puertorriqueño. Combinaron todos los elementos para
crear rones excepcionales que representan el verdadero sabor de Puerto Rico.
Hoy, 160 años después, siguen honrando su legado con una visión clara: mantenerse fieles a su tradición mientras apuestan por la innovación y la sostenibilidad, siempre con el objetivo de elaborar el mejor ron del mundo.
Pero más allá de sus barricas y alambiques, su mayor orgullo es su gente. Detrás de cada botella hay manos expertas, pasión inquebrantable y un compromiso con la excelencia. Sus 325 empleados han dedicado su talento y esfuerzo para garantizar que cada botella que sale de la destilería represente el alto estándar de calidad Serrallés.
Y si hay algo que los inspira cada día, son los que disfrutan y aprecian cada sorbo de los espíritus destilados producidos con su esfuerzo, ustedes, quienes han convertido a Don Q en un símbolo de momentos especiales, brindis inolvidables y celebraciones únicas. Ciento sesenta años después, su pasión sigue intacta. La tradición los define, la calidad los guía y la innovación los impulsa hacia el futuro.
¡Por muchos años más de tradición, innovación y excelencia!
Pérez Hermanos Cash and Carry es una empresa netamente cayeyana, fundada en el 1965 por José “Pepito” Pérez con la colaboración de sus hermanos, Rafael y Luis.
Desde niño, don Pepito manifestó su interés y dominio natural por los negocios. Es así como inicia una senda llena de retos motivados por el bienestar de su familia y la de sus compueblanos.
Para la Familia Pérez Rivera y todo el personal de las EMPRESAS PÉREZ HERMANOS , la distinción conferida por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), a nuestro presidente fundador José A. Pérez Colón, representa el reconocimiento a seis décadas de entrega y arduo trabajo, donde el bienestar de la familia puertorriqueña ha sido inspiración.
¡SERVICIO Y CALIDAD, DESDE CAYEY CON CARIÑO!
Desarrollando nuevas ideas, emprende en tiempos de grandes luchas y retos la compra y venta de setenta y cinco cajas de manzanas rojas deliciosas de Washington, con un estilo que marcó la diferencia.
Como visionario da paso a lo moderno y a lo accesible. Establece un primer local en el sector Mogote para la venta de frutas y vegetales, luego en el barrio Rincón para ventas al por mayor y finalmente en el barrio Montellano de Cayey, actualmente dedicado a la venta de alimentos y distribución a nivel isla.
Visión, compromiso y entrega fue la fórmula de este humilde jíbaro que dedicó tiempo y horas de trabajo ofreciendo acceso y desarrollo con una nueva industria de provisiones, frutas y vegetales para la región montañosa. La evolución de este proyecto se manifestó en los servicios de calidad que desde Cayey con Cariño han disfrutado miles de puertorriqueños.
Hoy más de 150 empleados forman la Gran Familia de Pérez Hermanos, con una amplia oferta de productos, vendedores y distribuidores. Ante la aportación histórica para el desarrollo de Cayey y la celebración de los sesenta años de fundación, agradecen el apoyo de todos los suplidores, amigos y empresarios.
“Me siento muy honrado por esta distinción que me otorga la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA). Representa el deber bien cumplido y el logro de un sueño hecho realidad. A mi familia, gracias, a nuestros suplidores, gracias y a la familia extendida de las Empresas Pérez Hermanos, gracias, sin ustedes no hubiese sido posible. Mi respeto a Félix Aponte, presidente de MIDA y a la Junta de directores de esta institución pionera y puertorriqueña, de la cual me orgullece ser socio fundador y expresidente en el 1992 a 1993 ˝, expresó José˝ Pepito˝ Pérez, presidente.
“Gracias a los compueblanos y hermanos puertorriqueños. Ya son seis décadas de cimientos sólidos y buena cosecha. Seguiremos con paso firme, por el bienestar de todos”, añadió José “Papo” Pérez, vicepresidente.
Pérez Hermanos Cash and Carry: Servicio, Calidad, Tradición y Cariño.
El Sr. José Napoleón Vélez Rosado, mejor conocido por Napo es un ciudadano responsable, comerciante exitoso, comprometido al 100 por ciento con mejorar la calidad de vida de los sangermeños.
Su trabajo arduo le ha hecho ganar experiencias muy válidas que han marcado su trayectoria en el mundo de los negocios. En 1970 inició su primer negocio, una carnicería, con un solo empleado. En 1985 inició su primer supermercado, La Ponderosa. En el año 2003, se presenta la oportunidad de adquirir una propiedad ubicada en la calle A-10 de la Urbanización Santa María de San Germán, la cual es adquirida para continuar expandiendo lo que era el Supermercado La Ponderosa. Se comienza a operar el Supermercado con el nombre de Supermercado y Carnicería Napo Vélez Inc. en honor al señor Napo Vélez, como fundador y presidente de la empresa.
Luego de estar años operando, se presenta la oportunidad de adquirir dos nuevas tiendas: Yauco y Guayanilla. Posterior a esto, se presenta la oportunidad de adquirir una cuarta tienda en el pueblo de Mayagüez en la calle Liceo del Barrio Manantiales, la cual fue remodelada por completo, para el beneficio de la clientela. Luego, se adquiere el centro comercial Valle Hermoso en el pueblo de Hormigueros, dando paso al quinto supermercado. Para el 2016 se adquiere el antiguo almacén Peter Cabrera ubicado en la carretera #2 de San Germán. El mismo se encuentra en remodelación.
La corporación con sus cinco tiendas y un almacén, emplea aproximadamente 260 empleados y se ha dedicado a la venta de comestibles y carnes frescas, lo cual ha sido aceptado y patrocinado excelentemente por la clientela. Esto presenta solidez y confianza. Es una cadena de supermercados familiar con un crecimiento firme y consistente. Actualmente, se continúa remodelando y actualizando las tiendas para ser aún más competitivos en el mercado y ofrecerle lo mejor a la clientela.
La labor económica de don Napo ha impactado positivamente a muchos ciudadanos de San Germán y pueblos limítrofes. Es importante destacar la humildad y sencillez que caracteriza a Napo, el cual se ha ganado el respeto y cariño de la clientela a través de su arduo trabajo y trayectoria como comerciante.
REFRIGERAMA: 65 Años de Innovación en Refrigeración Comercial. Desde 1959, Refrigerama ha sido líder en refrigeración comercial e industrial en Puerto Rico y el Caribe. Fundada por Raúl de Pedro Villamil, la empresa ha evolucionado a lo largo de tres generaciones, destacándose en la venta, instalación y mantenimiento de equipos para supermercados, almacenes, restaurantes y farmacias. Respaldada por marcas como Hussmann, Hoshizaki, True, Kingspan y Lozier, Refrigerama recientemente adquirió la distribución exclusiva de ATOSA, la marca #1 en equipos comerciales para cocinas. Su portafolio incluye neveras autocontenidas, máquinas de hielo, puertas de impacto, góndolas y equipos de cocción, garantizando eficiencia y alto rendimiento.
Un Equipo de Expertos y Servicio Excepcional. Con más de 75 empleados, entre ellos 25 técnicos licenciados y 4 ingenieros, Refrigerama ofrece un servicio integral, desde el diseño hasta el mantenimiento de los equipos. Su flota de 35 vehículos equipados permite una atención rápida y eficiente en toda la región.
Innovación y Crecimiento Constante. En 2023, Refrigerama amplió su oferta con el diseño de cocinas comerciales y equipos de alta tecnología, adaptándose a las necesidades del mercado. Además, planea la adquisición de un almacén de 50,000 pies cuadrados para fortalecer su infraestructura.
Sostenibilidad y Compromiso con el Futuro. Comprometida con la eficiencia energética y el cumplimiento ambiental, la empresa ofrece soluciones ecoamigables y equipos de bajo consumo. Su equipo técnico está certificado y colegiado, garantizando prácticas sostenibles en cada proyecto.
Tras más de 65 años de trayectoria, Refrigerama sigue liderando la industria, evolucionando y ofreciendo soluciones innovadoras en refrigeración comercial en Puerto Rico y el Caribe.
DEL AÑO: GMT
“Fundada en 1986 en San Juan, Puerto Rico, GMT nació del sueño del empresario Sam Ramos Córdova. Lo que comenzó como una pequeña empresa con un propósito definido: distribuir alimentos de alta calidad en toda la isla, hoy se ha convertido en un pilar fundamental de la industria alimentaria de Puerto Rico, liderada por Sammy Ramos y con la participación de la tercera generación de la familia Ramos.
Con el paso de los años, GMT ha diversificado su oferta, ampliando su distribución de productos refrigerados, congelados, secos, mantecados y frescos como frutas y vegetales. En cada una de estas categorías, ha logrado sobresalir, adaptándose a las demandas del mercado y manteniendo su firme compromiso con la calidad. En sus inicios, comenzó a distribuir productos secos, como los cereales Malt o Meal, ampliando su presencia en el mercado. Además, inauguró su primera instalación refrigerada.
Con el tiempo, consolidó su presencia con la división GMT Ice Cream, convirtiéndose en uno de los principales distribuidores de mantecados en la isla. Además, la empresa inauguró un segundo almacén refrigerado equipado con tecnología avanzada, optimizando sus operaciones. Con un enfoque en la innovación, GMT realizó un rebranding que reflejó su crecimiento y abrió nuevas oficinas en Caguas, reforzando su misión y valores. También expandió sus operaciones a Estados Unidos y las Islas Vírgenes, alcanzando nuevos mercados.
En su continuo crecimiento, GMT adquirió Medina & Medina, un destacado distribuidor de productos refrigerados, lo que le permitió incorporar marcas reconocidas como Hormel, Berreta, Springer Mountain Farms, St. Pierre, entre otras. Además, adquirió Plaza Provisions Wholesale en Florida Central, especializada en la distribución de productos latinos. Con esta adquisición estratégica, se lograron acuerdos para distribuir las marcas King’s Crown, Cidrines, Kikuet y Chef Piñeiro en Estados Unidos, lo que le permitió llegar a cadenas nacionales como Walmart, Sam’s Club y Costco. Recientemente se inauguró el proyecto King’s Crown Puerto Rico, dedicado exclusivamente a la distribución de productos agrícolas locales, con el objetivo de apoyar la industria agrícola y fomentar el desarrollo económico de la isla.
Hoy, con más de 500 empleados y más de 175 marcas en su portafolio, GMT sigue siendo sinónimo de crecimiento y excelencia, creando marcas y garantizando el acceso a alimentos de calidad.”
En 1918, una familia puertorriqueña adquirió una finca en Hato Rey, donde iniciaron una pequeña operación agrícola de venta y distribución de leche fresca. Con la visión, esfuerzo y compromiso de sus fundadores, los hermanos Fonalledas Córdova, junto a la dedicación de su equipo de trabajo, se forjó una empresa que hoy día es eslabón esencial de nuestra industria lechera: Tres Monjitas.
Donde hay tradición, hay calidad, y Tres Monjitas ha sido sinónimo de calidad e innovación desde hace más de un siglo. Desde el inicio de su operación con carretas tiradas por caballos que llevaban leche fresca a los colmados y vecinos del área, hasta el día de hoy, cuando servimos a todo el mercado puertorriqueño, le empresa ha sido motor de cambios que han impulsado el sostenimiento de la industria lechera del país y la seguridad alimentaria de su gente.
Además de leche fresca y leche fresca de larga duración, la empresa produce chocolatina y derivados de leche como, yogur bebible y mantecados, además de bebidas de frutas y néctares, entre otros. El portafolio de productos de la marca Tres Monjitas también incluye productos elaborados por terceros tales como leche UHT, leches a base de plantas, leche evaporada, leche condensada, margarina, agua y muchos más.
El compromiso con la calidad en todos sus procesos y productos, la experiencia, perseverancia y dedicación de sus más de 500 empleados, el apoyo de sus ganaderos, clientes y suplidores, y el firme deseo de ser parte del progreso del país, han permitido que Tres Monjitas siga siendo parte de los hogares puertorriqueños y orgullosos portadores de un legado de entrega y amor por esta tierra y por la principal industria agrícola del país.
Tu negocio merece estar en las mejores manos. En Liber ty, te ofrecemos soluciones tecnológicas y operacionales diseñadas para impulsar tu crecimiento y optimizar tus procesos, y juntos alcanzar el éxito.
Cíberseguridad Cloud
La mejor y más confiable red móvil en Puerto Rico* Internet of Things (IoT)
Ricardo Caraballo Padilla, Apicultor y Agro empresario, cursó estudios de Agronomía en el Recinto Universitario de Mayagüez. En el presente, Ricardo Caraballo presidente y, junto a su padre Reinaldo Caraballo, son los propietarios de Apiarios Caraballo. El Sr. Ricardo Caraballo Padilla ha sido reconocido por la Cámara de Representantes en el año 2002 como Agroempresario, por su destacado rol en el rápido desarrollo de una agroempresa.
Apiarios Caraballo, Corp. fue organizada bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y se incorpora el 12 de noviembre de 2008, como corporación con fines de lucro. En varias fincas del sur de Puerto Rico, cuentan con 60 cuerdas y 600 colmenas donde se dedica a producir, empacar, mercadear y distribuir miel de abeja 100% pura. La planta de envasado, la cual genera trece empleos directos para Puerto Rico, ubica en el pueblo de Yauco.
El producto principal mercadeado por Apiarios Caraballo es la miel de abeja, bajo la marca El Cafetal. Se encuentra presente hoy día en la gran mayoría de las cadenas de supermercados en la isla. La marca Miel El Cafetal fue inscrita en el 1985. La comenzó su padre Reinaldo Caraballo en un proceso artesanal. Es 100% miel de abeja pura de excelencia, En el 2006, ganó el premio de calidad en la Feria Agroalimentaria en España. Cuenta con presencia en el mercado del centro del estado de Florida en Estados Unidos.
El reconocimiento de la marca ha sido tan exitoso que se creó Apiturismopr, una experiencia agroturística donde los visitantes en la finca pueden aprender de la importancia de las abejas y sus productos. Además, nuevos proyectos y marcas por salir. Dice el Sr. Caraballo:
“Si me preguntan, cuál ha sido la razón del éxito en mi negocio me puedo aventurar a decir que el mismo tiene que ver con mi personalidad, la cual me ha llevado a tener siempre presente tres reglas básicas: ser competente en mi campo de negocio; ser fiel creyente de las alianzas; y nunca perder el lado humano en las relaciones de negocios”.