La famosa tarta Sueca de manzana cubierta de pura gloria inigualable
Edición #00001 3 de febrero del 2020
! 1
1.
No es necesario que sepas de cocina ni nada de eso, porque aquí tu vas a aprender a elaborar cada receta de la mejor manera posible, así seas medio shunsho.
2.
Tienes que meterle el shungo y mucho ñeque para que todo salga chevere sin huevadas, sino vaya vaya nomas a otro lado.
4.
3.
Antes que todo y antes que nada, primero prueba antes de decir cualquier tontera, no seas melendroso que ahí mismo te han de dar veras. Si mismo no pues ya ni modo, ahí muere, algo es algo.
Y finalmente lo mas importante mi pana, es que disfrutes de este recorrido por diferentes partes del mundo, incluyendo nuestro querido Ecuador.
Nunca esta de mas decir, ya pues chch no le estés buscando las 5 patas al gato quesf pues vos...
SUGERENCIAS 3 Dulce Cucharada 2
INTRODUCCIÓN 4 Dulce Cucharada 3
De todos es sabido que la fruta ha sido de siempre un ingrediente indispensable en la elaboración de multitud de recetas de tartas y postres, y si se trata de frutas de temporada, mejor.
Además, aunque comer fruta en un pastel no sea la forma más saludable de disfrutarla, sin duda es la más divertida y deliciosa. Porque si sabemos hacerlo con moderación, responsabilidad, y una dieta variada, ¿por qué vamos a privarnos de un dulce capricho?
Todo el mundo posee una rica fauna y flora en especial la lista de países mega diversos, los cuales en todo su territorio, se puede encontrar una gran variedad de frutas en cada rincón. Los diferentes climas hacen que los cultivos de frutas sean muy variados, tomando en cuenta que la producción es diferente en cada parte del mundo.
La gastronomía es bastante variada, debido a las diferentes costumbres y tradiciones. En base a los lugares se pueden encontrar los diferentes platos típicos e ingredientes principales y cada uno de estos con su único y diferente sabor. Ademas, cada fruta, tiene su toque especial.
4
5
!
Te sorprenderás de
Dulce Cucharada 6
las delicias que se puede hacer con un elemento tan simple como las frutas
“ Dulce Cucharada 7
Si no comiste las cremosas espumillas de las vecis en el centro de Quito, no eres ecuatoriano chch
ECUADOR 9 8
9
La espumilla es considerada como uno de los postres tradicionales de la cocina ecuatoriana. Este postre parece un helado pero tiene la particularidad de que no se derrite y es muy fácil de preparar.
La espumilla desde hace muchos años sigue siendo uno de los postres preferidos de los ecuatorianos, tanto por sudelicioso sabor y su precio accesible. Todas estas cualidades hacen de este postre uno de los más apetecidos a nivel nacional por todos.
Se conoce que este postre fue un producto culinario introducido a través de los conventos y su mezcla con las frutas locales, como la guayaba, ha hecho que pase a ser parte de las tradiciones gastronómicas del Ecuador. No existe una fecha específica acerca de cuándo inició el consumo de este postre, sin embargo, existe un registro de su presencia el cual consta desde el año 1907.
Las incomparables espumillas que son comercializadas, especialmente, por vendedores ambulantes. La espumilla es vendida en calles, plazas, parques, locales comerciales y mercados tradicionales de la ciudad de Quito y alrededor de algunas provincias de la sierra del país.
Dulce Cucharada
10
Dulce Cucharada 11
La espumilla, el postre tradicional de la cocina ecuatoriana, se reinventa añadiendo a sus clásicos ingredientes, claras de huevo y azúcar, además de pulpas de fruta que le otorgan contemporaneidad. Guayaba y mora son los clásicos sabores que cautivan el paladar de los amantes de este espumoso dulce que antiguamente se elaboraba en una paila grande, batiendo de manera firme con las manos. En la actualidad no solo se elabora con batidoras eléctricas, sino que también se opta por saborizarla con tomate de árbol, tamarindo, plátano, guanábana e incluso con un suave vino de mora.
Para prepararlas, cada quien tiene su secreto, sin embargo, en todos los casos hay que estar pendiente de que la mezcla esté a punto de nieve. Hay personas que colocan las claras huevo, el azúcar y la pulpa de plátano en la máquina y la deja trabajar durante unos 10 minutos. A las porciones las colocan en conos o en vasos y les añade grageas, trozos de fruta y salsa de mora. Se puede incorporar productos de este tipo que sean espesos y así tome mas la textura.
12
! 13
Antes de empezar, tienes que tomar en cuenta que el sabor más común de las espumillas es la guayaba, pero también se puede preparar con otras frutas como banano o guineo, fresas, moras, naranjilla, maracuyá y más. Las guayabas son ideales para la espumilla porque tienen una excelente consistencia azucarada que funciona muy bien con las claras de huevo.
Cuando se prepara espumilla con frutas que no tienen esa consistencia es necesario usar gelatina sin sabor para conseguir la consistencia correcta; incluso muchas de las espumillas que venden la calle llevan gelatina. Las espumillas preparadas en casa por lo general no llevan gelatina, son más un especie de postre que se prepara y se consume de inmediato.
Abre
empecemos
el merequetenge Dulce Cucharada 14
Si eres carishina o carishino no te preocupes, facilito es...
los ojos y
con
!
Oirás!
Es recomendable que:
• Cuando licúes las guayabas es mejor si es un poco espeso, sino que chiste así.
• Para decorar puedes utilizar dulce de mora y frutas frescas cortadas con grageas de varios colores.
Ingredientes
8 1-1/2
Guayabas maduras (en caso de no encontrar guayabas frescas consigue las que están congeladas, no te preocupes).
Tazas de azúcar según tu gusto, empieza de poco en poco luego no vaya a ser que esta demasiado dulce y en esos casos ya no hay vuelta atrás, así que cuidado guambra, veras...
Claras de huevo de la mejor gallinita que tengas o en otros casos, del caserito que mejor te caiga. 15
2
1.
Preparación
Pela las guayabas, deben estar maduras y suaves. Retire la parte del centro con las semillas y guarde las partes pulposas. Pon los pedazos de pulpa en un tazón grande, agrega el azúcar y usa un tenedor o machacador de papas para hacerlo puré.
2.
El método alternativo es cortar las guayabas por la mitad, colóquelos en la licuadora (sin agua), y licue hasta obtener un puré. Luego cierne el puré y usa una batidora eléctrica para mezclar lo junto con el azúcar.
3. 4.
Agregue las claras de huevo al puré de guayaba y azúcar, use la batidora eléctrica para batirlo hasta que tenga textura cremosa y tiesa. Para poder comprobar si ya esta lista, póngalo encima de su cabeza y si esque la crema no le cae en la cabeza lo hizo excelente.
Sirva la espumilla inmediatamente en copas o conos de helado, acompañe con la salsa de mora, grajeas y coco rallado o algún otro acompañante que tu gustes, recuerda que todo depende de tus gustos.
16
SUECIA 18 Dulce Cucharada 17
18
19
Como con casi todo lo bueno de la cultura occidental contemporánea, se nos ha hecho creer que la tarta de manzana, el conocido “apple pie”, es un invento de los estadounidenses. ¡Incluso utilizan la expresión “as American as apple pie”, que significa tan americano como la tarta de manzana, para destacar su pertenencia! Tenemos que reconocer que es todo un símbolo de su gastronomía.
Tampoco podemos negar la fama que el cine le ha concedido a este pastel. Sin embargo el origen de este postre es difuso y, dadas las circunstancias, debemos suponer que nació en Europa. Este continente cuenta con una tradición dilatada del cultivo de manzanas, con un sabor único y especial.
Por otro lado, el recetario europeo de repostería cuenta con un gran número de tartas y rellenos de frutas. Existen libros de postres del siglo XIV donde ya se recogían recetas de tarta de manzana o rellenas con otras frutas, como por ejemplo la pera.
Entre la documentación escrita sobre este tema, cabe mencionar el libro de cocina The Forme of Cury, editado en 1390 por los cocineros de Ricardo II de Inglaterra.
Dulce Cucharada 20
Hasta su historia es sin igual....
Dulce Cucharada
21
22
Cada una de ellas tiene un toque único, que te quedarás loco.
El strudel de manzana es un postre tradicional de la cocina austriaca y sur de Alemania, cuyos orígenes podrían remontarse a antiguas recetas de las cocinas bizantina, armenia o turca. La palabra strudel significa remolino en alemán y combina el sabor de los frutos secos con casi cualquier tipo de relleno, en este caso con fruta: Apfelstrudel o strudel de manzana.
Volvemos a Europa para caer en una de las más irresistibles tentaciones de la cocina alemana: el Apfelstrudel, un delicioso pastel de manzana. Esta receta responde al gusto de la población germana por incorporar frutas a la hora de disfrutar del postre; en particular, esta tarta está muy extendida en Austria y el sur de Alemania.
No obstante, sus orígenes parecen remontarse a la gastronomía bizantina, armenia o turca. Sin ir más lejos, la génesis de esta especialidad hay que buscarla en un dulce típico de Armenia: el baklava, una especialidad que podría haber sido traído por los soldados jenízaros del Imperio otomano que, tras hacerse con Constantinopla (hoy Estambul) en 1453, se dirigieron hacia Viena. De allí, el consumo del Apfelstrudel se generalizó en todos los países que formaban el antiguo Imperio austro-húngaro.
Dulce Cucharada
23
24
25
EEn Inglaterra el libro de cocina The Forme of Cury, editado en torno a 1390 por los cocineros de Ricardo II de Inglaterra, cita una receta de tarta de manzana llamada tartys in applis. Siendo ese rey miembro de la Casa de Plantagenet, las artes culinarias de la corte británica en dicha época eran de tradición anglo-normanda y habían sido traídas de la región donde existía, a diferencia de las Islas Británicas, una larga tradición gastronómica heredada de la cuenca mediterránea.
A partir del siglo XVI se diseminó la receta a lo largo de las colonias inglesas y los colonos británicos, franceses y holandeses la llevaron al otro lado del Atlántico a países
Estados Unidos donde ya en el siglo XVII era ya un postre muy popular. De estas primeras recetas traídas por los colonos a la actual, poco se modificaron las variantes existentes a lo largo del territorio.
Dulce Cucharada
26
En Francia la receta de la tarta de manzana, llamada entonces torta (tourte en francés), aparece en 1651 en el libro El cocinero francés, de François Pierre de La Varenne. Las manzanas se cocían previamente con mantequilla. Se perfumaba con “agua de flores” y se espolvoreaba azúcar antes de hornear. La receta indicaba que se podía cubrir la tarta con tiras de masa.
A diferencia de la clásica tarta de manzana, esta es un poco mas pesada ya que integra crema y huevos. La consistencia de relleno, ademas de las manzanas, es mas espeso y nos recuerda un pastel sin llegar a tal grado. Tiene el nombre de “normanda” por la región de Normandía, en Francia, donde se hacen tartas de manzana con mas cuerpo mediante el uso de crema para el relleno de estas.
Dulce Cucharada
27
28
! 29
A medio camino entre un pastel y un bizcocho de desayuno, la tarta sueca de manzana es una deliciosa opción para todos aquellos que les guste esta fruta una vez que pasa por el horno.
Este es un pastel ideal para una estupenda merienda. Un café con leche o un té son buenos acompañantes para una miga dulce, fresca por la manzana, y con un intenso aroma a canela.
Esta tarta o bizcocho con manzana resulta jugosa, exquisita la combinación de la manzana con la canela, como siempre, y su elaboración es tan sencilla que fácilmente se convertirá en uno de tus postres habituales. Ahí nos cuentas que tal te fue con este merequetengue.
Dulce Cucharada
Verás mi rey/mi reina, es muy fácil que lo vas a cachar a la primera
¡Avispados! Que esta es la mejor parte, aquí es donde uno mete mano...
30
250 10
Ingredientes
Gramos de harina, la que sea de tu elección o preferencia. Estarás atento que sean solamente 250 gramos, ni mas ni menos.
Gramos de levadura en polvo, esto va a servir para que la masa tome consistencia y ademas se duplique el tamaño.
Para el glaseado:
1
150 150
Cucharadita de canela en polvo, o la cantidad que tu prefieras si eres un amante de la canela.
De azúcar glas (si no la tienes puedes licuar al azúcar y listo) o sino azúcar morena.
25 3
Gramos de mantequilla, no seras mushpo y compraras mantequilla, porque margarina es otra cosa completamente diferente.
Huevos considerablemente grandes, si son de talla small pues le metes unos 4 huevos y listo. 3
Gramos de mantequilla, es súper importante que seas lo mas exacto posible, pilas pilas.
Cucharadas de azúcar glas, aquí si tiene que de ley de ley ser azúcar glas, sino haga o vaya y compre.
Cucharadita de canela en polvo, oirás que es en polvo, en este caso también le puedes licuar a las ramas y todo bien. 1 31
1.
Preparación
Precalienta el horno a 180º C con calor arriba y abajo. Prepara el molde untándolo con mantequilla, espolvorea un poco de harina y repártela bien, desecha la que no quede adherida. También puedes añadir un poco de azúcar y hacer lo mismo que con la harina.
5.
Tamiza la harina con la levadura y la canela, también con el azúcar glas si es el que vas a utilizar. Nosotros en este caso utilizamos el azúcar moreno por el sabor que aporta, toda una delicia. 2.
6.
Funde la mantequilla e incorpórala al bowl en el que has dispuesto la harina, la levadura, la canela y el azúcar. Bate los huevos y añádelos a la preparación anterior, mezcla bien hasta obtener una masa fina, homogénea y densa. 3. 4.
Pela las manzanas, la mitad córtalas en dados, la otra mitad en láminas. Es decir, en cuadritos y en alas.
7.
Incorpora las manzanas cortadas en dados en la masa, mezcla bien y viértela, en el molde. Coloca las manzanas cortadas en láminas en la superficie, de forma armónica.
Introduce el molde en el horno precalentado, hornea la tarta de manzana sueca durante 40-50 minutos, hasta que esté ligeramente dorada y al pincharla con un palillo se compruebe que está hecha por dentro.
Prepara el glaseado, funde la mantequilla y mézclala con el azúcar y la canela. Una vez que la tarta haya salido del horno y haya perdido algo de temperatura, desmóldala con cuidado. Píntala con el glaseado generosamente. Deja enfriar totalmente.
8.
Sirve la tarta o pastel de manzana y canela en una bandeja o pie para que luzca más. Ante los comensales, corta las porciones para repartir y a disfrutar.
Dulce Cucharada 32