Idealidad vs Realidad - Proyecto de grado

Page 22

c. Identidades modificadas Una vez expuestas las afectaciones psicológicas del uso desmedido de las redes sociales, da cabida preguntarse por las consecuencias en la identidad y la autoestima. La identidad es entendida como “una construcción compleja, personal y social, consistente en parte en quien creemos ser, como queremos que los demás nos perciban, y como de hecho, nos perciben” Wood y Smith, citado por Giones y Serrat (2010, párr. 24) Sin embargo, gracias a las redes sociales, es posible tener múltiples identidades. Dentro la virtualidad, donde los usuarios no se ven de manera física, es posible que un usuario cree más de un perfil en las distintas redes sociales. Los usuarios pueden mostrar solo lo que quieren exponer como sus cualidades y guardar sus “defectos”. Según Kiesler et al (1989) y Turkle (1999) citados por Aguilar y Said (2010) “El llamado ciberespacio da la posibilidad de crear un segundo ser, o incluso crear múltiples y diversas identidades” (p. 198). Es decir, tenemos varias identidades porque nace el yo-virtual, el cual coexiste con el no-virtual. Allí, los usuarios condicionan su yo-virtual de acuerdo a la retroalimentación de sus seguidores; su contenido y su personalidad depende de la aceptación en las redes y los ideales frustrados del yo no-virtual. Sin embargo, cabe aclarar que estas modificaciones de identidad no vienen de procesos y decisiones autónomas del usuario, ya que en la realidad virtual se instauran ciertos estereotipos y expectativas del ser y hacer de los usuarios.

22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.