RMG. No.571, Agosto - Septiembre 2015.

Page 1

Fotografía: Presidencia de la República. Autor: Alfonso Reyes.


CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS (CNOG)

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

Felicita al

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Por su nombramiento como Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Consideramos como un acierto su designación y en ella reconocemos la visión del titular del Ejecutivo Federal de impulsar el campo mexicano, asumiendo retos y enfrentando los desafíos que juntos, gobierno, sociedad y productores pecuarios, sabremos afrontar y estar a la altura.

Se confirma así, su compromiso por la transformación de México.

AT E N TA M E N T E

Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo Presidente

MVZ. Freddy Priego Priego Secretario

MVZ. Salvador Álvarez Morán Tesorero

Inserción publicada en el Periódico Reforma el día miércoles 2 de Septiembre de 2015

www.cnog.org.mx


SĂ­guenos en:

Agosto - Septiembre 2015

www.cnog.org.mx

1


Costo anual $300.00

revista.ganadero@cnog.org.mx revistamexicoganadero@gmail.com

Nombre.__________________________________________ Fecha de nacimiento _______ de___________de___________ Sexo. F____M____. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (marcar con una X) Nivel máximo de estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (marcar con una X) Prim.____ Sec.____ Bachillerato____ Téc.____ Licenciatura____ Domicilio que recibirá la revista. Casa___ Oficina___ (marcar con una X) Calle y No._______________ Colonia.___________________ C.P._________ Delegación/Municipio. ____________________ Estado___________________ Teléfono._________________ 2 Oficina_________________Celular._____________________ Correo electrónico ___________________________________ RFC _____________________________________________ Domicilio fiscal _____________________________________

Banco: BBVA Bancomer No. Cta. 0104640535 Sucursal 3464 Rastro Ferrería Clabe interbancaria 012180001046405356 Beneficiario Comercializadora de la Confederación Nacional GanaderaRevista S.A deMéxico C.V Ganadero

CONSEJO DIRECTIVO

SUSCRÍBETE YA Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo

Presidente

MVZ. Freddy Priego Priego

Secretario

MVZ. Salvador Álvarez Morán

Tesorero

Lic. Lourdes Ugalde Perales

Coordinadora Editorial LDG. Ricardo del Olmo Aguilar

Diseñador Gráfico

Catherine Contreras Gómez Sebastián Duque Valencia

Colaborador Editorial Daniel González Peña

Corrector de Estilo MVZ. Juan Ramón González Sáenz Pardo MVZ. Luisa Pamela Ibarra Lemas MVZ. Juan Robles Linares Negrete Lic. Andrés Piedra Ibarra MVZ. Antonio Marusich Fernández Lic. Luis García Castillo MVZ. Esteban Labrandero Iñigo

Comité Editorial

Dr. Sergio Soltero Gardea MVZ. Ismael Escutia Sánchez Juan Antonio de Labra Fondo de Aseguramiento de la CNOG MVZ Marina Álvarez Cisneros Arturo Ortiz Castro. Miguel Ángel Blanco Ochoa Israel Daniel Ricardo González

Colaboración Especial

México Ganadero es una publicación bimestral editada por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Calzada General Mariano Escobedo No. 714 Col. Anzures C.P. 11590. Miguel Hidalgo, México D.F. Número del Certificado de Reserva de Derechos de uso exclusivo del Título: 04-2011-022410243600-102. Número del Certificado de Licitud de Contenido: 9873. Distribución: Servicio Postal Mexicano. www. cnog.org.mx Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la CNOG


A

partir del 29 de agosto iniciamos los trabajos como representante del Sector Pecuario en la Cámara de Diputados, en el marco de la LXIII Legislatura. Es importante señalar la necesidad de que la Ganadería organizada pudiera contar con un Diputado Federal, a fin de plasmar en leyes ordenamientos, presupuesto, mecanismos de desarrollo e instrumentos de protección. El presidir la Comisión de Ganadería refleja mi compromiso de servicio hacia el sector, así como la valoración que el Ejecutivo, en la persona del Lic. Enrique Peña Nieto, el cuerpo Legislativo y la sociedad en su conjunto han hecho de la Ganadería. Este órgano colegiado es el referente obligado por el que transitarán las iniciativas de ley, así como puntos de encuentro y reflexión del sector en todas sus dimensiones; asimismo, será un vaso comunicante hacia otras comisiones legislativas de la Cámara Baja (Cámara de Diputados) y de la Cámara Alta (Senado de la República).

Editorial

Estimados Amigos

A finales del mismo mes se realizó el relevo del Secretario de nuestro sector, Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa, anteriormente Gobernador Constitucional de Querétaro, como nuevo Titular de la SAGARPA, a quien hago un reconocimiento a través de este mensaje: “confiamos que hemos de trabajar muy estrechamente en pos del cumplir con la ruta trazada por el Lic. Peña Nieto e incrementar los logros y beneficios que posee la Ganadería nacional. Sabemos de su compromiso de estudio del Sector Pecuario, así como la visión integral y de alto nivel que le caracterizó durante su administración en el Gobierno del Estado de Querétaro”. Fue esta Confederación Nacional, invitada al Tercer Informe de Gobierno del Señor Presidente de la República, testigo de los logros, avances y retos que juntos debemos superar; uno de ellos es la articulación de las Zonas Económicas Especiales, regiones de rezago en el desarrollo nacional que cuentan con elementos inherentes para revertir esta situación (recursos naturales, capital humano). Siguiendo este razonamiento, la Ganadería organizada puede involucrarse en el progreso de estos estados. Es necesario conocer las reglas que definan los planes de acción, así como diseñar e implementar los dispositivos para esta atención. No cesaremos en apoyar esquemas de permitan mejorar la calidad de vida en el Sector Ganadero del país. En otro orden de ideas, me complazco en invitarlos a nuestro 12° Encuentro Nacional Ganadero, que tendrá verificativo los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Ciudad de México.

www.cnog.org.mx

3

ATENTAMENTE Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo Presidente del Consejo Directivo CNOG

Agosto - Septiembre 2015


4

El Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto agredece el apoyo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Revista México Ganadero


www.cnog.org.mx

5

Agosto - Septiembre 2015


CONTENIDO TRIBUNA GANADERA

MONITOR CNOG

TomaProtestacomo diputado federal el Sr.Oswaldo Cházaro Montalvo

8

Juntade Consejo de laConfederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG)

10

CNOGy FinancieraNacional de Desarrollo firman Convenio de Colaboración

12

Líder de laConfederación Nacional de Organizaciones Ganaderas,es nombrado Presidente de laComisión de Ganaderíade laLXIII Legislaturade laCámarade Diputados. 16

6

El Presidente de laCNOG,diputado Oswaldo Cházaro Montalvo,acompañaal Presidente Lic.Enrique PeñaNieto y al senador Manuel Cota Jiménez alacelebración del 77 aniversario de laCNC.

18

Reunión de trabajo Sinergia del Sector Pecuario SAGARPA

22

Solicitan ganaderos lecheros mexicanos exclusión total del Sector Lácteo en el TPP: MVZ.Salvador Álvarez Morán

24

El Sr.Oswaldo Cházaro Montalvo asiste ala conmemoración del Díadel Médico Veterinario Zootecnista2015

26

Impacto de lasituación global de laleche en laGanaderíaNacional

30

Alcanzar un desarrollo regional equilibrado y justo, objetivos en laSAGARPA: José CalzadaRovirosa.

32

Los avances del trabajo en normalización en el sector agropecuario,ayudan afortalecer lacompetitividad y comercio global: SAGARPA. 34

Revista México Ganadero

Líneas de acción del Secretario de SAGARPA, Lic.José CalzadaRovirosa.

40

Buenas prácticas pecuarias en producción de leche, unavisión objetiva.(Segundaparte) 42 ConvocaSecretario José CalzadaRovirosa adelegados arenovar trabajo pararevertir la marginación en el sector rural.

46

ImpulsaSAGARPAalaganaderíanacional haciaestándares internacionales

48

Secretario José CalzadaRovirosatomaprotesta anuevos funcionarios de laSAGARPA

50

8


ENFOQUE

40

Enfoque 3er Informe de Gobierno Lic.Enrique PeñaNieto

54

3º Informe de Gobierno: Sector Agropecuario

68

COFOCALEC Enfermedades transmitidas por garrapatas en bovinos Control de la Theileriosis en África 70

ACADEMIA VETERINARIA Prácticas de higiene recomendadas en laproducción de leche

74

54

GANADERÍA EN PANTALLA

Galeríade imágenes

82

7

FAENA CNOG

88 www.cnog.org.mx

LaPlazaMéxico cumple 70 años y lo celebraalo grande

EVENTOS GANADEROS Ferias,Exposiciones,Congresos, Conferencias y Foros.

94

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

Toma protesta como diputado federal el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo México Ganadero

E 8

Diputado y Presidente de la CNOG, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo.

l pasado 28 de agosto de 2015, se llevó a cabo La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, quedando constituida por 498 legisladoras y legisladores, de los cuales 299 son de “mayoría relativa” y 199 de “representación proporcional”, notificó la Secretaría General, en un documento publicado en la Gaceta Parlamentaria. Anterior a la elección de la Mesa Directiva, el Secretario General de la Cámara de Diputados, Lic. Mauricio Farah Gebara, manifestó que se ratificó la validez de la elección de 299 diputadas y diputados federales, de totalidad relativa que resultaron ganadores en los pertinentes distritos electorales en que se divide el territorio nacional, y anunció que únicamente en el caso del Distrito electoral federal número 1, del estado de Aguascalientes, se rescindió la constancia de mayoría retribuida.

Revista México Ganadero


9

www.cnog.org.mx

Como punto relevante para el Campo mexicano fue la designación del dirigente ganadero y actual Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, como Presidente de la Comisión de Ganadería, lo anterior tomando como base la experiencia y trabajo que ha demostrado en la “Ganadería”, a lo largo de su trayectoria. Como líder ganadero; ha hecho incuestionable su capacidad legisla-

primario, la confianza; misma que lo impulsará a seguir dando resultados, trabajando siempre a favor de la población, que lo hacen conocedor de cerca de las problemáticas que entiva y de trabajo, en sus funciones frenta este sector de los alimentos actuales como Presidente de la en la actualidad. CNOG. Conocido por su sensibilidad preocupación buen sentido de Por otra par te, el Lic. Farah la conciliación, para este Sector diná- Gebara mencionó que, en base a mico y productivo que claramente los términos de la sentencia por el traducirá, en beneficios para el sec- Tribunal Electoral del Poder Judicial tor agropecuario del país. de la Federación (TEPJF), concierne No cabe duda que para esta legis- al Instituto Nacional Electoral (INE) latura como Diputado, Contribuirá emitir la convocatoria, a elecciones con su empeño y experiencia obte- extraordinarias en el referido Distrinidos a través de sus participaciones, to, en los siguientes 45 días, en cuanretribuyéndole a la gente y al sector to se concluya el proceso electoral.

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

Junta de Consejo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG)

E Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, en Junta de Consejo de la CNOG.

Distinguidos miembros durante la aprobación del acta en la Junta de Consejo Directivo,

l miércoles 19 de agosto, dentro de las instalaciones del Hotel Marriott Polanco, los integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) llevaron a cabo la Junta de Consejo Directivo, en la que se dieron pormenores de las actividades desplegadas desde el 23 de julio al mismo 19 de agosto del presente año. Ahí, el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG, puntualizó que durante dicho ciclo se realizó una reunión del Sistema Producto Bovinos Leche en la SAGARPA. Por otro lado, se dio seguimiento a la Convocatoria del Sistema Producto Bovinos Carne (SPBC) en la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), donde se ex- del Acuerdo Transpacífico de Cooteriorizó el Plan Anual de Fortaleci- peración Económica (TTP, por sus siglas en inglés), celebrada en Hawái, miento del SPBC. junto a algunos funcionarios del GoEn tanto, el MVZ. Salvador bierno Federal. Respecto al mismo Álvarez Morán asistió a la reunión tema, se mantuvo una reunión con

10

Revista México Ganadero

México Ganadero

el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, para acordar los temas de cupos especiales y la argumentación del tema de la leche. En otro orden de ideas, a convocatoria de la Unión Ganadera Re-


Eventos previos realizados a la Junta.

tó con la asistencia de funcionarios federales; así como del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG; el Coordinador General de la Ganadería de SAGARPA, MVZ. Francisco Gurría Treviño; y el Ing. Billy Estrada, Presidente de la Asociacion de Criadores de Angus. De igual forma, atendió invitaciones para asistir a eventos primordiales en diferentes partes del país, para fungir como testigo de las operaciones que se llevan a cabo a favor del Sector Pecuario nacional.

11

www.cnog.org.mx

gional de Nuevo León, el Presidente de la CNOG, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, asistió a la Conmemoración del Día del Ganadero, y acompañó al Presidente de la misma, Lic. Adrián de la Garza, a dicha gala. Asimismo, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas estuvo presente en el Estado de Mazatlán, Sinaloa, como parte del Comité Organizador, en la conferencia de prensa para promocionar el Secretariado Angus, que tendrá como sedes los Estados de Chihuahua, Durango y Mazatlán. Se con-

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

CNOG y Financiera Nacional de Desarrollo firman Convenio de Colaboración México Ganadero

12

Izq. a Der: Lic. Juan Carlos Cortés García, MVZ. Francisco Gurría Treviño, Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo muestran firmas.

E

l miércoles 19 de agosto se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), con la presencia del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG, el Lic. Juan Carlos Cortés García, Director de la FND, y el Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda. Revista México Ganadero

En dicho Convenio, se plantea profundizar la relación, hacerla más estrecha y permanente. Esta sinergia permitirá a los productores pecuarios cumplir con los requisitos y acceder a los créditos, tener sistemas de financiamiento acordes a las necesidades productivas y apoyar los programas federales, como el del repoblamiento del hato, entre otros. La importancia de este Convenio es el financiamiento, debido a que es uno de los retos más destacados que debe enfrentar el Sector Pecua-

rio para acrecentar la productividad y competitividad. Ésta es una de las premisas que ha marcado al Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Lic. Enrique Peña Nieto, la cual se ha vigorizado desde el principio del mandato federal, desde luego con las instituciones responsables o corresponsables de la materia, tanto de las finanzas públicas del país, como de SAGARPA. Esta colaboración ha permitido que se haga sinergia de esfuerzos


para que los productores pecuarios tir en los mercados internacionales, como ya lo están haciendo en algunos no sólo tengan acceso al financia- sistemas productos pecuarios. Posteriormente, se hizo mención de algunos puntos por los que se estamiento sino que, incluso, puedan abordar temas como la trasferencia blece la firma de dicho Convenio, entre los que destacan: de tecnología, el mejoramiento ge1. Diseñar puntos de esquemas que permitan fomentar el repoblamiento nético y la salud animal que, sin duda, son elementos muy importantes del hato y del sector. que aportan o abonan al desarrollo 2. Identificar, entre los afiliados de la CNOG, a los potenciales sujetos de en general de la ganadería del país. crédito para la FND. 3. Identificar, conjuntamente, proyectos estratégicos de gran envergadura. El Sector Agroalimentario está ex4. Evaluar y estructurar esquemas conjuntos de financiamiento y mezcla hibiendo trazos de desempeño en de recursos que permitan atender a la población considerada como el crecimiento económico nacional; prioritaria. además, con esto se considera que 5. Tomar financiamiento para el fortalecimiento de las nuevas regiones estamos en los puntos de inflexión ganaderas e impulsar nuevos esquemas para su consolidación. en los cuales se puede consolidar 6. Promover, de manera coordinada, el desarrollo tecnológico y la dicho sector, particularmente la gaasistencia técnica que permita a los ganaderos maximizar el flujo de nadería, como un jugador imporrecursos financieros. tante en materia de producción de 7. Habilitación de riesgo, de manera que la población pueda tener acceso alimentos para el país y también de a un crédito. producción que les permita compe8. Participación que impulse a los adeptos de la CNOG y la oferta crediticia de la FND.

Durante el desayuno, posterior a la Junta de Consejo de la CNOG. Agosto - Septiembre 2015

www.cnog.org.mx

13


CNOG Y FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo. (fotografía izquierda). (Fotografia derecha) Ing. Homero García de la Llata, MVZ. Francisco Gurría Treviño, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo,Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Lic. Juan Carlos Cortés García, MVZ. Salvador Álvarez Morán.

Al término de los estándares del Convenio, se dio la tan aclamada firma del mismo con la presencia del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG); y el Lic. Juan Carlos Cortés García, Director de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND). En tanto, como testigos de honor fungieron el Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda; y el MVZ. Francisco Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA.

14 Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda.

Revista México Ganadero

Una vez consumada la firma del Convenio, se pidió al Dr. Fernando Aportela Rodríguez que brindara algunas palabras. De esta forma, aludió a Francisco Gurria Treviño, destacando sus valiosos años de experiencia. Asimismo, se mostró agradecido con el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, de quien reconoció su liderazgo y trabajo al frente de los ganaderos organizados del país, y resaltó que a través de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas los objetivos de este Convenio auguran éxito.

Por otra parte, destacó el esfuerzo de Juan Carlos Cortés, al encabezar la Financiera Nacional de Desarrollo y a todo el equipo que la integra. Finalmente, manifestó que gracias a la Reforma Financiera, propuesta por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, en enero del año pasado, se logró dar carreras para el financiamiento productivo, donde se hace referencia a “que no hay historia de éxito en el campo, sin una historia de financiamiento”.


EL SECTOR PRODUCTIVO

Felicita al

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Por su nombramiento como Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Estamos seguros que derivado de su experiencia y sensibilidad, su gestión estará llena de acciones que favorezcan al Sector Lechero que redunden en mejores ingresos para nuestros productores.

15

CNOG, Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, A.C., ANGLAC,

CNA, CANILEC, CONAFAB, HOLSTEIN de México, A.C. y Sección 61 de CANACINTRA Inserción publicada en el Periódico Reforma el día miércoles 2 de Septiembre de 2015

www.cnog.org.mx

Agosto - Septiembre 2015

www.cnog.org.mx

Atentamente


MONITOR CNOG

Líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, es nombrado Presidente de la Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados Se nombra al Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo Presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.

Ciudad de México. 8 de Octubre de 2015.

L

uego de que durante la Sesión de la Cámara de Diputados del pasado 29 de septiembre, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política sobre la integración de las 56 comisiones ordinarias, esta semana se publicó en la Gaceta Parlamentaria, el nombramiento de Oswaldo Cházaro Montalvo, diputado federal por la tercera circunscripción, como Presidente de la Comisión de Ganadería.

16

Cházaro Montalvo manifestó que en ésta responsabilidad con el sector pecuario nacional, velará, como ha venido haciéndolo desde la CNOG, por los intereses de los ganaderos mexicanos, realizando su labor con sensibilidad y en coordinación institucional con el Gobierno de la República y las administraciones locales. Revista México Ganadero

Cabe recordar que en su paso por la LVII Legislatura del Estado de Veracruz, fue Presidente de la Comisión Agropecuaria y presidió la mesa directiva de dicha legislatura en cuatro ocasiones. Dedicado toda su vida a esta actividad, con el antecedente de cinco generaciones en la región del Sotavento de Veracruz, el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y hoy diputado federal, ha promovido la alianza con las organizaciones de productores más representativas del sector agroalimentario nacional. El hoy Presidente de la Comisión de Ganadería, ofreció poner todo su empeño y experiencia en el sector pecuario, promoviendo desde esta trinchera legislativa una mayor competitividad y consolidación de los productores pecuarios, para lo cual señaló, impulsará:


1. La revisión de un marco legal acorde a las necesidades del sector. 2. La defensa de un presupuesto justo para el impulso de la cadena pecuaria. 3. Los programas de financiamiento a los productores nacionales. 4. Los esquemas de sanidad animal e inocuidad alimentaria. 5. La trazabilidad e identificación animal. 6. La normatividad. 7. La defensa de los intereses ganaderos en materia de comercio exterior.

9. Instrumentos de protección del patrimonio de los ganaderos ante riesgos climáticos y de mercado. 10. La promoción y optimización de los diversos programas federales a los productores del sector pecuario. 11. La participación de grupos de trabajo y organizaciones no

gubernamentales involucrados en sanidad animal, a fin de mantener actualizado al gremio y prever cualquier situación adversa al mismo.

12. El fortalecimiento de esquemas asociativos y cooperativos. 13. La sinergia entre todos los actores económicos de la cadena productiva pecuaria. 14. La plena coordinación entre los productores, la SAGARPA, la Secretaría de Economía, la SHCP y SEDESOL, con el fin de encausar los esfuerzos con una visión integral.

Los diputados que integran con él la comisión serán como secretarios: Oscar García Barrón; Martha Lorena Covarrubias Anaya; Antonio Amaro Cansino; Hernán de Jesús Orantes López; Luis Agustín Rodríguez Torres; Rafael Valenzuela Armas y Rogerio Castro Vázquez. Los Diputados integrantes son: Iveth Bernal Casique; Omar Noé Bernardino Vargas; Edgar Castillo Martínez; Leonel Gerardo Cordero Lerma; Evelyng Soraya Flores Carranza; Cynthia Gissel García Soberanes; Fabiola Guerrero Aguilar; Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga; Elías Octavio Iñiguez Mejía; David Mercado Ruiz; Julián Nazar Morales, Cándido Ochoa Rojas y Marisol Vargas Bárcena.

Agosto - Septiembre 2015

Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, actual Presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.

17

www.cnog.org.mx

8. Un marco legal de sustentabilidad y el aprovechamiento racional de los recursos naturales en beneficio de los ganaderos.


MONITOR CNOG

El Presidente de la CNOG, diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, acompaña al Presidente Lic. Enrique Peña Nieto y al senador Manuel Cota Jiménez a la celebración del 77 aniversario de la CNC.

E 18

Presidente de la República Mexicana, Lic. Enrique Peña Nieto, presente en la conmemoración del 77 Aniversario de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

l pasado 26 de agosto el diputado y Presidente de la CNOG, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, acompañó al Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, y al Senador Manuel Cota Jiménez, a la conmemoración de los 77 años de trabajo de la Confederación Nacional Campesina (CNC), teniendo como sede la Feria Nacional del Estado de Durango (FENADU). Además, se contó con la presencia de los Gobernadores de Chihuahua, Lic. César Duarte Jáquez; Durango, C. P. Jorge Herrera Caldera; Aguascalientes, Ing. Carlos Lozano de la Torre; Colima, Lic. Mario Anguiano Moreno; Hidalgo, Lic. José Francisco Olvera Ruiz; Jalisco, Lic. Aristóteles Sandoval; Michoacán, Dr. Salvador Jara Guerrero; y Nayarit, Ing. Roberto Sandoval Castañeda. De igual forma, estuvieron presentes el Presidente del PRI, Lic. Manlio Fabio Beltrones Rivera; y el Coordinador de los Diputados del PRI para

Revista México Ganadero

México Ganadero, Prensa CNOG.

la LXIII Legislatura de la Cámara El Presidente de México, Lic. de Diputados, Lic. César Camacho Enrique Peña Nieto, afirmó que “los Quiroz, así como de Senadores y campesinos de México tienen en el Diputados, entrantes y salientes. Gobierno de la República a un aliado que comparte y tiene plena coincidencia en los objetivos y en las grandes metas de esta organización campesina”. Refirió seis acciones que su Gobierno ha emprendido en favor del campo mexicano: PRIMERA: “Convertimos los subsidios, entonces asistencialistas, en incentivos a la productividad. Desde 2013 los apoyos del nuevo PROAGRO Productivo se entregan a cambio del compromiso de los beneficiarios de utilizarlos para producir más y mejor”. SEGUNDA: “Nos comprometimos a que hubiera más crédito y que éste fuera más barato para el campo, y estamos cumpliendo. Gracias a la Reforma Financiera, que renovó la misión social de la Banca de Desarrollo del Estado, las di-


TERCERA: “Para incrementar la productividad de los cultivos, también estamos fortaleciendo la tecnificación del riego y la modernización del campo. Durante el periodo 2013-2014, se tecnificaron en todo el país 267 mil hectáreas, y en el presente año se estima alcanzar la cifra de 150 mil, para un total de 417 mil hectáreas en los primeros tres años de esta Administración”. CUARTA: “Con el Programa de Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado y la integración de cadenas de valor, estamos aumentando la productividad y los ingresos de los productores. Se han creado nueve Centros Nacionales de Innovación y Transferencia Tecnológica, diseñados para que los produc-

tores locales puedan modernizar sus actividades, incorporar nuevas tecnologías y agregar mayor valor al trabajo que realizan en el campo”. QUINTA: “El Gobierno de la República promueve esquemas más eficaces en materia de ordenamiento de mercados y administración de riesgos. En coordinación con los Gobiernos locales, actualizamos los niveles de ingreso-objetivo, ampliamos los esquemas de agricultura por contrato y reforzamos las acciones de administración de riesgos de mercado, para que los productores tengan mayor certidumbre, desde la siembra hasta la comercialización de sus cultivos”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto atestiguó la firma de un Convenio entre la CNC y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), a efecto de seguir impulsado el crédito en favor de las y los camSEXTA: “Mediante mejores prácticas sanita- pesinos de México. rias y de inocuidad, y una activa políEn su intervención, el Presidente tica comercial, estamos ampliando los mercados internacionales para los pro- del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez, destacó ductos agroalimentarios mexicanos”. el acuerdo de la organización que Agosto - Septiembre 2015

19

www.cnog.org.mx

versas instituciones han colocado en el primer semestre del año 187 mil 800 millones de pesos en créditos para el Sector Agropecuario y Rural de nuestro país”.


EL PRESIDENTE DE LA CNOG, DIPUTADO OSWALDO CHÁZARO MONTALVO, ACOMPAÑA AL PRESIDENTE LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO Y AL SENADOR MANUEL COTA JIMÉNEZ A LA encabeza para trabajar con mayor vi- LA REFORMA AL CAMPO CELEBRACIÓN DEL gor en materializar las reformas pro- SÍ ES POSIBLE: JORGE 77 ANIVERSARIO movidas por el Primer Mandatario. HERRERA CALDERA DE LA CNC. El Gobernador del Estado de En referencia al Convenio firma- Durango, Jorge Herrera Caldera, do con el Director General de la enfatizó su respaldo al compromiFinanciera Nacional de Desarrollo, so del Presidente Peña Nieto de Lic. Manuel Cota Lic. Juan Carlos Cortés García, dijo promover una reforma profunda al Jiménez, Presidente que servirá para acelerar el paso y campo: “Una reforma responsable en del Comité reafirmar el compromiso de seguir el presente y visionaria hacia el futuro. Ejecutivo Nacional impulsando al Sector Agropecuario. Una reforma que sí es posible, como de la CNC. Mencionó que durante el periodo son posibles los beneficios que ya son 2008-2012, el Producto Interno tangibles gracias a las reformas transFotografía derecha, Bruto del Sector Agroalimentario formadoras que están en acción”. Gobernador del registró una tasa promedio del 1 por Estado de Durango, Lic. Jorge Herrera ciento y en 2014 del 2.1 por ciento, COMPROMISO DEL Caldera. convirtiéndose en uno de los secto- PRESIDENTE CON LA res más dinámicos del país. MODERNIZACIÓN DEL CAMPO: SR. OSWALDO CHÁZARO MONTALVO En entrevista, al concluir el evento, el Presidente de la CNOG, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, mencionó que los resultados expuestos por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante la inauguración de los trabajos del 77 Congreso Nacional Extraordinario de la 20 CNC, son una muestra del compromiso del Gobierno de la República con la modernización del campo, en lo particular a los apoyos financieros a los productores, el cambio de incentivos asistenciales a incentivos a la productividad, la tecnificación de los sistemas de riego y la modernización del sector, lo que se ha venido reflejando en el aumento de las exportaciones de productos del Sector Primario, mismo que, incluso, ha

Revista México Ganadero

crecido en promedio por encima de la economía nacional en su conjunto. Cházaro Montalvo coincidió con el Presidente de la República, en el sentido de que estos resultados son producto de la implementación de Reformas Estructurales que han permitido un marco legal acorde con las necesidades actuales, por lo que reconoció el trabajo de los integrantes de la LXII legislatura, quienes dispusieron estos ajustes propuestos por el Ejecutivo, recordando que serán los nuevos integrantes de la LXIII Legislatura quienes deberán continuar con esta tarea de sentido social e institucionalidad, escuchando responsablemente las propuestas del Ejecutivo Federal, ante lo cual los ganaderos mexicanos estarán atentos y vigilantes en la defensa de los intereses del Sector Pecuario.


www.cnog.org.mx

21

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

Reunión de trabajo Sinergia del Sector Pecuario SAGARPA Acompaña el Srio., Lic. José Calzada Rovirosa a la CNOG, líderes del Sector Pecuario, Legisladores y Funcionarios Gubernamentales a crear estrategias de Sinergia para el campo mexicano.

E

l pasado 23 de septiembre se llevó a cabo la reunión de sinergia Sector Agropecuario–SAGARPA, donde se contó con la distinguida presencia del Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. El Diputado Federal Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG),

22

Revista México Ganadero

mencionó que la presencia del Lic. Calzada Rovirosa es muy importante para fortalecer el trabajo coordinado y corresponsable que se lleva a cabo entre los productores organizados, a través de las organizaciones comprometidas, mediante organismos técnicos, académicos y con instituciones de la República para que México tenga un mejor desarrollo.

Cházaro por haberlo invitado a la reunión y los comentarios que vertió hacia su persona. De igual forma, se mostró agradecido por las atenciones que recibió, sobre todo por tratarse de la primera ocasión que asiste a un evento como éste desde que asumió el cargo. “Dentro del Sector Agropecuario tenemos fortalezas y desafíos, como lo es cooperar en el incremento proPosteriormente, el Secretario ductivo y conseguir un desarrollo proCalzada Rovirosa agradeció la gen- vechoso en las zonas rurales”, enfatizó tileza de su gran amigo Oswaldo el Diputado en esta reunión.


Por su parte, el Lic. José Eduardo Calzada Rovisora mencionó que, por encomienda del Presidente de la Republica, Lic. Enrique Peña Nieto, se instrumentan acciones y esquemas de trabajo cercanos con la gente del Sector Rural y con los productores para armonizar juntos el paquete de políticas sociales a favor de un desarrollo más justo en el Sector Primario. Durante su participación, el Secretario de SAGARPA ofreció datos sobre la balanza comercial superavitaria donde el registro está en aproximadamente 600 millones de dólares, lo cual habla de una variedad en la economía de nuestro país. Además, confirmó que sí es posible

concretar mejor los logros, anhelos y necesidades en el campo, persuadido de que el sector es nuestro origen y factor estratégico en el desarrollo económico y social del nuestro país. Aseguró que la diferencia está en hacer políticas públicas de largo plazo y seguras para ocasionar certidumbre en el Sector Agropecuario y Pesquero. La meta, puntualizó, es que juntos, es decir todos los actores del sector, hagamos de éste un país más productivo y equitativo, con una mayor solidaridad y energía para los núcleos sociales, mediante un trabajo coordinado e interinstitucional. Además, mencionó que el Sector Pecuario nacional se encuentra posicionado como el segundo exportador de ganado en pie, séptimo productor de proteína animal y décimo segundo lugar en producción agropecuaria y pesquera a nivel mundial. A dicho evento asistieron los Presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Sr. Benjamín Grayeb; el Lic. Héctor Padilla Gutiérrez, de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA); MVZ. Luis Jaime Osorio Chong, Presidente del UNVET y Juan Carlos Cortés

García, Director de la Financiera Nacional Agropecuaria. Por parte de SAGARPA, estuvieron presentes el Lic. Ricardo Aguilar Castillo, Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA; CP Jorge Armando Narváez Narváez, Subsecretario de Agricultura; así como los coordinadores generales de la Ganadería, MVZ. Francisco Gurria Treviño; y el de Enlace Sectorial, Ing. Héctor René García Quiñones, entre otros.

Cabe señalar que evento es de relevancia ya que estuvieron presentes los representantes de los productores pecuarios, las cadenas de productividad tanto de bovinos carne, bovinos leche y avícula-huevo de plato, así mismo funcionarios Gubernamentales y legisladores quienes refrendan su compromiso con las actividades pecuarias y el campo mexicano. Agosto - Septiembre 2015

23

www.cnog.org.mx

Asimismo, se refrendó la responsabilidad de los diferentes eslabones de la cadena productiva y de las organizaciones del Sector Pecuario nacional –Sistema Bovinos Leche, Bovinos Carne, Caprinos, Porcinos, Ovinos, Apícola, Huevo para Plato y Cunícola– para unir esfuerzos y trabajar en coordinación con las autoridades federales y estatales, así como con los legisladores, a manera de impulsar las acciones enfocadas a construir un campo más productivo, íntegro y justo.


MONITOR CNOG

Solicitan ganaderos lecheros mexicanos exclusión total del Sector Lácteo en el TPP: MVZ. Salvador Álvarez Morán

L

Arturo Ortíz Castro y Alfredo Garduño Huerta, Prensa CNOG.

a posición de los ganaderos lecheros de México, en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), es de exclusión total del Sector Lácteo por considerar que existe una competencia desleal con otros países que lo conforman, principalmente de Nueva Zelanda y Australia, señaló el presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana y Tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), MVZ. Salvador Álvarez Morán.

La sensibilidad del Sector Lácteo mexicano no permite recibir importaciones masivas, sobre todo en condiciones de un menor precio.

El Dirigente formó parte de la delegación mexicana que acudió a las reuniones del TPP, celebradas en la isla de Mawi, Hawái, Estados Unidos, encabezada por el Secretario de dos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Economía, Ildefonso Guajardo. Japón, el cual busca construir un El TPP es un proceso de nego- acuerdo encaminado al crecimiento ciación, conformado por Australia, económico, el desarrollo y la generaBrunei, Canadá, Chile, Estados Uni- ción de empleo de los países miembros, como base para una futura Presidente del Gremio de Productores zona de libre comercio. Señaló que Lecheros de la República Mexicana y la delegación de negociadores mexiTesorero de la CNOG, MVZ. Salvador Álvarez canos recibió la consulta y postura Morán. (Fotografía superior). unificada, por primera vez, del Sector Lácteo, conformado por toda la caSecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, (Fotografía inferior). dena productiva, incluida la industria,

24

Revista México Ganadero


Además, las condiciones climáticas de este país y el desarrollo tecnológico lo ubican en un lugar privilegiaNueva Zelanda do sobre México, ya que sus costos produce de producción son mucho más baanualmente 19 jos que los nuestros y su eficiencia es más elevada. mil millones de Cabe señalar que México imporlitros de leche tó el año pasado de Nueva Zelanda, como parte del cupo que tienen los y exporta el 95 países que integran la Organización por ciento de su Mundial de Comercio (OMC), 60 producción. mil 546 toneladas de diversos productos lácteos, entre los que destacaron: 7 mil 702 toneladas de leche en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante; 12 mil 581 tonede dejar fuera de este acuerdo a di- ladas de leche en polvo sin azúcar cho Sector. u otro edulcorante; 47 toneladas de Informó que la sensibilidad del suero de mantequilla, leche, nata, yoSector Lácteo mexicano no permite gur y otras leches fermentadas. recibir importaciones masivas, sobre todo en condiciones de un menor Asimismo, 388 toneladas de lacprecio del que se tiene en México. tosueros; 28 mil 945 toneladas de Puso como ejemplo a Nueva grasa butírica, mantequillas y pastas Zelanda, cuya producción de leche lácteas para untar; 3 mil 687 tonesupera los 19 mil millones de litros ladas de quesos duros y semiduros; al año, convirtiéndose en el mayor 96 toneladas de lactosa; 6 mil 500 exportador del mundo, con el 95 toneladas de caseína y caseinatos y por ciento de su producción. 600 toneladas de albúminas.

Ganado lechero Neozelandés

www.cnog.org.mx

25

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

El Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo asiste a la conmemoración del

Día del Médico Veterinario Zootecnista 2015 México Ganadero

Mexico Ganadero

26

E

l pasado 17 de agosto del 2015 se llevó a cabo la celebración del Día del Médico Veterinario Zootecnista, evento en el cual el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), tuvo el placer de acompañar al Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe Gobierno del Distrito Federal; MVZ. Luis Jaime Osorio Chong, Presidente de la Unidad Nacional Veterinaria; y al MVZ. José Antonio Luna Delgado,

Revista México Ganadero

Presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas, haciéndose, un reconocimiento a la importante labor de los médicos veterinarios zootecnistas que, día a día, trabajan para impulsar el crecimiento del Sector Agropecuario del País. La otra parte del presídium, estuvo conformado por el MVZ. Juan de Dios Arteaga Castelán, Presidente del Organismo Nacional de Ovinocultores; MVZ. Roberto Ra-

mírez Hernández, Presidente de CONASA; Dr. Tom Meyer, Presidente Electo de la AVMA; Dra. Nicole Gallant, Presidenta de Canadian Veterinary Medical Association; MVZ. Francisco José Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA; y MVZ. Enrique Sánchez Cruz, Director en jefe del SENASICA. Asimismo, el Lic. Juan Carlos Cortés García, Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Forestal y


Pesquero; Senador Manuel H. Cota Jiménez, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería; M.C. Silvano Aureoles Conejo, Gobernador electo del Estado de Michoacán; Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM; Senadora Cristina Díaz Salazar, Secretaria General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares; el Ing. Lino Velázquez Morales, Pdte. de la Confederación Nacional Agronómica. Lic. Benjamín Grayeb Ruiz, Presidente del Consejo Nacional Agro-

versión; la investigación, transferencia de tecnología, entre otras. “Actuación, basada siempre, en el bienestar animal y en los principios de inocuidad para que los productos primarios, lleguen siempre de la mejor calidad a los hogares de todos los mexicanos”. Sin duda, apuntó, hoy la ciudadanía está participando en todos los ámbitos y exigen tener mayor justicia social. “Los médicos veterinarios zootecnistas, entendemos que el cambio es continuo, por lo que vemos un compromiso, en el cual participamos como parte de nuestra profesión”, resaltó.

Lic. Carlos Robles Loustaunau, Director General de Fideicomiso de Riesgo Compartido; MVZ. José Luís Caram Inclán, Presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos; C.P. Ligia Noemí Osorno Aclaró, que la responsabilidad no Magaña, Directora General del Instituto Nacional de Desarrollo de Ca- es sólo del Gobierno, sino de las pacidades del Sector Rural; Lic. María enfermeras, los médicos, ingenieros Esther Terán, Presidenta del CEN de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales; MVZ. Mauricio Lastra Escudero, Presidente de la COFUPRO; el Dr. Arrés Rangel, Presidente de CONEVET; y el Dr. Jesús Rodolfo Valenzuela García, Rector de la UAAAN. Acto seguido, el MVZ. Luis Jaime Osorio Chong reconoció la ardua labor del Médico Veterinario Zootecnista, la cual se desarrolla en una serie de actividades, tales como la inAgosto - Septiembre 2015

Izq. a Der: MVZ. Juan de Dios Arteaga Castelán, MVZ. Roberto Ramírez Hernández, Dr. Tom Mayer, Dra. Nicole Gallant, MVZ. Francisco Gurría Treviño, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo.

MVZ. Luis Jaime Osorio Chong, Presidente de la Unidad Nacional de Veterinaria.

27

www.cnog.org.mx

pecuario; Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla, Secretario de Agricultura de la SAGARPA; M. en C. Miguel Robles Bárcena, Secretario General del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN); Ing. Héctor René García Quiñones, Coordinador General de Enlace Sectorial de la SAGARPA.


EL SR. OSWALDO CHÁZARO MONTALVO ASISTE A LA CONMEMORACIÓN

DEL DÍA DEL MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA 2015

y de la sociedad civil. El acompañamiento de los programas agropecuarios gubernamentales ha sido uno de los principales compromisos del Presidente Lic. Enrique Peña Nieto; compromisos que se han llegado a promover, de forma directa e indirecta, en el empleo de más de 30 mil médicos veterinarios del País. En su turno, el MVZ. José Antonio Luna Delgado, habló, de acciones fundamentales que la Asociación ha estado realizando y que tienen un gran impacto gremial, como el PROGAN, con un resultado de, por lo menos, mil veterinarios trabajando en Campo y en gabinete que, como resultado, trae una repercusión económica muy importante y la obtención, por parte de los mismos (MVZ´s), de un seguro de cobertura amplia. En cuanto a otros programas, como el de “Capacitación”, mencionó, que se llevó a cabo la firma de un Convenio con un recurso económico relevante, en el cual los médicos veterinarios zootecnistas afiliados a los colegios y asociaciones de la Federación, pudieron capacitarse de forma gratuita, con la realización de aproximadamente 60 cursos, los cuales concluyeron de manera exitosa.

Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal. MVZ. José Antonio Luna Delgado. Presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas.

28

Revista México Ganadero

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe Gobierno del Distrito Federal, informó, que la Ciudad de México posee el 60% de territorio agrícola, razón por la cual es indispensable que, junto con el Secretario de Agricultura, se trace un objetivo común en la capital mexicana que hoy en día reclama, precisamente, un enfoque más preciso hacia el Campo. De igual forma, aclaró, está realizando una alianza estratégica con la Unidad Nacional Veterinaria UNVET y la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios, con la finalidad de encontrar la colaboración, de parte de los especialistas, para intercambiar experiencias y conocimientos en todos los temas a tratar. Aunado al compromiso, enfatizó, se requiere tener un Hospital Veterinario en la Ciudad de México, mismo que ya está en víspera de ser inaugurado, y el cual requirió una inversión de 60 millones de pesos, en donde se ofrecerán servicios especializados por parte de los mejores médicos veterinarios del País. “Hoy, creo que con la unidad de todos los académicos, todas las escuelas y de todos los liderazgos que se encuentran hoy aquí, podemos participar en este propósito de manera conjunta, y podemos darles una oportunidad en las nuevas tareas y técnicas buscando nichos de oportunidad. Y ahí, convocarlos para que se sumen a la tarea que necesita nuestro País”, destacó el Jefe de Gobierno.


www.cnog.org.mx

29

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

Impacto de la

situación global de la leche en la

Ganadería Nacional Por: Dr. Sergio Soltero Gardea

E

n el marco del IV Congreso Internacional de la Leche 2015, realizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 3 al 5 de septiembre del presente año, y organizado por el Comité Estatal Sistema Producto Leche de ese Estado, el MVZ. Salvador Álvarez Morán, Tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, presentó una conferencia sobre la leche nacional en el contexto global, así como el impacto de los acuerdos

30

Revista México Ganadero

comerciales en la cadena de la leche del país. Detalló la problemática que actualmente vive el Sector Lechero en México y en otras partes del mundo, como resultado de factores relacionados con aspectos económicos y políticos que, al encontrarse México inmerso en ese proceso de intercambio global, han impactado de manera negativa su precio y comercialización de los productores mexicanos. Recordó que el Sector Primario producía apenas el 69% de la demanda nacional, lo que generaba un déficit del 31%, por lo que era necesario satisfacer con importaciones de materias primas, básicamente leche en polvo, así como productos terminados que llegaban directamente al anaquel; sin embargo, comentó que las importaciones de estos productos eran cada vez más atractivas para la industria, tomando en cuenta que el precio internacional de la leche caía en forma consistente, alcanzando una disminución acumulada de -70%, desde diciembre de 2013 a la fecha. De hecho, refirió que la falta de mercado para la leche nacional y la caída del precio en el primer cuatrimestre del año 2015, fue provocado por una importación extraordinaria de 100 millones de


Otro factor que está afectando el mercado internacional de la leche en el mundo, aseveró, son las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos de Norteamérica a Rusia por el conflicto con Ucrania. En respuesta, este país prohibió las importaciones agrícolas, dejando de adquirir mensualmente 22,000 de toneladas de quesos y 2,500 de toneladas de mantequilla de la Unión Europea (UE). Esta medida ha provocado que la UE tenga que buscar otros mercados, contribuyendo

también a la sobreoferta de leche y a caída de los precios. El tercer factor, puntualizó, está relacionado con la UE, ya que a partir del 1 de abril de este año eliminó el sistema de cuotas, lo que permitió que algunos países, como Alemania y Holanda, salieran al mercado internacional a ofrecer productos, sumándose a la sobreoferta ya existente.

conducto de la Secretaría de Economía, con los países interesados en el Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Uno de estos países es Nueva Zelanda, principal exportador de leche en el mundo, el cual cuenta con ventajas competitivas, como son clima y vegetación, que le permite producir leche a un costo realmente bajo.

Finalmente, en su plática el también Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana se refirió a la apertura comercial que ha mantenido el Gobierno de México por más de 35 años, así como la preocupación que tienen los productores de leche con las negociaciones que lleva, por

Para concluir su presentación, subrayó la necesidad de contar con una política de intercambio comercial responsable, que no ponga en riesgo a la cadena de la leche del país, así como el diseño de políticas públicas que permitan mantener la planta productiva y reducir la dependencia alimenticia del extranjero.

31

www.cnog.org.mx

litros en los meses de noviembre y diciembre del 2014. Por otra parte, Álvarez Morán refirió las causas que en el ámbito global estaban causando la sobreoferta de leche y productos lácteos, así como la caída de los precios. En primer lugar, señaló la desaceleración de la economía China, la cual había frenado la compra de leche reduciéndose en un 37% (457,000 TM) en el año 2015, con respecto al 2014. La consecuencia de esta medida, apuntó, afectó a Nueva Zelanda, principal exportador de leche hacia China, por lo que buscó otros mercados, contribuyendo a la sobreoferta de leche en el mundo y la disminución de los precios.

MVZ. Salvador Álvarez Morán, Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, durante su exposición.

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

Alcanzar un desarrollo regional equilibrado y justo, objetivos en la SAGARPA: José Calzada Rovirosa Fuente: SAGARPA

L 32

a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Gobierno de Yucatán, entregaron incentivos productivos al Sector Agropecuario y Pesquero, por más de 323 millones de pesos, en concurrencia (gobiernos de la República, Estatal y productores) y corresponden a los esquemas de Extensionismo e Innovación, para el Desarrollo de mil 130 proyectos, en beneficio de seis mil 440 productores de 63 municipios de la Entidad. Los incentivos entregados consisten en tractores e implementos agrícolas, infraestructura para sistemas de riego y equipamiento ganadero, Revista México Ganadero

El Secretario, Calzada Rovirosa, encabezó la entrega de incentivos productivos por 323 millones de pesos para el Desarrollo de mil 130 proyectos en la Entidad.

equipos y artes de pesca, camiones refrigerados y equipamiento agroindustrial de plantas procesadoras de productos pesqueros; así como servicios de Extensionismo e Innovación productiva. En el Evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, el Titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, coincidieron en señalar, que el tema central es garantizar la equidad en el Campo mexicano y de la Entidad, a fin de impulsar la producción y atender las necesidades del Sector Social.


Lic. José Cazada Rovirosa, Titula de la SAGARPA.

“El tema central es la equidad, es el generar riqueza y equilibrar su generación, con el impulso a la productividad y competitividad en el Sector Agropecuario y Pesquero; así como un mayor equilibrio en el campo mexicano”, subrayó. Destacó, que entre las medidas anunciadas por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, en su reciente Informe de Gobierno, se incluye un programa de apoyo a los pequeños productores en las zonas rurales de mayor marginación, mediante la integración y atención de núcleos rurales, con políticas transversales y coordinación interinstitucional.

Este cambio, indicó, tiene un sentido muy preciso: desarrollar un Campo moderno, rentable, competitivo y justo; “lograrlo no es sencillo, pero sí está claro cómo hacerlo, con el esfuerzo renovado de los hombres y mujeres del Campo, y con acciones gubernamentales que realmente los apoyen”. Ante más de mil pequeños y medianos productores de la Entidad, el Secretario, Calzada Rovirosa, apuntó, que esta Transformación del Campo, se logrará con renovadas políticas públicas, programas y componentes; así como con mejores reglas de operación y un trabajo integral entre autoridades y productores. El Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, señaló, que con hechos es como el Gobierno de la República, demuestra el apoyo e impulso al Sector Agropecuario y Pesquero, dentro de lo que destacan incentivos oportunos y eficaces para cumplir con el propósito de impulsar la productividad en el Campo del Estado. Reconoció, que el Presidente, Enrique Peña Nieto, cumple con la

33

entrega de apoyos e incentivos para aplicarlos adecuadamente en beneficio de los productores del Sector Primario, a fin de transformar la vida de miles de yucatecos, con resultados relevantes tanto en el aumento Agosto - Septiembre 2015

www.cnog.org.mx

El Secretario, José Calzada Rovirosa, afirmó, que el objetivo es alcanzar un Desarrollo regional equilibrado y equitativo, que permita lograr mejores niveles de bienestar para las familias del Sector Rural, a través del acompañamiento oportuno y eficaz de los gobiernos Federal y Estatal, con incentivos para los pequeños productores, que en la gran mayoría se traducen en historias de éxito.


ALCANZAR UN DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO Y JUSTO, OBJETIVOS EN LA SAGARPA: JOSÉ CALZADA ROVIROSA.

de la productividad como en valor de la producción. A nombre de los productores beneficiados, Yanina Kosh Perera, del municipio de Kankaka, dio su testimonio como productora de leche El Sr. Oswaldo de vaca; afirmó, que gracias a los inCházaro Montalvo centivos recibidos por la SAGARPA y Secretario, y el Gobierno Estatal, podrá mejorar José Calzada tanto la calidad genética de su gaRovirosa, presentes nando como la infraestructura para en entrega de un mayor Desarrollo, productivo y incentivos. sustentable. En el Evento, participaron por la SAGARPA, el Subsecretario de Alimentación y Competitividad, Lic. Ricardo Aguilar Castillo; el Director en Jefe, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, el MVZ. Enrique Sánchez Cruz; el Comisionado Nacional de Acuacultura

34

Revista México Ganadero

y Pesca (CONAPESCA), Lic. Mario Aguilar Sánchez, la Directora del INCA Rural, C.P. Ligia Osorio Magaña, y los coordinadores generales de Ganadería, MVZ. Francisco Gurría Treviño, y de Delegaciones, Victor Hugo Celaya Celaya, así como el delegado de la Secretaría en el estado, Manuel Escoffie Pompeyo. Asistieron también el encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural en la entidad Carlos Carrillo Maldonado, y los presidentes de la

Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Celia Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, entre otros.

FUENTE: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/


www.cnog.org.mx

35

Agosto - Septiembre 2015


MONITOR CNOG

Los avances del trabajo en normalización en el sector agropecuario, ayudan a fortalecer la competitividad y comercio global: SAGARPA.

E

l Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo Presidente de la CNOG, acompaño al Titular de la SAGARPA, Lic. José Calzada Rovirosa, y el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y al Lic. Ricardo Aguilar Castillo a la Cuarta Sesión del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria, cuyos trabajos fortalecen la competitividad y aseguran la sanidad, inocuidad y calidad de los productos

36

Revista México Ganadero

Mexico Ganadero/SAGARPA

agrícolas, pecuarios y del mar. En el Evento, se ratificó, la Norma Oficial Mexicana para lograr el aprovechamiento de la abulón y de la almeja marina; así como las modificaciones a las regulaciones para la langosta, caracol y la extracción del ostión. Además, se actualizaron 14 normas de pesca responsable, que regulan el aprovechamiento sustentable de los recursos en beneficio del Sector y sus productores. Se revisaron también las normas para

el aprovechamiento de los recursos pesqueros de las presas Agua milpa, en Nayarit, y Zimapán, en Hidalgo; así como en los cuerpos de agua continentales. Además, se informó, que se han actualizado 14 normas de pesca responsable que regulan el aprovechamiento sustentable de los recursos en beneficio del Sector y sus productores; así como de las comunidades ribereñas y para el fomento a la actividad turística y comercial.


El Titular de la SAGARPA, afirmó, que la productividad y sustentabilidad de los recursos, es una responsabilidad de todos, por lo que el Gobierno de la República, a través de este grupo colegiado, sienta las bases para alcanzar una productividad, con equidad y sustentabilidad.

el Órgano que emite, modifica y cancela normas oficiales, con el objetivo de asegurar la sanidad, inocuidad y calidad de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros”, aseveró. En el rubro de actualización, indicó, del 2013 a 2014 se han publicado 18 normas oficiales mexicanas, entre las que destacan, la modificación de la regulación, que tiene que ver con el control de plagas del algodonero para proteger 183 mil hectáreas de este cultivo, con un valor de la producción, de seis mil millones de pesos. El también Presidente del Comité, refirió, la norma oficial relacionada con el Sistema Nacional de

Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), el cual permite fortalecer las medidas de calidad genética y salud animal, previene el Abigeato y asegura la Trazabilidad y el control sanitario, a lo largo de la Cadena Productiva. Por su parte, el Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Mario Gutiérrez Caballero, aseguró, que los trabajos de este Comité, impulsan la política de reformas regulatorias en el Sector, enfocadas a hacer más eficientes las actividades en el ámbito agropecuario y pesquero, al tiempo que favorece el Desarrollo económico de la Agroindustria nacional. Reconoció, la disposición y responsabilidad de las autoridades del Agosto - Septiembre 2015

37

www.cnog.org.mx

El Gobernador, Rolando Zapata Bello, indicó, que la actualización de normas para una mayor atención sanitaria, contribuye al crecimiento del Sector y amplía las oportunidades de bienestar y Desarrollo los productores. Reconoció, que en estas acciones la corresponsabilidad y aportación de todos los actores del Sector es fundamental para lograr un Desarrollo integral, equitativo y sustentable en el Campo y mar del País. El Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Lic. Ricardo Aguilar Castillo, aseguró, que los trabajos de regulación de normas en el Sector Agroalimentario, son un elemento central para fortalecer la competitividad, en respuesta a las exigencias y demandas de los mercados y del consumidor final. “Hoy, nada puede estar fuera de las regulaciones, por ello las acciones de este Comité, son importantes, al ser


LOS AVANCES DEL TRABAJO EN NORMALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO, AYUDAN A FORTALECER LA COMPETITIVIDAD Y COMERCIO GLOBAL: SAGARPA.

ramo para mejorar en la simplificación administrativa, lo cual impacta directamente en el fortalecimiento de la competitividad y crecimiento de la productividad del Sector Agroalimentario del País.

rrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejando Vázquez Salido; los coordinadores generales de Ganadería, MVZ. Francisco Gurría Treviño, y de Delegaciones, Lic. Víctor Hugo Celaya Celaya; así como el Delegado de la SAGARPA en el EsEn el turno de asuntos generales tado, Lic. Manuel Escoffie Pompeyo. el Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG expuso Asistieron además, el Encargado al Lic. José Calzada y al presidente de la Secretaría de Desarrollo Rudel Comité Consultivo Nacional de ral en la Entidad, Lic. Carlos Carrillo Normalización Agroalimentaria Lic. Maldonado; la Directora General, Ricardo Aguilar Castillo que luego de del Instituto Nacional para el Deun serio diagnóstico realizado por el Comité Ejecutivo para la Productividad de la Cadena Bovinos Leche, respecto a la normalización de la Leche y sus productos. Los ganaderos mexicanos han estado insistiendo en forma reiterada, que exista un marco normativo adecuado y vigente que permita contar con un mercado ordenado, que evite la competencia desleal y evite el desplazamiento de la leche de los productores En el Evento, participaron también, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Lic. Mario Aguilar Sánchez; la Abogada General, Lic. Mireille Roccatti Velázquez; el Director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desa-

38

Revista México Ganadero

sarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), C.P. Ligia Osorio Magaña, y los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del HÑ. Congreso del Estado, Diputada, Celia Rivas Rodríguez, y del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, entre otros. FUENTE: http://www.sagarpa.gob.mx/ saladeprensa/


www.cnog.org.mx

39

Agosto - Septiembre 2015


TRIBUNA GANADERA

Líneas de acción del Secretario de SAGARPA, Lic. José Calzada Rovirosa. México Ganadero

“La Instrucción precisa, hecha por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, tiene que ver con el rezago, tiene que ver con carencias económicas, tiene que ver con muchas personas que están en situación de pobreza”.

E

l recién nombrado Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), Lic. José Calzada Rovirosa, concedió entrevistas a diferentes medios de comunicación, en el mes de septiembre del presente año, en las que expuso algunas de sus líneas de acción, de las que sobresale el tema de la “Pobreza” como uno de los desafíos más relevantes. Para ello, mencionó que, por instrucciones del Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto, se darán apoyos a las actividades productivas en las zonas rurales de mayor marginación, para lo cual se incluirá en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 un Programa de Asistencia a Pequeños Productores. “Esa es la forma en la cual podemos aliviar necesidades ancestrales; no es solamente con apoyos asistenciales, que a veces son necesarios, sino es más bien, a través de instrumentos productivos, para que de ahí en adelante se asistan por sí mismos”. Comentó que dicho Programa

El Presidente Enrique Peña Nieto y Lic. José Calzada Rovirosa, durante los nombramientos en el gabinete legal y ampliado. (Fotografiá, Presidencia de la República:

www.presidencia.gob.mx)

40

Secretario de SAGARPA, Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa. Revista México Ganadero


Uno de los objetivos de cualquier Nación, apuntó, es equilibrar el ingreso, generar desarrollo y mayor igualdad para la población; “no son esos picos grandes de muchos ricos y personas bajo condiciones difíciles, sino es una sociedad mucho más igualitaria. Esa es la instrucción y el propósito del Señor Presidente de la República”, enfatizó. Indicó que para el presente año hay un Presupuesto aprobado, revisado a posteriori a la autorización del Congreso, desde el año pasado, por más de 80 mil millones de pesos, llevando este mismo reglas de ope-

ración, las cuales son bastante rígidas y complejas para acceder. “La instrucción que tenemos, por parte del Señor Presidente, tiene que ver con flexibilizar, hacer más amables, hacer más expeditas estas reglas de operación, para que los usuarios puedan acceder a las reglas, a los programas y que cuenten con los apoyos”. Dijo que, de los países que conforman el planeta, México destaca como el productor número 12; es decir, que se posiciona en la lista principal de los mejores del mundo; por ende, aseguró, lo que se necesita en el país es una mejor distribución de la riqueza y de los apoyos gubernamentales para la población. “En la SAGARPA vamos a esmerarnos, y estamos ahorita haciendo un diagnóstico para depurar áreas, para depurar programas y, de esa manera, hacernos más efectivos y más eficientes, sirviendo mejor a nuestra gente. Honestamente, vamos a presentar buenos resultados”, afirmó categórico.

Un dato muy interesante y revelador, agregó, es que por lo menos el 77 % de la tierra cultivable en nuestro país es de cinco o menos hectáreas; entonces, ahí hay un nicho de oportunidad enorme para llegar con eficacia a los productores, que además los conocemos, los tenemos en un padrón, tenemos contacto directo con todos ellos a través de las delegaciones de SAGARPA precisamente para ofrecerles alternativas modernas y, en efecto, poder hacer sus parcelas más productivas. “Hoy tenemos un paquete de reformas que auténticamente pueden potenciar a México. A las personas, les pedimos que confíen; serán tres años de mucho trabajo; serán tres años en donde los encargados de los despachos, de las dependencias federales, estaremos trabajando para servirle a México. Tenemos tres años muy buenos por delante, en los cuales tenemos que hacer la diferencia”.

Agosto - Septiembre 2015

41

www.cnog.org.mx

será esencial para que mucha gente, que hoy no tiene posibilidades de alimentación, tenga oportunidades económicas. Asimismo, de la mano de la SAGARPA, acotó, estarán presentes los apoyos institucionales por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) o de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en algunas otras materias.


TRIBUNA GANADERA

Buenas prácticas pecuarias en producción de leche, una visión objetiva. (Segunda parte)

Por: Miguel Ángel Blanco Ochoa Israel Daniel Ricardo González Miguel Ángel Blanco Ochoa Jefe del Departamento de Zootecnia. Secretaria de Medicina, Zootecnia y Extensionismo. FMVZ-UNAM. Email: blancoma@unam.mx Israel Daniel Ricardo González Profesor del Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes. FMVZ-UNAM, Email:dricardo007@hotmail.com

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA ALIMENTACIÓN. Objetivo: Los animales destinados a la producción de leche de bovino deberán recibir una alimentación adecuada y formulada en base a su fin zootécnico, etapa fisiológica a partir de insumos seguros y que no pongan en riesgo su salud ni la salud pública. Para cumplir lo anterior, es necesario:

1.

Contar con un programa de control de proveedores, así como con registros de entradas de materias primas y alimentos. (Forrajes, concentrados, pre mezclas, sustitutos lácteos, etc.).

2. Que el equipo destinado a la alimentación del ganado sea de uso exclusivo para este fin.

42

3.

Utilizar concentrado, pre mezclas o aditivos con registro o autorización de SAGARPA y que éstos sean almacenados de forma adecuada.

4.

Se realice un manejo adecuado de los ensilados (Preparación, manejo y uso).

5.

Si se llegaran a utilizar agroquímicos en la producción de forraje, se registre su uso y éstos estén autorizados por CICLOPLAFEST.

6.

Inspeccionar el alimento antes de administrarlo.

7.

Contar con un programa de control y calidad de agua (Análisis microbiológico semestral y fisicoquímico anual).

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN EL MANEJO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN.

Revista México Ganadero

Objetivo: Asegurar el correcto flujo y disponibilidad de la información referente al manejo de insumos y animales, incluyendo un adecuado sistema de identificación y lotificación animal.

Para lograr este objetivo, es importante hacer mención del concepto de Trazabilidad, la cual se define, según SAGARPA, como: “Serie de actividades técnicas y administrativas sistematizadas que


Ésta, a su vez, se clasifica en:

ejemplo, cuando se dé tratamiento a animales y se requiera un cierto tiempo de retiro, podemos evitar la contaminación de la leche conociendo a qué vaca hay que separar para no mezclar esa leche contaminada y desecharla). Trazabilidad externa: Es la que se implementa fuera de la unidad de producción (por ejemplo cuando se identifica algún peligro de contaminación de un producto lácteo que está próximo a salir a la venta, necesitamos conocer de qué unidad de producción se obtuvo la materia prima, en este caso la leche contaminada; con ello, podremos identificar el origen de la contaminación, recuperar del producto y evitar ofrecer al consumidor un producto contaminado).

Trazabilidad interna: Es la que se aplica dentro de la propia unidad de producción (por ejemplo cuando implementamos un sistema de identificación de los animales, con el objeto de conocer cuáles están produciendo leche y qué calidad de leche, nos permitirá evitar que se contamine toda la leche que se produce Para diseñar un buen sistema de traen la unidad de producción; por zabilidad es importante considerar: Profundidad

Insumos

Precisión 1.Proveedor y lote de alimento. 2. Proveedor y lote de medicamentos. 3.Proveedor de animales

1.

La Profundidad: Consiste en establecer cuántos eslabones se involucrarán. En el caso de unidades de producción, es suficiente con involucrar un paso hacia atrás (Proveedores de insumos, medicamentos animales, etc.) y un paso hacia adelante (Centros de acopio, rastros, etc.).

2.

La Amplitud: Aquí se establece la cantidad de información a rastrear y mantener en la unidad de producción (Trazabilidad interna).

3.

La Precisión: Hace referencia a la unidad que se rastreará, puede ser una vaca, un corral, un establo, un camión o un lote de producto y más, específicamente, en un establo la leche producida en un ordeño.

Profundidad

Unidad de producción

Amplitud: 1.Id. Animal/ Id. De corral 2. Registros productivos 3. Registros Médicos 4. Datos de alimentación

Acopio

Precisión 1.Centro de acopio y día de ordeño.

Trazabilidad interna

Agosto - Septiembre 2015

Figura 2. Esquematización de un sistema de trazabilidad en una unidad de producción de leche de bovino.

43

www.cnog.org.mx

permiten registrar los procesos relacionados con el nacimiento, crianza, reproducción, producción, sacrificio y procesamiento de un animal; los bienes de origen animal, así como de los productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos hasta su consumo final, identificando en cada etapa su ubicación espacial y, en su caso, los factores de riesgo zoosanitarios y de contaminación que pueden estar presentes en cada una de las actividades”


BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN PRODUCCIÓN DE LECHE, UNA VISIÓN OBJETIVA. (SEGUNDA PARTE) Para lograr el objetivo anterior, es BUENAS PRÁCTICAS DE necesario que la unidad de produc- ORDEÑO DEL GANADO ción cuente con: BOVINO.

1. Registro único de establecimiento (Número del Padrón Nacional Ganadero o Folio de Aviso de Inicio de Funcionamiento). 2. Sistema de identificación individual del ganado (SINIIGA). 3. Registros de ingreso de insumos y medicamentos, planes de alimentación, registros médicos y registros de salida tanto de leche como de animales. 4. Programa de lotificación de animales de acuerdo a su etapa productiva.

44

Revista México Ganadero

Objetivo: La leche debe ser obtenida y almacenada en condiciones higiénicas. El equipo utilizado para estos fines deber ser el apropiado y estar adecuadamente mantenido. Para lograrlo la unidad de producción debe contar con:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Área de ordeño delimitada del resto de las áreas del establo. Sala de ordeño que permita facilitar su limpieza. Programa por escrito de limpieza y desinfección (POES). Programa de mantenimiento del equipo de ordeño. Contar con un procedimiento de ordeño por escrito. Programa de detección oportuna de mastitis. Área de almacenamiento para la leche separada del resto del área de ordeño. Almacenamiento de la leche a temperatura de refrigeración (0-4C).


BUENAS PRÁCTICAS EN EL CONTROL DE FAUNA NOCIVA. Objetivo: Prevenir la introducción de fauna no deseada y con ello la posible introducción de enfermedades de importancia en salud animal o zoonóticas. Para ello es importante:

BUENAS PRÁCTICAS EN LA SANIDAD DEL GANADO. Objetivo: Lograr que los animales productores de leche estén sanos contando con un programa eficaz de gestión sanitaria. Para lograrlo es necesario: 1. Cumplir con normativas nacionales con respecto a movilización y sanidad (Campañas sanitarias). 2. Contar con un programa de medicina preventiva y de manejo reproductivo por escrito. 3. Utilizar medicamentos con registro de SAGARPA. 4. La aplicación de medicamentos debe estar bajo la supervisión de un MVZ y ser expedidos por medio de una receta donde se especifique la dosis, duración y tiempo de retiro. 5. Almacenar de forma adecuada los medicamentos siguiendo las recomendaciones del fabricante. 6. Aplicar medicamentos con material nuevo y estéril. 7. Prevenir la presencia de residuos de medicamentos en leche, separando la leche. de animales medicados.

1. Contar con un programa de control de fauna nociva, que utilice trampeo o productos autorizados, así como contar con sus registros de aplicación. 2. Contar con mapa de ubicación de trampas o cebos. 3. Evitar la presencia de huecos o acumulación de basura o material que favorezca la proliferación de fauna nociva. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Objetivo: Contar con personal calificado y con experiencia en el manejo de animales, a fin de mejorar la productividad y la calidad del producto final. Para lograrlo es importante:

Esto se puede lograr contando con: 1. 2. 3.

Un sistema de manejo y separación de desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos. Un sistema de descarga de aguas residuales separado del drenaje urbano. Un sistema de manejo o utilización de excretas.

1. Contar con un programa de capacitación continuo para el personal enfocado al área de la unidad de producción en la que se encuentre desempeñando sus labores. 2. Contar con un código de higiene y vestimenta escrito y a la vista. 3. Que los trabajadores cuenten con un algún tipo de servicio de salud. Agosto - Septiembre 2015

45

www.cnog.org.mx

BUENAS PRÁCTICAS EN EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS. Objetivo: La producción de leche debe ser gestionada en equilibrio con el medio ambiente del entorno de la unidad productiva.


TRIBUNA GANADERA

Convoca Secretario José Calzada Rovirosa a delegados a renovar trabajo para revertir la marginación en el sector rural.

Fuente: SAGARPA

L

46

a política social de México, en gran parte se recarga en el trabajo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), por lo que es oportuno cambiar la dinámica y romper moldes, a fin de que los niveles de marginación en muchas regiones del País se reviertan, sembrando semillas del progreso. Así lo señaló el Titular de la SAGARPA, Lic. Calzada Rovirosa, en un encuentro con los 33 delegados de la dependencia, a quienes exhortó a ser innovadores, propositivos y creativos para hacer rendir los recursos públicos en beneficio de quienes más lo necesitan. “Hagamos un compromiso: cumplir el mandato del Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto, de atender uno de los temas importantes del País, la deuda histórica con millones de personas del Sector Rural, que requieren un incentivo productivo”, subrayó. La esencia de la Secretaría, acotó, está en la tierra y está en ustedes, eslabones de la institución, quienes aplican los programas en la práctica, quienes conocen la problemática y el pulso del campo en el País.

Revista México Ganadero

“No podemos flaquear, y menos en este tramo que es el de sumar resultados de un esfuerzo colectivo para que cambie la vida de la gente, de gente esperanzada, y para eso es importante trabajar en una sola línea, en alianza con ustedes”. Ante los delegados de las 31 entidades federativas, del Distrito Federal y la Región Lagunera, que participaron en el Encuentro Nacional de Delegados de la SAGARPA, el Secretario, Calzada Rovirosa, des-

tacó que en esta dinámica se hará sinergia con las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). El objetivo, dijo, es hacer un trabajo transversal para potenciar los recursos de la Federación en beneficio de la gente del sector rural y cumplir con la encomienda del Gobierno de la República.


El Titular de la SAGARPA, dijo que es oportuno cambiar la dinámica y romper moldes, a fin de que los niveles de marginación en muchas regiones del País, se reviertan, sembrando semillas del progreso. Vázquez Salido, y la abogada general, Mireille Roccatti Velázquez. Además, los coordinadores generales de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya; de Ganadería, Francisco Gurría Treviño; de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani; de Planeación Estratégica, René Villarreal Arrambide, y de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones; así como el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

FUENTE: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/ Paginas/2015B573.aspx Agosto - Septiembre 2015

47

www.cnog.org.mx

Respecto al Tercer Informe de Gobierno del Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto, el Lic. Calzada Rovirosa afirmó que éste “fue certero y con un balance a tres años de administración, de muchas reformas que gobiernos iban y venían y no se atrevían a hacer, y que sin duda van a representar el progreso y desarrollo en los años por mas de reconversión productiva, plavenir, dando el primer paso, el sembrar, neación de cultivos de acuerdo a la que a veces es lo difícil”, precisó. demanda de los mercados y la revisión de apoyos a la comercialización. En el encuentro realizado en las oficinas centrales de la Secretaría, los En el evento participaron también, 33 delegados expusieron los avanlos subsecretarios de Agricultura, ces y resultados en el Sector AgroJesús Aguilar Padilla; de Desarrollo pecuario y Pesquero de su Entidad; Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, así como la problemática y propuesy de Alimentación y Competitivitas para mejorar los servicios de la dad, Ricardo Aguilar Castillo; los dependencia. directores en jefe del Servicio NaEntre los temas abordados destacional de Sanidad, Inocuidad y Calican, la coordinación de acciones con dad Agroalimentaria (SENASICA), los gobiernos estatales, el ejercicio Enrique Sánchez Cruz, y de la de recursos en concurrencia, proAgencia de Servicios a la Comerciagramas Fito y zoosanitaria, fortalecer lización y Desarrollo de Mercados la capacitación, desarrollo de capaciAgropecuarios (ASERCA), Alejandro dades y extensionismo rural, esque-

Lic. José Calzada Rovirosa, Titular de la SAGARPA.


TRIBUNA GANADERA

Impulsa SAGARPA a la ganadería nacional hacia estándares internacionales

Fuente: SAGARPA

La NOM 001/SAG/GAN/2015, pauta para que México cuente con un moderno Sistema de Identificación Animal y Trazabilidad para bovinos de clase mundial, de acuerdo con un balance de la Coordinación General de Ganadería, en el marco del Tercer Informe de Gobierno del Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto.

C

on la aprobación de la NOM 001/SAG/GAN/2015, que da la pauta para que México cuente con un moderno sistema de identificación animal y trazabilidad para bovinos de clase mundial, así como la puesta en marcha del Centro Nacional de Referencia Genómica Pecuaria, México ha dado importantes resultados en materia ganadera, lo cual refuerza la presencia de los productores nacionales en los mercados internacionales.

48

La NOM 001/SAG/GAN/2015, representa una nueva era en la Ganadería Nacional, al situar al Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) como esquema único y confiable en los procesos de rastreabilidad y trazabilidad. Revista México Ganadero

Esta NOM, representa una nueva era en la Ganadería Nacional, al situar al Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) como esquema único y confiable en los procesos de rastreabilidad y trazabilidad, lo que permite a los ganaderos mexicanos insertarse en altos estándares internacionales.

por medio del Ácido Desoxirribonucleico (ADN). Lo anterior, forma parte de las acciones realizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en materia pecuaria durante la primera mitad de la presente Administración del Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto.

En mayo pasado, también fue inaugurado en Morelia, Michoacán, el Centro Nacional de Referencia Genómica Pecuaria, donde se realizan evaluaciones de identificación genética y de paternidad de las diferentes especies pecuarias de las ganaderías criadoras de ganado de registro, con un sistema homologado de pruebas para certificar su calidad genética

Con base en un informe de la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA, a esto se suman avances en la mejora de la calidad genética de distintas especies, las buenas prácticas y la inseminación, que ha consolidado a México en el séptimo lugar mundial como oferente de proteína animal, además de que es el segundo país exportador


49

www.cnog.org.mx

de ganado en pie y el sexto produc- tierras de pastoreo que han tenido tor de carne de res. efectos por condiciones climáticas. Por otra parte, de enero a julio de Por instrucciones del Secretario 2015, mediante el componente ProLic. José Calzada Rovirosa, continua- grama de Producción Pecuaria Susrá el otorgándose los incentivos a tentable y Ordenamiento Ganadero los pequeños y medianos producto- y Apícola (PROGAN Productivo) se res pecuarios de todas las especies entregaron incentivos a la producmediante proyectos productivos, no ción por mil 485 millones de pesos, asistencialistas. lo que equivale a 8.6 millones de bovinos, ovinos, caprinos, colmenas y El Coordinador General de Gana- conejos, en beneficio de 303 mil 748 dería, MVZ. Francisco Gurría Treviño, Unidades de Producción Pecuaria. señaló que entre las acciones realizadas por este Gobierno, destaca En el Presupuesto 2015, se la puesta en marcha del Programa consideran recursos en concurrencia Porcino (PROPOR), a través del cual con las entidades federativas del el año pasado se invirtieron 69.2 Programa de Fomento Ganadero en millones de pesos y se atendieron a su Componente Sistema Producto, dos mil 487 solicitudes que amparan por 22.5 millones de pesos y 18 a 397.5 miles de vientres. millones para los sistemas producto nacionales. Al mes de julio de este año, se han recibido mil 416 solicitudes adicionales para cubrir 146.6 miles de vientres por un monto de 27.1 millones de pesos. Así mismo, se puso en marcha el componente de Mantenimiento y Reconversión de Praderas, que impulsa la recuperación del espacio viFUENTE: tal del desarrollo de la actividad prohttp://www.sagarpa.gob.mx/ ductiva y que comprende más de la saladeprensa/2012/Paginas/2015B575 mitad del Territorio Nacional, con

De enero a julio de 2015, mediante el componente PROGAN Productivo, se entregaron incentivos a la producción por mil 485 millones de pesos, lo que equivale a 8.6 millones de bovinos, ovinos, caprinos, colmenas y conejos, en beneficio de 303 mil 748 Unidades de Producción Pecuaria.

Agosto - Septiembre 2015


TRIBUNA GANADERA

Secretario José Calzada Rovirosa toma protesta a nuevos funcionarios de la SAGARPA Fuente: SAGARPA

El Secretario, Lic. José Calzada Rovirosa, convocó a los funcionarios públicos a trabajar de manera coordinada para llevar a cabo la encomienda del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, de construir mejores condiciones de desarrollo para los productores y las familias rurales.

E 50

l Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, tomó protesta a Héctor Velasco Monroy, como nuevo Subsecretario de Desarrollo Rural, y a Marcelo López Sánchez, como Oficial Mayor de la SAGARPA. “Esta Secretaría, tiene un mandato muy particular, generar progreso, generar desarrollo, y de manera muy especial, generar mejores condiciones de vida para nuestra gente”, expresó. Resaltó que el Gobierno Federal, está comprometido a impulsar un Campo próspero, en donde los productores cuenten con el apoyo Revista México Ganadero

solidario de las instituciones dedicadas al desarrollo competitivo, sustentable e incluyente. “Les quiero pedir que trabajen con mucho entusiasmo, con entrega y con gran pasión, precisamente para lograr tener un país más próspero, un mejor México y una calidad de vida de nuestra gente que esté muy por encima de lo que actualmente tenemos, particularmente en las zonas rurales”, subrayó. Agregó que, por una parte, existe un Campo altamente productivo y competitivo, pero por otra, muchas regiones del País, necesitan el apoyo solidario del Gobierno Federal para

poder salir adelante en capacitación, en producción y en comercialización; gente que necesita salir adelante junto con sus familias. Es por ello que, dijo, como funcionarios públicos, tenemos la obligación de estar presentes en las regiones que lo requieren, “en donde están las grandes necesidades de México”. El ahora, Subsecretario de Desarrollo Rural, Héctor Velasco Monroy, es maestro en Administración Pública por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).


2013. De 2007 a 2009, fue Coordinador de la Comisión de Promoción a las Inversiones de la Asociación Mexicana de Secretario de Desarrollo Sustentable (AMSDE). En el Gobierno Federal, trabajó en Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos donde ocupó diversos cargos en el periodo 1997-2003.

Ha estado al frente de diversos cargos honorarios relacionados con Marcelo López Sánchez, es licen- la productividad y competitividad ciado en Administración por la Uni- económica. versidad Autónoma de Querétaro y es egresado de la Maestría en Administración en Negocios Internacionales, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cursó los diplomados en Administración y Decisiones Financieras, y en Gestión Directiva, en el ITESM. En el Sector Público, ocupó el cargo de Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, de 2013 a 2015. En esta misma dependencia, fue Subsecretario de Desarrollo Económico entre 2003 y

51

FUENTE: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/ Paginas/2015B602.aspx Agosto - Septiembre 2015

www.cnog.org.mx

En la presente administración, ocupó el cargo de Director General de DICONSA; de 2009 a 2012 fue Diputado Federal, en donde presidió del Centro de Estudios Legislativos para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. Se desempeñó también, como Presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el Estado de México y fue Diputado Local de 2006 a 2009.


¿QUÉ ES EL

SINIIGA? todo el hato nacional, contempla asignar una numeración única, permanente e irrepetible durante toda la vida del animal para conformar un banco central de información.

Objetivo

Visión S ganadera que permita establecer procesos de rastreabilidad de los animales.

Misión en México, integrando un sistema información, que abarca

hato nacional para proveer la información necesaria y fortalecer con ello: los programas de control sanitario, movilización de los animales, manejo técnico de los hatos, mejoramiento genético, prevé el abigeato y contrabando, Optimizar evaluar los programas de apoyo en el sector pecuario, así como coadyuva con la salud pública.

Componentes Con la finalidad de contar con un registro de las unidades de producción pecuarias (UPP) y de los prestadores de servicios ganaderos (PSG) de todas las especies, se diseñó una base de datos donde se registra información de dichas UPP´s y PSG´s, así como de los propietarios de las mismas. A esta base se le llama PADRÓN GANADERO NACIONAL.

Conformación de la clave de UPP

Conformación de la clave de PSG

Entidad

Municipio

NCM

Homoclave

Entidad

Municipio

NCM

Actividad

30

001

0001

001

01

001

0001

P01

Esta clave es única y bajo ninguna circunstancia será repetida a nivel nacional por lo que la rastreabilidad de los animales existentes en ella está asegurada de origen.

por especie 52 Para BOVINOS se utiliza un par de aretes tipo bandera que se coloca invariablemente en la oreja izquierda del animal y un par de aretes tipo botón que se coloca en la oreja derecha los cuales contienen un código de barras. Para el caso de OVINOS se utilizarán dos pares de aretes tipo bandera colocados en la oreja izquierda y derecha.

48

Para los CAPRINOS se utiliza un par de aretes rectangulares tipo grapa que se coloca en la oreja izquierda y un par de aretes tipo bandera en la oreja derecha.

Ambos juegos de aretes para estas especies constan de un macho y una hembraREVISTA que seMÉXICO aplica con la ayuda de una pinza especial para ello. Revista México Ganadero GANADERO


Identificación por especie BOVINOS

Situación actual

39,355,871

Inscripciones al PGN

OVINOS

2,449,565

UPP´S

1,444,369

COLMENAS

2,013,763

PSG´S

15,699

CAPRINOS

1,622,253

EQUINOS

61,368

• Contar con información actualizada y dinámica del inventario ganadero nacional y de las unidades de producción pecuaria. • Inventario Ganadero: Número de cabezas, estructura del • del productor, ubicación del predio, tipo de tendencia y superficie.

Para las COLMENAS se utiliza un par de discos colocados en las cámaras de cría. En la parte frontal al centro se coloca el disco de 6.5cm y en la parte posterior centrado el disco de 3.5cm.

el cual deberá implantarse en el ligamento de la parte superior del cuello en posición perpendicular al plano dérmico, del lado izquierdo del animal.

Una vez aretado el animal, se procede al llenado de la cédula de campo, documento que contiene los datos básicos sobre el animal, ligado a la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) de origen y al primer propietario.

• un sistema de rastreabilidad, que permita los semovientes en caso de una contingencia zoosanitaria. • de los estatus zoosanitarios. • Mantener y mejorar la posición competitiva de la ganadería del país que permita el acceso a mercados nacionales e internacionales con la

53

inocuidad.

Individual de Ganado. www.siniiga.org.mx

www.cnog.org.mx

• Optimizar el uso de los recursos con base a la información para la aplicación de las políticas públicas de apoyo al sector.

49

Agosto - JULIO Septiembre 2015 - AGOSTO

2013

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA”


ENFOQUE

54

Revista MĂŠxico Ganadero


3er Informe de Gobierno

Lic. Enrique Peña Nieto

° 4 - México Prospero ° 5 - México con Responsabilidad Global

Agosto - Septiembre 2015

55

www.cnog.org.mx

E

l pasado 2 de Septiembre en las instalaciones En dicho mensaje destaco 5 lineamientos en los cuales del Palacio Nacional, se llevó a cabo el tercer se sostuvo el informe, en cuestión al Plan de Desarrollo informe de gobierno, donde asistieron más 2013-2018: de 1500 personas, jefes de los 31estados de la república, líderes sindicales y empresariales, ° 1 - México en Paz secretarios de las naciones de todas las dependencias ° 2 - México Incluyente federales, y por supuesto la familia del Presidente. ° 3 - México con Educación de Calidad


3ER INFORME DE GOBIERNO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

FRAGMENTO PARCIAL DEL MENSAJE Señoras y Señores Muy buenos días a todas y a todos ustedes.

56

Señoras y señores embajadores y honorable cuerpo diplomático acreditado en México;

Señor presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados;

Muy distinguidos integrantes de las fuerzas armadas de nuestro país;

Señor presidente de la mesa directiva de la cámara de senadores;

Señores representantes de la sociedad civil;

Señor presidente de la suprema corte de justicia de la nación;

Dirigentes de organizaciones laborales, campesinas y empresariales;

Señoras y señores integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno de la república;

Señoras y señores rectores y directores de instituciones de educación superior;

Muy apreciados señores gobernadores;

Muy respetados académicos, científicos, artistas y deportistas;

Señor jefe de gobierno del distrito federal;

Señores representantes de iglesias y asociaciones religiosas;

Señora y señores gobernadores electos; Titulares de los órganos constitucionales autónomos;

Señoras y señores servidores públicos;

Señores coordinadores parlamentarios; Señoras y señores legisladores; Señoras y señores integrantes del poder judicial de la federación; Muy respetados señores dirigentes nacionales de los partidos políticos; Revista México Ganadero

Agradezco especialmente la presencia de mi esposa Angélica y de nuestros hijos. Gracias por su apoyo y solidaridad; gracias por su amor incondicional; Mi mayor cariño a mi madre, a mis hermanos y familiares que hoy me acompañan; Señores representantes de los medios de comunicación.


En cumplimiento a lo establecido en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el día primero de septiembre, envié al Congreso de la Unión, el informe escrito sobre el estado que guarda la Administración Pública Federal. En este marco, deseo el mayor de los éxitos a las y los legisladores de la 63 Legislatura, con quienes trabajaré para concretar acuerdos y leyes en favor de los mexicanos. Reconozco en esa soberanía, la pluralidad que representa y su compromiso con el país. Esta nueva Legislatura fue electa el pasado 7 de junio, en una jornada electoral participativa, que transcurrió en orden y normalidad democrática. En estos comicios concurrentes, se eligieron más de 2 mil representantes populares, bajo nuevas reglas y la conducción de nuevas autoridades electorales. Desde aquí, expreso mi mayor reconocimiento a los integrantes del Instituto Nacional Electoral, de los Organismos Públicos Locales Electorales, y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por asegurar los principios de certeza, legalidad e imparcialidad en estas elecciones. Gracias a su trabajo, en México la democracia avanza. Hoy me dirijo a los mexicanos, para informarles las principales acciones del Gobierno de la República, durante la primera mitad de mi gestión. Antes de ello, quiero compartir con ustedes, algunas reflexiones sobre lo que está pasando en el país. Quiero hablarles, de lo que nos molesta y perturba como sociedad, de lo que nos afecta y preocupa como mexicanos. El último año, ha sido difícil para México. Nuestro país se vio profundamente lastimado por una serie de casos y sucesos lamentables. Los hechos ocurridos en Iguala o la fuga en un penal de alta seguridad, nos recuerdan situaciones de violencia, crimen o debilidad del Estado de Derecho (…) Es decir, hoy México enfrenta una situación de desconfianza en lo interno, y de incertidumbre en lo externo, por la economía internacional.

¿Qué vamos a hacer como país ante los retos y dificultades que enfrenta México? Nuestra respuesta, es contundente: vamos a enfrentar los desafíos, con claridad de rumbo y absoluta determinación. Vamos a ir hacia adelante, comprometidos con la ley, con la justicia, con el respeto a los Derechos Humanos y la integridad en el servicio público. Vamos a seguir transformando a México, con las nuevas instituciones de transparencia y combate a la corrupción. Frente al complejo entorno global, México seguirá distinguiéndose por su compromiso inquebrantable con la estabilidad macroeconómica y la disciplina en las finanzas públicas. Vamos a seguir moviendo a México, implementando las reformas transformadoras. Vamos a refrendarle al mundo, que somos un país responsable, en el que se puede confiar, creer y crecer. Vamos a seguir siendo un país atractivo para las inversiones y así, generar más empleo. Vamos a demostrarnos nuevamente, a nosotros mismos, que somos una nación con proyecto y con futuro. Así lo hemos hecho, en los primeros tres años de esta administración. Recordemos nuestra situación en 2012. Había agravios y una gran polarización. Llevábamos 15 años de parálisis legislativa en temas fundamentales. Todos sabíamos, que se debían hacer reformas estructurales, pero no había modo de concretarlas.

57

Es verdad, teníamos una economía abierta y habíamos vivido una importante transición democrática, pero el desarrollo del país seguía estando muy por debajo de su potencial. Enfrentábamos una serie de obstáculos que impedían el avance nacional. Teníamos instituciones que era necesario renovar, para ajustarlas a una nación cada vez más democrática e integrada al mundo. Era necesario emprender un profundo proceso de cambio estructural. Y la única forma de lograrlo, era construyendo confianza entre los diversos actores políticos, a partir del diálogo y los

Agosto - Septiembre 2015

www.cnog.org.mx

Señoras y Señores. Mexicanos:


3ER INFORME DE GOBIERNO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

acuerdos esenciales. Ésa es la trascendencia histórica del Pacto por México que concretamos apenas en el segundo día de esta administración. Ese pacto nacional nos permitió instrumentar el mayor proceso reformador de varias décadas. Son reformas que amplían los derechos de las personas, como la Reforma Educativa; la nueva Ley de Amparo; y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Son reformas que fortalecen nuestro régimen institucional, como la Reforma Político-Electoral; la de Transparencia; la Reforma Anticorrupción; y la de Disciplina Financiera en los Gobiernos Locales.Y son reformas que permitirán acelerar nuestro crecimiento económico; que fortalecen la productividad y competitividad de nuestra economía, como la Laboral -aprobada en transición-; la Financiera; la de Competencia Económica; la de Telecomunicaciones; la Hacendaria; y, por supuesto, la Energética. De hecho, en lo que va de esta administración, se han aprobado 90 reformas a 51 artículos constitucionales. En total, son 13 reformas estructurales, que constituyen una nueva plataforma para el crecimiento y el desarrollo sostenido de nuestro país. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -la OCDE-, México es el mayor reformador de los últimos dos años, entre las 34 economías que integran ese organismo. Por eso hoy podemos decir, con orgullo, que México se mueve hacia adelante. Juntos, estamos avanzando hacia las grandes metas nacionales que nos trazamos. México en Paz Desde el primer día de esta administración, nos propusimos construir un México en Paz. Esto significa, por una parte, disminuir la violencia y recuperar la tranquilidad de las familias mexicanas en todas las regiones del país.

58

Para hacer frente a la delincuencia, el primer acuerdo fue trabajar en equipo, más allá de filiaciones políticas u órdenes de gobierno. (…) Y que no haya duda: el Estado Mexicano está haciendo uso de todas sus capacidades, para localizar y llevar ante la justicia, a quienes están evadidos de ella. Para este Gobierno, combatir al crimen va más allá de solamente detener a los líderes de las organizaciones delictivas. Hoy, el Sistema de Justicia Penal opera ya en 25 entidades de manera parcial y en 6 de forma total. En el ámbito federal, este nuevo sistema ya opera en 8 estados y se estima que, al final del año, esté funcionando en 14. Revista México Ganadero

México tiene un compromiso ineludible con los Derechos Humanos y el respaldo a las víctimas de la violencia. Por ello, pusimos en marcha un Programa Nacional de Derechos Humanos, que coloca a la persona en el centro de todas nuestras políticas y acciones. El compromiso de México con los Derechos Humanos, también se refleja en una política migratoria integral, respetuosa de la dignidad de las personas. En la Frontera Norte, gracias al Programa Somos Mexicanos, nuestros paisanos ahora ya pueden regresar a nuestro país en condiciones dignas y seguras. Desde su creación, ha respaldado a más de 210 mil connacionales. Esto ha permitido tener un ingreso de personas controlado y en orden; con respeto a la dignidad humana. Con medidas como ésta, estamos evitando los tratos indignos y degradantes, la trata de personas y los abusos a los migrantes en nuestro país. (…) México Incluyente Uno de los retos más grandes de gobernar nuestro país, es superar las diferencias sociales y acortar las brechas de desarrollo entre regiones.Mientras algunas zonas y estados avanzan y prosperan, otros continúan rezagados. Para combatir esa desigualdad, en la primera mitad de este gobierno, logramos las reformas necesarias para impulsar la economía, porque sólo con empleos y mejores salarios, es posible dejar atrás la pobreza y superar la inequidad. Hoy, México respalda con decisión a quienes viven en condiciones de mayor pobreza. La Cruzada Nacional Contra el Hambre -busca asegurar la alimentación de las personas de menor ingreso- se está extendiendo a todos los municipios del país. Y ya beneficia a 4.5 millones de personas con diferentes acciones, incluyendo la operación de más de 7 mil 800 comedores comunitarios, que brindan alimentos a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas o en lactancia. (…) LICONSA amplió su cobertura al campo, contando hoy con mil 600 lecherías más, mientras que DICONSA incrementó -en mil 900- el número de tiendas. Con la Tarjeta de Apoyo Alimentario SIN HAMBRE, más de 731 mil familias pueden adquirir 19 productos básicos a precio especial, en estos establecimientos. Entre sus mejoras, destacan: nuevos suplementos alimenticios; becas a jóvenes para Educación Superior; así como acceso a oportunidades productivas que mejoran el ingreso familiar. A través de PROSPERA y de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se respalda a 1.5 millones de familias indígenas. Se apoya a más de 75 mil niñas, niños y jóvenes indígenas, con alimentación y hospedaje, para que continúen sus estudios. Se han respaldado más de 14 mil proyectos productivos, en favor de 186 mil indígenas.


En México se promueve la NO discriminación y la protección de los derechos de las personas con discapacidad, así como de quienes viven con la condición del espectro autista. A la fecha, más de 5 mil 400 planteles de Educación Básica han sido adecuados para facilitar la integración de los niños con discapacidad al proceso de enseñanza-aprendizaje. Mención especial merece la promulgación de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. México está comprometido con el desarrollo y la salud de su niñez. En 2014, se logró una cobertura de vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis de 97.8%, en niños de un año de edad. En 2012, esta cobertura era de 86.8%. Se han aplicado 5.5 millones de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano, protegiendo a más del 90% de las niñas de 11 años, de una de las principales causas de cáncer cérvico-uterino. Ambos esfuerzos buscan mejorar el bienestar de los mexicanos y crear una verdadera cultura de la prevención entre la sociedad, y muy especialmente entre nuestras niñas, niños y jóvenes. El Gobierno de la República trabaja para que los mexicanos puedan ejercer plenamente todos sus derechos, incluyendo el de disfrutar de una vivienda digna y decorosa. Para ello, lanzamos una nueva Política Nacional de Vivienda, que transformó el modelo de construcción habitacional en el país. Con la Nueva Política Nacional de Vivienda, 2.9 millones de familias se han beneficiado con financiamientos y subsidios para adquirir una casa nueva o usada, o incluso para mejorarla. (…) México con Educación de Calidad En un mundo más integrado y competido, cada vez es más importante que los niños y jóvenes cuenten con una Educación de Calidad. (…) Por su apertura al cambio y deseos de mejorar, desde aquí hago un amplio reconocimiento a las maestras y maestros de México. Gracias, muchas gracias, por ser el corazón de este gran movimiento, en favor de la niñez y juventud.

59

www.cnog.org.mx

Reconozco al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a sus agremiados, por hacer suya la Reforma Educativa, que habrá de transformar el futuro del país. Juntos vamos a seguir trabajando en favor de la educación pública, laica, gratuita y, ahora, también de calidad. Asimismo, hago un público reconocimiento al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, por poner todo su profesionalismo y experiencia, en el diseño de las valoraciones docentes y estudiantiles. Con el nuevo Programa de la Reforma Educativa, se han canalizado más de 7 mil 500 millones de pesos a 20 mil escuelas, donde sus maestros, padres de familia y alumnos, han definido Agosto - Septiembre 2015


3ER INFORME DE GOBIERNO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

el destino de los recursos en cada plantel. De igual manera, al cierre de 2015, el Programa Escuelas Dignas habrá mejorado las instalaciones de 15 mil 800 planteles; un tercio de ellos, en comunidades indígenas. Asimismo, se han conectado más de 48 mil 200 centros escolares y de investigación a internet, en el marco del programa México Conectado.

60

En Educación Básica, se entregaron 5.2 millones de becas durante el ciclo escolar pasado. En Educación Media Superior, se atiende a 5 millones de estudiantes; con ello, la cobertura se ha incrementado 8.6 puntos porcentuales en esta administración, alcanzando 74.5%. Hoy, la mitad de los jóvenes inscritos en instituciones públicas de este nivel, cuenta con una beca. En Educación Superior, la cobertura subió a 34.1%; es decir, hay 270 mil alumnos más, que se están preparando para ser profesionistas. (…) También estamos impulsando un México donde más personas practiquen algún deporte; y en donde nuestros deportistas cada vez tengan más éxito en competencias internacionales. En lo que va de la administración, se han apoyado con recursos federales más de 850 proyectos de infraestructura deportiva estatal y municipal. Y recientemente, México destacó en los Juegos Panamericanos de Toronto y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Veracruz. En ambas competencias, nuestros deportistas obtuvieron 427 medallas, mientras que nuestra representación de deportistas con discapacidad en los juegos de Toronto, obtuvo 113

Revista México Ganadero

preseas. A todos nuestros deportistas -varios aquí presentes- mi mayor reconocimiento, por poner en alto el nombre de México. México con Responsabilidad Global México ha desplegado una política exterior sustentada en cuatro pilares: fortalecer su presencia internacional; ampliar la cooperación para el desarrollo; promover el valor del país en el mundo; y velar por los intereses de nuestra nación en el extranjero. De tener una agenda enfocada casi exclusivamente en cuestiones de seguridad, hoy México y Estados Unidos tienen una relación dinámica y multitemática, con avances e iniciativas en muy diversos frentes, especialmente en los ámbitos económico, energético y académico. Gracias a una mayor cooperación educativa internacional, cada vez hay más apoyos para que los jóvenes mexicanos estudien en el extranjero. Por ejemplo, con el Programa Proyecta 100,000, en 2014, más de 30 mil 900 mexicanos estudiaron en Estados Unidos, el doble que el año previo. Los mexicanos somos orgullosamente latinoamericanos. Por convicción y corazón, hemos trabajado para estar más cerca de nuestros hermanos de América Latina y el Caribe. El primero de julio, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Panamá, una de las economías que más ha crecido en los últimos años. Hacia al sur, hemos profundizado nuestra relación


En estos tres años, México también ha construido una relación más cercana con las principales economías del Continente Europeo. Con la Unión Europea -la mayor economía del mundo- estamos modernizando nuestro Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, incluyendo la actualización de nuestro marco comercial. 2015 ha sido un año muy relevante para la relación entre México y el Reino Unido. Se realizó una Visita de Estado -donde se alcanzaron 16 acuerdos-, y actualmente se celebra el Año Dual entre ambas naciones. Por otro lado, en Asia-Pacífico, México participa activa y propositivamente en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico. Se trata de un acuerdo de libre comercio de nueva generación, tanto por su alcance -con 12 países que generan el 38% del PIB mundial- como por los ámbitos que promueve, entre otros, la propiedad intelectual, el cuidado del medio ambiente y la protección de los derechos laborales.

Igualmente, establecimos una estrategia para fortalecer nuestra presencia en África y Medio Oriente, abriendo embajadas en Jordania, Qatar y Ghana. Con una intensa actividad en foros multilaterales y regionales, México se consolida como un actor con responsabilidad global. La muestra más clara y contundente de este compromiso, es la histórica decisión de participar en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU -en labores de carácter humanitario-. Con acciones como éstas, en 3 años México ha logrado reposicionarse en el mundo, como una nación confiable, atractiva y comprometida con las mejores causas de la humanidad. México Próspero La mejor, y quizá la única manera, de elevar la calidad de vida de millones de personas -de sociedades enteras-, es a partir del desarrollo institucional y el crecimiento económico sostenido. Para incrementar los ingresos y el bienestar de las familias, es necesaria una economía sólida, dinámica, más productiva e incluyente. Es innegable que hoy a nivel global, se vive una situación compleja, marcada por un menor crecimiento de las principales eco-

61

www.cnog.org.mx

económica, cultural y diplomática con los países de la Alianza del Pacífico. Colombia, Chile, Perú y México hemos acordado liberar el 92% de nuestro comercio -sujeto a ratificación legislativa- y desde enero de 2015, la Bolsa Mexicana de Valores forma parte del Mercado Integrado Latinoamericano.

Agosto - Septiembre 2015


3ER INFORME DE GOBIERNO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

nomías; una consecuente caída en los precios de las materias primas -como el petróleo-; y una alta volatilidad en los mercados financieros. Ante estas desafiantes circunstancias, México tenía tres opciones para enfrentar el faltante de ingresos públicos.

Recordemos que la Reforma Hacendaria tuvo cuatro objetivos, que hoy se están cumpliendo:

1

.- Incrementar la recaudación tributaria.

vamos a tomar. Para crear empleos, las empresas y las familias necesitan tener certidumbre tributaria.

Gracias al compromiso de millones de mexicanos responsables -contribuyentes cumplidos y solidarios con el desarrollo de nuestro país-, en 2014, los Ingresos Tributarios crecieron en 186 mil millones de pesos.

Honrando mi palabra con los mexicanos, NO propondré nuevos impuestos ni incrementos a los existentes; esto por supuesto significa, que no habrá IVA ni a medicinas ni a alimentos.

2

• La primera sería subir los impuestos. Esta opción NO la

• La segunda opción para enfrentar la caída en los ingresos públicos, sería simplemente endeudar al país. Por supuesto, esta alternativa tampoco la vamos a tomar. Ante la escasez y encarecimiento del capital, no es tiempo para incrementar nuestros requerimientos financieros. Por lo tanto, ante la reducción de los ingresos petroleros, no vamos ni a aumentar impuestos, ni a endeudar al país; le toca al Gobierno apretarse el cinturón. Es decir, el Gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor.

62

Revista México Ganadero

.- Reforma Hacendaria era despretrolizar las finanzas públicas. Y así está ocurriendo. Cabe destacar que, en beneficio de las familias mexicanas, gracias a la Reforma Hacendaria, se acabaron los llamados gasolinazos. Hoy el precio de la gasolina ya no sube cada mes.

3

.- Ampliar la base tributaria.

Hoy, en México hay 49.6 millones de contribuyentes. Es decir, 11.2 millones más que al inicio de diciembre de 2012. Esto es, un incremento de 29.2%. En pocas palabras, hay más mexicanos aportando al desarrollo colectivo de la Nación.

4

.- Reducir la informalidad de nuestra economía.

En el marco de la Estrategia Crezcamos Juntos, 4.4 millones de pequeños contribuyentes, ahora forman parte del Régimen de Incorporación Fiscal.


Con éstas y otras medidas en favor de la formalidad, no sólo se ha contenido la tendencia creciente de la Tasa de Informalidad Laboral; incluso ha bajado 1.6 puntos porcentuales en lo que va de la administración, de acuerdo con el INEGI. La estabilidad también se verá fortalecida con la entrada en vigor de la Reforma en Materia de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios. Este ordenamiento -al que me comprometí el primer día de mi gestión- permitirá que en el ámbito local, también haya una administración más eficiente y transparente de los recursos públicos, se evite el sobreendeudamiento y se maneje de manera más responsable el crédito en los estados y municipios. El mes pasado, envié a la Cámara de Diputados la iniciativa de legislación reglamentaria, para instrumentar esta reforma transformadora. Mantener la Estabilidad Macroeconómica, es indispensable para proteger el ingreso de las familias mexicanas, pero NO es suficiente. En ese sentido, las otras 5 reformas económicas -la Laboral; la Financiera; la de Competencia Económica; la de Telecomunicaciones; y la Energética- son clave para impulsar la productividad de la economía en su conjunto.

• Con la Reforma Laboral, por ejemplo, está creciendo el

empleo formal y siguen mejorando las condiciones del mercado laboral.

• Con la Reforma Financiera, nos comprometimos a que hubiera más crédito y más barato; y lo estamos cumpliendo.

• Con la Reforma de Telecomunicaciones, nos comprometimos a generar ahorros para las familias y las empresas, y también estamos cumpliendo.

• La Reforma Energética -el cambio económico más importante

63

Con reformas transformadoras, grandes proyectos de infraestructura, políticas públicas en favor de la productividad e inversiones generadoras de empleo, la economía mexicana avanza. (…) Como Presidente de la República, tengo la gran oportunidad de recorrer nuestro país y de maravillarme con nuestra diversidad. Es una experiencia única, que me confirma lo grande que es el pueblo de México; lo generosa que es el alma mexicana. México -hoy lo tengo más claro que nunca- es la fusión de millones de historias personales -historias de lucha-, pero, sobre todo, México es una historia de superación, que todos los días se escribe.

www.cnog.org.mx

en décadas- sigue avanzando, precisamente, uno de los propósitos fundamentales de la Reforma Energética, es generar ahorros para las familias y empresas de México. (…)

Imagen: www.redpolitica.mx

Agosto - Septiembre 2015


3ER INFORME DE GOBIERNO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

Por eso hoy, frente a los mexicanos, renuevo mi compromiso de impulsar ese deseo nacional, de ser mejores cada día; de NO conformarnos con lo logrado, sino de aspirar a llegar más lejos. Ése es el espíritu; ése es el ánimo que guiará la segunda mitad de mi mandato. Sin apartarnos del camino trazado; los tiempos que vienen nos exigen tomar nuevas medidas, para hacer frente a los grandes desafíos nacionales. Hoy, desde Palacio Nacional, les informo a los mexicanos, 10 medidas que habremos de llevar a cabo durante los siguientes días y meses:

1

.- Impulsaremos leyes indispensables para fortalecer el Estado de Derecho.

Me refiero a:

• La legislación secundaria que ponga en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción.

• Las leyes complementarias del nuevo Sistema de Justicia Penal, incluyendo la Ley Nacional de Ejecución de Sentencias y la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes.

• Leyes en favor de los Derechos Humanos, como son: la

Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura; y la de Desaparición Forzada de Personas; así como Las Reformas constitucionales para fortalecer las instituciones de seguridad pública locales y redefinir el sistema de competencias en materia penal.

2 64

Congreso de la Unión, la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales.

4

.- Apoyaremos las actividades productivas de las zonas rurales de mayor marginación. Para hacer frente a esta situación y atender los desequilibrios regionales, he dado indicaciones de incluir, en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, un nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores.

.- Trabajaremos con el objetivo de concretar un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana. .- Pondremos en marcha, la mayor renovación de Me refiero a aquella justicia en los ámbitos civil, laboral, infraestructura educativa, en las últimas décadas. mercantil o administrativo. Es decir, la justicia del día a día, Con el apoyo de los gobiernos y la confianza de los inla que exige el trabajador al que no le pagan su salario; el versionistas, será posible canalizar a las escuelas de México comerciante que no puede cobrar una deuda; o la viuda recursos adicionales, del orden de 50 mil millones de pesos, que no recibe su pensión. de aquí a 2018. Estos recursos, junto con los presupuestales, serán la mayor inversión que haya hecho México, para .- Impulsaremos el desarrollo de las regiones dignificar las escuelas públicas del país. con mayor rezago, para combatir la pobreza y la desigualdad. .- Fortaleceremos la capacidad de los niños y Se requiere de un cambio en el modelo de desarrollo. jóvenes de México, para competir y triunfar en No es suficiente con una política social centrada en miti- un mundo cada vez más integrado. gar la pobreza, se necesita una estrategia más proactiva, Con este propósito, también he ordenado incluir en el enfocada en elevar la productividad, crear más empleo y proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, un Programa generar riqueza. Por esa razón, este mismo mes enviaré al Nacional de Inglés, para alumnos de Educación Básica.

3

Revista México Ganadero

5

6


Asimismo, el Gasto de Inversión dará prioridad a los proyectos que ya están en curso y a aquellos que acrediten un mayor impacto social y económico.

9

.- A partir de la confianza que hoy tiene el mundo en México, vamos a acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional. Con esta visión, México desarrollará innovadores instrumentos financieros que nos permitan captar mayores flujos de capital -de forma ágil, eficaz y transparente- y dirigirlos a proyectos de infraestructura, incluyendo el sector energético.

10

.- El Gobierno de la República se compromete con la austeridad presupuestal. Frente al actual entorno económico, aquí lo reitero, al Gobierno de la República le toca apretarse el cinturón. Vamos a hacer más con menos; invertiremos los recursos públicos en lo sustantivo, en lo que sirve a los mexicanos. En este marco, anuncio que la propuesta de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad.

7

Estas 10 medidas tienen objetivos claros. Me refiero a fortalecer el Estado de Derecho; impulsar el crecimiento económico; y combatir la desigualdad. Justamente éstas serán las prioridades que tendremos, para la segunda mitad de esta administración.

.- Daremos un renovado impulso a la cultura en nuestro país. Es convicción de este Gobierno que todos los mexicanos MEXICANAS Y MEXICANOS: Hoy el mundo aún no termina de superar los efectos económitengan acceso a la cultura y, al mismo tiempo, puedan crear cos y sociales, derivados de la grave crisis financiera de 2008; sin y expresarse a través del arte. duda una de las peores en décadas. La desigualdad social ha au-

México debe tener una institución de Estado que esté a mentado en la mayoría de las naciones; el crecimiento económico no ha recuperado su dinamismo previo; y tampoco han bajado las la altura de este desafío. tasas de desempleo a los niveles anteriores a la crisis.

.- Mantendremos la estabilidad macroeconómica para proteger el bienestar de las familias mexicanas. Para cumplir con estos propósitos, tendrán prioridad:

• Los programas de combate a la pobreza; • La seguridad pública. • El financiamiento a las universidades públicas y el fortalecimiento del desarrollo científico y tecnológico; así como • Los programas de impulso al crecimiento económico;

Esta situación se vuelve todavía más compleja, por los acelerados avances tecnológicos, que están alterando dramáticamente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

65

Hay frustración y pesimismo; desencanto y malestar social en Europa, en Asia, en América; en prácticamente todos los continentes. Los medios digitales y las redes sociales reflejan estos sentimientos de preocupación y enojo; manifiestan que las cosas no funcionan y dan voz a una exigencia generalizada de cambio -de cambio inmediato-. En todas las naciones surgen dudas y se enfrentan dilemas sobre cuál es el mejor camino a seguir. En este ambiente de incertidumbre, el riesgo es que en su afán de encontrar salidas rápidas, Agosto - Septiembre 2015

www.cnog.org.mx

8


3ER INFORME DE GOBIERNO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO

las sociedades opten por salidas falsas. Me refiero al riesgo de creer que la intolerancia, la demagogia o el populismo, son verdaderas soluciones. Esto no es nuevo. Es una amenaza recurrente que ha acechado a las naciones en el pasado. Hay ejemplos en la historia, en donde los sentimientos de inconformidad tras crisis económicas globales, facilitaron el surgimiento de doctrinas contrarias a la tolerancia y a los Derechos Humanos. En esos episodios, la insatisfacción social fue tal, que nubló la mente, desplazó a la razón y a la propia ciudadanía; permitiendo el ascenso de gobiernos que ofrecían supuestas soluciones mágicas. Sin embargo, esos mismos gobiernos, lejos de llevar a sus sociedades hacia mejores condiciones de vida, alentaron el encono y la discordia; destruyeron sus instituciones y socavaron los derechos y libertades de su población. De manera abierta o velada, la demagogia y el populismo erosionan la confianza de la población; alientan su insatisfacción; y fomentan el odio en contra de instituciones o comunidades enteras. Donde se impone la intolerancia, la demagogia o el populismo, las naciones, lejos de alcanzar el cambio anhelado, encuentran división o retroceso. Los cambios positivos y duraderos de toda sociedad; se logran por la vía de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la estabilidad económica, del respeto a los demás y de la voluntad de construir sobre lo que ya se ha avanzado. Esa es mi responsabilidad, como Presidente de la República. Mi responsabilidad es avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir.

Sin duda, enfrentamos viejos y nuevos problemas. Para superarlos, lejos de retroceder, debemos seguir adelante, hay que continuar por la ruta que nos hemos trazado. Es un principio elemental de responsabilidad democrática, perseverar en el proyecto de nación por el que votaron los mexicanos. Vamos a seguir por esa ruta –que es difícil y compleja–, pero que es la única que nos permitirá brindar desarrollo a nuestra gente; a nuestro México, que tanto queremos. Hoy tenemos cimientos más sólidos para enfrentar la coyuntura internacional, y sobre todo, para edificar una nación más próspera e incluyente. Si hace 3 años era importante que el país NO diera un salto al vacío, hoy es esencial que México NO claudique en su proceso transformador. A partir de lo avanzado en esta primera mitad, y de las lecciones aprendidas, habremos de profundizar y consolidar los cambios, y que éstos, se traduzcan en mayor calidad de vida para los mexicanos. Es un hecho que la economía mundial habrá de mejorar, y cuando llegue ese momento, México será de las naciones con mejores condiciones para crecer aceleradamente. México se perfila ya como una de las 10 economías más grandes del mundo. Lo que esto nos dice a los mexicanos de hoy, es que nuestro país tiene todo para ser una potencia en los siguientes años. México está destinado a ser una de las naciones más prósperas, de mayor bienestar para su gente y motivo de inspiración para el mundo. Como Presidente de la República, estoy decidido a poner mi mayor pasión, dedicación y empeño, para que así sea. Con esta convicción, entramos a esta segunda mitad, con muchas ganas y más fuerza. MUCHAS GRACIAS.

66

Esa es mi responsabilidad desde 2012, cuando México votó por un proyecto de cambio con rumbo; un cambio de fondo, a través de las instituciones. Eso es lo que hemos hecho como país, en estos 3 años: enfrentar rezagos ancestrales, vencer resistencias, superar inercias y transformar instituciones.

• Nos comprometimos a hacer reformas estructurales y hoy ya se están implementando.

• Nos comprometimos a modernizar las políticas públicas y así lo hemos hecho.

• Nos comprometimos a desarrollar infraestructura a lo largo del país, y la estamos construyendo.

Hoy, puedo decir -de frente a la Nación- que estamos cumpliendo con el proyecto de cambio con rumbo, al que me comprometí.

Revista México Ganadero

Fotografías Presidente Lic. Enrique Peña Nieto, Sección Enfoque, pp. 54,57,58,59,60,61,62,65,66,67: Presidencia de la República.www.presidencia.gob.mx. Fotógrafos:Gustavo Camacho, Juan Carlos Morales, Julio César Hdez. Alfonso Reyes, Ariel Gutiérrez.


www.cnog.org.mx

67

Agosto - Septiembre 2015


ENFOQUE

3º Informe de Gobierno: Sector Agropecuario Lo más sobresaliente que el Presidente Lic. Enrique Peña Nieto aludió con base al Sector Agropecuario.

E

l Sector Agropecuario se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país, en los últimos años. Dentro de las cifras del INEGI, el sector agropecuario creció en un 3.2 por ciento en base al Producto Interno Bruto (PIB) del

68

Revista México Ganadero

2014, lo cual es más sobresaliente al resto de la economía; y en el primer semestre del 2015 su crecimiento se estimuló en un 4.5 por ciento en su tasa anual. Asimismo, en el año 2014 las exportaciones agropecuarias y pesqueras aventajaron los 12 mil 100 millones de dólares; 11.6 por ciento superiores a las de 2012, por mencionar que también fueron mayores a las de 2013. Esto presento un déficit de 172 millones de dólares, lo más bajo en 14 años dentro de la balanza comercial agropecuaria y pesquera del año pasado, durante el primer semestre del presente año, se exhibió un superávit en el saldo de la balanza hablando de mil 633 millones de dólares, un 23.2% superior que en el de los primeros seis meses del 2014. El campo mexicano posee instrumentos más sobresalientes para lograr ser más productivo, pues cuenta con nuevos programas, suma tecnificación del riego y


mecanización de la tierra, además de mayor crédito y bajas tasas. PROCAMPO se desplego y se transformó a PROAGRO Productivo. Este actual programa incentiva alrededor de 2.3 millones de productores, siendo así el plan más distinguido del medio rural, teniendo una prolongación de aproximadamente 12.7 millones de hectáreas; de las cuales 417 mil que se habrán tecnificado en riego al concluir el 2015; también se ha apoyado la obtención de más de 6 mil tractores, para misma cantidad de productores. Con un presupuesto de 13 mil 600 millones de pesos para este año. Durante los primeros siete meses del 2015, FIRA y la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) situaron más de 125 mil 200 millones de pesos en créditos para el Sector Agropecuario y Rural, lo cual sería un 25.4 por ciento superior, a lo cedido en igual periodo de 2012. Dentro de esto despunta el apoyo de financiamiento, del Programa de la Financiera Nacional de Desarrollo, que concede créditos con tasas de interés menores al 10%. Como grandes fuentes generadoras de empleo e innovación, los emprendedores y las (MIPYMES) Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del país, cuentan con un modernizado respaldo del Gobierno de la República. Es por eso que desde comienzos de la administración, se han fomentado acciones para que crezcan, exporten y se consoliden en las cadenas globales de mayor cotización. De enero de 2013 a julio de 2015, mediante el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), - creado en este régimen – se han destinado más de 9 mil 800 millones de pesos para fomentar el apoyo de 575 mil MIPYMES y a más de 932 mil emprendedores.

www.cnog.org.mx

69

Agosto - Septiembre 2015


COFOCALEC

Prácticas de higiene recomendadas en la producción de leche Por: MVZ. Marina Álvarez Cisneros Dr. Sergio Soltero Gardea Directora de Desarrollo y Director General del Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. (COFOCALEC), contacto@cofocalec.org.mx CFC-DDC/DG-004-15

L

a Norma Mexicana NMX-F-730-COFOCALEC-2008 refiere las prácticas adecuadas de higiene y sanidad que deben aplicarse durante la obtención, almacenamiento, procesamiento, transporte y distribución de la leche, ya que éstas reducen significativamente el riesgo de contaminación y, con ello, se evitan riesgos a la salud de los consumidores y pérdidas de la lácteo. El objetivo principal de las buenas prácticas en la explotación lechera, es que ésta sea producida por vacas sanas y bajo condiciones generalmente aceptadas. Para conseguir esto, el personal involucrado necesita aplicar las buenas prácticas de

70

producción en los siguientes rubros: 1. Sanidad animal; 2. Higiene en el ordeño; 3. Alimentación y suministro de agua a las vacas; 4. Bienestar animal y; 5. Medio ambiente. SANIDAD ANIMAL Las buenas prácticas de producción también considera que todos los involucrados en el establo deben asegurar que los registros sean debidamente guardados, en especial aquellos que contienen datos sobre: I) El uso de productos agroquímicos y veterinarios; II) la compra y utilización de alimentos para las vacas; III) la identificación individual de cada animal; IV) las temperaturas de almacenamiento de la leche y; V) tratamientos veterinarios de cada animal.

Las personas involucradas en los trabajos diarios deben estar capacitadas en temas como: el manejo de las vacas, el ordeño higiénico, la administración de medicamentos veterinarios y actividades relacionadas con la naturaleza y composición de la leche, entre otros. Es importante prevenir la introducción de enfermedades en el establo, disponer de un programa eficaz de administración sanitaria del hato, utilizar los medicamentos tal y como son prescritos y capacitar adecuadamente al personal. Además, se deben adquirir sólo vacas de las que se conozca su situación con respecto a enfermedades; para ello, se debe controlar su ingreso a la unidad de producción, asegurar que con su traslado -desde y hacia la unidad de producción- no se introduzcan enfermedades, contar con delimitaciones seguras que reduzcan el riesgo de contagio, y contar con un programa de control de plagas: (Animales silvestres, roedores, insectos y pájaros son considerados plagas). Asimismo, se deben utilizar sistemas que permitan que las vacas sean identificadas individualmente, desde su nacimiento hasta su muerte, desarrollar programas sanitarios

Revista México Ganadero


eficaces enfocados a la prevención y, sobre todo, que éstos cubran las necesidades de la unidad de producción en función con su entorno local, regional y nacional. Además, las vacas enfermas se deben mantener aisladas y separar la leche de los animales en tratamiento, mantener registros escritos de todos los tratamientos e identificar adecuadamente a las vacas tratadas, así como combatir las enfermedades que puedan afectar a la salud pública. además de asegurar la preparación adecuada de la ubre para el ordeño, recordando que lo importante es ordeñar pezones limpios y secos. Asimismo, se debe evitar la entrada innecesaria de aire al colector, evitar el sobre ordeño y retirar las copas del equipo de ordeño suavemente y en armonía con la glándula mamaria (cuando se practique la ordeña mecánica). Invariablemente, se deberá separar la leche procedente de vacas enfermas o en tratamiento; el equipo de ordeño “debe” estar correctamente instalado y recibir el mantenimiento adecuado.

HIGIENE EN EL ORDEÑO El proceso de ordeño debe estar dirigido a reducir al mínimo la contaminación microbiana, química y física. Los puntos medulares del proceso de ordeño recaen en asegurar que no se lesione a las vacas ni se introduzcan contaminantes en la leche,

El diseño de la unidad de producción lechera debe permitir un buen drenaje y una correcta ventilación. Las vacas requieren espacios mínimos, por lo que las dimensiones de la unidad de producción deberán estar en relación con el número de vacas que aloja. No menos im-

portante, se debe garantizar que el personal que realiza el ordeño siga reglas básicas de higiene, como usar ropa limpia y apropiada, mantener las manos y brazos limpios, cubrirse heridas (de existir) y no tener ninguna enfermedad infectocontagiosa. Después del ordeño, la leche debe ser manejada adecuadamente, se debe filtrar y enfriar a la temperatura correcta (4ºC); el área de almacenamiento de la leche debe estar limpia y ordenada; no deben existir productos, sustancias químicas ni alimentos para el ganado; se deben controlar las plagas y prohibir el tránsito de animales domésticos como gatos y perros, entre otros; el equipo para el enfriamiento de la leche debe estar limpio en su interior y exterior antes de cada uso; así como tener la capacidad de contener toda la leche producida. Además de estar fabricado con materiales Agosto - Septiembre 2015

71

www.cnog.org.mx

Otra recomendación en materia de medicamentos veterinarios es el uso de ellos, tal y como son prescritos por el médico veterinario o según las indicaciones que figuren en la etiqueta. Para ello, se debe estar informado de todos los productos químicos que pueden dejar residuos en la leche (detergentes, desinfectantes, antiparasitarios, antibióticos, herbicidas, pesticidas y fungicidas). Utilizar un medicamento adecuadamente también implica almacenarlo de forma segura para garantizar que no será utilizado indebidamente o que puede contaminar accidentalmente la leche.


PRÁCTICAS DE HIGIENE RECOMENDADAS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE.

que no contaminen la leche, se debe Para asegurar que las vacas no asegurar que el equipo funcione pasen hambre, sed o estén desnuadecuadamente. tridas se debe suministrar cada día el alimento y agua suficientes basándoAlimentación y suministro de agua se en las necesidades fisiológicas de La calidad de la leche también acuerdo con su edad, peso corporal, puede verse afectada negativamen- estado de lactación, nivel de producte por la calidad del agua utilizada ción, crecimiento, preñez, actividad para la limpieza del equipo y del física y clima. Las vacas deben tener área de ordeño. Si existiese el caso libre acceso al agua limpia. de contaminación, puede perjudicar la sanidad y calidad de la leche. Es Para asegurar que las vacas estén necesario enfatizar la importancia libres de incomodidades, se deben que tiene la calidad e inocuidad de diseñar y construir las diferentes los alimentos para el ganado y del áreas de la unidad de producción, de agua para las vacas, así como las forma tal que no existan obstáculos condiciones de almacenamiento de y peligros; así como proporcionar esesos alimentos y la trazabilidad de pacios limpios, protegerlas de condilos mismos, especialmente cuando ciones climáticas adversas, asegurar son adquiridos fuera de la unidad de una ventilación adecuada en el área producción lechera. de ordeño y en general en la unidad de producción; de igual forma, BIENESTAR ANIMAL los pisos no deben ser deslizantes, ni El bienestar animal en esencia es tener hoyos. la aplicación de prácticas sensatas y sensibles en el cuidado de las vacas, Para que las vacas estén libres de está asociado principalmente con su dolores, enfermedades y lesiones buen estado y debe considerarse se debe disponer de un programa que las vacas estén libres de hambre, sanitario efectivo; igualmente, los sed y mala nutrición; así como de caminos, corrales y área de ordeño incomodidades, dolores, enfermeda- deben estar construidos de forma des, lesiones y de temores. Las vacas tal que se reduzca al mínimo la indeben desarrollar las formas norma- cidencia de cojeras. De igual modo, les de comportamiento animal. se debe revisar la dieta, ya que existe

72

una relación directa entre alimentación y cojeras. Las vacas son animales gregarios, es por ello que los procedimientos de manejo que se utilicen no deberán interferir innecesariamente en su actividad social. MEDIO AMBIENTE La mayor fuente potencial de daños al medio ambiente es la contaminación causada por el estiércol, la orina y los jugos de ensilaje, entre otros. Por lo tanto, es importante que en las explotaciones lecheras se tengan sistemas adecuados de manejo de residuos y que las prácticas aplicadas en la unidad de producción lechera no tengan efectos adversos sobre el medio ambiente local. Los programas de manejo de residuos deben considerar evitar la contaminación de los cursos de agua, lagos, ríos, depósitos, pozos y manantiales; incluso, evitar una posible contaminación de áreas naturales, por ejemplo bosques y zonas en las que estén protegidas la flora o la fauna; asegurar que existan barreras adecuadas (áreas de no dispersión) cerca de las áreas vulnerables, por ejemplo fuentes de agua, áreas naturales. En general, lograr que la apariencia general de la unidad de producción lechera sea la adecuada para un establecimiento en el que se obtengan alimentos de alta calidad. El resultado de llevar a cabo las buenas prácticas de higiene, de acuerdo con la NMX-F-730COFOCALEC-2008, sin lugar a dudas, contribuirá a que se obtenga una calidad de leche que cumpla con las expectativas del comprador.

Revista México Ganadero


www.cnog.org.mx

73

Agosto - Septiembre 2015


ACADEMIA VETERINARIA

Enfermedades transmitidas por garrapatas en bovinos Control de la Theileriosis en África Por: MVZ. M en C. Ismael Escutia Sánchez Ex becario del World Bank y del British Council en el International Laboratory for Research on Animal Diseases (ILRAD) de Nairobi, Kenya, África Oriental. Miembro de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.

INTRODUCCIÓN Las enfermedades transmitidas por garrapatas causan grandes pérdidas económicas a la ganadería de las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Las principales enfermedades causadas por parásitos protozoarios son: Theileriosis por Theileria parva, Anaplasmosis por Anaplasma marginale, Babesiosis por Babesia spp, Cowdriosis por Cowdria ruminantium y la Theileriosis tropical por Theileria annulata.

74

Desde el punto de vista económico, la más importante en África es la Theileria parva. La enfermedad que este parásito causa en África Oriental es llamada “Fiebre de la Costa Este” (East Coast Fever-ECF), en África Central se le conoce con el nombre de “Enfermedad de corridor” y en África del Sur “Enfermedad de enero”; se estima que 24 millones de cabezas de ganado bovino están en riesgo de contraer la enfermedad de los 63 millones de bovinos que pueblan esFigura 1. tas regiones (Figura 1). Presencia de Theileria parva en el ganado bovino del continente.

La garrapata café de la oreja Riphicephalus appendiculatus es el

Revista México Ganadero

organismo que transmite a T. parva cuando se alimenta sobre el ganado. Esta garrapata también ingiere parásitos de búfalos africanos salvajes infectados y los pasa al ganado doméstico como a otras especies animales que lo hospedan. La mayoría de los búfalos infectados no muestran signos clínicos de la enfermedad.

El tipo de ganado afectado con mayor severidad son las razas europeas puras importadas y sus cruzas (Bos taurus), así como las razas cebuinas (Bos indicus) que pastan en áreas libres y se mueven a zonas donde existe la enfermedad. En aquellos lugares donde la enfermedad es endémicamente esta-


El búfalo africano es el huésped definitivo de las especies más importantes de Theileria.

El búfalo africano salvaje ha sido el huésped definitivo de las especies más importantes de Theileria encontradas en África. Estos animales superviven a las infecciones tempranas con Theileria parva y llegan a ser portadores de por vida del parásito. Como resultado de la reducción de los hatos de búfalos salvajes y a la expansión de la ganadería bovina en el Continente Africano, la situación viene cambiando; actualmente el ga-

En los elefantes se han encontrado garrapatas del género Amblyomma spp. El segundo grupo de vectores de la Theileria.

nado domesticado es el hospedero principal de las especies patógenas de Theileria en estas regiones. Del búfalo africano también se han aislado las especies patógenas de T. parva lawrencei y T. mutans, y en más de 40 especies de rumiantes salvajes (gacelas, impalas, ñús, kongonis, eland, etc…) se ha informado que llevan piroplasmas en su sangre.

appendiculatus en 18 especies de animales salvajes, mientras que en el Parque Nacional Serengueti, de Tanzania, 27 especies animales de vida silvestre tenían garrapatas del género Amblyomma spp, que viene a ser el segundo grupo de vectores de Theileria. Los acaricidas utilizados como método de control para conservar libres de garrapata al ganado, por inEn Kenya se han reportado nin- mersión o por aspersión, son costofas de la garrapata Riphicephalus sos y es necesario importarlos. Agosto - Septiembre 2015

75

www.cnog.org.mx

ble, generalmente sólo afecta a los becerros alcanzando hasta un 50 % de muertes. En hatos donde la enfermedad es endémicamente inestable, y en aquellas áreas donde la enfermedad es introducida, del 80 al 100 % de los animales mueren; los granjeros gastan de 10 a 20 dólares americanos en tratamientos quimioterapéuticos por cada animal infectado. Las pérdidas calculadas para 11 países africanos fueron en leche 47%; carne 12%; pérdida de animales de trabajo 13%; costos de acaricidas 20%; costos de tratamientos 5%; costos de investigación y extensión 4%. La pérdida económica estimada para la región fue de 168 millones de dólares americanos para el año de 1989, que incluye la mortalidad de 1.1 millones de cabezas de ganado. El valor de la producción ganadera para la región fue de 3.6 billones de dólares americanos, siendo la leche el producto que alcanzó la mayor producción.


ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS EN BOVINOS CONTROL DE LA THEILERIOSIS EN ÁFRICA

Los Leones coexisten con la enfermedad, y no participan en el ciclo de transmisión como los rumiantes (gacelas, impalas, elands).

76

Anteriormente, la única manera de inmunizar al ganado contra esta enfermedad era inocular esporozoitos de Theileria parva, previamente caracterizados en dosis potencialmente letal y simultáneamente tratar a los animales con un antibiótico. Este método de infección y tratamiento proporcionaba una inmunidad de por vida, calculándose un costo de 2.50 a 20 dólares americanos por animal. El método común era inmunizar al ganado contra la ECF, infectarlos con el agente causal Theileria parva, y al mismo tiempo tratar a los animales con tetraciclinas para prevenir la severa presentación clínica de la enfermedad. La inmunidad inducida utilizando este método con frecuencia disminuía, cuando un animal era infectado con diferentes cepas de este parásito que difieren de la cepa utilizada para inmunizarlo. A esto se Revista México Ganadero

sumó la existencia de una gran diversidad de cepas de parásitos en el campo y los riesgos de transmisión de la enfermedad cuando se administraban vacunas vivas, estos problemas impedían su uso. Por esta razón, los científicos de ILRAD condujeron la investigación para el desarrollo de una vacuna; por tal motivo, estudiaron la fase de esporozoito de T. parva, aislaron y caracterizaron una molécula que aparece en la superficie del parásito. El gene codificado de esta molécula fue nombrado p67 porque era una proteína con un peso molecular de 67 kilodaltons, fue clonada y expresada en bacterias; esta molécula recombinante p67 fue inoculada en el ganado observándose altos títulos de anticuerpos y, más tarde, al ser desafiados algunos de estos animales se encontraron inmunes.

RESPUESTA INMUNE A LA INFECCIÓN POR THEILERIA Theileria parva es un protozoario parásito intracelular que es transmitido al ganado por las garrapatas; las formas infectantes del parásito llamadas esporozoitos se desarrollan en las glándulas salivales de las garrapatas infectadas y pasan al ganado en la saliva cuando las garrapatas se alimentan. Los esporozoitos rápidamente invaden a los linfocitos del huésped donde se desarrollan a otras formas llamadas esquizontes; las células parasitadas son estimuladas para multiplicarse y de manera sincronizada los esquizontes se multiplican con las células hospedadoras. Esta abrumadora infección del sistema linfoide provoca la muerte de la mayoría del ganado dentro de 2 a 4 semanas post-infección. Durante los estadios tardíos de la infección, los merozoitos se desarrollan de los esquizontes de la Theileria y son liberados de los linfocitos infectados. Los merozoitos invaden a los eritrocitos donde se desarrollan al estadio de piroplasma del parásito. Las garrapatas llegan a infectarse cuando ingieren eritrocitos que contienen los piroplasmas de Theileria (Figura 2).


anticuerpos a esquizontes y piroplasmas. En contraste, la inmunidad puede ser transferida entre becerros gemelos al transmitir linfocitos de un animal inmunizado al becerro gemelo, lo que sugiere una respuesta mediada por células, lo que puede ser Figura 2. muy importante. Ciclo Biológico de Cuando se ha inmunizado el ga- Theileria parva. nado contra la ECF, ellos producen linfocitos T que son capaces de matar sus propias células parasitadas, pero no a las células no parasitadas y las que no se parasitan de muchos animales, lo que indica que los parásitos inducen la expresión de antígenos en la superficie de las células infectadas lo que estimula la respuesta inmune.

El ganado inmunizado con esporozoitos vivos y después tratado va a producir anticuerpos contra esporozoitos, esquizontes y piroplasmas de Theileria; sin embargo, una cantidad pequeña de

anticuerpos específicos contra esporozoitos activados por una simple inmunización es insuficiente para proveer protección, y no ha sido posible transferir inmunidad a becerros por la transfusión de suero conteniendo

En otra técnica de clonación, las glándulas salivales de la garrapata se examinan para buscar que, en una glándula que contenga una célula infectada, ésta sea separada para recuperar los esporozoitos que infectarán a los linfocitos del ganado. Las poblaciones de parásitos obtenidas usando estas técnicas convencionales no produjo verdaderas clonas, Agosto - Septiembre 2015

77

www.cnog.org.mx

CLONACIÓN DE THEILERIA PARVA Por la técnica de clonación de dilución limitada, las células de una línea celular infectada son diluidas para obtener una simple célula de la que se desarrolla una nueva línea celular llamada clona.


ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS EN BOVINOS CONTROL DE LA THEILERIOSIS EN ÁFRICA

Figura 3. Clonación de Theileria parva.

por lo que un tercer procedimiento desarrollado en ILRAD fue el de trabajar con ninfas no infectadas de Rhipicephalus appendiculatus que se alimentaron en ganado infectado con una cepa de T. parva; cuando las garrapatas mudaron al estadio adulto fueron alimentadas sobre conejos por cuatro días para inducir la maduración de la forma de esporozoito del parásito. De las garrapatas se obtuvieron las glándulas salivales y se molieron para obtener los esporozoitos.

78

Las diluciones de esporozoitos fueron utilizadas para infectar linfocitos de sangre circulante en concentraciones in vitro de un esporozoito por 100 células blancas; la línea de células obtenida de esta manera fue clonada dos veces usando la técnica de dilución limitada y cultivadas para producir suficientes células para infectar al animal donde las células fueron inicialmente tomadas. Ninfas de garrapata no infectadas son apliRevista México Ganadero

cadas a este ganado y las garrapatas infectadas fueron separadas para cosechar los esporozoitos, de los cuales se prueba su infectividad para el ganado; la población de esporozoitos cosechados se consideró una clona (Figura 3). Paso por paso de este procedimiento, el parásito fue aislado y caracterizado utilizando varias técnicas, incluyendo la prueba de anticuerpos monoclonales y el uso de sondas de DNA y electroforesis en gel para determinar polimorfismo; con estas técnicas se indicó la calidad del procedimiento de clonación. Cuando los estabulados de los esporozoitos clonados están preparados para infectar al ganado fueron caracterizados usando la electroforesis en gel de dos dimensiones: western blot, ensayos de citotoxicidad, infectividad en vivo, y pruebas de inmunidad cruzada (lo que determina la capacidad de inmunización de diferentes cepas).

El método de inmunización y tratamiento utilizando parásitos vivos tiene muchos problemas porque la cepa debe manejarse congelada en nitrógeno líquido para ser viable, y luego los animales inmunizados son generalmente protegidos contra una sola cepa del parásito en su dosis infectante, por lo que su valor es limitado; por lo tanto, el ILRAD desarrolló una serie de estrategias de investigación para producir vacunas seguras, baratas y efectivas para proteger a la ganadería. DESARROLLO DE UNA VACUNA CONTRA T. PARVA Una estrategia de vacunación diseñada para proteger al ganado contra T. parva tiene varias complejidades; las diferentes respuestas al parásito son hechas por los dos principales brazos del sistema inmune: la respuesta mediada por anticuerpos y la mediada por los linfocitos T, aunada a la habilidad del animal para montar


una respuesta inmune a la infección. ILRAD ha desarrollado una vacuna contra este parásito; para ello, reprodujeron la enfermedad experimentalmente en el bovino, estudiaron la respuesta inmune al parásito e identificaron antígenos del parásito para inducir una respuesta protectora. Los genes que codifican estos antígenos fueron clonados, secuenciados y expresados en bacterias células de mamíferos para generar grandes cantidades de proteína recombinante. De manera alterna, el gen puede ser incorporado en virus o bacterias recombinantes que pudieran ser utilizadas como sistemas de reparto de antígenos (Figura 4). La estrategia final de “expresión” dependerá de la naturaleza de la respuesta inmune a ser generada por la vacuna candidata.

parásitos que invaden a los linfocitos. Se consideró que la severidad de la enfermedad depende del número de esporozoitos que infectan a un animal. Si el número de esporozoitos son reducidos suficientemente, el sistema inmune de los animales puede controlar la infección a través de activar a los linfocitos T que específicamente destruyen a las células infectadas con parásitos.

que las citoquinas influyen en la naturaleza de la respuesta inmune a antígenos. Para investigar con el antígeno p67, los científicos de ILRAD construyeron vacunas con virus (virus de la viruela) que incorporan las interleuquinas IL2, IL4 e IL6.

Otro objetivo de este interesante programa fue desarrollar un grupo de pruebas de ELISA estandarizadas, que detectan anticuerpos especíEn los experimentos se observó ficos del parásito y antígenos en el Agosto - Septiembre 2015

79

Figura 4. Ingeniería genética.

www.cnog.org.mx

ILRAD desarrolló dos estrategias para controlar la infección por T. parva en bovinos: Investigaron la manera de bloquear el ingreso de esporozoitos en los linfocitos del bovino para prevenir la infección, y exploraron la manera de detener la rápida proliferación de esquizontes que han invadido a los linfocitos. El antígeno de T. parva más promisorio para una vacuna es el p67 que aparece en la superficie de los esporozoitos y se ha observado en todas las cepas de T. parva en el ganado. Esta molécula genera anticuerpos contra la mayoría de los


ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS EN BOVINOS CONTROL DE LA THEILERIOSIS EN ÁFRICA huésped (tecnología ahora adoptada por agencias internacionales y muchos países).

El trabajo de campo fue importante para establecer vínculos con las comunidades. El autor con guerreros masai del Samburu National Park.

80

Los científicos de ILRAD predijeron que la próxima generación de pruebas diagnósticas sería la tecnología basada en ácidos nucleicos. Las sondas desarrolladas empleaban secuencias repetidas de DNA y pequeñas y grandes subunidades de RNA ribosomal secuencial en el genoma de Theileria, que se están utilizando para identificar especies de este parásito con precisión para preparar estudios epidemiológicos. Las secuencias de RNA ribosomal de T. parva se usan para desarrollar oligonucleótidos sintéticos, sondas con radioisótopos que van específicamente a identificar a T. parva, T. mutans, T. taurotragi, T. annulata y T. buffeli. CONCLUSIÓN Y FUTURO DE ESTAS INVESTIGACIONES Debido a apoyos presupuestales y dado el éxito de las vacunas, recientemente el ILRAD cambió sus objetivos de investigación para hacerla más aplicativa y ahora a la institución se le conoce como ILRI (International Livestock Research Institute) donde últimamente se descubrió una versión corta del p67. A esta nueva molécula se llamó p635 que contiene 635 aminoácidos que optimizan los clones de antígeno y reduce las inoculaciones en becerros. Estos estudios iniciales dieron la pauta para preparar los mapas físicos y genéticos del genoma bovino y del hombre.

Revista México Ganadero

BIBLIOGRAFIA

Bensaid, A., A. Kaushal., J.R.Young., C.L. Baldwin., H. Clevers and A.J. Teale.; Physical mapping of bovine major histcompatibility complex. Annales de Recherches Vétérinaires 23: 256-257 1992. ILRAD. Theileriosis Research. Highlights. 1991 ISBN 92-9055-392-8 Nairobi, Kenya 1991. ILRAD. Reports. Novel vaccination strategies against protozoan parasites. 12(1-2) January-June, 1994. ILRAD. Reports. East Coast Fever: Characterization of the Parasite. 5(4) October, 1987. ILRAD. Reports. Analysing the genomes of protozoan parasites. 11(1) January, 1993. ILRAD. Tick-Borne Diseases of Livestock. Losses due Theileriosis and the benefits of immunization. July, 1991. ILRAD. Reports. Towards an Improved East Coast Fever vaccine: Evening the Odds. 10(3) July, 1992. ILRAD. Highlights 1993. ISBN 92-9055-392-8 Nairobi, Kenya 1993. ILRAD Annual Report 1994. ISBN 92-9055-093-7 Nairobi, Kenya 1994. ILRI. Potential vaccine enters field testing. Livestock Research for Development. 3(1): 1997. Mehlhorn, H.: The piroplasms: Life cicle and sexual stages. Advances in Parasitology 23- 37-103. Academic Press London 1984. Morrison, W.I., B.M. Goddeeris, A.J.Teale, C.L. Baldwin, A. Bensaid and J. Ellis.: Cell-mediated immune responses of cattle to Theileria parva. Immunology today 7(7): 211-216, 1986. Morzaria, S.P., V. Nene. : Bovine theileriosis: Progress in immunization methods. International Journal of Animal Science. 5(1-4): 1990. Young, A.S.S., J.G. Grootenhuis. : Influence of wildlife on immunization of cattle against theileriosis in East África. Proceedings of a joint workshop. Inmmunization against theileriosis in África. A.D.Irving Editor ILRAD_FAO Nairobi, Kenya pp. 104-109 1-5 october 1984.


www.cnog.org.mx

81

Agosto - Septiembre 2015


GANADERÍA EN PANTALLA

Durante la Reunión de Sinergia para el Sector Pecuario con el Secretario de la SAGARPA, Lic. José Calzada Rovirosa, Diputados Federales,Ganaderos y líderes del sector agropecuario.

82

Revista México Ganadero


www.cnog.org.mx

83

Agosto - Septiembre 2015


GANADERÍA EN PANTALLA

84

Revista México Ganadero


Tlacotalpan, Ver.

85

www.cnog.org.mx

Ezequiel Montes, Qro.

Agosto - Septiembre 2015


GANADERÍA EN PANTALLA

Cabalgata realizada en el Estado de Zacatacas el pasado 10 de septiembre, partiendo de las instalaciones de la UGR hacia la Exposición ganadera del estado.

86

Revista México Ganadero


Durante la celebraci贸n del M茅dico Veterinario Zootecnista realizado el pasado 18 de agosto.

Durango

www.cnog.org.mx

87

Agosto - Septiembre 2015


FAENA CNOG

70

La Plaza México cumple años y lo celebra a lo grande Por

Juan Antonio de Labra

L 88

a presentación de los carteles de la próxima Temporada Grande de la Plaza México conlleva diversas lecturas. La primera: la importancia de haber dado a conocer 22 combinaciones cerradas de un tirón, y dos más de “avances”, algo que nunca antes en la historia de esta plaza había sucedido. Esta fórmula que se ha vuelto habitual en los últimos tres años, habla de una acertada logística en la organización, así como de un trabajo constante y dedicado de varios meses. Además, presentar todos los carteles de antemano permite que los aficionados hagan sus planes con tiempo y decidan a

Revista México Ganadero

qué corridas acudirán, sobre todo un escaparate cuya cobertura meaquellos que vienen de ciudades de diática siempre incide en el devenir –para bien o para mal– de la Fiesta provincia o el extranjero. en el resto del país. La mayoría de las combinaciones De las presencias más esperadas mantienen un magnífico equilibrio, tanto por la presencia de las está la de Joselito Adame, que el grandes figuras de talla mundial, año pasado se quedó fuera del cicomo por la inclusión de todos los clo. Convertido ya en la figura de toreros jóvenes de la nueva gene- México más relevante del momenración, una realidad innegable que to, el hidrocálido vendrá a ratificar otorga frescura y variedad a mu- sus logros de los últimos dos años en los que su tauromaquia ha ganachas de las combinaciones. En este sentido, la Temporada do en expresividad y sello. Detrás de Adame, y con intenGrande promete una intensa rivalidad, la misma que se está viviendo ción de dar un salto cualitativo de en las ferias de Europa que ahora gran repercusión, se encuentra El se trasladará a México, así como la Payo. El queretano está haciendo pelea que deberán dar los nuestros un toreo profundo, clásico y elepor mantener su cotización de cara gante, y en esta campaña está llaa otras empresas, en el marco de mado a ser uno de los toreros que


FotografÍa: http://wallippo.com

La Plaza México es la más grande del mundo, con un aforo para 42 mil espectadores. (Foto: De Labra).

Joselito Adame es la primera figura del toreo de México y viene tres tardes. (Foto: Emilio Méndez). (abajo) José Tomás regresa seis años después a conmemorar sus 20 años de alternativa. (Foto: De Labra).

Las ausencias

La presencia de José Tomás en esta temporada se cuece aparte, y el hecho de que haya decidido regresar a la plaza donde se hizo matador de toros hace 20 años tiene un significado especial. Esa corrida del domingo 31 de enero de 2016 ya está marcada en el calendario de muchísimos aficionados desde hace varias semanas. Y seguramente será un acontecimiento para el recuerdo.

89

www.cnog.org.mx

más huella pueden dejar entre la afición. Alrededor de ellos dos gravitará el resto de espadas, cada uno con su estilo y personalidad, promotores de su propios intereses en una bolsa taurina donde buscarán aumentar sus respectivos bonos.

Sería injusto dejar de mencionar a las ausencias de determinados toreros que han hecho méritos más que suficientes para haber aparecido en los carteles de la campaña capitalina. Las más notorias son las de Antonio García “El Chihuahua”, Juan Luis Silis y el rejoneador Emiliano Gamero. El torero del estado Grande cortó dos orejas a un toro en la temporada anterior, y en ésta merecía estar en una tercia. Además, hoy día es el líder del escalafón, y casi sin apoyos, desde que tomó la alternativa, se ha forjado un camino y ha sido capaz de sumar corridas en las que ha demostrado que interesa, avalado por reiterados triunfos. Silis se quedó sin poder torear en diciembre de 2013, cuando resultó gravemente herido en Pachuca y se truncó su participación en Agosto - Septiembre 2015


LA PLAZA MÉXICO CUMPLE 70 AÑOS Y LO CELEBRA A LO GRANDE

la corrida donde debía confirmar la alternativa. Recientemente mostró sus cualidades en Tijuana -donde resultó herido- y también en Pachuca, así que es un torero mentalizado y con el ánimo a tope para afrontar cualquier compromiso. Aunque Emiliano Gamero todavía no consigue dar un campanazo fuerte en La México, sí ha venido toreando con mucho éxito en plazas de importancia, y hoy día es el rejoneador mexicano más atractivo del momento de cara al público, pues está poco visto y siempre sale a ofrecer un explosivo espectáculo. Su presencia hubiese tenido interés en una corrida de rejones al lado de los otros caballistas contratados para la Temporada Grande, en vez de repartirlos como “teloneros” en distintas fechas, y con un solo toro, lo que reduce las posibilidades de triunfo, o los obliga a regalar un octavo ejemplar ya cuando la corrida se está “muriendo”.

90

Por cierto, que el próximo mes de febrero se van a cumplir 20 años en que La México no programa una corrida de rejones, lo que se traduce en un hecho inexplicable, y más cuando desde hace algunos años hay un puñado de rejoneadores mexicanos muy profesionales. Además de El Chihuahua, Silis y Gamero, otra de las ausencias significativas es la de Ernesto Javier “Calita”, que ha venido toreando con continuidad y avances. Desde que tomó la alternativa hace seis años en este mismo coso, no ha recibido ninguna oportunidad de mostrar sus adelantos. Revista México Ganadero

Los “Jueves Taurinos”

muchos años: ¿Cómo se confirmarán las alternativas de dos espadas El argumento de los “Jueves Tau- por corrida? ¿Cuál será el orden rinos” no es convincente porque se de lidia y quién le dará el abrazo a trata de tres carteles desangelados, quién, o en qué orden? donde la nómina de toreros contratados es hasta difícil de recordar: Ya por allá del año 1989, en ¡18 espadas acartelados en tres sendas corridas de este tipo, orgafechas! En La México no caben los nizadas por el Patronato Taurino festejos de “selección”, como no los del Distrito Federal, la autoridad hay en Madrid o Sevilla, por ejem- de turno decidió que no se iban a plo, y mucho menos dentro de una confirmar las alternativas de naTemporada Grande que en el papel die, porque iba a ser un desorden ya es histórica, con muchos carte- de intercambio de trastos, abrazos les de auténtico lujo. y discursos. Aquello fue una burla para los que no habían confirmado. ¿Acaso no hubiese sido preferi- ¿Ocurrirá lo mismo en estos tres ble dar tres tercias y convertir estas Jueves Taurinos? corridas en mejores oportunidades sólo para nueve toreros? Se hubieran confeccionado tres tercias justificadas e interesantes antes que sacar los compromisos de cualquier manera, mediante un paternalismo que no conduce a ninguna Y para aquellos despistados parte. que publicaron que el domingo Seguramente “brincarán” dos o 21 de febrero habrá un “mano a tres triunfadores, quizá los más ve- mano” entre Pablo Hermoso de teranos, los mejor preparados, o los Mendoza y Enrique Ponce, más ambiciosos, que tratarán de lamentablemente este cartelazo aprovechar al máximo si les toca un no puede darse con ese formato. toro bueno para cuajarlo. Porque Por supuesto que sería un gran varios de ellos tienen capacidad de acierto cerrar una temporada tan sobra. Sin embargo, las posibilida- especial con esta combinación, des de triunfo serán reducidas para pero la Ley para la Celebración de todos, por donde se mire. Espectáculos Públicos del Distrito Sería positivo que la empresa Federal lo impide. ofrezca alicientes en el precio de los boletos de estas corridas para El documento referido, en su atraer público a los tendidos a lo artículo 47, dice lo siguiente: “Tralargo de un ciclo donde la gente tándose de actuantes extranjeros guardará su dinero para procurarse en cualquiera de las categorías de buenas entradas en las tardes cla- festejos que se ofrezcan al público, ve, que son varias. consideradas aisladamente cada una de ellas, aquellos no podrán Por otra parte, la autoridad ten- exceder del cincuenta por ciento de drá el quebradero de cabeza de hace los Participantes programados. Es

“La del estribo”, controversial


Octavio García “El Payo” es uno de los toreros que dejará huella. (Foto: Landín-Miranda).

Pablo Hermoso de Mendoza cierra la temporada el 21 de febrero. (Foto: De Labra).

de Matadores ha transigido en un asunto que fue muy controversial durante tantos años. Pero no se ha hecho. Y hoy día, la verdad de las cosas, es cuando menos necesita la Fiesta de México de carteles con más toreros extranjeros que mexicanos, pues la producción nacional es fuerte y atractiva.

Desde hace tiempo la empresa de La México hubiera cabildeado adecuadamente en la asamblea legislativa para modificar la Ley y poder dar carteles de este tipo; es Una decisión interesante sería decir con dos toreros extranjeros y un mexicano, o exclusivamente que le permitieran a la empresa con toreros extranjeros, sobre todo respetar ese 50 por ciento de puesahora que la Asociación Nacional tos a toreros mexicanos a lo largo

de una temporada, y que pudiera acomodar el otro restante a su antojo, para permitirle hacer combinaciones diferentes que desde luego interesan al público. Pero por ahora esto no es posible. Así que ese domingo 21 de febrero tendrán que aparecer otros dos nombres de toreros mexicanos en el cartel, un hecho que, por otra parte, puede ser una estupenda oportunidad de premiar a los más sobresalientes y redondear un cartel que provocará un entradón. Agosto - Septiembre 2015

(arriba) Enrique Ponce, el gran consentido, actuará en dos corridas. (Foto: Berumen). (abajo) Julián López “El Juli” regresa al coso donde se hizo famoso como novillero, en el verano de 1997. (Foto: De Labra).

91

www.cnog.org.mx

decir, sin excepción, todos los carteles deberán estar integrados por el cincuenta por ciento de Participantes mexicanos como mínimo”.


LA PLAZA MÉXICO CUMPLE 70 AÑOS Y LO CELEBRA A LO GRANDE

Uriel Moreno “El Zapata” actuará en la corrida de banderilleros. (Foto: De Labra).

Los toros El reclamo de siempre en esta plaza ha sido la presentación de los toros, una corresponsabilidad tripartita entre la empresa, los ganaderos y los apoderados de las figuras, que a veces abusan de su poder en aras de ir sumamente cómodos. Por eso, en la medida en que cada una de las partes respete la ética profesional y sea consciente de la importancia que entraña el toro con edad y trapío, residirá el cabal cumplimiento con lo ofrecido al público en el momento en que éste adquiere un boleto para ver una “corrida de toros”. Ya que luego embistan y den buen juego o no, eso ya es otro cantar. Porque si bien dice el viejo refrán que “los toros no tienen palabra de honor”, los ganaderos sí la deben de tener. Y muy presente.

92

Ojalá que la Temporada Grande 2015-2016 sea exitosa y que cada quien haga su trabajo de forma profesional, con esmero y dedicación, y sin triunfalismos baratos del biombo, en estos tiempos difíciles en que la defensa de la Fiesta debe hacerse desde adentro, para dar una imagen acorde a la grandeza de una tradición tan asolerada que forma parte de la historia de Zotoluco es uno de los pilares de México. la torería nacional. (Foto: De Labra). Revista México Ganadero


www.cnog.org.mx

93

Agosto - Septiembre 2015


EVENTOS GANADEROS

Calendario

12-27

OCTUBRE

20-23

OCTUBRE

04-06

NOVIEMBRE

94

18-19

NOVIEMBRE

25-27

NOVIEMBRE

2015

WORLD ANGUS SECRETARIAT MÉXICO 2015

Chihuahua, Durango y Mazatlán, México. Tels. (52 55) 9000-7006 www.worldangussecretariat.com.mx Contacto: cosain@mbh.mx, rhernandez@mbh.mx

XVII CONGRESO BIENAL AMENA 2015

Hotel Sheraton Buganvilias, Puerto Vallarta, Jal., México Tels. (442) 213 0798 www.amena.org.mx Contacto: administracion@amena.org.mx, comercializacion@congresoamena.mx

23ª REUNIÓN ANUAL CONASA 2015 Palacio de Convenciones Zacatecas, Zac., México. Tels.: (55) 5616-5297 / 5616-3407 www.conasamexico.org.mx Contacto: conasa@unam.mx, conasamx@yahoo.com.mx

TROPIEXPO 2015

World Trade Center, Boca del Río, VeracruzCentro de Convenciones Tel. Tel: +52(993) 293-1426, (449) 145-5267, (33) 1617-4073. www.tropi-expo.org Contacto: comunicacion.tropiexpo@gmail.com

12º ENCUENTRO NACIONAL GANADERO Fiesta Americana, Ciudad de México, México. Tels.: (55) 5263 7800 al 29/ 5254 3210 www.cnog.org.mx

Revista México Ganadero

Ferias, Exposiciones, Congresos, Conferencias y Foros.


www.cnog.org.mx

95

Agosto - Septiembre 2015


96

Revista MĂŠxico Ganadero



Revista M茅xico Ganadero 路 No. 571 Agosto - Septiembre 2015