ÓRGANO OFICIAL DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS
Se llevan a cabo Asambleas anuales de las UGR´s en los distintos estados del país
El Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA nos explica detalladamente en que consiste la
Norma NOM 001 con el Sistema SINIDA
Ganadería mexicana y francesa colaboran por la mejora genética, realizan firma de convenio de Cooperación
No. 580 · Febrero - Marzo 2017 · $50.00
CONFEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS
Juntos por un
mismo propósito Uniones Ganaderas Regionales
Asociaciones Nacionales Especializadas y de Criadores de Ganado de Registro
Uniones Ganaderas Regionales de Porcicultores
NUESTROS ORGANISMOS
Gremio Productores Lecheros de la República Mexicana
SIRVIENDO A LA GANADERÍA
NUESTROS SERVICIOS Dirección de Sanidad Animal Dirección de Estudios Económicos Dirección Jurídica
ORGANIZADA DE MÉXICO
Mariano Escobedo 714 Col. Anzures, México D.F. 11590 Tel. (55) 5263 7800 al 29, (55) 5254 3210, (55) 5254 2152 y (55) 5254 2183 / Fax: (55) 5254 1953 y 5254 2574 Febrero - Marzo 2017
1
www. cnog.org.mx
www.cnog.org.mx
Fondo de Aseguramiento CNOG SINIIGA Comercializadora SIDEGAN ONCESEGA Revista México Ganadero
Asociaciones Ganaderas Locales Generales y Especializadas
Presidente Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo
Revista México Ganadero
CONSEJO DIRECTIVO
Secretario Ing. Homero García de la Llata Tesorero MVZ. Salvador Álvarez Morán Coordinadora Editorial Diseñador Gráfico Colaborador Editorial Corrector de Estilo Comité Editorial
Colaboración Especial
Lic. Lourdes Ugalde Perales LDG. Ricardo del Olmo Aguilar LCC. Fátima Esquer Del Cid Lic. Daniel González Peña MVZ. Juan Ramón González Sáenz Pardo MVZ. Luisa Pamela Ibarra Lemas MVZ. Juan Robles Linares Negrete Lic. Andrés Piedra Ibarra MVZ. Antonio Marusich Fernández Lic. Luis García Castillo MVZ. Esteban Labrandero Iñigo Dr. Sergio Soltero Gardea Alfredo Garduño Huerta Arturo Ortiz Castro MVZ. Ana Paola Velasco Espinosa MVZ. José P. Ciriaco Tista Olmos Juan Antonio de Labra Fondo de Aseguramiento de la CNOG Lic. Rubén Ocampo Trujillo Ing. Juan Carlos Ocampo Somorrostro
México Ganadero es una publicación bimestral editada por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.Calzada General Mariano Escobedo No. 714 Col. Anzures C.P. 11590. Miguel Hidalgo, México D.F. Número del Certificado de Reserva de Derechos de uso exclusivo del Título: 04-2011-022410243600-102. Número del Certificado de Licitud de Contenido: 9873. Distribución: Servicio Postal Mexicano. www. cnog.org.mx Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la CNOG
Formulario de Suscripción Nombre: ._______________________________________________ Fecha de nacimiento: _______/_______/________ Sexo: F____M____ Nivel máximo de estudios: Prim.____ Sec.____ Bach.____ Téc.____ Lic.____ Domicilio que recibirá la revista: Casa____ Oficina____............ (marcar con una X) Calle y No:___________________ Colonia:______________________ C.P.___________ Delegación/Municipio:__________________________ Estado:______________________ Teléfono:_____________________ Oficina:___________________Celular:._________________________ Correo electrónico:_________________________________________ RFC:_____ _____________________________________________ Domicilio fiscal:____________________________________________ Depósito a: Banco: BBVA Bancomer No. Cta. 0104640535 Sucursal 3464 Rastro Ferrería Clabe interbancaria 012180001046405356 Beneficiario: Revista México Ganadero Comercializadora 2 de la Confederación Nacional Ganadera S.A de C.V
SUSCRÍBETE YA Costo anual $300.00
Escanee este formulario de suscripción, comprobante de depósito bancario y envíelo al correo electrónico:
mexico.ganadero@cnog.org.mx revistamexicoganadero@gmail.com
Mensaje del Presidente
Estimados amigos:
N
uevamente hemos celebrado el Día Nacional de la Ganadería, un justo reconocimiento a aquellos hombres y mujeres que dan forma al sector ganadero en nuestro país; es aquí que los momentos de reflexión toman mayor peso; los distintos ámbitos de la ganadería merecen un tiempo de análisis y visualizar el camino recorrido.
Hoy, la ganadería nacional alcanza un récord histórico en términos de toneladas de carne exportadas, producto de ranchos de todas las dimensiones y con material genético que con gran esfuerzo fue colocado, cuidado y perpetuado por los ganaderos, ese becerro, cuenta con un valor añadido y defendido por los productores pecuarios, la salud animal, muestra del estatus sanitario que el país guarda.
Este becerro fue transportado, siguiendo el cumplimiento del ordenamiento que beneficia al ganadero, como la Norma SINIDA, hacia puntos de acopio que posteriormente alcanzan nuevos centros de engorda y acondicionamiento; dichos negocios han alcanzado a ser considerados jugadores de nivel mundial al poder proveer a la industria de proteína animal de ganado en las mejores condiciones posibles. Es esta parte de la industria que procesa los becerros y envía a los mercados internacionales los productos finalizados para el deleite de los distintos consumidores; Este cúmulo de esfuerzos, inversiones públicas y privadas, implementación de Políticas Públicas actualizadas a nuevos retos, son de todos los que integran el eslabón de la cadena productiva y los órganos auxiliares (como las dependencias institucionales en los tres órdenes, tanto sanitarios, financieros, como reguladores).
www.cnog.org.mx
Felicito nuevamente a todos y cada uno de ellos y pido que no perdamos ni empuje ni cauce. Enhorabuena
ATENTAMENTE
Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo Presidente del Consejo Directivo CNOG Febrero - Marzo 2017
3
CONTENIDO
MONITOR CNOG
CNOG preparada para participar en el “Cuarto de Junto”ante una posible renegociación del TLC con Estados Unidos y Canadá: Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo XXXIII Exposición y Convención Internacional de la Industria Cárnica En el PRI se legisla de manera moderna para alcanzar la seguridad alimentaria: Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo LVII Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC)
12 14 16
Gobierno y Productores Unidos en el afán de progresar y tener un comercio justo con el mundo: Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo 18 Ganadería mexicana y francesa colaboran por la mejora genética
24
LXXIV Asamblea de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz
26
Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato
28
LXXXIV Asamblea de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia
30 32
34
Décimo aniversario de la revista “Agro Región”, con Foro de Sustentabilidad del Campo en el Trópico Húmedo
38
Revista México Ganadero
CNOG da a conocer el comportamiento de las exportaciones pecuarias del país
46
Dip. Oswaldo Cházaro, Presidente de la CNOG, inaugura oficinas de la Asociación Beefmaster
48
IV Congreso Mundial de Ganadería y el Primer Congreso de Agricultura Tropical
50
Taller de Reaseguros en Mérida, Yucatán
52
TRIBUNA GANADERA
Clausura de la 33 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario. Participa el Dip. Cházaro Montalvo en presidio junto al Lic. Enrique Peña Nieto
El Sector Pecuario se perfila, hoy por hoy, como un ganador: Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo
México es un país fuerte; el tema comercial con Estados Unidos hay que tomarlo como un reto: Ing. Billy Estrada, Pdte. de CONARGEN 44
20
Asiste el Presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, a la Asamblea de la UGRZC de Veracruz
XXXVI Asamblea General Ordinaria Simmental Simbrah en la UGR de Nuevo León
4
8
SAGARPA apoyará a Centros de Extensión e Innovación Rural por el gran sentido social que representan: Mtra. Mely Romero 42
39
Organiza ya la UJAT el XI Seminario Internacional de Produccion de Ovinos en el Trópico y el II Seminario de Acuacultura (AQUADACA) 2017
56
SAGARPA y fuerzas federales fortalecerán protección del patrimonio agroalimentario nacional
58
Entra en vigor la obligatoriedad de aretado para movilizar ganado en territorio nacional
60
Realizan productores mexicanos una gran tarea para exportar alimentos al mundo: SAGARPA
64
ENFOQUE
“La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015 para beneficio de los ganaderos”: Entrevista a MVZ. Francisco Gurría Treviño
68
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
SEGUROS PECUARIOS para los ganaderos de México
78
ACADEMIA VETERINARIA
Diez consejos para realizar cirugías sin contaminación en ganado bovino
80
08
GANADERÍA EN PANTALLA
Galería de fotografías Febrero - Marzo 2017
84
FAENA CNOG
El 5 de febrero en la Plaza México Breve historia ganadera de una corrida clásica
90
EVENTOS GANADEROS
Calendario 2017: Ferias, Congresos, Exposiciones,Conferencias y Foros.
20 68
94
www.cnog.org.mx
78
NO. 580 Febrero - Marzo 2017
5
Carta de agradecimiento por parte del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional al Dip. Oswaldo ChĂĄzaro Montalvo e integrantes de la CNOG.
6
Revista MĂŠxico Ganadero
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
7
MONITOR CNOG
CNOG preparada para participar en el “Cuarto de Junto” ante una posible renegociación del TLC con Estados Unidos y Canadá: Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo en Junta de Consejo Directivo CNOG del mes de Marzo Por Alfredo Garduño, Arturo Ortiz y Staff México Ganadero
“
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) se encuentra lista para participar en lo que se denomina "Cuarto de Junto" y apoyar a las Secretarías de Agricultura (SAGARPA) y Economía (SE) con información del Sector Pecuario ante una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá e, inclusive, también para que nos tenga enterados oportunamente de cómo van los acuerdos”, señaló su Presidente, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, en reunión de Consejo Directivo correspondiente al mes marzo.
8
Revista México Ganadero
El también Presidente de la Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados comentó que, aunque este tema no deja de ser preocupante, nuestro país tiene un superávit comercial de menos de tres mil millones de dólares en el Sector Agropecuario, incluyendo cerveza y tequila. El Gobierno de Estados Unidos señala que tienen un déficit de 60 mil millones de dólares, por lo que su preocupación no está en el Sector Agropecuario mexicano, precisó.
Para el Sector Lechero, ahondó, el panorama no era halagador; sin embargo, hoy los precios del lácteo en el mercado internacional están respondiendo y son referencia de los productos mexicanos, por lo que vamos en la ruta correcta.
El Presidente de la CNOG exhortó a los ganaderos a seguir trabajando en la producción de alimentos de calidad para atender el mercado interno, el de Estados Unidos y expandir los horizontes a otras naciones que demandan proteína animal. Respecto al tema zoosanitario, subrayó, éste le ha dado acceso a México a muchos países por su condición sanitaria. Por ello, convocó a ganaderos y autoridades a no descuidar este patrimonio, ya que representa grandes oportunidades de comercio y de empleo en el Sector Pecuario. Por otra parte, se puso de manifiesto que ni Brasil ni Argentina cuentan con protocolo zoosanitario para importar a nuestro país debido a la fiebre aftosa, mientras que en el tema de los aranceles se mencionó que México está libre de arancel con Norteamérica.
www.cnog.org.mx
Reconoció el trabajo de los ganaderos organizados del país y el apoyo otorgado por el Gobierno Federal, el cual se ha traducido en un sector competitivo y exportador, a diferencia de años anteriores, donde se tuvo una descapitalización que provocó la disminución del hato ganadero.
Febrero - Marzo 2017
9
CNOG PREPARADA PARA PARTICIPAR EN EL “CUARTO DE JUNTO” ANTE UNA POSIBLE RENEGOCIACIÓN DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ: DIP. OSWALDO CHÁZARO MONTALVO
En otro orden de ideas, el Ingeniero Homero García de la Llata y MVZ. Salvador Álvarez Morán, integrantes del Consejo Directivo de la CNOG, sostuvieron una reunión con la Subsecretaria de Desarrollo Rural Mely Romero Celis, en la que se analizó la parte de su responsabilidad que atiende el extensionismo; es decir, la asistencia técnica que, en paralelo al tema de administración de riesgo, es una de las vertientes más importantes de actuación de la CNOG a través del Fondo de Aseguramiento y los seguros que operan con la aportación de esta Subsecretaría. La intención ha sido el tratar de obtener apoyo para que algunos centros de capacitación, validación y transferencia de tecnología o investigación puedan funcionar sin problemas. Son 12 campos experimentales en diferentes regiones del país las que se quieren convertir en centros de extensionismo e innovación rural especializada que ofrezcan capacitación a ganaderos dentro de su área de influencia en las que se harían partícipes a cada Unión Ganadera de la región correspondiente, y se espera que este año sean al menos tres centros los que se echen a andar, sostuvo MVZ. Álvarez Morán. Otro tema importante que se abordó fue el tema de Liconsa. Por tal motivo, se llevó a cabo una reunión para tratar el cambio de condiciones y costos de producción con el mismo presupuesto que se cuenta, por lo que se cree que a futuro se tendría problema con el abastecimiento a Liconsa si no hay una modificación de precios. Por ello, en reunión extraordinaria se propuso la ampliación de municipios que reciben el apoyo de Liconsa para adquirir leche a un peso por litro, el cual se incrementaría de 150 a 300 municipios básicamente de todos los estados, lo que beneficiaría a más de 96 mil personas. Finalmente, se informó sobre cada una de las comisiones auxiliares que forman parte de este consejo.
10
Revista México Ganadero
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
11
MONITOR CNOG
XXXIII Exposición y Convención
Internacional de la Industria Cárnica El Diputado Cházaro Montalvo sesiona a nombre de la Comisión Ejecutiva de Bovinos Carne en reunión de COMECARNE.
E
l Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo y Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) fue invitado por el Consejo Mexicano de la Carne, COMECARNE, para sesionar en la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Cadena de Bovinos de Carne, integrada por servidores públicos de la SAGARPA e integrantes del sector productivo, en el marco de la XXXIII Exposición de Carne y Lácteos en Cintermex, ubicado en Monterrey, Nuevo León. A esta reunión asistieron miembros de ANETIF, AMEG y la CNOG, entre ellos Roberto Carlos Martínez, Director General de ANETIF; Juan José Córdova
Herrero, Presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores Bovinos (AMEG); Mario Gorena y José Luis Cantú, de ANETIF; y Luis García y Othón Reynoso Campos, de la CNOG. En su oportunidad, el Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo hizo mención de los objetivos de la Comisión, tales como refrendar el deber del sector productivo con esta comisión y preparar una agenda conjunta a la SAGARPA que permita
Redacción Fátima Esquer del Cid. Fotografía: Lourdes Ugalde Perales:
enfrentar los desafíos de la cadena productiva ante el nuevo escenario internacional. En relación a la salud animal, acotó, uno de los activos más importantes de la ganadería mexicana está ligado a la inocuidad en todo el proceso a partir del sacrificio de los animales, así como la movilización que está conexa a la trazabilidad e identificación del ganado, entre otras actividades, que involucran la cadena.
Sobre este último punto de la movilización, se habló también de la necesidad de establecer un documento único de trazabilidad que contenga los aspectos sanitarios y de inocuidad, así como la publicación de la regulación de las inspecciones y verificaciones de las importaciones de carne y también verificar el cumplimiento de la Norma SINIDA. En otro orden de ideas, se hizo alusión a la campaña educativa para desmitificar el impacto de los productos cárnicos, así como la infraestructura para los rastros TIF. En cuanto al tema del bienestar animal, se mencionó la existencia de varias iniciativas dentro del Poder Legislativo.
12
Revista México Ganadero
EL NUEVO COMITÉ DIRECTIVO DEL CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE TOMA PROTESTA
Previo a la celebración de la Expo Carnes 2017, Carla Suarez Flores tomó protesta como nueva Presidente del Consejo Mexicano de la Carne (COMERCARNE). A este acto, estuvo presente el Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG; José Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Francisco Gurría Treviño, Coordinador de Ganadería; y el Gobernador del Estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, entre otras personalidades. Al tomar la palabra, Carla Suárez Flores extendió su agradecimiento al Gobernador de Nuevo León por la hospitalidad y todas las facilidades que siempre ha brindado para la realización del evento. “Gracias por ser amigo de la industria”, sostuvo. Por otro lado, hizo un reconocimiento a Arturo Pardo por el gran trabajo realizado junto con el equipo que le acompañó en su gestión como presidente de COMECARNE. Hizo lo propio con Héctor Elizondo por su trabajo y liderazgo en Expo Carnes. Confirmó su compromiso de seguir mejorando la calidad de vida y bienestar de quien produce, procesa, comercia y consume productos cárnicos. “Con una población mejor nutrida ganamos como sociedad, gana México. Gracias a todos por su confianza, por el valor de su tiempo y su presencia, estoy y estaré a sus órdenes”, dijo a todos los presentes.
toneladas de carne de res, ave y cerdo, de las cuales solamente 2 millones corresponde a carne de res, ubicando de esta forma a México como el séptimo productor de proteína animal en el mundo. A su vez, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, puntualizó que “hoy todos nos hemos puesto las pilas, todos estamos buscando áreas de oportunidad”. Es tiempo, acotó, de salir adelante con proyectos netamente productivos para generar empleos y valor agregado a la gente que vive en ese entorno. “Que los productores del campo tengan mejores condiciones, pero también aquellos que son empleados de los que producen, es parte de lo que tenemos que ver”.
El Presidente de la CNOG junto a Titular de la SAGARPA y Gobernador de Nuevo León presentes en Toma de Protesta del nuevo Comité Directivo del Consejo Mexicano de la Carne.
Inmediatamente después se realizó a una comida para todos los invitados presentes en este evento. Más fotografías en Ganadería en Pantalla
www.cnog.org.mx
En tanto, el Titular de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, señaló que México está iniciando una etapa donde se encuentra en una posición de fortaleza en el Sector Agroalimentario, en la que ha salido de su zona de confort por el presente panorama internacional. Señaló que se producen 7.8 millones de Febrero - Marzo 2017
13
MONITOR CNOG
En el PRI se legisla de manera moderna para alcanzar la seguridad alimentaria: Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo
Redacción y fotografía por Alfredo Garduño y Arturo Ortiz
E
l presidente de la Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, subió a la tribuna de este Recinto Legislativo para fijar la posición del PRI sobre la presentación del Dictamen por el que se reforman los Artículos 110, 111, 154 y 178 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto, desde el inicio de su gestión exhortó a todos los mexicanos a consumir lo que se produce en México, no solo por serlo, si no por que son productos de calidad que compiten con los mercados y son la mejor opción para elegir.
En su exposición dijo que en el PRI “queremos un campo que impulse el bienestar de la población rural, el sector agropecuario y con ello el bienestar de los mexicanos, por eso, en nuestra plataforma electoral establecemos una legislación moderna que permita alcanzar la seguridad alimentaria, elevar la productividad del campo, mediante los instrumentos y pro-gramas de tecnificación para el campo mexicano, fomentar la capacitación y ampliar el financiamiento y los apoyos a este sector”.
También señalo que durante esta administración, se ha generado el mayor ingreso de divisas a nuestro país con el sector agroalimentario; de hecho en tan solo 2016, nuestras exportaciones en la materia fueron de 29 mil millones de dólares, ubicándose por encima de otros ingresos como las remesas y el turismo. Tan sólo el año pasado, nuestra exportaciones en el ámbito agropecuario y pesquero fueron 14 por ciento más de las registradas en 2015. Por otro lado esta administración ha logrado que, por primera vez en los últimos 20 años, México obtuviera un superávit en su balanza comercial agroalimentaria; es decir, nuestro país recibe más recursos por los
14
Revista México Ganadero
Sumados a este esfuerzo para robustecer al sector agropecuario mexicano, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de egresos para este año para fortalecer el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, otorgar incentivos económicos a productores con base en la productividad y en el desarrollo de la agricultura y el sector agroalimentario. Ahora, dijo, nos corresponde seguir robusteciendo al campo e impulsar nuestra producción alimentaria, convencidos de que no hay nada mejor que lo hecho en casa.
De igual manera, en su artículo 12, señala que “corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional y la conducción de la política de desarrollo rural sustentable, las cuales se ejercerán por conducto de las dependencias y entidades del Gobierno Federal y mediante
los convenios que éste celebre con los gobiernos de las entidades federativas, y a través de éstos, con los gobiernos municipales”. Por ello, dijo, los diputados del PRI votaremos a favor del presente dictamen para promover el fortalecimiento de la producción nacional y garantizar su protección, estableciendo que el Ejecutivo Federal deberá adquirir, preferentemente a pro-ductores agropecuarios mexicanos, los insumos necesarios para cubrir la demanda que re-quieren los programas que implemente. Finalmente el Dictamen por el que se reforman los Artículos 110, 111, 154 y 178 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable fue aprobado en lo general y en lo particular con 413 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra.
Febrero - Marzo 2017
15
www.cnog.org.mx
alimentos que vende, que por los gastos que hace para importarlos de otros países. Agregó que productores y Gobierno han posicionado a México como el primer lugar en exportación en diversos productos, como el aguacate, cerveza y café orgánico, y el segundo mayor, de jitomate, limón y sandía, así como el tercero de fresas, chiles, pimientos y pepino, por un valor de dos mil millones de dólares.
Por otro lado dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala, en su artículo 27, que “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional”. A su vez, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable tiene como propósito promover el desarrollo rural, incluyendo la planeación y organización de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, así como todas aquellas acciones tendentes a elevar la calidad de vida de la población rural.
MONITOR CNOG
LVII Asamblea General Ordinaria
de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche
(CANILEC)
El Presidente del Gremio Lechero y aliados del sector lechero presentes en ceremonia de clausura de la Asamblea anual de CANILEC. El Ing. Miguel Ángel García Paredes, Director de Relaciones Institucionales de Grupo LALA, rindió protesta como el nuevo Presidente. Redacción y fotografía: Fátima Esquer del Cid.
C
on éxito, se realizó la LVII Asamblea de CANILEC, en la que se eligió al nuevo Consejo Directivo para el período 2017-2018. Como parte del presidium, se contó con la presencia del MVZ. Salvador Álvarez Morán, Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana y Tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; así como de la Lic. Rocío Ruíz Chávez, Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía; MVZ. Francisco Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería; Lic. Juan Carlos Pardo Bejarano, Presidente saliente de CANILEC; Ing. Bosco de la Vega, Presidente del Consejo Nacional
16
Revista México Ganadero
Agropecuario (CNA); Salvador Farías Higareda, Subprocurador de Verificación de la Profeco, en representación del Procurador Federal; Héctor Hernández Rodríguez, Director General de la Industria Básica de la Secretaría de Economía; Ing. Carlos Braña Rubio, Presidente de ANGLAC; Wilmer Fernández, Presidente de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo; y Jesús Moncada de la Fuente, Dir. General del Colegio de Postgraduados.
De igual modo, estuvieron presentes Ricardo Villavicencio, Secretario de la Cámara Nacional Industrial de la Leche, quien fungió como maestro de ceremonia; el Sr. Scot Rank, Director General del Grupo LALA; Alejandro Malagón, Director General de Santa Clara; Sr. Alonso García, Dir. General de Lactopram; Lic. Alberto Esteban Marina, Dir. General de Normal de la Secretaría de Economía; Pedro Díaz Gerónimo, Dir. de Programas y Proyectos de FIRA; y el Dr. Fernando Rivera Espinoza, Dir. de Importaciones y Exportaciones de SENASICA, entre otros. Al hacer uso de la palabra, el Lic. Juan Carlos Pardo Bejarano dirigió su último discurso a los presentes como Presidente saliente de CANILEC: “En resumen, me siento satisfecho; claro que no por eso pienso que se hizo todo lo que debíamos, pero creo que avanzamos en muchas cosas”. Agradeció a todos los colaboradores de la cámara su dedicación y profesionalismo, hizo lo propio con todos los presidentes de las comisiones e integrantes de las mismas. También agradeció a los integrantes de la Mesa Directiva y del Consejo, así como a representantes de las empresas afiliadas, organismos y autoridades por haber confiado en su capacidad. Por su parte, la Subsecretaria de Economía, Lic. Rocío Ruiz, en compañía del presidium, tomó protesta a los nuevos consejeros, propietarios y suplentes junto a la Mesa Directiva electa. Señaló que CANILEC ha hecho un trabajo muy importante. “Va mi felicitación personal y de parte de la Secretaría de Economía”. En tanto, el MVZ. Francisco Gurría Treviño dirigió un mensaje a nombre de la SAGARPA. Dijo estar seguro de que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, la SAGARPA y todas las instancias correspondientes, estarán acompañando los intereses de este sector importante, desde el peque-
En su oportunidad, el Ing. Bosco de la Vega, Presidente del CNA, señaló que “lo importante no son los cambios, si no la capacidad que tenemos de reaccionar ante ellos”. Hizo mención de varios resultados estadísticos sobre el crecimiento del sector agroalimentario. “Queremos reposicionar a la industria
MVZ Francisco Gurría Treviño
Toma de Protesta de integrantes de la CANILEC
del sector agroalimentario nacional. Para esto, se requieren políticas públicas que le den certidumbre y desarrollo a nuestro sector. Apostarle al campo es una muy buena inversión”, apuntó. Reiteró el compromiso para trabajar con ellos por el sector; reconoció el trabajo realizado por Juan Carlos Pardo y agradeció, a
nombre del CNA, por su acompañamiento y respaldo. “Mis mejores deseos parar el nuevo Presidente de CANILEC, todo nuestro apoyo y el mejor de los éxitos”, finalizó. Durante la clausura también se hizo entrega de reconocimientos a María del Consuelo Gallardo Reyes, por sus 20 años en CANILEC como asistente de Dirección General, y a Don Agustín Ramos Dolores, por sus 35 años colaborando en el área de mensajería.
www.cnog.org.mx
ño productor hasta las grandes empresas. “En nombre del Secretario Calzada reciban una felicitación, estamos comprometidos y reiteramos el acompañamiento, les damos la bienvenida y agradecemos la invitación” finalizó. A su vez, Miguel Ángel García Paredes, Presidente entrante de CANILEC, afirmó que el reto más importante de la cadena productiva de lácteos en México es incrementar el consumo de leche y productos lácteos entre la población. Aseguró que para el Sector Lácteo el tema de los tratados comerciales será de mayor relevancia durante este 2017 por el tema del TLCAN; mencionó que éste debe ser mejorado para conectar de manera más profunda a las economías que lo integran.
Febrero - Marzo 2017
17
MONITOR CNOG
Gobierno y Productores Unidos
en el afán de progresar y
tener un comercio justo con el mundo:
Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo
Redacción por Alfredo Garduño y Arturo Ortiz. Fotografía Fátima Esquer del Cid.
L
os productores de leche y las instituciones de la República estamos más unidos que nunca en el afán de progresar, fortalecernos, tener hoy mayores oportunidades y un comercio justo con todo el mundo, señaló el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, al dar las conclusiones del Foro Nacional de Lechería. El también presidente de Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, hizo una amplia reflexión acerca de la situación que guarda la cadena productiva de la leche en México y el rumbo que debe tomar este sector, entre ellos, fortalecer, junto con el Gobierno de la República el mercado interno y la apertura de nuevos mercados con productos de calidad, en particular los que proviene de la cadena láctea. En este mismo sentido, coincidió con el secretario de Agricultura (SAGARPA), Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa de cambiar el paradigma e iniciar una búsqueda de nuevos mercados, pero también de producir cada vez con más calidad, a la altura que demandan los nuevos mercados. No es una tarea menor pero con el apoyo y fortalecimiento de la transferencia de tecnología y capacitación, entre otras acciones se pueden evitar enfermedades y prácticas que afectan la calidad, sanidad e inocuidad de la leche y sus derivados.
18
Revista México Ganadero
Ofreció todo el respaldo y apoyo de la Comisión que preside, de hecho, dijo, desde la máxima tribuna de la Cámara de Diputados se han ingresado Reformas y otros instrumentos a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para priorizar que en los programas sociales de abasto de alimentos a la población las instituciones del Gobierno se provean con productos mexicanos. Demandó también la aplicación de normas oficiales mexicanas para eliminar el concepto de leche en productos que no son lácteos, a fin de tener claridad para el consumidor y generar una línea “congruente” que le permita al Estado definir políticas públicas enfocadas al impulso del consumo de este alimento. También se refirió a la importancia de elevar el consumo de leche en México; en este sentido, reconoció el trabajo realizado por el Gremio de Productores Lecheros, que encabeza el MVZ Salvador Álvarez Morán, por la reali-
Titular de la SAGARPA, Lic. José Calzada Rovirosa. Abajo, el Presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, MVZ Salvador Álvarez Morán
y negociación comercial, lo cual se hará en una posición de fortaleza y convicción, a favor de productores y consumidores.
En su oportunidad el titular de la SAGARPA, Mtro. Calzada Rovirosa señaló que el Gobierno de la República trabaja con los productores de leche del país para fortalecer las normas de calidad, las cadenas productivas, el acceso a los mercados internacionales y el fomento al consumo de lácteos y está comprometido con el sector lechero y de lácteos en aristas que tienen que ver con la producción y consumo,
esto es con la aprobación de normas para garantizar la autenticidad y que los productos contengan 100 por ciento leche. "Es un agraviante vender a las familias productos que no son leche, y es una acción que atenta contra la alimentación, además de que afecta directamente a los productores del país", acotó. Subrayó que México y Estados Unidos son importantes socios comerciales y nuestro diferendo no tiene que ver con productores ni consumidores, sino con un cambio en las políticas públicas de esa nación con respecto a México y agregó que nosotros somos un socio confiable y un importante vendedor y comprador de productos agroalimentarios, por lo que se exige reciprocidad en toda revisión
En este mismo foro, el MVZ. Salvador Álvarez Morán, fue moderador de uno de los paneles, con el tema de “La integración de la cadena como un factor determinante en el desarrollo del sector en nuestro país”. También se realizó una degustación y muestra de quesos, en la que el Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, junto con el Secretario José Calzada Rovirosa, inauguraron al iniciar el foro. Febrero - Marzo 2017
19
www.cnog.org.mx
zación del Primer Foro de la Leche y la Salud, celebrado el año pasado en el Auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI, con la asistencia de reconocidos médicos, investigadores, académicos, productores, industriales y funcionarios del Gobierno Federal.
Se refirió de a la producción de leche en México y dijo que de seis mil millones de litros que se producían en 1994, pasamos a 12 mil millones de litros en la actualidad, ubicándonos como el noveno productor a nivel mundial, esto como resultado de la modernización y mecanización de las unidades productivas, lo que demuestra que somos mejores en la competencia. Finalmente el secretario de Desarrollo Social, Lic. Luis Enrique Miranda Nava señaló que Liconsa produce casi 3.4 millones de litros de leche al día, que se distribuye mayormente en zonas rurales en beneficio de los que menos tienen, a precio preferencial. En la mayor parte del país el litro de leche Liconsa se vende a 5 pesos con 50 centavos, mientras que, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se concentran los índices más altos de pobreza, el litro cuesta 4 pesos con 50 centavos; y en los 300 municipios más pobres de México, el litro de leche se vende a un peso. Además la producción de leche es motor del desarrollo económico y social en varias regiones del país, actualmente casi 80% de la que distribuye Liconsa proviene de productores mexicanos. Este año, esta e presa garantizará la compra a productores nacionales por hasta 600 millones de litros de leche, que significa una inversión de 3 mil 720 millones de pesos. Cabe señalar que el presidente del Gremio de Productores Lecheros, MVZ Salvador Álvarez Morán, moderó el panel: “Integración de la Cadena como un Factor Determinante en el Desarrollo del Sector en Nuestro País”, el presidente de la empresa Dos Pinos, con sede en Costa Rica, Sr. Bernardo Macaya; Chairman Royal Association of British Dairy Farmers, Mr. Michael King Philip y de CEO U. S. Soybean Export Council, Ji9m Suetter.
MONITOR CNOG
GANADERÍA MEXICANA Y FRANCESA
COLABORAN POR LA MEJORA GENÉTICA.
Ganadería mexicana y francesa refrendan larga trayectoria de colaboración.
L
a ganadería mexicana estuvo presente en uno de los eventos agrícolas más relevantes de Europa, el Salón Internacional de la Agricultura, visitado por miles de personas de todo el mundo así como por funcionarios y autoridades, entre ellos el Presidente francés François Hollande. La misión mexicana se conformó con la participación de Francisco Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de SAGARPA, el diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Presidente de la Comisión de Ganadería de la LXIII legislatura, el Ing. Billy Estrada Zubia, presidente de CONARGEN, la MVZ Patricia Adame Jenkins, Presidenta de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin, José María Saravia, Antonio Gutiérrez Gutiérrez y Luis Garnier, Consejeros de esa agrupación así como Rubén Ocampo, Director de la Revista Ganadero. Funcionarios mexicanos y franceses en reunión de trabajo
20
Revista México Ganadero
Por: Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo Fotografía: Rubén Ocampo, Revista GANADERO
El propósito fundamental el refrendar de una larga trayectoria de colaboración que tiene la Ganadería mexicana con el sistema ganadero francés, mismo que estuvo representado por funcionarios del Ministerio de Agricultura, el Instituto de la Ganadería, el Organismo de la Genética Francesa (FGE1) y diversas empresas relacionadas con el desempeño la genética en aquel país.
1 FGE (France Genétique Elevange) Organismo de la Genética Francesa por sus siglas en francés. 2 FNB (Fédération Nationale Bovine) Federación Nacional de Ganaderos Bovinos de Francia.
www.cnog.org.mx
De esta manera se dieron una serie de entrevistas y reuniones de trabajo con funcionarios como el Sr. Martial Magret, Presidente del Institut de l'Elevage y el Sr. Laurent Journaux, Secretario General de FGE, el Sr. Frederic Lambert Director general de la Economía del Ministero de Agricultura, el Sr. Jean – Luc Chauvel, Presidente de Races de France y Jean Pierre Fleury de la Federación Nacional de Ganaderos de Francia (FNB2).
Arnault Villaret Funcionario del Instituto de Ganadería de Francia. Febrero - Marzo 2017
21
GANADERÍA MEXICANA Y FRANCESA COLABORAN POR LA MEJORA GENÉTICA.
Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, a su lado izquierdo el Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos Bovinos de Francia (FNB), Jean Pierre Fleury
La visita se dio en el marco del Salón Internacional de la Agricultura que es el evento Expositor de la industria más relevante en Francia y congrega la participación de las cadenas de forma integral con alta preponderancia de las especies pecuarias en un escenario incomparable en la Plaza de la Puerta de Versalles de París. Es de destacar la excelente coordinación de los anfitriones, especialmente de Aranult Villaret, con amplia experiencia en esta relación internacional. De esta manera se trabajó en presentaciones para ilustrar sobre el propio evento expositor, la visión y misión de los diferentes organismos en aquel país, incluyendo de manera importante los programas de selección de las razas bovinas de carne y en particular el sistema IBOVAL de evaluación de reproductores.
Exposición de Ganado Limousin
22
Revista México Ganadero
En este contexto, fue de la mayor importancia la celebración del Convenio de Cooperación México- Francia relativo al reforzamiento y desarrollo de las evaluaciones genéticas y específicamente del suscrito por la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin y France Genetique Elevage, atestiguado por los demás representantes de ambos países.
Las sesiones de trabajo estuvieron complementadas con recorridos por el Centro Expositor, en donde se participó en el intercambio con ganaderos de diversas razas ahí mostradas, así como en concursos y premiaciones sumamente interesantes. Sin duda esta misión marca un paso importante en las acciones de desarrollo de nuestra Ganadería, que esperamos ver reflejado en bueno resultados en el futuro. Enhorabuena. Febrero - Marzo 2017
23
www.cnog.org.mx
Firma de convenio de Cooperación México- Francia entre la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin y France Genetique Elevage
MONITOR CNOG
“V Presidente de la Asiste el
CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, a la Asamblea de la UGRZC de Veracruz
Se llevó a cabo, con éxito, la Asamblea de la Unión Ganadera Regional del Centro de Veracruz, a la que asistieron miembros de la misma, así como de las uniones hermanas del Estado de Veracruz. Redacción y fotografía: Fátima Esquer del Cid.
24
Revista México Ganadero
oy empezar por la parte más emotiva de esta Asamblea, que es el reconocimiento que se ha hecho hoy a varios compañeros ganaderos”, dijo el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, después de la entrega de reconocimientos a varios ganaderos destacados por su labor y dedicación a favor de la consolidación de sector ganadero en Veracruz. Cabe destacar que el Presidente de la CNOG fue recibido con mucho entusiasmo por parte de toda la tribuna presente, a la que también asistieron todos los miembros de esta Unión Ganadera. En los asuntos generales, integrantes de la Asamblea propusieron que el recinto dentro de la UGRZC llevara por nombre “Oswaldo Cházaro Montalvo”, por lo que el Líder Ganadero dijo sentirse agradecido. “Hay, sin duda, hombres que han hecho aportaciones mucho más importantes a lo largo de la historia”, afirmó. Por tal motivo, dejó la decisión a las autoridades correspondientes, asegurando que hay alguien más que merece el honor. “Es importante que no
brinquemos generaciones que mucho aportaron. Quienes estamos al frente ya tendremos el momento de que nos hagan nuestro reconocimiento”, puntualizó. El también Presidente de la Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados reiteró su compromiso personal como parte de los ganaderos de Veracruz, tanto de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas como Diputado Federal. “Desde la Comisión de Ganadería habremos de estar a la altura de los desafíos”, aseveró. De igual modo, se refirió a los avances que se ha tenido en el tema del Servicio de Facturación; “vamos a tener un trabajo permanente en ese sentido y en todo lo que implique desarrollar la ganadería de Veracruz”. En su oportunidad, el Presidente de la UGRZC, Lic. Jesús Ortega Couttlene, dio la bienvenida a toda la Asamblea, junto a MVZ. Miguel A. Hernández Morales y MVZ. René Loyo García, Tesorero y Secretario, respectivamente. Asimismo, se leyó la Orden del Día, mientras que por votación se determinó no hacer lo propio con el acta de la Asamblea
Entre los invitados desatacaron Talía Ochoa Vázquez, reina de la Expo Ganadera Ylang Ylang 2017; Miguel Ángel Yunes Márquez, Alcalde de Boca del Río; Christian Thomas Ovalle, Director General de Ganadería en el Estado.
Los ganaderos que recibieron su reconocimiento al mérito ganadero fueron: Sr. Celso Martínez Olivo, Sr. Darío Alonso Granados, Sr. Leonel Hernández Ramírez, Sr. Eber Marcelo Carmona Hernández, Sr. Mario Jiménez, Sr. Santiago Márquez Mendoza, Sr. Pablo García Rodríguez y el Sr. Guillermo Lavalle Ruiz. También recibieron reconocimiento post mortem el Sr. Víctor Geiser Parroquín Gutiérrez, Alejo Sánchez Rodríguez y Fortunato Ruiz Blázquez.
En tanto, el Ing. Octavio Legarreta Guerrero, Delegado de la SAGARPA en el Estado de Veracruz, recibió, por parte de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y de la Unión Ganadera Regional Zona Centro de Veracruz, un reconocimiento por todo su apoyo a la organización ganadera.
Febrero - Marzo 2017
25
www.cnog.org.mx
pasada llevada a cabo en marzo del 2016. De la misma manera, se rindió informe de Tesorería, Consejo Directivo y Vigilancia.
MONITOR CNOG
LXXIV Asamblea de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz El pasado viernes 17 de marzo del presente año se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria Anual de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz.
Nota proporcionada por UGRSV. Apoyo de material fotográfico Omar Rosas.
E
l presidium estuvo conformado por el Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG); Ing. Octavio Legarreta Guerrero, Delegado de la SAGARPA de Veracruz; Ing. Christian Thomas Ovalle, Director General de la Ganadería en el Estado y representante personal del C. Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, Lic. Miguel Ángel Yunes Linares; así como el Consejo Directivo, invitados especiales, funcionarios de Gobierno y ejecutivos bancarios
26
Revista México Ganadero
En su informe, el Presidente del H. Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, C. Jacob Abel Velasco Casarrubias, destacó como logros la construcción del arco techo de la pista de subasta y calificación de ganado. Hemos comenzado, informó, la construcción de locales comerciales, a un lado de donde se ubica el Laboratorio de Patología en la ciudad de Acayucan, Veracruz, entre otras obras de menor
envergadura. Agregó que la parafinanciera, como organismo auxiliar que gestiona recursos, apoya con créditos con intereses bajos a socios para el repoblamiento del hato ganadero conformado por vaquillas, becerras, sementales e infraestructura canalizando apoyos ante SAGARPA. En su discurso, el Presidente del H. Consejo Directivo de la Unión Ganadera dijo “ser el interlocutor
de los ganaderos organizados de este sector tan importante, logrando posicionar a esta organización en el lugar que le corresponde”.
alterable; la unidad de nuestro sector es el resultado de la convicción que compartimos hacia un mismo fin”, subrayó.
“Contamos con finanzas sanas y transparentes, así como una organización fortalecida y, sobre todo, existe unidad y consenso en nuestras filiales y los socios, lo cual es parte muy fundamental para el éxito. Esta unidad no es un valor heredado, ni es una condición in-
Asimismo, dio a conocer que en los meses de enero y febrero del presente año se llevaron a cabo Asambleas Generales Ordinarias de elección en las 33 Asociaciones Ganaderas Locales afines a esta unión, de las cuales 22 fueron reelectas, mientras que en 11 hubo
Hizo un reconocimiento a quienes, por su comprensión y apoyo incondicional, siempre han estado a su lado, siendo esto fundamental en su vida personal y profesional. Señaló que “la mejor forma de ser un buen líder es demostrar con hechos el compromiso de velar por los intereses del gremio”. Ante las instituciones, acotó, se deben construir puentes de diálogo y alcanzar acuerdos que nos permitan consolidar grandes proyectos en beneficio de nuestro gremio.
Febrero - Marzo 2017
27
www.cnog.org.mx
cambio de Consejo Directivo, por lo que felicitó a los actuales directivos locales. Puso énfasis en el tema de la inseguridad que se vive en esta región, que ha lastimado tanto la integridad personal y económica del Gremio Ganadero.
MONITOR CNOG
Asamblea General Ordinaria
de la Unión Ganadera
Regional de Porcicultores
Redacción y fotografía: Fátima Esquer del Cid.
de Guanajuato
C
on éxito se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores en Irapuato, Guanajuato, el pasado 3 de marzo, a la que asistió MVZ. Salvador Álvarez Morán en representación de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). A dicho evento acudieron José Ricardo Zaragoza Martínez, Presidente del Consejo Directivo de la Unión; Agustín Zamudio Mendoza, Secretario del Consejo Directivo; Fulgencio González Ramos, Tesorero del Consejo Directivo; la Dra. María José, Directora de Ganadería del Estado de Guanajuato. Asimismo, David Hernández Araiza, Presidente del Consejo de Vigilancia; Heriberto Hernández Cárdenas, Presidente de OPORPA y Presidente de la Unión de Jalisco, quien fue el encargado de la apertura de dicha Asamblea, en donde se refirió a lo realizado por OPORPA en el país, específicamente con el Tratado de Libre Comercio y su renegociación. En punto de las 12:30 pm se dieron por inaugurado los trabajos de la Asamblea para, después, dar lec-
28
Revista México Ganadero
MVZ Salvador Álvarez Morán, Tesorero de la CNOG
tura a la Orden del Día y del Acta de la Asamblea pasada, celebrada el 29 de abril del 2016, para así iniciar con los temas de la Asamblea de este año. Por otra parte, se eligió al nuevo Consejo Directivo, Vigilancia y Delegados de la Unión Ganadera de Porcicultores ante la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Del mismo modo, se rindieron los respectivos informes de trabajo del Consejo Directivo, Tesorería y Vigilancia para dar paso a la conformación del plan de actividades del siguiente ciclo para ser aprobadas las iniciativas por la Asamblea.
Consejo de Vigilancia : Gabriel Hernández Araiza Presidente Miguel Saucedo Vargas Secretario José Sámano Martínez Vocal. Delegados ante la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y OPORPA:
José Ricardo Martínez, Propietario; Jorge Alberto Martínez García, Suplente; Álvaro Monroy Corona, Propietario; Agustín Aguayo Mendoza, Suplente. Planilla que se puso a consideración, siendo aprobada por la mayoría. Después de los asuntos generales, el Subsecretario para el Desarrollo de la Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, tomó la protesta. Al clausurar el evento, el Tesorero MVZ. Álvarez Morán reconoció el éxito de la Asamblea, la cual concluyó con una comida en convivencia con todos los asistentes.
Mientras tanto, la OPORPA entregó la Medalla al Mérito Porcino al Dr. Francisco Rojas Martínez.
LA NUEVA MESA DIRECTIVA QUEDÓ CONFORMADA DE LA SIGUIENTE MANERA:
www.cnog.org.mx
José Ricardo Zaragoza Martínez Presidente Sergio López Ayala Secretario Agustín Zamudio Mendoza Tesorero
Febrero - Marzo 2017
29
MONITOR CNOG
LXXXIV Asamblea de la Asociación Nacional de
Criadores de Toros de Lidia Del 26 al 28 de enero se llevó a cabo la Asamblea en Juriquilla, Querétaro. El Tesorero MVZ. Álvarez Morán en representación de la CNOG
Redacción: Fátima Esquer del Cid. Fotografía: Lourdes Ugalde Perales.
A
nte una concurrida audiencia, se llevó a cabo la LXXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) en la ciudad de Juriquilla, Querétaro, en la que se rindieron los informes de trabajo del Consejo Directivo, Tesorería y Vigilancia. En ese marco, el Tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), MVZ. Salvador Álvarez Morán, se refirió de manera general a la situación que prevalece entre México y Estados Unidos por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por su parte, el Secretario de dicha Asociación, Sr. Sergio Hernández Weber, dio lectura a la Orden Día y al Acta de la Asamblea celebrada en el 2016 para su aprobación. Al dar la bienvenida a los invitados, entre quienes se encontraban Don Carlos Núñez y Fernando Sampedro, presidentes de la Unión de Toros de Lidia de España, el Sr. Manuel Sescosse Va-
30
Revista México Ganadero
rela deseó que dicha Asamblea resultara de provecho para todos los presentes. Sescosse Varela rindió el informe de trabajo del Consejo Directivo y un resumen de los logros de la Asociación en sus cuatro años al frente de ella. De igual modo, agradeció el apoyo de su equipo en la Mesa Directiva para poder llevar a cabo dicho evento. En dicha Asamblea se destacó la labor del criador Carlos Castañeda en la actualización de los estatutos de la Asociación y se agradeció al abogado del Grupo Bal por el apoyo que brindó en la redacción legal final. En tanto, el Sr. Juan Pablo Bailleres dio un mensaje a los presentes, a nombre de su padre, el Lic. Alberto Bailleres González, sobre la unión que debe existir entre los socios, así como en los diversos sectores que integran la Fiesta Brava en México. A su vez, Carlos Núñez, Presidente de la Unión de Toros de Lidia de España, junto con Fernando Sampedro, destacaron la hermandad que desde hace dos años se ha
gestado entre los ganaderos de México y Europa.
Se brindó una ovación a Don Pepe Garfias en el marco de su 50 aniversario como ganadero; asimismo, se recordó a los ganaderos fallecidos durante 2016 con un minuto de aplausos. Además, se entregaron títulos a los nuevos ganaderos de la ANCTL y se dio la bienvenida a nuevos socios. El criador de toros, José María Arturo Huerta, fue electo, por unanimidad, para el cargo de Presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, sucediendo a Manuel Sescosse Varela, quien estuvo al frente durante cuatro años, repartido en dos periodos. Una vez hecho su nombramiento, agradeció el voto de confianza brindado para dicho cargo y reconoció todo el trabajo hecho por el Presidente saliente. Acto seguido, nombró a su nueva Mesa Directiva, la cual quedaría integrada de la siguiente manera:
Presidente electo de la ANCTL José María Arturo Huerta
Secretario: Pablo Suárez Gerard Tesorero: José Arroyo Loyo Vocales: Juan Pedro Barroso Díaz Torre, Germán Mercado Lamm, Benigno Pérez Lizaur, Pablo Moreno Valenzuela, Ramiro Alatorre Rivera, Roberto Gómez Cannobio, Salvador Gómez Martínez, Julio Uribe Barroso y Julio Muñoz Cano; Manuel Sescosse Varela, Delegado ante la CNOG; Marco Antonio González Villa, Delegado suplente; Alejandro Martínez Vértiz, Delegado propietario; Armando Guadiana Tijerina, Delegado suplente. Como apoyos institucionales y proveedores, Rodrigo Barroso Cañedo y Francisco Aguilar Iturbe. Todos ellos tomaron protesta ante el Tesorero de la CNOG, MVZ Salvador Álvarez Morán, quien resaltó la
Toma de Protesta de integrantes de la ANCTL
unidad e hizo una llamado a seguir manteniendo esta Asociación como líder en la ganadería nacional. Tras la conclusión de la Asamblea, los trabajos fueron clausurados por el Delegado federal de SAGARPA, Gustavo Nieto Chávez, en la entidad queretana, con la representación de José Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Cabe destacar que parte importante de este evento fueron las conferencias a cargo del MVZ. Eduardo Barrientos, quien dio a conocer los Programas de Apoyo y Comercialización Agropecuaria enfocados al Toro de Lidia; así como de la Doctora MVZ. Paulina García Eusebi, quien se refirió al Proyecto de Genética de la ANCTL y los futuros trabajos que en esa materia se llevan a cabo. Las actividades concluyeron con una jornada dedicada a la Tauromaquia Mexicana, en la que se realizaron actividades dedicadas a la Fiesta Brava.
Febrero - Marzo 2017
31
www.cnog.org.mx
En dicho evento, se entregaron reconocimientos a Juan Arturo “Pollo” Torres Landa, por su 30 aniversario como empresario taurino; así como al comunicador Juan Antonio Hernández por su labor de difusión de las ganaderías del campo bravo nacional en el programa semanal “México Bravo”, de Canal 40.
MONITOR CNOG
XXXVI
Asamblea General Ordinaria
Simmental Simbrah en la UGR de Nuevo León La Asociación celebra su 35 aniversario Redacción y fotografía: Fátima Esquer del Cid.
C
on gran éxito se llevó a cabo la XXXVI Asamblea de la Asociación de Ganado Simmental Simbrah en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, misma a la que asistió el Ing. Billy Estrada, en representación del Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, el Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo. Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la CONARGEN, Ing. Billy Estrada, hizo extensivo el saludo del Presidente de la CNOG, Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, a los presentes: “Reciban una muy fuerte felicitación y reconocimiento, un cordial y afectuoso saludo de nuestro amigo, el Dip. Oswaldo Cházaro, Presidente de la CNOG, de los ganaderos organizados de México, de todo corazón, a la Asociación Simmental Simbrah”. Es un placer, añadió, acompañar a esta Asociación, que ha sido punta de lanza en la ganadería de
32
Revista México Ganadero
México, siendo ejemplo para las demás asociaciones del país. Anunció la fecha de la próxima Asamblea de la CNOG, a celebrase del 14 al 17 de mayo en Durango. “Los vamos a estar convocando en días próximos para un proyecto que traemos, para incorporar un poco más el tema del mejoramiento genético en la exposición ganadera”, puntualizó. “Este año que comienza es un año de muchos retos, excelente oportunidad de ser más eficientes y productivos; necesitamos fortalecernos. Tenemos un compromiso todavía más grande porque somos los que generamos los alimentos de este país; vamos a demostrarle al mundo que México es un país grande”, concluyó. Por otra parte, el Ing. Manuel García fue el encargado de presentar a los distinguidos miembros del presidium. Representando al Gobernador del estado de Nuevo León, Ing. Jaime Rodríguez, asistió
el Ing. Eduardo de la Garza; el Delegado de la SAGARPA, Ing. Fermín Montes Cavazos, en representación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería; y el Lic. David Galván Ancira, en representación del Presidente de la UGR de Nuevo León. Asimismo, Constantino Cano Rodríguez, Secretario de la Asociación Simmental Simbrah; Don Rodolfo González Treviño, Tesorero de la Asociación; el Ing. Federico Cenoz Baca, Presidente Fundador e inaugurador de Simmental Simbrah en México; el C.P. Jorge Cantú Balderrama; Don José Luis Rodríguez Cavazos, en representación de Javier Lara, Presidente de la Fundación Produce de Nuevo León; Sr. Luis Felipe Guerra, en representación del Gobierno de Aguascalientes.
El encargado de dar lectura a la convocatoria fue el Sr. Cano Rodríguez, Secretario de la Asociación, la cual, una vez aprobada, se procedió con la Orden del Día. Por otra parte, una vez inaugurada la Asamblea, Eduardo de la Garza dio la bienvenida a los asistentes, a quienes señaló que “en el Gobierno del estado estamos trabajando arduamente para que toda la productividad del estado de Nuevo León, del Sector Ganadero y el Sector Agropecuario se lleve a cabo”.
Acto seguido, se dio lectura al Acta de la XXXVI Asamblea Simmental Simbrah celebrada en el 2016, para, inmediatamente, presentar los informes del Consejo Directivo, Tesorería, Comité Técnico y Consejo de Vigilancia. Antes de iniciar con el informe del Consejo Directivo, el Ing. Manuel García González, Presidente de la Asociación Simmental Simbrah, pidió a la concurrencia guardar un minuto de silencio en honor a la memoria de todos los que “se nos adelantaron en el camino”. En su informe, habló de la campaña permanente que se realiza con el fin de incrementar el desarrollo y la presencia de la Asociación en distintos medios, tales como revistas nacionales e internacionales, sobresaliendo la propia de la Asociación que ha sido parte fundamental, junto a las app para dispositivos celulares, la página web y la incursión a las redes sociales para contribuir a la difusión y crecimiento que se ha visto reflejado en la cantidad de socios registrados año con año.
Se refirió, también, a la difusión y promoción constante de la genética “de nuestras razas para que otros países nos visiten y reconozcan a nivel internacional la calidad de lo que se está produciendo. Hoy por hoy somos un gran referente de nuestra raza en el Continente Americano”, enfatizó. Cabe resaltar que se hizo entrega de constancias a los nuevos socios presentes para, después, tomarles protesta como miembros de la Asociación. Enseguida, el delegado de la SAGARPA del estado de Nuevo León, a nombre del Secretario José Calzada Rovirosa, dio por clausurado el evento, no sin antes recalcar el compromiso con México, deseando que éste sea un año de muchos éxitos.
Febrero - Marzo 2017
33
www.cnog.org.mx
Como invitados especiales, asistieron el Presidente de Asociación Angus, Lic. Alejandro Dávila López; Ing. José María González, Presidente de Beefmaster; MVZ Luis Enrique Villaseñor, de la Asociación Charolais Charbray; Lic. Luis Lauro Martínez, Presidente de Brangus Rojo de México; Ing. Sergio Cantú Garza, de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales; y la Dra. Alejandra Soberano, del Laboratorio Central ADN de Morelia, Michoacán.
MONITOR CNOG
Clausura de la 33 Asamblea
General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario Participa el Dip. Cházaro Montalvo en presidio junto al Presidente Enrique Peña Nieto Redacción y fotografía: Fátima Esquer del Cid.
E
l pasado 2 de febrero, alrededor de mediodía, arribó el Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, a un Hotel importante de la Ciudad de México. Y frente a un gran presidio, conformado por diversas personalidades, entre ellos el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, llevó a cabo la clausura de la 33 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario. Benjamín Grayeb Ruiz, quien terminó su ciclo al frente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), ofreció un discurso de despedida, en el que hizo referencia al crecimiento en todo el ámbito agroalimentario. Para ello, dijo, ha sido fundamental la coordinación entre sector y Gobierno.
34
Revista México Ganadero
Agradeció todo el apoyo otorgado por parte del Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, y de los Secretarios emanados del Consejo Nacional Agropecuario en los estados, como es el caso de Julio Corona en Sonora, Manuel Valladolid en Baja California y Rubén Chávez en Chihuahua. Hizo extensivo dicho agradecimiento al Presidente de la CNOG, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; así como a los diputados Germán Escobar, Erandi Bermúdez
y Próspero Ibarra, quienes presiden comisiones relacionadas al sector, por el compromiso que han tenido para con el campo mexicano. Por otra parte, el Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, fue el encargado de entregar un reconocimiento al Sr. Benjamín Grayeb Ruiz, quien de esta forma concluyó su gestión al frente del Consejo Nacional Agropecuario para, después, tomar protesta al Ingeniero Bosco de la Vega Valladolid como nuevo Presidente de dicho organismo.
Por otro lado, al hacer uso de la palabra el recién nombrado Presidente de la CNA, Ing. Bosco de la Vega Valladolid, dijo sentirse muy honrado por la confianza depositada en él para poder presidir el Consejo Nacional Agropecuario. “Ante grandes retos y oportunidades, con gran equipo de talentosas mujeres y hombres que trabajaremos para
potenciar, diversificar y defender al Sector Agroalimentario nacional”, subrayó. En otro orden de ideas, la proyección del video del Premio Nacional Agroalimentario del 2016 dio paso a la entrega de la presea, de las manos del Jefe del Ejecutivo, a los ganadores de las distintas cate-
gorías de dicho reconocimiento: Ing. Francisco José Álvarez Lazo, Presidente de Agroparque La Esperanza, S.P. de R.L., en la categoría de “Agroindustrial Pequeña”; el Dr. Luis Fernando Flores Lui, Director General de INIFAP, en la categoría de “Red de Valor Nacional Grande”, para el Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro Febrero - Marzo 2017
Fotografía por: Julio César Hernández, Presidencia de la República.
35
www.cnog.org.mx
Una vez hecho el cambio de estafeta, el Primer Mandatario fungió como testigo de la firma del lanzamiento de la Fundación CNA.
Fotografía por: Julio César Hernández, Presidencia de la República.
(CIRPAC) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Sr. José Eduvigildo Carranza Beltrán, Presidente del Consejo de Administración de Pescados Industrializados S.A. de C.V. y Don Antonio Ramón Suárez Gutiérrez, Presidente del Consejo de Administración de Marindustrias, S.A. de C.V., ambos en la categoría de “Agroindustrial Grande”. Ing. Jorge Horacio Mazón Rubio, Presidente del Consejo de Administración de Promotora Comercial ALPRO, S. de R.L. de C.V., en la categoría de “Empresa Primaria Grande”.
Fotografía: Presidencia de la República.
En tanto, el Secretario de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, detalló todas las actividades relacionadas con otros países llevadas a cabo como parte de la estrategia de diversificación del Presidente de México para la exportación e importación de alimentos. “En este momento que le toca a nuestro amigo Bosco de la Vega encabezar las riendas del Consejo Nacional Agropecuario ante este clima que todos hemos vivido y que nos ha despertado auténticamente un cariño muy especial, un patriotismo muy fuerte, un sentimiento muy particular por nuestra tierra”, señaló. En su oportunidad, el Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, mencionó que en el Sector Agroalimentario, dentro del ámbito agropecuario y pesquero, las exportaciones que se registraron en 2016 fueron de 14 mil 700 millones de dólares, consolidando de esta manera a México en primer lugar de exportación de aguacate, cerveza y café orgánico. El Sector Agroalimentario, añadió, se ha consolidado ya auténticamente como uno de los sectores que genera mayor ingreso de divisas a nuestro país. “Hoy quiero reconocer la entrega y la pasión con las que Benjamín Grayeb ha conducido los esfuerzos de este Consejo durante los últimos cuatro años. De igual manera, confiamos plenamente en la capacidad y vocación de servicio que ha distinguido a Bosco de la Vega a lo largo de su trayectoria que le permitirá cumplir con la agenda de trabajo que aquí hoy nos ha referido y que se ha planteado sólo en algunas cuantas líneas”, subrayó. Se están comenzando, dio cuenta, las negociaciones para actualizar y modernizar el Acuerdo de Libre Comercio entre México con Estados Unidos y Canadá, dejando en claro que defenderá la soberanía e intereses del país ante las diversas situaciones que se han presentado. Al finalizar su discurso, el Primer Mandatario dio por clausurada la 33 Asamblea de la CNA.
36
Revista México Ganadero
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
37
MONITOR CNOG
Festejan décimo aniversario de la revista “Agro Región”, con Foro de Sustentabilidad del Campo en el Trópico Húmedo
Como parte de la celebración de los 10 años de “Agro Región”, se llevó a cabo un foro con diversas ponencias sobre el Sector Agropecuario.
Redacción Fátima Esquer del Cid.
L
a inauguración fue presidida por el Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAOP), Pedro Jiménez León, quien además de agradecer la presencia del Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, hizo un reconocimiento al trabajo de Mario de los Santos al frente de la revista. “Trabajamos unidos por un trópico húmedo sustentable y un campo más productivo. Que
El Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG, participó como invitado especial con una ponencia en este primer foro realizado en el Hotel Hyatt de Villahermosa, Tabasco.
38
Revista México Ganadero
así sea por México, por el sureste y por Tabasco”, subrayó. En tanto, las palabras de bienvenida corrieron a cargo del Director General de la revista “Agro Región”, LCC. Mario Alberto de los Santos Falcón: “Agradezco a todos los que han venido a este foro; 10 años se dicen fácil, pero han sido de bastantes dificultades y, a su vez, de suma trascendencia. Se debe aprovechar este foro que busca dejar un ‘granito de arena’ con conocimientos actualizados para la gente que produce, además de agradecer todo el apoyo recibido”. Las autoridades que conformaron el presídium fueron el Lic. Pedro Jiménez León, Secretario de Desarrollo Económico Agropecuario, Forestal y Pesquero del Estado de Tabasco, quien acudió en repre-
sentación del Gobierno del Estado; Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG); MVZ. Carlos Hernández Reyes, Delegado Estatal de la SAGARPA; MVZ. Agustín de la Cruz Priego, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco; Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Dr. José Francisco Juárez López, Director de Zonas Tropicales de la SAGARPA; el Ing. Ignacio Lastra Marín. Asimismo, el Dr. Jorge Martínez Herrera, Director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); MVZ. Sebastián Javier Lara Pastor, Presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones PRODUCE; MVZ. Freddy Priego Priego,
Al hacer uso de la palabra, el Delegado Estatal de la SAGARPA, MVZ. Carlos Hernández Reyes, felicitó a quienes, con trabajo y esfuerzo, llevaron a cabo esta iniciativa de traer conocimiento de expertos dentro del Sector Agroalimentario. “La SAGARPA trabaja bajo un enfoque de productividad, rentabilidad, competitividad incluyente con el manejo sustentable de los recursos naturales”, puntualizó. Durante la ceremonia se entregaron los reconocimientos al equipo de colaboradores de la revista “Agro Región” por su trabajo a lo largo de estos primero 10 años.
Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo
“Pese a las adversidades que se presentan, México tiene capacidad para ponerse por encima de ellas y con el trabajo de productores, ciudadanos y autoridades federales saldrá adelante”, señaló el Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo.
Redacción y fotografía por: Alfredo Garduño y Arturo Ortiz
“P
ese a las adversidades que se presentan, México tiene capacidad para ponerse por encima de ellas y con el trabajo de productores, ciudadanos y autoridades federales saldrá adelante”, señaló
el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y también de la Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, al ofrecer la conferencia magistral “La Situación de la Ganadería en México”, en el marco del Primer Foro Sustentabilidad del Campo en el Trópico Húmedo y del Décimo Aniversario de la revista “Agro Región”, celebrado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Febrero - Marzo 2017
39
www.cnog.org.mx
Asesor de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; y el Lic. Alberto Bocanegra, Subdelegado Jurídico de la Procuraduría Agraria, en representación del Delegado Efraín Fernández Garza.
El Sector Pecuario se perfila, hoy por hoy, como un ganador:
FESTEJAN DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA REVISTA “AGRO REGIÓN”, CON FORO DE SUSTENTABILIDAD DEL CAMPO EN EL TRÓPICO HÚMEDO EL SECTOR PECUARIO SE PERFILA, HOY POR HOY, COMO UN GANADOR: DIP. OSWALDO CHÁZARO MONTALVO
Ante productores pecuarios, investigadores, estudiantes, funcionarios federales, estatales, municipales, diputados federales y locales de esta entidad y de la región sur-sureste principalmente, el Líder Ganadero expresó tajante que “en el tema pecuario México se perfila, hoy por hoy, como un sector ganador después de muchos años y décadas de sacrificio, principalmente generado por la abrupta apertura comercial a la que fuimos sometidos los productores frente a tratados comerciales, entre los más importantes el de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá”. Después de muchos sacrificios, recordó, en 2016 México tuvo una exportación agroalimentaria de 26 mil millones de dólares, contra una importación de 23 mil 300 millones de dólares, lo que arroja un superávit de 2 mil 700 millones de dólares. “Éste es un panorama de ganar-ganar, favorable a nuestro país y al Sector Agropecuario, pero hay otros en los que todavía tenemos que trabajar y enfrentar desafíos importantes, de los cuales sabremos salir adelante”, manifestó. El Presidente de la CNOG hizo una reflexión muy amplia de lo que ha sido la globalización de los mercados internacionales, los cuales, destacó, han sido determinantes para las actividades económicas del país. En este sentido, aseveró, contamos con una red de 12 tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En este punto, al referirse a una posible renegociación con Estados Unidos precisó que todavía no hay claridad de lo que se va a negociar; por tal motivo, invitó a los ganaderos a mantener la calma y a continuar con lo que saben hacer muy bien: Producir con calidad.
40
Revista México Ganadero
Explicó que en los últimos 30 años el comportamiento de la economía de México ha estado estrechamente vinculado con el mundo. “A partir de 1986 nos incorporamos a lo que hoy se conoce como la Organización Mundial de Comercio, la política económica ha estado orientada a la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional”, abundó. A manera de conclusiones, refirió que el comercio de productos pecuarios está altamente concentrado en Norteamérica por el acceso que permite el TLCAN. Agregó que la apertura ha favorecido más a las importaciones, excepto el TLC con Japón, que da cierta apertura a productos cárnicos. “Las preferencias arancelarias dan pie a presiones para la eliminación de barreras zoosanitarias. Debemos cuidar los riesgos que representan Brasil y Argentina por la fiebre Aftosa y combatir los Obstáculos Técnicos al Comercio (Estados Unidos para la leche grado A) para un mayor acceso al mercado”, ahondó. El Diputado Cházaro Montalvo hizo un balance de todo lo que representa el sector y destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) pecuario aporta una tercera parte de las actividades productivas primarias, como lo son la agricultura, ganadería, forestal y pesca. De ellas, acotó, dependen cerca de 30 millones de personas a nivel nacional. Explicó que, de acuerdo con la Encuesta Agropecuaria del INEGI del año 2014, el 43 por ciento del inventario ganadero correspondía a explotaciones dedicadas a la producción de becerros, referente a la vaca-cría; mientras que el 22 por ciento del inventario ganadero era del tipo de doble propósito, el 14
por ciento era ganado para la producción de leche y el 20 por ciento restante vaquillas de reemplazo. En lo referente a la producción total de carne de bovinos, indicó, el año pasado fue de un millón 879 mil toneladas, lo que representa un crecimiento de 21.5 por ciento con respecto al 2015; parámetro que indica el potencial productivo que tiene nuestro país si se incrementa el porcentaje de pariciones y destetes.Respecto a la población ganadera bovinos leche, destacó, el inventario llegó a casi 2.5 millones de cabezas en el 2015. A ellas debemos considerar otras 6.6 millones de vacas de doble propósito; es decir, en el país se ordeñan más de 9 millones de vacas. En producción de leche de bovino, añadió, creció a un ritmo promedio de 1.4 por ciento anual, alcanzando un volumen en el 2016 de 11 mil 600 millones de litros de leche. Los principales productores que aportaron el 50 por ciento de esta cantidad fueron Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua y una quinta parte se produce en la región tropical de nuestro país. Respecto a la producción de carne de cerdo, destacó, ésta crece a una tasa promedio anual de 2.2 por ciento, alcanzando el año pasado 1.4 millones de toneladas. Es importante mencionar que Puebla, Jalisco y Sonora aportan el 50 por ciento, indicó.En carne de pollo y huevo, una de las principales proteínas de origen animal que se consumen más en el país, alcanzó en conjunto 5.8 millones de toneladas el año pasado y su ritmo de crecimiento es de 2 por ciento promedio anual, concluyó.
Marín, con la ponencia “Potencialidades del Agro en el Trópico Húmedo”; el Presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, MVZ Sebastián Javier Lara Pastor, con “La Investigación y Transferencia Tecnológica, Bases del Desarrollo del Agro. El Sistema Produce”; y el Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, con el tema “Vinculación e Internacionalización de la UJAT,
su Impacto en el Sector Agroalimentario de Tabasco”. Finalmente, fueron entregados algunos reconocimientos a los trabajadores de la revista “Agro Región” por su destacado desempeño en diferentes áreas que han hecho posible la circulación de este medio de comunicación en el Sector Agropecuario. www.cnog.org.mx
Cabe señalar que en ese mismo marco también se ofrecieron otras conferencias magistrales, impartidas por la Diputada Georgina Trujillo Zentella, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, con el tema “La Reforma Energética y su Implementación en el Campo”; el Director General de Zonas Tropicales de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), Ing. Ignacio de Jesús Lastra
Febrero - Marzo 2017
41
MONITOR CNOG
SAGARPA apoyará a Centros de Extensión e Innovación Rural por el gran sentido social que representan:
Mtra. Mely Romero
Alfredo Garduño y Arturo Ortiz
A
nombre del Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, su Tesorero MVZ. Salvador Álvarez Morán, y su Secretario el Ingeniero Homero García de la Llata, así como el Director en Jefe del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Dr. Luis Fernando Flores Lui, presentaron de manera conjunta a la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), Mtra. Mely Romero Celis, la propuesta de ejecución de los Centros de Extensión e Innovación Rural especializados para el desarrollo de capacidades de extensionistas y productores pecuarios, con el cual se espera dar capacitación a más de 500 mil ganaderos a nivel nacional.
42
Revista México Ganadero
La reunión de trabajo para la presentación de este importante proyecto se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la CNOG, con la asistencia de integrantes del Consejo Directivo de esta organización, investigadores del instituto y funcionarios de la dependencia. En su intervención, la subsecretaria Romero Celis comentó que la SAGARPA apoyará este proyecto por el gran sentido social que representa, además de fortalecer las actividades pecuarias del país con miras a aumentar y mejorar la producción de proteína animal de México.
Con esta capacitación, recomendó, se debe impactar a un número mayor de productores; “tenemos muchísimas fortalezas y potencial que debemos aprovechar en este rubro, pero también superar las debilidades y hacer de ellas un éxito”, señaló. Escuchó con atención cada uno de los planteamientos de los consejeros y coincidió con ellos en la necesidad de fortalecer la capacitación de los jóvenes. Para ello, ofreció becas a más de 30 mil egresados de las universidades del país para que hagan el acompañamiento con el extensionista y, de acuerdo a su desempeño y actividad, se le recompensará otorgándole otra beca el próximo año.
Es un proyecto, explicó, que "hemos visualizado con contenido social, un apoyo importante para mejorar la productividad y el manejo de las explotaciones pecuarias, por lo que será un parteaguas en cuanto a la capacitación, que sirva como la parte técnica de algunos programas de la SAGARPA, que combine la experiencia de los ganaderos y la investigación del INIFAP”. A su vez, la Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la SAGARPA, Mtra. María Sofía Valencia Abundis, comentó que en la selección de los extensionistas se debe tomar en cuenta, aparte de sus conocimientos, el sentido humano y su arraigo a la tierra y a la patria; que piense que no todo está perdido, que de las situaciones difíciles siempre hay una oportunidad de crecimiento.
Finalmente, el Lic. Raymundo Vázquez Gómez, investigador del INIFAP, explicó los alcances del proyecto; indicó que se pretende contar con más de mil 275 extensionistas para la capacitación de 500 mil ganaderos, establecer módulos y áreas demostrativas en todos los campos y sitios experimentales del Instituto, realizar al menos tres eventos de difusión de las tecnologías en cada módulo y área demostrativa establecida, y un evento de capacitación a productores y extensionistas por mes.
Febrero - Marzo 2017
43
www.cnog.org.mx
Por su parte, el Tesorero de la CNOG, MVZ. Salvador Álvarez Morán, comentó que el objetivo es hacer una labor importante con todos los ganaderos de México. “Hay elementos importantes que rescatar en la divulgación científica y acompañamiento técnico a través de la CNOG y el INIFAP y tenemos todos los elementos para hacerlo. Y estamos haciendo esta combinación en base a este convenio de concertación, de participar en las decisiones de la investigación y, sobre todo, de la capacitación”, puntualizó.
MONITOR CNOG
México
es un país fuerte;
el tema comercial con Estados Unidos hay que tomarlo como un reto: Ing. Billy Estrada, Pdte. de CONARGEN
“
El tema comercial con Estados Unidos hay que verlo como un reto. México es un país fuerte, lo tenemos que sacar adelante; todos los diferentes organismos y sectores de productores debemos unirnos y echarle muchas ganas para buscar opciones de desarrollo y crecimiento en otros mercados”,
44
Revista México Ganadero
Por Alfredo Garduño y Arturo Ortiz. Fotografía: Lourdes Ugalde Perales.
opinó el Presidente del Consejo Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios (CONARGEN), Ing. Billy Estrada Zubia, al asistir, con la representación del Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, a la Convención Nacional de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México 2017 (FedMVZ), celebrada en el Centro de Congresos de Querétaro. En ese marco, Estrada Zubia destacó el reconocimiento internacional a los médicos veterinarios zootecnistas y al Gobierno Federal por el trabajo realizado en el tema sanitario, el cual nos ha posicionado como uno de los primeros países libre de diversas enfermedades, lo que ha permitido también abrir nuevas oportunidades de mercado.
men a precios muy atractivos. Expresó que México exporta actualmente productos agroalimentarios de calidad a más de 160 países, entre los que destacan carne de cerdo a Japón, Corea y China; carne de res en cantidades importantes a países árabes; y al Congo Belga carne de gallina congelada. Agregó que un sinnúmero de empresas mexicanas llegan a naciones insospechadas que buscan la calidad de los alimentos mexicanos.
que México produce el 73 por ciento de su demanda. Además del volumen de producción, dijo, exportamos del 20 al 25 por ciento, por lo que tenemos la opción de abastecer al cien por ciento el mercado nacional. Comentó que ha tenido comunicación con amigos funcionarios del Gobierno norteamericano, quienes le han expresado su preocupación por esta decisión de su gobierno, ya que se ha tenido una relación comercial histórica, además de que, si a México le va bien, a Estados Unidos también.
Recordó que Estados Unidos importa el 90 por ciento de los alimentos que consumen, mientras Febrero - Marzo 2017
45
www.cnog.org.mx
En su intervención, el Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), MVZ Enrique Sánchez Cruz, quien asistió en representación del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa, recordó que México ocupa el onceavo lugar como productor de alimentos y el décimo como exportador. El 80 por ciento del comercio agroalimentario, acotó, se realiza con Estados Unidos, país al que proveemos más del 20 por ciento de los alimentos que consu-
MONITOR CNOG
CNOG
da a conocer el comportamiento de las exportaciones pecuarias del país Alfredo Garduño y Arturo Ortiz
E
n su boletín informativo económico, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) da a conocer el comportamiento de las exportaciones pecuarias de nuestro país del 2016. De acuerdo con dicho informe, la exportación de bovinos en pie fue de 946 mil 644 cabezas, con un valor de 542 millones 750 mil dólares; mientras que las ventas al exterior de carne fresca y congelada de bovino fue de 182 mil 988 toneladas, con un ingreso de divisas por un millón 93 mil 429 dólares. Cabe señalar que este volumen se superó con respecto al 2015, cuando fue de 161 mil 285 toneladas. En este mismo tema, la balanza comercial acumulada fue superavitaria, al obtener por exportaciones de carne de bovino fresca, congelada y despojos un millón 706 mil 97 dólares; mientras que las importaciones representaron un millón 123 mil 182 dólares, con un saldo a favor de 582 mil 915 dólares.
46
Revista México Ganadero
Cabe mencionar que las exportaciones de carne de bovino en el 2016 fueron principalmente a Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Canadá, Corea, Costa Rica, Chile y Panamá. Respecto a las exportaciones de carne de porcino, éstas fueron de 104 mil 978 toneladas en 2016, con un valor de 432 millones 43 mil dólares, y con un aumento del 9 por ciento con respecto al 2015 cuando fueron de 97 mil 59 toneladas. Las ventas al exterior fueron, principalmente, a Corea, Estados Unidos, Hong Kong, China, Canadá y Puerto Rico. En exportaciones de carne de pollo, éstas fueron de mil 988 toneladas, con un valor de dos millones 393 mil dólares; en huevo y yemas, fueron de 244 toneladas, con un millón 855 mil dólares. En apicultura, las exportaciones de miel fueron de 29 mil 109 toneladas, con 93 millones 733 mil dólares, principalmente a Alemania, Portugal, Italia, Japón, Francia, Hong Kong, Estados Unidos, China, Canadá, España, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, República Che-
ca, Suiza, Arabia Saudita, Sudáfrica, Panamá y Colombia. Por lo que se refiere a los ovicaprinos, las exportaciones fueron de 67 toneladas, con un valor de 855 mil dólares. En el caso de los ovinos, la oferta interna fue de 70 mil 816 toneladas, mientras que de caprinos 39 mil 575 toneladas, casi en su totalidad de producción nacional. En lo referente a leche fluida, se exportaron 11 millones 731 mil litros, con un valor de 9 millones 423 mil dólares; mientras que de lácteo concentrado fueron de 28 mil 217 toneladas, con divisas para nuestro país del orden de 74 millones 949 mil dólares. Sueros y lactosueros 17 mil 51 toneladas, con 22 millones 321 mil dólares; mantequillas y grasas lácteas 15 mil 102 toneladas, con 63 millones 603 mil dólares; quesos 4 mil 755 toneladas, con valor de 17 millones 577 mil dólares; y preparaciones 40 mil 846 toneladas, con 179 millones 171 mil dólares.
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
47
MONITOR CNOG
Redacción y fotografía: Fátima Esquer del Cid.
Dip. Oswaldo Cházaro, Presidente de la CNOG, inaugura oficinas de la Asociación Beefmaster
E
l pasado 13 de febrero de 2017 el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, fue invitado a inaugurar las nuevas instalaciones de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster, en Guadalupe, Monterrey, Nuevo León. Entre los invitados figuraron el Ing. Fermín Montes Cavazos, Delegado de la SAGARPA del estado de Nuevo León; Lic. Rodolfo Farías Arizpe, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León, como representante del Gobernador del estado Ing. Jaime Rodríguez Calderón; el Ing. José María González Gar-
Como parte de las celebraciones del XXXV aniversario de la Asociación Beefmaster, se edificaron las nuevas oficinas en las que se colocó una placa conmemorativa a tan importante acontecimiento. 48
Revista México Ganadero
cía, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster; el Ing. Billy Estrada Zubia, Presidente de la CONARGEN. Asimismo, el Ing. Eduardo de la Garza Ríos, Coordinador Pecuario de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León; el MC. Arturo Enciso Serrano, Secretario Técnico de la Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados; Lic. Epigmenio Garza Villarreal, Secretario del Ayuntamiento de Guadalupe, representando al Alcalde del municipio; así como el Ing. Servando Cantú Garza y C.P. Jesús Cantú Valderrama, Secretario y Tesorero de la Asociación Beefmaster, respectivamente.
Después de cortar el listón, se hizo un breve recorrido por las instalaciones para después pasar a la Sala de Juntas. El Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo, agradeció la invitación a inaugurar este espacio que brindará las condiciones apropiadas para que siga funcionando en beneficio de los miembros de la asociación. “Yo felicito, en primer lugar, a la Asociación en su conjunto; al Consejo Directivo que preside mi compañero amigo José María González. Junto con él, a los demás directivos por esta decisión y este esfuerzo que el día de hoy culmina”. Para la Confederación, agregó, es un orgullo contar en la membresía con asociaciones como ésta y enfatizó el compromiso de la CNOG con todas las asociaciones de registro.
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación, Ing. González García, agradeció a todos y cada uno de los socios presentes y a todos los invitados por su asistencia. Dijo ser la primera vez que se inauguran oficinas propias de la Asociación y que hoy en día es “un sueño logrado después de los 35 años de la fundación de Beefmaster en México. Gracias", aseveró, a todos los que contribuyeron para que fuera posible. “Quiero agradecer muy especialmente al Dip. Oswaldo Cházaro por haber aceptado venir a inaugurar las oficinas el día de hoy”, enfatizó el Ing. José María González García.
ganadería de México. Agradeció el apoyo del Ing. José María González al Consejo. En tanto, el Ing. Fermín Montes Cavazos, Delegado de la SAGARPA, también felicitó a la Asociación por este logro y las mejoras en su raza, demostrado siempre la calidad; característica de Beefmaster, abundó. La Asociación también recibió la felicitación por parte de la Alcaldía de Guadalupe y del Gobierno del estado por medio de sus representantes.
www.cnog.org.mx
A su vez, el Presidente de la CONARGEN, Ing, Billy Estrada, dijo que Beefmaster es una de las asociaciones mejor organizadas, con un impacto nacional que ha tenido muy buen crecimiento, lo que permite que Nuevo León tenga su presencia muy especial en la Febrero - Marzo 2017
49
MONITOR CNOG
IV Congreso Mundial de Ganadería y el Primer Congreso de Agricultura Tropical Celebrado del 17 al 19 de febrero en el Centro de Convenciones de Tampico, Tamaulipas. Redacción y fotografía: Fátima Esquer del Cid.
D
urante estos tres días se realizaron diversas actividades con la asistencia de productores pecuarios de varios lugares de origen. La primera actividad comenzó el viernes con una visita al campo experimental del INIFAP en donde se llevó a cabo una pequeña ceremonia inaugural de este Congreso. En el Centro de Convenciones Expo Tampico se realizó una exposición comercial de insumos, servicios y maquinaria, así como de ganado de razas cebú y razas adaptadas al trópico. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas se hizo presente por medio de su stand, en donde se recibieron a todos los interesados en conocer un poco más sobre los organismos que la conforman y los servicios que se brindan.
50
Revista México Ganadero
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
El corte de listón e inauguración oficial fue el sábado 18 a las 4:30 de la tarde, donde estuvieron presentes el Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Presidente de la Unión Regional Ganadera de Tamaulipas, Ing. Homero García de la Llata; el Presidente de la CONARGEN, Ing. Billy Estrada; el Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, junto con su esposa Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Presidenta del DIF-Tamaulipas; Magdalena Peraza Guerra,
Presidente Municipal de Tampico; José Andrés Zorrilla Moreno, Alcalde de Ciudad Madero; Miguel Ángel Arámburo Sánchez, de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú; Gonzalo Alemán Migliolo, Secretario de Desarrollo Rural; y Juan Carlos Amador Ingram, Presidente de la Unión Agrícola Regional, entre otros funcionarios municipales y estatales. Después del corte de listón, el Gobernador de Tamaulipas dirigió unas palabras a los presentes, en las que enfatizó el apoyo a este sector para su desarrollo y mejores resultados.
En su oportunidad, Juan Carlos Amador Ingram, Presidente de la Unión Agrícola Regional, dio a conocer el liderazgo del Estado de Tamaulipas en la producción de soya, cebolla y chile. A su vez, el Presidente entrante de la Asociación de Criadores de Cebú, Arámburo Sánchez, agradeció el apoyo que reciben todos los productores agropecuarios. Concluida la ceremonia, se hizo un recorrido por las instalaciones de la exposición ganadera y stands comerciales, para después dar inicio con la subasta de ganado.
LV ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CRIADORES DE CEBÚ
Dentro de las actividades de este Congreso, el sábado 18 de febrero, desde las 10:00 am, se realizó la Asamblea de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, en la que se reunieron los socios de dicha Asociación para llevar a cabo las actividades programadas en el Orden del Día de la Asamblea.
Miguel Ángel Arámburo Sánchez, nuevo Presidente, afirmó que “hoy por hoy México es la mejor opción para adquirir ganado cebú en el mundo”, al tiempo que confirmó que se cuenta con el mejor status sanitario privilegiado, contando así con una calidad excepcional en el ganado cebú. Por otra parte, antes de clausurar la Asamblea, el Ing. Billy Estrada dirigió unas palabras a los presentes, en las que afirmó que “la raza cebú ha sido bandera de la ganadería de este país”. Por otro lado, felicitó al Consejo Directivo saliente de la Asociación. “En CONARGEN y la Confederación siempre vamos a reconocer ese gran esfuerzo que han hecho por la ganadería mexicana por todos nosotros”.
Estuvo presente el Ing. Homero García de la Llata, en calidad de representante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, quien tomó protesta del nuevo Consejo Directivo, el cual quedó conformado por Miguel Ángel Arámburo Sánchez como Presidente, el Lic. José Manuel Gochicoa como Secretario y el Lic. Ricardo Casanova como Tesorero. También se contó con la presencia del Delegado Estatal de la SAGARPA, Eduardo Mansilla Gómez.
www.cnog.org.mx
Una vez presentada el Orden del Día, se guardó un minuto de silencio por los socios fallecidos en el 2016 para así dar paso la lectura del Acta de la Asamblea llevada a cabo el 14 de febrero del 2016. Del mismo modo, se dio lectura a los informes del Consejo Directivo, Tesorería y de Vigilancia. Más tarde, se presentaron los presupuestos de Ingresos y Egresos para el 2017.
Febrero - Marzo 2017
51
MONITOR CNOG
Taller de Reaseguros
en Mérida, Yucatán
Fondo de Aseguramiento y Fondo de Aseguramiento de Vida de la CNOG Redacción: Fátima Esquer del Cid. Fotografía: Lourdes Ugalde Perales.
Del 30 de enero al 1° de febrero se realizó el Taller de Reaseguros en la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY).
L
os temas expuestos se relacionaron con los seguros que existen dentro del sector, lo cual resultó de mucho provecho para los asistentes. Este taller constó de una parte teórica y otra práctica en la que se dieron a conocer diversos detalles sobre seguros de apicultura y de protección al productor.
SEGURO APÍCOLA CLIMÁTICO
La explicación sobre el seguro al apicultor se centró principalmente en los riesgos en general de la apicultura, como son los cambios climáticos, sanitarios, robo, inseguridad, accidentes, incendios y erupción volcánica. Asimismo, se detalló que los riesgos que cubre el fondo a través del seguro es en caso de granizo, helada, huracán, ciclón, rayo, nevada, erupción volcánica y tornado.
52
Revista México Ganadero
Por otra parte, se explicó quiénes son los mayores beneficiarios con este seguro y cómo se puede obtener. De igual manera, cómo es que se determinan los siniestros, la cantidad de producción por cajón de colmenas y la rentabilidad de la miel, tomando en cuenta la alimentación de las abejas, el costeo y los nutrientes del mismo, entre otros puntos.
www.cnog.org.mx
SEGURO GANADERO POR DAÑOS CLIMATOLÓGICOS
Los encargados de desarrollar este tema fueron los doctores Santillares y Alberto Romero, quienes se refirieron a la protección del ganado y la reproducción.
Febrero - Marzo 2017
53
TALLER DE REASEGUROS EN MÉRIDA, YUCATÁN
Por otro lado, hablaron sobre la afectación, tanto a las abejas como al ganado, por el cambio climático. Para obtener el seguro de daños climáticos, comentaron, es en base a la suscripción al Padrón Ganadero; informaron sobre los costos en reproducción, dependiendo edades y sexo de los animales. Se dio a conocer los pasos a seguir ante un siniestro climatológico y cómo darle la continuidad debida para que se haga válido este seguro de protección. Explicaron brevemente lo referente al seguro de enfermedades, seguro de la conservación de especies, contratación inicial y el seguro de radicación, entre otros. Se ofrecieron algunas estadísticas de la mortalidad en siniestros climatológicos. A continuación se enlistan los documentos necesarios que contiene el expediente de siniestro: • Aviso registrado en oficina • Aviso firmado en campo • Acta del siniestro • Registro en el Padrón Ganadero Nacional • Relación de identificadores • Documento de soporte de siniestro • Fotografía tomada por el técnico y/o productor • Documentos de identificación del productor • Evaluación del técnico • Dictamen del siniestro
CENTRO DE PROTECCIÓN AL PRODUCTOR EN LA PENSIÓN DE SINIESTROS
Para este tema se dio cuenta de los documentos necesarios que requiere el ganadero, en este caso para el seguro del productor. Y con ayuda del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) para cubrir a más productores se ha promovido, por medio de la radio en español y en lenguas indígenas, los beneficios del seguro. Se recomendó revisar bien todos los documentos antes para evitar errores al momento de solicitar el seguro, ya sea por nombres o por la división de la indemnización. Como parte de las actividades de este taller, se realizó una visita al campo experimental para conocer un poco más el hábitat de las abejas a manera de práctica. Acudió el Tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, MVZ. Salvador Álvarez Morán; así como Alfonso de Vega, Antonio Marusich e integrantes del Fondo de Aseguramiento a nivel nacional.
54
Revista México Ganadero
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
55
TRIBUNA GANADERA
Organiza ya la UJAT el XI Seminario Internacional de Produccion de Ovinos en el Trópico y el II Seminario de Acuacultura (AQUADACA) 2017
L
a Universidad Juarez Autónoma de Tabasco (UJAT), junto con otras instituciones educativas, de Mexico y Guatemala, están organizando el XI Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico y el II Seminario Internacional de Acuacultura (AQUADACA) 2017. Al informar lo anterior, la profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la UJAT, Alma Catalina Berumen Alatorre dijo que entre los objetivos de estos eventos se encuentra el difundir entre interesados de regiones tropicales los avances de la
Se llevarán a cabo del 6 al l0 de noviembre próximo, en Villahermosa, Tabasco.
56
ciencia y tecnología en la producción, en los campos de la ovinocultura como en la acuacultura, así como fortalecer lazos de colaboración entre participantes. Ambos eventos presentarán Conferencias Magistrales, impartidos por reconocidos expertos en estos sistemas de producción, así como ponencias donde se presentarán resultados de investigaciones, y el área comercial para empresas relacionadas. Por lo que toca al Seminario Internacional de Producción de Ovinos, contará con el reconocimiento del Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONCERVET), y las memorias de los trabajos presentados en ambos eventos contarán con registro ISBN, lo que lo hace más atractivo a sus conferencias y ponentes pues contarán con valor mayor valor curricular.
Revista México Ganadero
En lo que concierne al II Seminario Internacional de Acuacultura AQUADACA 2017, éste será la segunda edición del evento, pues en el 2015 se llevó a cabo y contó en esa ocasión con la presencia de ponentes internacionales, productores, profesionales del area y estudiantes. Ambos eventos Se realizarán del 6 al 10 de noviembre próximo, en el CIVE, Zona de la Cultura, en Villahermosa, Tabasco, y se espera una asistencia de alrededor de 400 interesados en los temas. Los interesados pueden contactarse al correo almadaca@hotmail.com para mayor información.
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
57
TRIBUNA GANADERA
SAGARPA y fuerzas federales fortalecerán protección del patrimonio agroalimentario nacional Se generarán acciones estratégicas que refuercen la inspección de cargamentos de origen animal y vegetal que ingresan al país.
Boletín SAGARPA NÚM. 044 / Ciudad de México
E
l Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas dependencias a fin de vigilar la introducción de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros al país, así como su movilización interna. El documento, firmado por el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), prevé un intercambio efectivo de información entre las dos dependencias para generar acciones estratégicas que refuercen la inspección de cargamentos de productos de origen animal y vegetal que ingresan al país y se movilizan a lo largo del territorio nacional. Además, este convenio tiene el objetivo de reducir el riesgo de que la movilización de las mercancías agropecuarias afecte la sanidad de la producción de alimentos en México.
se llevarán a cabo de forma más eficiente y coordinada las labores conjuntas que realizan estas dependencias del Gobierno Federal desde hace algún tiempo. Resaltó que el Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, ha instruido establecer los mecanismos necesarios para garantizar que a la mesa de los mexicanos lleguen alimentos sanos e inocuos.
El convenio establece los mecanismos de colaboración y coordinación para proteger los alimentos que se producen en México, con lo que se ofrecerá mayores garantías de seguridad a las cadenas productivas y a los consumidores.
De esta manera, los oficiales del SENASICA, en colaboración con elementos de la Policía Federal, destacados en puertos, aeropuertos, carreteras y fronteras identificarán mercancías que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos en nuestro país, la salud de los mexicanos y la economía nacional.
Durante el acto protocolario, el Director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, agradeció la voluntad de la CNS para signar el convenio con el que, dijo,
Cabe resaltar que este convenio tiene vigencia indefinida a partir de su firma y sólo podrá darse por terminado cuando existan causas justificadas que impidan su continuidad y a petición de alguna de las partes.
58
Revista México Ganadero
Por su parte, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, destacó la disposición del SENASICA para fijar los cimientos de una alianza fructífera, que brinda seguridad a la alimentación de los mexicanos.
“El Fondo de Aseguramiento de Vida de la CNOG inicia operaciones para beneficio de los ganaderos de México”
Seguro de Protección al Productor
Suma Asegurada 40 mil pesos
V Contáctanos en los teléfonos: 55 5250 4181 55 9126 9400 ambos con 20 líneas siniestros@fondocnog.com.mx
www.cnog.org.mx
Ampara a los productores asegurados por el riesgo de fallecimiento ocurrido por riesgos climáticos, enfermedad, accidente o cualquier otra causa durante la vigencia del seguro.
Muy importante acudir a Registrarte con tu copia de CURP (Clave Única de Registro de Población) e INE (Credencial 59de Elector) Febrero - Marzo 2017
TRIBUNA GANADERA
Entra en vigor la obligatoriedad de aretado para movilizar ganado en territorio nacional Boletín SAGARPA NUM. 046 /Ciudad de México. Imágenes: México Ganadero
A
Todo el hato deberá tener el distintivo amarillo de SAGARPA.
partir del 1° de febrero entrará en vigor la obligatoriedad de la Norma Oficial NOM-001-SAG/GAN/2015, del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, destinada principalmente a la movilización de ganado dentro del territorio nacional, con lo que se tendrá un mejor seguimiento del origen del ganado.
Lo anterior como parte de las acciones concretas que, por instrucciones del Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, se realizan en el marco de la modernización del Sector Pecuario.
La referida Norma se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en mayo de 2015 y entrará en vigor una vez que concluya la prórroga de dos meses concedida a los ganaderos por parte del Gobierno Federal.
Dicha Norma establece las características, especificaciones, procedimientos, actividades y criterios para la identificación individual, permanente e irrepetible de los bovinos y colmenas, a efecto de fortalecer el control sanitario, asegurar la rastreabilidad y trazabilidad, así como apoyar el combate contra el abigeato de bovinos y colmenas. Asimismo, se estableció que la vigilancia y aplicación de la Norma Oficial Mexicana corresponde a la SAGARPA, a los gobiernos de las entidades federativas y municipios, según los acuerdos de coordinación.
El 1° de diciembre del 2016 se publicó el Acuerdo, por el que se pospuso la obligatoriedad de los sistemas de identificación establecidos en la Norma NOM-001-SAG/GAN-2015 para el 1° de febrero de 2017.
Además, se estableció que la Norma es de observancia obligatoria para todos los propietarios o poseedores, exportadores e importadores de bovinos y colmenas; incluyendo a criadores, desarrolladores, introductores,
60
Revista México Ganadero
engordadores, comercializadores, acopiadores, establecimientos de sacrificio, estaciones cuarentenarias y puntos de verificación zoosanitaria. La SAGARPA explicó que el aretado es un sistema de identificación individual de los animales, con lo que el hato estará debidamente registrado en sistemas electrónicos que podrán ser leídos por escáneres, lo que permitirá rastrear su origen e, incluso, coadyuvará a disminuir el robo de ganado. De esta forma, se homologarán los criterios para la movilidad del ganado y las colmenas, y se tendrá un sólo arete para el ganado a partir de los seis meses de nacido, ya que a esa edad es cuando los animales empiezan su proceso productivo en compra-venta y movilidad por las carreteras del país. Este traslado se realiza generalmente de sur a norte, hasta llegar a los corrales de engorda y después a los centros de sacrificio o para la exportación directa, como es el caso de Sonora. La Norma pone un mayor orden dentro del Sector Pecuario y es una respuesta a las exigencias de los mercados nacional e internacional, donde se requiere una rastreabilidad más precisa sobre los productos que se ofertan, como es el caso de la carne y la leche. El hato mexicano se compone por 32 millones de cabezas de ganado aproximadamente; de éstas, se sacrifican para consumo humano alrededor de siete millones y se movilizan casi cuatro millones, las cuales deberán estar debidamente registradas y aretadas con el distintivo amarillo oficial.
www.cnog.org.mx
Entre los coadyuvantes designados por la SAGARPA para llevar a cabo el aretado en todo el país se encuentran la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG).
Febrero - Marzo 2017
61
Cumplimiento de la Norma SINIDA iniciará a partir del 1° de febrero del 2017.
Dentro de la publicación del Diario Oficial de la Federación de fecha 1° de diciembre del 2016, en el apartado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Secretario José Eduardo Calzada Rovirosa atinadamente, y escuchando las opiniones de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas respecto a la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, publicada el 29 de mayo del 2015 en el mismo Diario Oficial de la Federación, es que se publica el acuerdo por el cual se pospone la obligatoriedad de los Sistemas de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas. La citada Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para todos los propietarios o poseedores, exportadores e importadores de bovinos y colmenas; incluyendo a criadores, desarrolladores, introductores, engordadores, comercializadores, acopiadores, establecimientos de sacrificio, estaciones cuarentenarias y puntos de verificación zoosanitaria. Esta prórroga a la entrada en observancia, permitirá el desarrollar una mejor estrategia de atención enfocada a los interesados en la observación de la “Norma SINIDA” en cada uno de los eslabones productivos de las cadenas de proveeduría y abasto de ganado en pie. El inicio de observación de la Norma Sinida será el 1° de febrero del 2017. http://www.cnog.org.mx/
62
Revista México Ganadero
DOF: 01/12/2016 ACUERDO por el que se pospone la obligatoriedad de los sistemas de identificación establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, publicada el 29 de mayo de 2015. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 1o., 16, 17 y 35 fracciones II, IV y XX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 38 fracciones V y VI, 68, 69, 70, 70 B, 70 C, 71, 73, 74, 79, 83, 84, 85, 86, 88, 89, 91, 94 y 95 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 87, 88, 89 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4 párrafos XLII, LII, LXIX, LXX, XCVIII, y CIII, 6o. fracciones VIII y XXXVIII, 67, 113, 116, 119,120, 122, 123, 124, 144, 146 y 147 de la Ley Federal de Sanidad Animal; 288, 290, 291, 295, 303, 304, 306, 309, 310 y 311 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal; 3o. fracciones III, VII, XIII, 18, 19, 20 y 21 de la Ley de Productos Orgánicos; 1, 2 apartado D Fracción VII, y 5o. del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
CONSIDERANDO Que la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2015, establece las características, especificaciones, procedimientos, actividades y criterios para la identificación individual, permanente e irrepetible de los bovinos y colmenas, a efecto de fortalecer el control sanitario, asegurar la rastreabilidad, trazabilidad y apoyar el combate contra el abigeato de bovinos y colmenas. Que la vigilancia y aplicación de la mencionada Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a los Gobiernos de las Entidades Federativas y municipios, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y circunscripciones territoriales, de conformidad con los acuerdos de coordinación respectivos. Que la citada Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para todos los propietarios o poseedores, exportadores e importadores de bovinos y colmenas; incluyendo a criadores, desarrolladores, introductores, engordadores, comercializadores, acopiadores, establecimientos de sacrificio, estaciones cuarentenarias y puntos de verificación zoosanitaria. Que debido a la complejidad de las características, especificaciones, procedimientos para llevar a cabo la identificación individual, permanente e irrepetible de los bovinos y colmenas de conformidad con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana, se considera necesario posponer la obligatoriedad y exigibilidad de los sistemas de identificación establecidos, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE POSPONE LA OBLIGATORIEDAD DE LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN ESTABLECIDOS EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SAG/GAN-2015, SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL PARA BOVINOS Y COLMENAS, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2015 ARTÍCULO ÚNICO. Se pospone hasta el día 1 de febrero de 2017, la obligatoriedad de los sistemas de identificación establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2015.
PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO. La Coordinación General de Ganadería y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación tomarán las previsiones necesarias para que una vez cumplido el plazo señalado en el artículo único del presente Acuerdo, constatar y vigilar el cumplimiento de la NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas. Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2016.- El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada Rovirosa.- Rúbrica.
Para mayor información consultar: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5463274&fecha=01/12/2016
Febrero - Marzo 2017
63
www.cnog.org.mx
TRANSITORIOS
TRIBUNA GANADERA
Realizan productores mexicanos una gran tarea para exportar alimentos al mundo:
SAGARPA
Boletín SAGARPA NUM. 050 / Querétaro, Qro.
M
ás de 160 países consumen productos hechos en México porque existen 120 millones de mexicanos que hacen una gran tarea, en la que destaca como principal herramienta la preparación de los profesionales dedicados a la producción de alimentos, así lo señaló el Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, durante la Convención Nacional 2017 de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ).
Al acudir a dicho evento, con la representación del Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, Sánchez Cruz señaló que entre los productos hechos en México que se exportan se encuentran la miel, carne de cerdo, res, ave y huevo pasteurizado. Dijo que todos los alimentos nacionales cumplen con los requerimientos de sanidad y calidad de mercados tan exigentes como Australia, Japón, China y el Congo Belga, entre otros.
Entre los productos que se exportan se encuentran la miel, carne de cerdo, res, ave y huevo pasteurizado. 64
Revista México Ganadero
Agregó que actualmente existen negociaciones con los países árabes para comercializar gran variedad de alimentos, pues ellos importan 90 por ciento de lo que consumen. Acotó que México es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) como uno de los cinco países libres de las seis enfermedades de animales más peligrosas del mundo. Esto demuestra, dijo el funcionario federal, que “sí sabemos y sí podemos hacer bien nuestro trabajo”, porque el privilegiado estatus sanitario de México habla de la capacidad de trabajo en equipo que tienen el gremio productivo pecuario nacional y los representantes de los diferentes niveles de gobierno con los médicos veterinarios zootecnistas, sus escuelas, sus colegios y organizaciones.
Expresó el compromiso de la SAGARPA de seguir trabajando, junto con productores, la industria y con los médicos veterinarios para incrementar la productividad y la competitividad del Sector Pecuario. Resaltó que en la Convención de la FedMVZ participan representantes de todo el gremio productivo de México, por lo que de este foro pueden resultar estrategias y propuestas sólidas para beneficio de la actividad pecuaria en el país. En su turno, el Secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de Querétaro, Tonatiuh Cervantes Curiel, en representación del Gobernador de la entidad, Francisco Domínguez Servién, dijo que a través de la vinculación que existe entre el Gobierno del estado y la SAGARPA se ha logrado que la entidad sea un referente en materia de extensionismo rural.
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
65
¿QUÉ ES EL
SINIIGA? todo el hato nacional, contempla asignar una numeración única, permanente e irrepetible durante toda la vida del animal para conformar un banco central de información.
Objetivo
Visión S ganadera que permita establecer procesos de rastreabilidad de los animales.
Misión en México, integrando un sistema información, que abarca
hato nacional para proveer la información necesaria y fortalecer con ello: los programas de control sanitario, movilización de los animales, manejo técnico de los hatos, mejoramiento genético, prevé el abigeato y contrabando, Optimizar evaluar los programas de apoyo en el sector pecuario, así como coadyuva con la salud pública.
Componentes Con la finalidad de contar con un registro de las unidades de producción pecuarias (UPP) y de los prestadores de servicios ganaderos (PSG) de todas las especies, se diseñó una base de datos donde se registra información de dichas UPP´s y PSG´s, así como de los propietarios de las mismas. A esta base se le llama PADRÓN GANADERO NACIONAL.
Conformación de la clave de UPP
Conformación de la clave de PSG
Entidad
Municipio
NCM
Homoclave
Entidad
Municipio
NCM
Actividad
30
001
0001
001
01
001
0001
P01
Esta clave es única y bajo ninguna circunstancia será repetida a nivel nacional por lo que la rastreabilidad de los animales existentes en ella está asegurada de origen.
por especie Para BOVINOS se utiliza un par de aretes tipo bandera que se coloca invariablemente en la oreja izquierda del animal y un par de aretes tipo botón que se coloca en la oreja derecha los cuales contienen un código de barras. Para el caso de OVINOS se utilizarán dos pares de aretes tipo bandera colocados en la oreja izquierda y derecha.
48
Para los CAPRINOS se utiliza un par de aretes rectangulares tipo grapa que se coloca en la oreja izquierda y un par de aretes tipo bandera en la oreja derecha.
Ambos juegos de aretes para estas especies constan de un macho 66 Revista México Ganadero y una hembraREVISTA que seMÉXICO aplica GANADERO con la ayuda de una pinza especial para ello.
Identificación por especie BOVINOS
Situación actual
52,324,043
Inscripciones al PGN
OVINOS
3,052,236
UPP´S
1,658,191
COLMENAS
2,432,878
PSG´S
28,747
CAPRINOS
2,053,695
EQUINOS
69,884
• Contar con información actualizada y dinámica del inventario ganadero nacional y de las unidades de producción pecuaria. • Inventario Ganadero: Número de cabezas, estructura del • del productor, ubicación del predio, tipo de tendencia y superficie.
Para las COLMENAS se utiliza un par de discos colocados en las cámaras de cría. En la parte frontal al centro se coloca el disco de 6.5cm y en la parte posterior centrado el disco de 3.5cm.
el cual deberá implantarse en el ligamento de la parte superior del cuello en posición perpendicular al plano dérmico, del lado izquierdo del animal.
Una vez aretado el animal, se procede al llenado de la cédula de campo, documento que contiene los datos básicos sobre el animal, ligado a la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) de origen y al primer propietario.
• un sistema de rastreabilidad, que permita los semovientes en caso de una contingencia zoosanitaria. • de los estatus zoosanitarios. • Mantener y mejorar la posición competitiva de la ganadería del país que permita el acceso a mercados nacionales e internacionales con la inocuidad.
Individual de Ganado. www.siniiga.org.mx
www.cnog.org.mx
• Optimizar el uso de los recursos con base a la información para la aplicación de las políticas públicas de apoyo al sector.
49
Febrero - MarzoJULIO 2017
67 2013 - AGOSTO
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA”
ENFOQUE
MVZ Francisco José Gurría Treviño, Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA.
68
Revista México Ganadero
"La Norma es el complemento a un esfuerzo que se viene haciendo desde hace unos 14 años junto con la CNOG, que es el sistema SINIIGA”.
NOM-001SAG/GAN-2015
para beneficio de los ganaderos”:
Francisco Gurría Treviño
En entrevista Francisco Gurría Treviño, Coordinador de Ganadería, nos explicó en qué consiste la Norma SINIDA y todo lo relacionado con ella, aclarando así todas las dudas que han surgido a raíz de la obligatoriedad de la misma en todo el ganado del país.
¿A qué obedece esta Norma? Francisco Gurría Treviño: A poner a México en el mismo nivel de desarrollo ganadero, sanitario y comercio de ganado, de sus productos, a las exigencias del mercado en donde los países y los consumidores, las autoridades de los países con los que comerciamos, exigen saber de dónde viene el ganado, con qué se alimenta, en qué condiciones de desarrollo está, el sacrificio y el proceso de ese ganado, para que podamos tener un seguimiento retrospectivo.
Redacción: Fátima Esquer del Cid. Fotografía: Ricardo del Olmo Aguilar. Febrero - Marzo 2017
69
www.cnog.org.mx
“La Norma Oficial Mexicana
“LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SAG/GAN2015 PARA BENEFICIO DE LOS GANADEROS”: FRANCISCO GURRÍA TREVIÑO
Francisco Gurría Treviño: La Norma Oficial Mexicana NOM- 001- SAG/GAN-2015 sobre aretado e identificación de animales con Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas (SINIDA), que tiene que ver con la obligatoriedad de identificar animales que se movilizan, exige como requisitos: • El cumplimento de esta Norma es de observancia obligatoria para todos los propietarios o poseedores, exportadores e importadores de bovinos y colmenas. • Esto incluye a criadores, desarrolladores, introductores, engordadores, comercializadores, acopiadores, establecimientos de sacrificio, estaciones cuarentenarias y puntos de verificación zoosanitaria.
“La Norma es obligatoria para todo aquel que mueve ganado”
Francisco Gurría Treviño: Si tengo 40 vacas, en vez de ponerles nombre, les pongo un número que se pone en una base de datos en la computadora. Podemos así sistematizar la información que hay en cada rancho, partimos de una identificación única. El arete es el instrumento autorizado por la SAGARPA y empleado por el SINIDA para identificar, de manera única, permanente e irrepetible a los bovinos y colmenas.
“Aretado, responsabilidad del ganadero”
Francisco Gurría Treviño: Para el control de venta de aretes existe el Padrón Ganadero Nacional, en donde está la información del muestrario de ganado del productor. Si esta persona manda a comprar más de lo que tiene, al buscar en el Padrón sale la información de este ganadero y su verdadero número de vacas. Se registra cuántos aretes se le dieron a su nombre. Si alguno de los aretes aparece en otro lado fuera de donde se tiene registrado se sanciona. Hoy la tecnología permite esto, hace 15 años no se podía llevar este control. Cada día es más difícil hacer trampa; además ¿a los ganaderos por qué les va a convenir hacer trampa, si son ellos los beneficiarios del sistema el cual está hecho para protegerlos? Tanto el ganado que se queda en el rancho, como los productos que vayan a vender o movilizar por la razón que sea, debe de ir ya identificado y cumpliendo con la Norma porque, de esta manera, vamos a contribuir a que baje el índice de abigeato, donde todavía en algunos lugares es un problema importante. De esta manera, aumentar la vigilancia del ganado y, en caso de ser extraviado y/o robado, tener los elementos para encontrarlos o identificar dónde se encuentra o qué pasó con él, porque ¿en caso de no cumplir la Norma cómo identificas el lote extraviado?, no hay manera; en cambio con el arete sí.
COLOCACIÓN DEL ARETE ¿Para aretar es necesario una capacitación? Francisco Gurría Treviño: Capacitamos al productor para saber cómo dar de alta los aretes en el sistema o base de datos. Se hacen cursos en las Asociaciones y Uniones Ganaderas para que todos tengamos muy claro cómo funciona el sistema, para que los animales que se moverán estén en el sistema.
70
Revista México Ganadero
Los dispositivos de identificación oficial son colocados por el Técnico Identificador Autorizado (TIA); éste es: • La persona física vinculada al sector agropecuario, capacitado y autorizado por el Sistema Nacional de Identificación Animal. • El ganadero/productor capacitado en las ventanillas autorizadas. • Tienen la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de identificación.
• El ideal de este esquema es que sin importar donde esté ubicado el dueño del ganado, este pueda tener acceso a los aretes, para que cuando ese ganado salga de su respectivo rancho, vaya aretado e identificado.
¿Qué se necesita para el aretado? Francisco Gurría Treviño:
• Se busca sean el vínculo con los productores y las ventanillas de atención.
• El ganadero deberá de acudir a las ventanillas de atención del SINIIGA VAL o VAS correspondiente.
• Además de la colocación de los dispositivos, deben llenar el formato para su posterior envío al Banco Central de Información (BCI).
• Solicitar el registro de su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) en el Padrón Ganadero Nacional (PGN).
Las Uniones y Asociaciones son fundamentales; la Secretaría se ha apoyado en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) para la operación de la Norma, con la que se ha trabajado desde hace casi 15 años en el tema de la identificación de ganado.
• Según la especie son aretes, discos, placas, transpondedores o una combinación de éstos acorde a las especificaciones técnicas autorizadas por la Secretaría. • Los aretes tiene un costo de $30.00 (treinta pesos 00/100 M.N.), costo para salir a mano del material y la impresión.
Febrero - Marzo 2017
71
www.cnog.org.mx
• Solicitar la colocación de los dispositivos de Identificación Oficial.
“Lo más importante es que todo está diseñado para beneficio del ganadero, no para el de la autoridad”
Francisco Gurría Treviño: En la NOM se indica: • Unidad de Producción Pecuaria (UPP) Predio o rancho en donde nace, se cría y desarrolla o permanece una etapa de su vida el ganado. Se encuentra registrada en el Padrón Ganadero Nacional (PGN) • Carácter público o privado. • Tipo de actividades que desarrolla: si son asociadas a la ganadería diferente a la cría de animales. • Se indica si se encuentra registrado en el Padrón Ganadero Nacional (PGN). La identificación se realizará con la asignación de un Número Oficial de Identificación basado en una secuencia alfa numérica, que asegura no ser reutilizado en al menos 20 años. Esto permite saber, a través de la consulta en el BCI, el origen del animal con la UPP, dónde nació o dónde se haya identificado. El arete será portado en el bovino de forma permanente hasta su muerte, ya sea en campo o en el rastro. En caso de colmena, deberá estar colocado hasta la destrucción de la misma. El ganadero, dueño del ganado dentro de su rancho, es el responsable de aretar a sus animales. Una vez colocados, tiene 72 horas para darlo de alta a través del Sistema Digital en la Unión Ganadera correspondiente o en la Asociación Ganadera Local donde fueron adquiridos.
72
Revista México Ganadero
“El arete no se puede volver a usar, no se puede volver a armar” Francisco Gurría Treviño: No se puede reutilizar el arete, es parte del diseño. Si se quiere quitar para volverlo a poner se capa el mecanismo y entonces no vuelve a tener capacidad para usarse en otro animal.
www.cnog.org.mx
Esto es parte de la SEGURIDAD de que hay un sólo número, único por animal.
Febrero - Marzo 2017
73
“Es como el Acta de Nacimiento, la Cartilla de Vacunación o la Visa en caso de que se quiera exportar el ganado” Francisco Gurría Treviño: Cuando ese ganado cruza a Estados Unidos con su número de identificación se sabe cuál fue la ruta desde el origen. Si hay algún problema con él, con ese registro de la ruta del ganado se puede saber en qué momento se pudo haber enfermado. Los americanos revisan permanentemente, ésa es la razón de la Norma, tanto el ama de casa como el Supermercado están queriendo saber de dónde viene el producto. Esto también es necesario para cada ganadero y así saber sus parámetros productivos, reproductivos y de competitividad y productividad. Si algo sucede con ese ganado podemos deslindar la responsabilidad del ganadero y decir que “fue aquél” quien lo compró, o quien lo procesó, o quien lo distribuyó, y así saber con certeza en dónde ocurrió alguna falla para que no vuelva a suceder, y quien haya incurrido en una falta pueda ser sancionado. La SAGARPA ha convenido con la CNOG y sus miembros tener este control de identificador, en el que también decide la Secretaría (como lo dice la Norma).
“Es una ganar- ganar para todos, porque tenemos mejor y más información” Francisco Gurría Treviño: Lejos de ser un asunto punitivo, de control, es un asunto en beneficio de la ganadería. Saber, además, qué parámetros productivos estamos teniendo para ver en dónde están las mermas debido a enfermedades infecciosas, ver dónde podemos intervenir para que no siga mermando la producción y la productividad.
• Las UGR y AGL proporcionan la atención a los productores, como ventanillas de atención y capacitación a los técnicos. • Cuando los animales mueren en las Unidades de Producción los productores notifican en las ventanillas de atención para que se proceda a la baja en el BCI. Por lo general, cuando los productores recurren a las ventanillas para la vigencia en el Padrón Ganadero Nacional lo pueden realizar. • La SAGARPA, a través de la Coordinación General de Ganadería, canaliza recursos a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas para la operación del SINIIGA. Se busca que las organizaciones ganaderas en las entidades proporcionen los servicios de atención a los productores del país.
74
Revista México Ganadero
Finalmente, el Coordinador de Ganadería-SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, envió un mensaje a los ganaderos, invitándolos a participar en este ejercicio de identificación, y agradeció a los que ya han cumplido con la Norma. Asimismo, hizo un reconocimiento a la CNOG: “Un agradecimiento a la Confederación (CNOG) y sus partes, a cada una de las Uniones Ganaderas, a las Asociaciones, porque son los verdaderos coadyuvantes para que esto funcione”, concluyó.
www.cnog.org.mx Febrero - Marzo 2017
www.cnog.org.mx 75
76
Revista MĂŠxico Ganadero
ANÚNCIATE CON NOSOTROS
VENTAS: mexico.ganadero@cnog.org.mx revistamexicoganadero@gmail.com Tel. 5394 0166 ext. 111 y 112 Febrero - Marzo 2017
www.cnog.org.mx 77
www.cnog.org.mx
UNA DE LAS MEJORES OPCIONES EN PUBLICIDAD GANADERA
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
SEGUROS
PECUARIOS para los ganaderos
de México
Los productores inscritos en el PGN firman el Consentimiento Individual de Seguros Pecuarios y Certificado Individual para designación de Beneficiarios Fondos de Aseguramiento de la CNOG
A
partir de octubre de 2016, los Fondos de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, a través de las ventanillas SINIIGA de todo el país, recaban las firmas de los documentos a través de los cuales los productores certifican el conocimiento de los seguros pecuarios a los que tienen derecho, al estar inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN).
Fondo de Aseguramiento de Vida CNOG
Despachos Externos
78
Revista México Ganadero
SINIIGA
Con la integración de un equipo de trabajo, formado por los Fondos de Aseguramiento de la CNOG, despachos externos y el SINIIGA, se lleva a cabo el procedimiento administrativo en cada Unión Ganadera Regional del país, para recabar la firma de la Cédula de Conocimiento Individual de los Seguros a los que los productores tienen derecho y el Consentimiento y el Certificado Individual para determinar a los beneficiarios de los productores que tienen el Seguro de Protección al Productor. El Seguro de Protección al Productor es para los ganaderos inscritos en el PGN, con 60 Unidades Animal o menos, deben designar a sus beneficiarios en el Certificado correspondiente.
Dicho procedimiento se lleva a cabo en las Asambleas Anuales que desarrollan cada Asociación Ganadera Local y se fortalece mediante recorridos itinerantes en lugares apartados. Se hace una invitación extensiva a los ganaderos, para que acudan a la ventanilla del SINIIGA de su localidad y pasen afirmar su Conocimiento Individual de los seguros gratuitos que tienen para proteger su patrimonio, al estar inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN). Deben llevar una copia legible de tu CURP y credencial de elector. Es importante, que todos los ganaderos conozcan las coberturas de protección a los que son beneficiarios al estar inscritos en el PGN, los cuales protegen su patrimonio y dan continuidad a la operación de sus Unidades de producción.
LOS SEGUROS SON:
Febrero - Marzo 2017
www.cnog.org.mx
•Seguro Apícola de Daños Climáticos •Seguro para Eventos Catastróficos por Daños Hidrometeorológicos •Seguro de Afectación del Coeficiente de Agostadero (SECA) •Seguro de Daños a Bienes Relacionados con la Actividad Agropecuaria •Alta Mortalidad •Muerte por Enfermedades Exóticas •Sacrificio Sanitario por Enfermedades Exóticas •Muerte por el Ataque de Depredadores •Seguro de Protección al Productor •Seguro de Radicación para Pequeños Productores
79
ACADEMIA VETERINARIA
consejos
para realizar cirugías
Por: Ana Paola Velasco Espinosa Secretaria ejecutiva Academia Veterinaria Mexicana, A.C. José P. Ciriaco Tista Olmos Académico Titular Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
sin contaminación en ganado bovino
L
as infecciones postquirúrgicas en bovinos, aumentan la morbilidad y la mortalidad de los animales, así como los costos de los tratamientos y procedimientos médicos, además de causar una enorme frustración y sufrimiento a los propietarios y el equipo de veterinarios a su cuidado.
Con el propósito de garantizar la seguridad del personal, el bienestar del animal y el éxito del procedimiento quirúrgico, es importante considerar realizar las cirugías con el mayor grado de higiene posible. Existen estudios que comprueban que entre mejor se realice la cirugía, los aspectos reproductivos y pro-
ductivos del animal no serán afectados, con lo que se asegura que el tiempo reproductivo no disminuya y la producción del mismo se mantenga. La cirugía se ha convertido, además, en una alternativa para salvar y mantener animales de gran valor genético y económico. La mayoría de las cirugías en ganado bovino se realizan en campo abierto o en instalaciones que tienen otra función, sin embargo, esto no influye en el grado de higiene con la que se realizan los procedimientos. Las cirugías más frecuentes que se realizan son: descornado, enucleación de ojo, rumenotomía, abomasopexia, cesárea y desviación de pene, todas ellas, se deberán llevar a cabo siguiendo diez consejos prácticos en los que colaboran los médicos veterinarios y el personal de la producción.
1.
La cirugía deberá realizarse en un área limpia, sin residuos, ni excretas y de preferencia en lugar sombreado. Observará un declive para evitar acumulo de líquidos.
80
Revista México Ganadero
2.
El instrumental quirúrgico deberá mantenerse en nivel por encima del suelo, al alcance del médico, y a distancia suficiente del animal, para en caso de que este se mueva, no lo tire o ensucie. Dicho instrumental deberán mantenerse limpio y con preferencia, debe sumergirse en soluciones desinfectantes como: cloruro de benzalconio, iodo povidona, glutaraldehído, solución de super-oxidación de pH neutro, (Microdacyn 60MR.) (SSO).
3.
Se recomienda, que la piel del sitio donde se realice la incisión se rasurare, utilizando para ello, máquina eléctrica, rastrillo o cuchillas de afeitar. Se deberá mantener un área de 25 cm alrededor de la zona en donde se realice la incisión.
Figura 1. Uso de guantes quirúrgicos estériles, desechables con la técnica de enguantado abierta.
7.
Una vez con el área limpia y seca, se aplicara un antiséptico, como el alcohol isopropílico, yodo espuma, o gluconato de clorhexidina.
El cirujano a nivel de campo, prescindirá de filipina o bata de quirófano, sin embargo utilizará ropa limpia, como un overol o bata quirúrgica desechable. Como regla quirúrgica general para las cirugías de mayor riesgo de contaminación, será indispensable el uso de gorro y cubre bocas.
Antes de iniciar la cirugía deberá llevar a cabo un enérgico lavado de manos para la colocación de guantes estériles (Figura 1), en su defecto, guantes de exploración, y en última circunstancia, sumergir las manos en solución antiséptica no irritante. Febrero - Marzo 2017
81
www.cnog.org.mx
4. 5. 6.
Una vez rasurada la zona en cuestión, la piel se deberá lavar con agua y jabón las veces que sean necesarias para quedar lo más limpia posible.
10 CONSEJOS PARA REALIZAR CIRUGÍAS SIN CONTAMINACIÓN EN GANADO BOVINO
Figura 2. Uso de bata y campos estériles en cirugía de campo. Obtenida de internet.
8.
El uso de campos quirúrgicos disminuye considerablemente el riesgo de infección. Si el tipo de cirugía lo permite, se utilizará para evitar la contaminación de la incisión con el tejido circundante. Estos campos se consiguen a bajo costo desechables o de tela y distintos tamaños dependiendo de la cirugía que se realice (Figura 2).
9. 10.
Las jeringas, agujas, gasas, soluciones, catéteres, navajas de bisturí y compresas utilizadas, deberán ser desechables, estériles y utilizadas una por animal.
Al terminar la cirugía, se aplicará un antiséptico, un cicatrizante y/o un larvicida. Existen productos en el mercado de fácil acceso como: aluminio micronizado y el óxido de zinc, o larvicidas como coumaphos, propoxur y prontalbin.
REFERENCIAS 1. Kristin J. Holtgrew-Bohling. Large animal clinical procedures for veterinary technicians. Editorial Elsevier. Missouri, USA, 2012. 2. Manual de buenas practicas pecuarias en el Sistema de Producción de Ganado Productor de Carne en Confinamiento. SAGARPA. SENASICA. 3. Espinoza Toral Cesar Alfonso. Manejo preoperatorio de bovinos en el campo (ambulatorio). Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ecuador, 2012. 4. Ordóñez Cevallos Antonio Leonardi. Técnicas Quirúrgicas en Bovinos. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ecuador, 2011. 5. Desrochers André, St-jean Jean, Anderson David E., Rogers P. Donna, Chengappa MM. Comparative Evaluation of Two Surgical Scrub Preparations in Cattle. Veterinary Surgery. Volume 25, Issue 4, pages 336–341, July 1996. 6. Ordoñez, M, R: Atlas de Técnicas Quirúrgicas en Bovinos. Ed. Trillas. México, 2008. 7. Leafar, P,R. Espinosa, G, D. Ochoa, L, N. Solis, L,C. Gutiérrez, A, A. Una tecnología de vanguardia para tratar heridas. Solución de Super-Oxidación mediante Microdacyn 60MR, Instituto Nacional de Rehabilitación Calzada México Xochimilco México DF
82
Revista México Ganadero
Fondo de Aseguramiento de la CNOG
Seguro Apícola de
Daños Climáticos
Protege la disminución de la producción de miel, a través del pago para alimentación suplementaria, como consecuencia de la falta de floración debido a:
Atención en:
Helada atípica, granizo, inundación, huracán, ciclón, tornado, tromba, vientos fuertes, erupción volcánica, caída de ceniza y sequía.
55 5250 4181 55 9126 9400
Contáctanos y con gusto te atenderemos.
www.cnog.org.mx
Ambos con 20 líneas
siniestros@fondocnog.com.mx
Febrero - Marzo 2017
83
GANADERÍA EN PANTALLA
AL CONCLUIR EVENTO DE LA 33 ASAMBLEA DEL CNA REALIZADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS
Febrero - Marzo 2017
84
Revista México Ganadero
FOTOGRAFÍAS EN LA LXXXIV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA.
MIEMBROS Y ASOCIADOS DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CRIADORES DE GANADO SIMMENTAL SIMBRAH
Febrero - Marzo 2017
85
www.cnog.org.mx
CONGRESO MUNDIAL DE GANADERÍA TROPICAL Y LV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CRIADORES DE CEBÚ EN TAMPICO. TAM.
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS FEBRERO - MARZO 2017
DURANTE EXPOSICIÓN Y CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA
INAUGURACIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CRIADORES DE GANADO BEEFMASTER, EN NUEVO LEÓN. AL FINALIZAR REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO CNOG DEL MES DE MARZO, CELEBRADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
86
Revista México Ganadero
ENCUENTRO CON EL H. CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO EN MÉXICO, ASISTIERON LOS DIRECTIVOS E INTREGRATES DE LA CNOG
ANIVERSARIO DE REVISTA "AGROREGIÓN", EVENTO EFECTUADO EN VILLAHERMOSA, TABASCO EL PASADO FEBRERO
Febrero - Marzo 2017
87
www.cnog.org.mx
ENTREGA DEL "MÉRITO GANADERO" A DESTACADOS PRODUCTORES DURANTE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA UGR ZONA CENTRO DE VERACRUZ.
INTEGRANTES DEL FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG DURANTE EL CAMPO EXPERIMENTAL EN TERRENOS DE MÉRIDA,YUCATÁN.
COMIDA REALIZADA PARA EL EQUIPO DEL FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG EN LAS INSTALACIONES DE LA UGR DEL ORIENTE DE YUCATÁN
88
Revista México Ganadero
www.cnog.org.mx
FORO DE LECHE CELEBRADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ACUDIERON LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CNOG
Febrero - Marzo 2017
89
FAENA CNOG
El 5 de febrero en la Plaza México Breve historia ganadera de una corrida clásica
A
lo largo de los 71 años de historia de la Plaza México han lidiado una gran diversidad de ganaderías, la inmensa mayoría avaladas por sus triunfos en este magnífico escenario, así como por la influencia de las figuras del toreo que se han encargado de imponerlas según sus preferencias, no obstante que en muchas ocasiones éstas no sean las mismas de los aficionados más conocedores.
90
Existen ejemplos concretos en que la mano de ciertos toreros importantes ha tenido mucho qué ver en el desarrollo de algunos hierros, y a veces, sin pretenderlo, también en su deterioro, ya que ellos no ven más allá de la camada que está embistiendo, y no suelen ser pacientes cuando aquellos hierros que contribuyeron a encumbrarlos, atraviesan por un bache. Algunos criadores están dispuestos a asumir este riesgo en
Revista México Ganadero
Por Juan Antonio de Labra
aras de ver el nombre de sus ganaderías en los mejores carteles, y se dedican a seleccionar un toro que tiene más clase que bravura, lo que se traduce en un comportamiento apetecible para las figuras, que siempre terminan haciendo valer su fuerza para exigir determinadas ganaderías a las empresas que los contratan. Pero hay otros ganaderos que no pretenden criar un toro a modo de ninguna figura, sino el que a ellos
www.cnog.org.mx
les gusta. Porque al final, criar toros de lidia es una actividad muy personal que no acepta que nadie sugiera criterios de selección distintos a los que cada uno siente o intuye que son los más apropiados para encontrar el toro que busca. Quizá el mayor reto de un ganadero de esta raza radica en mantener el caché de su divisa y preservar su cotización, que depende del prestigio acumulado al paso del tiempo, pero también de qué Febrero - Marzo 2017
91
EL 5 DE FEBRERO EN LA PLAZA MÉXICO BREVE HISTORIA GANADERA DE UNA CORRIDA CLÁSICA
una figura del toreo decida torear sus toros, como recientemente ha ocurrido con la vacada de Teófilo Gómez y Morante de la Puebla, el torero andaluz que ha elegido matar toda la camada en virtud de los recientes triunfos que ha obtenido con toros de esta casa ganadera. Las frecuentes rachas buenas y malas en una ganadería casi siempre se alternan, ya que se trata de una labor muy compleja que implica trabajar con un gen tan intangible como lo es el de la bravura, además de otros factores externos como son la alimentación, la sanidad y el manejo.
El dominio del encaste San Mateo La fecha del 5 de febrero no era famosa hasta que se llevó a cabo el aniversario 50 del coso, en aquella Temporada de Oro, como dieron en llamar a la que se dio en 1995-
92
Revista México Ganadero
1996. Y antes sólo había habido corridas sueltas en ese día en que se festeja la inauguración del coso, que tuvo lugar en 1947… y con toros de San Mateo, la ganadería madre -por antonomasia- de la cabaña brava mexicana. Paradójicamente, de este hierro sólo se han lidiado dos corridas en esa fecha tan señalada, pero sí ha trascendido a través de su estirpe, mediante otras muchas ganaderías formadas con el mismo pie de simiente de la famosa divisa zacatecna que fundó don Antonio Llaguno González a finales del siglo XIX. Este hecho ha marcado una hegemonía en la historia ganadera del 5 de febrero, según la interesante numeralia hecha por el estudioso aficionado Xavier González Fisher. Además de esa famosa corrida del 5 de febrero de 1947, San Mateo volvió a lidiar en La México en esa fecha dos décadas después; es decir, hasta 1967. A partir de entonces, otras vacadas de esta procedencia se dieron cita
en el coso de Insurgentes en su “cumpleaños”, como es el caso de Reyes Huerta (1979 y 2002, cuatro toros); De Santiago (1984 y 1992); Fernando de la Mora (1991 y 2014); Begoña y San Miguel de Mimiahuápam (1997); San Miguel de Mimiahuápam (1998); Teófilo Gómez (2000, 2011 y 2017); Xajay (1999, 2002, 2008 y 2012); Bernaldo de Quirós (2006, cuatro toros); Julio Delgado (2004, cuatro toros); Manolo Martínez y La Estancia (2016, tres toros) y Los Encinos (2008, tres toros, y 2010), San Isidro (tres toros en 2013). De las ganaderías tlaxcaltecas de origen Piedras Negras, solamente han lidiado en 5 de febrero las divisas de Coaxamalucan (1950), La Laguna (corrida de ocho toros, 1947; lidió cuatro más en 1956 y uno en 1961) y la propia casa mater de Piedra Negras, que vino con un encierro en 1961. Y de encaste español, en esta fecha tan especial, solamente han lidiado dos ganaderías: Barral-
La anécdota del toro “Preferido” Triunfos ha habido muchos, varios muy significativos, y podría escribirse un libro al respecto. Pero para poder ejemplificar cómo la crianza del toro de lidia tiene una incidencia a veces determinante en el devenir de los hechos, se recuerda el curioso caso de un toro llamado “Preferido”, de Garfias, al que el Pablo Hermoso de Mendoza le cortó el rabo el 5 de febrero del Año 2000. El apoderado de Pablo, el sagaz taurino español Enrique Martín Arranz obligó a la empresa a comprarlo, en virtud de que el debut de Hermoso, un par de meses antes, había sido con toros de Manolo Martínez demasiado trapío, elegi-
dos por la empresa, que no agradaron al rejoneador navarro. Como Javier Garfias sabía que la empresa tenía que cumplir la exigencia de Pablo Hermoso, se dejó pedir el doble del precio en el mercado por su toro, pero también tenía plena confianza en que iba a salir bueno, pues lo había elegido por su tipo y buenos papeles. Al final, el astuto ganadero potosino no se equivocó, ni tampoco Martín Arranz, ya que este toro permitió que Hermoso obtuviera ese galardón de las dos orejas y el rabo tras una brillante faena, 34 años después de que el maestro Carlos Arruza hubiera cortado el último rabo concedido a un rejoneador en la Plaza México. www.cnog.org.mx
va (tres toros en 2013 y cinco en 2015, de encaste Atanasio Fernández) y La Joya (encaste Domecq), dos toros en el año 2015.
Febrero - Marzo 2017
93
EVENTOS GANADEROS
Calendario
2017
05 Y 06
04 AL 07
ABRIL
CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CARNE 2017
Ciudad de México, México Tels.52 (55) 5557-7734 / 5639-3076 infocongreso@ameg.org.mx congresointernacionaldelacarne.com
MAYO
EXPOLECHE GILSA 2017 Aguascalientes, Ags.México. Tels. 01 800 714 92 12 expoleche.mx
06 Y 07
19 Y 20
JULIO
3ER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE AVANCES EN REPRODUCCIÓN BOVINA Guadalajara, Jalisco. México Tels.(33) 1460 9418 info@ovusemreproduccionbovina.com.mx ovusemreproduccionbovina.com.mx
JULIO
LATINZOO LA EXPO VETERINARIA 2017
Ciudad de México, México. Tel. (0155) 8421-9977 info@latinzoo.com www.latinzoo.com
23 AL 25
OCTUBRE
AGOSTO
CIGAL 2017
Guadalajara Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3615 1570 www.cigal.biz/
94
2DO FORO INTERNACIONAL SOBRE LECHE Y LA SALUD Ciudad de México, México. Tel. 52 (55) 5263 7800
Revista México Ganadero
Ferias, Congresos, Exposiciones, Conferencias y Foros.
14 AL 17 MAYO
LXXXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CNOG Durango, Dgo. México. Tel. 52 (55) 5263 7800 www.cnog.org.mx
02 AL 05 AGOSTO
XLI CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE BUIATRÍA 2017 Acapulco, Guerrero, México. Tel. 01(55)5544-4268 www.ammveb.net
NOVIEMBRE
14º ENCUENTRO NACIONAL GANADERO Ciudad de México, México. Tel. 52 (55) 5263 7800 www.cnog.org.mx
Fondo de Aseguramiento de la CNOG
Seguro Ganadero para Daños
Climáticos Protege tu ganado
por riesgo de muerte, sacrificio forzoso o la desaparición en avenidas de agua debido a
Atención en:
fenómenos climáticos. Aseguramos bovinos en sus funciones de reproducción, ordeña, doble función y trabajo. Caprinos, ovinos de reproducción y abejas. Se requiere estar inscrito
55 5250 4181
en el Padrón Ganadero Nacional (PGN).
55 9126 9400 Ambos con 20 líneas www.cnog.org.mx
Contáctanos y con gusto te atenderemos.
siniestros@fondocnog.com.mx
Febrero - Marzo 2017
95
96
Revista MĂŠxico Ganadero
Fondo de Aseguramiento de la CNOG
Seguro de Daños
en Bienes Patrimoniales
Protege tus instalaciones ganaderas de los daños que puedan ocasionarte incendios, rayos, explosiones, terremotos, erupciones volcánicas y eventos meteorólogicos.
Atención en:
Se requiere estar inscrito en el Padrón Ganadero Nacional (PGN).
55 5250 4181 55 9126 9400 Ambos con 20 líneas
siniestros@fondocnog.com.mx
Contáctanos y con gusto te atenderemos.
Revista MÊxico Ganadero ¡ No. 580 Febrero - Marzo 2017