RMG - No. 611 - Abril- Mayo 2022

Page 1

Nombre: .________________________________________________________ Fecha de nacimiento: _______/_______/_________ Sexo: F____M____ Nivel máximo de estudios: Prim.____ Sec.____ Bach.____ Téc.____ Lic.____ Domicilio que recibirá la revista: Casa____Oficina___ Calle y Estado:________________Colonia:____________No:______________________________________________________C.P.________Delegación/Municipio:______Teléfono:_____________ Oficina:_________________ Celular:.________________________Correo electrónico: _____________ RFC:___________________ Domicilio fiscal: ________________________ México Ganadero es una publicación bimestral editada por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.Calzada General Mariano Escobedo No. 714 Col. Anzures C.P. 11590. Miguel Hidalgo, México D.F. Número del Certificado de Reserva de Derechos de uso exclusivo del Título: 04-2011-022410243600-102. Número del Certificado de Licitud de Contenido: 9873. Distribución: Servicio Postal Mexicano. www. cnog.org.mx ¡SUSCRÍBETE YA! Depósito a: Banco: Sucursal:No.BancomerBBVACta.:01046405353464Rastro Ferrería Clabe GanaderadeBeneficiario:012180001046405356interbancaria:ComercializadoralaConfederaciónNacionalS.AdeC.V Escanee este formulario de suscripción, comprobante de depósito bancario y envíelo al correo electrónico: revistamexicoganadero@gmail.com $300.00 Costo anual Ing. Homero García de la Llata Presidente Sr. Ernestino Mazariegos Zenteno secretario Ing. Noel Ramírez Mejía tesorero Lic. Lourdes Ugalde Perales coordinador editorial Lic. Pedro Adad Martínez Arzola diseñador Gráfico Lic. Fátima Esquer Del Cid colaborador editorial Lic. Daniel González Peña corrector de estilo MVZ. Juan Ramón González Sáenz Pardo MVZ. Juan Robles Linares Negrete MVZ. Antonio Marusich Fernández Lic. Luis García Castillo comité editorial UGR Colima UGR Tamaulipas Fondo de Aseguramiento CNOG Dr. Sergio Porcicultura.comONCESEGASolteroSINIIGAGanadero colaboración esPecial Consejo Directivo Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la CNOG.

Editorial Ing. Homero García de la Llata Presidente de la CNOG

Que se escuche y se sienta que la nuestra es una organización seria, democrática y transparente y con un enorme espíritu de servicio, que lo único que procura es que todas las familias ganaderas de México, tengan un justo ingreso, producto de su legítimo esfuerzo y que la actividad pecuaria contribuya a la alimentación y el crecimiento económico de nuestro gran país.

Amigos Gracias por la confianza otorgada, esta no puede sino ser honrada mediante trabajo, presencia y resultados; agradezco a nombre del Consejo Directivo que hoy encabezo, las muestras de unidad que se hicieron en presentes en Tampico en nuestra 86° Asamblea General. Emplearemos toda nuestra energía para consolidar y mejorar servicios y áreas de atención para todos los ganaderos. Buscaremos implementar procesos de actualización al interior de nuestros macros normativos a fin de hallar una transparencia y una vida democrática más Continuaremosplena.

acompañando a los ganaderos de México en la protección de sus intereses, en materia Estatus Sanitarios, Comercialización, Aspectos Fiscales, así como la protección de su patrimonio y vida mediante la operación de los Fondos de Aseguramiento. Reconocemos en estas líneas la trayectoria del Sr Oswaldo Cházaro Montalvo, quien respondió en su tiempo a los retos que la Ganadería demandaba y fue así que, en mancuerna con los tres órdenes de gobierno, fraguó las bases para la Trazabilidad e Identificación, la Sanidad Animal, la Administración de Riesgos, entre otras; y que hoy son estas la piedra angular para modernizar y construir hacia adelante. Hoy, tenemos ante nosotros los desafíos de nuestro propio momento, bajo un contexto nuevo donde la Sustentabilidad de nuestra actividad, nuevos métodos de transmitir conocimiento a todos los ganaderos, innovar mecanismos de comercialización que entreguen valor agregado a cada animal que producimos, deberán ser parte de nuestra diaria.

Vol. 611

Conferencia: “Perspectiva legislativa de la sustentabilidad ganadera”, impartida por el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué.

Junta de Consejo Directivo de la CNOG, previa a la Convención Nacional Ganadera 2022.

La Asociación Mexicana de Ganado Brangus celebra su Asamblea Anual, dentro del marco de la Convención Nacional Ganadera 2022.

Reunión anual del Centro Operativo Nacional y Ventanillas autorizadas SINIIGA. Palabras del director en Jefe del SENASICA, Dr. Javier Trujillo Arriaga, en la ceremonia de inauguración de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG. 24 4036302018 3242Se inauguran los trabajos de la LXXXVI Nacional Ganadera en Tampico, Tamaulipas. Asamblea Ordinaria del Organismo Nacional de Certificación y Servicios Ganaderos, A. C.

MonitorEnfoque

Palabras del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo en la ceremonia de inauguración de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG.

Entrega de Medallas al Mérito Ganadero 2022. Palabras del presidente de la UGR de Tamaulipas, Arq. Julio César Gutiérrez Chapa, en la ceremonia de inauguración de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG.

Convención

Contenido

161408

Conferencia: "Mercado de granos, forrajeros y panorama de la ganadería".

deAdministración

Reunión entre la Comisión de Ganadería e integrantes de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche.

Impactos del entorno internacional y nacional en el sector lechero deConferencia:México.

Congreso Nacional de Porcicultores Opormex 2022; un resumen con más de 1,500 voces presentes.

Los Fondos de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) realizan sus primeras Asambleas ordinarias y extraordinarias de 2022.

Reunión de Sanidad y Trazabilidad

Conferencia magistral: “Pronósticos 2022, análisis de riesgos y cómo protegerse de ellos”, por Erick Guerrero Rosas. El Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, se despide en la clausura de la Asamblea, después de una exitosa gestión al frente de la CNOG. Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la CNOG, durante clausura de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria. Mensaje del Ing. Homero García de la Llata Presidente de la CNOG en la Clausura de Tampico 2022.60585648 62 76 66 74 7068 80 888446

Animal: Detalla Agricultura a ganaderos sistema de trazabilidad y acciones para erradicar la tuberculosis bovina. Trayectoria del Ing. Homero García de la Llata.

PantallaLechería

VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Riesgos

“Iniciativas para el sector pecuario en el Senado”, a cargo delsenador Ricardo Monreal Ávila. Ing. Homero García de la Llata Presidente de la CNOG para el periodo 2022-2025. Asamblea General Ordinaria del CONARGEN.

enGanaderíaPorcicultura

Dentro de sus instalaciones, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) realizó, de manera presencial, su Junta de Consejo Directivo correspondiente al periodo comprendido del 22 de febrero al 7 de abril de 2022.

El Líder ganadero expresó que, con esta reunión, previa a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse del 1 al 4 de mayo en Tampico, Tamaulipas, prácticamente concluiría su trabajo al frente del Consejo Directivo de la CNOG durante el período Por2019-2022.talmotivo, agradeció a todos los que lo apoyaron y trabajaron junto a él, tanto consejeros, como directivos y colaboradores, durante el tiempo que estuvo al frente de la Confederación. “Tuvieron a bien brindarme su apoyo, trabajo y amistad; mi agradecimiento y compromiso de seguir siendo amigos y corresponder a sus atenciones”, Durantepuntualizó.lapresentación

Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG durante su mensaje a los integrantes del Consejo Directivo.

Redacción y fotografía: RMG.

la

Para dar inicio, el presidente del Consejo Directivo, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, agradeció la asistencia de los integrantes del Consejo Directivoy de Vigilancia, así como del Órgano Supremo de Honor y de Justicia, además de las Comisiones Auxiliares, colaboradores y directivos que conforman la CNOG.

Junta de Consejo Directivo de CNOG, previa a la Convención Nacional Ganadera 2022.

del Informe de Actividades, el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo recordó su asistencia a varios eventos, entre los que destaca la LXXXIX Asamblea de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), en la que estuvo presente del gobernador de Aguascalientes, C.P. Martín Orozco Sandoval. Por su parte, con la representación de laConfederación, el Tesorero MVZ. Salvador Álvarez Morán acudió a Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Criadores de Simmental Simbrah Simmangus México, en la que resultó electo como presidente el Ing. Manuel García González para el periodo 2022-2024.

Álvarez Morán, Tesorero de la CNOG durante su participación ante la Junta de Consejo.

SeguroAgrícola.deVida.

De igual modo, se hizo del conocimiento que ya se inició la entrega del Manual, con las Condiciones Generales y Adicionales de Aseguramiento 2022–2023, a todas las Uniones Ganaderas Regionales socias, así como a las AGL afiliadas, para la operación de los seguros de los Fondos de Aseguramiento de la RespectoCNOG. al tema de sanidad animal, se resaltó el proyecto de Ley de Bienestar Animal; además, se participó en dos reuniones para afinar el proyecto que encabezan diversas organizaciones del sector productivo y académico que resulta favorable a la actividad productiva.

Por su parte, el Ing. Homero García de la Llata, en representación de la CNOG, asistió a la Asamblea de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados (ANGADI), en la que el Lic. Ronaldo Peña Hinojosa fue designado como presidente, como parte de la reestructuración de su Consejo Directivo, debido al sensible fallecimiento de su presidente, el Ing. Trinidad Benavides García, a quien se le rindió un homenaje por su trayectoria al frente de dicha Asimismo,Asociación. el Ing. Homero García de la Llata participó, junto al gobernador de Tamaulipas, Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, quien acudió como invitado de honor, en la LXXXV Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de ese estado, en la que fue ratificado el Arq. Julio César Gutiérrez Chapa como presidente del Consejo Directivo. En relación al tema de la administración de riesgos, a partir del 1° de enero de 2022, se informó, los Fondos de Aseguramiento de la CNOG operan los siguientesSeguroseguros:Ganadero para Eventos de Alta SeguroMortalidad.deMuerte por Ataque de Depredadores. Seguro Ganadero por Daños Climáticos. Seguro de Daños en Bienes Patrimoniales en Instalaciones Ganaderas. Seguros Agropecuarios Comerciales (Transporte, Estancia Temporal, Adaptación y Radicación). Seguro Apícola de Daños Climáticos. Seguro

También, se informó sobre la Reunión Regional Sinaloa-Nayarit, con el fin de retomar la regionalización de la campaña de Tuberculosis Bovina, acordada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), que implicaría una sola región conformada por ambos estados.

MVZ. Antonio Marusich, Director General de los Fondos de Aseguramiento de la CNOG durante su participación ante la Junta de MVZ.Consejo.Salvador

Ing. Homero García de la Llata, Secretario de la CNOG durante la lectura de los puntos a tratar.

Ing. Manuel García González, Presidente de la Asociación Simmental Simbrah Simmangus; Ing. Adalberto Velazco, Presidente de UGR Jalisco; Sr. Ernestino Mazariegos, Presidente de la UGR Chiapas; Ing. Noel Ramírez; Arq. Julio Gutierrez, Presidente de UGR Tamaulipas; Sr. Juan Pablo Franco Díaz, Presidente de la UGR de Aguascalientes.

En cuanto a la Comisión Ejecutiva de Bovinos Leche,su vocal, el MVZ. Salvador Álvarez Morán, se refirió a la sesión realizada con la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, en la que se tuvo por objetivo analizar la situación actual del sector lechero del país ante la crisis por la que está Enpasando.eltema de bovinos carne, el Ing. Homero García de la Llata, secretario de la CNOG, presentó algunas cifras relacionadas al comercio exterior e hizo un comparativo de lo acumulado en febrero de 2021 contra febrero de 2022, en el que resaltó que la balanza comercial de bovino (carne + ganado en pie) fue superavitaria con 276 millones de dólares. Para concluir, se ofrecieron pormenores de la organización y horarios de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria y la Convención Nacional Ganadera 2022, a realizarse en el estado de Tamaulipas.

Lic. Andrián de la Garza, Presidente UGR Nuevo León; Federico Duarte Medina, Consejero de la CNOG; C.P. Eduardo Prieto, Presidente de la UGR Chihuahua

Ing. Homero García de la Llata, Secretario de la CNOG; Sr. OswaldoCházaro Montalvo, Presidente de la CNOG; MVZ. Salvador Álvarez Morán, Tesorero de la CNOG y Sr. Gabriel Cué Sacre, Presidente de UGR del Norte de Oaxaca y Presidente de la Comisión de Vigilancia de laCNOG.

AsociaciónPresidenteUGRUGRde

Enfoque La Asociación Mexicanade Ganado Branguscelebra su Asamblea Anual, dentro del marco de la ConvenciónGanaderaNacional2022.

Siempre hemos tenido, abundó, el apoyo del Consejo Directivo y, muy en lo particular, de su presidente, Sr. Oswaldo Cházaro, quien “nos invitó como parte importante de su Consejo Directivo y hemos estado por ahí siempre trabajando en mutua colaboración y recibiendo mucho apoyo de la CNOG en temas de todo tipo”. Por tal motivo, rindió un aplauso de reconocimiento al Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, quien estaría próximo a dejar la presidencia de la CNOG.

C

omo parte del programa de la Convención Nacional Ganadera 2022, se llevó a cabo la Asamblea Anual de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus, en la que se rindieron los informes correspondientes al periodo 2021-2022. Al rendir su Informe de Actividades del Consejo Directivo, el cual fue aprobado por la Asamblea, el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus, Ing. Enrique Quevedo Fernández, enfatizó que la relación con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) ha sido inmejorable.

En su participación, el presidente de la CNOG, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, agradeció la invitación a esta Asamblea y mencionó que, como parte de Redacción y fotografía: RMG.

15 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 esta Asociación, se siente entusiasmado por la buena calidad genética de la raza Brangus. Dio cuenta que, como parte también de la Convención Nacional Ganadera, se llevaría a cabo una exposición de ganado. El Líder ganadero reiteró su compromiso de seguir trabajando con la Asociación, aún después de su salida como presidente de la CNOG. Para concluir, clausuró los trabajos de esta Asamblea.

Con motivo del 40 aniversario de la Asociación, se hizo entrega de reconocimientos a integrantes socios fundadores de la misma, quienes recibieron una hebilla conmemorativa. Entre los homenajeadosfiguraron el MVZ. David Álvarez, socio fundador y ganadería vigente, Don Constantino Fernández Anchondo, socio fundador, Don Roberto Valenzuela García, ex presidente de la Asociación, Ing. Oscar José Fernández Anchondo, socio fundador y ex presidente de la Asociación. Asimismo, Don Tomás Alberto Fernández Iturriza, ex presidente de la Asociación y socio vigente, y el Lic. Jesús López Anchondo, ex Presidente de la Asociación. Cabe destacar que el Ing. José Enrique Quevedo, presidente de la Asociación, también recibió su reconocimiento. El presídium estuvo conformado por el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG, el Lic. Romeo Flores Leal, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, quien acudió en representación del gobernador de Tamaulipas, así como el Tesorero de la Asociación Internacional de Criadores de Ganado Brangus, Sr. Allen Goode, y el Dr. Alejandro Ramírez, Presidente del Comité Técnico de la Asociación Brangus Mexicana. Asimismo, por el Ing. Noel Ramírez, Vicepresidente del Consejo Nacional de los Recursos Genéticos (CONARGEN), Lic. José Luis Canales Bermea, Presidente de la Asociación Beefmaster, Arq. Julio Gutiérrez Chapa, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), Sr. Raúl Elías Favela, Presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación Brangus Mexicana, el C. P. Juan Fernández, miembro del Consejo Directivo de la Asociación Brangus, y el Sr. Rodolfo Elías Vanegas, Secretario de la Asociación Brangus Mexicana.

16 Enfoque

L

ASAMBLEA ORDINARIA DELORGANISMO NACIONAL DECERTIFICACIÓN Y GANADEROS,SERVICIOSA.C.

a Asamblea se llevó a cabo el pasado 01 de mayo de 2021, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, la cual fue dirigida por el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente del Consejo Directivo del Organismo, acompañado por el Ing. Homero Garcia de la Llata y el MVZSalvador Álvarez Morán, Secretario y Tesorero respectivamente, así como por los miembros del consejo, quienes son los presidentes de las Uniones Ganaderas Regionales, de Asociaciones de Criadores y de otras especies Productivas. Durante la sesión se presentaron los informes, operativo y financiero, destacando en el primero, que durante junio de 2021 se llevo a cabo la revisión de vigilancia por la Entidad Mexicana de Acreditación, la cual fue satisfactoria, además en noviembre del mismo año, el SENASICA ratificó la Aprobación del ONCESEGA en la movilización de mercancías pecuarias reguladas. Asimismo, se mostraron las estadísticas de Certificación de animales y productos; en el 2021 se documentaron 119,422 embarques a través de los 256 Centros de Certificación Zoosanitaria alrededor del país. Asimismo, referente a las Buenas practicas Pecuarias se Certificaron 28 Unidades de Producción, de marzo de 2021 a febrero de 2022.

Número de Centros de Certificación Zoosanitaria (CCZ’s) por Estado.

Redacción y fotografía: ONCESEGA.

Todo lo anterior respalda al ONCESEGA, como el Organismo de Certificación de mayor cobertura a nivel nacional, brindando siempre un servicio de calidad a los productores de México.

XXIV.- Evaluar y certificar las actividades aplicables al Bienestar Animal en las Unidades de Producción.

Adicionalmente, con el fin de extender sus servicios, en la Asamblea se puso a consideración la modificación de sus estatutos, para ampliar su objeto social, quedando aceptadas en el pleno, quedando de la siguiente manera los nuevos a cabo la evaluación de la conformidad de las disposiciones legales aplicables en materia agropecuaria y de Buenas Prácticas Pecuarias.

17 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

XXVI.- Evaluar y certificar productos y subproductos que se han procesado de forma orgánica.

XXV.- Evaluar y certificar que las Unidades de Producción, cumplan con los principios de la ganadería sustentable; así mismo, vigilar que realicen sus actividades con el menor impacto en los recursos naturales y con el uso de Buenas Prácticas.

XXIII.-puntos:Llevar

Con lo anterior, se inicia un proceso de vanguardia a fin de que el ONCESEGA sea reconocido como un Organismo Evaluador de la Conformidad en materia de Bienestar Animal, Sustentabilidad y Productos Orgánicos.

En otro de los puntos del desarrollo de la Asamblea se puso a consideración de los miembros la planilla que estaba propuesta para ser electa como nuevo Consejo Directivo, el cual fue votado a favor por unanimidad, así el Ing. Homero García de la Llata, el Sr. Ernestino Mazariegos Zenteno y el Ing. Noel Javier Ramírez Mejía, tomaron protesta como Presidente, Secretario y Tesorero del Organismo Nacional de Certificación y Servicios Ganaderos, A. C, Asírespectivamente.también,seintegro un nuevo Consejo de Vigilancia, como Presidente el Lic. Gustavo Rodríguez Cabrales, como Secretario el MVZ Germán de Cozz Villa y como Vocal el Lauro Aniceto Flores Ramos.

n el marco de la Convención Nacional Ganadera convocada por los ganaderos organizados de México, a través de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNG), evento que tuvo como sede la ciudad de Tampico, en el estado de Tamaulipas; se llevó a cabo la Reunión Anual entre el Centro Operativo Nacional del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) y las Ventanillas Autorizadas SINIIGA, los cuales son los espacios a través de los que se otorgan los servicios del Padrón Ganadero Nacional (PGN) y la asignación, colocación en el ganado y captura de información de los identificadores.

Redacción: SINIIGA.

VentanillasNacionalOperativoyAutorizadasSINIIGA.

Con la participación de jefes de ventanillas, presidentes de Uniones Ganaderas Regionales,gerentes de Órganos Auxiliares en Sanidad Animal (OASA); así como funcionarios de diferentes niveles de gobierno, dicha reunión anual tuvo como propósito dar a conocer los avances en la mejora de los procesos, procedimientos y lineamientos del PGN y SINIIGA; el fortalecimiento del sistema informático como una herramienta esencial para los servicios que se otorgan e informar sobre las actividades operativas que se realizan para garantizar los servicios al productor sobre el padrón ganadero y la identificación SINIIGA. Entre las personalidades que participaron en dicho evento destacó el C. Ernestino Mazariegos Zenteno, secretario de la CNG, el MVZ. Gabriel Ayala Borunda, Director de Campañas Zoosanitarias del SENASICA, el MVZ. Juan Robles Linares Negrete, Director del Centro Operativo Nacional SINIIGA y el MVZ. Juan Ramón González Sanz Pardo, Director del ONCESEGA. Por parte del personal del CON – SINIIGA, se tuvo la intervención del Dr. Othon Reynoso Campos, Coordinador del Comité Técnico SINIIGA – SINIDA; la Ing. Claudia Zavala

Fotografía: RMG.

Reunión Anual del Centro

18 Enfoque

E

El Centro Operativo Nacional SINIIGA, como entidad técnica y administrativa tiene el compromiso el atender a los ganaderos con los servicios del PGN y SINIIGA de una manera eficiente y en cumplimiento a lo establecido en la legislación y normatividad federal, por lo que su personal tiene la convicción de trabajar a través de los más de mil espacios de atención que operan a nivel nacional, para consolidar un sistema que permita cumplir los estándares necesarios establecidos por la autoridad federal (SENASICA), responsable del Sistema de de los animales en México.

Díaz, Coordinadora de Sistemas Informáticos PGN –SINIIGA – REEMO; así como el MVZ. Baldomero Molina Sánchez, Subdirector del CON – SINIIGA.

19 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Trazabilidad

Directivo del CNOG, Ing. Homero Garcíade la Llata y MVZ. Salvador Álvarez Morán, respectivamente, así como del director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Dr. Javier Trujillo Arriaga, además de otros funcionarios federales, estatales, municipales, diputados y

Redacción y fotografía: RMG.

C

20 Enfoque

Ensenadores.suintervención, el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo señaló que esta Convención es el espacio donde se hace el balance del estado en que se encuentra la actividad pecuaria y la actuación de la Organización que encabeza, en

on la asistencia de más de mil 500 ganaderos de todo el país, dieron inicio los trabajos de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que preside el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, la cual se llevó a cabo del 1 al 4 de mayo de este año en el Centro de Convenciones de Tampico, Tamaulipas. La inauguración de este evento estuvo a cargo del gobernador de la entidad, Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, y contó con la asistencia del secretario y tesorero del Consejo

Se inauguran los trabajos dela Convención NacionalGanadera en Tampico, Tamaulipas.

LXXXVI

21 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 su papel de propuesta y gestión ante el sector público, en la búsqueda del progreso que signifique bienestar para sus representados. Reconoció la presencia de representantes de las diversas especies, razas y cadenas productivas pecuarias. Se refirió a las diversas actividades que se llevarían a cabo, entre ellas las dos exposiciones nacionales de registro y varias muestras que congregarían 800 cabezas en exhibición, además de múltiples reuniones de comités, organismos, fondos y entidades de servicio a la ganadería.

Expresó que la CNOG es, por ley y convicción, de interés público y colaboración, con estrecha relación con las instituciones de los diferentes órdenes de Gobierno. En su larga historia, abundó, ha trabajado también con la academia y la investigación, factores fundamentales del desarrollo de la ganadería mexicana, que se ha sabido imponer a los retos que se le presentan. Y, a base de enfrentar contingencias de toda índole y perseverar en el interés por el progreso, sostuvo, ha llegado a tener competitividad en diferentes grados en el entorno globalizado; pero fue a partir de esos desafíos, dijo, que aprendieron a unir más esfuerzos entre los distintos eslabones de las cadenas productivas.

Por su parte, el Director en Jefe del SENASICA, Dr. Javier Trujillo Arriaga, subrayó que los ganaderos del país son un baluarte nacional, ya que garantizan que lleguen cárnicos sanos y seguros a la mesa de más de 120 millones de mexicanos, además de que coadyuvan para potenciar diversas cadenas productivas

El Líder ganadero explicó que en esta Convención se hace una evaluación de lo mucho que queda por hacer para lograr la plena superación que desean; en circunstancias que, más allá de lo convencional, están relacionadas incluso con eventos, aparentemente, ajenos al sector o lejanos al territorio nacional; pero es un hecho, subrayó, que se tiene una gran responsabilidad con la población mexicana y la humanidad en general. Y aunque son muy grandes los desafíos, afirmó, se habrán de valorar las fortalezas que, indudablemente, existen para que la ganadería mexicana esté a la altura de ellos.

Elagroalimentarias.funcionariofederal expresó que en los dos últimos años el sector ganadero ha enfrentado con éxito los problemas derivados de la pandemia, como el incremento en el precio de los insumos. Gracias a ello, subrayó, en ningún momento existió desabasto de alimentos en el mercado interno y continuaron exportándose los excedentes. El SENASICA, indicó, es un aliado permanente para los productores, principalmente en la operación de campañas zoosanitarias y la

Durante la inauguración el Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, y el director en Jefe del SENASICA, Dr. Javier Trujillo Arriaga, entregaron la “Medalla Presidencial al Mérito Ganadero” a ganaderos distinguidos por sus aportaciones al desarrollo del sector pecuario mexicano y su empeño en mejorar día con día sus hatos y los de los pequeños productores, motivo por el cual se le reconoce a México su calidad genética con la que cuenta. Los galardonados fueron: Lic. Jordán de Jesús Alegría Orantes.Sr.

Ernesto Jesús Macedo Domínguez.Sr.Salvador Martínez Rodríguez (in memoriam) recibido por su esposa, la Sra. María González, y su hijo Juan Pablo Martínez González.

EntrEga dE la “MEdalla PrEsidEncial al Mérito ganadEro”

22 Enfoque vigilancia en los puntos de entrada al país, con el fin de disminuir el riesgo de introducción y dispersión de enfermedades de interés cuarentenario no presentes en México. El Dr. Javier Trujillo Arriaga resaltó el trabajo del presidente saliente de la CNOG, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, ya que, opinó, en los 18 años que estuvo al frente del organismo la industria cárnica nacional maduró y se convirtió en un referente de la economía mexicana. De igual modo, añadió, durante su periodo inició el esquema de identificación individual de los animales, lo cual es un elemento indispensable para la trazabilidad de las reses y los cárnicos Finalmenteprocesados.se realizó el corte de listón inaugural de la Exposición Comercial y de Insumos Agropecuarios y de la magna Exposición Ganadera de las razas Cebú, Brangus, Brangus Rojo, Beefmaster, Charbray, Simmental y Simbrah, además de que atestiguaron el desfile y la calificación de ganado. En el evento también estuvieron presentes el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), MVZ. Arturo Macosay Córdova, así como los presidentes de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), MVZ. Arturo Sánchez Mejorada, y el del Consejo

Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), Dr. José de Jesús Palafox Uribe, entre otros.

Ing. Carlos Guillermo Braña Rubio. Sr. Guillermo Martínez Villalobos. Ing. Ismael Coronel Sicairos. Ing. Juan Manuel Garza Montemayor. Sra. Laura Herbert Pérez de Sandoval y González Ruvalcaba. Sra. María Mercedes Gutiérrez Ramírez. MVZ. Ignacio Vázquez Villaseñor. MVZ. Francisco Rojas Martínez. Sr. Jorge César Villarreal Tamez (in memoriam) recibido por sus hijos Alesandra, Cristina y Jorge Villarreal Salinas. MVZ. Francisco Domínguez Servién. Ing. Luis Sierra Maldonado. Ing. Manuel Luciano Guzmán Siller. Ing. Juan José Molano Jasso. Lic. Guillermo Torres Sandoval. Sra. Matilde Ramos. Ing. Oscar Fernández Anchondo. J.Jesús Ramírez Sandoval. Don Manuel Kadour González. Don Manuel García Uresti (in memoriam), padre del gobernador de Tamaulipas, recibido por Aurora García Uresti y la Sra. Lourdes Cabeza de Vaca.

23 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

25 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 LIC. JORDAN DE JESÚS ALEGRÍA ORANTES SR. SALVADORRODRÍGUEZMARTÍNEZ(+)INMEMORIAM SR. GUILLERMOVILLALOBOSMARTÍNEZ SR. ERNESTO JESÚS DOMÍNGUEZMACEDO ING. CARLOS GUILLERMO BRAÑA RUBIO SR. ISMAELSICAIROSCORONEL

26 Enfoque ING. JUAN MANUEL MVZ.SRA.MONTEMAYORGARZAMARÍAMERCEDESGUTIÉRREZRAMIREZFRANCISCOROJASMARTÍNEZ SRA. LAURA HERBERT PÉREZ DE SANDOVAL Y RUVALCABAGONZÁLEZ MVZ. IGNACIO VILLARREALSR.VILLASEÑORVÁZQUEZJORGECÉSARTAMEZ(+)INMEMORIAM

27 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 MVZ. DOMÍNGUEZFRANCISCOSERVIEN ING. LUIS MALDONADOSIERRA ING. JUAN JÓSE MOLANO JASSO ING. MANUEL LUCIANO GUZMÁN SILLER LIC. GUILLERMOSANDOVALTORRES

28 Enfoque SRA. MATILDE RAMOS VIUDA DE FLORES ING. OSCARANCHONDOFERNÁNDEZ DON MANUELGONZÁLEZKADOUR ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL EL LIMÓN JALISCO J.JESÚSSANDOVALRAMÍREZ DON BALTAZAROLIVASQUEZADA

29 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 Sra. Lourdes Cabeza de Vaca, Sra. Aurora García Uresti de Ramírez, Senador Ismael García Cabeza de Vaca Lic. Francisco García Cabeza de Vaca Gobernador del Estado de Tamaulipas DON MANUEL GARCÍA URESTI (+) IN MEMORIAM

con aprecio y admiración de siempre a un aliado incansable de los ganaderos en Tamaulipas, un hombre que nos ha demostrado su respaldo, su apoyo con hechos, y a quien le agradecemos su ayuda para poder hacer realidad esta importante reunión nacional de nuestro sector. Me refiero al Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas; muchas gracias señor gobernador.

A todas las autoridades que nos acompañan el día de hoy que, previamente han sido presentadas, muchas gracias por honrarnos con su presencia. de

Gracias, también, por su presencia a nuestro amigo y compañero de mil batallas, el Líder nacional ganadero, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo. Gracias por el apoyo para poder realizar este gran evento; muchas gracias presidente.

Así, también, saludo con gratitud la destacada presencia del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga. Los ganaderos de Tamaulipas, como parte del gremio nacional, le pedimos por favor que le haga llegar un cordial saludo al presidente de la República, Sr. Andrés Manuel López Obrador, y dígale que le reiteramos nuestra disposición de trabajar en unidad como siempre.

Redacción y fotografía: RMG.

AsambleainauguracióndelaLXXXVIGeneralOrdinariadelaCNOG.

Palabras del presidente de la UGR de Tamaulipas, Arq. Julio CésarGutiérrez Chapa, en la ceremonia

Arq. Julio César Gutiérrez Chapa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT): Buenos días familia ganadera, bienvenidos a Tampico. En nombre de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, les damos la más cordial bienvenida a todas y todos los presentes a esta Convención Nacional Ganadera, en su versión número ochenta y Saludamosseis.

30 Enfoque

Por eso celebramos la realización de esta Convención Nacional Ganadera, porque este reencuentro nos motiva para afianzar compromisos, fortalecer los lazos y consolidar la alianza inquebrantable de los ganaderos con el progreso de México. Este espacio nos permite conocer la dimensión de los retos que tenemos en el futuro inmediato y que las alternativas que tenemos para afrontarlos sea nuestra fortaleza. En este propósito, quiero destacar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito ganadero, quienes --con esfuerzo y trabajo-han logrado posicionarse en un plano de igualdad que se reconoce y respeta. Muchas felicidades, y nuestro más sincero reconocimiento a las mujeres aquí presentes por ser parte de esta gran alianza.

31 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Amigas y amigos representantes del sector ganadero de México, sigamos juntos por la ruta del progreso como hasta ahora; sigamos afrontando desafíos sin retroceder ni cambiar de rumbo en una unidad, convencidos que podemos y que vamos a trabajar para seguir mejorando. Muchas gracias. Bienvenidas y bienvenidos a Tamaulipas. A jalar juntos como siempre y a disfrutar de esta hermosa ciudad y de esta Convención, que sea de provecho para cada uno de ustedes. Enhorabuena y que Dios los bendiga. Bienvenidos a Tampico.

Amigas y amigos representantes del sectorganadero de México, sigamos juntos por la rutadel progreso como hasta ahora; sigamos afrontandodesafíos sin retroceder ni cambiar de rumbo en una unidad, convencidos que podemos y que vamos atrabajar para seguir mejorando.

A todas y a todos los presentes, representantes de las diferentes Organizaciones Ganaderas del país, muchas gracias por estar aquí para refrendar la fortaleza que radica en la unidad y en el trabajo organizado que nos distingue como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. En Tamaulipas, hoy estamos de fiesta y nos sentimos orgullosos de su participación en la Convención Nacional Ganadera; gracias por distinguirnos con el honor de su presencia a cada uno de ustedes. Esto es muestra de que en Tamaulipas sabemos hacer alianzas; vamos avanzando juntos para alcanzar nuevas metas y beneficios para nuestro sector, sin importar la dimensión de los retos que tengamos años no han sido fáciles para la ganadería del país, tenemos necesidades pendientes que atender; sin embargo, a pesar de las crisis sanitarias y económicas, a pesar de las sequías que han imperado durante los últimos años y otras adversidades, las y los ganaderos mexicanos seguimos adelante con paso firme.

Arq. Julio César Gutiérrez Chapa.

Losenfrente.últimos

32 Enfoque Palabras del Sr. Oswaldo Cházaro

Montalvo en la ceremonia de inauguración de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG.

Sr.Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG): Muy buenos días tengan todas y todos ustedes. Me es muy grato, en nombre del Consejo Directivo de esta Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), darles la más cordial bienvenida a la ceremonia de inauguración de la octogésima sexta Asamblea General Ordinaria. Agradecemos mucho su presencia aquí en el bello estado de Tamaulipas, bajo la generosa anfitrionía de sus ganaderos, así como de su pueblo y su Gobierno. Saludamos a todos los asambleístas, a los delegados y directivos de nuestras filiales. A todos nuestros invitados, al honorable presídium, entre quienes destaco la presencia de mis compañerosdel Consejo Directivo, Salvador Álvarez Morán y Homero García de la Llata; y de Vigilancia, nuestro amigo Gabriel Cué. Y, desde luego, apreciamos mucho la compañía el día de hoy del Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, a quien le agradecemos su valioso apoyo para la celebración de este evento y también el que le brinda a la ganadería tamaulipeca para el avance en los temas del desarrollo. Muchas gracias, señor gobernador, por ese apoyo. Igualmente, nos complace mucho tener la representación del señor secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de la República en la persona del Dr. Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), quien goza del reconocimiento de los ganaderos por su actuación en un tema relevante de nuestra actividad como es la salud animal; pero, además, por hacerlo en estrecha colaboración con los productores. También muy agradecido por su presencia, Dr. ConTrujillo.nuestra gratitud, también, por las facilidades que ha tenido a bien brindarnos en esta ciudad de Tampico, reconocemos la amable presencia del Sr. presidente municipal, Jesús Nader. De la Redacción y fotografía: RMG.

La ganadería mexicana ha sabido imponerse a los retos quese le presentan y ha llegado a tener competitividad en diferentesgrados en el entorno globalizado, es a partir de esos desafíos queaprendimos a unir más esfuerzos entre los distintos eslabones de lascadenasSr.productivas.Oswaldo Cházaro Montalvo.

hemos señalado, los organismos ganaderos son, por ley y por convicción, de interés público y de colaboración, con estrecha relación con instituciones de los diferentes órdenes de EnGobierno.nuestra larga historia, hemos trabajo también con la academia y la investigación que son factores fundamentales del desarrollo, por lo que

33 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 misma forma, siendo un compañero ganadero conocedor de nuestra actividad y atendiendo con responsabilidad y entusiasmo el área de fomento, valoramos la compañía del MVZ. Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Desde luego, agradecer la promoción para la sede y su trabajo en la organización de este evento a la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), que preside nuestro amigo el Arq. Julio César Gutiérrez Chapa. Nuevamente, bienvenidos todos. Esta reunión anual se desarrolla bajo el formato de Convención, en razón de que es el espacio donde, además de desarrollar los trabajos estatutarios, los ganaderos organizados hacemos balance del estado de nuestra actividad para plantear la actuación de nuestra Confederación, en su papel de propuesta y gestión ante el sector público, en la búsqueda del progreso que signifique bienestar para sus representados, pero también suficiencia en la producción de la proteína animal para México y para el mundo. De hecho, estamos aquí representantes de las diversas especies y razas de la cadena productiva pecuaria con una asistencia de 1,500 asambleístas, dos exposiciones nacionales de ganado de registro y varias muestras que congregan alrededor de 800 cabezas en exhibición. Agradecemos a los criadores y expositores ganaderos e, igualmente, a los expositores comerciales que nos brindan su apoyo. Están presentes, además, múltiples organismos que tiene que ver con comités, organismos, fondos y entidades diversas al servicio de la ganadería. Regresamos con ánimos renovados a nuestra histórica reunión que es convivencia y también trabajo, donde además se renovará la dirigencia que, estoy seguro, habrá de conducir a nuestra Confederación hacia otro tramo de buenos Siempreresultados.lo

mexicana ha sabido imponerse a los retos que se le presentan y, a base de enfrentar contingencias de toda índole y perseverar en el interés por el progreso, ha llegado a tener competitividad en diferentes grados en el entorno globalizado, pero fue a partir de esos desafíos que aprendimos a unir más esfuerzos entre los distintos eslabones de las cadenas productivas. Por ello, me complace mucho saludar a los representantes de sus organismos, a Mariano Salceda, de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), igualmente a Ernesto Hermosillo, del Consejo Mexicano de la Carne (COMERCARNE), a Juan Ley Zevada, de Mexican Beef, Mario Gorena Mireles, de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y, de la misma forma, al presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), el Ing. José Jaime Montes Salas, cuya tarea, específicamente en la coordinación del apoyo al campo desde los gobiernos estatales, cristaliza el modelo de articulación de esfuerzos y recursos entre Federación, estados y productores. Junto con él, saludamos al secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas, nuestro amigo, el C.P. Ariel Longoria García. Con respeto, también saludamos al Poder Legislativo en la persona de la diputada Rosa González Azcárraga. Saludo hoy también, con mucho respeto, a las y los galardonados con la Medalla Presidencial al Mérito Ganadero, como merecido reconocimiento por su ardua labor en contribución de la ganadería mexicana.

Estimadas amigas y amigos, es de esperarse que en esta Convención hagamos cuentas de lo mucho que nos queda por hacer para lograr la plena superación que, creo, todos deseamos en circunstancias que, más allá de lo convencional, están muy relacionadas con eventos aparentemente ajenos al sector o lejanos a nuestro territorio, pero es un hecho que tenemos una gran responsabilidad con la población mexicana y la humanidad en general. Y aunque son muy grandes los desafíos, estoy seguro que habrán de valorarse las fortalezas que, indudablemente, tenemos para que la ganadería mexicana esté a la altura de esos desafíos. Las claves del éxito son identificar las metas y objetivos de interés común, la colaboración y el trabajo positivo. Hagamos votos para que los resultados de esta Convención abonen a esos propósitos. Muchas gracias y nuevamente bienvenidos.

34 Enfoque celebramos la compañía del MVZ. Arturo Sánchez Mejorada, presidente de la Federación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), del Dr. José Palafox Uribe, presidente del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), y del Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias La(INIFAP).ganadería

35 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas a través de sus Fondos de Aseguramiento de la CNOG otorga protección al patrimonio familiar de los productores inscritos y actualizados en el PGN de abril 2019 a la fecha en forma individual o grupal. COBERTURAS PARA GANADEROS INSCRITOS Y ACTUALIZADOS EN EL PGN DE 2019 A LA FECHA PROGRAMAS DE ASEGURAMIENTO 2022 Eventos de Alta Mortalidad Ganadero por Daños Climáticos Muerte por Ataque de ComercialesDepredadoresAgropecuarios Daños Patrimoniales en Instalaciones Ganaderas Apícola Daños Climáticos Seguro de Vida Seguro Agrícola

Redacción y fotografía: RMG.

Dr.Javier Trujillo Arriaga, director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA): Señor gobernador, con su permiso, quisiera nada más hacer la aclaración que estoy teniendo el gran honor de tomar este pódium este día porque así me lo pidió el Sr. secretario, Víctor Manuel Villalobos, para hablaren su representación. Él tenía mucho interés de estar aquí con ustedes, delegó en esta persona que les habla quizá porque, como encargado de SENASICA, muchos de los temas, ya lo decía el Sr. presidente Cházaro, que lo acercan cotidianamente a la Secretaría de Agricultura, tienen que ver con QuisieraSENASICA.primero dar, no solamene un saludo y un agradecimiento de que podamos estar aquí todos reunidos después de una laguna de dos años que no estábamos prácticamente en ningún lugar, usted gestionó en Oaxaca el que esta Asamblea pudiera estar realizándose como lo estamos haciendo ahora.

36 Enfoque Palabras del director en Jefe del SENASICA, Dr. Javier Trujillo Arriaga, en la ceremonia de inauguración de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG.

37 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Cuando el Lic. Cabeza de Vaca era parte de la LVIII legislatura hizo una gestión como parte de la Comisión de Hacienda que nunca le vamos a poder agradecer suficientemente como sector, pero también como SENASICA, en una modificación de la Ley de Derechos que, dicho en breve, le ha dado una liquidez operativa de más de 500 millones de pesos anual a SENASICA. De tal manera, que cuando ustedes han visto que somos capaces de reaccionar, de equipar con laboratorios de clase mundial, tiene que ver mucho con eso. De tal manera, Sr. gobernador, históricamente un profundo agradecimiento.

bienvenidos

De tal manera, que no es un tangible por qué yo visualizo esa gran cercanía entre un liderazgo y un éxito, me parece que sería innumerable el decir cuáles son los méritos, me atrevo a hablar de trazabilidad porque es en donde lo sigo viendo en forma continua a la fecha, y yo creo que ustedes tienen su propia historia de cómo esa trazabilidad ocómo cualquier otra contribución a lo largo de 18 años nos ha hecho sentirnos orgullosos de esta ganadería mexicana.

Quisiera también saludar al Sr. presidente Oswaldo Cházaro, pero también reconocer, yo hago una, algo así, como una correlación de cuál es el periodo en donde la ganadería de México se convirtió en una potencia mundial, en una industria muy sólida, con una presencia exportadora en decenas de países y que, una vez que llegó, nunca ha salido. Fueron los productos pecuarios mexicanos y ahí estamos y además creciendo. Esos 18 años de presidencia tienen mucho que ver con ese periodo de madurez del sector y yo quiero pensar, yo con el Sr. Cházaro he trabajado desde que era tesorero con Don Gustavo Torres, otro tamaulipeco, e invariablemente cuando uno habla con él está genuinamente interesado, intrínsecamente preocupado por su sector; él nunca me ha hablado de un negocio de él, siempre está empujando a su sector y eso yo se lo admiro. Por supuesto que habría que desmenuzar cuáles son los puntos que son responsables de ese éxito y esa madurez del sector, yo voy a puntualizar uno, que es trazabilidad. Vivíamos sin trazabilidad y en tiempos del Sr. Cházaro tenemos trazabilidad. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), ve hasta con cierta envidia porque nuestro sistema de trazabilidad es mejor que el del USDA.

En la parte de los entregables también, y mayúsculos porque tocan la vida de más de 100 millones de mexicanos, es el abasto. Tuvimos dos años de pandemia y nunca hubo ausencia de productos pecuarios en los anaqueles, nunca el ama de casa tuvo que vivir en una desesperación por falta de que en algún supermercado no estuviera un producto pecuario, y eso es para mí heroísmo y líder de muchos componentes, de muchas variables, que reflejan en ese intangible.

Pero me voy a tomar la libertad de puntualizar un agradecimiento por parte de SENASICA.

si lo que teníamos ganado en competitividad en mercado mundial lo perdemos pasan cosas muy graves porque, no solamente es que una corporación odueño de negocio deje de tener una rentabilidad, son las 30 mil familias que podrían dejar de tener un ingreso estable por falta de competitividad y de acceso a un mercado que ahorita hemos ganado, sobre todo internacionalmente.

Pero lo importante es que la Confederación ha establecido lazos permanentes de comunicación para que, entre dos fuerzas poderosas, que son los dueños de la producción, que son ustedes, y la fuerza de la autoridad, que es la Secretaría, a través de todos sus componentes --y aquí es el momento que yo quiero resaltar para saludar la presencia de Don Arturo Macosay-- SENASICA es simplemente un agente técnico de lo que, quien gobierna la ganadería en México, que es el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay, es el que tiene ahora ese desafío.

Y cuando Arturo Macosay le diga al SENASICA “esto es lo que tenemos que hacer”, eso haremos.

38 Enfoque Prácticamente la razón de ser del por qué la Secretaría es un aliado permanente y además vinculado legalmente con el sector ganadero, es por eso, porque hay una gran responsabilidad de que en la mesa de 120 millones de mexicanos los productos pecuarios estén presentes cada día y eso no se hace solo. Por supuesto, que los héroes son cada uno de los ganaderos, pero hay un liderazgo y es el que quiero ahora hacer explícito. En la parte de lo que nos acerca al futuro, por supuesto le toca entregar la presidencia al Sr. Cházaro y ahora le toca a Don Homero García de la Llata coyunturas que no nos hubiéramos podido imaginar en términos de un cambio en los abastos mundiales de granos, y la ganadería tiene mucho que ver con la disponibilidad de granos. Y ya ni siquiera es si están más caros, aquí la pregunta es ¿vamos a tener la disponibilidad de ese flujo para hacer viable elejercicio de la ganadería? Ése es el desafío que le toca a Don Homero. Y la Secretaría, Don Homero, vengo con el encargo explícito del secretario Villalobos, para decir que nadie tiene en este momento la solución porque son eventos que surgieron tan recientemente y sin ningún antecedente histórico que nadie podría decir “la receta para resolver ese problema es esta ruta”; nadie tiene.

Este sector ganadero es para mí un valuarte nacional que merece todo el reconocimiento y el agradecimiento, no solamente de quienes están asociados a la economía que ustedes sustentan, sino también del último consumidor. Así es que, con ese saludo dicho en nombre del Sr. secretario Villalobos, es que deseo el mayor éxito de esta LXXXVI Asamblea Nacional. Muchas gracias.

Hay muchos pendientes, pero yo creo que lo que es el antecedente de los últimos 20 años de la ganadería mexicana nos da la confianza de que no importa qué tipo de problema vayamos a enfrentar, si es la coyuntura de precios de granos, incluso de fertilizantes, no hay ningún forraje que no se relacione con fertilizantes y, hoy por hoy, el abasto y el precio de fertilizantes se van a resolver.

Y cuando le diga al sector ganadero “esto es lo que se habrá de hacer y en esta secuencia y con este enfásis”, Arturo, ahí estaremos todos porque aquí las posibilidades de falla son cero, porque si fallamos y fallamos en el abasto pasan cosas muy Incluso,graves.

Todo eso lo vamos a tener que resolver de la misma manera y con el mismo optimismo que hemos resuelto veinte problemas sustantivos en los últimos 20 años recientes, que a mí me toca hablar por ellos, pero finalmente estamos hablando de la 86 Asamblea de los Ganaderos, ése es un historial que ni siquiera alguien que está aquí podría vivir porque son 86 años de participación efectiva, así es que hay todo un patrimonio.

40 Enfoque La organización de servicios financieros StoneX, que opera en seis áreas --cobertura comercial, pagos globales, valores, materias primas físicas, cambio de divisas y servicios de compensación y ejecución-- llevó a cabo la conferencia titulada "mercado de Granos, forrajerosy Panoramadela Ganadería".

Los ponentes invitados fueron Raúl Félix de León y el MVZ. Fernando López Martínez, consultores de Gestión de Riesgos, ambos expertos en el tema de las tendencias de los mercados de producción. En dicha conferencia se explicó, a grandes rasgos, la tendencia en costos de granos y ganadería. El conflicto entre Ucrania y Rusia, se indicó, ha afectado también el tema del consumo de cereales, ya que ambos países representan el 26%-29% de la producción mundial de cereal. Por esta razón, los precios se han ido elevando cada vez más, lo que ha roto la tendencia de los precios. El comer hoy en día se va a volver un lujo. Se dijo que China se volvió el máximo comprador de maíz, siendo también uno de los mayores productores, sobre todo el año pasado. Ucrania es el cuarto exportador a nivel mundial de maíz. Se debe considerar también a Estados Unidos que es de los mayores productores de maiz, entre otros granos, y se espera que este año supere récords. Sobre el panorama de la ganadería, se comentó que el principal socio comercial ganadero es Estados Unidos, por lo que se haría un analisis del mismo.

El inventario total de Estados Unidos se redujo 2% (91.9 millones de cabezas), las vacas productoras de carne se redujeron 2.2% - 2.3%, las vaquillas de reemplazo cayeron adicionalmente un 3.3% y el estimado de la producción de becerros para

Redacción y fotografía: RMG.

Al 1° de enero de 2022, Estados Unidos mostró cifras que estaban reduciendo su inventario de hato ganadero con índices que veíamos en niveles de 2011 al 2012, que fue la sequía que se presentó muy fuerte y no se llegó a recuperar el inventario que se tenía en el 2007.

Conferencia: "Mercado de granos, forrajeros ypanorama de la ganadería"

Los precios del ganado flaco van muy de la mano con lo que hace el maíz. Si el maíz sube en precio, el ganado flaco pierde valor. "No hay un estímulo para la engorda, puede ser de mediano o corto plazo e, incluso, se puede ver en operaciones que cuando sube el maíz baja el ganado y al siguiente día puede ser al revés".

41 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

“El consumo de enero a abril se nos fue cayendo en la parte de los cárnicos; sin embargo, con respecto de 2021 al 2022 hay un ligero incremento", comentó. En exportaciones de ganado en 2020 hubo récord por el tema de la pandemia que, finalmente, vino a beneficiar a los productores. A medida que los corrales de engorda comienza a vaciarse en Estados Unidos, se empieza a requerir de ganado flaco que se exporta de México hacia allá.

“Sí vemos un incremento de producción de 2020 contra 2021 de más 764 millones de libras y para 2022 hay una ligera disminución de 2.227 millones de libras, pero de marzo a abril hay un incremento de casi 200 millones de libras; estamos en un ciclo de contracción mucho por el tema de la sequía", explicó el MVZ. Fernando López Martínez. Los precios se han incrementado; para 2022 ha sido de casi 0.18 centavos la libra y esto refleja que en el segundo y tercer trimestre haya una contracción en el precio. Sobre el consumo interno, éste no ha caído en Estados Unidos. Las importaciones se incrementaron y el pronóstico para este ciclo es que aún siga incrementándose, lo que va muy ligado con el tema de mano de obra en ese país. En exportaciones, iniciaron muy firmes en 2021, en 2022 hay un ligero retroceso, pero puede que aún haya un incremento por sus exportaciones a nivel Sobremundial.México, explicó que la sequía en el norte de país ha tenido complicaciones y afectaciones para la debida producción de ganado. Hay una ligera caída en las exportaciones que, se espera, no siga disminuyendo.

Para finalizar, explicó que la presentación de todas estas tendencias de precios es para conocer la estacionalidad de los granos para empatar con la producción de becerros. “Actualmente nos encontramos en precios bajos de becerro flaco, pero estamos en el orden de 30% alto de precios, lo que nos indica que los precios pueden seguir cayendo un poco más, pero estamos en buenos precios”.

este ciclo comercial de 2022 se reducirá 1.2% en 35 millones de cabezas.

sustentabilidadlegislativaConferencia“Perspectivadelaganadera”,impartidaporelsenadorRaúlBolaños-CachoCué.

El 56% de la superficie del país se dedica a la ganadería y se fabrican también lácteos, queso, crema, mantequilla y leche.

En correspondencia, el senador del Partido Verde Ecologista (PVEM), Raúl Bolaños-Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, agradeció la invitación.

El senador participó con la ponencia “PersPectiva leGislativa de la sustentabilidad Ganadera”: A este tema es necesario darle la importancia que merece dentro del sector pecuario ganadero: Cada día que se trabaja en el campo, es un día que se trabaja para México. Desde la Comisión que presido nos hemos encargado de trabajar en distintas legislaciones. Es

México es un país ganadero; simplemente el valor del sector agropecuario es del 4.2% del PIB y produce el 82.1% de los alimentos de origen animal que se consumen internamente, siendo casi totalmente autosustentables.

¿DónDe se encuentra México en el MunDo en el teMa Del sector ganaDero?

Tan sólo la carne de cerdo, le aporta a nuestro país 718 millones de dólares por exportaciones.

necesario dejar atrás el mito de que la ganadería contamina y afecta al cambio climático, para darle paso a la ganadería sustentable.

RedacciónAproximadamenteyfotografía:RMG.

42 Enfoque Para dar inicio con el ciclo de conferencias, el presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, dirigió un breve mensaje en el que agradeció la presencia de senadores e invitados. El objetivo, manifestó, es compartir temas de interés para los ganaderos asistentes.

México es el sexto productor de carne a nivel mundial y el onceavo productor mundial de productos pecuarios (bovino, pollo, porcino, huevo y leche).

43 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 881 mil mexicanos y mexicanas se dedican a nivel nacional a la cría y explotación de especies ganaderas. El estado de mayor producción es Veracruz con 434 mil 283 toneladas. Cabe resaltar que el ganado bovino es el de mayor consumo en nuestro país. iMpacto De la ganaDería traDicional. La ganadería, mal llamada tradicional, es la que no se hace con los distintos métodos a los que estamos acostumbrados; es la ganadería en la que todo el ganado se encuentra dentro de un corral, no pasta y está produciendo altas emisiones de metano y dióxido de carbono; también el ganado de libre pastoreo, pero sólo en una porción de tierra. Esa ganadería sí contamina, produce erosión del suelo y deforestación y, en consecuencia, cambio climático. Sobre el cambio climático, se está trabajando en el Senado de la República. El sector ganadero, hay que decirlo, sí está haciendo lo que hay que hacer por muchas generaciones y simplemente se ha mitificado. Y hoy, además de dar esta plática técnica, quiero abrir las puertas de la Comisión de Medio Ambiente del Senado para que sepan que el sector ganadero tiene un representante que está dispuesto a hablar y que esa voz haga eco en todo México para decir que el sector ganadero no contamina, como de manera errónea se ha dicho, y que el sector ganadero genera empleos, bienestar social y cuida el medio ambiente. El verdadero reto, para comenzar a cuidar el medio ambiente, no está en satanizar al campo o al sector ganadero; está en comenzar a generar energía a través del sol y del viento y dejar atrás la generación de energía a partir del carbón. Por eso es muy importante dejar claro y que cada uno de ustedes sepa para, cuando de manera errónea, se quiera satanizar al sector. ¿Qué ganaMos si teneMos ganaDería sustentable?

Conservación de ecosistemas. Restauración de suelos. Calidad cárnica. Mejor Bienestarsalud.animal

Respecto a los beneficios de la ganadería sustentable, éstos son: garantizar la seguridad alimentaria, mitigar los efectos negativos del cambio climático, mejorar la productividad y competitividad en el sector, implementar buenas prácticas con el menor impacto en los recursos naturales, fortalecer la conservación de las comunidades, mayor oferta forrajera, aumentar la fertilización natural, recuperación de las zonas más degradadas y restauración de los suelos y aporte de nutrientes.

Fortalecer acciones para mitigar gases de efecto invernadero en el sector agropecuario.

Es necesario aprovechar este periodo, de aquí a septiembre, para que, de la mano con la CNOG, se haga un paquete de iniciativas de reformas a distintos ordenamientos como el campo, Ley de Aguas Nacionales, o de la materia que se considere sea necesario, para presentarse en conjunto y abrir el debate nacional para darle la relevancia que requiere el campo y el sector ganadero.

Establecer acciones para adaptar las tierras mexicanas a efectos negativos del cambio climático (sequías, inundaciones, incendios, erosión de suelos).

Enfoque En el Senado se han aprobado reformas para conservar más los ecosistemas terrestres, así como monitoreo y vigilancia de los objetivos de desarrollo sostenible. También se han fortalecido los derechos de la mujer rural y se ha legislado en favor de la protección al patrimonio bicultural, como los agroecosistemas.

44

Impulsar la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

"Es necesario dejar atrás el mito de que la ganadería contamina yafecta al cambio climático, para darle paso a la ganadería sustentable." Sen. Raúl Bolaños-Cacho Cué

¿Qué reforMas legislativas son necesarias?

Reformar y revisar temas de fertilizantes y plaguicidas en el territorio nacional.

Legislación sobre bienestar animal, acuerdos en todos los Trabajarsectores.comoaliados para que México siga siendo líder.

Redacción y fotografía: RMG.

“Yo quiero esta mañana darle un reconocimiento a Oswaldo Cházaro porque ha sido muy buen dirigente de la CNOG por 18 años”, manifestó el senador Ricardo Monreal Ávila, quien reconoció la gran labor del presidente saliente del Consejo Directivo de la CNOG, recordando varios momentos que han compartido en todos estos años trabajando por la ganadería mexicana.

Afirmó que él tiene una gran simpatía por los ganaderos ya que son gente buena que arriesgan todo, aún en las peores condiciones; nunca se “rajan”, acotó, siempre firmes y unidos como familia ganadera. “México necesita de sus ganaderos”.

46 Enfoque Senado”,paraConferencia“IniciativaselsectorpecuarioenelacargodelsenadorRicardoMonrealÁvila.

E

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores se refirió a la presentación del libro “Otro campo sí es posible”, en el que aborda los temas de seguridad jurídica, producción de alimentos, ganadería sustentable, historia del campo, comunidad, ejido, propiedad privada y coeficientes de agostadero. En el libro hablo, dijo, de todos los problemas que tenemos en el campo y planteo soluciones. Informó que espera hacer la presentación oficial a finales de mayo.

n el marco de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), elsenador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien actualmente es presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, impartió una conferencia en la que dio a conocer algunas de las iniciativas para el sector pecuario Paramexicano.iniciar, comentó que él siempre ha estado vinculado a la CNOG, así como a las Uniones Ganaderas en los estados y las Asociaciones Ganaderas en los municipios. Por otro lado, aseveró que el sector ganadero es de suma importancia para México, ya que ha generado empleo y estabilidad económica.

Finalmente, el senador Ricardo Monreal Ávila destacó la importancia de respaldar al campo dado que éste, indicó, es el único sector que creció a pesar de la pandemia.

También se refirió a la transición política por la que atraviesa actualmente México y reconoció que hay una asignatura pendiente con el campo, que requiere más apoyo y atención dentro de este proyecto de transformación. Aceptó que la inseguridad es algo que se padece en el día a día, tal es el caso de extorsiones, secuestros y robos.

“Todo el sector agroalimentario, el sector agroexportador, agropecuario, ganadero, pecuario, es un sector que creció y que genera empleos y está produciendo riqueza para los mexicanos, y hay que respaldarlos”, enfatizó.

47 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Asimismo, el senador de Morena reconoció que el respaldo al campo es algo también en lo que se debe trabajar para reordenar políticas públicas en beneficio de la gente. En este sentido, señaló que el Congreso se alista para aprobar varias iniciativas en beneficio del campo a fin de saldar la deuda que se tiene con este sector y darle un impulso, ya que los temas prioritarios que se deben atender para responder a los reclamos de los campesinos son más apoyos para el sector primario, sobre todo en lo que se refiere a la comercialización de sus productos, además de lograr que puedan acceder a la seguridad social y abatir la inseguridad.

Redacción y fotografía: RMG.

En el marco de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), celebrada en Tampico, Tamaulipas, se eligió al Ing. Homero García de la Llata como presidente del Consejo Directivo, al Sr. Ernestino Mazariegos Zenteno como secretario y al Ing. Noel Ramírez Mejía tesorero, para el período 2022-2025.

periodolapresidenteLlatadeCNOGparael2022-2025.

48 Enfoque Ing. Homero García de la

Al ofrecer su primer mensaje como presidente de la CNOG, el Ing. Homero García de la Llata exhortó a los agremiados de las dos mil Asociaciones Ganaderas, 45 Uniones Ganaderas y otros 40 organismos filiales a comprometerse por México, para ser quienes apoyen la actividad de un millón de ganaderos que a diario se la “parten” por sus familias y por el engrandecimiento de nuestro querido país.

49 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

los Gobiernos Federal, estatales y municipales para que los consideren aliados y juntos diseñen políticas públicas que apuntalen el desarrollo y rentabilidad de las Unidades de Producción Pecuaria, sobre todo de pequeños y medianos ganaderos, quienes son la parte más débil de los eslabones de los sistemas producto pecuario del país. Tenemos, dijo el presidente de la CNOG, que ir juntos, antes que sea demasiado tarde, en auxilio de esa gran masa de productores para evitar que se retiren de la actividad y sigamos perdiendo autosuficiencia alimentaria para el pueblo de Finalmente,México. el Ing. Homero García de la Llata expresó que México tiene un gran potencial de crecimiento en el sector pecuario; están sentadas las bases, acotó, como es la sanidad, genética, organización y ahora trazabilidad, y depende de los ganaderos ir juntos y unidos para potencializar este crecimiento. “Sintámonos orgullosos de nuestra Organización Nacional y alentemos el sentido de pertenencia de nuestros 500 mil agremiados, y vamos juntos productores de carne, leche, porcicultores, ovino y caprinocultores, productores de equinos, ganaderos diversificados, de espectáculo de otras especies, a hacer valer la fuerza moral de nuestra Organización Nacional”, expresó. Al término del proceso electivo, el presidente electo presentó su plan de trabajo frente a todos los asamblelistas en el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones de Tampico, Tamaulipas. Señaló que, entre diciembre de 2021 y enero de este año, se realizaron 10 reuniones regionales con 50 presidentes y directivos, filiales a la Organización que hoy encabeza, y escuchó propuestas de acción que puso a consideración para su análisis.

Ganaderos felicitan al Nuevo Consejo Directivo de la CNOG, encabezado por el Ing. Homero García de la Llata, Presidente; Sr. José Ernestino Mazariegos Zenteno, Secretario e Ing. Noel Javier Ramírez Mejía, Tesorero.

El Ing. Homero García de la Llata destacó la necesidad de estrechar los esfuerzos con el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura para la operación en conjunto del Padrón Ganadero Nacional (PGN), el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) y el Registro Electrónico de la Movilización (REEMO) y obtener la certificación

Explicó que en la conformación del nuevo Consejo Directivo de la CNOG participan todas las organizaciones regionales del país, con quienes se transitará hacia una ganadería moderna, eficaz y sustentable. “Los retos son muchos, pero juntos estoy seguro que seremos promotores del engrandecimiento de la ganadería nacional”, Alentómanifestó.a

Además, abundó, se apoyará y diseñará, con las Asociaciones de Ganado de Registro, las estrategias de mercadeo de sementales y material genético que permita seguir avanzando en el mejoramiento de todas las especies pecuarias del país, y se propondrá a la autoridad simplificar trámites para hatos libres y estandarizar requisitos de movilización Denacional.igual modo, comentó, entre las propuestas está la creación de un área de sustentabilidad ganadera para hacerle frente al cambio climático, desmitificando los ataques a la actividad pecuaria, para realizar ganadería con sustentabilidad y amigable con el medio ambiente.

Se seguirá apoyando el Seguro Ganadero, prosiguió el Ing. Homero García de la Llata, redefiniendo las estrategias de los Fondos de Aseguramiento y brindando mayor participación a las Uniones Ganaderas Regionales (UGR’s) en su operación.

El recién nombrado presidente de la CNOG propuso diversificar áreas de servicio para acompañar más de cerca filiales de ovinocultores, porcicultores, ganaderos diversificados, criadores de ganado de lidia, caballos y búfalos; además de que se procurará impulsar a la reorganización de diferentes asociaciones como la de apicultores, caprinocultores, criadores de aves de casta y Asimismo,cunicultores.se transformará el Organismo Nacional de Certificación Ganadera evolucionando, además de movilización y buenas prácticas, hacia certificaciones orgánicas, unidades de producción sustentable y certificación de bienestar animal. Además, continuó, se establecerá el Programa de Jóvenes Ganaderos otorgando becas de estudio y alimentación a hijos de ganaderos. Para el seguimiento y defensa de temas legislativos, indicó, se contratará de manera permanente un despacho profesional del cabildeo a nivel nacional e Deinternacional.igualmanera, se coadyuvará con todos los organismos afiliados a la CNOG para establecer un proceso de profesionalización de colaboradores, con el objetivo de eficientar y brindar servicios de calidad a los ganaderos de México mediante capacitación de primer nivel en temas adicionales al SINIIGA y Facturación Electrónica. El plan de trabajo, especificó el Ing. Homero García de la Llata, también contempla insistir con

También, añadió, se impulsará un programa de capacitación y extensionismo financiado y operado por la propia CNOG y se coadyuvará económicamente con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en proyectos específicos de desarrollo tecnológico para la actividad pecuaria.

50 Enfoque de un sistema confiable de trazabilidad de ganado bovino en México para el productor.

51 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

el Ejecutivo Federal y el Poder Legislativo para que consideren recursos de apoyo a la actividad ganadera del país en el Presupuesto de Egresos de la Federación, especialmente en auxilio de medianos y pequeños ganaderos. Finalmente, subrayó, se tiene considerado un Programa de Identidad Gremial que enaltezca el sentido de pertenencia de los ganaderos de México a esta Organización. Para esto, puntualizó, se establecerá comunicación permanente al nivel del productor, dinamizando las herramientas de Cabecomunicación.mencionar

que el resto del Consejo Directivo quedó conformado de la siguiente manera: Vocales: Helios Serrato Pérez, Álvaro Bustillos Fuentes, Ricardo Casanova Quintanilla, Adrián de la Garza Tijerina, Esteban Abraham Macari, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, René Loyo García, Adalberto Velasco Antillón, Omar Arjona Ceballos, Alejandro Ugalde Tinoco, Rogelio Soto Ochoa, Esteban Posada Renovales, Matías León Angles, Cuauhtémoc Rayas Escobedo, Joaquín Arizpe Dávila, Rolando Peña Hinojosa, Héctor Hernández, Abraham Cuevas Mendoza, Jorge Salazar Barragán y Augusto Parra Oviedo.

El Consejo de Vigilancia quedó encabezado por su presidente, Gustavo Rodríguez Cabrales; secretario, Germán de Coss Tovilla; y vocal, Lauro Flores Ramos.

El Órgano Supremo de Honor y Justicia lo encabezará su presidente, Gabriel Cué Sacre; suplente, David Galván Ancira; secretario, Abel Jacob Velasco Casarrubias; suplente, Alfonso de Vega García; vocal, Guillermo Torres Sandoval; suplente, Víctor Mazutti Soto; vocal, Guillermo Reynoso Zavala; suplente, Antonio Duarte Díaz; vocal, Armando Cuervo Cordero; y suplente, Juan Pablo Franco Díaz.

Por otro lado, y de acuerdo a reformas a los estatutos, se crearon las siguientes comisiones: Mejoramiento Genético, al frente de ella Enrique Quevedo Fernández y Luis Enrique Villaseñor Gutiérrez; Bovinos de Leche, MVZ. Salvador Álvarez Morán y Carlos Braña Rubio; Exportación, Federico Duarte Medina y Rodolfo Elías Gómez; Comercialización, Adrián Arras Jurado y Adolfo Treviño Gil; Organización Ganadera, Luis Fernando Velázquez Serrano y Sergio Crisanto Morteo. Salud Animal, Edmundo Villarreal y Julio Gutiérrez Chapa; Fiscal y Financiamiento, Manuel Sescosse Varela y Felipe Cedillo Vela; Enlace Institucional y Legislativo, Ismael Coronel Sicairos y Jorge López Guerra; Capacitación y Transferencia de Tecnología, Manuel García González y Efraín Coutiño Torres; y Cambio Climático y Sustentabilidad, Manuel Molina Elías y Jesús Octavio Enríquez Rivera.

Otras comisiones creadas fueron la de Porcicultura a cargo de Heriberto Hernández Cárdenas y Ricardo Zaragoza; Ovinocultura, Alexandro Ruelas Purata yJavier Lara Pastor; Équidos, Javier Rosique León y Pablo Sosa Morales; Caprinocultura, Arnoldo Esquivias y Javier Kelly García; Trazabilidad, Efraín Ornelas Martínez y Antonio Mondragón Cruz. Enlace Municipal, Ángel de la Vega Pineda y Gonzalo Oropeza García; Asuntos Agrarios, Gilberto de León Carbajal y Atalo Niño Ramírez; Comunicación y Medios, Maribel Cossío Núñez y Carlos Sellers; Proyectos Especiales, Arnoldo Anaya Carrete y Roger Díaz Mendoza; y la Comisión de Jóvenes Ganaderos, Diego Mariano Ruiz Rosique yÁlvaro Ibarra Canales. Sr. José Ernerstino Mazariegos Zenteno, Secretario del Consejo Directivo de la CNOG; Ing. Homero García de la Llata, Presidente del Consejo Directivo de la CNOG, Ing. Noel Javier Ramírez Mejía, Tesorero del Consejo Directivo de la CNOG.

52 Enfoque Elección del Nuevo Consejo Directivo de la CNOG

53 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

54 Enfoque

55 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Redacción y fotografía: RMG.

Ha desarrollado su trayectoria al servicio de los productores pecuarios en las distintas etapas de su actividad gremial, desde la presidencia de la Unión Ganadera de Tamaulipas fue el impulsor de acciones que beneficiaron el día a día de los ganaderos, impulsando la construcción de infraestructura de servicios como corrales de acopio y acondicionamiento para exportación, salón de subastas de ganado, centros de acopio de melaza y granos, forrajeros, corrales de engorda de ovinos, adquisición de equipo de transporte, entre otros servicios. Desarrolló también el concepto de centros de servicios integrales en las Asociaciones Ganaderas PosteriormenteLocales. se integró como Secretario del Consejo Directivo de la CNOG, donde implementó un mayor dinamismo a la actuación de este Organismo Nacional en el ámbito productivo a favor de los pequeños y medianos ganaderos. Es además presidente de la Mesa de Ganadería Sustentable de México, parte de la Mesa Global de Ganadería Sustentable del Fondo para la Vida Silvestre (World Wildlife Fund). Parte de un importante esfuerzo de cuidado del medioambiente sin desconocer la relevancia productiva y social de la ganadería. Es miembro del Consejo de la Alianza Internacional de la Carne, entidad que esta compuesta por 7 naciones (Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Paraguay, Nueva Zelandia y México), que representa el 46% de los becerros producidos y el 63% de la carne que se exporta, ambos a escala mundial.

56 Enfoque

Homero García de la Llata, Ingeniero Agrónomo, presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, electo en la 86° Asamblea realizada en Tampico, Tamaulipas.

GarcíadelTrayectoriaIng.HomerodelaLlata.

57 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

58 Enfoque En el marco de la 86ª Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, celebrada en Tampico, Tamaulipas, funcionarios del Senasica brindaron conferencia magistral a representantes de las Uniones Ganaderas Regionales de toda la repúblia ganadera. Durante la reunión estuvieron presentes el presidente saliente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo y el dirigente entrante, Homero García de la Llata.

Reunión de Sanidad

Redacción y Fotografía: SADER/RMG.

animal:TrazabilidadyDetallaAgriculturaaganaderossistemadetrazabilidadyaccionesparaerradicarlatuberculosisbovina.

El Sistema de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias da seguimiento a los bovinos desde su nacimiento hasta el plato del consumidor, lo que fortalece las garantías de sanidad e inocuidad, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo LaRural.realización de dicha conferencia fue con el objetivo de que los productores pecuarios del país conozcan los detalles del nuevo sistema de trazabilidad bovina y el plan de trabajo de la Campaña Nacional contra la tuberculosis bovina (TB). Cabe resaltar que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabaja con autoridades estatales y productores de 11 estados del país, para que exporten ganado en pie a Estados Unidos. En su intervención, el Dr. Everardo González Padilla, subrayó que el Sistema de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias (SITMA) agrupa las bases de datos de las diversas actividades que realizan los ganaderos, desde el nacimiento de la res hasta su destino final. Así, precisó, el SITMA aglutinará la información del Padrón Ganadero Nacional (PGN), del Sistema Nacional de Laboratorios (SINALAB), del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), así como del Registro Electrónico de Movilización (REEMO), lo cual conlleva el fortalecimiento de las garantías de sanidad e inocuidad a los consumidores nacionales e internacionales de cárnicos de bovino producidos en Asimismo,México. indicó que la nueva plataforma tecnológica dará seguimiento a los bovinos desde su nacimiento hasta el plato del consumidor, y considera detalles sobre el origen del animal, alimentos y medicamentos que ha recibido, así como su movilización, lugar de engorda, sacrificio y Hizoprocesamiento.hincapiéen la importancia de la participación activa y comprometida de los productores,

Indicó que el nuevo protocolo, firmado en julio de 2021 por las autoridades de México y Estados Unidos, reconoce que la movilización del ganado de alta calidad genética representa un riesgo insignificante para la diseminación de enfermedades, en virtud de que en su proceso de cría los productores aplican estrictos controles de sanidad, con el propósito de conservar el alto valor de su ganado, para lo cual es necesario mantener sus hatos libres de padecimientos de bovinos.

El director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, MVZ. Gabriel Ayala Borunda, explicó a los ganaderos los nuevos requerimientos que estableció el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, en inglés) para exportar ganado en pie a ese país.

Destacó que los identificadores electrónicos se distribuirán de manera transparente y sólo pueden ser activados por personal oficial en las unidades de producción de origen, a fin de iniciar un registro documental de cada animal, lo que facilita su movilización, incorporación a los procesos federalizados e ingreso a las cadenas de abasto TIF.

59 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 engordadores, transportistas, rastros, establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y comercializadores, para acelerar el éxito de este instrumento de clase mundial, el cual potenciará su competitividad y brindará beneficios económicos a la cadena productiva.

Durante la movilización, explicó, estos identificadores permiten a la autoridad sanitaria tomar los registros de manera ágil, sin necesidad de bajar a todas las reses de las jaulas, lo cual conlleva una menor carga de estrés para los bovinos.

Comentó que con el apoyo de los gobiernos estatales y del sector productivo, las regiones ya operan un plan de trabajo que incluye barridos sanitarios integrales, a fin de avanzar en la erradicación de la TB y acordar con el gobierno estadounidense visitas de su personal durante el segundo semestre de 2022, y los siguientes dos años, para que verifiquen los avances y permitan la exportación de ganado.

Detalló que los estados que fueron reclasificados se han conformado en siete regiones: centro occidente (norte de Jalisco, altiplano de San Luis Potosí y Zacatecas); península de Baja California (Baja California y Baja California Sur); Tierra Caliente (costa de Michoacán, Guerrero y sur del Estado de México); Región sur (Tabasco y Chiapas); pacifico centro (Colima y costa de Jalisco); pacifico norte (Sinaloa y Nayarit); e istmo de Tehuantepec (sur de Veracruz y Oaxaca).

El funcionario federal explicó a los ganaderos los requisitos para obtener y revalidar la constancia de hato libre de tuberculosis y brucelosis, lo cual permite a los criadores de ganado de alto registro en regiones no acreditadas, movilizar sus animales sin poner en riesgo a las zonas que cuentan con reconocimiento internacional para exportar ganado en pie.

Además recalcó que se identificarán las vacas no aretadas a la fecha, con el propósito de que sirvan para referenciar la natalidad de becerros y las tasas de extracción de animales de cada unidad de producción. anuncia senasica plan integral contra la brucelosis y la tuberculosis bovina.

Posada, tesorero, Ricardo Maldonado, presidente del Consejo de Vigilancia, y el Sr. Ernestino Mazariegos Zenteno, secretario electo del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas El(CNOG). Ing. Enrique Quevedo, presidente de CONARGEN, rindió el Informe de Actividades correspondiente al periodo 2019-2022, debido a que durante dos años consecutivos no se realizaron asambleas a causa de la pandemia por Covid-19. En dicho Informe, explicó a detalle la realización de varias actividades y la rendición de cuenta de los recursos ejercidos, mismo que fue aprobado por la Asamblea presente. Agradeció el apoyo de todo el Consejo Directivo durante todo el periodo, así Redacción y fotografía: RMG.

T

60 Enfoque AsambleaOrdinariaGeneraldelCONARGEN.

eniendo como marco la Convención Nacional Ganadera, el Consejo Nacional de los Recursos Genéticos (CONARGEN) llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria encabezada por su presidente, el Ing. Enrique Quevedo, así como por el Ing. Noel Ramírez, vicepresidente y presidente electo, Sr. Esteban

Los trabajos fueron clausurados por el secretario electo del Consejo Directivo de la CNOG, Sr. Ernestino Mazariegos Zenteno, quien dirigió unas breves palabras en las que reafirmó su compromiso como parte del nuevo Consejo Directivo encabezado por el Ing. Homero García de la Llata. Acto seguido, tomó protesta al Consejo Directivo electo del CONARGEN, felicitándolos por su nueva encomienda en este organismo.

El nuevo presidente de CONARGEN dirigió unas palabras, en las que reafirmó que se seguirá trabajando, sobre todo de la mano con la CNOG, con la que se tienen lazos muy estrechos; también, ahondó, se buscará reactivar los cursos para técnicos con las asociaciones con el fin de capacitarlos adecuadamente. Agradeció el esfuerzo de todos por estar presentes y se comprometió a estar más activos de manera presencial.

61 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 como de la CNOG en la persona del Ing. Homero García de la Llata.

Al término de los informes, el Ing. Noel Ramírez Mejía tomó posesión de la presidencia de CONARGEN de manera oficial, haciendo los nombramientos de los demás miembros del Consejo, el cual quedó conformado por el MVZ. Edmundo Jesús Villarreal como secretario, Sr. Esteban Posada Renovales como tesorero, y el MVZ. Felipe Ruiz López como coordinador del Comité Técnico. Respecto al Ing. Arnulfo de la Garza, mencionó que éste se unirá también para realizar cursos a los técnicos.

n el marco de la celebración de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), se llevó a cabo la conferencia magistral impartida por el asesor estratégico, conferencista, analista político y líder de opinión, Erick Guerrero Rosas, quien hizo un análisis del entorno económico en un momento cargado de tensión a nivel nacional e internacional: Se vienen cosas fuertes y cambios importantes en materia económica. Lo que vengo a presentarles esta mañana es mi muy particular punto de vista, mi interpretación, es una opinión para que así sea considerada. No se trata de jugarle al brujo, ni de adivinar el futuro, si no de prepararse para lo que pudiera suceder que es muy diferente.

a manera de diagnóstico, la situación actual del mercado, o sea a qué nos estamos enfrentando, ya que, si no tenemos un buen diagnóstico, las cosas nos toman por sorpresa y nos pueden agarrar con los dedos en la puerta, actualmente se está viviendo un crecimiento económico inflacionario, una inflación de las ganancias, entonces, el precio te permite tener una muy buena ganancia, pero esto va a cambiar y hay que estar preparados.

62 Enfoque ellos”,2022,“PronósticosConferenciamagistralanálisisderiesgosycómoprotegersedeporErickGuerreroRosas.

E

Redacción y fotografía: RMG.

La mentalidad de un estratega es visualizar todos los escenarios para tener tiempo de prepararse para lo que sea. Ustedes, como hombres de negocios, ustedes dependen del mundo de los pronósticos, quieran o no, estén conscientes o no, estén de acuerdo o no. Los empresarios, que tienen mentalidad de estrategas, son los que generan beneficios; los empresarios ineficientes, sufren las Primeramente,pérdidas.

¿Qué provocó esta inflación persistente?

63 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

El primer gran problema actual para la economía es la inflación que, en un principio, puede ser positivo por la inflación de ganancia, pero se debe considerar que luego viene la inflación de costes, con lo que el margen de utilidad se va a empezar a estrechar y las tasas de interés pueden rebotar.

El principal “alma” de la inflación es de carácter monetario; se fabricaron billetes de más. Los principales bancos centrales a nivel mundial, para reducir el impacto de la pandemia, han inyectado una cantidad de liquidez insólita, una cantidad sin precedentes en la historia financiera de la humanidad. Al mismo tiempo que fabricaron dinero, bajaron su tasa de referencia al prestar dinero.

Cuidado con la información que hay Internet ya que ahí hay mucha basura, por lo que deben seleccionar cuidadosamente bien las fuentes porque circulan cosas que nos pueden confundir y nos pueden llevar a un mal diagnóstico. Y si no hay buen diagnóstico, no podemos aplicar una buena estrategia para defender nuestro margen de utilidad; hay peligro de que la inflación se convierta en hiperinflación.

¿Qué va a pasar si los principales bancos centrales están empezando a retirar dinero? Empiezan a

La inflación aumentó de menos de 2% a casi 8% en los últimos 14 años y no se puede hacer un cálculo exacto. Por lo menos en tres meses la inflación va a seguir al alza, al menos en Estados Unidos y México. La inflación es un fenómeno global que está impactando a todo el planeta. Tendencia del valor de la tasa a futuro. Con la información disponible hasta el momento, es probable que Estados Unidos alcance una inflación (precios al consumidor) de 9% en el primer cuatrimestre de 2022. Con una inflación similar en México (cercana al 10%), es probable que la TIIE fluctúe en un rango de entre 11-12%. Las expectativas de inflación a 12 meses aumentaron de manera sustancial desde que estalló la guerra de Rusia contra Ucrania. La inflación va a seguir dando Enproblemas.Estados Unidos se tiene la inflación más alta en los últimos 40 años, Canadá la más elevada de las tres últimas décadas, Reino Unido ha tenido también más alta en los últimos 30 años y en la Unión Europea, desde que entró vigor, tiene la inflación más alta de toda su historia. En México, la inflación se ha duplicado, de marzo de 2020 que estaba en 3.3% en promedio, a 7.4% en el mes de marzo de 2022. ¿Qué ha provocado esto?, el tipo de cambio estuvo relativamente barato. Para entender que el dólar estuvo barato, es porque salieron capitales de Estados Unidos para invertirse en los mercados financieros en México. Se viene una aceleración en la inflación de costes, lo que resultará en una subida de precios considerable.

64 Enfoque

tasa fija, contratar coberturas (swap de tasas de interés) para protegerte de un rebote, contar con un “colchón de liquidez” (tanto en pesos como en dólares), lograr la mayor eficiencia operativa posible, invertir en tecnología para elevar productividad y reducir los costos. Defender el margen de utilidad, en última instancia, acelerar las tasas de interés, se contrae el crédito y baja el crecimiento económico, a fuerza. No es posible subir las tasas y retirar dinero y tratar de contener la inflación sin hacer que el crecimiento económico baje. El endurecimiento de las condiciones monetarias (retiro de liquidez) es necesario e inevitable para controlar y reducir la inflación. En los años 70 fue cuando se vivió la inflación más fuerte de las últimas décadas que subió hasta 21.5% para contenerla. Hay que prepararse para un rebote en el tipo de cambio. ¿cuál es la expectativa? 1.El alza en las tasas de interés de los principales bancos centrales a nivel mundial va a sacudir con fuerza a las economías de países en desarrollo. nos permite tener la solidez y solvencia necesario para ofrecer mejores precios que nuestros competidores y ganar mercado en un entorno inflacionario.

Para concluir, el ponente especialista en economía, Erick Guerrero Rosas, recomendó evitar endeudarse en dólares por la fuerte turbulencia que se avecina, por lo que es preferible mil veces sean deudas en moneda nacional al menos en lo que resta del año.

2.Provocará salida de capitales que depreciarán sus tipos de cambio. Si suben las tasas de cambio, es un efecto de reflejo y sale capital de México hacia Estados Unidos atraídos por tasas más altas. Aun así, van a salir más capitales.Enun ambiente inflacionario, y cada vez más turbulento en lo que resta del 2022,

denegociarparalasAlgunasdenecesarioesdefenderelmargenutilidad.deestrategiashacerlosoncréditostasavariablea

66 Enfoque El Sr. Oswaldo Cházaro

Redaccióngentilezas.yfotografía: RMG.

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, estimado amigo y compañero, creo no equivocarme al decirle que los ganaderos organizados de México regresarán a sus hogares, al término de esta octogésima sexta Convención Nacional, con el recuerdo de una de las asambleas más amenas y productivas en la historia de esta Confederación. Muchas gracias por todas sus

Montalvo, se despide en laclausura de la Asamblea, despuésde una exitosa gestión al frente de la CNOG

r.Oswaldo Cházaro Montalvo: Muy buen día, estimadas y estimados asambleístas. Aprecio mucho la oportunidad de dirigirme a Ustedes, primero, para agradecer a Tamaulipas, a su generosa gente, a sus ganaderos y a su Gobierno, por habernos hecho sentir como en casa.

S

Para mí, en lo personal, ha sido una Asamblea especial, pues significa la culminación de una trayectoria de muchos años de participación en una Organización que, desde lo local hasta lo nacional, se convirtió en escuela y profesión, permitiéndome llegar a este lugar y momento con el orgullo de pertenecer a ella.

Ha estado esta reunión, aparte de muy concurrida, revestida de un ánimo extraordinario que confirma la determinación de los ganaderos por ir siempre hacia adelante; pero su contenido ha sido también muy importante, toda vez que se ha visualizado sobre todo lo que debemos hacer como productores y como Organización para que, durante muchos años más, prevalezca nuestra noble actividad.

Hoy la ganadería y su Organización enfrentan desafíos igualmente importantes. Claro que hay que innovar, claro que hay que replantear, claro que hay que ajustar rumbo y objetivos.

Yo le agradezco a quienes me acompañaron desde entonces, muchos presentes, algunos en nuestro recuerdo, por su trabajo y respaldo para alcanzar los objetivos que entonces nos marcamos. En el desarrollo del programa aquí, se ha dado cuenta ampliamente de ello.

Hemos pasado espléndidos días bajo su anfitrionía, en donde constatamos, su comprometido trabajo en favor del estado y, muy relevantemente, de su ganadería. Una vez más, muchas gracias por todas sus atenciones.

No puedo omitir el agradecer la posibilidad que me abrió esta representación para llevar en su momento la voz de la ganadería al Poder Legislativo, tanto en lo local como federal, que nos permitió también dar batallas importantes desde esa trinchera.

Agradezco, muy especialmente, la paciencia y respaldo de toda mi familia y el que compartan conmigo la dedicación y pasión por la ganadería. Estimadas amigas y amigos, no tengo duda de que nuestra actividad noble y productiva seguirá estando presente y a la altura, como en toda su historia, de las circunstancias y necesidades de nuestra Nación. Y en ello, su Organización, unida y fuerte seguirá, siendo su principal instrumento de acción. ¡Que viva la ganadería! ¡Que viva nuestra Confederación!

67 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 Saludo a todos los miembros del Honorable presídium, a representantes de organismos hermanos y funcionarios de los diferentes órdenes de Gobierno.

No puedo dejar de agradecer a mis padres por ponerme en la actividad prácticamente desde que nací. A los amigos de ellos, que se hicieron míos, a mis familiares que fueron enseñanza y ejemplo.

Por eso estoy muy satisfecho de que aquí, en unidad, se renovó la dirigencia de nuestra querida Confederación que, estoy seguro, con Homero García de la Llata al frente, habrá de iniciar una nueva dinámica en su accionar. Mucha suerte y mucho éxito, mi estimado Homero. Seguramente, mantendrán o mejorarán el papel y posición de representación y liderazgo que tiene nuestra CNOG en el sector pecuario nacional.

A los compañeros con los que, a partir de 2004, ante necesidades imperiosas de innovar, llegamos a la dirigencia para construir nuevas formas que hicieran valer la grandeza de nuestra Confederación, construida también con liderazgos comprometidos y valientes. Saludos a los señores ex presidentes que nos han acompañado durante esta Asamblea.

68 Enfoque Toma LXXXVIDirectivonuevoprotestadedelConsejodelaCNOG,duranteclausuradelaAsambleaGeneralOrdinaria. ElLic. Francisco García Cabeza de Vaca, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el cual será encabezado por el Ing. Homero García de la Llata como Presidente, Sr. Ernestino Mazariego Zenteno como secretario y el Ing. Noel Ramírez Mejía como tesorero, para el periodo 20222025. Redacción y fotografía: RMG.

Del mismo modo, agradeció al Sr. Oswaldo Cházaro por todo lo hecho al frente de la CNOG. “Siéntete muy orgulloso de tu noble labor realizada en beneficio de la ganadería nacional; esperamos haber estado a la altura en la organización de esta gran Convención para que fuese un digno marco para despedirte como te mereces”.

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca.

También, reconoció y agradeció a su familia y compañeros con los que desde el año 2004 llegó a la dirigencia para construir nuevas formas que hicieran valer la grandeza de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, la cual fue construida con liderazgos comprometidos y valientes.

Por su parte, al tomar protesta, el Presidente Ing. Homero García de la Llata, agradeció a los ganaderos de México por la confianza otorgada para encabezar el Consejo Directivo de la CNOG. Asimismo, agradeció de manera especial a los ganaderos de Tamaulipas quienes, desde hace 25 años, indicó, lo han impulsado, aconsejado y brindado su confianza y apoyo para llegar a esta tan honrosa representación nacional.

Hizo lo propio con el Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, a quien agradeció su apoyo para la realización de esta Convención Ganadera, la cual, sostuvo, fue todo un éxito, así como por su especial interés de mostrar la fortaleza ganadera de Tamaulipas y su hospitalidad con los ganaderos de todo México.

Al finalizar su presentación, quedaron oficialmente clausurados los trabajos de la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG y la Convención Nacional Ganadera 2022.

Ésta ha sido una Asamblea especial, expresó el Líder ganadero, pues significaba la culminación de una larga trayectoria frente a esta Organización.

“Por eso estoy muy satisfecho de que aquí, en unidad, se renovó la dirigencia de nuestra querida Confederación que, estoy seguro, con Homero García de la Llata al frente habrá de iniciar una nueva dinámica en su accionar”, manifestó al dirigirse al nuevo presidente del Consejo Directivo de la CNOG.

“Estamos plenamente convencidos de que vas a hacer un gran trabajo como presidente de esta Confederación.Decirte que no estás solo, ayer lo demostraron varios gobernadores y la gobernadora de Chihuahua queestuvieron presentes, refrendando el compromiso que tienen con la ganadería y contigo para apoyar y respaldartodas las acciones que vayan encaminadas a apoyar a este gremio”

69 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Al tomar la palabra, el Lic. Francisco García Cabeza de Vaca le deseó la mejor de las suertes al nuevo Consejo Directivo, sobre todo a su presidente Ing. Homero García de la Llata. “Estamos plenamente convencidos de que vas a hacer un gran trabajo como presidente de esta Confederación. Decirte que no estás solo, ayer lo demostraron varios gobernadores y la gobernadora de Chihuahua que estuvieron presentes, refrendando el compromiso que tienen con la ganadería y contigo para apoyar y respaldar todas las acciones que vayan encaminadas a apoyar a este gremio”, puntualizó. “La mejor fórmula para combatir la pobreza es generando riqueza con empleos, oportunidades e inversión, y esto es lo que hace el campo tamaulipeco y los ganaderos de este país”, señaló el Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, quien exhortó a todos a seguir uniendo esfuerzos, capacidades, talentos y defendiendo a este gremio.

Mientras tanto, en su discurso final el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, agradeció al Lic. Francisco García Cabeza de Vaca su compromiso trabajando a favor de la ganadería.

Ing. Homero García de la Llata, Presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG): Muy buenas tardes a todos Ustedes. Es un gran honor para mí la presencia de todos y cada uno de Ustedes. En primer término, agradezco a Dios y a mi familia por el poder encontrarme aquí este día. Muchas gracias, Marisol, por tu ayuda en la organización de esta DesdeConvención.luego,agradezco a los ganaderos de México darme su confianza para encabezar el Consejo Redacción y fotografía: RMG.

Ing.

70 Enfoque

Presidente de la CNOG en la Clausura de Tampico 2022.

Mensaje delHomero García de la Llata

71 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Nuestro agradecimiento, desde luego, a su esposa, la señora Mariana, y mi reconocimiento también para el señor alcalde “Chucho” Nader y su esposa Aída.

Líder y amigo, Oswaldo Cházaro, siéntete muy orgulloso de tu enorme labor realizada en beneficio de la ganadería nacional; esperamos haber estado a la altura en la organización de esta gran Convención para que fuese un digno marco para despedirte como te mereces. Gracias por siempre a ti y a tu Honorablesfamilia. damas, amigos del presídium, todos, funcionarios federales y estatales, los ganaderos organizados de México hemos hecho hacia nuestro interior un ejercicio democrático y transparente donde, libre y secretamente, manifestaron su voluntad para que un servidor encabece los esfuerzos de nuestra Organización nacional.

muchos, pero estoy seguro que seremos grandes promotores del engrandecimiento de la ganadería nacional. Alentamos a nuestro Gobierno Federal y a los Gobiernos de los estados para que nos consideren sus aliados y, juntos, diseñemos políticas públicas que apuntalen el desarrollo

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca, muchísimas gracias por todo el apoyo del Gobierno de Tamaulipas para que esta grandiosa Convención Ganadera fuese todo un éxito; muchas gracias. Agradecer su especial interés por mostrar la fortaleza ganadera de Tamaulipas y por su hospitalidad con los ganaderos de México.

Hemos venido escuchando todas las voces y hoy, prácticamente, en el Consejo Directivo que ha tomado protesta, participarán todas las organizaciones regionales del país. Con todos ellos, estoy seguro que transitaremos hacia una ganadería moderna, eficaz y sustentable. ¡Sí se puede amigos Losconsejeros!retosson

Directivo de nuestra queridísima Confederación. Mi corazón y mi agradecimiento especial a los ganaderos de Tamaulipas que, desde hace 25 años, me impulsaron, me aconsejaron y me brindaron su absoluta confianza y apoyo para llegar hoy a esta honrosa representación nacional. Muchas gracias, ganaderos de Tamaulipas.

Este gran respaldo nos compromete a dar todo nuestro esfuerzo, todo nuestro corazón, con humildad, tolerancia, transparencia y honestidad, aplicando la experiencia de 30 años de preparación gremial para poder servir, como exigen y merecen, los ganaderos de México. Provenimos de la cultura del esfuerzo y nadie nos ha regalado nada; conocemos las entrañas de la Asociación Ganadera, de la Unión Ganadera y de la propia Confederación ANacional.todos los aquí presentes y, en general, a los directivos de nuestras dos mil Asociaciones Ganaderas, 45 Uniones y otros 40 organismos filiales de la Confederación, les pido que hoy nos comprometamos por México para hacer nosotros mismos quienes, en solidaridad con nuestra membresía, como es nuestra obligación y objeto social, apoyemos la actividad de un millón de ganaderos que a diario se la “parten” por sus familias y por el engrandecimiento de nuestro querido país. Dignifiquemos y democraticemos la vida filial de todas nuestras organizaciones, fortaleciendo auténticos liderazgos que hagan más grande día con día a nuestra Organización. Asociaciones fuertes, Uniones fuertes, generarán por consecuencia una Confederación sólida y fuerte.

72 Enfoque y rentabilidad de las Unidades de Producción Pecuaria, sobre todo de pequeños y medianos ganaderos, quienes son la parte más débil de los eslabones de todos los Sistemas Producto Pecuario del Tenemospaís. que ir juntos, antes que sea demasiado tarde, en auxilio de esa gran masa de productores para evitar que se retiren de la actividad y sigamos perdiendo autosuficiencia alimentaria para el pueblo de México. Valoro muchísimo que hoy nos acompañen, organizaciones hermanas del sector, a ser testigos del compromiso que hoy tenemos ante los ganaderos organizados de México. Tengan la seguridad de que, con Ustedes, caminaremos y estrecharemos lazos de cooperación y entendimiento para trabajar juntos, para hacer más grande el sector pecuario Especialmentenacional. hoy mi agradecimiento al Consejo Nacional Agropecuario; gracias Rogelio y Félix. A la Asociación Mexicana de Productores de Ganado; muchas gracias Héctor. A la Cámara Nacional de industriales de la Leche; gracias Mariano. Y al CONASA; gracias Dr. Palafox. Amigas y amigos ganaderos, México tiene un gran potencial de crecimiento en el sector pecuario. Están sentadas las bases, sanidad, genética, organización y ahora trazabilidad; depende de nosotros ir juntos y unidos para potencializar este crecimiento. Sintámonos orgullos de nuestra Organización Nacional y alentemos el sentido de pertenencia de nuestros 500 mil agremiados. Vamos juntos, productores de carne, de leche, porcicultores, ovinocultores y caprinocultores, productores de equinos, ganaderos diversificados y de espectáculo y otras especies, a hacer valer la fuerza moral de nuestra Organización Nacional. Que se escuche y se sienta que, la nuestra, es una Organización seria, democrática y transparente y con un enorme espíritu de servicio; que lo único que procura es que todas las familias ganaderas de México tengan un justo ingreso, producto de su legítimo esfuerzo y que la actividad pecuaria contribuya a la alimentación y el crecimiento económico de nuestro amado país.

Compañeros ganaderos, líderes del país, distinguida familia ganadera de México, una vez más muchísimas gracias por su esfuerzo de estar con nosotros en Tampico. Tengan la plena seguridad que vamos a servirles con todo el corazón y con toda nuestra voluntad, correspondiendo al enorme cariño y amistad que todos Ustedes nos dispensan. Una vez más, muchísimas gracias por su confianza. ¡Qué viva México y que vivan los ganaderos de México!

REALIZAN SUS PRIMERAS

DE 2022

Fondos de Aseguramiento de la CNOG Los Fondos de Aseguramiento de la CNOG dan cumplimiento a la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural (LFAAR) y a sus estatutos realizando sus primeras Asambleas de Socios 2022 el pasado 05 de mayo. El Consejo de Administración de los Fondos de Aseguramiento de la CNOG, conformado por el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Ing. HomeroGarcía de la Llata y el MVZ. Salvador Álvarez Morán; Presidente, Secretario y Tesorero, respectivamente;así como, del Sr. Gabriel Cue Sacre, Lic. José Ángel de la Vega Pineda y MVZ. Tito Germán de Coss Tovilla; Presidente, Secretario y Vocal del Consejo de Vigilancia; dieron la bienvenida a todos los Presidentes de la Uniones Ganaderas Regionales (UGR) del país y Administración y Transferencia de Riesgos AC; para dar a conocer entre varios puntos el Avance Operativo y Financiero al 1er. Trimestre de 2022, Estados Financieros Auditados del Ejercicio 2021 y Nombramiento de Consejo de Administración, Vigilancia y Consultivo; así como la Aplicación de los Remanentes y utilización del Fondo Social de cada Fondo de Aseguramiento de la CNOG. El MVZ. Salvador Álvarez Morán, Tesorero de los Fondos CNOG informo del Avance Operativo y Financiero al Primer Trimestre 2022, la presentación de los Estados Financieros 2021 y la aplicación de los Remanentes y Fondo Social; poniendo a disposición de la Asamblea la información presentada para cualquier consulta y agradece a los socios y directivos el apoyo y la gestión en los diferentes acuerdos tomados durante su período de Tesorero de los Fondos de la CNOG.

74 Administración de Riesgos LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS (CNOG)

ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

Continuando con el desahogo de la orden del día y dando cumplimiento a la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural y a los propios estatutos de los Fondos, el Ing. Homero García de la Llata, Secretario de los Fondos de la CNOG somete a votación de la Asamblea la postulación del nuevo Consejo Directivo para el período 2022 – 2025, a lo que por decisión de la asamblea se decidió la siguiente estructura organizacional:

“Trabajamos para proteger la vida y el patrimonio de las familias del campo”

75 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Antes de concluir las sesiones el Consejo Directivo saliente encabezado por el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo agradece a todos los socios su apoyo y gestión al enfrentar conjuntamente aspectos de administración de riesgos para el beneficio de los ganaderos organizados de México; deseo el mejor de los éxitos al nuevo Consejo Directivo que encabezará el Ing. Homero García de la Llata, que sin lugar a dudas cumplirá todas las tareas que le dicten los socios de los Fondos de Aseguramiento de la CNOG para que los productores agropecuarios y rurales, sus familias y trabajadores tengan protección en su patrimonio, ante las adversidades que se enfrentan continuamente en sus actividades Finalmente,productivas. clausura las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria de los Fondos de Aseguramiento de la CNOG, el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo.

FORJANDO EL MODELO MEXICANO DE LA PORCICULTURA; 7 MESAS DE TRABAJO, 10 HORAS DE CONVERSACIÓN, DISCUSIÓN Y ACUERDOS… Heriberto Hernández Cárdenas, presidente del organismo, explicó que estos tópicos estuvieron enfocados hacia las tendencias que cada vez son más demandadas por la industria y el consumidor, de ahí que el lema elegido para el evento fuera "Forjando el modelo mexicano de la porcicultura". Redacción y Fotografía: PORCICULTURA.COM

Congreso Nacional de Porcicultores Opormex 2022; un resumen con más de 1,500 voces presentes

Comunicar las actividades, logros, compromiso y la historia positiva que se está forjando en la porcicultura mexicana.

76 Porcicultura

Luego de tres días de trabajos, más de 10 horas de temas, una convocatoria que sobrepasó las 100 empresas patrocinadoras y la expectativa de regreso a lo presencial del evento más grande de la porcicultura desarrollado hasta ahora, se llevó a cabo en la Riviera Maya el Congreso Nacional de Porcicultores 2022.

Fomentar el acercamiento entre los agremiados, la industria, y brindarles las herramientas y experiencia para la toma de decisiones.

Entre los más de 1,500 asistentes a este Foro se pudieron encontrar a los directivos de Granjas Carroll de México, Gena Agropecuaria, Kekén, Porcícola Serrana (en Puebla); además de líderes gremiales como la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco y la Asociación de Porcicultores de Reynosa, Guanajuato y otras regiones de importancia porcícola en nuestro país.

Con tres días de actividades, y una convocatoria que se acercó al 95% de la porcicultura mexicana, expertos de México y España —el país invitado de esta edición— conversaron, debatieron y hallaron puntos de inflexión para analizar temas coyunturales dentro del sector porcícola, desde mercados y tendencias, hasta sanidad y la comunicación.

Ados años de su conformación, la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) realizó su primer Congreso Nacional con dos objetivos:

Destacó que al ser uno de los principales objetivos de la Opormex la profesionalización del sector, la planeación del programa de este año tuvo un enfoque en los pequeños y medianos productores, quienes aseguró, son la mayor área de oportunidad.

"El mensaje está bien claro, nosotros como porcicultores unidos a nivel nacional, creo tenemos más fuerza, podemos trabajar como se dice, en una sola visión, independientemente si eres productor pequeño, mediano o grande". marilú ábreGo, secretaria General oPormex

María del Refugio Camarena, presidenta comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados LA UNIÓN HACE LA FUERZA: LA IDEA GENERALIZADA EN EL GREMIO

“El cuidado al medio ambiente, la bioseguridad, la salud animal son temas que estamos trabajando de la mano de la autoridad, yo te diría más que de la mano, incluso marcando agenda.” césar lóPez amador, director General oPormex

En el tercer y último día de actividades, se revisaron las medidas de prevención contra la Fiebre Porcina Africana (FPA) implementadas en ambos países, la importancia de contar con una normatividad acorde a la realidad y las necesidades del sector porcícola de invertir en la sustentabilidad, pues esto se traduce en confianza por parte del consumidor, la permanencia en un mercado competitivo y mejor acceso al comercio exterior.

La primera serie de paneles estuvieron enfocados en la perspectiva hacia “qué esperar del mercado global”, esto derivado de coyunturas como el encarecimiento de los insumos y la recuperación de la industria en China, además, se analizaron los modelos de producción que han tenido éxito en España. Se concluyó que es fundamental tomar en cuenta factores como el bienestar animal y la economía circular.

77 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

“Siempre el sector primario es el que ha sacado la casta a pesar de tantas adversidades, a pesar de esta pandemia que nos vino a atrasar un poco.”

Jaime Enrique de Alba, presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco, reconoció el impulso que la Opormex ha dado al sector como organismo que representa a cerca del 95% de la porcicultura nacional, pues a través de él, confirmó que han logrado tener mayor capacitación para mejorar su desempeño.

Jesús Eduardo Canales, presidente de la Asociación de Porcicultores de Reynosa, en Tamaulipas, expresó que cada uno de los análisis realizados en el evento, por especialistas mexicanos y españoles, servirán para la toma de decisiones en el futuro, y por lo tanto, para fortalecer la actividad. En este rubro, tanto Alejandra Aceves y César Carrilero, directora general y presidente, respectivamente, de Mexican Pork, recordaron que la vinculación entre los porcicultores, la cadena de suministro y los destinos que demandan proteína porcina, es una sinergia que se debe de encontrar para hallar el rumbo de la expansión de mercados.

LA PORCICULTURA MEXICANA TIENE LA INTENCIÓN… Y LA CAPACIDAD

CAMPAÑAS POSITIVAS, MEDIBLES Y OBJETIVOS CLAROS; ADEMÁS DE ESTRATEGIAS

78 Porcicultura

Como una idea generalizada de los resultados obtenidos y lo observado en este encuentro de la porcicultura mexicana, Heriberto Hernández concluyó que si bien están conscientes de los retos a los que se enfrentan, en el sector se tiene la intención y la capacidad para salir adelante, y el objetivo del Congreso Nacional es ese: brindar las herramientas para lograrlo.

Lic. Alexandra Luna Orta, Directora Ejecutiva de la Industria Farmacéutica Veterinaria INFARVET.

#TransparentesNoInvisibles, y reiteró que si una estrategia de comunicación se contempla con una inversión menor al medio millón de euros, será mejor no hacerla.

Sr. Heriberto Hernández entregando el Galardón al Sr. Ricardo Zaragoza, Presidente de la UGR de Porcicultores de Guanajuato.

coincidió el director general de Granjas Carroll de México, el médico Víctor Ochoa Calderón, quien además, añadió que es responsabilidad de los grandes productores voltear hacia las demás producciones (pequeños y medianos), para dar testigo y ejemplo, sumado a la confianza que tienen que transmitir, para producir carne de cerdo de una manera sostenible y amigable con el medio ambiente; aplaudió también la unión de la porcicultura mexicana a través de la Opormex, y calificó esto como pasos sólidos para lo siguiente.

Lic. Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario CNA.

EL DATO: La directora general del organismo enfatizó que hace tan solo 15 años, eran cuatro destinos efectivos a donde se exportaba carne de cerdo.

Objetivo claro en comunicación y una visión de inversión a largo plazo, no de gasto; este fue el primer paso que recomendó el directivo de INTERPORC para que en México se pueda pensar en una campaña similar, y agregó que esto tiene que ser encabezado por profesionales ya que hay que medir alcances y resultados, logros, objetivos, estadísticas y números para pensar en una estrategia Enefectiva.esto

DESARROLLADAS POR PROFESIONALES EN COMUNICACIÓN; LA RECOMENDACIÓN DE LA INTERPORC Al respecto, desde la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), su director general Alberto Herranza fue claro al puntualizar que se necesita comunicar de una manera efectiva los logros y alcance que tiene la porcicultura, ejemplificó el caso de España con la campaña

Impactos del entorno

Figura 1. Comportamiento del precio (US$) de leche descremada en polvo en el periodo comprendido entre 2020 y abril de 2022. (USDA)

Fotografía: RMG.

500 1625 2750 3875 5000

internacional y nacional en el sector lechero de México

80 Lechería

La cadena de la leche en México se ha visto afectada en 2021 y lo que va del 2022 por factores tanto de carácter externo como interno, los cuales están generando repercusiones a lo largo de todo el sector, no sólo en aspectos productivos, sino también en el de transformación, así como en el consumo. Entre los factores externos se pueden señalar: problemas en las cadenas globales de suministro por Covid-19, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, incremento en el precio de los combustibles fósiles, e inflación; como factores internos, se pueden señalar los siguientes: falta de una política pública que promueva el desarrollo de la cadena de la leche en el largo plazo, dependencia externa de los insumos para la alimentación del ganado, crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 y bajos precios pagados por la leche cruda, entre otros. proDucción De leche

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV 2020 2021 2022

Los altos precios en el mercado internacional y el tipo de cambio provocaron que en el primer trimestre de este año, el precio de reconstitución de 1 litro de leche alcanzara los 14 pesos, cuando al productor se le estaba pagando en promedio 8.50/L. Como resultado de esta situación, la industria disminuyó sus compras en el exterior, incrementando la demanda de leche nacional y por ende el precio pagado al productor que, en algunos casos, rebasó el precio de garantía ofrecido a sus proveedores por la empresa estatal LICONSA de 9.20/L, ocasionando que muchos productores dejaran de proveer leche a la paraestatal.

La producción de leche en el mundo se estima que se reducirá en el año 2022, lo cual ha provocado que los precios de los productos de la leche como leche entera y descremada en polvo, así como la grasa butírica hayan alcanzado precios que superaron, en la primera parte del año, los 4 mil dólares por tonelada y más de 6 mil dólares en el caso de la mantequilla (Figura 1). Del mes de enero de 2021 a enero de 2022, la leche descremada en polvo se incrementó en 47%, superando en precio a la leche entera en polvo.

Redacción: Dr. Sergio Soltero Gardea.

Desafortunadamente, los precios de los insumos no bajarán en el segundo semestre del 2022, por lo que la situación que se vive actualmente quizás empeore. Cabe señalar que la el conflicto de Rusia –Ucrania, ha venido a complicar el panorama en materia de fertilizantes, tomando en cuenta que el primero es uno de los principales productores de urea en el mundo, por lo que en este próximo ciclo agrícola es probable que no se siembre la superficie que solía sembrarse en años anteriores, o que ante la falta de fertilizante no se tengan los mismos

transforMación De leche en proDuctos lácteos

Además, la industria procesadora de lácteos registra un incremento en los costos de elaboración de los productos, ya que las materias primas necesarias para el envasado o empaque de los productos se han duplicado o triplicado en algunos casos. Asimismo, las medidas de higiene y sanidad para evitar los contagios de Covid-19, también han sumado al incremento de los costos de producción. En el año 2021, se registraron mejoras en la comercialización de productos lácteos, como resultado de la reducción en la incidencia de casos de Covid-19 y la reanudación de las actividades cotidianas; no obstante, hubo categorías que disminuyeron y otras que se incrementaron

Durante el segundo semestre de 2021 y en primer trimestre de 2022, la industria ha tenido que enfrentar incrementos en los precios de la leche de hasta el 30%, debido a la reducción de la oferta de leche nacional, lo que ha generado una reducción importante del secado de leche y, en consecuencia, una baja en la oferta de crema, obligando a las empresas a incrementar, a pesar de los precios, la importación de leche en polvo y otros insumos.

81 A pesar de lo anterior, los productores de leche han tenido que enfrentar el incremento en los precios de los insumos alimenticios, como es el caso de maíz y soya, así como los forrajes, disparando el costo de producción por encima de lo que estaban recibiendo por su leche, particularmente los pequeños y medianos productores; a esto habría que sumar el incremento de los combustibles y otros insumos que están siendo afectados por la inflación, la cual, cabe señalar, es un fenómeno mundial post pandemia. En México, a diferencia de Estados Unidos de Norteamérica y los 28 países que integran la Unión Europea, no hubo apoyos para mitigar los efectos de un factor externo, como es el mercado de los granos. Lo anterior, ha obligado a los pequeños y medianos productores a realizar ajustes en la alimentación para reducir los costos, aunque ello signifique reducir la producción de leche, o en otros casos han tomado medidas extremas como la venta de vacas en producción o el envío al sacrificio. No se tiene un dato cuantitativo oficial del número de animales que se han vendido o sacrificado, pero en lo que no hay duda es en que la producción de leche de 2022 será menor que la registrada en 2021.

niveles de producción que en años anteriores, por lo que se anticipa una menor disponibilidad de Elforraje.clima es otro factor que jugará a favor o en contra, dependiendo del volumen y distribución del temporal de lluvia. Hay que recordar que algunas regiones de México acumulan un déficit de agua, ya que las lluvias han estado por debajo del promedio anual.

Lechería

Por otro lado, la presencia de “alternativas” en el mercado, es decir bebidas elaboradas a base de plantas, como soya, coco y almendra, se ha ido incrementado, aprovechando la desinformación que prevalece en la población y las recomendaciones sin sustento del sector salud. Se debe trabajar en brindar información veraz y científicamente soportada a los consumidores a fin de dejarles claro que estas bebidas no sustituyen a la leche y sus productos. expectativas para el resto Del año De acuerdo con la información presentada, para el resto del 2022 se puedes esperar lo siguiente: El costo de producción de leche en 2022 continuará alto, tomando en cuenta los precios de los concentrados y forrajes que se mantendrán elevados, como resultado del mercado internacional de granos;Es posible que la producción de leche en 2022 disminuya, debido al creciente envío de animales en producción al sacrificio, el alto precio y la poca disponibilidad de vaquillas de reemplazo; La caída en los ingresos y la inflación que prevalece en el país, continuarán teniendo un efecto negativo en el consumo de lácteos; Ante el incremento de los costos en la elaboración de los productos lácteos, es posible que la industria ofrezca productos más económicos, sustituyendo parcialmente los ingredientes propios de la leche;Nose espera que para el resto del año el gobierno federal emita alguna política pública en apoyo de la cadena de la leche de México.

Si se consideraba que el consumo per cápita de lácteos de los mexicanos era bajo con respecto al consumo de otros países, la pandemia ha generado un retroceso en este parámetro que representa la cantidad de productos lácteos que se consumen al día en leche equivalente. Por ello, es necesario que en el 2022 se realice un esfuerzo, de toda la cadena, por promover el consumo entre la población, resaltando los beneficios que la leche y sus productos le ofrecen a la población.

82 ligeramente. En 2022, la inflación que afecta al país tendrá un efecto importante en el consumo de lácteos, ya que éste tiene una relación directa con el poder adquisitivo de la población, por lo que no hay que descartar que en respuesta a esta situación, la industria busque elaborar productos más baratos, con la sustitución de algunos ingredientes de la Porleche.otra parte, la industria ha señalada de manera reiterada que la revisión y actualización de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a los lácteos, le van a generar costos adicionales, pues se trata, en algunos casos, de incrementos en el contenido de proteína, cambios en imagen y en requisitos de información comercial que obligarán al rediseño de envases y empaques, lo que no pueden repercutir en los precios al consumidor, pues ello ocasionaría una caída más pronunciada en el consumo de los mismos. consuMo De proDuctos lácteos La pandemia durante el 2020 y el 2021 trajo una serie de efectos en la forma en los consumidores adquieren y elaboran sus alimentos, más cocina en casa y menos consumo en los establecimientos como cafés y restaurantes. Seguramente la crisis económica que se vive obligará a muchos consumidores a evitar los consumos fuera de casa en el 2022 o a adquirir alimentos que sean entregados en sus domicilios.

VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 Protege al productor del medio rural contra fallecimiento por eventos climatológicos, enfermedades o accidentes. Seguro de Vida •No r equiere de exámenes médicos. •No e xcluye enfermedades preexistentes. •Exist en períodos de espera de 30 a 60 días según la suma asegurada para COVID-19 y enfermedades crónicas. •No ha y límite de edad par a suma as egurable de hasta 50 000 pes os. •P ara sumas aseguradas de entr e 60,000 pes os y 500,000 pesos a edad máxima de aseguramiento es de 69 años. •Puedes as egurar a tus familiares y traba •Lajadores.vigencia es anual , que brinda la oportunidad de suscribirse en una sola exhibición, hasta por 3 años. 55 9126 www.fondocnog.comsiniestros@fondocnog.com.mx9400 @facnog@fondodelacnog5580068466 Te invitamos a solicitar los costos y goza de los beneficios al adquirir tus seguros de vida con el Fondo de Aseguramiento de VIDA CNOG, informes o suscripciones comunícate directamente: Trabajamos para proteger la Vida y el Patrimonio de las Familias del Campo V

Ejecutiva Bovinos-Leche.

D

iputados miembros de la Comisión de Ganadería de la LXV legislatura se reunieron con integrantes de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche (CEBL), a fin de elaborar una agenda que permita fortalecer al sector lechero y forjar puentes de entendimiento. La presidenta de dicha Comisión, diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, destacó la importancia de que los poderes Legislativo y Ejecutivo trabajen en coordinación con quienes forman el eslabón nacional de producción lechera. “Somos una Comisión plural donde hay muchas voces y colores, pero les pido que hagamos equipo”. Subrayó que no se tiene un plan de desarrollo integral a largo plazo para este sector, ni un manejo claro de riesgos del mercado; tampoco hay programas ni presupuesto definidos, abundó, por lo que uno de los principales propósitos es elaborarlo. “Debemos impulsar el reconocimiento de la leche como alimento y no sólo como bebida para promover su consumo, además de impulsar el precio del litro de la leche con un mínimo de 10 pesos como base”, sostuvo. En su participación, el MVZ. Salvador Álvarez Morán, vocal de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche, agradeció la invitación y apertura para la realización de esta reunión. Explicó que la CEBL se creó para proponer soluciones, coadyuvar con la autoridad en la implementación de políticas públicas y lograr la integración de la cadena con equidad entre sus eslabones para que sea competitiva y sostenible. Está conformada, detalló, contando con la participación de las instituciones académicas y de

84 Lechería Reunión entre la Comisión de Ganadería e integrantes de la Comisión

investigación.Redacción y fotografía: RMG. Ing. Mariano Salceda Servín de la Mora, Presidente de CANILEC; Dip. María del Refugio Camarena Jaureguí, Presidenta de la Comisión de Ganadería de la LXV legislatura; MVZ. SalvadorÁlvarez Morán, Tesorero de CNOG y vocal de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche.

Mientras tanto, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco Díaz, comentó que, aunque es un estado pequeño, la entidad aporta al PIB agropecuario 1.31 por ciento. “Producimos alrededor de un millón 500 mil litros de leche al día; sin embargo, nos sentimos olvidados porque en los últimos

Ing. Adalberto Velazco Antillón, presidente de la UGR Jalisco durante su participación en la reunión de trabajo con ejecutivos federales. A su vez, el Ing. Adalberto Velazco Antillón, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), aseveró que los ganaderos se sienten lastimados y relegados. La leche es un negocio, dijo, pero el que menos gana es el ganadero, porque son los que absorben la mayor alza de los insumos para la producción y quienes menos han recibido un estímulo para la producción.

Por su parte, el Dr. Sergio Sotero Gardea, Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche, dijo que México no cuenta con una política de Estado que permita establecer metas y una visión clara del sector lechero a largo plazo. Manifestó que falta información concreta y oportuna para el crecimiento del sector, así como planear y tomar decisiones anticipadas y optimizadas. Tampoco, abundó, se cuenta con un plan de manejo de riesgos de mercado, ni programas ni presupuestos definidos. Situación que, aseguró, viene desde administraciones pasadas, en la que no se han definido programas propios y específicos para el apoyo del sector lechero.

MVZ. Salvador Álvarez Morán, Tesorero de CNOG y vocal de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche durante su participación en la reunión de trabajo con ejecutivos federales.

VOL.

85 “Desde el inicio, consideramos que para poder cumplir con los objetivos de la propia Comisión era necesario identificar las acciones específicas, de tal manera que entre ellas quedaron la integración de la cadena, la competitividad, la normalización, la sanidad y la inocuidad (que es fundamental en nuestra actividad), el comercio interior y el exterior, la innovación y la transferencia de tecnología, el financiamiento y la administración de riesgos.”, explicó el MVZ. Salvador Álvarez Morán, quien también se refirió a la importancia de la sostenibilidad y bienestar animal para la visión del futuro en la ganadería. El también tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) compartió algunos de los logros de la CEBL, entre ellos que durante siete años de labor se ha fortalecido la integración plena de todos quienes participan en la cadena productiva, además de un acercamiento continuo y afectivo con autoridades y organizaciones cúpula. Asimismo, añadió, la formulación e impulso de propuestas que se han convertido en beneficios tangibles para el sector social productivo de la leche. Para finalizar, el vocal de la CEBL comentó que, según datos del PGN, México es un país de productores pequeños, por quienes se debe trabajar buscando siempre políticas públicas adecuadas y mejoras en el presupuesto, dando así la importancia que tiene cada sector productivo, con un acompañamiento técnico que haga más eficiente la producción para que el consumidor se lleve un producto de calidad, siendo ésta es la principal función de la CEBL.

Sr. Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la UGR Aguascalientes durante su participación en la reunión de trabajo con ejecutivos federales. 611 2022

| ABRIL - MAYO

86 años nos han bajado 60 por ciento el presupuesto. Necesitamos un precio base de 10 pesos, más premios a nivel nacional”, sostuvo. En su participación, de manera virtual, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Leobardo Alcántara Martínez, expresó: “Reconocemos la importancia y contribución del sector a la economía nacional, por lo que celebramos estas reuniones que permiten conocer las necesidades para traducirlas en acciones legislativas que potencialicen su desarrollo”.

En tanto, el diputado Roberto Carlos López García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó la relevancia de actualizar el marco normativo para que el sector sea reconocido y dar solidez a su desarrollo. “Cuenten con las y los legisladores priistas para modificar el marco normativo y construir con asertividad un escenario jurídico que permita desarrollar la ruta que han trazado”. En su turno, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Marcia Solórzano Gallego, refirió que el Poder Legislativo está obligado y es responsable de crear e impulsar mecanismos jurídicos, programas y políticas públicas capaces de promover al sector lechero. Indicó que los productores tienen problemáticas que podrían convertirse, a corto plazo, en problemas sociales y económicos en varias regiones del país. “Nos unimos a redoblar esfuerzos para sumar ideas a su favor”, apuntó. Por su parte, Mariano Salceda Servín, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), mencionó que la situación es preocupante. Acotó que la demanda de productos lácteos tiene decrementos, los costos de producción de la leche tienen incrementos y con tendencia a que la situación pueda agravarse en el segundo Finalmente,semestre.

Ing. Mariano Salceda Servín de la Mora, Presidente de CANILEC durante su participacón en la reunión de trabajo con ejecutivos federales.

Lechería

Alfonso Ruiz Cobo, director general de la Federación Mexicana de Lechería, manifestó que la situación mundial y el tema de las materias primas hacen urgente que se ayude a los productores más pequeños, que son los más débiles. Todavía hay muchas carencias, señaló. Por tal motivo, pidió a las y los legisladores su apoyo para temas de presupuesto y que se apliquen las normas.

88 GanaderíaPantallaen Día de Registro del CongresoGanaderoNacional2022.

89 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

90 GanaderíaPantallaen

91

92 GanaderíaPantallaen

93 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Recorrido por Stands.

94 GanaderíaPantallaen

95 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 Cena de Bienvenida.

96 GanaderíaPantallaen

97 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

98 GanaderíaPantallaen

99 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

100 GanaderíaPantallaen Cortes de listón: Zona Comercial y Exposición Ganadera.

101 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

BrangusAsociaciónRojodeMéxico.

Calificación de Ganado

102 GanaderíaPantallaen

103 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

104 GanaderíaPantallaen Calificación de Ganado AsociaciónMexicana.Brangus

105 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

106 GanaderíaPantallaen

107 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

108 GanaderíaPantallaen

109 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Paseos Damas.

110 GanaderíaPantallaen

111 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

112 GanaderíaPantallaen

113 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022 Elección de nuestra próxima Chihuahuasede2023¡Teesperamos!

114 GanaderíaPantallaen

115 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

116 GanaderíaPantallaen

117 Recorrido de los Gobernadores: Gobernadora de Chihuahua, Lic. María Eugenia Campos Galván ; Gobernador de Tamaulipas, Lic. Francisco García Cabeza de Vaca; Gobernador de Durango, Lic. José Rosas Aispuro Torres; Gobernador de Aguascalientes, C.P. Martín Orozco Sandoval en la Zona Comercial y el Pabellón Ganadero .

118 GanaderíaPantallaen

119 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

120 GanaderíaPantallaen Cena en el Ganadero.Pabellón

Cena en

Miramar.Playa

121 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

122 GanaderíaPantallaen

Comida de Clausura.

123 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

124 GanaderíaPantallaen

125

126 GanaderíaPantallaen Magna Subasta Ganadera ¡Éxito Rotundo!

127 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

128 GanaderíaPantallaen

129 VOL. 611 | ABRIL - MAYO 2022

Agenda2022

ONVENCIÓN AL GANADERA -om TAMAULIPAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.