RMG - No. 595 - Agosto - Septiembre 2019

Page 1

ÓRGANO OFICIAL DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS

Fondo de Aseguramiento de la CNOG un servicio para los Ganaderos del País

No. 5 9 5 A g o s t o - S e p t i e m b r e 2 0 1 9

www.cnog.org.mx

$50.00



Seguro de Alta Mortalidad Protege la muerte o sacrificio forzoso

por enfermedad o accidente, ocasionado por un riesgo cubierto, en el mismo evento, dentro de un período máximo de 30 días en enfermedad y 10 días por accidente, con un mínimo de animales muertos, denominado franquicia. En muerte ocasionada por mordedura de serpiente se debe cumplir franquicia. Durante la vigencia del Seguro Bovinos de Reproducción, Doble Función y Ordeña, Caprinos y Ovinos de Reproducción Rango de Cabezas (Hatos y Rebaños)

1 6 26 51 101

A A A A A

5 25 50 100 MÁS

Franquicias

(cabezas siniestradas)

1 2 3 4 5

Contáctanos 55 9126 9400 con 20 líneas siniestros@fondocnog.com.mx www.fondocnog.com


México Ganadero es una publicación bimestral editada por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.Calzada General Mariano Escobedo No. 714 Col. Anzures C.P. 11590. Miguel Hidalgo, México D.F. Número del Certificado de Reserva de Derechos de uso exclusivo del Título: 04-2011-022410243600-102. Número del Certificado de Licitud de Contenido: 9873. Distribución: Servicio Postal Mexicano. www. cnog.org.mx Los artículos firmados son exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de la CNOG

SUSCRÍBETE YA Costo anual

$300.00

CON SEJO DIRE CTIV O

Escanee este formulario de suscripción, comprobante de depósito bancario y envíelo al correo electrónico:

revistamexicoganadero@gmail.com

Formulario de Suscripción Nombre: .________________________________ Fecha de nacimiento: _______/_______/_________ Sexo: F____M____ Nivel máximo de estudios: Prim.____ Sec.____ Bach.____ Téc.____ Lic.____ Domicilio que recibirá la revista: Casa____ Oficina___ (marcar con una X) Calle y No:_______________________________________ Colonia:________________________________________ C.P.______Delegación/Municipio:_____________________ Estado:______________________ Teléfono:_____________________ Oficina:______________________ Celular:._________________________ Correo electrónico:_________________________________ RFC:_____ _____________________________________ Domicilio fiscal:___________________________________ _____________________________________ Depósito a: Banco: BBVA Bancomer No. Cta. 0104640535 Sucursal 3464 Rastro Ferrería Clabe interbancaria 012180001046405356 Beneficiario: Comercializadora de la Confederación Nacional Ganadera S.A de C.V

Presidente

Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo

Secretario

Ing. Homero García de la Llata

Tesorero

MVZ. Salvador Álvarez Morán

Coordinadora Editorial

Lic. Lourdes Ugalde Perales

Diseñador Gráfico

Lic. Pedro Adad Martínez Arzola

Colaborador Editorial

Lic. Fátima Esquer Del Cid

Corrector de Estilo

Lic. Daniel González Peña

Comité Editorial

MVZ. Juan Ramón González Sáenz Pardo MVZ. Luisa Pamela Ibarra Lemas MVZ. Juan Robles Linares Negrete Lic. Andrés Piedra Ibarra MVZ. Antonio Marusich Fernández Lic. Luis García Castillo

Colaboración Especial

Fondo de Aseguramiento CNOG OPORPA


E

Estimados amigos ganaderos

n el transcurso del año, se ha presentado un efecto climatológico severo, la sequía como fenómeno nacional ya ha afectado gran parte de los estados de nuestro país. Los ganaderos hemos enfrentado situaciones climáticas adversas en muchas, muchas ocasiones, y sabemos responder bajo el conocimiento de nuestros hatos, edades, complexiones del ganado, capacidad forrajera del predio y sus alrededores, reubicación, comercialización temprana y de emergencia. Aunado a lo anterior, en el mundo hay ejemplos que la agrupación de productores a fin de protegerse contra estas manifestaciones de persistente temperatura alta y baja o mínima precipitación pluvial resulta en mutualidades para fin de administrar estos riesgos. Hoy los Ganaderos Organizados de México contamos con estrategias de mitigación de riesgo operados por los Fondos de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. El Seguro de Daño a Agostaderos, “SECA” protege la disminución de forraje a consecuencia de sequía, inundación y helada, este no es un seguro que cubra la muerte del ganado, aplica a todos los ganaderos inscritos en el PGN, tiene una vigencia anual y paga directamente al productor. Durante la vigencia 2019-2020, diez estados de la república han sido amparados por esta cobertura en 68 municipios; 85,219 productores pecuarios se verán indemnizados conforme a los cerca de 4.3 millones de Unidades Animal registrados en el Padrón Ganadero Nacional, esto demuestra los beneficios de un instrumento de Administración de Riesgos objetiva, con una normatividad propia, con pagos bancarizados y con una activación automática de aviso de siniestro, conforme a los condiciones de la póliza del seguro. Continuaremos como Confederación Nacional pugnando por fortalecer estos esquemas de protección hacia los ganaderos y en particular hacia los pequeños ganaderos. Garantizando así el cumplimiento de la misión del propio Fondo de Aseguramiento: Proteger el patrimonio de los ganaderos de México.


No. 595

CONTENIDO

08

MONITOR

CONASA realiza reunión de su Junta Directiva en las instalaciones de la CNOG

8

CNOG celebra su Junta de Consejo de julio en Nuevo León

11

Celebración del Día del Ganadero “Don Arturo de la Garza González” en Nuevo León

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Presidente de la CNOG participa en la conmemoración del Día del Médico Veterinaro Zootecnista

6

14

26

ENFOQUE

16

CNOG, sede de la Sexta Reunión de la Mesa Redonda de Ganadería Sustentable

18

Sesión del mes de Agosto del Consejo Directivo de la CNOG

20

“La CNOG estará siempre presente para acompañar el desarrollo de la ganadería de SLP”: Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo.

22

Celebración del Día del Ganadero en la UGR del Centro de Veracruz

26

Fondo de Aseguramiento de la CNOG, un Servicio para Estado Mexicano

40

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Facilitadores de los fondos de aseguramiento de la CNOG


AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

44

OPORPA CNOG

La Oporpa pide presupuesto para proteger a México frente a la amenaza de Peste Porcina Africana.

46

VO L . 5 9 5 |

5

LECHERÍA NACIONAL

La CNOG no renunciará a defender los intereses de los pequeños y medianos productores del país: Oswaldo Cházaro Montalvo

52

GANADERIA EN PANTALLA

7


R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O 8

CONASA realiza reunión de su Junta Directiva en las instalaciones de la CNOG

Integrantes de la Junta de Consejo de CONASA

MVZ. Luisa Pamela, Vicepresidenta de CONASA; Ing. Homero García de Llata, Secretario de la CNOG; MVZ. Eduardo Posadas, presidente de CONASA; Dra. Ofelia Flores, SENASICA

Su Presidente, MVZ. Eduardo Posadas Manzano, agradeció a la Confederación las facilidades otorgadas para poder sesionar. Redacción por Fátima Esquer Fotografía por Adad Martínez

Lic. Alexandra Luna Infarvet Francisco Monroy, ???????????


L

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

as instalaciones de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) sirvieron de marco para la realización de la Séptima Reunión de la Junta Directiva del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), la cual fue encabezada por MVZ. Eduardo Posadas Manzano y MVZ. Pamela Ibarra Lemas, Presidente y Vicepresidenta, respectivamente, del organismo.

|

Al lugar se dio cita el Secretario del Consejo Directivo de la CNOG, Ing. Homero García de la Llata, quien conminó a todos los miembros de la Junta Directiva a continuar trabajando, además de que les deseó éxito en la resolución de acuerdos por el bien de la ganadería mexicana.

VO L . 5 9 5

Como inicio de actividades, se procedió con la lectura del orden del día y la minuta de la reunión anterior, para después dar paso al seguimiento de acuerdos. Algunos de los temas que se abordaron fueron la salud animal y el trabajo en conjunto con SENASICA, las recomendaciones hechas al Comité de Productos Químicos Farmacéuticos, el seguimiento de la solicitud para integrar a COMECARNE y OPORPA a la Junta Directiva, así como el proyecto del decreto por el que se expide la Ley al Fomento a la Confianza Ciudadana. Lo anterior, aunado a diversos eventos a celebrarse próximamente, entre ellos la vigésima séptima Reunión Anual de CONASA, que se llevará a cabo en octubre en el Estado de Durango. El Presidente de la Junta Directiva, MVZ. Eduardo Posadas Manzano, agradeció a la CNOG su anfitrionía y las facilidades otorgadas para poder sesionar en sus instalaciones. Para cerrar la sesión, el Secretario de la CNOG se dijo orgulloso de poder participar en este evento, al tiempo que resaltó el esfuerzo que hacen constantemente los integrantes de CONASA en relación a temas zoosanitarios. Asimismo, hizo alusión al trabajo conjunto entre SENASICA y la Coordinación General de Ganadería al respecto del tema de trazabilidad.

MVZ. Eduardo Posadas, presidente CONASA

9


10

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O


E

l Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, realizó, con éxito, la reunión de Consejo Directivo en el Estado de Nuevo León, previo al festejo del 75 aniversario de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) y la celebración del Día del Ganadero.

Asistentes a la Reunión de Consejo Directivo de la CNOG

Asistentes a la Reunión de Consejo Directivo de la CNOG

Redacción por Fátima Esquer Fotografía por Lourdes Ugalde

Presidente de la Confederación haya aceptado su invitación para, inmediatamente después, dar la bienvenida a todos los presentes.

A su vez, el Secretario del Consejo Directivo de la Confederación, Ing. Homero García de la Llata, procedió con la lectura del orden del día y del acta de la reunión pasada con los acuerdos llevados a cabo y el seguimiento de los Después de agradecer la mismos. invitación para llevar a cabo los trabajos del Consejo Al hacer uso de la palabra, Directivo en dicha entidad, el Presidente del Consejo el Líder Ganadero destacó D i rect iv o, Sr. Osw aldo la participación y asistencia Ch ázaro, r ind ió el Informe de los miembros de las de Presidencia, en el que diferentes comisiones. destacó la participación de la CNOG en las asambleas Por su parte, el Presidente de de la Unidad Nacional de la UGRNL, Lic. Adrián de la Ovinocultores (UNO) y de la Garza Tijerina, agradeció al UGR de la Huasteca, a la que

se dio cita el Gobernador de San Luis Potosí, Dr. Juan Manuel Carreras.

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG |

Asistentes a la Reunión de Consejo Directivo de la CNOG

VO L . 5 9 5

CNOG celebra su Junta de Consejo de julio en Nuevo León

De igual manera, se refirió a la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados para ampliar la pena por el delito de abigeato, así como la reunión realizada en San Lázaro con la Comisión de Ganadería, AMEG y SENASICA para dar seguimiento al tema del flujo de ganado ilegal procedente de Centroamérica. Respecto al tema del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), informó que el Coordinador General de Ganadería, Lic. David Monreal, y el Centro Operativo Nacional supervisaron la operación de ventanillas de las UGR´s de Campeche, Tabasco, Zacatecas, Aguascalientes, 11


Jalisco, Nayarit, Estado de México y Michoacán. Por otra parte, dio a conocer el nombramiento del MVZ. Juan Robles Linares Negrete como nuevo Director General del Centro Operativo Nacional y la incorporación del Dr. Baldomero Molina Sánchez al SINIIGA.

Asistentes a la Reunión de Consejo de la CNOG

Informe del Presidente de la Juta Directiva

Asimismo, se abordaron temas relacionados a la sanidad animal, avances en la Administración de Riesgos y los Fondos de Aseguramiento de la CNOG, y la participación de ésta en foros de diferentes organismos.

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Acto seguido, el Tesorero del Consejo Directivo, MVZ. Salvador Álvarez Morán, presentó el Informe de Tesorería con pormenores de los ingresos y egresos del periodo correspondiente.

12

En tanto, los responsables de las Comisiones Auxiliares rindieron sus respectivos informes con los avances y acuerdos alcanzados. Finalmente, en asuntos generales, se resolvieron inquietudes en relación al sector y sus agremiados.

Presidentes de distintas UGR´s y de Asociaciones de Registro

MVZ Salvador A. M. Tesorero Ing. Homero G. LL. Secretario Sr. Oswaldo Chazaro Montalvo Presidente

Al término del programa, los integrantes del Consejo Directivo e invitados disfrutaron de la cena que ofreció la UGRNL. Sr. Oswaldo Chazaro y Adrián de la Garza, presidente de la UGRNL Informe de Tesorería


13

VO L . 5 9 5

|

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG


Celebración del Día del Ganadero “Don Arturo de la Garza González” en Nuevo León La CNOG recibió un reconocimiento por el apoyo que brinda a la UGRNL.

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

E

14

n el marco de la celebración del Día del Ganadero, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), se honró la memoria de Don Arturo de la Garza González, quien se destacó por su trayectoria en pro del sector agropecuario de la entidad, en este 75 aniversario de la fundación de esta organización. Acudieron a este festejo Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, Adrián de la Garza, Presidente de la UGRNL, y MVZ. Salvador Álvarez Morán, Tesorero del Consejo Directivo de la Confederación

Redacción y Fotografía por Lourdes Ugalde Perales

Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), quien asistió en representación del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo. Después de hacer extensivo el saludo del Presidente de la Confederación a todas las personalidades ahí reunidas, Álvarez Morán resaltó la buena relación que existe entre el Gobierno de Nuevo León y la UGRN, así como el esfuerzo que realizan organizaciones y autoridades para dar certeza, apoyos y, sobre todo, arraigar al ganadero en su terruño que es su orgullo.

de muchas generaciones. Es un orgullo, acotó, contar con dirigentes y la Unión Ganadera de Nuevo León, que es un ejemplo en todo el país.

Al hacer uso de la palabra, Adrián de la Garza, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, agradeció la presencia de todos los invitados en este festejo, entre los que figuraban el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rodolfo Farías Arizpe, el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera, además de senadores, diputados, funcionarios de los Por otra parte, honró la tres órdenes de Gobierno y memoria de Don Arturo de la productores. Garza González, líder y maestro


AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Por otro lado, detalló que con lo que se obtenga de contribuciones se destinará al apoyo del campo. Asimismo, informó que se reunió con el Secretario de Hacienda para tratar el tema del Presupuesto 2020, del cual el Gobierno estatal planea destinar mayores recursos en proyectos del campo, que detonará el crecimiento del país y ayudará a combatir la pobreza extrema. Ing. Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador Constitucional del estado de Nuevo León.

Expresó que siempre han participado activamente en todos los programas de los gobiernos federales, estatales y municipales, buscando el beneficio de su sector, impulsando la productividad y la calidad. Posteriormente, se hizo entrega de reconocimientos, entre ellos a la CNOG por su solidaridad y apoyo otorgado a esta Unión, especialmente en la gestión y apoyos para la ganadería nacional y en todos los programas de mejoramiento genético, sanidad animal, comercialización y el liderazgo que se ha demostrado en todo el país.

Lic. Adrían de la Garza Tijerina, Pdte de la UGR Nuevo León.

|

“Este evento tiene como propósito impulsar el desarrollo y productividad de la ganadería”, declaró el Presidente de la UGRNL, tras señalar que los servicios que ofrecen a sus agremiados fortalecen a su Unión. Resaltó que la ganadería del estado produce la mejor genética a nivel nacional en todas sus razas y los mejores becerros, tanto para consumo nacional como para exportación.

Para concluir la ceremonia, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, ofreció un discurso en el que destacó la trayectoria del empresario y ganadero regiomontano Don Arturo de la Garza González.

VO L . 5 9 5

Agradeció al Sr Oswaldo Cházaro Montalvo y a su Consejo Directivo el apoyo que les han brindado. “Salvador, sé el conducto, por favor, para expresarles nuestro agradecimiento”, puntualizó.

MVz. Salvador Álvarez Morán, Tesorero de la CNOG.a Entrega del Reconocimiento de a la CNOG, recíbe el MVZ. Salvador Álvarez Morán.

Asistentes al Festejo del Día del Ganadero en Nuevo León.

15


Presidente de la CNOG participa

del Médico Veterinario

Se reconoció el compromiso de los científicos y especialistas que hacen posible el

Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula; Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Dr. Francisco Trujillo Arriaga; director de SENASICA

16

Dr. Francisco Trujillo Arriaga; director de SENASICA MVZ. Edmundo Villarreal González; Presidente de FedMVZ

S

e llevó a cabo la celebración del Día del Médico Veterinario Zootecnista con un desayuno conmemorativo encabezado por el Presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), Dr. Edmundo Jesús Villarreal González, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el Coordinador de Ganadería, Lic. David Monreal y

Sr. Oswaldo Chazaro Montalvo; Presidente de CNOG

MVZ Edmundo Villarreal González; Presidente de FedMVZ

MVZ José de Jesús Palafox Uribe; Vicepresidente de la FedMVZ

Lic. David Monreal Ávila; Coordinador de Ganadería SADER

Lic. Mariana Boy; titular de la PAOT MVZ. Edmundo Villarreal González; Presidente de FedMVZ

Sr. Oswaldo Chazaro Montalvo; Presidente de CNOG, Dr. Juan Gay; SENASICA

el Director en Jefe de SENASICA, Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga.

Acompañado de los presidentes de las asociaciones de Médicos Veterinarios de Estados Unidos, John Howe, y de Canadá, Melanie Hicks, Víctor Villalobos Arámbula afirmó que, con el compromiso de los científicos y especialistas, es posible el desarrollo del Sector Pecuario y su incursión en el mercado nacional e internacional con altos índices de competitividad a nivel global en productividad, sanidad e inocuidad.

En su participación, el Titular de SADER aseguró que México cuenta con un Sistema Nacional de Vigilancia y Control Sanitario que lo sitúa dentro de los cinco países con mejores condiciones de sanidad agroalimentaria a nivel mundial, permitiéndole de esta manera exportar a los mercados más exigentes. Lo anterior, afirmó, es posible al trabajo conjunto entre autoridades y el gremio de médicos veterinarios zootecnistas.

Hoy, acotó, el Sector Agropecuario y Pesquero tiene grandes retos sustentados en el conocimiento y la


Redacción por Fátima Esquer; Fotografía por Adad Martínez

innovación, al igual que oportunidades, como la creciente demanda de productos cárnicos por parte de países asiáticos. Señaló que el Gobierno de México cuenta con programas, como el de Crédito Ganadero a la Palabra, cuyo propósito es la mejora genética y recuperación del hato ganadero, en una primera etapa, en atención a pequeños productores. Sin embargo, detalló que existe otro programa en desarrollo en la Cuenca Lechera, en el sur-sureste del país, que busca fomentar la producción de carne y leche en el trópico mexicano, con lo que habrá un impacto económico y social en la región, lo cual será posible a través de la asistencia técnica, capacitación y participación de los médicos veterinarios zootecnistas. En el festejo, al que también se dieron cita la senadora Beatriz Paredes Rangel, el Diputado José Guadalupe Ambrocio Cacho y el Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Suárez Güemes, el Coordinador General de Ganadería, Lic. David Monreal Ávila, destacó la participación del gremio de los médicos veterinarios en esta actividad económica tan importante, al tiempo que reconoció sus esfuerzos en favor de la ganadería mexicana y la calidad genética de la producción de carne de puerco, bovinos, ave y huevo de plato. “Hoy los productores mexicanos están a la altura de cualquier productor del mundo”, puntualizó. Subrayó que hay control y desarrollo en materia de sanidad, a través de un trabajo corresponsable que beneficia la producción, lo que da tranquilidad a los mexicanos. Consideró que, con la visión del Presidente de la República, Lic. Andrés

Manuel López Obrador, en este nuevo Gobierno existe el interés de lograr la soberanía alimentaria como un asunto de seguridad nacional, el cual, aseguró, alcanzará su objetivo. Al referirse al Programa Crédito Ganadero a la Palabra, dijo que éste abarcará toda la República Mexicana; “es un esquema en el que participan actualmente 175 médicos veterinarios en el acompañamiento, mejoramiento genético, innovación, tecnología y buenas prácticas”. Por su parte, el Director en Jefe de SENASICA, Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga, apuntó que en el tema sanitario los profesionistas veterinarios zootecnistas de México realizan su trabajo adecuadamente desde hace más de 40 años, a través de sus autoridades y el gremio.

de protección en materia sanitaria y buenas prácticas agropecuarias. Con esta firma, se ratifica el compromiso de la Federación para mantener capacitados y actualizados a los médicos veterinarios en las diferentes áreas de coadyuvancia. De la misma manera, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México suscribieron un acuerdo con el fin de fortalecer el trabajo científico y técnico para la atención de la denuncia por maltrato animal.

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

crecimiento del Sector Pecuario y su incursión en el mercado nacional e internacional.

|

Zootecnista

VO L . 5 9 5

en la conmemoración del Día

En este marco, Ricardo Flores Castro y Jorge Salvador León Dousset recibieron el Premio al Mérito Gremial Veterinario Zootecnista 2019 y al Mérito Profesional, respectivamente, de manos del Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.

El trabajo conjunto, consideró, es clave en la detección y control de emergencias sanitarias, con la coadyuvancia de más de cinco mil médicos veterinarios zootecnistas autorizados, lo que permite que México sea reconocido por su estatus sanitario a nivel mundial. A su vez, el Presidente de la FedMVZ, Dr. Edmundo Jesús Villarreal González, indicó que, como resultado del trabajo en equipo y del apoyo de la SADER, el país se ubica entre las cinco naciones con mejor estatus sanitario. “Contribuimos en la producción de alimentos inocuos, sanos y de calidad para los mercados más exigentes del mundo, bajo un sólo enfoque porque no hay salud humana si no hay salud animal”. Cabe destacar que durante el evento se realizó la firma del convenio de colaboración entre SENASICA y la FedMVZ enfocado a la formación de profesionistas, con la capacitación de 680 médicos veterinarios en sistemas

Ricardo Flores Castro Premio al Meríto Gremial Veterinario Zootecnista

Jorge Salvador León Dousset Premio al Meríto Profesional

17


R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

CNOG, sede de la Sexta Reunión de la Mesa Redonda de Ganadería Sustentable

18

Redacción y fotografía por Fátima Esquer

instalaciones de la LasConfederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) fungieron como sede de la Sexta Reunión

de la Mesa Redonda de Ganadería Sustentable, en la que se ofrecieron pormenores de los avances para seguir trabajando en la constitución legal de la misma y vincular formalmente la Mesa Redonda de México con la Mesa Global de Ganadería Sustentable. Se dieron cita el Licenciado Luis García, en representación de la CNOG, Sr. Trinidad Benavides, Presidente de ANGADI y de la Comisión de Ganadería Diversificada y Servicios Ambientales de la CNOG, Adrián Vega, por parte de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Lic. Leticia Deschamps, Coordinadora de Proyectos de Cambio Climático del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), así como miembros de la WWF e invitados de la AMEG y de

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Entre los temas vistos, destacaron el próximo nombramiento de quien presidirá esta Mesa Redonda y el financiamiento de la misma para poder trabajar de manera eficiente. Asimismo, se mencionó la necesidad de vincular a todos los actores de la cadena de producción


Representantes de distintos Organismos, miembros de la Mesa de Ganadería Sustentable

Se espera vincular la mesa de Ganadería Sustentable de México a la Mesa de Ganadería Global

|

su vez establecida y constituida en su totalidad la Mesa Redonda se tiene como tarea establecer Por otro lado, se explicó que y adaptar estos indicadores, la Mesa Global de Ganadería necesarios para los resultados Sustentable tiene tres grandes de la ganadería sustentable. dimensiones: responsabilidad social, económica y ser A un año de la reactivación ambientalmente racional. Si de la Mesa Redonda, sus no se cumple alguno de estos integrantes la definen como tres puntos, es imposible “una iniciativa de multiactores, generarla. donde la directriz son los productores ganaderos en la Cabe resaltar que, en estas que todos los que participamos reuniones, se ha establecido les ayudemos a que seamos la importancia de los recursos sustentables”. Lo anterior, con naturales, individuos y el fin de que sea un referente comunidad, salud y bienestar en la sociedad en materia de animal, alimentos y eficiencia producción pecuaria. e innovación, como principios dentro de la ganadería Al término de la reunión, sustentable, por lo que todos se comentó la intención de estos componentes deben de trabajar en conjunto con estar en la misma directriz. organismos que forman parte del sector, como SADER, Es trascendente, para cada para que exista la posibilidad mesa de distinto país, de aplicar la ganadería establecer indicadores y sustentable en programas medios de verificación. En el como Crédito Ganadero a la caso específico de México, una Palabra.

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

formalizar

Sr. Trinidad Benavides, presente en la reunión

VO L . 5 9 5

ganadera y participación.

En su sexta reunión desde la sala de la CNOG

Leticia Deschamps, por parte del IICA

Enrique López de AMEG

19


Sesión del mes de Agosto del Consejo Directivo de la CNOG

Tuvo lugar dentro del Tercer Congreso Nacional Lechero en Guadalajara, Jalisco. Redacción por Fátima Esquer Fotografía por Lourdes Ugalde Perales

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

E

20

n días pasados se llevó a cabo la Junta de Consejo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) correspondiente al mes de agosto, en Guadalajara, en donde su Presidente, el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, agradeció a la Unión Ganadera Regional (UGR) de Jalisco la invitación para poder sesionar en dicha ciudad, previo y en razón del Tercer Congreso Nacional Lechero 2019.

En tanto, el Secretario de la CNOG, Ing. Homero García, siguiendo el orden del día, realizó el pase de lista y dio lectura a los acuerdos de la reunión pasada, aprobados por el quórum presente.

En el acto inaugural, el Presidente de la UGR de Jalisco, Ing. Adalberto Velasco Antillón, agradeció tanto al equipo del Congreso que organiza el Gremio Lechero, encabezado por el Tesorero de la Confederación, MVZ. Salvador Álvarez Morán, como a los asistentes por atender los trabajos de esta junta.

Respecto al tema del SINIIGA, se enfatizó el avance que se ha tenido en la identificación de bovinos. Por otra parte, el Presidente de la CNOG dijo que las altas en el PGN han tenido un aumento del 39% con respecto al mismo periodo del año pasado por el efecto del Programa del Crédito Ganadero a la Palabra.

En su discurso, dio a conocer que recientemente se logró un convenio con el Gobierno municipal de Tlaquepaque para que, en futuros eventos y congresos, las personas puedan hospedarse en los mejores hoteles ubicados en este municipio.

En cuanto al Registro Electrónico de Movilización (REEMO), se indicó que se ha inscrito un 34% más de animales movilizados con respecto al mismo periodo del año pasado.

El Presidente del Consejo Directivo, Sr. Oswaldo Cházaro, brindó su respectivo informe con las actividades del periodo correspondiente, entre las que destaca su participación en el foro para el impulso del Sector Lechero.

Al abordar el tema de la sanidad animal, se


En otro orden de ideas, se recordó la participación de los integrantes de la Confederación en diversos eventos importantes, tales como el Día del Ganadero del estado de Nuevo León o el Congreso Nacional de Buiatría en Veracruz, en donde el Dr. Juan Ramón González recibió un reconocimiento por su trabajo en materia de sanidad animal. En su turno, MVZ. Salvador Álvarez Morán ofreció pormenores del programa del Congreso Nacional Lechero, a efectuarse al siguiente día en las instalaciones de la UGR de Jalisco.

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Presidente del Consejo Directivo dando su Informe.

|

En torno a la administración de riesgos, el Presidente del Consejo hizo hincapié en el apoyo, a través del Seguro SECA, a la problemática de la sequía en algunos estados del país. “Creemos que el SECA está respondiendo de manera cabal dentro de los alcances que el propio modelo de seguro tiene”, soslayó.

Sr. Trinidad Benavides de la Comisión Ganadera Diversificada y servicios ambientales.

Sr. Miguel Angel Aramburo y C.P. Eduardo Prieto Rodriguez Pase de lista por parte del Secretario de consejo

Miembros del Consejo Directivo, presentes en Guadalajara, Jalisco.

Enseguida, se dio paso al Informe de Comisiones Auxiliares en el que se destacó la Reunión de Ganadería Sustentable donde se hizo alusión al IV Foro Internacional sobre el mismo tema hacia la agenda 2030. En asuntos generales, se informó que Sonora será el estado sede del Encuentro Nacional Ganadero, por invitación expresa del Ing. Héctor Platt, Presidente de la Unión Ganadera Regional de dicha entidad.

VO L . 5 9 5

recordó que en la 45 Reunión Ordinaria del Comité Técnico de ONCESEGA se propuso, como solución al contrabando de ganado originario de Centroamérica, regularizar el flujo del mismo y hacerlo de manera legal. Por ende, se espera establecer los lineamientos técnicos para estos países.

Noel Ramirez Mejía en su participación.

Victor Mazutti en su participación como miembro del consejo

21


“La CNOG estará siempre presente para acompañar el desarrollo de la ganadería de SLP”: Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo. R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Redacción y fotografía por Fátima Esquer

22

E

l Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, asistió a la celebración del Día del Ganadero, que se llevó a cabo el pasado 17 de agosto, en las instalaciones de la Feria

Nacional Potosina (FENAPO), federativa y de la Huasteca en San Luis Potosí. Potosina, a quienes refrendó que “la CNOG estará siempre Durante la tradicional comida presente para acompañar el que cada año se realiza desarrollo de la ganadería de para festejar este suceso, San Luis Potosí”. el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo saludó a todos los A nombre de las asociaciones asistentes, entre los que se de México, reconoció el encontraban productores apoyo y sensibilidad para pecuarios y ganaderos de la los ganaderos potosinos de Unión Ganadera Regional parte del Gobernador del (UGR) de aquella entidad estado, Juan Manuel Carreras,


para el crecimiento de esta actividad económica; esa expresión de reconocimiento y agradecimiento, aseguró el Líder ganadero, la escuchó directamente de los ganaderos de esa región. “Muchas gracias Señor Gobernador por su respaldo, por conducir a los sectores productivos como la ganadería”. Respecto a la salud animal, aseveró que se ha logrado un gran avance por medio del trabajo de la Confederación Nacional Ganadera y el Gobierno del estado. “Hoy en día se desbordan acciones importantes para que se logre ese desarrollo en la salud animal”. Informó que cada vez se han ido incorporando más municipios del estado a la Zona A, con un estatus acorde a la calidad mostrada en la Exposición Ganadera de la feria. “La CNOG trabaja en esa

Sr. Manuel Valdés GAlicia, Presidente de la UGR de la Huasteca

Sobre las contingencias presentadas por la sequía en la región, manifestó que serán atendidas por medio de la administración de riesgos de la CNOG, a través del Seguro SECA, en conjunto con el Gobierno de esta entidad. “Quiero reiterar la coordinación institucional como camino para tener resultados, así como la coordinación de recursos y esfuerzos, para que haya siempre atención debida a la altura de lo que los ganaderos merecen”.

Agradeció la presencia del Presidente de la CNOG, al tiempo que reconoció su trabajo frente a los ganaderos organizados del país. Hizo lo propio con los presidentes de las Uniones Ganaderas del estado, quienes han trabajo por el bien de su gremio.

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG |

Manuel Gonzalez, Presidente de la FENAPO

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador Juan Manuel Carreras comentó que la Expo Ganadera de la FENAPO permite que productores potosinos expongan sus especies como resultado de la certificación sanitaria otorgada después de 22 años. “Este año es una feria que, de algún modo, marca un antes y un después en materia de ganadería porque logramos, después de más de 20 años, la certificación sanitaria”, compartió.

VO L . 5 9 5

misma sintonía, acompañamos los procesos de acreditación prácticamente de todo el país; en este esfuerzo, en este logro, la Confederación siempre estuvo presente, a través de CONARGEN, con los mejoramientos genéticos y a través de la identificación de ganado y trazabilidad”, aseveró.

Sr. Helios Serrato, Presidente de la UGR de San Luis Potosí

23


R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

El mandatario estatal reiteró su compromiso, junto a las asociaciones, de escuchar, atender y dar resultados a los productores agrícolas de las cuatro regiones del estado, además de realizar las gestiones para ampliar el Estatus de Acreditado Preparatorio a más municipios para acceder a mercados nacionales e internacionales.

24

Subrayó que hoy se tiene un reto importante por superar con la sequía. Para ello, indicó, se implementarán una serie de actividades y estrategias para atender la situación y dar resultados. De la misma manera, ahondó, se atenderá la problemática del abigeato, asegurando el trabajo en coordinación con el Supremo Tribunal de Justicia. “Vamos a seguir trabajando en las difíciles, en las medianas y en las buenas, ¡qué vivan los ganaderos de San Luis Potosí!”, concluyó.

En su oportunidad, el Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Lic. Alejandro Cambeses Ballina, puntualizó que una parte muy importante de esta feria es la Exposición Ganadera, ya que le aporta esa característica de Feria Nacional. “Esperamos que todos disfruten la tradicional comida ganadera”.

A su vez, el Presidente de la UGR de San Luis Potosí, Sr. Helios Serrato, resaltó el avance que ha tenido a lo largo de los años la ganadería en el estado, aunado al crecimiento de la FENAPO que, en sus inicios, fue en su mayoría ganadera. Exaltó el liderazgo del Gobernador, pues sin éste, dijo, los avances en el estado no se habrían llevado a cabo.

Entrega de presea a la campeona de la raza Nubia al Sr. Jaime Torres, de manos del gobernador, Muestra Nacional Capina FENAPO 2019


AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

En su mensaje, el Presidente de la UGR de la Huasteca, Sr. Manuel Valdés Galicia, agradeció la invitación al evento, al que se dieron cita 240 ganaderos de esta región.

Elias Torres Sandoval, ganador de la presea al Mérito Ganadero, FENAPO 2019

Como parte de dicho festejo, el Gobernador Juan Manuel Carreras entregó la Presea al Mérito Ganadero FENAPO 2019 a la familia Torres Sandoval, por sus aportaciones al desarrollo agropecuario.

VO L . 5 9 5

|

En el encuentro participaron la señora Lorena Valle, Presidenta de la Junta Directiva del DIF estatal, Manuel González, Presidente del Patronato de la FENAPO, y Juan Pablo Cué, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en aquella entidad.

Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG acompañado de ganaderos potosinos

Sr. Guillermo Torres Sandoval

Juan Manuel Carreras, Gobernador del estado de San Luis Potosí

25


Celebración del Día del Ganadero en la UGR del Centro de Veracruz El Sr. Oswaldo Cházaro ofreció unas palabras de bienvenida y entregó un reconocimiento a la Facultad de MVZ de la Universidad Veracruzana Redacción y fotografía por Fátima Esquer

sexto aniversario del Día del Ganadero. El Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo ¬ofreció unas palabras de bienvenida en las que agradeció la especial invitación a esta celebración; asimismo, compartió el gusto de saludar a sus compañeros ganaderos de esta Unión a la cual pertenece.

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Sr. Oswaldo Chazaro Montalvo; Presidente de CNOG

26

E

n las instalaciones de la Feria Ylang Ylang se dieron cita el Presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR) de la Zona Centro de Veracruz, Lic. Jesús Ortega Couttolenc, el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, y ganaderos organizados de la Unión Ganadera Regional para festejar el

Destacó el compromiso, tanto de los ganaderos organizados de Veracruz como de la Confederación, de respaldar las acciones para el desarrollo de la ganadería.

el Líder ganadero entregó un reconocimiento a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, institución vinculada a la historia de la ganadería en el estado, que recibió el Dr. Domingo Canales. Por su parte, el Lic. Jesús Ortega Couttolenc, Presidente de la UGR de la Zona Centro de Veracruz, agradeció la presencia del Ing. Eduardo Cadena Cerón, Secretario de Desarrollo de la SEDARPA de Veracruz, así como de los doctores Domingo Canales y Jorge Genaro Vicente Martínez de la Universidad Veracruzana. Como parte de esta celebración del Día del Ganadero Organizado, se llevó a cabo un ciclo de ponencias, conformadas de la siguiente manera:

“Reitero mi felicitación a la Unión Ganadera por la organización de este evento por sexta ocasión y también acompañar el trabajo en pos del desarrollo de la ganadería veracruzana, ¡felicidades y muchas gracias!”, expuso el Presidente de la Confederación Nacional.

impartida por el PhD. Eduardo Canudas Lara y Dr. Francisco Juárez Lagunes.

A nombre de la Unión Ganadera de esta región,

consumo

“Manejo

de

pastoreo

como

herramienta para la rehabilitación de

potreros”,

“La

problemática de

la

asociada pollinaza

al en


“Leguminosas

forrajeras

para

tropical”,

cuyo expositor fue el Ing. Francisco Javier Ugalde Acosta.

la

ganadería

Y “Evaluación,

Sr. Oswaldo Chazaro Montalvo; Presidente de CNOG, entrega reconocimiento a la Facultad de MVZ de la Universidad Veracruzana

reproducción y

manejo de semental”,

por PhD. Sedano.

desarrollada Rodolfo Canseco

VO L . 5 9 5

|

Tras finalizar las conferencias, se dio paso a una comida en la que se rifaron varios ejemplares de ganado.

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

bovinos”, a cargo del Mc. Justino Figueroa y MVZ. Amalio Alonso.

Ciclo de ponencias en el marco de la celebración del Día del Ganadero Organizado.

PhD. Eduardo Canudas Lara

Sr. Oswaldo Chazaro Montalvo; Presidente de CNOG, Lic. Jesus Ortega C;Presidente de la UGR de Veracruz Centro y Alondra Yoseline Hernández; reina de la Expoferia Ylang Ylang 2019

Comida en las instalaciones de la Feria Ylang Ylang

MVZ. Francisco Juárez Lagunes

27


R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O 28 Sr. Oswaldo Chazaro Montalvo; Presidente de CNOG


ASEGURAMIENTO DE LA CNOG, UN SERVICIO PARA EL ESTADO MEXICANO

Organizaciones Ganaderas (CNOG) está constituido de acuerdo con la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural (LFAAR); por lo anterior, opera un esquema de administración de riesgos conformado por 46 Uniones Ganaderas, con 2036 Asociaciones Ganaderas Locales, que incorporan a más de 800 mil productores. La misión básicamente del Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (FA-CNOG) es “proteger el patrimonio de los ganaderos de México y la continuidad operativa de sus unidades de producción”.

VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

FONDO DE

de Aseguramiento de EllaFondo Confederación Nacional de

La visión del FA-CNOG es de “un sector ganadero con cultura, capacidad y recursos para administrar los riesgos que afectan a la actividad pecuaria nacional”. Actualmente el FA-CNOG tiene la capacidad financiera para cubrir el costo de las primas de aseguramiento, con cargo a los productores de todos los seguros en operación. El FA-CNOG, como un órgano de servicio a todos los ganaderos organizados, cuenta con un portafolio de 29


productos que atiende las necesidades de los ganaderos Seguro Ganadero para Daños Climatológicos del país. Estos seguros son: Seguro de Protección al Productor

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Protege a los productores asegurados por el riesgo de fallecimiento. Se encuentran asegurados todos los productores (personas físicas) inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN), que tengan en sus Unidades de Producción Pecuaria (UPP) inscritas 60 Unidades Animal (UA) o menos.

30

Cubre la muerte, sacrificio forzoso o desaparición de animales de la especie bovina en sus funciones de ordeña, reproducción, trabajo y doble función, caprinos, ovinos y equinos de trabajo. También, protege la muerte o fuga de abejas por eventos catastróficos ocasionados por efectos de los fenómenos meteorológicos y geológicos protegidos.

Seguro de Muerte por Ataque de Depredadores Protege la muerte y/o sacrificio forzoso del inventario nacional de bovinos de reproducción, doble función, ordeña y trabajo, caprinos y ovinos de reproducción, equinos y porcinos, cuando el siniestro sea ocasionado por el ataque de depredadores. Seguro Apícola de Daños Climáticos Es un seguro que protege de la disminución de la producción de miel de los apiarios, como consecuencia de la falta o disminución de la floración durante la cosecha de miel más importante que se registra en el estado o región debido a los efectos de eventos climáticos protegidos. Seguro de Daños Patrimoniales Protege las instalaciones ganaderas dentro de las UPP aseguradas, que son afectadas por los daños de eventos

Ing. Noé Mejía Sánchez; División de Concurrencia Institucional SADER


Gobierno de México con p r o d u c t o r e s pecuarios.

-

MVZ. Baltazar Sánchez Fuentes; Presidente UGR Tabasco

climatológicos y geológicos protegidos a lo largo de todo el año. Actualmente, este seguro cuenta con una suma asegurada de $400,000.00 pesos por evento. Seguro de Alta Mortalidad Cubre la muerte de bovino de reproducción, doble función y trabajo, así como ovinos y caprinos de reproducción, por la ocurrencia de eventos de

alta mortalidad, ocasionadas Seguro para Programas por enfermedad, accidente de Fomento y Repoblación y sacrificio forzoso. Aplica Ganadera un mínimo de animales muertos por la misma causa, Operamos seguros de denominado franquicia. contratación particular con el objeto de proteger el ganado Nota: En muerte adquirido, protegiendo ocasionada por la muerte de bovinos de mordedura de serpiente se debe reproducción, doble función, de cumplir con la ordeña intensiva y extensiva,

VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

reconocen - Ganaderos compromiso del

franquicia.

Pago de Indemnizaciones SECA, Tenosique, Tabasco

31


Presidium, entrega de indemnizaciones SECA, Soto la Marina, Tamaulipas.

engorda en potrero y trabajo, ovinos y carpido de reproducción, por enfermedad, accidentes y/o sacrifico forzoso. Solicita los seguros de transporte, estancia temporal, adaptación y radiación.

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Programa GPS Ganadero

32

Coordina el programa y supervisa la calidad de información, opera la plataforma informática, resguarda, depura y da mantenimiento a la información. Utiliza la información confidencialmente para los procesos operativos, normativos y de administración integral de riesgos. NOTA: Eventos climatológicos o geológicos protegidos: huracán, ciclón, tormenta tropical, inundación, marejada, tsunami, avalanchas de lodo, nevada, helada, granizo, tornado, vientos tempestuosos, onda cálida, rayo, incendio y erupción volcánica.

Seguro de Daños Climáticos en los Agostaderos, SECA El seguro para la cobertura de daños, con base en la afectación del coeficiente de agostadero (SECA), protege la disminución de la disponibilidad de forrajes en los agostaderos en una Unidad de Riesgo como consecuencia de eventos climatológicos, como pueden ser inundación, sequía y helada atípica. La Unidad de Riesgo es el total de la superficie de agostadero de las Unidades de Producción Pecuaria un municipio. Se encuentran aseguradas todas las Unidades de Producción Pecuarias (UPP) actualizadas en el Padrón


Ganadero Nacional (PGN), donde el asegurado efectúa la cría y/o explotación de animales. El Fondo de Aseguramiento de la CNOG mensualmente analiza, a través de la información proporcionada por satélites, el Índice de Vegetación (IV) de los agostaderos de las Unidades de Riesgo aseguradas; además, se realiza un muestreo de campo de los agostaderos y del ganado que se encuentre en ellos.

VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Arq. Julio Gutiérrez Chapa, Presidente de UGR Tamaulipas.

Los índices de vegetación y la información de las inspecciones en campo demuestran que cuando se han presentado periodos de sequía prolongados (dos o tres meses continuos, de acuerdo a las condiciones de aseguramiento pactadas), se detonan indemnizaciones que pueden ser parciales o totales, dependiendo de la duración y severidad de la sequía. Con la operación del SECA, el Fondo de Aseguramiento de la CNOG, se coloca como el principal asegurador de riesgos que afectan a los agostaderos del país.

Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente CNOG.

33


Beneficiario del pago del Seguro SECA, Tamaulipas.

el Fondo de -Con Aseguramiento, México es ejemplo y referente a nivel internacional R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

-

34

Por esta razón, y con eventos de sequía atípica en varios estados del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, por medio de su Fondo de Aseguramiento, comenzaron una gira por los estados de Tamaulipas, Tabasco, Veracruz en su zona norte y San Luis Potosí. En el estado de Tamaulipas, comenzaron las entregas de indemnizaciones en el municipio de Soto la Marina y se pagaron también en Aldama, Altamira, El Mante, González, Llera y Xicoténcatl, entregando para este estado cerca de 48 millones de pesos. En Tabasco, se entregaron indemnizaciones en el municipio de Tenosique, continuando con Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta, entregando más de 47 millones de pesos a cerca de 9,801 productores. Para el caso de Veracruz, en su zona norte, los municipios


Lic. Armando Antonio Gómez Betancourt, Presidente Municipal Ozuluama.

fueron Ozuluama, Tampico Alto, Pueblo Viejo, Panuco, El Higo, Tempoal, Tantoyuca, que superan los 50 millones de pesos. La gira del pago de indemnizaciones de esta detonación del Seguro SECA terminó en el estado de San Luis Potosí, haciendo lo propio en los municipios de Cárdenas, Ciudad Valles, Ébano, Rayón, Río Verde, San Ciro de Acosta, Tierra Nueva, Tamuín, San Vicente Tancuayalab, Villa de Arriaga y Villa de Reyes, con una suma aproximada de 57 millones de pesos en beneficio los pequeños productores del estado de San Luis Potosí. El Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, Presidente de la CNOG, resalta la importancia de este acontecimiento, ya que es en beneficio de todos los ganaderos del país, de los

VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Pago de Indemnizaciones SECA,Norte de Veracruz.

Ing. Homero García de la Llata, Secretario CNOG, evento en Ozuluama, Veracruz.

Lic. Armando Cuevas Cordero, Presidente de la UGR del Norte de Veracruz.

Equipo de trabajo del FA de la CNOG, listos para proceder al pago del seguro.

35


Lic. Humberto Amador, Subsecretario de Ganadería en Veracruz, Ing. Homero García de la Llata Secretario de la CNOG.

Beneficiarios del Seguro SECA.

confederados y los no confederados. “Nuestro compromiso es para todos”, sostuvo.

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

“Hace 12 años, explicó, los ganaderos de México decidieron qué programas servían para compensación de carácter económico y, como estímulo a la productividad, decidieron aplicar una pequeña parte de los apoyos para crear el Fondo Nacional de Aseguramiento, siendo hoy en día ejemplo y referente de carácter internacional”.

36

Presidium entrega del pago de Seca en el Norte de Veracruz.


Haciendo un poco de historia, los directivos de la CNOG mencionan que “en un principio se crearon cuatro seguros que han servido durante todos estos años en diferentes tipos de siniestros de diversa naturaleza; después se crearon seis más, entre ellos este seguro que protege sobre todo de la afectación y tiene la capacidad de dar de comer a los animales en tiempos severos de sequía y otras contingencias climatológicas”. La importancia del Padrón Nacional Ganadero es que, gracias a que los ganaderos han actualizados los datos de sus UPP´s, han podido entregarse estos recursos en diferentes estados de la República.

VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Entrega de Indemnizaciones Seca en Río Verde, SLP.

Sr. Helios Serrato, Presidente de la UGR SLP.

Lic. Alejandro Cambeses, Secretario de Desarrollo Rural del estado de SLP.

37


La dirigencia de la CNOG reconoce la presencia del Gobierno Federal, a través de la SADER, encabezada por el Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula y de la Subsecretaría de Agricultura, con el Dr. Miguel García Winder. Jose Román López García, Presidente Municipal de Río Verde, SLP.

De esta manera, la SADER y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, por medio de su Fondo de Aseguramiento, indemnizaron a 42 mil productores de estos cuatro estados con más de 170 millones de pesos.

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Mvz. Salvador Álvarez Morán, haciendo entrega de las Indemnizaciones.

38

Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo con un beneficiario en Río Verde, SLP.

Diputada local VianeyMontes Colunga.

Ing. Homero García de la Llata, Lic. Manuel Valdes Galicia, Lic. Alejancro Cambeses Ballina MVZ Salvador Álvarez Morán; Lic. Ivel Taiché Moreno Bazán.


a;

“Estamos cumpliendo con el Gobierno de la República, con los gobiernos de los estados; estamos listos para seguir trabajando juntos; somos grandes aliados de los gobiernos, como institucionales. La Ley de Organizaciones Ganaderas que es la que nos rige, nos pide y exige que seamos colaboradores con la autoridad Federal, Estatal Municipal; es la única manera en la que el campo y México vamos a salir adelante”, señaló la CNOG.

VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Se atendio a mas de mil beneficiarios en Río Verde, San Luis Potosí.

Beneficiarios de Cd. Valles, SLP.

MVZ. Salvador Álvarez Morán en Cd. Valles, SLP.

Ing. Homero García de la Llata; Lic. Manuel Valdes Galicia, Presidente de la UGR Huasteca Potosina; Lic. Alejandro Cambeses

Lic. Manuel Valdes Galicia, Presidente de la UGR Huasteca Potosina.

Jaime Guerrero, Presidente de la AGL de Cd. Valles.

39


FACILITADORES DE LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG

Difusión y apoyo en gestiones administrativas a ganaderos Fondos de Aseguramiento de la CNOG

L

R E V I S TA M É X I C O G A N A D E R O

a presencia de los Facilitadores reforzará las acciones en el desarrollo de capacidades en las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y personal SINIIGA en relación con la Administración de Riesgos ya que impartirán “Talleres de Capacitación en los Seguros de los Fondos de Aseguramiento de la CNOG” y apoyarán a aquellos productores que requieran ayuda en la gestión administrativa para la resolución de avisos de siniestros generados.

40

Los Facilitadores agendan programas de difusión con cada AGL para el desarrollo de “Talleres de Capacitación” con sus ganaderos afiliados, integrando al personal SINIIGA para recibir la información de la forma de operar de los 8 seguros vigentes en el país: 1. Seguro para Eventos de Alta Mortalidad. Cubre la muerte de bovinos de reproducción, ordeña, doble función y trabajo, así como ovinos y caprinos de reproducción, por la ocurrencia de Eventos de Alta Mortalidad, ocasionados por enfermedad, accidente o sacrificio forzoso, a consecuencia de las dos anteriores. Aplica un mínimo de animales muertos por la misma causa denominado franquicia. En muerte ocasionada por mordedura de serpiente se debe cumplir franquicia.


VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

2. Seguro de Muerte por Ataque de Depredadores. Protege la muerte y/o sacrificio forzoso del inventario nacional de bovinos de reproducción, doble función, ordeña y trabajo, caprinos y ovinos de reproducción, equinos y porcinos; cuando el siniestro sea ocasionado por el ataque de depredadores.

Seguros para Programas de Fomento y Repoblación Ganadera. Son seguros de contratación particular con objeto de 3.

proteger el ganado adquirido, protegiendo la muerte de bovinos de reproducción, doble función, ordeña intensiva y extensiva, engorda en potrero y trabajo, ovinos y caprinos de reproducción; por enfermedad, accidentes y/o sacrificio forzoso. Son de Transporte, Estancia Temporal, Adaptación y Radicación.

4. Seguro Ganadero para Daños Climatológicos. Cubre la muerte, sacrificio forzoso o desaparición de animales de la especie bovina en sus funciones de ordeña, reproducción, trabajo y doble función; caprinos, ovinos y equinos de trabajo. También protege la muerte o fuga de abejas, por la ocurrencia de eventos catastróficos ocasionados por los efectos de los fenómenos meteorológicos y geológicos protegidos.

41


6. Seguro de Daños Climáticos en los Agostaderos “SECA”. Es un seguro que cubre la disminución de forraje en los agostaderos en las UPP aseguradas como, consecuencia de eventos climáticos protegidos: Inundación, Sequía y Helada Atípica.

R E V I S TA M É X I C O G A N A D E R O

7. Seguro Apícola de Daños Climáticos. Es un seguro que cubre la disminución de la producción de miel de los apiarios, como consecuencia de la falta o disminución de la floración durante la cosecha de miel más importante que se registra en el estado o región, debida a efectos de eventos climáticos protegidos.

42

8. Seguro de Protección al Productor. Protege a los productores asegurados por el riesgo de fallecimiento. Se encuentran asegurados todos los productores (personas físicas) inscritos en le Padrón Ganadero Nacional (PGN), que tengan en sus UPP inscritas 60 Unidades Animal (UA) o menos. La segunda de las funciones de los Facilitadores es en aquellos ganaderos que requieran algún apoyo en las gestiones administrativas, como: identificar su aviso de siniestro, complementar algún documento requerido para presentar; aclararle requisitos a cumplir, etcétera; para seguimiento en su proceso de atención por los Fondos de Aseguramiento de la CNOG. En conclusión, independientemente de la difusión ejercida por los Técnicos Regionales las actividades de los Facilitadores complementan la información de las condiciones generales de los seguros hacia los ganaderos del país para ejercer sus derechos y resarcir los daños que sufran en su patrimonio familiar.


VO L . 5 9 5 I AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Sendero™ El camino al éxito contra las malezas.

El herbicida con todo el poder para recuperar y mantener el potrero. Para cuidar su salud y garantizar la efectividad del producto lea y entienda las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Nombre de producto Sendero. Registro No.: RSCO-MEZC-HEDE-1296-X0008-350-26.52 Categoría Toxicológica: 5 Franja: Verde/ PRECAUCIÓN

43 Visítanos en www.corteva.mx

®™ Marcas registradas de DuPont, Dow AgroSciences y Pioneer y empresas afiliadas o sus propietarios respectivos.


La Oporpa pide presupuesto para proteger a México frente a la amenaza de Peste Porcina Africana. Luego de la participación del organismo en el foro canadiense enfocado en la PPA, Heriberto Hernández platicó con nosotros respecto a lo que México necesita para poder fortalecer los trabajos de prevención. eriberto Hernández Cárdenas, presidente de la H Organización de Porcicultores del País (Oporpa), externó

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

su preocupación respecto a las acciones preventivas que ha emprendido el Gobierno Federal mexicano para hacerle frente a la amenaza que supone el virus de la Peste Porcina Africana (PPA), que si bien no tiene presencia en el continente americano, al igual que cualquier otra enfermedad, tiene potencial para diseminarse por todo el mundo.

44

Redacción Porcicultura.com

En entrevista para Porcicultura.com, el líder porcicultor aseguró que el principal problema para emprender acciones con mayor impacto es la falta de recursos para financiar por ejemplo, inspecciones con binomios caninos en puertos y fronteras, o intensificar la impartición de cursos y la realización de simulacros a lo largo del territorio mexicano. Este tema de las actividades preventivas, a decir de Manuel Santini Ibarra, tesorero de la Oporpa y participante en el reciente Foro de la Peste Porcina Africana que se desarrolló en Ottawa, son justo las mismas que se tienen que llevar a cabo y que además, se están promoviendo en los países que están atentos a los focos de PPA, por ejemplo Estados Unidos, Canadá o inclusive las naciones de Europa del Este quienes tienen frontera con los países ya han notificado la presencia del virus.

Heriberto Hernández Cárdenas Presidente de la OPORPA

DE NO CONCRETARSE UN APOYO PRESUPUESTAL, SE INCREMENTA EL RIESGO QUE REPRESENTA LA PPA: HERIBERTO HERNÁNDEZ El presidente de la Oporpa advirtió que de no concretarse actividades preventivas de mayor trascendencia, crece el riesgo de un impacto

negativo en un virtual contagio de PPA, como lo sería en temas económicos, principalmente por circunstancias de desabasto.


Dentro del Foro en Canadá, se discutió que es necesario cerciorarse de que los gobiernos

El porcicultor sonorense, Santini Ibarra nos señaló que uno de los objetivos de este encuentro trinacional —en donde además participaron 150 líderes gubernamentales industriales y tomadores de decisiones de 15 países— fue en el sentido de urgencia para diseñar una estrategia conjunta, principalmente respaldada por las autoridades sanitarias de México, Canadá y Estados Unidos.

FALTA MÁS COMUNICACIÓN. LA PPA NO REPRESENTA RIESGO PARA EL HUMANO

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Por este motivo, enfatizó, se debe ser más firme en estas decisiones y generar el fondo necesario para que la política gubernamental se transforme en hechos.

de cada país cuentan con un fondo económico para hacer frente a la enfermedad en caso de que penetre en alguno de los territorios.

|

Agregó que si bien, se están realizando inspecciones en

los “focos rojos”, es decir, los vuelos procedentes de China —por el riesgo potencial que suponen—, no es comparable con lo que se está observando en los aeropuertos de Estados Unidos, “ahí las inspecciones son más intensas en cuanto a la introducción de alimentos”.

VO L . 5 9 5

El porcicultor jalisciense reconoció que las medidas de vigilancia que se han implementado hasta el momento encabezadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) son un gran paso, pero la realidad, es que derivado de los recortes presupuestales en el nuevo Gobierno, se carece de los fondos suficientes para fortalecer las medidas precautorias necesarias.

Heriberto Hernández Cárdenas Presidente de la OPORPA

Respecto a la difusión en la información, el presidente de la Oporpa recalcó que si bien el sector se ha esforzado en difundir que la PPA no es dañina para los humanos, y que de momento México no tiene un problema de desabasto de carne, otros temas como la escasez de la oferta porcina en el mercado mundial o el impacto en otras industrias como la farmacéutica humana, son tópicos que se deben trabajar a través de campañas de comunicación que se bajen hacia el consumidor “de a pie”. Derivado de esto, reconoció que no se ha trabajado en la

elaboración de una estrategia de comunicación, esto para evitar el pánico por la difusión de notas sensacionalistas; sin embargó, afirmó que sí se ha mantenido la cercanía con los productores para que ellos estén al tanto de la situación actual y tomen las medidas correspondientes.

que la industria porcina va a hacer un gran esfuerzo porque el abasto de carne de cerdo en el país sea adecuado. “Nosotros como industria estamos haciendo la tarea hacia adentro hacia los productores y hacia afuera para el consumidor”, concluyó Hernández Cárdenas.

Tanto Heriberto Hernández como Manuel Ibarra coincidieron que los trabajos que están realizando los porcicultores mexicanos “van en la ruta correcta, se está transitando por buen camino”, añadió el tesorero del organismo, en este sentido, el presidente de la Oporpa fue enfático al asegurar Asistentes al evento

45


R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

LECHERIA NACIONAL

46

L

La CNOG no renunciará a defender los intereses de los pequeños y medianos productores del país: Oswaldo Cházaro Montalvo

a Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) no va a renunciar a la representación y sobre todo al trabajo y la lucha por el interés de los pequeños y medianos productores, con altitud de miras, con metas de corto, mediano y largo plazos, afirmó el presidente de esta organización durante su mensaje en la inauguración del Tercer Congreso Nacional Lechero 2019

Ante más de mil 200 ganaderos de los estados de Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Sinaloa, Veracruz y del estado anfitrión, Jalisco, señaló que la actividad ganadera significa vocación, compromiso, responsabilidad de miles de productores que día con día aportan su trabajo junto con sus familias y colaboradores para producir un valioso alimento reconocido vital para el desarrollo humano, como es la leche.

Reiteró que la CNOG no tan sólo tiene el mandado por Ley de representar a la ganadería nacional, tiene también la vocación, el compromiso y la visión y se identifica fundamentalmente con la producción primaria, la que aglutina a miles de pequeños y medianos productores que aportan el 50% en el caso de la producción de leche. Esos miles de productores, dijo, están dispersos a lo


y competitividad, a eso le ha mayor parte de los pequeños ganaderos forman parte de un apostado la CNOG, subrayó. mandato, pero también por Explicó que se han plasmado vocación para la colaboración en resultados decisiones de con las instituciones del hace varios años, de alinear Estado Mexicano y por ello mediante la creación de un privilegiamos las políticas

entidades importantes, que inciden de manera fundamental en el desempeño de la cadena bovinos de leche, como es el de la empresa LICONSA y con ello acercarla más a la producción y hacer una política

Por ello la CNOG siempre ha apostado a fortalecer ese importante y básico eslabón de la cadena productiva, como también se debe de considerar la muy importante y fundamental participación del consumidor. También explicó que sin perder identidad con la producción primaria de los pequeños productores, también es cierto que consideramos con una visión moderna y realista que debemos estar en el camino de integración de la cadena, en donde todos los eslabones tengan una participación equilibrada, que el valor agregado que se genera esté justamente distribuido para que los productores se animen hacia la p ro d u c t i v i d a d

Por ello, cuando el presidente de la República dijo que entre sus prioridades estaba el rescate al campo y a la ganadería estuvimos de acuerdo y ha manifestado un interés específico en la producción de leche con una visión acertada de la posibilidad de incluir al trópico hoy, sin descuidar lo También una buena parte de que ya se produce en el resto los organismos ganaderos los del país. locales, regionales, estatales y nacionales, de la cual la Esa decisión de resectorizar

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

públicas de carácter general sean objeto de coordinación interinstitucional y con los productores para que trasciendan en programas y acciones específicas.

|

organismo especializado, que es el Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, para alinearlo a otros instrumentos e integración con visión de cadena, como es la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche y el Comité Nacional Sistema Producto Leche, todo ello para encauzar acciones de manera coordinada con el Gobierno, a partir de una política de Estado orientada a fortalecer la cadena y toda la actividad de la industria lechera.

VO L . 5 9 5

largo y ancho del país y que ejercen su actividad de muy diferente manera y climas, con gran sacrificio y que persisten gracias a su tesón, espíritu y vocación.

47


LECHERIA NACIONAL

de compra de la leche fluida orientada a comprar más leche de producción nacional, los ganaderos lo vemos con mucha satisfacción.

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Por su parte el Director de Análisis del Mercado Interno de la Subsecretaría de Alimentación de la Secretaría de la SADER, Rolando Ernesto Herrera y Saldaña señaló que México está en un punto en que ya no se puede continuar con la importación de leche en polvo descremada que viene a causar grandes problemas al sector lechero, especialmente de los pequeños y medianos productores.

48

Ante este panorama la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad ha trabajado con diversas organizaciones dentro del mismo sector para buscar que se incremente la producción de leche, con organismos como SEGALMEX, para estimular una mayor captación de leche a los productores.

Por su parte el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, señaló que ya tienen un diagnóstico del sector lechero de la entidad, en donde se están construyendo las políticas públicas acorde a este siglo, de los productores La competencia desleal de hacia el Gobierno. productos elaborados con leche en polvo, grasa vegetal Lo que se busca es que y aditivos dañan no solamente se pague mejor la leche a los productores, también a la a los productores, pero población que los consume; para ello se tiene que tener hay muchos productos que calidad y eso se logra con en los países de origen no capacitación, asistencia técnica, son permitidos para ser infraestructura, red de frío, comercializados para el sanidad e inocuidad. Por consumo humano. ello, dijo, en Jalisco se creará la Agencia de Sanidad e Inocuidad.

Dip. Eduardo Ron Ramos; Presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.

MVZ. Salvador Alvárez Morán; Presidente del Gremio Lechero

Al hacer uso de la palabra el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Dip. Eduardo Ron Ramos, señaló que la Comisión que encabeza están dedicados a ver los temas del sector sin distinción de partidos políticos. Señaló que trabajan en una iniciativa para que a los productos elaborados con Ing. Adalberto Velasco Antillón; Presidente de la Unión Ganadera de Jalisco Alberto Esquer Gutiérrez; Secretario de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco.


Ganaderos Climáticos Seguro Ganadero de Daños Climáticos Seguro de Daños Climáticos en los Agostaderos (SECA) Seguro Apícola de Daños Climáticos

Bienes Patrimoniales Protección al Productor Programas de Fomento y Repoblación Ganadera

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Seguro de Alta Mortalidad Seguro de Ataque por Depredadores

|

Ganaderos de Enfermedades

VO L . 5 9 5

Seguros de los Fondos de Aseguramiento de la CNOG

Durante la vigencia del Seguro

55 9126 9400 con 20 líneas siniestros@fondocnog.com.mx www.fondocnog.com

V

49


LECHERIA NACIONAL

Presidium Congreso Nacional Lechero, Jalisco 2019

leche se les llama por ese Solicitó que se etiqueten nombre y a los que no lo son recursos suficientes a LICONSA que se especifique. para el próximo año para que compre mayor volumen de Por su parte el Tesorero leche a productores y disminuya de la CNOG destacó que la de importación. los pequeños y medianos Tec. Ganadero Mario Mendoza Arellano productores portan el 50% de la producción de leche que se consume en el país que son aproximadamente 6 mil millones de litros de leche. Planteó cerrar la brecha entre lo que se produce en México y se consume y eso se puede lograr con mejores políticas públicas que acompañen a los productores en este importante reto. R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Entrega del Reconocimiento al Merito Lechero, al Sr. Técnico Ganadero Mario Mendoza Arellano

50

Por su parte el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Alberto Velasco Antillón dijo que trabaja con la CNOG para buscar alianzas estratégicas para todo el sector ganadero; también con el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Eduardo Ron Ramos, en especial, dar la batalla contra aquello que se dice leche y no lo es.

Consejo Directivo CNOG y MVZ. Miguel Ángel Castillo Mangas

MVZ. Jose Raúl Cardenas Avila; Subsecretario de Ganadería de Sinaloa, Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo; Presidente de la CNOG, Ing. Noel Ramírez; Presidente Beef Master, Ing. Homero García de la Llata; Secretaio de la CNOG, MVZ. Miguel Ángel Castillo Mangas; Dir. de Campañas Zoosanitarias del SENASICA, Ing. Rogelio Soto; Presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango.


Cobertura Básica a los productores asegurados por el riesgo de fallecimiento

Protege

AG O STO - S E P T I E M BR E 2 0 1 9 MG

Seguro de Protección al Productor

VO L . 5 9 5

|

Se encuentran asegurados todos los productores (personas físicas) inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN), que tengan en sus Unidades de Producción Pecuaria (UPP) inscritas 60 Unidades Animal (UA) o menos.

Beneficio Adicional Doble indemnización por muerte de cáncer de mama y/o cérvicouterino. * Dentro de la vigencia del seguro

Suma Asegurada de 40 mil pesos Mas de 962 Mil Productores Asegurados

V

55 9126 9400 con 20 líneas siniestros@fondocnog.com.mx www.fondocnog.com

51


´ Credito ganadero Zacatecas

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Junta Directiva de CONASA

52


VO L . 5 9 5

|

AG O STO - S E P T I E M BR E

2019 MG

´ del ganadero Monterrey N.L Dia

Junta de consejo Monterrey n.l

53


´ en Veracruz Congreso de Buiatria

´ del MVZ Desayuno conmemorativo Dia

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

En memoria

54


55

VO L . 5 9 5

|

AG O STO - S E P T I E M BR E

2019 MG


Entrega de Indemnizaciones Fondo CNOG Tamaulipas

R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Tenosique, Tabasco

56


VO L . 5 9 5

|

Veracruz Norte

57

AG O STO - S E P T I E M BR E

2019 MG


R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

´ Verde San Luis Potosi´ Rio

58


59

VO L . 5 9 5

|

AG O STO - S E P T I E M BR E

2019 MG


R E V I S TA M É X I C O GA N A D E R O

Cd. Valles San Luis Potosi´

60


´ del ganadero San Luis Potosi´ Dia

61

VO L . 5 9 5

|

AG O STO - S E P T I E M BR E

2019 MG






De Identificaciรณn animal a Inteligencia animal

...comprometidos

con la identificaciรณn animal desde un servicio integral...


CONGRESO NACIONAL DE

2019

23 26

DEL

AL

OCTUBRE

www.oporpa.org