La Feria Aeroespacial México (FAMEX), El impulso que la industria aeroespacial mexicana necesita
L
a Feria Aeroespacial México será el evento más importante de la industria después la declaratoria de pandemia dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 11 de marzo y jugará un papel fundamental en la reactivación no sólo del sector aeronáutico y aeroespacial, ya que se anunció que, estará abierta la participación a otros sectores de la economía, como la industria automotriz y metalmecánica, entre otras.
FERIA AEROESPACIAL MÉXICO
Debido a las circunstancias atípicas con las que se realizará este evento, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través del Comité de FAMEX, estará en coordinación con los gobiernos Estatales y Municipales para asegurar que todos los protocolos de salubridad señalados por organismos nacionales e internacionales se lleven a cabo con estrictas medidas de seguridad y con personal capacitado.
Además, todos los espacios serán sanitizados antes de abrir y al término de cada día; asimismo, los stands contarán con gel antibacterial y señalizaciones para el distanciamiento social, no se permitirán aglomeraciones, contarán con puntos estratégicos para el continuo lavado de manos, así como cámaras térmicas, puestos de asistencia médica y puestos con capacidad de atender a personas con síntomas de Covid-19, todo ello en un sistema de evacuación complejo que dispondrá de ambulancias terrestres y aéreas, para que sean llevados a Hospitales especializados para atención adecuada.
“Con el apoyo de la SEDENA (FAMEX), México, debe ser el ejemplo de medidas aplicables para impedir la propagación del virus, en eventos aeronáuticos nacionales e internacionales”. Es por esto que, el ingreso al recinto ferial se hará a través de diversos filtros sanitarios, los cuales incluyen, uso de cubrebocas y toma de temperatura obligatorio, detección de síntomas, y túneles sanitizantes; así los asistentes obtendrán un distintivo diario, por lo que cada asistente tendrá que realizar el mismo proceso cada día del evento.
8
Por medio de la videoconferencia titulada “FAMEX 2021. México como sede del retorno de la Industria Aeroespacial Mundial” organizada por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial
(FEMIA) el General Rodolfo Rodríguez Quezada, presidente de la FAMEX, informó las acciones realizadas por la comitiva para materializar la feria; entre ellas las más de 8,200 reuniones efectuadas con diversos organismos y autoridades, a partir de que se anunció el 14 de agosto del 2019, que Querétaro seria la nueva sede de la FAMEX.
Mayela Martínez
También destacó la participación de Estados Unidos como Partner Country, con lo que se busca fortalecer los intercambios comerciales, aprovechando además la intención de ese país de regresar la cadena de proveeduría a su territorio y lugares cercanos. Lo que hace a México una opción muy competitiva. En palabras del Gral. Quezada, México tiene todo para estar dentro de los principales diez países productores del sector aeronáutico. Ya que estos lugares serán ocupados por aquellos que logren recuperarse de la fuerte crisis ocasionada por el Covid-19, que según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las pérdidas superan su estimación inicial de 113 mil millones de dólares. Asimismo, durante el “Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio”, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
editorial@mexicoaerospace.com.mx