CARTA EDITORIAL C
MÉXICO EN PELIGRO DE PERDER EL MRO MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA
on serias intenciones de extranjeros por comprarla, México está en riesgo de perder a Mexicana MRO, el más longevo de América Latina, estratégica para la aviación nacional, con capacidad de conversión de aviones B-767 y B-737 a cargo; además, vital para el mantenimiento nocturno de aerolíneas nacionales e internacionales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ahora que México se ha convertido en el 12º productor aeronáutico mundial, seguimos sin consolidar una política pública definida que dirija el esfuerzo nacional, a dejar de ser un país de manufactura para tomar un liderazgo mundial en alguno de los principales sectores de la aeronáutica, por ejemplo: ser líder en diseño y construcción de interiores, en materiales compuestos, en mantenimiento y reparación de motores y sistemas o mejor aún en mantenimiento y conversión de aeronaves en Talleres MRO. A más de cinco años que se integró el Fideicomiso Mexicana MRO para solucionar el problema de la quiebra de la aerolínea, hoy es lamentable su situación financiera y que el Comité Técnico este más preocupado por mantener el control que por la empresa; además, de que no contar con el apoyo necesario, el AICM no renovará su contrato de arrendamiento. Lo anterior ha motivado retraso en el pago de salarios, la S.C.T. otorgó unos meses para salir de su crisis y seguir con el proceso de venta. Sin duda, es limitado el interés por salvar Mexicana MRO, pues hay muchos intereses (líderes laborales, Consejo Técnico, Bancos, dependencias federales, etc.), además de aquellos que pretenden no ver su valor estratégico para el país en el entorno global. De acuerdo a Boeing y Airbus en los próximos 20 años se tendrán cerca de 45 mil aeronaves de pasajeros; casi el doble de la flota actual (23 mil), de las que cerca de 18 mil serán puestas en tierra o convertidas en aviones de carga, lo que hace a la conversión de aeronaves en una parte estratégica para la economía de México.
El Mantenimiento, Reparación y Overhall de aeronaves es muy lucrativo y competido, por ello es relevante mantener Mexicana MRO, como parte de una política nacional para convertir a México en líder de uno de los sectores que prometen mayor crecimiento a nivel global. Mexicana MRO cuenta con cerca de 200 certificaciones de autoridades aeronáuticas mexicanas, de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Su capacidad por demás probada en casi 100 años de experiencia, la convierte en líder mundial en conversión de aeronaves Boeing 767-300 a cargueros y próximamente aviones B-737, en colaboración con Israel Aerospace Industries (IAI). Mexicana MRO es el mejor taller de América Latina y es estratégica para la aviación nacional ya que en sus instalaciones, recibe diariamente para pernocta y mantenimiento nocturno programado aviones de Interjet, Volaris, Viva Aerobús e incluso de Aeroméxico. Quien sea propietario de este importante activo de la aviación comercial nacional posee poder sobre la misma. Mientras México pretende vender Mexicana MRO, otros países latinoamericanos con políticas serias incursionan en este sector, ejemplo de ello son: El Salvador con Aeroman MRO Holdings que incremento su capacidad a 35 aeronaves simultáneamente. Puerto Rico logró que Lufthansa Technik estableciera un taller MRO que desde el 2015 tiene 8 líneas paralelas de mantenimiento de aeronaves de fuselaje de un solo pasillo. Finalmente, la Republica Dominicana logró que Holdings Group el 20 de febrero del 2020 anunciara la construcción de un Centro de Mantenimiento para aviones Boeing con una inversión de $200 millones USD y generando 1,500 empleos. ¿Qué tan importante y estratégica es Mexicana MRO que los más interesados en comprarla son extranjeros? ¿Será que ellos ven su valor y potencial? Poner en manos de extranjeros nichos estratégicos como Mexicana MRO, será depender de ellos en decisiones aeronáuticas trascendentales.