Mercoequip nº 9

Page 1

La revista de la Feria de Fraga Marzo de 2011 路 N煤mero 9


Sumario 3 Editorial Opinión

5

DELEGADO DE FERIAS Santiago Escándil Solanes

Actualidad Alcaldía

6

10Actualidad Delegaciones Empresas

16

Guia de Servicios Municipales

17Listado Expositores

2

PRESIDENTE José Luis Moret Ramírez DIRECTOR Javier Catalán Gómez

4

Mercoequip 2011

COMITÉ EJECUTIVO MERCO EQUIP 2011

Ayuntamiento Plaza de España, 1 Tel. 974 470 050 - Fax 974 474 714 Policía Local: 092 - Tel. 974 470 054 Ayuntamiento Edificio Administrativo Paseo Barrón, 11 Tel. 974 470 050 - Fax 974 473 081 Alcaldía Secretaría Intervención y Depositaría Servicios Técnicos Recaudación Catastro Brigada Municipal Delegaciones y Comisiones Municipales Grupos Municipales OMIC Oficina de Turismo Paseo Barrón, 9 Tel. 974 454 382 Oficina de Información Juvenil C. Mayor. Tel. 974 471 857 Merco Fraga Ctra. Torrente de Cinca, s/n Tel. 902 473 166 - Fax 974 473 014 Mercado de frutas Instituto Musical Comarcal Paseo Barrón, 7 Tel. 974 470 989 Instituto Musical Coral Fraga Coral Infantil Banda de Música Fraga

VOCALES: José Antonio Casas Jiménez Fernando Ríos Samper Raquel de la Pinta Diez Pedro Cons Casanova José Salvador Pardo Miró Montserrat Asensio Chiné Carmen Querol Enrech ADMINISTRACIÓN: Mari Carmen Camarasa Serrate Sara Carrera Serrano EDITA: Ayuntamiento de Fraga COLABORAN: L. A. Pérez de la Pinta, Joaquín Tejera Miró, Gustavo Quibus PATROCINA: Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca DISEÑO E IMPRESIÓN: Gráficas Huesca Depósito Legal: Z-1361/2009

Centro Cultural Palacio Montcada C. San José de Calasanz, 12 Tel. 974 472 533 - Fax 974 470 723 Delegación de Cultura Biblioteca Pública Municipal Archivo Histórico Delegación de Fiestas Delegación Municipal de Deportes Paseo Constitución. Tel. 974 454 011 Pabellón Polideportivo “Cortes de Aragón” Tel.974 454 011 Pistas de Tenis Piscinas Municipales: Tel. 974 472 729 Piscina Cubierta: Tel. 974 474 314 Campo de Fútbol “La Estacada” Tel. 974 472 632 Pabellón Multiusos del Sotet Avda. Sotet, s/n Tel. 974 454 242 Protección Civil C. Explanada del Castillo, s/n Tel. 974 454 374 - Fax 974 473 550 Parque Comarcal del Bomberos Radio Fraga Paseo Barrón, 15 Tel. 974 470 486 - Fax 974 470 338 Fax 974 471 304 Estación de Autobuses Paseo Constitución Estación Climática Tel. 974 473 300

Teléfonos de interés Guardia Civil 974 470 101 Guardia Civil de Tráfico 974 472 820 ITV Fraga 974 472 258 Cruz Roja 974 454 140 Cruz Roja Coord. Urgencias 974 222 222 Urgencias 974 471 529 C.A.R. 974 472 517 Especialidades 974 473 211 Centro de Día 974 474 250 Correos 974 471 089 Tanatorio 974 472 782 ICONA 974 470 579 INAEM 974 474 732 Emergencias Aragón 112 Ambulancias y UVI Móvil 061 Parroquia San Pedro 974 470 183 Parroquia San Salvador 974 470 865 Juzgado 974 470 136 974 470 225 Notaría 974 470 588 Registro de la Propiedad 974 470 098 Hogar del Pensionista 974 471 659 OCA 974 474 225 Recaudación DPH 974 470 123 Comarca Bajo/Baix Cinca 974 454 196

Servicio de Grúas Grúas Sama Av. Aragón, 164 974 471 398 Gruyser Ctra. N-II, Km 438 974 472 895 Grutrans Cabós Ctra. Sariñena s/n 974 454 061 Grúas Fraga Ctra. N-II, Km 434 974 470 744 Grúas Larroya 974 472 847

Gasolineras Vera Tremps Avda. Aragón, 79 Campsa Ctra. NII, Km 438 El Polígono Ctra. NII, Km. 441,1

974 470 294 974 470 191 974 454 059

E.S. Montllobé Ctra. Serós, Km. 5

974 454 115

Shell Ctra. N. 211, Km. 330

974 472 014

Farmacias March Franco Román Masot Antonio Tejedo Aznar Robert Cortilla

974 470 274 974 471 034 974 470 192 974 472 494 974 470 247 974 473 685


editorial El Marketing Municipal El marketing público perfila al municipio como un centro atractivo lo que en él ocurre para, así, lograr afianzar su prestigio. Con el prestigio logrado, las actitudes de los ciudadanos y entes que interactúan con el territorio en cuestión se positivizan y resulta mucho más sencillo alcanzar el objetivo final de toda acción de marketing municipal: retener capitales locales a corto plazo y atraer inversiones a medio y largo.

Por definición, el marketing municipal es la herramienta que utilizan las administraciones locales para promocionar el territorio que gobiernan, dar a conocer los servicios que prestan a la ciudadanía y optimizar las relaciones de intercambio que establecen con ciudadanos y otras instituciones. Con todo, la principal función del marketing público es la promoción del territorio, para lo que resulta imprescindible otorgar notoriedad a

El marketing público perfila así por tanto al municipio como un centro atractivo en tanto que lugar de compras y ocio y, también, como espacio para desarrollar negocios y fijar residencia. La administración local tiene por tanto el deber de conocer y analizar todo aquello de lo que dispone en su tejido industrial y comercial y, con ello, proyectar, aunar y coordinar acciones para buscar el acercamiento de asociaciones, empresas y comercios. Con el marketing municipal todos ganamos, empresas, comercios y habitantes. En sí, no es más que una manera de posicionar adecuadamente el lugar donde vivimos. Y dentro del marketing municipal, al menos en el caso de Fraga, las ferias son pieza clave.

Javier Catalán Director Mercoequip

3


opinión Mercoequip 2011

Ayudar a las pymes

La celebración de Mercoequip para Fraga representa la manifestación comercial más importante con que cuentan el comercio, la industria y la agricultura a la vez que escaparate para asociaciones e instituciones que desean darse a conocer tanto a nivel local o regional; ya que nuestra situación de frontera nos da pie a hacer de puente como medio de comunicación.

¿Falta más atención a las pymes?, es decir, ¿están esperando las pymes mayores reformas que contemplen a las pequeñas y medianas empresas como la parte del tejido empresarial que aglutina el mayor núcleo de empleo y que, de prestarle más atención desde la administración puede ser capaz de recuperar cotas de dinamismo en la actividad productiva, que hoy día siguen en el pesimismo?

Hoy en día contamos con muchos medios para comunicar, pero ¿realmente se les saca partido? ¿sabemos aprovecharlos? Uno de los medios más antiguos son las ferias. Ahora, a mediados de Mayo, volvemos a encontrarnos con uno de ellos y la pregunta es ¿Sabremos sacarle partido? La comunicación adquiere día a día un papel más importante y se ha trasladado a otro tipo de medios como internet. Cuando se trata de estos eventos, tenemos que saber sacarles el máximo partido. Son tiempos difíciles y confusos, por tanto es el momento de recapacitar sobre las necesidades específicas de cada uno con el fin de salir airosos de la situación. En nuestro comercio minorista, para defenderse contra la crisis y la competencia de otros ejes comerciales es indispensable la unión intentando crear un Centro Comercial Abierto y para ello el comercio necesita tener unas avenidas comerciales para poder pasear y sobre todo para dar un valor añadido a los clientes de nuestra comarca como puede ser la facilidad de poder aparcar en nuestras zonas comerciales, un aparcamiento que lo tienen que ofrecer nuestras instituciones para el deleite de nuestros clientes y vecinos. Desde aquí quiero animar a todos los empresarios de comercio para que no dejen pasar esta oportunidad de participar en este evento y poder comunicar sus inquietudes.

Gustavo Quibus Presidente Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca

Una encuesta reciente revela que cunde el desánimo entre los pequeños y medianos empresarios, que siguen teniendo graves problemas para financiarse y la morosidad es una columna demasiado pesada en sus balances, empezando por las cantidades que les adeudan las administraciones públicas. En el fondo de la crisis, también está presente una cuestión de confianza de familias y empresas en general, una escasa internacionalización de sus productos y un consumo que no acaba de repuntar. En cambio, los resultados de las grandes compañías parece que revelan algún signo esperanzador, pero las pymes y los autónomos, no levantan cabeza. Es verdad que desde el Gobierno se han aprobado paquetes de medidas abordando cambios estructurales, pero desgraciadamente, la recuperación va a ser lenta, seguramente porque estamos inmersos en una crisis que modificará la base del tejido productivo, en la que la estructura flexible de las pymes debería tener mucho que decir, por ello sería muy deseable una mayor atención en apoyo de este tejido empresarial. Los sindicatos y empresarios, ante otro año negro para el empleo, están trabajando en la reforma de la negociación colectiva; la implicación de los agentes sociales es esencial en un momento donde, incluso, cabe ya hablar de salarios, inflación y productividad. Los pequeños empresarios y los directivos, tampoco podemos escudarnos en los indicadores de crisis para desistir y no luchar contra los elementos, pero lo cierto es que estos elementos rebasan con mucho las posibilidades de reacción de las pymes, y muchas de ellas, hoy por hoy, sólo aspiran a sobrevivir. La recesión seguramente ha tocado fondo, pero todavía es pronto para hablar de recuperación, mientras el desempleo siga anclado en las cifras que todos conocemos.

Joaquin Tejera Miró Presidente de la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo Cinca

4


actualidad alcaldía Récord de asistencia a la Gala del Deporte de Fraga

El Alcalde de Fraga José Luis Moret presidió el pasado 4 de marzo la VII Gala del Deporte, un evento que, con la presencia de 21 clubes y 280 personas, marcó una nueva plusmarca en su historia. La Gala permite reconocer cada año el esfuerzo de los deportistas y técnicos que hacen a Fraga noticia por los logros de sus deportistas. En su discurso, el primer edil fragatino quiso agradecerles su trabajo y destacar también el papel de Fraga como sede de eventos deportivos nacionales. En 2010 la Ciudad organizó el Campeonato Nacional de Tiro Interejércitos y este año será sede de la Copa de España de Slalom, una prueba que se desarrollará en el Canalet de Aguas Bravas. Los cuatro deportistas distinguidos como los que más méritos acumularon durante la temporada 2010-2011 son Óscar Aladrén, del Club de Tiro Las Acacias y Campeón de España 2010 de Recorridos de Tiro y Medalla de Oro en la Copa Presidente 2010 de dicha especialidad; Carmen Costa, palista del Caiac Baix Cinca, Campeona de España Infantil de Descenso en Aguas Bravas e Inés Zugasti, del Club de Atletismo Fraga Bajo Cinca, y Subcampeona de España cadete en 3.000 metros lisos. El premio a la mejor promesa fue para Martín Zugasti, alevín del mismo club y número 1 del ranking aragonés de 1.000 metros y el galardón a la mejor trayectoria se lo llevó el también atleta Juan Antonio Agustín. El entrenador de fútbol y fútbol sala Antonio Royo se llevó el premio a la formación y el de Valores Humanos, que entrega la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca. En colectivos, los distinguidos fueron la Unión Deportiva Fraga y la Asociación de exjugadores, exdirectivos y extécnicos del club. La pasada temporada el juvenil del club se proclamó campeón de su categoría y logró el ascenso a Liga Nacional al tiempo que el equipo cadete lograba el Campeonato de Aragón de su categoría y el de veteranos conseguía el ascenso a Primera División de la Liga Telégrafos.

Más de 50 consultas gracias a la iniciativa El Alcalde Responde El Alcalde de Fraga José Luis Moret ha atendido un total de 54 consultas desde la puesta en marcha el pasado verano de la iniciativa El Alcalde Responde. Mediante ella, y a través de la web municipal www.fraga.org los ciudadanos pueden formular dudas, quejas o sugerencias que el primer edil fragatino responde vía e-mail. Cada vez que se acumula un número suficiente de consultas, Moret acude a la emisora municipal y, en antena, responde a las mismas preguntas a que antes ha contestado a través del e-mail. En cada sesión –se han radiado cuatro– el Alcalde de Fraga contesta entre 10 y 15 preguntas. “Aunque son consultas de particulares, la mayoría son sobre temas de interés. Por eso acudo a la radio, para que todos los fragatinos tengan conocimiento de estos asuntos”, señala Moret. De las consultas recibidas, un tercio versa sobre urbanismo y gestión de la vía pública y, el resto, sobre asuntos tales como servicios, seguridad, infraestructura o economía.

La reunión sobre el futuro de la N-II sigue pendiente

La reunión que el Alcalde de Fraga y el Presidente de la Comisión de Fomento del Senado (el fragatino José María Becana) deben mantener a propósito del desdoblamiento de la N-II entre Fraga y Alfajarín sigue sin fecha después de que no pudiese tener lugar por problemas de agenda del Senador a principios de febrero. La intención, y así lo indica el primer edil fragatino, es que el encuentro se celebre durante esta primavera, aunque todavía falta concretar día. En ese encuentro, que tendrá lugar en Fraga, el Alcalde trasladará de nuevo –ya se le envió por correo– al Presidente de la Comisión de Fomento del Senado el manifiesto resultado del Encuentro de Alcaldes que, a propósito del necesario desdoblamiento de la N-II entre Fraga y Alfajarín, se celebró en la Ciudad el pasado 24 de septiembre. En dicho manifiesto se exige al Gobierno y al Ministerio de Fomento un compromiso “de obras y fechas” para que el desdoblamiento sea una realidad. Como solución “transitoria y hasta que el tramo tenga fecha”, la veintena de Alcaldes y representantes políticos aragoneses y catalanes que rubricó el documento, propone la implantación de un “peaje blando” para vehículos pesados –los turismos disfrutan ya de ventajas- en el tramo de la AP-2 que conecta Fraga y Alfajarín. Desde el Ministerio de Fomento se ha indicado repetidas veces que se “negocia” para lograr este peaje blando, pero la posibilidad aún no se ha concretado. El tramo acumula en lo que va de año tres víctimas mortales. 5


mercoequip 2011 Arranca Mercoequip 2011

Hay que mantener la Feria como herramienta de promoción para las empresas Mercoequip, la Feria de Fraga, vuelve a arrancar y lo hace con la elección del cartel que será su imagen. De presentarlo se encargaron el 8 de marzo el concejal Delegado de Ferias Santiago Escándil y el director del Comité Ejecutivo de la Feria Javier Catalán. La elección ha sido este año más compleja: Nada menos que 19 carteles fueron los que se presentaron al concurso convocado. El elegido fue Semilla de Feria, de la diseñadora oscense Paola Coiduras, la misma que se encargó de la imagen de las últimas Fiestas de San Lorenzo de Huesca. El cartel reproduce un tractor trazado con lo que simula ser tierra abonada y, a juicio del jurado, resume bien los valores de una feria, Mercoequip 2011, que llega en un contexto económico complejo en el que, explica Santiago Escándil, las empresas y administraciones afrontan dificultades máximas que intentan sortear con recortes en el gasto. En una situación de este tipo, el objetivo del consistorio es único: mantener la feria como herramienta que las empresas puedan utilizar. La cifra de expositores, aunque importante, pasa a un segundo plano aunque la intención es mantener los guarismos de pasadas ediciones. La promoción se convierte así en un elemento crucial y así, para estimularla, la Delegación de Ferias y el Comité Ejecutivo de Mercoequip añaden este año una novedad a la ya extensa nómina de actividades paralelas diseñadas para 6

atraer público a la feria. Así, el próximo 24 de marzo se reserva para una conferencia a cargo del técnico en Ferias y Protocolo y organizador de Fraga Pasarela Joaquín Fabrés, con título explícito: Cómo aprovechar una feria. Con ella, se pretende dar un mensaje de confianza a los potenciales expositores en un momento en el que muchas empresas se preguntan por la conveniencia de participar en eventos feriales como Mercoequip: “Es una etapa complicada, pero una feria brinda oportunidades. Con esta ponencia decimos a la gente que eventos como Mercoequip son necesarios y abren puertas”, apuntan Escándil y Catalán.

Actividades paralelas La afluencia de público a Mercoequip se garantizará un año más con una serie de actividades paralelas entre las que habrá algunas ya clásicas como la celebración de la festividad de San Isidro o la prueba atlética 10 km y otras de nuevo cuño: “Estamos en conversaciones con los representantes del sector de la restauración para articular su presencia. Una posibilidad es habilitar un espacio para degustación de tapas, algo que puede ser muy atractivo”, apunta Javier Catalán. El Comité Ejecutivo de Mercoequip busca también fórmulas para permitir la presencia del pequeño comercio local en la feria: “Queremos que estén. Hay posibilidades como habilitar en el recinto una calle comercial para que muestren allí su oferta”. Para su XXIII edición, Mercoequip dispone de un presupuesto de 120.000 euros. “Se ha recortado en unos 15.000 euros respecto a la pasada edición”, ha indicado el concejal delegado de Ferias.


mercoequip 2011 “Un cartel comunica una idea de forma visual”Paola Coiduras, autora del cartel. Paola Coiduras, diseñadora gráfica y natural de Huesca, es a sus 26 años la autora de Semilla de Feria, el cartel que desde principios de este mes de marzo es ya la imagen oficial de la XXIII edición de Mercoequip. Antes de ver elegida una de sus creaciones como imagen de la Feria de Fraga, Coiduras vio como otra obra suya era elegida para representar las Fiestas de San Lorenzo 2010 de su Huesca natal

¿Qué intentas explicar con este cartel? A este concurso he presentado dos propuestas y en las dos intento plasmar lo mismo, aunque de diferentes maneras. En Semilla de Feria, la propuesta ganadora, he combinado elementos que aluden a las tres facetas de esta feria. Hay un tractor dibujado con tierra, hay una planta que brota de esa tierra y hay una etiqueta que pende de la Q de Mercoequip y se asemeja a las que se usan en las tiendas para indicar los precios. Creo que con eso resumo la vocación industrial, comercial y agrícola de la feria. En el otro cartel utilizaba también tres elementos: un código de barras que acababa pareciendo una hierba y un tractor. Con ello aludía también a esa triple vocación de esta feria. ¿Has utilizado técnicas diferentes en los dos carteles? Si, el cartel ganador se ha hecho con retoque fotográfico. El otro es más vectorial. Yo estudié Publicidad y Relaciones Públicas en Segovia, pero me especialicé en Diseño Gráfico y trabajo como publicista y diseñadora. Desde pequeña tenía interés en dedicarme a algo artístico y durante la carrera me seleccionaron para una beca en el Departamento de Diseño y decidí especializarme. Empecé a trabajar en Madrid en una agencia, pero luego, por motivos personales, tuve que volver a Huesca. Ahora trabajo en Accentis, una agencia que está en el Parque Tecnológico Walqa. En la pasada edición del concurso sólo se recibieron seis carteles. Esta vez han llegado 19. No lo sabía. Es un honor haber ganado si había más competencia. Ahora, con Internet, es más fácil enterarse de convocatorias como esta de Fraga. También se pueden

He intentado plasmar en el cartel las tres facetas de la feria ver carteles de anteriores ediciones y comparar. Es bueno para los diseñadores. Yo no suelo presentarme a muchos concursos, porque no tengo mucho tiempo, pero como me encanta, lo saco de donde puedo. ¿Has ganado en otros concursos? Sí. Un cartel mío fue imagen de las últimas Fiestas de San Lorenzo de Huesca. Yo soy de Huesca y fue todo un honor. En aquel concurso participaron 90 cartelistas. Otro cartel mío fue imagen de la feria Femoga de Sariñena, pero a ese concurso no me presenté a título personal. Lo hice con la empresa para la que trabajo. Hacer un cartel no es sólo diseñar una imagen, hay que pensar el diseño de manera que transmitas una idea. Debes pensar en el público, en la manera más fácil de llegar a ellos de una manera visual. El nivel de los carteles que se están eligiendo en ferias y fiestas de Aragón es muy bueno y mejora año tras año. Cada vez hay más creatividad. ¿Conoces Fraga? La verdad es que no mucho, pero este año, por supuesto, asistiré a la Feria. 7


mercoequip 2011 El Ayuntamiento confía en que la explanada de El Sotet esté acondicionada antes de la Feria El Ayuntamiento de Fraga espera que el reacondicionamiento de la explanada de El Sotet, última actuación pendiente de los trabajos de tratamiento de riberas en el tramo urbano del Cinca, esté completada esta primavera y que ello facilite la organización de la próxima edición de la Feria Mercoequip, un evento que tendrá lugar entre el 13 y el 15 de mayo próximos y que utiliza parte de este enclave urbano. “Esperamos que esté, todo indica que sí porque hay un compromiso de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que es quien se encarga de las obras. Es indudable que la imagen del recinto ferial será más atractiva y que se ganará en comodidad, ya que no es lo mismo una explanada asfaltada que un espacio como el actual, cuyo uso se complica cuando llueve”, explica Santiago Escándil, concejal Delegado de Ferias. Los trabajos de adecuación de la explanada comenzaron el 15 de marzo e implican la mejora de la pavimentación de la misma para su conversión en párquing y debían haberse acometido en enero.

8

Mercocasión celebra su tercera edición

Lapislázuli repite el éxito de 2010

La tercera edición de Mercocasión, la feria del vehículo de ocasión de Fraga y su área de influencia, reunió en el pabellón de El Sotet los pasados 6 y 7 de noviembre más de 150 vehículos de todas las gamas, desde utilitarios a berlinas de lujo, presentados por cinco firmas del sector con sede en Fraga y su zona. Javier Catalán, director del Comité Ejecutivo de Mercoequip y responsable de la organización del certamen, destaca el triple interés de una feria sobradamente consolidada: “Mercocasión es un evento que interesa al sector, el público y la ciudad. Los primeros, encontraron un espacio para acercar la oferta de que disponen a los consumidores potenciales, los segundos, hallaron lo más destacado del sector del vehículo de ocasión en Fraga y su área de influencia y la ciudad, por último, consolida su carácter de centro de servicios y reafirma su atractivo comercial”. Catalán agradeció también la colaboración de la Asociación de Amas de Casa, que colaboraron en el almuerzo popular programado a las 10.00 horas, y el Motoclub Fraga, que con su ayuda contribuyó también al éxito del evento con la organización del VII Encuentro de Motos Clásicas, una cita que sirvió para reunir también en el Sotet a cuarenta vehículos de los que rodaron por nuestras carreteras en los años 50, 60 y 70 del pasado siglo. El evento podría convertirse en fijo dentro del programa de Mercocasión, e incluso, en embrión de una ampliación del certamen hacia el mundo de la moto.

Más de 17.000 personas visitaron entre el pasado día 26 de diciembre y el 4 de enero el pabellón multiusos de El Sotet para disfrutar del Parque Infantil de Navidad Lapislázuli, un evento organizado por 17o año consecutivo por el Ayuntamiento de Fraga. El primer día, el parque registró unas 1.300 visitas que se convirtieron en 1.650 el 27, 1.920 el 28, 2.013 el 29 y 1.620 el día 30. El último día de 2010, el 31 de diciembre, el parque abrió puertas en horario de mañanas y los visitantes no pasaron de 600. El día 2 de enero, más de 1.300 personas visitaron Lapislázuli y el 3, jornada en la que la entrada fue gratuita por la visita del Chambelán Real –que recogía las cartas a los Reyes Magos-, casi 4.000 personas visitaron el parque. El 4 de enero, último de Lapislázuli, unas 2.400 personas visitaron el Sotet. El precio de las entradas al Parque de Navidad Lapislázuli fue de 3 euros para cada niño que se convertían en 2,25 si se presentaba en taquilla el carnet de familia numerosa. El Ayuntamiento de Fraga invirtió este año unos 50.000 euros en la organización del evento y los asistentes pudieron disfrutar de novedades tales como la bebeteca, una para niños menores de un año, el circuito de Paintball, o el de Segway y balance bikes. El concejal delgado de Ferias Santiago Escándil destacó especialmente el éxito de estas atracciones, que complementaron a clásicos como los carruseles o las camas elásticas. “Es un Parque Infantil de nivel y mucha de la gente que nos visita se sorprende de que una Ciudad del tamaño de Fraga pueda organizar un evento de estas características”.


mercoequip 2011 “La empresa que no va a una Feria da ventaja a su competencia” Joaquim Fabrés, Técnico en Ferias y Protocolo La asistencia a ferias es una más de las herramientas de que toda empresa hace uso en uso plan de marketing. Ocurre sin embargo que, a menudo, ésta no se aborda como debiera y el resultado de la inversión no es el óptimo. A detectar errores, enseñar métodos y, sobre todo, a planificar de modo adecuado, ayudará el próximo 24 de marzo en el Palacio Montcada a partir de las 21.00 horas el experto en ferias y protocolo y responsable de la organización de Fraga Pasarela Joaquim Fabrés.

¿Siguen teniendo sentido las ferias hoy en día? Por supuesto. Y más en una situación de crisis como la actual. Si en una época como ésta una empresa no acude a los eventos feriales a los que solía está enviando un mensaje negativo a su público. Cuando la gente ve que no estás donde antes estabas piensa automáticamente que tu ausencia se debe a que ya no estás el mercado o a que las cosas te van mal y eso no es bueno para la imagen de ninguna empresa. Además, no ir a ferias es dar ventaja a la competencia. Una feria es ideal para saber qué ofrecen los que compiten contigo, porque los tienes allí, a tu lado. A la competencia hay que observarla siempre. De esa observación surgen las ideas. ¿Qué beneficio concreto se obtiene de asistir a un evento como Mercoequip? Depende de la empresa. Hay firmas que sólo buscan el beneficio que para su imagen supone la presencia en el evento, otras quieren lanzar productos, algunas buscan saber qué piensan los consumidores de su oferta y a otras les basta con darse a conocer. Los objetivos cambian en función de la empresa, pero para conseguirlos sólo hay un camino: planificar. Eso no se hace siempre Sí, y ese es el gran error. Si acudes a una feria sin saber qué quieres conseguir y cómo vas a intentar lograrlo, cometes una equivocación. Asistir a una feria es una acción promocional y, como tal, debe estar incluida en la programación anual de marketing de que toda empresa debe disponer. El que no planifica, desperdicia esfuerzo. ¿En qué consiste esa planificación? Lo primero es entender que la presencia en una feria incluye tres subprocesos: la preferia, la presencia en sí y la

La asistencia a una feria se debe planificar, si no se hace, el esfuerzo es vano postferia. En el primero de ellos debes analizar el evento a partir de la información que te facilitan y de aquella a la que puedas acceder y diseñar el modo en que tu presencia se hará efectiva. Planificar ésta también es importante, porque no basta con estar quieto en el stand. Una feria, y eso no hay que olvidarlo, brinda una posibilidad interesantísima que deriva de la presencia de público y de la actitud con que éste acude al certamen. En los tres días que suele durar un evento, va a pasar por delante del stand tanta gente como la que puede mirar tu escaparate durante todo el año. Eso permite recoger datos, contactar nuevos clientes, saber qué opinan de tus productos y servicios. La actitud de la persona que acude a una feria es más relajada que la de alguien que pasea por una ciudad. Por eso, la presencia en la feria debe ser una presencia activa, de recogida de datos. Después, en la postferia, esos datos recogidos se deben procesar para diseñar acciones posteriores. Planificar es la palabra. Sin planificación, acudir a un evento ferial no sirve. Se trata de disponer de un mapa que te dice dónde estás y te muestra el camino para llegar a donde quieres llegar. Y eso sirve para todo: para presencia en ferias, diseño de acontecimientos y contratación de publicidad. ¿Se trabajan bien las ferias en nuestro entorno inmediato? Por desgracia no. Muchas veces, hay empresas que se limitan a contratar un año tras otro los mismos metros y en la misma ubicación sin preguntarse nada al respecto. El resultado que se obtiene nunca es el deseado y la inversión no genera beneficio. Lo que voy a intentar explicar en Fraga el día 24 es, precisamente, cómo evitar eso. 9


actualidad delegaciones Moret denuncia la diferencia de trato que el Gobierno de Aragón ha dispensado a Fraga en el reparto de las ayudas del Plan Estratégico de Instalaciones Deportivas dinero”, explicó el concejal delegado de Deportes Amadeo Sampietro. La situación ha sido objeto de pregunta en Cortes de Aragón por parte de José Luis Moret, Alcalde y Diputado Autonómico: “Quería saber qué criterios se habían aplicado para decidir el reparto. La pregunta me la contestó por escrito la señora Eva Almunia y no solucionó mis dudas. De hecho, se limita a poner una serie de ejemplos de subvenciones que han concedido a otros ayuntamientos e, incluso, entidades, como el caso de la Federación Aragonesa de Montañismo”, apunta Moret. El Alcalde de Fraga José Luis Moret y el concejal delegado de Deportes Amadeo Sampietro denunciaron en rueda de prensa el pasado 2 de marzo la diferencia de trato que el Gobierno de Aragón ha dispensado a la Ciudad de Fraga a través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte en el caso de las ayudas vinculadas al Plan Estratégico en Materia de Construcción, Remodelación y Equipamientos 2010-2013. “Lo digo claramente, se nos ha discriminado. Según las bases de dicho Plan, si el proyecto se aceptaba, se debía subvencionar un 66% del coste total y la subvención se repartiría en anualidades. En nuestro caso, la memoria que presentamos fijaba una inversión de 4,3 millones de euros que iba a permitir renovar la pista de atletismo, construir pistas multideporte y disponer de un edificio de servicios que estructuraría un área de La Estacada, pero al final la subvención recibida fue de 950.000 euros y el proyecto se ha tenido que adaptar a eso. Primero hubo que eliminar el edificio de servicios y finalmente se han tenido que quitar también las pistas de paddle y otros equipamientos. Ha habido que recortarlo para que lo concedido representase el 66% de la inversión prevista, que queda en 1.429.000 euros. Sin eso, no se cumplían las bases”, apuntó Moret. En Utebo, Barbastro o Binéfar, explicó, las cosas fueron diferentes: “Barbastro presentó un proyecto de 4,27 millones de euros y se le concedieron 2,47. En Binéfar pidieron unos 2,4 millones para mejorar las piscinas climatizadas y se les han concedido 1,9. En Utebo, para reformar y mejorar el Complejo Deportivo Las Fuentes, presentaron un proyecto de algo más de 4 millones de euros y recibirán 2,7”. El reparto anual de las ayudas también discrimina a Fraga: “Binéfar recibió en 2010 75.000 euros, recibirá 100.000 en 2011, 800.000 en 2012 y 925.000 en 2013. Barbastro 175.000 euros en 2010, 1,1 millones en 2011, 600.000 euros en 2012 y 595.000 en 2013. En Fraga la cosa es distinta: en 2010, 25.000 euros; en 2011, 50.000; en 2012; 300.000 y en 2013, 575.000. Así es muy difícil ejecutar una obra de esta envergadura sin provocar más molestias de las necesarias, cuenta Moret. En enero, además, la DGA modificó el reparto de plazos al añadir uno más, el de 2014. El proyecto, no obstante, se ejecutará en unos seis meses y a partir de finales de 2012. “No podemos tener toda la zona deportiva en obras durante cinco años, así que el Ayuntamiento adelantará el 10

Un completo proyecto El Ayuntamiento de Fraga dispone de un proyecto elaborado por el especialista en instalaciones deportivas Guillermo Ortego que contempla una completa renovación del área de La Estacada. La actual pista de atletismo se sustituirá por otra de 400 metros y seis calles y alrededor de la misma se valora la posibilidad de disponer un carril bici. El material de la pista de atletismo permitirá cruzarla sin calzado especial y que no sufra daños. En el interior del anillo, se dispone un campo de fútbol siete, una pista multideporte que se dotará de césped artificial cuando la disponibilidad económica lo permita, una pista de baloncesto, un área de lanzamientos y una zona para salto de longitud. Entre esta zona y el campo de fútbol siete se puede instalar un graderío móvil. En próximas fases, pueden habilitarse también áreas de juegos infantiles y espacios para saltos de altura o con pértiga. Las seis pistas de paddle del proyecto original quedan de momento fuera aunque se espera poder ejecutar alguno. La reordenación de la zona de La Estacada se completa con la renovación del sistema de iluminación del área mediante la instalación de ocho báculos y el vallado perimetral del recinto. La inversión total prevista es de 1.429.000 millones de euros. “La memoria original contemplaba una inversión superior a los 4 millones de euros y ha habido que readaptarlo, pero no por voluntad propia. Esperamos que en el futuro haya nuevas convocatorias de ayudas en las que el trato dispensado a Fraga sea otro y se puedan acometer más instalaciones”, apunta Amadeo Sampietro.


actualidad delegaciones El Ayuntamiento solicitará un estudio de movilidad a una consultora externa antes de abordar la reurbanización de la Avenida de Madrid

El Ayuntamiento de Fraga solicitará un estudio de movilidad a una consultora externa antes de abordar la necesaria reurbanización de la Avenida de Madrid. Así lo han convenido el Alcalde de la Ciudad José Luis Moret y los concejales de los diferentes departamentos implicados tras la recepción de las alegaciones presentadas por vecinos y comerciantes de la zona después de que a finales del año pasado se hiciera público el proyecto de mejora que, para la citada Avenida, habían elaborado los Servicios de Urbanismo del Ayuntamiento de Fraga: dignificar una avenida con un urbanismo obsoleto de la Ciudad, hacer ganar a Fraga espacio para los peatones y construir así una ciudad más sostenible. “Elaboramos un proyecto y lo presentamos convencidos de que era el mejor posible, porque tenemos claro que Fraga necesita más espacios peatonales. Este tipo de espacios, fomentan el paseo, reducen la necesidad de utilizar el coche y redundan en una activación de las áreas comerciales. Ejemplos de ciudades de nuestro entorno inmediato lo demuestran”, explica el Alcalde José Luis Moret. Una vez aprobado en pleno dicho proyecto, se abrió el preceptivo periodo de alegaciones. El proyecto se puso así en común y se presentó a vecinos y comerciantes de la zona para que, con un proyecto ya sobre la mesa a partir del que posicionarse, dieran a conocer sus opiniones. “Se percibió cierta inquietud, principalmente entre los comerciantes y vinculada a las plazas de aparcamiento. Ahora, con esas aportaciones recogidas, y asumiendo que efectivamente Fraga necesita más zonas peatonales y que éstas benefician al comercio, solicitaremos un estudio de movilidad para incorporar las sugerencias que sea posible sin desvirtuar los planes iniciales y

conseguir así un proyecto todavía mejor. El Ayuntamiento está para apoyar a los sectores productivos y solucionar sus inquietudes, y más en una coyuntura económica como la actual. Todos debemos ir de la mano, y más en un proyecto de Ciudad como éste”, apunta el concejal Delegado de Comercio Santiago Escándil. El proyecto presentado a finales del pasado mes de diciembre afecta al tramo de la Avenida de Madrid comprendido entre la rotonda del Centro Médico de Alta Resolución y el Hotel Casanova (420 metros) y contempla ampliar la anchura de las aceras hasta los nueve metros, la eliminación de barreras arquitectónicas, la disposición de un nuevo sistema de iluminación, el plantado de un centenar de árboles y diversa vegetación arbustiva, el soterramiento de contenedores y la reserva de un carril para bicicletas. Entre ambas aceras queda una plataforma de 17,5 metros de ancho reservada para la circulación de vehículos y bajo la que, en una segunda fase, se podrá acometer la construcción de un aparcamiento subterráneo, algo que hoy no es posible dada la situación económica, que ha reducido drásticamente el interés de las empresas constructoras por la construcción y posterior gestión de aparcamientos subterráneos. Dicho aparcamiento se construirá mediante la utilización de un sistema de muros pantalla que reducirá las molestias al mínimo. Además, se habilitarán sendas zonas de aparcamiento disuasorio con un total de 120 plazas en Los Hondos y SUP-2. Esta cifra, combinada con las plazas en rotación que quedarán en la Avenida una vez ejecutada la reforma debe asegurar las necesidades de aparcamiento de la principal avenida comercial de Fraga. 11


actualidad delegaciones Sistema de recogida de aceite vegetal El Ayuntamiento de Fraga y la empresa especializada en ecología y ayuda al desarrollo sostenible Ecoadeso han creado un sistema de recogida de aceites vegetales usados en la Ciudad que, desde enero, está al servicio de los cerca de 15.000 vecinos de la capital bajocinqueña. El sistema implica la instalación de un total de ocho contenedores especialmente diseñados para recoger este tipo de residuos que se ubican en las principales vías de la Ciudad. Con esta iniciativa y la colaboración de Ecoadeso, el consistorio brinda a la población fragatina la posibilidad de deshacerse de manera segura de un residuo, el aceite vegetal usado, que constituye una de las principales causas de contaminación de las aguas residuales urbanas. La costumbre de deshacerse de los aceites vegetales usados a través de los desagües, destacan desde Ecoadeso, aumenta exponencialmente el coste de la depuración de las aguas residuales urbanas ya que un solo litro de aceite puede llegar a contaminar hasta 10.000 litros de agua. “Es un contaminante importante y desde las instituciones, muchas veces, no se le da la importancia que debiera. Nosotros creamos ahora este servicio disponiendo en otros tantos puntos de la Ciudad un total de ocho contenedores adaptados. Felicito por ello a Ecoadeso por su gestión, que constituye un ejemplo a imitar de colaboración entre empresas e instituciones”, indicó el Alcalde de Fraga José Luis Moret el día en que se presentó el servicio. La implantación del sistema, ha recordado Miguel Ángel Araujo, director comercial de Ecoadeso, no implica además desembolso alguno para el Ayuntamiento: “El servicio no le cuesta al Ayuntamiento ningún dinero. De lo que se trata es de que, para permitir

que los ciudadanos y los restauradores puedan deshacerse de manera segura de este residuo no haya repercusión alguna en las arcas municipales”. Los ocho contenedores que Ecoadeso cede al se disponen en la Avenida Reyes Católicos, el Paseo Barrón, la confluencia de las calles Huesca y Jacinto Benavente, la plaza Ontiñena y las avenidad de Aragón y Madrid. En estas cada una de estas dos vías se instalan dos contenedores. Para facilitar a la ciudadanía el uso del servicio, el Ayuntamiento de Fraga y Ecoadeso repartirán 1.000 embudos diseñados para tal fin y 7.000 trípticos informativos. El sistema de retirada incluye también un dispositivo especial de recogida para restaurantes y hoteles que contempla la recogida directa en los establecimientos a petición de los propietarios y con la frecuencia que estos deseen.

Desayunos saludables Cuatrocientos sesenta y cinco niños de Primaria de los colegios Miguel Servet (124), San José de Calasanz (184), Santa Ana (142), Miralsot (10) y Litera (5) disfrutaron durante el pasado mes de febrero y de la mano de la Delegación de Sanidad del Ayuntamiento de Fraga, la cadena de supermercados Simply y la Red Española de Ciudades Saludables del programa Desayunos Saludables. Por grupos semanales y cada martes, miércoles y jueves, se ofreció durante todo un mes a los pequeños un desayuno compuesto por fruta, aceite de oliva, pan y agua al tiempo que se les facilitaba material didáctico en forma de manteles con la pirámide alimentaria impresa y un profesional médico recogía información sobre sus hábitos alimentarios. La pirámide alimentaria hizo las veces de herramienta para enseñar a los más pequeños qué alimentos pueden consumir habitualmente y cuáles están indicados únicamente para una ingesta esporádica. “Hemos escogido a niños de estas edades porque son las más indicadas para la creación y afianzamiento de hábitos. Se les ofrece un desayuno sano, material didáctico y la sesión se completa con un juego interactivo para afianzar lo aprendido”, cuenta Sofía Barco, concejal Delegada de Sanidad. Mientras el resto del grupo 12

desayunaba, y por parejas, los alumnos se sentaban frente al profesional médico para manipular imágenes de alimentos y descubrir cuáles de estos son los más indicados para garantizar la buena salud. Con los Desayunos Saludables, el Ayuntamiento de Fraga pretende combatir la obesidad infantil, un problema sanitario que, indica la concejal Sofía Barco, es uno de los principales de los más pequeños.


actualidad delegaciones El arte, protagonista

Los artistas locales se convierten durante este primer semestre del año en protagonistas de la programación cultural. Lo hacen con dos exposiciones, ambas en el mes de abril. La primera, Alianzas y Realidades: Intercambio Generacional, tendrá lugar en el Palacio Montcada del 8 de abril al 15 de mayo y reunirá obra de artistas fragatinos o vinculados a Fraga como Miguel Viladrich, Salvador Sabaté o Divina Sabaté. También del 8 de abril al 15 de mayo, pero en este caso en la Sala Cegonyer, fragatinos y visitantes podrán disfrutar de otra exposición en la que los artistas

Lorenzo Quinn, en los jardines Juan Carlos I

El escultor italomexicano Lorenzo Quinn visitó el pasado mes de diciembre la Ciudad de Fraga con motivo de la inauguración de su escultura Gravedad, dispuesta en los jardines Juan Carlos I. La instalación de dicha obra ha sido posible gracias a la iniciativa del consistorio fragatino, que ha querido embellecer un espacio urbano tan singular como los Jardines Juan Carlos I con la instalación de esta pieza, y la del hipermercado local Simply, que ha colaborado en la adquisición de la pieza –valorada en 71.000 euros- con 52.000. “El arte es importante para las ciudades y enriquece el espíritu. Esta obra será, espero, importante para Fraga, puede acabar siendo un punto de encuentro”, indicó el artista.

locales, en este caso escultores, serán protagonistas. Se trata de la muestra Canteros y Escultores, que reúne obra de Agustín Arenillas, Pili Beltrán, Javier Royes, Óscar Sorolla y Joaquín Mesalles. Por último, y en este caso del 8 de abril hasta el 15 de mayo, el patio del Palacio Montcada acogerá otra muestra más, en este caso vinculada con la arquitectura. Allí se expondrá un proyecto original de los arquitectos Sheila Castañ y Carles Llop titulado Equipamientos atomizados para la recuperación del Casco Histórico de Fraga, que sugiere propuestas para la recuperación del Casco Histórico, una zona en la que se han invertido más de cinco millones de euros durante el presente mandato. El programa cultural de el primer semestre se completa con otras dos exposiciones que se han organizado entre el 25 de febrero y el 26 de marzo –Sabor a Sal, un compendio de pinturas subacuáticas del terrasense Alfonso Cruz y Paisajes, de la aragonesa Isabel Burillo- y diferentes actividades de promoción de la lectura y teatro infantil. El Ayuntamiento de Fraga ha reservado este año para el área de Cultura 181.100 euros, de los que 158.100 se reservan para financiar actividades y el resto, 23.000, para premios y subvenciones.

Radio Fraga estrena web La emisora municipal Radio Fraga estrenó con el mes de febrero nueva página web, con lo que refuerza su presencia en la red e incorpora además un aplicativo que adapta de manera automática su contenido a la pantalla de los teléfonos móviles La página, elaborada por el diseñador Alberto Orús, se ha diseñado sobre la plataforma Wordpress y permite un fácil acceso a la actualidad local que, puntualmente y en boletines horarios y los informativos de la emisora. “Es una nueva manera de permitir el acceso de los ciudadanos a las informaciones. Ahora, la gente de fuera de Fraga puede conocer la actualidad local de primera mano”, apunta el concejal delegado de Radio Fraga Jaime Cabós. Además de las noticias –los lectores pueden comentarlas previo registro en la web- la página incluye información sobre los diferentes programas de la emisora (Las Mañanas con Jordi Morenilla, Versión Original, Plastic Slash, Contigo en la Distancia y El Alcalde Responde), tarifas publicitarias y, también, conecta con el perfil que mantiene desde principios de año la emisora en la red social Facebook y gestiona el locutor Jordi Morenilla. Desde el pasado mes de enero, más de 200 personas –en concreto 212- se han interesado por este nuevo canal de comunicación que permite un contacto directo entre audiencia y emisora. 13


actualidad delegaciones

Especial Día de la Faldeta

Fraga revela “Lo secret de la gràcia” A Fraga se la conoce por su fruta, su río, sus higos y, también y desde hace más de 30 años, por una fiesta; El Día de la Faldeta. En ella, cientos de fragatinos lucen durante todo un día los trajes que antaño –entre cinco y siete faldas superpuestas, corsé, jubón y mantón ellas y calzón, chaleco, camisa, chaqueta y pañuelo ellos- se vestía a diario en la Ciudad. Lo hacen para reivindicar con orgullo la historia de un pueblo a caballo de Aragón y Cataluña y proyectar con ello al futuro la memoria de lo que en otro tiempo fueron y no olvidan. Este año la Fiesta cambia de fecha y se celebrará el 10 de abril en lugar del 23, la fecha de anteriores

14

ediciones. Este año, además, la fiesta forma parte de un amplio programa de actividades que arranca una semana antes -2 de abril- con el IX Encuentro de Bandas Ciudad de Fraga, prosigue el domingo 3 con el recital poético abierto de homenaje al aragonés Emilio Gastón y tiene su primer plato fuerte el día 9 en el Castell. Esa jornada, veinticinco modelos revelarán de la mano de Manolita Labrador, estudiosa del traje tradicional y el músico y animador cultural Peppo Massagué lo que han bautizado como Lo Secret de la Gràcia. Ese secreto no es otro que la ropa interior del traje típico de Fraga. Durante toda una tarde, esas piezas fundamentales para lucir el traje todo lo bien que se debe que no se ven nunca fuera de alcobas, dormitorios y similares, serán protagonistas. Del por qué de la elección habla la propia Manolita Labrador: “Cada año buscamos una pieza para que sea el elemento central del desfile. Llevamos cinco ediciones y este año hemos pensado que esta era la mejor opción. De todos modos, el traje típico de Fraga da mucho de sí y por eso ya hay ideas para otros años. Si hemos escogido la ropa interior esta vez es porque, aunque no se suele reparar en ella, cuando se habla del traje, una buena elección de estas prendas es lo que hace que de veras luzca como debe. De ahí viene el título que le hemos puesto este año al desfile: Lo Secret de la Gràcia”. Santiago Escándil, concejal Delegado de Fiestas muestra hoy también su satisfacción por una elección valiente y que, por ello, ha sorprendido: “El traje fragatino da mucho de sí como bien


actualidad delegaciones

dice Manolita, pero ésta es una buena elección. El desfile se anuncia por toda la Ciudad desde el 25 de marzo con una serie de carteles elaborados según el modelo de los reclamos publicitarios que usaban las salas de cine y a partir de instantáneas tomadas por fotógrafos amateur de la localidad. En ellas aparecen algunos de los 25 modelos que tomarán parte en el desfile del día 9 luciendo, precisamente, las diferentes piezas del traje tradicional fragatino. Dado el tema del desfile de este año, la ropa interior tampoco podía faltar.

El cambio de fecha del Día de la Faldeta realzará la Fiesta

La Boda, de nuevo protagonista El día 10, como ya sucedió el año pasado, las bodas tradicionales volverán a ser hilo conductor de una fiesta en la que, durante todo un día, se reproducirá una boda tradicional de la Ciudad y que arranca a las 10 de la mañana con el reparto de claveles a todos los que hayan elegido lucir el traje fragatino. Entre todos ellos, previa inscripción, se sorteará un premio de 600 euros. Después, y a partir de las 10.30 horas, los dos protagonistas del Dia de la Faldeta –Els Novios- se vestirán en sus respectivas casas para incorporarse después al cortejo de fragatinos ataviados con el traje típico que, desde las 11.00 horas desfila acompañado por la Rondalla de la Peña Fragatina desde la Plaza San Salvador hasta la Iglesia de San Pedro, donde a las 12.00 horas se celebrará la tradicional Misa Baturra. Por el camino, el cortejo podrá disfrutar de las diferentes estampas tradicionales (un total de doce) en las que se reproducen escenas antaño habituales en la vida de la Ciudad como el bordado de pañuelos, el encajonado de higos, la carga de animales o la venta ambulante. Tras la misa, el cortejo nupcial se dirigirá a la casa de la novia y, después, a las 13.30 horas, la fiesta finalizará tras el preceptivo retrato de los novios en la Plaza España. Ya por la tarde, y también en la Plaza España, se representará el sainete original de las Hermanas Beán Des de Fraga recordem a Francisco Menén, en la que se reivindica la figura de este tenor fragatino.

¿Por qué este cambio ahora? El Día de la Faldeta es una fiesta importantísima y goza de la categoría de Fiesta de Interés Turístico de Aragón. El cambio ha sido obligado este año, lo marcaba el calendario. Al coincidir este año 23 de Abril y Sábado Santo todo se complicaba. No obstante, sí es cierto que llevábamos tiempo, tanto nosotros como las entidades que forman la Comisión de Fiestas, pensando en que un cambio de fechas haría crecer la fiesta. Este año, el Día de la Faldeta es el 10 de Abril. Sí, la idea que tenemos es que la fiesta se celebre todos los años el domingo más próximo posible al 23. El 23 de Abril se celebran muchas cosas: por un lado es el Día de Aragón, por otro es Sant Jordi. Aquí, en Aragón, todos los pueblos y ciudades organizan algo esa jornada y en Cataluña, aunque el día tiene tradición, no es festivo, lo que hace que nuestros vecinos de Lleida y localidades próximas o los fragatinos que viven en Cataluña no puedan estar ese día con nosotros. Pasando el Día de la Faldeta al domingo más próximo al 23 de Abril conseguimos que, al no coincidir con otras celebraciones de poblaciones aragonesas, haya más gente dispuesta a venir. Por otro lado, al ser un domingo, puede disfrutar de la Fiesta gente de fuera de Aragón. Ahora, lo que tenemos que hacer es promocionar la Fiesta dentro y fuera de Fraga para que sea un éxito. La importancia del Día de la Faldeta es cultural, pero también puede ser económica Sin duda, todo movimiento de personas es una oportunidad y más en el contexto de crisis en que estamos. La hostelería, sobre todo, podrá aprovecharlo. Estamos ilusionados porque pensamos que el cambio de fecha puede ayudar a que nos visite más gente. El 10 de abril Fraga estará llena de gente, sólo el año pasado más de un millar de personas desfiló por la Ciudad con el traje típico. Es una manera de recordar quiénes somos y de dónde venimos, de reivindicar nuestra identidad. El formato será similar al de otros años, la boda volverá a ser hilo conductor. 15


empresas El Ayuntamiento, con Pa de Mel inversión que va a realizar. Por eso consideramos oportuno mostrarle nuestro apoyo”. Arturo Aliaga visitó Fraga para asistir a la jornada 3 oportunidades de mejora empresarial que organizaron ayer en Espai Oró la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo Cinca, la Confederación Empresarial Oscense y el Instituto Aragonés de Fomento.

El concejal delegado de Industria y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Fraga Francisco García visitó a mediados de marzo junto al consejero de Industria del Gobierno de Aragón y el Delegado Territorial del Gobierno de Aragón en Huesca Álvaro Calvo, las instalaciones de que la empresa fragatina Pa de Mel S.L. dispone en el Camino de Giraba de la capital bajocinqueña. Pa de Mel acomete actualmente una inversión de 4,1 millones de euros en la construcción de una nueva planta destinada a la producción de bollería industrial en la Plataforma Logística de Fraga y es la primera empresa que se instala en este equipamiento.

García destacó también el carácter fragatino de la empresa y ha recordado la implicación que la familia Menal, propietaria de Pa de Mel S.L., ha mantenido siempre con el desarrollo de la Ciudad: “Llevan aquí generaciones y es de admirar que ahora realicen una inversión de tal calibre. Son una empresa con solera y saldrán adelante como la primera empresa de la Plataforma Logística. Esto dice mucho en su favor. La familia Menal inició su actividad en Fraga durante la segunda década del siglo XX y elabora en sus instalaciones del Camino de Giraba, visitadas ayer por García, Calvo y Aliaga; pan, repostería y bollería que destina a la venta directa en las dos panaderías de que dispone en la Ciudad y distribuye a las principales cadenas de supermercados españolas.

Con la visita, García y Aliaga quisieron mostrar su apoyo a una empresa local que acomete una inversión de notabilísimo importe en un momento de coyuntura económica desfavorable. “Es la primera industria que se va a instalar en la Plataforma Logística y considerando el momento económico en que nos encontramos hay que alabar la gran

Zucasa avanza

Zucasa, la planta de transformación de fruta promovida por 48 productores y comercializadores de fruta del Bajo 16

Cinca y Lérida, la compañía García Carrión y el Instituto Aragonés de Fomento, inició en noviembre su proceso de puesta en marcha. La planta, cuya construcción ha supuesto una inversión de más de 30 millones de euros, permitirá procesar anualmente más de 120.000 toneladas de fruta de la zona para su conversión en concentrados, cremogenados y zumos naturales. El objetivo de los promotores es afrontar la próxima campaña con una capacidad de producción del 100%, a pesar de la compleja coyuntura económica marcada por los precios bajos, la dificultad de acceso al crédito y el escaso dinamismo de los mercados. La planta de Zucasa maneja una previsión de volumen de negocio anual de 25 millones de euros, destinará su producción a envasadoras de todo el mundo y emplea a 36 trabajadores fijos a los que se suman otros 25 durante los meses de campaña (de junio a noviembre).


relación expositores MERCO EQUIP agradece

C/ Huesca, 56 · 22520 FRAGA 974 453 653 · 974 453 653 Promoción info@socyp.com www. socyp.com

Avda. Sariñena, 11 · 22520 FRAGA · 974 474 898 Taller mecánico · arellanoserv@telefonica.net

a todos y cada uno de los expositores su participación en la XXIII Edición ZARAMONT, S.L. C/ Chopo Nave 3 -Pol. Malpica -Alfinden 50171 La Puebla de Alfinden Tel. 976 108153 · Fax 976 455750

pvccomercial@cerramientospvc.com · www.cerramientospvc.com

C/ Secorun, 36 · 22600 Sabiñánigo Tel. 974 483 311 · Fax. 974 483 447

info@comarcaaltogallego.es · www.comarcaaltogallego.es

C/ Miguel Servet, 36, 4o A · 22520 FRAGA 669 960 577 · 974 473 515

espectaculosmusicales-sayra@hotmail.com www.sayraespectaculos.com

Avda. Aragón, 110 · 22520 FRAGA 974 470 783 · 974 473 748 · Mercería

REPOSTERÍA RASAL C/ Mayor, 16 · 22821 RASAL 974 210 691 · 658 409 082 Respostería reposteriarasal@rasalmagico.com

Maquinaria agrícola

EMBUTIDOS HUTEZA C/ Mayor, 16 · 22821 RASAL 974 210 691 Embutidos embutidoshuteza@rasalmagico.com

Polígono Fraga Este, calle A s/n · 22520 FRAGA 974 474 303 · 974 474 303 Fabricación maquinaria · osmaqop@cincanet.com

HOTEL CASANOVA Avda. Madrid, 54 · 22520 FRAGA 974 471 990 · 653 281 318 · 974 453 788 director.casanova@gargallohotel.es www.gargallohotels.com

ACEITUNAS Y SALAZONES MORENO TEL. 655 646 738

Avda. Madrid, 44 · 22520 FRAGA 974 454 411 · Venta tejidos PAPACHU DEGUSTACIÓ

E-mail: inka0@yahoo.es Tel.: 973 330 547 - 639 448 338

Av. de Aragón, 117 entresuelo Tel. 974 47 06 86 - Fax 974 47 02 57 lafragatina@yahoo.es - 22520 FRAGA Po Barrón, 21 · C/Belén, 7 22520 FRAGA 974 470 636 · 974 474 384 carniceriagallinat@gmail.com www.charcuteriagallinat.com

Tel. 974 45 42 89 - 974 47 45 05 FRAGA Avda. Madrid, 24 altillos 22520 FRAGA 902 55 02 35 · Fax. 974 472 912 Servicios Internet www.guiem.net

Avda. Madrid, 24 altillos · 22520 FRAGA 902 550 235 · 974 472 912 · Informática info@softindustries.com · www.softindustries.com

Minerarts

Artesania en minerals

bosquerols@hotmail.com Judit Boltà 654 741 852

C/ Arquitecto Gaudí, 3 · 22520 Fraga Tel. 974 474 185 / 600 737 424 - Fax 974 471 994 achueca@acbp.es PEÑA BARCELONISTA DE FRAGA Y COMARCA JAUME PALLARÉS

C/ Teruel, 14 bajos 22520 Fraga Tel. 646 475 854 marianomontull@hotmail.es

Moncalvos s/n · 22530 ZAIDÍN 902 636 674 · 600 490 173 · 973 730 282 miguelaraujo@reciclajesdelbajocinca.com

Paseo Barrón, 1 22520 Fraga Tel. 974 470 050 TALLERES COGASAL, S.L.

C/ Joaquín Blime, 7, 2o · 22520 FRAGA 974 453 959 · 974 453 959 · Comercio fitosanitarios y abonos info@agrocistus.com · www.agrocistus.com MANEL PLA GEAN Avda. 27 de Enero, 76 · 25182 AITONA 629 384 857 Quesería manelpla@hotmail.com QUESOS GUARA, S.L. C/ Única, 3 · 22144 LAS ALMUNIAS 974 318 338 · 608 147 022 Quesos artesanos hermanosnasarre@oviaragon.com

Polígono San Simón · 22520 FRAGA 974 470 604 · 974 474 337 · Decoración en madera info@murcatalan.com · www.murcatalan.com

Ctra. de Huesca, km 0,1 · 22260 GRAÑÉN 974 390 095 · 974 390 071 · Venta maquinaria agrícola cogasal@cogasal.com · www.cogasal.com

Ctra. NII, km 436,8 · 22520 FRAGA 974 471 812 · 974 454 030 · 974 470 881

CESAR BUSSMANN (DEMO DIRECTA) C/ Albuquerque, 23 1oC 33204 Gijón 666 583 325 / 985 339 190 info@demodirecta.com

Supermercado agrícola, venta e instalación de riegos agrimar@wanadoo.es

Polígono La Concepción · 22520 FRAGA 974 473 164 · 687 427 330 · 974 471 800 Proyectos e instalaciones riego · hidrotecsl@terra.es

AGROPECUARIA DEL CINCA S.COOP. Camino Torrente, s/n · 22520 FRAGA 974 453 566 · Comercio agrario agrodelcinca@terra.es www.agropecuariadelcinca.com

17


relación expositores TSK NOVAPORTA Avda. Aragón, 123 bajos · 22520 FRAGA 974 474 249 · 637 480 819 Gabinete de diseño y venta de cocinas de lujo novaporta@tsk.eu · www.thesingularkitchen.com ASOCIACIÓN FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA DEL BAJO CINCA Plaza España, 1, 2a ·22520 FRAGA afifacinca@hotmail.com www.afifacinca.blogspot.com ROBERT NIUBÓ GENER Apartado 29 · 08330 Premiá de Mar Tel. 937 522 251 / 606 301 317 · Fax 937 522 251 Bisutería destellos-pmg@hotmail.com Avda. Tenor Fleta, 111 50008 ZARAGOZA 902 150 220 · 976 461 256 Tratamientos de Agua comercial@hydr-os.com JAMONES Y EMBUTIDOS JUGUIR S.A. C/ Bilbao, 21 1oE 37003 Salamanca Tel. 923 617 715 / 655 941 180 · Fax 923 617 715 Jamones y embutidos. Fabricación propia CARMEN SANCHO PARÍS C/ Valimañas, 10 50700 Caspe Tel. 976 630 699 Churrería

C/ Torrente s/n · 22520 FRAGA 974 470 684 · 974 470 740

Instalaciones ganaderas. Fabricación y reparación maquinaria

sallerash@terra.es · www.salleras.net

AUTOMÓVILES VILA S.A. Distribuidor Oficial FORD Rambla Iberia 32-44 08205 Sabadell

Avda. Madrid, 48 · 22520 FRAGA · 974 472 069 umesl@umesl.com · www.umesl.com MERCO FRAGA Ctra. N 211, km 329 · 22520 FRAGA 974 473 166 · Mercado en origen merco@fraga.org

18

PLANTAS DE NAVARRA S.A. Ctra. San Adrián, km1 · 31514 Valtierra - Navarra Tel. 948 867 700 · Fax 948 867 230 Obtentor variedades y viverista fmurillo@planasa.com · www.planasa.com

Ctra. NII, km 434 · 22520 FRAGA 974 454 140 · 974 454 140 fraga@cruzroja.es · www.cruzroja.es

COMERCIAL BELTRÁN SISÓ, S.L. Avda. Madrid, 54 · 22520 FRAGA 974 470 350 · 974 474 128 Venta y reparación turismos, tractores y maquinaria agrícola · beltransiso@faconauto.com

REPOSTERÍA RASAL Rosa Ma González García

C/ Mayor, 16 · 22821 Rasal Tel. 974 342 254 / 658 409 082 reposteriarasal@rasalmagico.com

Avda. Pirineos, 24 bajos · 22300 BARBASTRO 974 310 185 · 649 170 549 · 974 310 185 Carpintería pvc · jmarino@grupo7.com

EMBUTIDOS HUTEZA C/ Mayor, 16 22821 Rasal Tel. 974 342 254 / 658 409 082 embutidoshuteza@rasalmagico.com

ESQUERDA S.L. Ortopedia - Geriatría C/ Manuel Alavart, 20 22520 Fraga Tel. 974 472 703 /973 241 486 · Fax 973 247 933 ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE FRAGA

C/ Torrente s/n · 22520 FRAGA 974 471 845 · Mecánica general y tornos

C/ Vega, 53 · 50012 ZARAGOZA 976 311 255 · 976 311 845 · Equipos de descanso eventos@lolabanzo.es · www.lolabanzo.es

BINARI SOLUCIONS TECNOLOGÍA INFORMÁTICA S.L. Avda. Canal, 7 Baixos · 25230 Lleida Tel. 973 711 715 · 973 711 276 Servicios informáticos · info@binari-siti.com

EUGEN IOAN GIUVANA C/ Aitona, 2 · 22520 Fraga Tel. 627 107 004 Vallados y cercados eugen_ioan_giuvana@yahoo.es

C/ Huesca, 15 · 22520 FRAGA · 974 471 121 974 473 504 · modascambalache@hotmail.es

INSTITUT D’ESTUDIS DEL BAIX CINCA Passeig de la Constitució,s/n Estació d’autobusos Aptd.Correus 166 · 22520 Fraga Tel 974 473 611 / 679 509 142 iEbc@iEbc.cat

C/ Escorial s/n · 22520 FRAGA · 974 474 710 974 474 711. Servicios Sociales. Detalles, actividades fraga@atadeshuesca.org

Cabañera Real, 1 · 22520 FRAGA 974 474 267 · Equipos de descanso

Ctra. NII, km 443 · 22520 FRAGA 696 458 364 · 655 903 504 · 974 473 721 pepito@salonescasanova.com www.salonescasanova.com

IMPORT GALIANO, S.C.P. C/ Cruells, 56 · 25125 ALGUAIRE 973 756 664 · 629 733 554 · 973 757 261 Venta tractores y maquinaria agrícola info@importgaliano.com

C.O.C. BAJO CINCA

Avda. Aragón, 22 · 22520 FRAGA 974 472 481 · 974 472 534 modasfranco@gmail.com

SALONES CASANOVA

Plza. Aragón, 1 bajos · 22520 FRAGA 974 474 212 · afedafraga@terra.es

Ctra. Serós, 11 · 22520 Fraga · Tel. 974 473 672 Fax 974 473 216 · Material de construcción joseantonio@villalbamatcons.es

COMERCIAL BELTRÁN SISÓ S.L. Avda. Madrid, 54 · 22520 Fraga Tel. 974 470 350 · Fax 974 474 128 Venta y reparación turismos, tractores y maquinaria agrícola. beltransiso@faconauto.com

MAQUINARIA AGRÍCOLA FERNÁNDEZ S.L.

C/ Acequia, 7 · 25186 SERÓS 973 780 037 · Distribuidores y bebidas

Avda. Aragón, 1 · 22520 FRAGA 974 454 196 · 974 474 495 · desarrollo@bajocinca.es

Plaza España, 6 bajos 22520 FRAGA 974 470 617 · 974 470 617 asociacion.v.p@terra.es

Camino Torrente s/n · 22520 Fraga Tel. 974 471974 · Fax 974 474617 maquinariafernandez@maquinariafernandez.com www.maquinariafernandez.com

Paseo Barrón, 28 · 22520 Fraga · Tel 974 474 175 rosa.fraile@aecc.es · www.todocancer.org


HOGAR Y CENTRO DE DÍA DE PERSONAS MAYORES C/ Salarrullana, 3 1oB · 22520 FRAGA 974 345 500 · canterialapunta@gmail.com

Avda. del Parque s/n · 22520 FRAGA · 974 471 659 Servicios Sociales · cdfraga.iass@aragon.es

LES S.L. Distribuidor Oficial RENAULT y DACIA Ctra. Nacional II, km 434 · 22520 FRAGA 974 470 412 · Fax 974 470 416

www.lesfraga.com

Empresa certificada en calidad y gestión ambiental

ARELLANO S.L. Escaleras y barandillas Pol. La Concepción C, no 5 · 22520 Fraga Tel. 974 472 715 · Fax 974 472 715 escalerasarellano@escalerasarellano.com www.escalerasarellano.com

SERAUTO, S.L. Avda. Mequinenza, 6 · 22520 FRAGA 974 471 208 · 974 472 550 serauto@wanadoo.es

GRUPO ARTE 22520 FRAGA

AUTOS BAIX CINCA 2005, S.L. Ctra. NII, km 434 · 22520 FRAGA 974 472 641 · Fax. 974 471 289

Ctra. Huesca, km 55 · 22200 SARIÑENA 974 570 957 · 974 571 340 ventas@vibasa.net · www.vibasa.net Giro bi-speed, suelo plano

Avda. de la Encina. Nave 13-2 · 28943 Madrid Tel. 616 641 991 / 675 319 857 / 916 491 047 Fax 916 491 048 · administracion@grupoblanco.com www.grupoblanco.com

Avda. Alcalde Rovira Roure, 68 · Tel. 973 24 34 00 25198 Lleida Servicio Técnico: Peslamet, 137 Tel. 973 21 66 52 · 25001 Lleida

Polígono La Concepción Parcela K · 22520 Fraga Tel. 974 471 671 / 630 021 724 · Fax 974 474 525 isamaespaciossingulares@live.com

Pol. La Concepción, parc. K · 22520 Fraga Tel. 974 474 306 · Fax 974 474 525 info@i-vasic.com · www.i-vasic.com

Plaza San Salvador, 3 · 22520 FRAGA 974 470 729 · Fax 974 470 887

C/Pizaro, 12 · 22520 FRAGA 974 472 158 · Viveros

Avda. Reyes Católicos, 28 2a · 22520 Fraga Tel. 653 614 246 · fraga@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org/bajocinca

VIBASA

quibus@pinturasquibus.com · www. pinturasquibus.com

AYUNTAMIENTO DE SORT Carles Pol i Aleu 13 · 25560 Sort Ctra. Serós s/n Pol. La Concepción · 22520 FRAGA 974 471 946 · 974 472 178 · Ventas muebles

info@comercialfragatina.com · www.comercialfragatina.com

Pol. La Concepción, parc. K · 22520 Fraga Tel. 974 474 306 · Fax 974 474 525 daniel.pirla@gmail.com · www.abcd-soluciones.com

HNOS. LARROYA, S.L. AGENTE PEUGEOT

Plaza Santa Clara 2-3 · 22002 HUESCA 974 225 726 · 974 229 664 · Equipos de oficina

comercial@copiadorashuesca.com · www.copiadorashuesca.com

Ctra. Sariñena s/n · 22520 FRAGA 974 453 850 · 974 453 850 · Maquinaria agrícola PEÑA MADRIDISTA BAJO CINCA Camino Torrente, 2 altillo 22520 Fraga 677 881 400

Paseo Barrón, 15 · 22520 FRAGA · 974 453 990 RIBES AGRIMETALL, S.C.P. C/ Lleida, 10 · 25110 ALPICAT 973 736 067 · 973 736 067 Metálicas y forja · Maquinaria agrícola ribesagrimetal@gmail.com

Cabañera Real, 11 · 22520 Fraga Tel. 974 474 245 / 973 451 350 · Fax 974 450 897 cebadofraga@gmail.com · www.cebado.es

C/ San Juan Alta, 5 · 22234 Ballobar Tel. 974 461 013 / 637 519 022 · Fax 974 461 013 construccionespirla@hotmail.com CÁRITAS PARROQUIAL DE FRAGA Plaza San Pedro, 14 bajos · 22520 FRAGA 974 473 003 · 974 473 003 caritasfraga@terra.es

Ctra. Alcalá, 4 · 23660 Alcaudete-Jaén Tel. 953 708 134 · Fax 953 708 135 Venta de aceite de oliva virgen · info@aceiteriaahillos.com www.aceiteriaahillos.com

Servicio Oficial Peugeot Avda. Cataluña, 1 · 22520 Fraga T. 974 470 996 · F 974 454 276 · hlarroya@hotmail.com ASOCIACIÓN SABINA BLANCA

22520 FRAGA 646 788 175 Asociación Ctra. Nacional II, km 437 22520 FRAGA 974 471 497 974 473 388 C.I.SANCA@terra.es SEBASTIA DISSENY ESTRUCTURAL S.L. Carretera C-13, km. 133 25594 Rialp (Lleida) Tel. 973 620373 Fax 973 621224 dolors@sebastia.es - www.sebastia.es

LARROYA R., S.L. Ctra. N-II,km.434 22520 Fraga 974-454 143 Servicio oficial PEUGEOT Servicio Oficial TOYOTA

Ctra. Serós, s/n · 22520 FRAGA 974 470 166 · Fax 974 474 289 BEROSCA Ctra. N II, km 437 · 22520 FRAGA 974 470 329 · Fax 974 470 799 berosca@telefonica.net Grupo VOLKSWAGEN y AUDI

Pol.Ind. La Magantina C/Agricultura, 25 - 22006 Huesca Tel. 974 231 939 Fax 974 238 396 - jorri@jorri.com comercial@jorri.com / www.jorri.com

Av. del Canal, 7 - 25230 MOLLERUSSA Tel. 973 711 715 - Fax: 973 711 276 - www.binari.cat

19


Pza. España, 1 • 22520 FRAGA (Huesca) Tel. 974 470 050 • Fax 974 473 081 mercoequip@fraga.org • www.mercoequip.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.