2 minute read

Lámina 2

Adolfo Riestra (1944-1989),

Torso esgrafiado con niños, 1989.

Advertisement

Vaciado en bronce, 85.5 x 55 x 30.5 cm.

Galería OMR.

AAdolfo Riestra nació en Tepic, Nayarit, en 1944. Estudió leyes y ejerció su profesión durante varios años; sin embargo, deseaba ser pintor y dedicó algunos años a ensayar el dibujo con el fin de desarrollar su trazo figurativo. Hizo una gran cantidad de apuntes, sobre todo retratos, coloreados con acuarelas o gouaches y los mantuvo guardados en carpetas por años. En 1982, Riestra llevó a cabo sus primeros intentos de escultura modelando pequeñas casas de barro. Para aprender el oficio se fue a Metepec, Estado de México, lugar con larga tradición alfarera; ahí aprendió técnicas que datan del México antiguo y logró hacer figuras humanas de barro de tamaño natural. Las piezas de barro deben cocerse en hornos o fogatas al aire libre. Por tal razón, es necesario que sean huecas, no muy gruesas y modelarse de manera uniforme. Si cualquiera de estas características no se cumple la pieza se romperá. Para realizar una pieza en barro, puede procederse de varios modos; dos de ellos son el pastillaje y las placas. En el primero, se hacen cilindros (churros) que luego se unen para formar la pieza, cuidando que no queden huellas. En el segundo, el barro se extiende sobre una superficie —como si se hicieran galletas—, se cortan las placas de acuerdo con la forma que se necesita y después se unen con más material. Adolfo Riestra modeló en barro un torso y cuando la pieza aún estaba fresca dibujó figuras de niños en la superficie con un instrumento puntiagudo; la puso a secar y después la metió al horno. Finalmente la llamó Torso esgrafiado con niños. En general, los

Preguntas complementarias

¿Cuántos personajes hay en esta obra? ¿Qué hacen y cómo son sus expresiones? ¿En qué se parecen y en qué son diferentes? ¿De qué material creen que está hecha esta escultura? Si la pudieran tocar, ¿cómo creen que se sentiría: fría, tibia o caliente?

objetos de barro son únicos y frágiles, se rompen con facilidad, tal vez por ello el escultor decidió hacer un molde de su pieza y vaciarlo en bronce, porque este metal tiene la cualidad de registrar todos los detalles y texturas, es resistente, dura más y pueden hacerse varias copias. De esta obra se realizó una edición, esto es, varias piezas iguales numeradas. La que vemos en la lámina es una de ellas.

Adolfo Riestra trató de expresar, por medio de sus figuras estáticas, la imposibilidad de comunicarse en ciertas situaciones de la vida cotidiana. Entre 1982 y 1989 produjo aproximadamente 200 esculturas sencillas en barro, con cuerpos geométricos y en ocasiones con brazos y manos articulados. En el último año de su existencia (1989), sabiendo que tenía una enfermedad incurable, realizó unos 20 dibujos diarios. ¿Habrá querido apresar la vida de esa manera?

This article is from: