
1 minute read
Lámina 10. Cartografía interior # 31
Cuando hayan pasado todos, el grupo saldrá a ver el resultado, que será una sorpresa. Es conveniente comentar la experiencia con el grupo con preguntas como:
¿En qué se parece nuestra composición a la lámina? ¿Qué les pareció la experiencia de creación colectiva? ¿Qué piensan del resultado?
Advertisement
Primer ciclo
Coloque la lámina y realice la dinámica de observación con las preguntas básicas. Después, indique a los niños que coloquen las manos como en la imagen, es decir, con las palmas hacia arriba y los pulgares hacia afuera. Corrija la postura si es necesario, ya que de eso depende el buen desarrollo del ejercicio.
Colocar una o varias láminas en el salón por unos días, para así cambiar el entorno y hacer el espacio escolar más amable, es una posibilidad más de uso del material. Ésta deberá ser una actividad temporal para conservar el paquete a disposición de otros maestros y alumnos.
Pida a los alumnos que cierren la mano donde, según la imagen, se encuentra el sol. Pregúnteles qué mano quedó abierta y qué se observa en ella. Para que los niños conozcan el nombre de los dedos y descubran detalles de la imagen, coloque las manos igual que los alumnos y pregunte mientras realiza las acciones que se indican:
Si bajamos los dedos índice y medio de la mano izquierda, ¿qué figuras desaparecen? Doblando el pulgar derecho, ¿qué desaparece? Si cerramos ambas manos y sólo dejamos extendido el meñique izquierdo, ¿qué es lo que queda de la imagen?
Segundo ciclo
Después de plantear las preguntas básicas diga a los niños: “Imaginen que viven en una época antigua y deben recorrer una gran distancia para encontrarse con su familia. Para que no se perdieran, un amigo les dibujó en las manos un mapa con el camino que deben seguir”. A continuación indique:
Pongan las manos como se ve en la imagen. Supongan que el mapa de la lámina es el que les dibujó su amigo (gire la lámina de