
1 minute read
Expresión corporal y teatral
Actividades adicionales
CCuando lo considere oportuno, sugiera a los alumnos actividades que complementen la observación y las discusiones colectivas. Por ejemplo, pueden dibujar, escribir un texto o modelar alguna figura. A continuación se proponen algunas actividades que enriquecerán, además, el trabajo con otras asignaturas.
Advertisement
Expresión escrita
Las características descriptivas y narrativas de las imágenes y los ejercicios de interpretación pueden generar el interés de los alumnos por la expresión escrita y llevarlos a producir textos propios.
Texto libre. A partir de la observación de cualquier lámina, los alumnos pueden escribir narraciones, cuentos, poemas, leyendas o adivinanzas. Los niños podrán expresar historias reales o fantásticas e ideas y sentimientos, pero deben basar sus textos en el trabajo con la imagen.
Antología de textos. Con las narraciones, poemas y demás textos generados por el grupo es posible hacer antologías. Éstas se colocarán en el librero del salón para que todos los alumnos puedan consultarlas.
Diario. Los alumnos pueden llevar un diario personal en donde escriban sus impresiones y comentarios sobre las sesiones con las imágenes.
Correspondencia. Los alumnos pueden aprovechar las sesiones de trabajo con las imágenes para escribir cartas donde comenten a sus amigos o compañeros puntos de vista o donde cuenten experiencias o situaciones imaginarias. Por ejemplo, pueden imaginar que visitaron la ciudad que aparece en la lámina Anarquía arquitectónica, y relatar su viaje. Conviene recordar que la correspondencia debe enviarse, para lo cual es necesario escoger otro grupo como destinatario y ponerse de acuerdo con su maestro.