Edición impresa + Chilango diario CDMX; 26/03/25

Page 1


Los tacos imperdibles de la CDMX

Si algo sobra en la Ciudad de México, son taquerías. Aquí te recomendamos dónde comer puro producto de calidad con salsas que no decepcionan P. 06-07

#LaDiaria

El gobierno capitalino publicó ayer el decreto que prohíbe las corridas de toros con violencia P. 02

#DeMomento

Te contamos sobre Cafemin, un refugio que ofrece un respiro a mujeres migrantes P. 12-13

#Entérate

Pulquerxs protestaron por el cierre de 12 locales con 100 años de historia P. 14

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Habrá multas de hasta $339,000 por matar a un toro en el ruedo

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó el decreto para prohibir la violencia durante las corridas de toros en la CDMX. En conferencia de prensa, comentó que el documento adiciona y reforma artículos de la Ley de Protección y Bienestar Animal y de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México. “El sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo. Ninguna tradición, por antigua que sea, justifica la tortura y la violencia hacia los animales”, sentenció la mandataria. De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial capitalina, por cada animal lesionado o muerto se tendrá que pagar una multa de 2,000 a 3,000 veces la Unidad de Medida y Actualización; para este 2025 la penalización en pesos irá de $226,280 a $339,420. Además, el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo será de 15 minutos, con un límite de seis ejemplares por evento.

La FGR tomó el control del rancho Izaguirre y ya es asunto federal

La Fiscalía General de la República tomó el control del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, por lo que ahora el caso “es un asunto de carácter federal”, informó ayer el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero. En la conferencia

de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que durante la madrugada del martes, junto con personal del Ministerio Público, la policía y peritxs, se tomó posesión del predio que presuntamente funcionaba como un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación. Asimismo, confirmó la detención de José Gregorio “N”, “El Lastra”, señalado como responsable de las actividades delictivas en el sitio. “Logramos que el Juez de Control le dictara formal prisión y ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad”, señaló. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó que hasta el momento existan indicios para señalar al rancho como un campo de exterminio.

Los incendios forestales cayeron 56% en el Edomex

A través de la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, el gobierno del Estado de México redujo este año 56% los incendios forestales en comparación con 2024. Del 1 de enero al 23 de marzo pasados ocurrieron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo del año anterior se contabilizaron 447, según Probosque.

Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero en San Lázaro

La Cámara de Diputados desechó ayer la solicitud de desafuero en contra del legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el pleno declaró “notoriamente improcedente” el procedimiento contra el exgobernador de Morelos.

FOTOS: CORTESÍA

120 km por hora

será la velocidad del tren México-Pachuca

#Transporte

De Buenavista a Pachuca en 70 minutos

De acuerdo con las estimaciones federales, el tren México-Pachuca beneficiará a 1.2 millones de habitantes y estará listo en un año y siete meses

De los 3,000 kilómetros de vías férreas planeadas por el Gobierno de México, este año se sumarán diversas rutas que recorrerán el centro, bajío y norte del país. Una de ellas es la que irá de la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo, a través de un tren que será eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso. Según estimaciones oficiales, la construcción de este transporte generará 40,000 empleos directos y alrededor del doble de indirectos, y estará listo en un año y siete meses en beneficio de 1.2 millones de habitantes.

83,112

personas

al día beneficiará el tren que también pasará por el AIFA

FOTO: CORTESÍA

Se prevé que quienes viajen por esta vía desde la capital del país, partiendo de la estación Buenavista en la alcaldía Cuauhtémoc, lleguen a su destino en 1 hora con 10 minutos.

Dicha ruta pasará también por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Tecámac, Estado de México. Se estima que el recorrido de la CDMX hasta este punto dure 39 minutos. Y a partir de allí, a lxs usarixs sólo les tomará otros 38 minutos recorrer 57 kilómetros de vía doble electrificada para llegar a la capital hidalguense. Es decir, ahorrarán en sus traslados entre 25% y 30% en tiempo.

Ya arrancaron las obras El pasado 22 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de las obras del tren México-Pachuca, que estarán a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional y posteriormente será operado por personal del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y

Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM).

“Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca. Durante todo el periodo del neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este dejó de funcionar, ni carga ni pasajeros. Nos dijeron que iban a ser los tres más modernos y en realidad desaparecieron”, resaltó la mandataria mexicana durante un evento en el municipio de Zempoala, Hidalgo.

Y en su conferencia matutina del pasado lunes, la presidenta precisó que esta ruta contará con un libramiento para evitar el paso por el AIFA, es decir, para quienes van directamente a Pachuca.

De acuerdo con el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous, el trayecto Buenavista-Pachuca, tiene una demanda estimada de 83,112 personas al día.

“Habrá un cambio muy importante en los viajes que se hacen cotidianamente en las mañanas y en las tardes, que son viajes al trabajo, a la escuela, entre Pachuca y la Ciudad de México”, explicó el funcionario.

Conexión con sistemas de transporte

Más trenes hacia el bajío y el norte

El proyecto ferroviario de la administración federal incluye la construcción de las rutas México-Querétaro, que iniciará el 1 de abril próximo; la que irá de Querétaro a Irapuato y la de Saltillo a Nuevo Laredo. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el objetivo es construir también una línea que parta desde la capital hasta esa ciudad tamaulipeca, y otra más que vaya de la Ciudad de México a Nogales, en el estado de Sonora.

Además de la reducción de los tiempos de traslado, el tren tendrá conexión con los sistemas de transporte de la CDMX y Pachuca. En el caso de la capital del país, lo hará con el Tren Suburbano que corre de Buenavista a Cuautitlán, además del Metro, Metrobús y el sistema Ecobici.

En Pachuca conectará con el Sistema Tuzobús, donde además de una estación, se colocarán servicios públicos y una pequeña zona comercial. En el proyecto se prevé también la instalación de estaciones en las comunidades de Empalme del Rey, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez. En el Estado de México también tendrá estaciones y paraderos en Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco y Xolox.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, destacó que con la construcción del tren México-Pachuca se salda una deuda histórica con el estado. Añadió que tendrá un impacto positivo en la vida económica y social de la población. C

Portada

Lánzate

el 5 de abril a nuestro festival Taco Chilango 2025 en el Monumento a la Revolución. ¡Habrá chile del que pica!

10,131 restaurantes con servicio de preparación de tacos y tortas existen en la CDMX, de acuerdo con el Directorio Estadístico

Nacional de Unidades

Económicas (Denue)

Cómete los mejores tacos ¡con mucha salsa!

¿Ganas de taquitos de carnitas, los clásicos de suadero o unos finos de sirloin? Éntrale al que se te antoje en estos lugares que no decepcionan ni en sus salsas

Mucho se dice que las salsas ya no pican como antes en la CDMX, pero entre si sí o si no, mejor te dejamos lugares para echar taco chido, con salsas que buscan que México pique otra vez.

El Periban

Se ha ganado el corazón (y estómago) de lxs chilangxs desde 1982. Con siete sucursales, ya están posicionados sus tacos de maciza, surtida, costilla, barriga, nana y buche, que puedes acompañar con salsas como la tradicional, guacamole, de tomate, de árbol, cremosa o habanero, que te garantizamos que pica. También puedes pedir chamorro especial o la costra michoacana.

Dónde : Revolución 1351- Local C, col. Campestre (también hay en Ajusco, Aztecas, Marina, Coapa, Cafetales y Ayuntamiento)

Horario : todos los días, 08:30 a 18:30 IG : @elperiban

Tacos Los Alexis Esta propuesta del chef Alexis Ayala y su novia (también llamada Alexis), junta lo mejor de dos mundos, ya que él es norteño y ella chilanga. Su base son los tacos de asada y taurinos. No te pierdas el taco especial, que cambia cada semana; o el vegano, con huitlacoche,

para acompañar con chela o mezcal. Aquí se toman en serio las salsas: sí pican, y rico. Guarda un huequito para su flan de queso.

Dónde : Chiapas 46, col. Roma Norte Horario : mar a sáb, 14:00 a 23:00; dom, 14:00 a 20:00 IG : @tacoslosalexis

Taquería Gabriel

Se fundó en 2019 cerca de la Embajada de Estados Unidos, por lo que recibe hasta extranjerxs. Pero no es complaciente, pues tiene cinco tipos de salsa: la más picosa es la macha. Su nombre se le debe a Juan Gabriel, que es sólo una de las fuentes de inspiración del lugar, donde puedes echarte tacos de pastor, tripa, pollo, chamorro, árabes y gran

variedad de burritos, siendo el de camarón el más sabroso.

Dónde : Río Sena 87 Local A, col. Cuauhtémoc

Horario : dom a mié, 12:00 a 00:00; jue a sáb, 12:00 a 02:00 IG : @taqueriagabriel

Los Atarantados

Los de moda, de novedad, los que ni Katy Perry se quiso perder. Por algo será, pues desde que abrieron todo mundo habla de ellos y las filas lo confirman. Hay varios tipos de trompos: de pastor negro, de puerco, de arrachera y el que lleva chicharrón de la Ramos. Vienen directito del norte y puedes acompañarlos con siete diferentes salsas. Te recomendamos la roja picosa, la de cacahuate y la negra (sin albur). Para cerrar, échate una

cachetada, pero de Gloria, que literalmente sabe a eso.

Dónde : Córdoba 113, col. Roma Norte

Horario : dom a jue, 13:00 a 01:00; vie y sáb, 13:00 a 03:00 IG : @tacosatarantados

El Compita

Para tacos estilo Tijuana, los de aquí. Puedes echarte una quesadilla de carne asada o una mulita en tortilla de maíz, aunque también hay de harina estilo norteña. Prueba la quesabirria, que es una joya. Todos los taquitos van bien servidos con harto guacamole, pero si lo tuyo es el chile, hay varias opciones de salsas: cebollitas con habanero, salsa martajada y la roja picosa.

Dónde : Medellín 242, col. Roma Norte

Horario : lun a sáb, 14:00 a 22:45; dom, 14:00 a 21:45 IG : @elcompitataqueria

Tacos Domingo

A unos pasos del Mercado de San Juan está este local que en pocos meses ya ha hecho fama con sus tacos al carbón con influencia norteña. El menú es sencillo, eliges entre tortilla de harina, árabe o de maíz que hacen al momento; o puedes pedir las tres. Luego, el relleno: asada, chuleta y costilla. Por último, échale salsa verde con aguacate, habanero y serrano; roja, tatemada con chile de árbol y guajillo; o mexicana, con chile serrano rojo y cebollín. Todas pican sabroso, pero sin opacar el sabor de la carne. Para que amarre, pide unas cebollitas asadas con salsa de soya y chiles.

Dónde : Carlos Pacheco 5, col. Centro. Horario : mié a lun, 14:00 a 22:00; dom, 11:00 a 19:00 IG : @tacosdomingo

Tacos Don Juan

El choque de la película Amores perros, que ocurrió justo afuera del local, le dio más fama, pero estos tacos ya eran una leyenda entre los de guisado en la CDMX. Los de milanesa y suadero con queso son la especialidad, pero los jueves de lengua en salsa verde son otra de las razones por las que la fila aquí siempre es larga. Van bien servidos y acompañados de arroz y frijolitos. Las salsas están afuera para ponerle a voluntad: la roja cocida es la más socorrida y pica bien.

Dónde : Atlixco 42, col. Condesa

Horario : lun a vie, 10:15 a 17:00; sáb y dom, 10:15 a 15:00

IG : @donjuan_clasicoscondesa

Taquería La Once Mil

Esta taquería rompe con el molde tradicional: tiene iluminación tenue, música tranqui y vajilla cuidada. Te recibe con agua fresca y papitas fritas con salsa de cortesía. Lo obligado es el taco de rib eye y el de trompo de picaña con sirloin rostizado a la leña. También hay opciones como la cachetada: tortilla de harina con costra de queso y frijoles refritos. Pero su secreto está en las salsas: la de chiles toreados, la tatemada y la de aguacate son puro sabor. c

Dónde : Monte Everest 780, col. Lomas de Chapultepec

Horario : todos los días, 12:00 a 23:30

IG : @tacoslaoncemil

*Texto adaptado para + Chilango diario

Se dice que en México las salsas ya no pican tanto como antes, y a lo mejor por ahí andan sirviendo algunas salsas más tranquis, pero en Chilango al chile sí nos gusta que pique, por eso quisimos buscar y darle un reconocimiento a quienes siguen haciendo #AlChileQueMéxicoPiqueOtraVez

ARSENAL (M) VS REAL MADRID (M)

Este miércoles comienzan los partidos de vuelta en los cuartos de final de la UEFA Women’s Champions League y es momento de conocer a los clubes que avanzarán a semis. La semana pasada, la plantilla del Real Madrid logró imponerse como local al Arsenal por un marcador de 2-0. Ahora deberán aguantar el resultado en el Meadow Park de Borehamwood.

La Primera A Colombiana tendrá actividad de media semana con motivo del torneo Apertura 2025 y Alianza Valledupar será anfitrión ante Fortaleza en el Estadio Armando Maestre Pavajeau. Estos clubes se ubican en la zona media-baja de la clasificación, mostrando un rendimiento irregular. El año pasado ambos planteles se midieron dos veces, que acabaron en un empate y un triunfo para Alianza.

LYON (M) VS BAYERN MÜNICH (M)

La escuadra del Olympique Lyonnais demostró en el compromiso de ida de esta serie que es un claro candidato para quedarse con el trofeo de este certamen. Las francesas superaron al Bayern Münich como visitantes por un marcador de 0-2, así que ahora son favoritas para sentenciar las acciones. Tabitha Chawinga y Melchie Dumornay fueron las anotadoras en el FC Bayern Campus de Münich. Ahora el Lyon contará con el apoyo de su afición en el Stade Municipal de Gerland, un recinto con capacidad para casi 60,000 aficionados.

MILLONARIOS VS INDEPENDIENTE SANTA FE

Sólo tres unidades separan a estos planteles en la parte alta de la primera categoría colombiana e Independiente de Santa Fe está por encima con 19 puntos. Estos clubes se enfrentaron el fin de semana pasado por la jornada 10. En el encuentro del sábado, los de Santa Fe se impusieron en casa por un marcador de 3-2. El nuevo duelo es correspondiente a la fecha 17.

PUNTARENAS FC VS SPORTING SAN JOSÉ

En el torneo Clausura 2025 de la Primera División de Costa Rica, el cuadro de Puntarenas FC se ubica en la parte más alta de la tabla con 29 puntos en 13 jornadas. Hoy le toca recibir en el Estadio Lito Pérez al Sporting San José, un oponente que tiene menos de la mitad de unidades. Hace mes y medio, el Sporting perdió ante este mismo rival.

CD JUNIOR VS UNIÓN MAGDALENA

Mientras el Junior de Barranquilla está compitiendo en la parte más alta del Apertura 2025, Unión Magdalena está en la parte más baja de la tabla. La diferencia entre ambos es de 11 puntos y, además, los locales vienen de una racha de tres partidos sin perder, a diferencia de los visitantes, quienes no han sido capaces de ganar ni un cotejo en lo que va de la temporada.

ALIANZA FC VS FORTALEZA FC

PLAZA COLONIA VS CA BOSTON RIVER

En el futbol de Uruguay, el equipo de Plaza Colonia está luchando en la parte alta de la clasificación con 14 puntos y un ritmo bastante regular. Por su parte, la escuadra del Boston River está cerca del sótano con apenas seis unidades. Ambos conjuntos no han compartido el terreno de juego desde diciembre de 2023. En aquel encuentro, los de Colonia del Sacramento ganaron 3-0. En este ombligo de semana se verán de nuevo las caras en el estadio Parque Juan Prandi.

RACING CLUB MONTEVIDEO VS ATLÉTICO RIVER PLATE

Desde 2023, cuando Racing Club de Montevideo se reincorporó a la primera división del futbol de Uruguay, estos conjuntos han compartido el terreno de juego en cinco ocasiones. El balance de dichos compromisos ha sido de cuatro empates y una victoria de Racing hace tres meses en este mismo Estadio Osvaldo Roberto. Los locales llegan en buena forma a este encuentro también.

LIVERPOOL MONTEVIDEO VS NACIONAL MONTEVIDEO

Sólo un equipo ha conseguido mantenerse invicto en las siete primeras jornadas del Apertura 2025 de la Liga AUF Uruguaya y ese es el Liverpool de Montevideo. Los de la capital acumulan 17 puntos de 21 posibles y hoy serán anfitriones en el Estadio Belvedere ante uno de los máximos exponentes de la liga.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

De Momento

#Migración

Cafemin: un oasis para mujeres migrantes

Desde hace más de una década, este espacio ofrece cuidado y apoyo a mujeres y familias migrantes que pasan por la CDMX

Por Raulí Monteros*

Después de haber salido de su país de origen, de recorrer cientos o miles de kilómetros por tierra o mar, mujeres migrantes se detienen frente a una puerta coronada con un escenario tropical pintado en un muro. Tocan la puerta y son recibidas con un “Esta es tu casa”, “Bienvenida”, “Que bueno que estás aquí”. Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin) es una asociación civil sin fines de lucro fundada y dirigida por la Congregación de las Hermanas Josefinas de la CDMX, la cual ofrece asilo, alimentación, orientación

legal, educación, así como atención médica y psicológica.

Actualmente cuenta con una población de alrededor de 130 personas, la mayoría del género femenino, aunque igualmente admiten a infancias que las acompañan o en ocasiones a sus parejas. Su labor rebasa los confines del edificio, ya que también ayudan a las 342 personas migrantes que viven en un campamento cercano. Vienen de África, Sudamérica, Centroamérica, Europa y Asia, marcando con su llegada momentos clave en la historia de las migraciones. “Primero recibimos a personas haitianas, luego ucranianas,

afganas, venezolanas”, comenta Fátima Mazú Sifuentes, encargada del área de Gestiones, quien añade que la ayuda a otrxs se ha convertido para ella en una “misión de vida”.

Huyen para no perder la libertad, huyen de la violencia, de la pobreza. México casi nunca es el destino final, pero algo pasa en el camino. Por ejemplo, a Enelda Pacheco le cancelaron su cita para tramitar refugio en Estados Unidos cuando Donald Trump tomó la presidencia en enero. Este es el caso de muchas de sus hoy compañeras.

“Un país se construye con migrantes”

Enelda nació en Colombia, pero vivió casi toda su vida en Venezuela. Ahí tenía una tienda de ropa. Llegó hace cuatro meses a la CDMX.

FOTOS: RAULÍ MONTEROS

“Somos perseguidos políticos”, sostiene la mujer de 66 años. Y agrega: “Mi experiencia aquí ha sido buena, aunque conozco poco, me da un poco de temor, pero acá me siento bien, relajada, mis horas libres me la paso en la cocina”.

Enelda sabe preparar guisos de más de un país, incluso europeos, ya que trabajó en una cocina francesa en Caracas.

“Los tiempos de Dios son perfectos. Él sabe para qué hace las cosas. En algún momento le va a tocar el corazón [al presidente Donald Trump], y así como está sacando [gente], va a necesitar, porque un país se construye con migrantes”, afirma.

Volver a empezar

El personal administrativo de Cafemin busca cubrir no sólo necesidades básicas, sino que las mujeres que reciben reescriban su vida a través del arte, talleres de autoestima, de derechos humanos y de la convivencia diaria.

La Hermana María Magdalena Silva Rentería, actual directora de Cafemin, explica para el canal de Youtube Igualdad de Género UNAM: “La discriminación por ser mujeres es fuerte, el caso más emblemático es el de niñas y adolescentes que llegan solas. Vienen al albergue con una violación sistémica de sus derechos, ellas sienten que no son nada. Trabajamos en su empoderamiento, en hacerles saber que ellas valen por ser ellas mismas, con o sin novio, con o sin esposo”.

La Hermana María de la Soledad Morales Ríos nos platica de una muchacha que cayó en depresión después de perder a su bebé recién nacido, pero que hoy logró cumplir sus anhelos: tener una pollería y volver a ser madre. “Para mí es un ejemplo de mujer resiliente. Muchas nos comunican que Cafemin fue una bendición. Estas historias son las que nos dan fuerza para seguir adelante”, cuenta.

Yudi Stephany, tecnóloga industrial originaria de Colombia, a quien también le cancelaron su cita en Estados Unidos, comparte: “A las personas migrantes sepan que todo pasa por algo. Dios siempre

tiene un propósito para uno, si se cierra una puerta se abren 10 ventanas. Siempre se puede volver a empezar”.

El origen de Cafemin

La Hermana Sol nos cuenta que hace 13 años su congregación decidió revisar su origen, la misión por la cual se crearon. Reafirmaron que es “cuidar la vida”, encomienda que ya llevaban a cabo en colegios y hospitales. Sin embargo, algo les decía que debían hacer más. Ese algo resultó ser la ayuda a migrantes.

Fue cuando las Hermanas María Magdalena Silva Rentería, Miriam Bonilla, Celia Guadalupe Hernández Vázquez y Teresa de Jesús Orihuela Sarabia, después de revisar y reescribir en varias ocasiones el proyecto, abrieron Cafemin con la ayuda de laicxs formadxs en la espiritualidad josefina.

Los años desafiantes fueron entre 2019 y 2025, cuando más de 16 millones de migrantes pasaron por México. En 2023 se registró el mayor número de entradas al país, con cerca de 4.4 millones, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En consecuencia, las instalaciones del albergue pasaron de hospedar a un centenar de personas, a cerca de 800. Corredores, salones y el comedor se convirtieron en dormitorios. Sin embargo, la comida no faltó gracias a las donaciones y participación de la sociedad.

Cafemin también alberga una escuela. Los grupos se separan por edades de 4 a 7 años, de 7 a 11 y adolescentes. Jazmín Silvia, psicóloga y maestra del lugar, expresa su preocupación porque el alumnado desarrolle habilidades sociales: “En clase aprenden a compartir, que todos somos seres humanos y que podemos ser amigos”, dice.

Donativos y voluntariado

Puedes donar artículos de limpieza, aseo personal, alimentos no perecederos, ropa interior nueva y material de mantenimiento en las instalaciones del albergue: calle Florencio Constantino 251 de la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Las mujeres migrantes constituyen cerca del 20% de la población en tránsito irregular por México, es decir, unas 30,000 al año Casi 9,000 personas

Para quienes piensan que lxs migrantes son una “amenaza”, la Hermana Sol invita a que permitan que les compartan su vida, su dolor, sus esperanzas: “Recuerden que todos somos hermanos y de alguna forma, todos somos migrantes”.

Conoce más sobre cómo donar en el teléfono 55 4823 7099 o enviando correo a gestionesydonaciones@cafemin.org.

Y si quieres ser voluntarix, llama al 55 3826 4476 o escribe al correo voluntariadoserviciosocial@cafemin.org. c

perdieron la vida en rutas migratorias de todo el mundo durante 2024, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones Escanea para conocer más sobre la labor de esta ONG

*Texto adaptado para + Chilango diario

#Entérate

¡Resistencia pulquera!

Productorxs y amantes del pulque denunciaron ayer el cierre de pulquerías con 100 años de historia en la CDMX

Por Edgar Segura*

En lo que va de 2025, al menos 12 pulquerías tradicionales de la CDMX cerraron sus puertas debido a lo que califican como “suspensiones arbitrarias” del Instituto de Verificación Administrativa (Invea). Además del impacto económico que ello conlleva para quienes viven de la cadena de producción de la “bebida de los dioses”, este hecho preocupa a una comunidad de productorxs que en las últimas décadas han visto desaparecer poco a poco sus espacios culturales.

“Todavía en la década de los 90 había en la Ciudad de México casi 2,000 pulquerías, pero de ahí para acá ha disminuido el número y ahora hay alrededor de 80“, cuenta Manuel Amador, integrante del colectivo Resistencia Pulquera.

Irónicamente, estos cierres se han producido luego de que el 2 de octubre de 2024 el gobierno capitalino emitió una declaratoria que reconoce el proceso de elaboración del pulque como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México. De acuerdo con las autoridades, el objetivo de la declaratoria consiste en “preservar y salvaguardar la producción, herramientas y comunidades participantes” en la elaboración de la bebida. Sin embargo, para lxs representantes de pulquerías esta declaratoria ha sido insuficiente debido a que no reconoce a sus establecimientos como espacios culturales, sino que los equipara con restaurantes o bares.

Con consignas como “Pulque, patrimonio cultural”, “Con las pulquerías no” y “Queremos nuestra pulquería de regreso”, productorxs, artistas, músicxs, promotorxs culturales y amantes del pulque protestaron ayer contra el cierre de pulquerías en el marco de los operativos del programa “La Noche es de Todos”, que realizan autoridades capitalinas en establecimientos donde se venden bebidas alcohólicas.

La protesta se llevó a cabo a las afueras de La Paloma Azul, en la alcaldía Benito Juárez. Con más de 100 años de historia, el establecimiento fue clausurado el pasado

El 2 de octubre de 2024

el gobierno capitalino declaró el proceso de elaboración del pulque como patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

21 de febrero. “Son clausuras arbitrarias”, acusa Alberto Cruz, representante de La Malquerida, de Santa María La Ribera, cerrada en enero. “A nosotros nos catalogan como giros negros. Nos clasifican como un bar, cuando no es así”, agrega. Manuel Amador, de la Pulquería La Canica, comenta que actualmente “no existe el giro exclusivo para pulquerías”. Desde hace tres décadas ese giro desapareció para englobar a estos establecimientos en la misma categoría que los bares y restaurantes. Ante esta situación, la exigencia de los establecimientos agrupados en el colectivo Resistencia Pulquera consiste en recuperar dicho giro y ser reconocidos como espacios culturales independientes.

¿Qué pulquerías de CDMX han sido clausuradas?

De acuerdo con el colectivo, las 12 pulquerías que han sido clausuradas son: La Tlaxcalteca, La Malquerida, Santa Patrona, La Paloma Azul, El Tinacalito, La Frida, Vacas Verdes Bellas Artes, La Gloria de Neza, El Ombligo del Maguey, La Burra Blanca, Pixcuhuil y La Nueva. “Nos cerraron hace dos semanas aunque

tenemos todos los permisos para la venta de alimentos y bebidas alcohólicas”, cuenta Yoko, trabajadora de La Burra Blanca.

Cuestionada sobre el tema en su conferencia de ayer, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mencionó que los establecimientos deben cumplir con el respeto a horarios establecidos. Añadió que en algunos casos se han atendido quejas ciudadanas. “Nos preocupa que se conviertan en zonas generadoras de violencia, hay muchas quejas vecinales que son sólidas”, dijo.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que se ayudará a los establecimientos a regularizarse para poder operar. Sin embargo, contrario a la exigencia de las pulquerías, dijo que deben seguir las reglas de establecimientos mercantiles como restaurantes o bares. Mientras tanto, algunas pulquerías mantienen su economía paralizada. Ello afecta a quienes preparan y venden la bebida y a lxs meserxs, pero también a una amplia cadena que se extiende desde el campo hasta los escenarios donde se presentan artistas de estos espacios culturales. C

Escanea para leer la cobertura completa

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Fregar el piso con limpiador especial, un paño de microfibra, jerga o mechudo. / 5. Tareas que eliminan la suciedad y quitan las manchas. / 7. Pasar la plancha caliente sobre la ropa arrugada. / 9. Succionar el polvo de los rincones de la casa usando un aparato electrodoméstico. / 13. Derecho laboral a tomar algunos días de descanso con goce de sueldo. / 15. Salir al supermercado: ir de... / 16. Gratificación económica que el empleador debe dar a su trabajador al final del año. / 17. Preparar los alimentos en la estufa. / 19. Respeto y consideración que se debe a todas las personas: trato... / 20. Limpiar la ropa con agua, jabón y suavizante. / 22. Por ley, mismas oportunidades para las trabajadoras del hogar que en los empleos formales. / 23. Ingreso extra, corresponde a los días de vacaciones: ...vacacional. / 25. Limpiar y dar un aspecto agradable a la casa. / 26. Acomodar las sábanas, la colcha y almohadas: ...la cama. / 27. Pausa durante la jornada laboral. / 28. Realiza las tareas del hogar: trabajadora...

Verticales

2. Arreglar lo que dejó de funcionar, lo roto o estropeado. / 3. Trabajo que bajo contrato se paga periódicamente. / 4. Tiempos de comida que brindan los nutrientes requeridos durante todo el día. / 6. Actividad para mantener un hogar ordenado y limpio. / 8. Beneficios extra al salario de los trabajadores. / 10. Salir a caminar con los perros para que hagan del baño, se ejerciten, socialicen, exploren. / 11. Apoyo que se ofrece estando junto a la persona que lo necesita. / 12. Casa de la familia. / 14. Atención a las niñas y niños, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. / 18. Espacio propio dentro de la casa. / 21. Prestación que protege la salud de los trabajadores y les garantiza una pensión: seguridad... / 24. Dinero que recibe el trabajador por su labor.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 26/03/25 by Máspormás - Issuu