Edición impresa + Chilango diario CDMX; 17/07/25

Page 1


#LaDiaria #Entérate

Clara Brugada anunció 14 acciones para enfrentar la gentrificación en la ciudad P. 02

Cero tolerancia al transporte irregular en el Edomex: van 4 concesiones canceladas P. 04

#Descubre No te pierdas de esta caminata fotográfica por el Centro Histórico y explora los antiguos barrios de Tenochtitlán con otra mirada P. 10

No puedes cortar un árbol así como así

Podar o derribar un árbol sin permiso puede costarte hasta 5 años de prisión y más de $180,000 en multas. Sólo en algunos casos es legal hacerlo P. 06-07

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

La

CDMX lanzó un plan contra la gentrificación

Con el objetivo de detener la gentrificación en la CDMX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local” para regular las rentas de vivienda, evitar la expulsión de habitantes y garantizar la protección a arrendadores y arrendatarios. “Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda y combatir estos fenómenos”, señaló. La mandataria explicó que la propuesta de 14 ejes establece un tope razonable a los alquileres, la creación de una defensoría de los derechos inquilinarios, la ampliación de los programas de vivienda, entre otros. Alejandro Encinas, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, advirtió del encarecimiento del suelo en alcaldías como Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Benito Juárez y Cuauhtémoc, con precios de hasta $54,600 por metro cuadrado.

Los parques de Grupo Mundo Maya alcanzaron 8 millones de visitas

Los cuatro parques turísticos que opera Grupo Mundo Maya en el sureste mexicano recibieron de diciembre de 2023 a la fecha poco más de 8 millones de visitantes, informó el director general de la empresa estatal, Tonatiuh Velasco Bernal.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, precisó que los sitios La Plancha y Nuevo Uxmal, ambos ubicados en Yucatán, están clasificados como naturales; mientras que El Jaguar, en Quintana Roo, como urbano, y La Ceiba, que iniciará operaciones en agosto en Chiapas, como ecoparque. Por otra parte, comentó que los siete hoteles que operan cerca de las zonas arqueológicas (Tulum, Calakmul, Palenque, Chichen Itzá, Edzná y Uxmal) son 4 estrellas y suman una oferta de 1,170 habitaciones equipadas con diversas amenidades. Finalmente, anunció que para esta época de vacaciones tendrán 11 paquetes turísticos, los cuales se pueden consultar en el sitio web hotelesgrupomundomaya.com.

Cosechadores de lluvia llevarán agua a 46,000 mexiquenses

Más de 46,000 mexiquenses se beneficiarán con la instalación de 156 sistemas de captación de agua pluvial en comunidades, escuelas, hospitales y centros de salud de 28 municipios históricamente marginados por la falta de infraestructura hídrica, entre ellos Amanalco, Villa de Allende, Ecatzingo, Acolman y Atlacomulco.

Habrá un Mando Unificado en el oriente del Edomex

El oriente del Estado de México contará con el Mando Unificado a fin de fortalecer su seguridad. Con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, destacó que en la estrategia participarán los tres niveles de gobierno.

FOTOS:
CORTESÍA / CUARTOSCURO

#SeguridadVial

El Edomex tendrá cero tolerancia con el transporte público irregular

La Secretaría de Movilidad estatal ya canceló cuatro concesiones debido a que sus unidades estuvieron involucradas en accidentes viales

Con el objetivo de disminuir los accidentes viales y garantizar la seguridad de los pasajeros, el gobierno del Estado de México estableció una política de cero tolerancia al transporte público irregular.

En este marco y por primera vez en la historia de la entidad, la Secretaría de Movilidad estatal (Semov) canceló cuatro concesiones que operaban fuera de la ley, ya que sus unidades estuvieron involucradas en accidentes de tránsito.

“El gobierno del Estado de México va a priorizar la seguridad y la vigilancia. Por ello, va a aplicar sanciones de lo más duro para los transportistas que no cumplan. Siempre cuidaremos la presunción

2,491 operativos de verificación al transporte público se han llevado a cabo en la actual administración mexiquense

sión, permiso o autorización correspondiente, serán acreedores de una sanción de uno a cinco años de prisión y de 30 a 150 días multa.

Además se sumará la suspensión por un año del derecho de manejar y, en caso de reincidencia, se les impondrá a los operadores la privación definitiva del derecho de manejar.

¿Cómo denunciar irregularidades en el transporte?

Sibaja González exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o incidentes graves relacionados con el transporte público a través de la línea telefónica 800 999 0025 y el WhatsApp 722 228 0498. Los mexiquenses también tienen la opción de enviar sus reportes al correo electrónico quejas. movilidad@edomex.gob.mx, vía el Chatbot MoviMex (722 226 9313) o en la cuenta @DGAJur de la red social X.

Hacia un transporte seguro

Movilidad con perspectiva de género

La transformación del transporte público en el Estado de México también contempla la perspectiva de género. Para lograrlo, el pasado 15 de julio arrancó la séptima edición del programa “Mujeres al Volante”, mediante el cual 47 mujeres recibirán capacitación y certificación como operadoras del servicio exclusivo para usuarias en Texcoco. La estrategia suma actualmente 370 mujeres en los municipios de Ecatepec, La Paz, Texcoco y Nezahualcóyotl. de inocencia y el debido proceso, pero pasaremos de sanciones administrativas a consecuencias penales”, advirtió en conferencia de prensa Daniel Sibaja, titular de la dependencia.

El funcionario informó que esa dependencia presentó también 13 denuncias penales e inició 16 procedimientos administrativos contra operadores que incumplen la normatividad y ponen en riesgo la vida de los usuarios.

Detalló que las investigaciones en curso se abrieron por diversas infracciones como: conducir bajo los efectos del alcohol, la operación de unidades por menores de edad, acoso sexual a personas usuarias, la participación de los conductores en carreras clandestinas y estar involucrados en siniestros viales en los que resultaron personas lesionadas o fallecidas.

Explicó que las denuncias fueron interpuestas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) porque dichas concesiones presuntamente incurrieron en el delito de prestación ilícita del servicio de transporte.

El artículo 148 del Código Penal estatal establece que los transportistas que ofrezcan el servicio público sin conce-

El pasado 11 de julio, el gobierno mexiquense publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo por el que se emite el “Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte 2024-2029”. La estrategia establece tres ejes para avanzar hacia una movilidad segura, eficaz y digna:

• Integración: operación intermodal de los diferentes sistemas de movilidad mediante la organización y modernización de la infraestructura.

• Mejoramiento: diagnóstico y mejoramiento de la infraestructura y sistemas de movilidad, incorporando la accesibilidad, la perspectiva de género y el nivel de servicio.

• Protección: salvaguardar la integridad de las y los usuarios de la vía pública, priorizando y atendiendo especialmente a los grupos vulnerables En la elaboración de los lineamientos participaron la Subsecretaría de Movilidad, las direcciones generales, coordinaciones y organismos auxiliares de la Secretaría de Movilidad, además de autoridades municipales que colaborarán en su implementación. C

FOTO: SHUTTERSTOCK

Portada

De 3 meses a 5 años de prisión y multas de 500 a 2,000 Unidades de Cuenta son las penas por derribar un árbol sin autorización

#MedioAmbiente

Tirar un árbol sin permiso es un delito que se paga incluso con cárcel
Ya sea por una obra, plaga o seguridad, sólo ciertas condiciones permiten una intervención legal. Te damos la guía completa

En la Ciudad de México, cualquier intervención sobre un árbol, ya sea poda o derribo, está sujeta a normas ambientales estrictas. Aunque muchas personas lo desconocen, cortar una rama sin permiso puede ser tan ilegal como tirar un árbol completo.

De acuerdo con la Norma Ambiental NADF-001-RNAT-2016, toda intervención requiere autorización oficial y personal acreditado. Además, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) advierte que derribar un árbol sin permiso puede derivar en prisión y multas de hasta $200,000.

¿Qué es una poda?

La poda consiste en el corte selectivo de ramas o raíces de un árbol. Según la PAOT, ninguna poda debe superar el 25% del follaje total del ejemplar, salvo en casos de riesgo grave.

Las ramas deben retirarse de forma adecuada, con herramientas limpias, técnicas correctas y sin dañar la corteza ni dejar muñones. Las razones por las que se puede podar legalmente un árbol incluyen:

• Riesgo para la infraestructura o las personas (ramas en mal estado, copas desbalanceadas, interferencias con cableado eléctrico).

3.5 millones de árboles y 15,000 palmeras hay en toda la Ciudad de México

• Daño a banquetas, casas u obras públicas.

• Presencia de plagas, enfermedades o ramas muertas.

• Restauración de la forma natural si el árbol fue desmochado o dañado antes.

• Mantenimiento programado, como parte de un plan institucional.

¿Qué es un derribo?

El derribo implica cortar el árbol desde su base. Sólo está permitido cuando el ejemplar está muerto, enfermo sin posibilidad de cura o representa un riesgo estructural inminente. También cuando afecta de forma irreversible la infraestructura pública o privada de la ciudad, así como cuando es necesario por una obra pública o privada, aunque esto siempre con previa compensación ambiental. Es importante mencionar que toda tala debe ser autorizada por la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) o la alcaldía donde se localiza el ejemplar, y debe estar acompañada de un dictamen técnico y fotográfico.

En caso de obra pública o privada, es obligatorio reponer el árbol por medio de una compensación física (reforestación) o económica, que puede ir de 50 a 3,681 unidades de cuenta (entre $4,000 y $180,000), dependiendo de las dimensiones y valor del ejemplar afectado.

¿Quién puede podar o derribar?

La ley establece que sólo personal acreditado por la Sedema puede ejecutar trabajos de poda, derribo y trasplante. Estas personas deben portar una credencial vigente con fotografía, folio,

nombre, firma y vigencia. Además, deben contar con formación profesional en biología, ingeniería forestal o agronomía, así como experiencia en manejo de arbolado urbano.

La intervención sin acreditación o sin autorización oficial, aunque sea con “buena intención”, se considera ilegal y puede derivar en sanciones administrativas y hasta penales. Derribar un árbol sin autorización está sancionado por el Artículo 345 Bis del Código Penal de la CDMX con penas de tres meses a cinco años de prisión y multas de 500 a 2,000 Unidades de Cuenta (más de $40,000).

La PAOT también puede iniciar procedimientos administrativos y exigir la restitución del daño ecológico, ya sea con reforestación, obras de mitigación o sanciones adicionales.

Los árboles intocables

En la CDMX existen árboles clasificados como notables, singulares o monumentales, debido a su valor biológico, histórico, cultural o estético. Muchos de ellos tienen por lo menos cien años de vida, miden más de 20 metros y forman parte del patrimonio natural de la capital. El pasado 27 de junio, el gobierno de la Ciudad de México reconoció 13 árboles patrimoniales distribuidos en diversas alcaldías: 10 ahuehuetes, 1 fresno y 1 laurel de la India. Estos ejemplares no pueden ser podados ni derribados, salvo que representen un riesgo real e inmediato. Cuando un técnico acredita que se trata de uno de estos árboles, debe remitir el caso a la Sedema, que puede turnarlo al Consejo de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico, encargado de su protección y registro formal.

¿Cómo denunciar una poda o tala ilegal?

Cualquier persona puede reportar una intervención sospechosa. Pero antes, la PAOT recomienda preguntar al responsable si cuenta con autorización oficial y si es personal acreditado por la Sedema. Si la respuesta a alguna de estas preguntas es “no”, la denuncia procede. Los canales son:

• En línea: paot.mx/denunciantes

• Por teléfono: 55 5265 0780

• Presencial: Medellín 202, col. Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc Recuerda que los árboles no son propiedad privada aunque estén en banquetas frente a domicilios particulares. Así que tú también puedes poner tu granito de arena para preservarlos con acciones simples como:

• No colgar objetos ni luces en las ramas No verter líquidos sucios o sustancias tóxicas en su base

• No retirar su corteza ni pintar el tronco

• Reportar ramas secas, plagas o inclinaciones peligrosas En situaciones de riesgo inminente, como tormentas o caída de árboles, únicamente las autoridades competentes pueden intervenir sin permiso previo. Sin embargo, deben presentar un informe con fotos en un plazo máximo de 48 horas a la alcaldía o la Sedema para justificar la acción. c

Los árboles son esenciales para la salud urbana: filtran contaminantes, regulan la temperatura, capturan dióxido de carbono y embellecen la ciudad. Intervenirlos sin permiso no sólo es ilegal, también es un daño ambiental

UNIVERSIDAD DE CHILE VS GUARANÍ

Hoy se disputarán los últimos partidos de ida de los Playoffs de la Copa CONMEBOL Sudamericana. La Universidad de Chile llega al torneo tras finalizar en el tercer escalón de fase de grupos en la Libertadores, mientras que Guaraní fue segundo en este certamen. La última vez que se enfrentaron fue en 2014 y los chilenos fueron superiores.

AKTOBE VS LEGIA WARSZAWA

Otra de las competencias que tendrá actividad hoy será la UEFA Europa League, en los compromisos de vuelta de la primera ronda clasificatoria. Tal como se esperaba, Legia Warszawa ganó en su primer encuentro de esta serie, aunque por la mínima diferencia. Ahora le toca jugar a domicilio en el Central Stadium de Kazajistán. Aktobe sólo ha ganado un cotejo de tres en casa durante el último mes.

BUCARAMANGA VS ATLÉTICO MINEIRO

Quizá el duelo más interesante para este día sea entre Atlético Bucaramanga y Atlético Mineiro, principalmente por su buen nivel futbolístico. El conjunto colombiano se quedó a dos puntos de avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores, mientras que a los brasileños les faltó uno para ser líderes de su grupo y evitar esta ronda. Será el primer cara a cara entre ambos y los de Bucaramanga llegan con una racha de cinco juegos sin conocer la derrota, mientras que los de Belo Horizonte perdieron la semana pasada en liga.

ILVES VS SHAKHTAR DONETSK

Otra de las escuadras que partió como favorita en esta serie rumbo a la Europa League era la del Shakhtar Donetsk. El cuadro ucraniano cumplió con lo que se esperaba y derrotó al Ilves de Finlandia por un aplastante marcador de 6-0. Ahora le toca cerrar la serie como visitante en el Tammela Stadium, donde podría presentar una alineación alternativa ya que su pase está prácticamente asegurado.

FLUMINENSE VS CRUZEIRO

Hablando de la liga brasileña, Fluminense retoma la acción luego de su excelente participación en el Mundial de Clubes de la FIFA. Los de Río de Janeiro recibirán en el Estadio Maracaná a Cruzeiro, uno de los mejores exponentes en lo que va de la campaña. Los visitantes no han sido capaces de vencer al Flu en este recinto desde noviembre de 2012.

BK HÄCKEN VS SPARTAK TRNAVA

Debido a la diferencia de nivel futbolístico entre las ligas de Suecia y Eslovaquia, se esperaba que el BK Häcken fuera muy contundente ante el Spartak Trnava. Lo cierto es que el plantel sueco sí ganó en el partido de ida como visitante, pero lo hizo por un resultado discreto de 0-1. Hoy tendrá el apoyo de su afición en la Bravida Arena de Gotemburgo para intentar liquidar las acciones.

CFR CLUJ VS PAKSI SE

Una serie un poco más pareja de las clasificatorias hacia la Europa League ha sido la de estos dos planteles. En el duelo de ida, el marcador acabó en un aburrido empate 0-0. Ahora el Cluj recibirá en Rumania a este rival húngaro y deberá aprovechar la localía para avanzar a la próxima ronda. Ambos clubes vienen de obtener un triunfo el fin de semana.

FC PRISHTINA VS FC SHERIFF

Con una cómoda ventaja de 4-0 en el marcador global, el conjunto moldavo de Sheriff Tiraspol está listo para obtener su boleto a la segunda ronda clasificatoria hacia la Europa League. Hoy le tocará ser visitante ante el FC Prishtina de Kosovo, aunque no debería ser muy difícil aguantar los noventa minutos. En el encuentro de ida, Cyrille Bayala fue el autor de tres de los cuatro goles.

SUECIA (M) VS INGLATERRA (M)

El segundo compromiso de los cuartos de final de la UEFA Women’s Euro 2025 se jugará este jueves en el estadio Letzigrund de Zurich, Suiza, y las selecciones nacionales femeniles de Suecia e Inglaterra están listas para la acción. El año pasado, en el camino hacia este torneo, se enfrentaron en dos ocasiones y ambos resultados acabaron en empate.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 17 de julio

#Descubre

Un recorrido por los barrios de la antigua Tenochtitlán

Únete a esta caminata fotográfica y explora los territorios que son parte de la historia de nuestra ciudad, a 700 años de su fundación

Por Chío Sánchez*

La “Caminata Fotográfica: Peregrinación por la Fundación” es una experiencia que te invita a capturar la esencia de una ciudad con más de 700 años de historia, a través de un recorrido por los barrios originarios de la antigua México-Tenochtitlán.

El punto de encuentro será en las majestuosas puertas de la Catedral Metropolitana, este sábado 26 de julio. A partir de ahí caminarás, junto con un grupo de personas, por San Sebastián Atzacoalco, Mixcalco, San Antonio Tomatlán y Zacatlán.

Estos espacios, antes conocidos como calpoltin o calpultin, son piezas fundamentales del rompecabezas que componen el origen náhuatl de nuestra metrópoli. A cada paso los muros hablarán, las calles susurrarán anécdotas y tus fotografías serán testigos de una herencia que sigue latiendo bajo el concreto moderno.

Aquí se camina, se observa, se encuadra, se captura y se conserva la memoria viva de los territorios donde alguna vez se alzaron los calpoltin o calpultin de México-Tenochtitlán.

Las imágenes capturadas por múltiples miradas formarán parte de un archivo fotográfico colectivo que dará vida a una cápsula del tiempo.

Una caminata guiada por saberes

Este recorrido estará guiado por cuatro apasionados expertos que conocen cada rincón de estos barrios como si fueran páginas de un libro abierto.

Angélica Cuéllar, Ángel Salazar, Ignacio Meneses y Quetzalcóatl Molina no sólo llevarán la batuta del trayecto, sino que compartirán datos históricos y relatos vecinales para mirar con otros ojos lo que siempre ha estado frente a nosotros.

Ellos guiarán tus pasos y tu mirada, porque esta actividad tiene el objetivo de documentar la esencia del territorio, de observar los vestigios y las transformaciones y de guardar a través del lente una narrativa colectiva sobre la ciudad y sus raíces.

Memoria visual de la capital Y como cada peregrinación merece una celebración, las mejores fotografías serán seleccionadas e impresas para ser parte de una exposición que se presentará en septiembre, en el marco de los

700 años de la fundación de MéxicoTenochtitlán. Así que tu foto podría ser parte de una muestra que no sólo conmemora a esta gran ciudad, sino que interpreta y reinventa el origen de nuestra tierra milenaria.

¡Sigue estos tips!

• Lleva ropa cómoda y calzado adecuado porque el recorrido será extenso y merece disfrutarse sin prisas ni molestias.

• No olvides tu cámara o celular con suficiente batería y espacio. Este viaje visual promete muchos momentos dignos de ser congelados en una imagen.

• Abre bien los ojos: esta caminata no es sólo una actividad cultural, es un acto de conexión con el territorio, con la historia y con la comunidad. C

Festejar a lo grande

En conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, autoridades de la CDMX organizan una serie de actividades especiales, como un recorrido simbólico de la migración mexica que partirá desde la Gruta de Cincalco, en Chapultepec, hasta el Zócalo. También habrá un concierto de la Ópera Fílmica Cuauhtemoctzin en el Palacio de Bellas Artes y desde ahora ya puedes apreciar cada noche un espectáculo de videomapping en el Zócalo que recrea la historia de la ciudad.

¿Cómo llego?

Dónde : el punto de encuentro es afuera de la Catedral Metropolitana (Zócalo capitalino)

Fecha sábado 26 de julio Horario a partir de las 13:00 Costo : gratis

#TresOpciones

Tragos de verano

El verano en la CDMX pide bebidas ligeras, ácidas, afrutadas o amargas que inviten a la conversación sin derretir el espíritu. Esta miniguía recoge algunos tragos infalibles

Tinto/Blanco de verano

España nos enseñó que el vino también se toma frío y con soda. El tinto de verano lleva vino tinto, hielos y gaseosa de limón o soda blanca; el blanco de verano usa vino blanco o rosado y lo mezcla con cítricos, fruta natural o ginger ale. Ambos son fáciles de preparar. Se sienten como un picnic, sin pretensiones y muy refrescantes. Surgió en los bares andaluces como una forma popular y refrescante de suavizar el vino en épocas de calor intenso. Prueba una versión elegante con sangría blanca en Casa Prunes.

Dónde: Chihuahua 78, col. Roma Norte

Horario: mar a sáb, 17:00 a 01:00 IG: @casaprunes

Spritz

Burbujeante y fresco, el spritz lleva un vino blanco espumoso (normalmente prosecco), un bíter, agua carbonatada y hielo. La versión antigua era vino rebajado con agua mineral y era usual en Austria. Pero en Italia, en los años 1920-1930, se comenzó a preparar añadiendo un bíter; el más famoso es el Aperol, aunque también se puede preparar con Campari, limoncello, amaro y jugos de frutas. Es tendencia beberlo con St. Germain. En Mammut Pizza tienen cerca de 12 variedades.

Dónde: Oxford 21, col. Juárez

Horario: lun a mié, 13:00 a 23:00; jue a sáb: 13:00 a 00:00; dom, 13:00 a 20:00 IG:

@mammutpizzacdmx

Affogato

Los veranos en el Mediterráneo son bastante cálidos, así que no debería sorprendernos que en Italia se inventen tragos tan perfectos para refrescar y embriagar un poquito. Es cierto, si hablamos de affogato, estamos viendo alcohol donde nadie lo planeó en ese híbrido entre postre y bebida; pero se sabe que la versión etílica de ponerle piquete al helado que nada en café es sumamente gratificante. Hay versiones con amaretto, Kahlúa, whisky o nixta que le dan un toque divertido. c

Dónde: Tonalá 194, col. Roma Norte Horario: jue a sáb, 09:00 a 22:00; lun, dom y mié, 09:00 a 20:00 IG: @amorcitagelat

De inadaptados a adaptaciones

Aprovechamos la visita de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari para platicar con ella sobre La cosecha, su primera película adaptada de un libro

Por Pamela Escamilla*

Athina Rachel Tsangari, exponente de la ahora llamada Greek Weird Wave (movimiento cinematográfico griego caracterizado por películas poco convencionales, a menudo inquietantes y de humor negro que surgieron a principios de 2010), presentó La cosecha en el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM 2025) y ahora el filme regresa a más salas de cine de la Ciudad de México.

Se trata de su primer guión adaptado, hecho en mancuerna con Joslyn Barnes (Nickel Boys, 2024), mismo que dista bastante de otras propuestas suyas y más contemporáneas, en las que suele explorar historias de outsiders actuales. Es decir, pasó de hacer películas sobre más o menos inadaptados, a adaptar una novela.

La cosecha (Harvest) está basada en el libro homónimo de Jim Crace (2013). Cuenta una historia centrada en una aldea escocesa, aparentemente en la época de instauración de las leyes de cercamiento (relacionadas con la privatización de las tierras) en Reino Unido.

Tras un incendio, Charles Kent (Harry Melling), un señor feudal; el granjero Walter Thirsk (Caleb Landry Jones) y el resto de la comunidad toman a tres forasteros como rehenes. Durante varios días todo se va convirtiendo en una impredecible bola de nieve en la que el espectador se cuestiona quién está de qué lado (¿acaso no hacemos eso los humanos todo el tiempo?) hasta revelar el inevitable porvenir de los personajes.

“Siempre intentamos proteger lo que consideramos nuestro territorio. Así que aunque fue en una comunidad aislada e ingenua, en el momento en que llegó

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Éntrale al hashtag del día.

#ChingoDeTatuajes

Más sobre Athina Rachel Tsangari

La cineasta griega debutó como actriz en Slacker (1991) de Richard Linklater y fue directora artística del festival Cinematexas. Con Attenberg (2010), donde actuó Yorgos Lanthimos (cinco veces nominado al Oscar por películas como The Lobster, The Favourite y Poor Things) , Tsangari obtuvo el Puma de Plata a Mejor Director y el Premio del Público dentro del marco de la primera edición del Festival Internacional de Cine UNAM, hace 15 años.

quien no se veía como ellos, se encendieron la xenofobia y el racismo”, contó la directora en entrevista con Chilango durante su visita a la Ciudad de México.

“Es mucho sobre la naturaleza humana, que también se transforma en política, ideología, capitalismo, neoliberalismo…”, añadió Tsangari sobre una historia que claramente resuena en la actualidad.

Aunque la cineasta se refirió al proceso de adaptación, literal, como “un infierno” (uno muy fértil, eso sí), celebra el haber pasado el libro a otro sistema; mientras tanto, como público le agradecemos esa filmación en película de 16mm que nos transporta a otros tiempos o a nuestras pesadillas más verosímiles.

A partir de este 17 de julio, La cosecha estará en algunas salas comerciales y en salas del circuito cultural como la Cineteca Nacional (Xoco) y Cine Tonalá. En MUBI, el 8 de agosto. C

15 premios y 35 nominaciones en total ha reunido Athina Rachel Tsangari en su carrera cinematográfica

FOTOS: CORTESÍA
MUBI

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

/ 4. No te eches para atrás, sigue adelante: no te... / 6. Son muy buenos amigos: son como uña y... / 10. Forma coloquial e informal de decir “sí”. / 13. Versión más rápida de “ahora”. También la usan los regios para apurar. / 14. Expresión para cuando algo sale mal o te das cuenta de un error. / 15. Pasarla bien platicando, riéndose y bromeando con los amigos. / 16. Se refiere a cuando algo funciona o alguien gusta: pega el... / 17. Modo de saludar o de preguntar qué pasa, como “¿qué onda?”: ¡qué.... / 18. Forma corta de “party”. / 20. Palabra regia que intensifica las cualidades de algo, es como decir “mucho” o “chingón”. / 22. Almuerzo o refrigerio para llevar, como un sándwich. / 26. Abreviación coloquial de refacción. / 27. Niño o joven, una palabra popular en el norte del país. / 28. Habladurías o intrigas dentro de un grupo: andar haciendo... / 29. Está casi listo, en un momento más o ya...

Verticales

1. Palabra regia para referirse al trabajo. / 3. Sirve como introducción a una explicación, tal como sucede con “como”. / 5. Palabra que se usa para animar a hacer algo, como “¡dale!”. / 7. Algo feo, injusto o mala onda. / 8. Frase para pedir ayuda: ...paro. / 9. En Sinaloa y Monterrey usan está palabra para dar ánimo; una forma muy norteña de decir que arranca la acción. / 11. Emocionarse demasiado o actuar raro. / 12. Chava joven. / 14. Significa que alguien es muy raro o extraño. / 17. Término afectuoso para referirse a los amigos o grupo cercano, similar a “compas”. / 19. “Hombre mayor”, los regios lo dicen en tono relajado o con burla. / 21. En muchas partes de México significa “loco”, pero en Monterrey se refiere a alguien consentido o mimado. / 23. Hombre muy atractivo. / 24. Expresión de sorpresa, entusiasmo o para apurar a alguien. / 25. Algo que está muy bien, es agradable o genial: ¡qué....

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.