Edición impresa + Chilango diario CDMX; 15/07/25

Page 1


Fuera de este mundo

#LaDiaria

¡Con torta bajo el brazo! Todos los bebés chilangos tendrán un apoyo económico P. 02

#Descubre

Frida Kahlo cobra vida como nunca antes en esta experiencia inmersiva P. 04

#DeMomento

Simple Plan celebra sus 25 años de pop-punk con el documental The Kids in the Crowd P. 10

La Diaria

¡Escúchanos!

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó ayer más de 22,000 apoyos económicos del programa “Desde la Cuna”, el cual brinda $1,200 bimestrales a madres, padres o tutores de niñas y niños de 0 a 3 años que vivan en la Ciudad de México. Desde la explanada del Zócalo, comentó que ya suman 66,400 menores beneficiarios de la meta de 2025, que es de 85,000. “El próximo año vamos a lograr la universalidad de este programa, es decir, todos los pequeños de menos de 1,000 días de nacidos recibirán apoyo del gobierno”, externó. La mandataria indicó que también se busca garantizar que los progenitores de los bebés puedan acceder a cursos de crianza positiva o de orientación alimentaria. Brugada Molina reiteró que su administración ya está trabajando en una estrategia dirigida a las mujeres embarazadas, con el objetivo de que la ciudad ofrezca apoyos desde el vientre materno hasta la vejez. #ChingoDeQuinceañeras

Los bebés chilangos tendrán un apoyo económico

universal

El ISSSTE renovó toda su flota de ambulancias en el país

El director general del ISSSTE, Martí Batres, dio el banderazo de salida a 695 nuevas ambulancias que prestarán servicio en todas las unidades médicas del instituto. Esto no sólo renueva por completo el parque vehicular que antes tenía (de

486 unidades) sino que lo incrementa en 45%. Del total, 598 ambulancias son de traslado de pacientes programados y 97 de urgencias avanzadas. “Hoy damos un paso más en la transformación del ISSSTE… hoy renovamos todas las ambulancias”, destacó el funcionario. Añadió que los vehículos cuentan con equipo para dar terapia intensiva, atender a pacientes que necesitan ser intubados así como urgencias cardiovasculares y cerebrovasculares. El subdirector de Prevención y Protección a la Salud del instituto, Víctor Hugo Bautista, señaló que con la adquisición de las unidades mejorará la capacidad de respuesta, se reducirán los tiempos de espera y se fortalecerá el primer contacto de atención a la derechohabiencia.

El Edomex construyó su primer plan para las juventudes

El gobierno del Estado de México integró el primer Plan de Desarrollo de las Juventudes, el cual contó con la participación de 4,200 personas de entre 12 y 29 años, quienes propusieron más de 6,000 acciones en materia de salud, educación, movilidad, empleo y otros temas relacionados con este sector de la población.

Habrá una nueva marcha contra la gentrificación

La Asamblea Ecologista Popular, el Frente Nacional por las 40 Horas, entre otras organizaciones, convocaron a una segunda marcha contra la gentrificación en la CDMX. Los manifestantes planean movilizarse el 20 de julio, a las 15:00, de la estación Fuentes Brotantes a la terminal de El Caminero, de la Línea 1 del Metrobús.

FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO

#ExperienciaInmersiva Frida Kahlo como nunca antes

La pintora mexicana cobra vida en este recorrido sensorial por su biografía, arte y pasiones

Al cruzar la entrada de Espacio Alter, algo queda claro: esto no es una exposición tradicional. Es un viaje sensorial de principio a fin. A lo largo de más de 2,000 metros cuadrados, la exposición inmersiva “Frida Kahlo: La vida de un ícono” propone algo más íntimo y honesto: conocer a la mujer, no a la leyenda. Esta exhibición, que ha viajado por 20 ciudades y conquistado más de un millón de personas, se vive en 10 salas, cada una diseñada para contar un capítulo clave de la biografía de Frida, y todo con tecnología, videomapping, realidad virtual, música original y piezas que únicamente están disponibles en México. La primera sala nos lleva a 1922, cuando una joven Frida entra a la preparatoria como una de las pocas mujeres entre 2,000 estudiantes. Aquí descubre la filosofía, la política y el amor. También es donde nace su carácter contestatario. Después nos colocan unos lentes de realidad virtual. De pronto, estamos en un autobús y somos testigos del choque que cambió su vida. El tranvía que la atropelló en 1925 y la dejó con múltiples fracturas cobra vida en una instalación delicada y poderosa. Una muñeca de porcelana que se rompe. Un tubo que atraviesa su abdomen. Un cuerpo frágil pero vivo. Es en esa cama donde, postrada, comienza a pintar. Es ahí donde nace la artista.

El altar que une la vida y la muerte

Llegamos a uno de los momentos más conmovedores: un altar de muertos reinterpretado según la cosmovisión de Frida. En el nivel del cielo, nueve velas guían el viaje espiritual. En la tierra hay frutas, pan, pinceles, colores y un corazón rodeado de enredaderas que simboliza su conexión con la naturaleza. En el inframundo, agua, sal y cenizas nos recuerdan que la muerte también es parte del

ciclo. Es un momento para detenerse, para mirar y sentir. Para entender que para Frida la muerte no era final, era transformación.

En otra sala, la narrativa avanza hacia el amor: Diego Rivera, su compañero, su espejo, su dolor. Un videomapping envuelve el espacio mientras conocemos su relación, sus rupturas, su boda, su divorcio, su segunda boda, sus peleas, su lealtad. También vemos su maternidad frustrada, su dolor físico, sus obsesiones, su arte como catarsis. Escuchamos su voz. Sentimos su presencia.

Pero no es sólo Diego. Frida también amó a otros y a otras: León Trotsky, Chavela Vargas, Nickolas Muray, incluso tuvo un romance por cartas con el ilustrador Josep Bartolí. En las paredes, ilustraciones animadas y fotografías reales nos muestran una Frida que no pidió permiso para sentir.

El poder de Frida Kahlo

Otra de las salas, llamada Simbología infinita, es un juego de espejos, luz y

símbolos. Nos adentra en el universo visual de la pintora mexicana: corazones expuestos, monos, espinas, columnas rotas. Aquí comprendemos cómo su iconografía no era decorativa, era visceral y autobiográfica.

Y en la última parte del recorrido, Frida se vuelve espejo. En La Rosita, una recreación de la pulquería a la que llevaba a sus alumnos Los Fridos cuando enseñaba en La Esmeralda, puedes dibujar tu propio autorretrato, escanearlo y verlo animado. También puedes entrar a un photobooth con IA que te “Fridaliza”: una obra generada con tu rostro, como si Frida misma te hubiera pintado.

La experiencia culmina en una pieza que es la cereza del pastel: una cápsula de realidad virtual de 10 minutos. Acostado junto a Frida en la cama, viajas por un mundo onírico inspirado en sus pinturas y fotografías. Todo flota, se transforma, duele, pero también resplandece. Si eres muy fan del arte y del personaje de Frida Kahlo, esta experiencia inmersiva te volará la cabeza. C

¿Cómo llego?

Dónde : Espacio Alter (Laguna de Términos 260, col. Anáhuac) Fecha : hasta diciembre de 2025

Horario : mié a lun, de 10:00 a 18:00 (cupos limitados por horario) Costo boletos desde $320

FOTOS: LIZ BASALDÚA

Portada

#Turismo

Lugares fuera de este mundo

La temporada de vacaciones ya está aquí, por eso te presentamos esta primera parte de viajes inusitados por México

La temporada de vacaciones ya está aquí y México ofrece algunos de los lugares turísticos más hermosos y reconocidos del mundo. Nuestro país es uno de los favoritos no sólo de turistas internacionales, sino también locales, y cuenta con destinos de clase mundial como San Miguel de Allende, Tulum, Acapulco, Cancún y Los Cabos.

Pero, ¿no te pasa que a veces se te antoja algo diferente? Algo que te haga sentir no sólo que estás de vacaciones sino que estás fuera de este mundo, en otro planeta, en sitios de naturaleza honestamente extraterrestre. Esta es la primera parte de una guía de viajes únicos, diferentes a todos los que puedan encontrarse, para visitar en la temporada vacacional.

Valle de Santiago, Guanajuato Este sitio alberga una serie de cráteres que, si no supieras que están en Guanajuato, pensarías que están en Venus; se trata de las luminarias del Valle de Santiago, ubicadas al sur de Salamanca y de una belleza espectacular y mística, llenas de metáforas en torno a su origen que las conectan directamente con otra galaxia.

Estas luminarias también son conocidas como “espejos que reflejan las estrellas”, ya que dentro de cada una se han formado cuerpos de agua naturales cuyo reflejo remite directamente al cielo. Además, se cree que los siete cráteres principales están alineados con la constelación Osa Mayor, compuesta precisamente por siete estrellas. Hay tres maneras de llegar desde la CDMX: en autobús, en automóvil y en avión y después transporte terrestre. Puedes tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional de Morelia y de ahí abordar un taxi. La otra opción es tomar un camión desde la Central de Autobuses del Norte hacia Salamanca, y una vez ahí viajar en taxi a Valle de Santiago.

Axalapascos y Maares de Puebla

Un maar es un tipo de cráter volcánico ancho y poco profundo. Se forma a partir de erupciones freático-magmáticas, actividad volcánica que ocurre cuando el agua subterránea entra en contacto con magma caliente, generando una explosión violenta debido al vapor a presión.

En México, muchos de estos cráteres se llenan naturalmente de agua de lluvia o filtraciones del subsuelo, formando lagunas. Cuando esto ocurre, se les conoce como axalapascos, una palabra de origen náhuatl que puede traducirse como “cuenco de tierra y arena con agua”. Cuando estos cráteres no retienen el agua, se les sigue considerando maares, pero reciben el nombre de xalapascos, un término también náhuatl, aunque en este caso hace referencia únicamente a la forma del cráter sin considerar la presencia de agua.

Los maares de Puebla se encuentran a hora y media de la capital estatal y a tres horas y media de la CDMX. Puedes llegar en autobús o en automóvil. Si vas en coche, puedes conducir hacia el municipio Guadalupe Victoria, también conocido como Huecapan. Frente a Alchichica se halla el crucero que indica Quechulac, por donde puedes llegar a la laguna Quechulac. La misma carretera 140 comunica, varios kilómetros al suroeste, con el crucero de Guadalupe Victoria, donde se encuentra la laguna de Atexcac.

Chalcatzingo y el monstruo de la tierra, Morelos

Chalcatzingo es uno de los asentamientos más importantes de la cultura olmeca y el único en su tipo en el estado de Morelos. Entre las principales construcciones prehispánicas de este lugar se encuentran varias terrazas y estructuras que revelan aspectos clave de la vida ceremonial y residencial de los olmecas. Una de ellas es la Estructura 4, importante por su gran tamaño y forma casi cuadrangular.

Cerca de esta construcción se han descubierto entierros humanos acompañados de ofrendas que incluyen adornos de jade y espejos de magnetita, elementos que podrían señalar un estatus social elevado o funciones rituales especiales. Para llegar hay varias opciones: tomar la autopista México–Cuernavaca y desviarte en la salida La Pera–Cuautla. Otra alternativa es cruzar hacia el Estado de México y, desde Chalco, incorporarte a la carretera federal México–Cuautla. En caso de viajar en autobús, puedes tomar el que va a Jantetelco desde la Terminal de Autobuses de Taxqueña.

FOTOS: FABIÁN GARCÍA
Lee nuestro reportaje completo en la revista de julio

Zapotitlán Salinas, Puebla

En la reserva de la Biósfera TehuacánCuicatlán se encuentra Zapotitlán Salinas, un lugar que simplemente no se parece a nada. Aquí te esperan bosques de cactus gigantes, formaciones rocosas que se ven como esculturas naturales y un desierto vivo.

En el lugar conviven especies endémicas que no encontrarás en ningún otro rincón del planeta y han sobrevivido gracias a siglos de conocimiento ancestral. ¿Y lo mejor? Puedes caminar entre biznagas monumentales, visitar jardines etnobotánicos, probar sal negra hecha a mano, y al final del día, ver cómo el sol se pone detrás del desierto, tiñendo todo de naranja y púrpura.

Desde la Ciudad de México, si vas en auto, puedes ir por la carretera federal 125, tramo Tehuacán–Zapotitlán Salinas. También puedes tomar un autobús desde la TAPO con dirección a Puebla o a Tehuacán y de ahí pedir un taxi hacia Zapotitlán Salinas. c

En 2024, el turismo interno experimentó un crecimiento de 7.4% en comparación con el año anterior, con un ingreso de 45 millones de turistas, según el gobierno federal

LINCOLN RED IMPS VS VIKINGUR GOTA

Este martes se jugarán los partidos de vuelta de la primera ronda clasificatoria hacia la UEFA Champions League y al Lincoln Red IMPS de Gibraltar le tocará cerrar la serie como local ante el Vikingur de Islas Feroe. En el cotejo de ida, los gibraltareños lograron imponerse a domicilio por un marcador de 2-3, así que ahora deberían sentenciar las acciones.

Tras haber obtenido el triunfo a domicilio en el partido de ida en esta primera ronda clasificatoria hacia la Champions League, el RFS de Letonia se prepara para sentenciar las acciones en el Stadions Arkadija. El conjunto de casa viene de una racha de seis victorias seguidas, incluida la de la semana pasada ante el FCI Levadia. Sólo un gol separa a estos clubes, pero la diferencia podría aumentar.

MALMÖ FF VS FC IBERIA 1999

Como era de esperarse, la plantilla del Malmö logró quedarse con la victoria en el primer duelo de esta serie frente al FC Iberia. Si bien, ambos equipos son los actuales campeones de sus respectivas ligas, las Allsvenskan de Suecia tiene un nivel futbolístico mucho más alto que el de la Erovnuli Liga de Georgia. La semana pasada, los de Malmö se llevaron el triunfo como visitantes por un cómodo 1-3, así que ahora deberían agrandar la ventaja como anfitriones. Los georgianos no ganan un partido de visita desde hace más de dos meses.

INTER CLUB D’ESCALDES VS FCSB

Otro de los planteles de los que se esperaba una buena actuación en esta primera instancia era el FCSB de Rumania. Este club ha participado en múltiples ocasiones en los torneos internacionales de la UEFA, así que el Inter D’Escaldes no representaba una gran amenaza. Tal es así que los rumanos se impusieron 3-1 en la ida y ahora buscarán aumentar el global como visitantes en Andorra.

HAMRUN SPARTANS VS ZALGIRIS VILNIUS

Los campeones del futbol de Malta y Lituania se enfrentarán hoy en el Centenary Stadium de Marsa por la vuelta de la primera ronda. La semana pasada, el Zalgiris Vilnius logró llevarse la victoria en suelo lituano por un marcador de 2-0. Liviu Antal y Kassim Hadji fueron los anotadores. Ahora deberán aguantar 90 minutos a domicilio en Malta.

ZRINJSKI MOSTAR VS VIRTUS ACQUAVIVA

El Campionato Samarinese es uno de los torneos con el nivel futbolístico más bajo de Europa, por eso ninguno de sus integrantes ha logrado llegar a algún torneo de la UEFA. Todo indica que este año la historia se repetirá, ya que el Virtus Acquaviva perdió como local en el duelo de ida por un resultado de 0-2. Ahora el Zrinjski Mostar de Bosnia y Herzegovina buscará liquidar en casa.

RFS VS FCI LEVADIA

CENTRAL CÓRDOBA VS CERRO LARGO

Comienza la actividad de los Playoffs de la Copa CONMEBOL Sudamericana, donde se medirán los equipos que culminaron en la tercera posición de la Libertadores contra los clubes que terminaron en el segundo puesto de la Sudamericana. Los cuadros provenientes de la Copa Libertadores arrancarán la serie en casa, por eso Central abrirá en el Alfredo Terrera.

BAHÍA VS AMÉRICA DE CALI

El cuadro de Bahía se ha convertido en un representante bastante regular del futbol brasileño. Si bien en este 2025 no le fue posible avanzar en la Copa Libertadores, tienen buenas oportunidades de abrirse camino en la Copa CONMEBOL Sudamericana. Por lo pronto, este martes recibirá en la Arena Fonte Nova de Salvador a América de Cali, un conjunto que lleva tres compromisos sin poder ganar.

INDEPENDIENTE DEL VALLE VS VASCO DA GAMA

Uno de los duelos más interesantes de este martes en esta primera ronda eliminatoria de la Sudamericana será entre Independiente del Valle y Vasco da Gama, dos fuertes planteles de la región. Los locales vienen de una racha de nueve juegos sin perder, mientras que los visitantes fueron derrotados el sábado en la Série A de Brasil.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Brenda compró su propia piña para comprobar que sí cabía en el morral rojo de Chilango Radio

“Yo estaba esperando a que estuvieran por mi casa y pues ya llegaron y sí me animé a venir”

Canción pedida: “Qué maldición”

Ubicación: Cuauhtémoc y Av. Chapultepec

25 años de música, amistad y nostalgia

La banda canadiense Simple Plan celebra su cumpleaños con el documental The Kids in the Crowd y ya puedes verlo

El pasado 8 de julio se estrenó Simple Plan: The Kids in the Crowd, un documental que nos lleva por los 25 años de la banda ca nadiense que le puso voz a toda una ge neración pop‑punk. Dirigido por Didier Charrette, el filme revive su origen en los sótanos de Montreal, la energía de sus giras globales y la conexión profunda con sus fans en cada etapa del camino. A lo largo de 94 minutos, la cinta al terna entre material inédito, escenas ac tuales y entrevistas con íconos del género como Mark Hoppus, Avril Lavigne y Fat

El nombre

de la banda lo

de la

A Simple Plan (1998) de Sam Raimi

Mike. Pero más allá de los cameos, lo que sostiene el corazón del documental es la honestidad de sus integrantes. En entrevista exclusiva con Chilango, Chuck Comeau, baterista y uno de los pi lares creativos del grupo, nos platicó sobre este nuevo proyecto. A través del lente de The Kids in the Crowd, descubrimos cómo Chuck es esa fuerza impulsora dentro de la banda: “Soy un poco el que empuja a todos, el soñador, el que dice ‘sí se pue de’ cuando hay dudas”, aseguró Comeau. Ese impulso fue clave desde que era un niño, edad en la que decidió cuál sería su camino al pedirle una batería a su papá. “Desde los 13 supe que quería hacer esto. La música me dio dirección, propósito y una pasión que no todos tienen la suerte de encontrar”, compartió. Respondiendo a la pregunta sobre qué le diría al Chuck de cinco años que soña ba con ser baterista, el artista dijo: “Todo

lo que soñaste se va a cumplir. No será exactamente como lo imaginaste, pero va a valer la pena”.

Esa pasión se materializó no sólo en himnos como “I’m Just a Kid” o “Perfect”, sino en la manera en que esas canciones siguen resonando hoy. “Esos temas na cieron de nuestra adolescencia, pero las emociones detrás siguen vivas. A veces uno todavía se siente incomprendido, o que no encaja… eso no cambia con la edad”, confesó Chuck.

El documental también muestra la evolución de la banda: desde sus días co mo Reset, hasta con vertirse en una re ferencia del género para nuevos grupos como State Champs. Además, incluye el detrás de cámaras de su gira mundial de 2024 y su reciente co laboración con Avril Lavigne en “Young & Dumb”, lanzada en mayo pasado.

Su conexión con México

Respecto a la relación que Simple Plan tiene con México, Comeau asegura que ese es un capítulo muy espe cial. “Es uno de los mejores lugares del mundo para noso tros. Los fans son leales, entregados, y nos hacen sentir co mo en casa”, cuen ta Chuck. También confesó su debilidad por los tacos y la co mida mexicana “de verdad, la auténtica”.

De Reset a Simple Plan

La historia de la banda empezó a mediados de la década de 1990, cuando Chuck Comeau y Pierre Bouvier se conocieron en la escuela y entablaron una amistad gracias a su obsesión común por la música. Un profesor les sugirió a ellos y a su amigo Jean-Sebastien integrar una banda y así formaron Reset. Los tres amigos se hicieron cada vez más conocidos en Montreal y luego comenzaron a hacer giras por todo Canadá. Debido a diferencias constantes con Pierre, en 1997 Chuck abandonó Reset, pero dos años después se reencontraron y formaron Simple Plan.

The Kids in the Crowd es un home naje a una comunidad que ha crecido junto con la banda. “Cuando nuestras canciones se vuelven parte de la vida de alguien, eso lo cambia todo. Ya no haces música sólo para ti; lo haces porque sabes que alguien allá afuera se siente menos solo gracias a ella”.

Hoy, Simple Plan sigue escribiendo canciones como si fueran fans. “Nos pre guntamos: si no estuviéramos en esta banda, ¿qué nos gustaría escuchar a to do volumen en el coche? Esa sigue siendo nuestra brújula”.

La neta si en tu juventud cantabas a todo pulmón “Perfect” de Simple Plan, este documental te va a gustar un mon tón. Ya está disponible en Prime Video. C

retomaron
película
FOTO: AMAZON PRIME

7,000 títulos

#Literatura

Libros sobre la vida gay, lésbica y trans en la CDMX

En Somos Voces, la librería LGBTIQ+ más grande de América

Latina, nos dieron recomendaciones de novelas que transcurren en nuestra ciudad

podrás encontrar en los estantes de la librería Somos Voces

En la Zona Rosa existe un espacio donde la comunidad gay, lésbica y trans de la Ciudad de México puede encontrar libros y novelas donde se sienta identificada y representada. Se trata de Somos Voces, la librería LGBTIQ+ más grande y antigua de América Latina, que cuenta con más de 7,000 títulos en su estantería.

Entre 80 y 100 actividades culturales y recreativas al mes ofrece este espacio en la Zona Rosa

Aquí el público no sólo puede encontrar literatura de autoras y autores que son integrantes de la comunidad y escriben para la comunidad. Además (y sobre todo) se encuentran historias que relatan experiencias de la vida gay, lésbica o trans en la capital y sus periferias, siendo una alternativa a las narrativas hegemónicas eurocentristas o anglosajonas.

“Al público le interesa leer temas que le interpelen y que representen sus experiencias, sus vivencias y su forma de ver el mundo”, explica al respecto Maai Ortiz, coordinador del Foro Cultural de Somos Voces. “Es muy importante que las personas puedan encontrar referentes

culturales en libros”, añade Ernesto Reséndiz, experto en literatura LGBTIQ+ e integrante del colectivo.

En entrevista con Chilango, ambos hablaron sobre algunas novelas y obras literarias cuyas tramas abordan la vida de la comunidad en la capital y sobre la oferta cultural en general que puede encontrarse en esta librería.

4 recomendaciones imperdilbles

Maai explica que en Somos Voces se puede encontrar literatura gay, lésbica y trans de todas partes del mundo.

“Aquí se puede conocer literatura vinculada a las diversidades sexogenéricas o la diversidad sexual de España, Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia, etc. Muchas autoras y autores de otros países tratan de que sus obras lleguen a esta librería porque hay un consumo muy grande”.

El catálogo de la librería comprende categorías como la novela lésbica, la poesía gay, la literatura bisexual y hasta

ensayos académicos. Hay además literatura infantil, novelas juveniles, novelas gráficas y manga. También tiene libros clásicos de la literatura universal como Teleny, de Oscar Wilde, y de la mexicana, como El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata. Ernesto recalca la importancia de encontrar historias con las que la comunidad LGBTIQ+ pueda sentirse identificada. “El hecho de que una persona pueda acercarse a un libro y disfrutar de estas historias le hace reconocer que no está sola, sino que pertenece a una población que es resiliente, que ha salido adelante y que, a través del arcoíris, va construyendo un mejor mundo”. Por ello, el experto comparte algunas recomendaciones de libros gay, lésbicos y trans con los que puede identificarse la comunidad de la diversidad sexogenérica en la CDMX. Estos son:

1. Amora, de Rosamaría Roffiel. Es un clásico de la literatura lésbica mexicana. “Está considerada como la primera novela lésbica y feminista escrita por una autora mexicana”, explica Ernesto. Se publicó en 1989 y “cuenta la historia de Guadalupe, una mujer lesbiana que vive una suerte de peripecias en la Ciudad de México mientras se solidariza con el movimiento feminista y vive una serie de amores con otras mujeres lesbianas y también con mujeres bugas”.

2. Spartacu’s, de Lilia Zavala Zambrano. Otra de las recomendaciones de Ernesto aborda la historia de un bar icónico de la vida gay en

la periferia de CDMX. Esta historia con claroscuros es la biografía de Elías Jorge Cruz Garfias, mejor conocido como “Don Elías”. “Él fundó en Ciudad Neza el bar Spartacu’s, la catedral más emblemática de la noche gay en el Estado de México. Además es un establecimiento que sobrevive”. Ernesto cuenta que este centro nocturno cumple 40 años de haber abierto sus puertas. “Es un lugar emblemático de la vida gay porque ha sido visitado por celebridades como Alaska, Francis y Carlos Monsiváis. En este libro encontrarán la vida, recuerdos e incluso amores de Don Elías Jorge Cruz Garfias. Es un legado impresionante el que él dejó”.

3. Crucé la frontera en tacones, de Alexandra Rodríguez. En cuanto a libros para la comunidad trans, Ernesto recomienda éste. “Es el testimonio personal de la autora, una mujer trans mexicana que tiene un trabajo de activismo no sólo en México, sino en Estados Unidos. En su adolescencia ella cruzó la frontera y empezó a vivir la realidad de ser una mujer latina trans en Estados Unidos. Alexandra tiene un trabajo impresionante en organizaciones LGBTIQ+ latinas y en México dirige la asociación Jauría Trans, un espacio importante por el activismo de la comunidad en la CDMX”.

4. Sombras en el arcoíris, de Mónica Brozon. Esta novela, que ocurre en la CDMX, es una recomendación para el público juvenil. “Su protagonista es un chico, Jero, que se descubre homosexual y vive las peripecias de su salida del clóset con su familia, el primer beso, el primer amor, etc. Y aunque no tiene un final esperado, es una historia completamente entrañable y tierna escrita por Mónica Brozon, la popular autora de literatura infantil y juvenil”.

“Es una historia que emociona porque es una historia de primer amor juvenil”, comenta Ernesto. “Ha sido un referente para la generación más joven de chicos LGBTIQ+ que descubren que salir del clóset no tiene por qué ser un momento de miedo, sino que puede ser un momento de afirmación personal”.

Otra historia que saltó a las plataformas de streaming y se popularizó en todo el mundo es la de Cristina Ortiz, mejor conocida como “La Veneno”. Los productores Javier Calvo y Javier Ambrossi, mejor conocidos como “Los Javis”, llevaron a las pantallas una serie biográfica sobre la tormentosa vida de la icónica modelo y presentadora trans española.

En ese sentido, en Somos Voces también se encuentra ¡Digo! Ni puta, ni santa. Memorias de La Veneno. Es una historia escrita por Valeria Vegas, la misma chica trans que, como se cuenta en la serie, encontró apoyo y acompañamiento en “La Veneno” durante su proceso de transición hasta crecer y convertirse en una gran periodista y escritora. “Este libro además incluye fotografías y recuerdos entrañables de esta mujer espectacular

que forma parte del imaginario trans español”, agrega Ernesto.

Otras actividades culturales

Además de su oferta literaria, Somos Voces es un punto de reunión para la comunidad LGBTIQ+ de la capital con todo tipo de actividades culturales y recreativas. “Actualmente en el foro tenemos de 80 a 100 actividades al mes”, destaca Maai Ortiz, “es una librería, pero también es una cafetería y un foro cultural”. Aquí la comunidad puede venir a comer, tomarse un café o una cerveza mientras disfruta de exposiciones artísticas o espectáculos. “Tenemos exposiciones de artes visuales, discusiones sobre literatura, sobre música, presentaciones escénicas, drag, vogue, en fin, todo este tipo de expresiones que nos identifican como comunidad. También círculos de lectura, presentaciones de libros, talleres para aprender a escribir”. Somos Voces se ubica en la calle de Niza número 23-A, colonia Juárez, en pleno corazón de la Zona Rosa. Abre de lunes a jueves, de 10:00 a 22:00; los viernes y sábados, de 10:00 a 23:00; y los domingos, de 14:00 a 20:00. c

Libros que han llegado a las pantallas Además, en las estanterías de Somos Voces también se pueden encontrar libros y novelas con temática gay y trans que se han convertido en populares y exitosas series. Es el caso de Heartstopper, la novela gráfica de la joven británica Alice Oseman que inspiró la serie del mismo nombre. *Texto adaptado para Chilango Diario

Otro libro “de pilón”

A principios de junio pasado, en pleno Mes del Orgullo, murió Edmund White, uno de los autores icónicos de la literatura gay. Por ello Ernesto también recomienda leer una de sus obras clásicas: Historia de un chico. “Publicada en inglés como A Boy’s Own Story es una novela autobiográfica de este autor nacido en 1940 en Cincinnati, Ohio. Es una obra de formación gay, del descubrimiento de su sexualidad”.

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

de Manchester, Inglaterra. / 10. Gentilicio para referirse a la mujer nacida en Afganistán. / 11. Gentilicio para alguien de la República Checa. / 12. Gentilicio cultural para quien nació en Puerto Rico. / 14. Gentilicio coloquial y en contexto histórico para alguien del sur de Estados Unidos. / 15. Modo en el que los españoles llaman a los franceses. / 17. Persona originaria de la ciudad de La Paz. / 20. Persona que vive en el estado de Israel. / 23. Hombre que nació en el Reino Unido. / 25. Gentilicio de Croacia. / 26. Gentilicio masculino de Mallorca. / 27. Gentilicio para el habitante de Etiopía. / 28. Gentilicio para los nativos de Kazajistán.

Verticales

1. Gentilicio coloquial que sustituye “bogotano”. / 3. Gentilicio de la República Dominicana. / 4. Gentilicio para el habitante de Somalia. / 5. Persona originaria del estado de Veracruz. / 6. Gentilicio para el habitante de Pachuca. / 7. Gentilicio de Madrid. / 8. Gentilicio de Galicia. / 13. Gentilicio para los originarios de Guadalajara, México. / 16. Gentilicio para el habitante de Polonia. / 18. Gentilicio coloquial para quien vive en la Ciudad de México. / 19. Hombre extranjero, particularmente estadounidense. / 21. Femenino para la originaria de Filipinas. / 22. Hombres originarios del norte de México. / 24. Gentilicio de Irak.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 15/07/25 by Máspormás - Issuu