

Los rótulos ya no sólo se pintan en muros a la intemperie o puestos de lámina acanalada, también llegan a nuevos escenarios y superficies P. 06-07
El Tren MéxicoPachuca será inaugurado en 2027; lleva un avance de 4% P. 02
Estos son los nuevos espacios en la ciudad para el consumo lúdico de cannabis P. 05
#Entérate #DeMomento
Disfruta esta experiencia inmersiva de Harry Potter con 8 escenarios mágicos P. 14
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
La presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que la construcción del tren de pasajeros MéxicoPachuca lleva un avance de 4% y confió en que las obras concluyan el primer semestre de 2027. Durante la supervisión de los trabajos, la mandataria dijo que para el tramo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la ciudad hidalguense se invertirán cerca de 47,000 millones de pesos, incluyendo los trenes; mientras que en la ruta que va de Lechería a la terminal aérea, el monto previsto es de 27,000 mdp. “Es una obra pública fundamental que va a generar empleos, va a conectar ciudades, pero en esencia conecta familias y desarrollo”, destacó desde el municipio Villa de Tezontepec. Sheinbaum Pardo también anunció que a los trabajos del tren se sumará la construcción de un Polo del Bienestar en un terreno de 950 hectáreas en Tizayuca, el cual incluirá escuelas, hospitales y viviendas.
La CDMX prepara la creación del Sistema Público de Cuidados
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que este lunes presentará la iniciativa de ley para crear el Sistema Público de Cuidados de la CDMX, que busca redistribuir estas
labores y garantizar condiciones de igualdad. Durante su participación en el foro “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, el primero que se realiza en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que inicia esta semana en la ciudad, la mandataria resaltó que es momento de hacer justicia a las mujeres que con esfuerzo sostienen diariamente la vida de su familia o de otras. “Cuidar no es un asunto privado, debe ser una tarea colectiva. Todas las sociedades sobreviven gracias a este trabajo que no es pagado y que es invisibilizado”, expresó. Brugada enfatizó que la CDMX es la primera en reconocer como derecho constitucional la tarea del cuidado. Además, reafirmó el compromiso de su administración para seguir aplicándolo.
Ecobici registró más de 25,000 viajes en horas pico
El Sistema Ecobici registra actualmente más de 25,000 viajes diarios durante las llamadas horas pico, con mayor actividad de 07:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00, informó la Secretaría de Movilidad. Las estaciones de mayor afluencia son Buenavista, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Juárez, San Cosme y Patriotismo.
Teoloyucan va contra el acoso sexual en el transporte público
El municipio de Teoloyucan se sumó a la campaña “Nos Movemos Seguras”, una iniciativa del gobierno del Estado de México para prevenir y atender el acoso sexual en el transporte público. La estrategia incluye capacitación de operadores, pronunciamientos de cero tolerancia, campañas informativas, entre otras acciones.
Estos espacios recolectan, procesan y distribuyen
leche donada para bebés hospitalizados que no pueden ser alimentados
Por Natyelly Meneses*
Los Bancos de Leche Materna son espacios donde se puede donar leche para bebés prematuros u hospitalizados que no pueden ser amamantados por su madre. La recolectan, procesan y distribuyen con calidad certificada para los recién nacidos.
La doctora Nadine Gasman, secretaria de Salud de la CDMX, detalla que la idea de estos espacios nació para apoyar
Sólo 48% de los lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna a nivel mundial
la mejor alternativa para estos casos. Es importante mencionar que la leche materna aporta todos los nutrientes que los bebés necesitan para crecer, desarrollarse y fortalecer su sistema inmunológico.
La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. También sugieren que se realice a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles.
Cambiando el futuro de muchos de bebés En México existen 36 Bancos de Leche Humana distribuidos en 21 estados. En la CDMX operan tres: uno está en el Instituto Nacional de Perinatología “Dr. Isidro Espinosa de los Reyes”, otro en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” y el último en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
a niñas y niños en incubadoras u hospitalizados que no podían ser alimentados directamente por su madre. “Se hacía un depósito de leche que permitiera mantener la lactancia materna”, comenta en entrevista con Chilango De acuerdo con la funcionaria, el objetivo de los Bancos de Leche Materna es asegurar la alimentación de todos los prematuros o neonatos hospitalizados que lo necesiten por prescripción médica y que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por su madre o aún no es posible que ella se extraiga leche suficiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la donación de leche materna, especialmente para bebés prematuros o enfermos, cuando la leche de la madre no está disponible. La leche donada, pasteurizada y obtenida de mujeres donantes previamente seleccionadas es
Lactancia materna en las Américas Según datos publicados en 2024 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe 52% de los recién nacidos son amamantados durante la primera hora de vida, mientras que 43% de los lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna. Estas tasas descienden a 37% en el conjunto de la región de las Américas y a 27% en América del Norte.
Para ser donante de leche materna se requiere:
• Estar amamantando y tener excedente de leche.
• No tener antecedentes de hepatitis C, VIH y/o sífilis.
• Tener buena higiene en manos y mamas.
• No haber recibido transfusiones sanguíneas en los últimos cinco años.
• No tomar medicamentos, salvo los permitidos durante la lactancia.
• No consumir alcohol, tabaco ni drogas.
Los bancos de leche del sector salud son unidades certificadas ubicadas en hospitales donde se recolecta, analiza, pasteuriza, congela y distribuye leche bajo estrictos estándares de calidad para garantizar que llegue a quienes realmente la necesitan. C
#DeMomento
Estos espacios, donde se permite el consumo lúdico de marihuana, tienen horario, aforo máximo y reglas de convivencia
Por Edgar Segura*
El gobierno de la CDMX informó la semana pasada sobre la reubicación de los campamentos cannábicos que se encontraban afuera de la estación del Metro Hidalgo, en las inmediaciones del Museo Memoria y Tolerancia (sobre Av. Juárez) y en la Estela de Luz, en la entrada de Chapultepec. De acuerdo con las autoridades, estos espacios “se habían desvirtuado respecto a su propósito original”, pues contaban con denuncias de venta ilegal de diversas sustancias. Por este motivo se reali-
Reglas a seguir
Sobre el tema, la jefa de Gobierno, Clara Bugada, comentó que lo importante “es que se mantienen [estos] puntos con el objetivo inicial, que es tener espacios de tolerancia donde se consume de manera individual lo que está permitido por la ley, y que no se generen en estos espacios otro tipo de delitos”.
César Cravioto agregó que se firmó un convenio con cada grupo cannábico con el objetivo de respetar ciertas reglas en los puntos permitidos para el consumo exclusivo de marihuana.
“De ninguna manera se puede tolerar la venta, ni siquiera el intercambio de cannabis entre los propios jóvenes que fuman. Tampoco se permite que consuman otras sustancias, es exclusivamente el tema de la cannabis”, detalló.
Durante la conferencia de prensa del 5 de agosto, en la que se presentó el informe de seguridad, el funcionario agregó otros puntos que se deberán llevar a cabo en las zonas de tolerancia cannábica.
• El acceso será para mayores de edad.
• El horario permitido para el consumo será de 08:00 a 20:00.
• El tiempo de estadía máximo será de 40 minutos.
• Queda prohibido ingerir alcohol y otras sustancias.
• Habrá un límite de posesión: se permite portar la cantidad legalmente establecida para consumo personal.
• No se pueden tomar fotos o grabar videos al interior del espacio.
• El aforo máximo será de 100 personas; se dará preferencia a consumidores.
• Está prohibido el ingreso con vehículos.
“Si no cumplen, se retiran”
El secretario de Gobierno, César Cravioto, advirtió que se estará verificando permanentemente el cumplimiento de los acuerdos: desde el tiempo de estadía, cuántas personas pueden estar o el no consumo de otras sustancias. Advirtió que, en caso de no cumplir su palabra, los espacios podrían ser retirados. “Si no cumplen, se retiran. Ellos también tienen que ayudar a que se cumplan estos acuerdos, y si ven que hay otro tipo de actividades, que nos avisen y el gobierno actuará en consecuencia, porque no se va a permitir que se viole la ley”, afirmó.
zaron mesas de negociación con colectivos cannábicos para reubicarlos a tres nuevos puntos de la ciudad.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que los campamentos eran “puntos muy transitados”. En contraste, dijo que las nuevas zonas de tolerancia cannabica son espacios donde la convivencia entre ciudadanos y los propios consumidores “se puede dar de otra manera”.
Los espacios donde se permitirá el consumo de marihuana ahora estarán en:
• Plaza de la Concepción, ubicada en Belisario Domínguez casi esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro.
• Monumento a Simón Bolívar, en la intersección de Paseo de la Reforma y la calle Violeta, en la colonia Guerrero.
• Plaza de Lectura José Saramago, en el cruce del Circuito Interior y Paseo de la Reforma.
• No habrá violencia ni acoso.
• Está estrictamente prohibida la compra y venta de cannabis en la zona.
Revisiones para garantizar su cumplimiento
Cravioto aseguró que para garantizar que se cumplan con estas reglas habrá personal de la Secretaría de Gobierno en las zonas de tolerancia cannábica: “También nos está ayudando la Secretaría de Seguridad Ciudadana para mantener presencia mientras nos vamos adecuando a los nuevos puntos”.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la CDMX, en las zonas de tolerancia cannábica también habrá carpas informativas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en las que se brindará orientación a las personas y se explicarán los riesgos asociados al consumo de sustancias como la marihuana. C
La impresión
digital casi acabó con el rotulismo en la segunda mitad del siglo XX
Por Edgar Segura* #ArtePopular
Martín Hernández, Ricardo Trejo, Rogelio Estrada y Paola Solís mezclan tradición e innovación para mantener vivo este oficio
Tres años después del intento de borrarlo de las calles, el rotulismo no sólo es un oficio vivo en la Ciudad de México. Los rótulos han pasado de las paredes y de los puestos de lámina acanalada a las galerías de arte.
Como en antaño, el rotulismo sigue presente en las expresiones más cotidianas de la cultura mexicana: los letreros que informan los precios en los tianguis; los puestos de jugos, tacos y supertortas, y hasta los anuncios de bailes o conciertos. Pero también están llegando a nuevos escenarios y superficies, como los pizarrones de cafeterías y hasta los bombos de las hinchadas de futbol. Además, el oficio mezcla la tradición del trazo a mano, la tipografía clásica y las letras sombreadas, con nuevas técnicas y materiales como el uso de la hoja de oro. Y al mismo tiempo, los mensajes
publicitarios en los rótulos conviven con otros que conllevan una finalidad política y artística. Esta mezcla entre tradición, innovación y posicionamientos políticos hacen del rótulo un arte y un oficio vivo. “Existe un debate sobre si el rótulo es arte o no”, explica Ángel Acosta, gestora cultural detrás de la exposición “Se buscan rotulistas: una mirada a la gráfica popular mexicana y su cotidianidad”. El evento reúne el trabajo de nueve rotulistas con distintas técnicas y estilos para exponerlo en la galería de la Casa UC. En ese sentido, Ángel zanja el debate: “Yo creo que el rotulismo funciona en ambos mundos. Es arte, pero también tiene una parte publicitaria muy importante. Ya no vemos solamente que se exhibe en puestos de jugos o supertortas, sino que ahora ya vemos frases conceptuales”.
Rotulistas en defensa de su oficio “Rótulos, mariachi, tequila, tacos y café, tradición viva”, se lee en una mampara pintada por el maestro Martín Hernández Robles que se exhibe en la exposición. Este texto, aparentemente sencillo, conlleva un mensaje profundo: que el rotulismo es en sí mismo una tradición que sirve de vehículo para dar una imagen gráfica y colorido a otras expresiones de la cultura mexicana.
“Al hacer esta mampara, yo lo que estoy diciendo es que el rótulo es la imagen gráfica de nuestra tradición que sigue viva, que sigue vigente”, expone. Él es uno de los últimos rotulistas de la calle Perú en el Centro Histórico, antiguamente conocida por reunir los locales de quienes se dedicaban a este oficio. Lleva ya 40 años en el negocio, mismos que no se vieron interrumpidos ni siquiera por el borrado de rótulos emprendido en 2022 por la entonces alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Aunque es el más conocido, el de Cuevas no es el único caso de gobernantes que denuestan esta tradición gráfica popular. “Yo soy de Ecatepec y allá pasa casi lo mismo. No nos dejan trabajar porque
piensan que el rótulo es vandalismo y pues no”, explica Paola Solís, una de las rotulistas más jóvenes.
“Se me hace muy estigmatizante porque al final nos tratan como si el rótulo fuera algo que no vale, como si manchara la ciudad, y para nada. Ya la gente se dio cuenta que los rótulos son muy importantes para darle identidad a la ciudad”, agrega la artista.
Tradición e innovación
De forma paradójica, los ataques contra el rotulismo desataron como respuesta una defensa de esta tradición popular. En ese contexto se enmarca la exposición “Se buscan rotulistas”.
“Lo que yo buscaba con esta exposición no era que solamente se viera la gráfica del rótulo, sino que también pudiéramos ver la identidad de los rotulistas, la parte del oficio y cómo ha cambiado a través de los años, cómo ahora se está adaptando a la modernidad, a la parte tecnológica y de diseño”, explica Ángel Acosta. En ese sentido, la exposición junta ambas facetas: tradición e innovación.
La cara más tradicional del rotulismo la representan los maestros Martín Hernández y Ricardo Trejo. “Mi tío abuelo era rotulista y fundó su primer taller en 1928 en la colonia Obrera. Yo soy ya la cuarta generación”, presume Ricardo. En contraste, Rogelio Naranjo forma parte de una nueva generación. Su trabajo incorpora lo más tradicional de los rótulos mexicanos con otras tradiciones artísticas. También ha innovado en lo técnico.
Para la exposición realizó un mural con la frase “La letra es de quien la trabaja”. En lugar de pintar todas las letras, algunas de ellas las llenó con pegamento. Encima colocó hoja de oro y removió lo que quedó al margen con un cepillo. Como resultado, quedó un rótulo escrito con letra de oro.
Rogelio ha llevado sus rótulos a otras superficies como los bombos de la barra del equipo de futbol San Diego FC de Estados Unidos. Mientras tanto, Paola Solís trabaja con gises. Plasma su trabajo en pizarrones de cafeterías para dar un tono más atractivo a los menús: “Me gusta mucho conservar lo tradicional, pero también el estilo chicano, y he tratado de irlo incorporando”. C
Pese a la entrada en escena de la inteligencia artificial, Rogelio opina que el rotulismo tradicional seguirá existiendo porque aporta algo que no tiene la tecnología: el valor de lo humano
ESTORIL VS ESTRELA DA AMADORA
Este lunes finalizará la primera jornada de la temporada 2025/26 de la Primeira Liga de Portugal. A estas dos escuadras no les fue particularmente bien en la campaña anterior, especialmente a la Estrela da Amadora, que se quedó al borde del descenso. En lo que va del año, ambos clubes se han cruzado dos veces y el Estoril se impuso en las dos ocasiones.
GAIS VS GÖTEBORG
La Allsvenskan de Suecia está cursando la mitad de campaña y entre estos dos equipos se ha producido una división entre la zona alta y media de la tabla. El GAIS se ubica en la sexta posición de la tabla con 32 unidades, seguido del Göteborg con 28. Los visitantes necesitan una victoria para no quedar rezagados, el problema es que no se han llevado tres puntos en el estadio Gamla Ullevi desde 2009.
Para el FC Porto no fue posible quedarse con el título en el torneo anterior. De hecho, los dragones no han sido capaces de levantar un trofeo de liga desde 2022. En este inicio de semana debutarán contra Vitória, un rival que se ha fortalecido en los últimos años. Los visitantes han conseguido finalizar dentro del Top 6 de las cuatro temporadas anteriores. En los últimos cuatro juegos entre ambos, se ha dado un empate, dos triunfos para el Porto y uno para Vitória. Dicha victoria la obtuvo el año pasado a domicilio en este Estádio do Dragão.
ELFSBORG VS VÄRNAMO
Existe una enorme diferencia estadística entres estas escuadras suecas, ya que el Elfsborg está compitiendo por el título de la liga, mientras que el Värnamo es el peor exponente. La escuadra anfitriona se encuentra en el Top 3 de la primera división sueca y viene de ganar dos partidos al hilo. Por su parte, el Värnamo lleva tres cotejos sin conseguir una victoria y será difícil que rompa la racha aquí.
TRABZONSPOR VS
La Süper Lig de Turquía también tendrá actividad correspondiente a su primera fecha este lunes y al Trabzonspor le tocará recibir al Kocaelispor. Estos clubes no han compartido el terreno de juego desde 2009, año en el que los visitantes fueron relegados a la segunda categoría. Ahora han vuelto al máximo circuito y no se espera que tengan un gran desempeño.
AMIENS VS STADE DE REIMS
La Ligue 2 de Francia está recién arrancando su edición 2025/26 y estos dos conjuntos sueñan con volver al máximo con celeridad. Hace sólo unos meses, el Stade de Reims fue relegado a la segunda categoría francesa tras haber finalizado en la posición 16 de la Ligue 1. Por otro lado, Amiens descendió a segunda en el 2020 y desde entonces no ha estado ni cerca de volver a primera.
lunes 11 de agosto de 2025
EMELEC VS DEPORTIVO CUENCA
En la Serie A de Ecuador se estará disputando este duelo de la fecha 24 entre Emelec y el Deportivo Cuenca. Hace cuatro meses, el Emelec logró derrotar a domicilio a este rival por un marcador de 0-1, sin embargo, en la tabla de posiciones los de Cuenca están por encima. Con un triunfo local, Emelec se quedaría a un punto de este adversario.
DEP. LIMACHE VS AUDAX ITALIANO
Pasamos a la Liga de Primera de Chile, donde el Audax Italiano tiene el sueño de quedarse con el título, lo que no será nada fácil de obtener. Los de La Florida han dejado ir siete puntos en las últimas tres fechas, alejándose de la cima de la clasificación. Deportes Limache corre el riesgo de caer a la zona de relegación si no gana en este mano a mano, así que se espera un partido aguerrido.
A ninguno de estos clubes brasileños les ha ido particularmente bien en lo que va de la Série A. Por un lado, Juventude se encuentra en la zona de descenso con 11 puntos en 16 participaciones, mientras que Corinthians acumula 22 en 18 juegos y se encuentra en el ombligo de la tabla. Los paulistas no han podido vencer de visita a este rival desde 2008.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Continuamos con nuestra lista de los chiles en nogada que sí o sí debes probar en nuestra querida Chilangolandia durante esta temporada y las fiestas patrias. Aquí la tercera parte.
El chile propuesto por el chef Alejandro Cuatepotzo se elabora con ingredientes de Calpan, Puebla. El relleno consta de carne de res y cerdo, manzana panochera, durazno criollo, pera lechera, fruta cristalizada, almendras y piñones en una mezcla que, al pasar por el horno de brasas, resalta cada sabor. La nogada se hace con nuez de Castilla, queso de cabra y jerez. Para quienes no comen carne, hay una versión vegetariana del chile, con relleno de trigo y quinoa. El capeado, aunque se recomienda, es opcional. Este platillo también viene como parte de Desde la Raíz, menú de tres tiempos que incluye consomé de hongos de lluvia o ensalada con queso de cabra y fruta asada, y de postre affogato con helado artesanal de higo.
Dónde: Av. de la República 157, piso 7, col. Tabacalera
Costo: $520 chile solo; $880 como parte del menú de tres tiempos. Maridaje extra en $550 Cuándo: hasta el 15 de septiembre
De manos de la chef Gaby Ruíz, este chile demuestra su personalidad femenina y fuerte. Tiene un relleno de short rib con todas las frutas típicas de la temporada y piñón, y va servido sin capear, bañado en una nogada cremosa y dulce con una textura suavecita que contrasta perfecto con la carne. El toque especial viene en la decoración, pues lo sirven con pétalos de rosas y fresas deshidratadas que, a pesar de lo que podrías imaginar, le suman acidez a la combinación. Aquí también puedes jugar con el maridaje, pues te recomiendan el clásico rosado, un tinto espectacular que además es mexicano y, para sorpresa de muchos, un mezcal cuishe que resalta un montón los sabores en cada bocado.
Dónde: Torre Virreyes (Pedregal 24, col. Molino del Rey)
Costo: $620 (no incluye maridaje) Cuándo: hasta mediados de septiembre
Este es un chilito muy especial porque es la primera vez que Parrilla Paraíso se suma a la tradición del chile en nogada. Aquí nos vamos a poner un poco experimentales de la mano del chef Edgar Delgado. De entrada, este chile mezcla la cocina mexicana con la uruguaya, por lo que la carne es puro sirloin suavecito. No es capeado como la más pura tradición manda, pero recordemos que aquí no están siguiendo las reglas. La nogada tiene una textura muy suave, casi como una espuma ligera que ayuda a unir los sabores de la nuez, el sirloin, el chile y el resto de elementos como el durazno criollo, las pasas y la manzana panochera. Notarás que tiene un ligero sabor dulce que contrasta muy bien con una copa de vino. C
Cuándo: hasta el 5 de octubre
conforman la serie principal de libros del universo de Harry Potter, sin contar las obras complementarias
¿No recibiste tu carta de Hogwarts? No te preocupes, porque toda la magia de Harry Potter llegó a la CDMX
Por Aldebarán Sánchez*
Quienes somos Potterheads hemos soñado con recibir nuestra carta de Hogwarts para descubrir que en realidad somos magos. Ahora ya no tenemos que ir hasta Londres, sino que podemos ser hechiceros en la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic. Este recorrido nos lleva a conocer algunos de los lugares mágicos más emblemáticos de la saga, como el Ministerio de Magia o la Sala de Menesteres.
La combinación de contenido visual interactivo, arquitectura impactante y el sonido dan vida a impresionantes instalaciones multisensoriales que te hacen sentir que estás dentro de las películas. Como todo buen mago debe tener su varita, al entrar a la instalación te dan una, después te toman una foto para que tengas un recuerdo de tu visita y, ahora sí, empezar con la magia. Lo primero que hacen es explicarte cómo funciona la vara, ya que en esta experiencia tendrás que buscar pequeños destellos de magia en las paredes, con los cuales podrás interactuar y descubrir grandes sorpresas.
Camino al mundo mágico
El recorrido inicia en los asientos del autobús Noctámbulo, donde viajarás a máxima velocidad como todo un mago mientras recorres Londres. La primera parada es la calle número 12 de Grimmauld Place: esta misteriosa casa, propiedad de la familia Black, está protegida por poderosos encantamientos y hechizos. En ella conocerás todos los secretos del árbol familiar de Sirius Black.
Después descubrirás los misterios que ocultan las paredes del imponente Ministerio de Magia, en donde las proyecciones y una pieza central multimedia te muestra los ministerios mágicos más icónicos de París, Londres y Nueva York, para dar paso a la Sala de las Profecías, en la que te reciben cientos de bolas de cristal. Aquí podrás usar tu varita para desbloquear susurros del futuro. También aprenderás todo sobre los animales fantásticos en la colección de Newt
Magia para llevar
Al salir de la experiencia, te espera una tienda llena de merch de nuestro mago favorito. Te vas a querer llevar todo: hay playeras, gorras, llaveros, cuadernos, bufandas y un sinfín de artículos de las películas. Harry Potter: Visions of Magic se estrenó en Colonia, Alemania, en diciembre de 2023. También tuvo gran éxito en Singapur y su llegada a la Ciudad de México representa su debut en América Latina.
Scamander: en su increíble maleta hallarás criaturas mágicas como los nifflers en su guarida o los grindylows en el Lago Negro. Cada escena cobra vida a través de impresionantes proyecciones artísticas.
Si olvidaste comprar algo para tus clases en Hogwarts, no hay problema, puedes ir al Callejón Knockturn, que es una zona comercial del Callejón Diagon llena de tiendas dedicadas a las Artes Oscuras. El ambiente dark de este sitio te hará sentir en uno de los lugares más escalofriantes del mundo mágico.
Pero no hay de qué preocuparse: si eres un hechicero en problemas, la Sala de los Menesteres aparecerá para ayudarte. Ahí encontrarás torres de artículos, aparentemente comunes pero con destellos de magia, que se extienden hasta el techo, tales como el Espejo de Oesed, que te mostrará los deseos más profundos de tu corazón.
Al final encontrarás el Pensadero, experiencia inmersiva de 360 grados que te sumergirá en los recuerdos clave de la saga de Harry Potter. No importa si eres muggle, mago o hechicero, esta experiencia es ideal para toda la familia. C
¿Cómo llego?
Dónde: Gran Carpa Santa Fe (Vasco de Quiroga 2000, Santa Fe)
Cuándo: hasta enero de 2026
Horario: jue y vie, 15:00 a 21:00; sáb, 11:00 a 20:00; dom, 11:00 a 18:00
Costo: $790 a $990
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
1. Dispositivo básico en los sistemas de salud: ...médico. / 6. Rama de la medicina a cargo del estudio de anomalías congénitas. / 7. Lugar donde se realizan pruebas y se analizan muestras biológicas. / 10. Ciencia que estudia desde las partículas elementales hasta las galaxias. / 13. Conocimientos adquiridos a través de la observación, el estudio y el razonamiento. / 14. Ciencia que estudia la composición química de los organismos vivos. / 15. Dispositivo médico que reemplaza una estructura biológica. / 19. Adjetivo para el medicamento que tiene efectos beneficiosos. / 20. Rama de la biología y la medicina que estudia las enfermedades. / 22. Proceso para identificar una enfermedad o afección. / 23. Método de detección de fracturas, tumores, entre otro tipo de lesiones: ...X. / 24. Lugar donde almacenan células, sangre, tejidos y otras muestras biológicas para su investigación. / 25. Participa activamente en el campo de investigación de una ciencia. / 26. Producir cambios en la medicina usando nuevas tecnologías.
2. Diseñada para reemplazar una parte faltante del cuerpo. / 3. Disciplina centrada en el desarrollo de tecnología médica. / 4. Estado completo de bienestar físico. / 5. Medio para llegar al alivio o la curación de la enfermedad. / 8. Estudio de las muestras biológicas tomadas del cuerpo. / 9. Su función es generar, transportar, utilizar y transformar la energía: ...eléctrico. / 11. Conjunto de información del ADN que se encuentra en la célula: ...humano. / 12. Material de estudio, como orina, sangre, tejido, heces, saliva y otros fluidos. / 13. Técnica matemática para encontrar resultados con antelación. / 16. Producto para mejorar la salud, contiene uno o más principios activos. / 17. Ciencia biológica que explica el funcionamiento del cuerpo. / 18. Partícula más pequeña de una sustancia química. / 21. Ciencia que comprende el funcionamiento del cuerpo humano.
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx