17-NOVIEMBRE-2025-ISSUU

Page 1


#LaDiaria #Entérate

La Línea 1 del Metro ya opera toda: ayer reabrió el tramo JuanacatlánObservatorio P. 02

¡Atención, conductor! Pronto el Edomex actualizará su reglamento de tránsito P. 04

#Entrevista La escritora y periodista Mónica Lavín nos platicó sobre La ausencia, su novela más reciente P. 10

Claroscuros del Edificio Gaona

En el número 80 de Bucareli existe más que una construcción con 100 años de historia P. 06-07

La Diaria

La Línea 1 del Metro reabrió en su totalidad

Luego de más de tres años de cierre por obras de rehabilitación y modernización, la Línea 1 del Metro ya opera en su totalidad. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó ayer la reapertura de las estaciones Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán que faltaban para completar la ruta que movilizará a un aproximado de 850,000 personas diariamente, de acuerdo con estimaciones oficiales. “Todos los que inicien este viaje encontrarán un Metro renovado desde Pantitlán hasta Observatorio, pasando por la Merced”, afirmó la mandataria. Aseguró que es la obra metropolitana más importante del país con una inversión de 37,000 millones de pesos que se usaron para renovar en total casi 20 kilómetros y con ello, aseveró, durar 50 años más. Por otra parte, Brugada Molina descartó el incremento de tarifas en el Metro al garantizar que se mantendrá el subsidio para conservar en $5 el pasaje.

Descubre +

Con este QR puedes acceder a estas y otras notas:

EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

El Estado de México repara 14 fugas del Macrocircuito

Personal de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) repara 14 fugas en el Sistema de Distribución Macrocircuito, por lo que se estima que los trabajos concluyan el próximo 20 de noviembre. El gobierno estatal señaló en un comunicado que el objetivo es fortalecer la infraestructura hidráulica de la entidad, reducir el desperdicio y mejorar el abasto de agua potable. Detalló que las labores en la línea de conducción de 48 pulgadas diámetro en tubería de concreto reforzado se llevan a cabo sin suspender el servicio en Huixquilucan,

Naucalpan, Atizapán, Nicolas Romero, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Acolman, Nezahualcóyotl y La Paz. De acuerdo con las autoridades, la rehabilitación consiste en la instalación de piezas tipo especial, cápsula tipo concha de tubería de acero, ajuste de tornillería, pruebas necesarias de funcionamiento, relleno de excavación y reposición de pavimentos.

Tabasqueños vivirán bien de la venta de chocolate: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer la construcción de una planta procesadora de chocolate en Comalcalco, Tabasco, a fin de que familias de la entidad vivan bien de la producción del cacao. De gira en Villahermosa, señaló que la venta del producto les permitirá obtener ingresos, buena alimentación y bienestar.

Pemex garantizó el abasto de gas LP

La Secretaría de Energía, Pemex y empresas de distribución de gas LP desmintieron que exista desabasto de combustible en el centro del país. En un comunicado aseguraron que la producción nacional y las importaciones operan de manera regular, mientras que la demanda se atiende con autotanques y ductos en toda la República.

FOTOS:
CORTESÍA / CUARTOSCURO

El Edomex tiene un nuevo reglamento de tránsito

¡Atención, conductor! Hay nuevas multas, fotomultas y reglas para los motociclistas

Por Eduardo Alavez*

El gobierno del Estado de México anunció la semana pasada una serie de modificaciones a su Reglamento de Tránsito con el objetivo de mejorar la seguridad vial en las calles y avenidas de esa entidad (lo que obviamente contempla a todos los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México). Los cambios buscan prevenir accidentes a través de nuevas reglas, sanciones y medidas.

“Otro de los objetivos es otorgar certeza jurídica a la ciudadanía, ya que con las adecuaciones se tiene claridad sobre la normatividad en materia de vialidad”, indicó el gobierno mexiquense en un comunicado. Uno de los cambios más importantes es la eliminación de las multas fijas. Ahora el sistema de sanciones contempla rangos mínimos, medios y máximos que se aplicarán de la siguiente manera:

• Mínima: cuando no existan sanciones pendientes de pago

• Media: cuando haya de dos a tres incumplimientos

• Máxima: cuando existan cuatro o más infracciones sin pagar

“Con ello se busca inhibir las conductas infractoras sin imponer cargas excesivas, individualizando la sanción según la reincidencia o el historial de la persona infractora”, señala el Periódico Oficial del Estado de México publicado el 10 de noviembre.

El nuevo esquema no implica un aumento en los montos de las multas, ya que se mantendrán los valores vigentes como los límites máximos de cada rango. Además, únicamente los agentes de tránsito están facultados para imponer sanciones, y la boleta de infracción deberá contener los siguientes datos:

• Placa

• Entidad

• Motivo

• Firma del agente

Los accidentes viales

ya cobran más vidas que los homicidios dolosos en el Edomex: de enero a septiembre ocurrieron 1,045 muertes por hechos de tránsito y 1,043 asesinatos

Fotomultas en carriles confinados

El nuevo reglamento también establece la implementación de fotomultas para sancionar la invasión de carriles confinados y ciclovías. Estas sanciones económicas se aplicarán en casos como: circular, cruzar, girar, detenerse, estacionarse, realizar ascenso o descenso de personas, realizar carga o descarga de bienes y efectuar maniobras dentro de estos espacios.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México publicará en su portal oficial y en el Periódico Oficial los puntos donde estarán ubicados los equipos tecnológicos de fotomultas, así como los carriles confinados sujetos a vigilancia.

Restricciones para motociclistas

Otro punto relevante son las nuevas normas para las y los motociclistas. Solamente podrán conducir personas mayores de edad con licencia expedida tras aprobar un examen teórico y obtener la certificación correspondiente, establecida por la Secretaría de Movilidad mexiquense. El uso de casco certificado y en buen estado será obligatorio, con vigencia no mayor a cinco años. Además, los conductores de estos vehículos deberán usar chamarra y aditamentos rígidos para cubrir las extremidades; si se portan gafas, estas no deberán presionar o ser presionadas por el casco.

El reglamento también prohíbe a los motociclistas transportar niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos a la motocicleta, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies en los posapiés.

Tampoco podrán circular sin placa ni tarjeta de circulación o, en su caso, sin el permiso correspondiente.

En cuanto a su conducción, el rebase deberá realizarse únicamente por el carril izquierdo y se prohíbe llevar cargas que comprometan el equilibrio o la visibilidad.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo reglamento?

Las modificaciones al Reglamento de Tránsito entrarán en vigor el próximo martes 25 de noviembre, de acuerdo con la publicación en el Periódico Oficial del Estado de México. “El presente Acuerdo entrará en vigor a los 10 días hábiles siguientes de su publicación”, detalla el documento.

Con esta serie de medidas, el gobierno mexiquense busca garantizar la seguridad vial para todas las personas que transiten en su territorio, además de favorecer la jerarquía de la movilidad. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

FOTOS: CUARTOSCURO

Acercamos la Educación con 202 sedes de la Universidad

Benito Juárez

Impulsamos la educación con la Universidad

Benito Juárez y la Universidad

Rosario Castellanos

Más de 77 mil jóvenes estudian hoy en la Universidad

Rosario Castellanos

Más de 85 mil jóvenes construyen su futuro en la Universidad

Benito Juárez

Este año, la Universidad Rosario Castellanos abrirá 6 nuevas escuelas en todo el país

Para mayor información ingresa a

Portada

Casi una cuadra de extensión abarca el Edificio Gaona. Se construyó bajo la dirección del arquitecto Ángel Torres Torrija y encargo del célebre torero Roberto Gaona

Celebridades y abogados

visitaban sus posadas y el Bar Gaona, que estaba en la planta baja, debido a su proximidad con Televisa Chapultepec y bufetes jurídicos

#Historia

Adéntrate en los secretos del Edificio Gaona

Sus claroscuros no sólo están en su apariencia, sino en su historia: élite de antaño, 2 de octubre, chamanes, túneles y un mundo encerrado en un predio con un siglo de existencia

Por Raulí Monteros*

Frente al Reloj Chino, en Bucareli 80, se alza un edificio que a menudo despierta la curiosidad: su fachada ostenta el retrato de Hernán Cortés y Antonio María de Bucareli; azulejos blancos, amarillos y azules; escudos de ciudades mexicanas y, en contraste, vidrios rotos, un zapato colgante, ventanas clausuradas con tablas de madera, arte urbano trepando por sus rincones.

En medio de los estragos del olvido sobrevive la Tienda de Magia del Mago Chams y, junto a ella, una cervecería. Su aspecto habla del paso del tiempo, de la historia del siglo XX y XXI que ha visto desfilar dentro

y frente a él: una apariencia que despierta nostalgia, pero también esperanza de, algún día, recuperar su esplendor.

El Edificio Gaona es un inmueble neocolonial que nació en 1924. Originalmente sólo albergaba 23 departamentos, cada uno con una letra del alfabeto y números para facilitar la entrega de correspondencia, ya que no se trataba de cualquier unidad habitacional, sino de la primera de élite en nuestro país.

Cuatro décadas después, Gustavo Díaz Ordaz apareció en uno de sus balcones para pronunciar un discurso en carácter de precandidato sin imaginar que, en 1968, el mismo edificio refugiaría a estudiantes que huían de la matanza del 2 de octubre ocurrida bajo su mandato.

Recuerdos señoriales

Desde hace 20 o 30 años, este inmueble aparece en las noticias con un halo de tristeza. Pero Kalho Roez, quien lo habitó a finales de los años 80 y principios de los 90, no lo piensa así. Era mediodía cuando él y su hermano se encontraron por vez primera con “el olor a viejo” y la frescura de su ambiente. “Esos edificios fríos nunca se olvidan, se llevan en la mente, en la piel”, comenta.

Con una maleta cargada con libros universitarios atravesó la puerta roja de su entrada, tocó la casa marcada con la letra M y recibió las llaves del que sería su hogar por los próximos cuatro o cinco años, espacio que describe con ventanales amplios, dobles techos, pisos de duela y respiradero, alfombras, candiles, azulejos, muebles de época, cinco habitaciones, un tapanco, estancia, cocina y comedor.

“Lo que más me impresionaba eran sus baños de época, con tinas de mármol que asemejaban las patas de un león”, recuerda el exhabitante del edificio.

Roez precisa que el dueño del inmueble en aquel tiempo era Fernando Gaona, nieto del dueño original, Roberto Gaona, quien falleció en 1975. El director español de la época de oro del cine mexicano Juan Orol, vedettes del cine de ficheras y el homeópata Prisciliano Cobos Mar son algunas de las personas que Kalho sabe que habitaron este edificio y, aunque las demás no eran afamadas, considera que todas eran respetables.

“Se vivía muy bien, muy bonito, había mucha comunicación, seguridad y vigilancia… los recuerdo con mucho cariño a todos”, aclara.

El principio del declive

La señora Conchita, hija de un exgobernador de Sonora, rentaba cuartos a estudiantes foráneos con la condición de que estos vinieran de algún estado del norte del país. “La casa de los norteños”, le llamaban las y los vecinos, según Roez. Esta residencia, marcada con la letra A, fue la primera del edificio en ofrecer este tipo de arrendamiento, en ser remodelada y, lamentablemente, también en ser invadida. Khalo explica que entre 1990 y 1991 les notificaron a las y los residentes que

en un año debían desocupar los departamentos temporalmente para que fueran remodelados.

Gaona, con la intención de resarcir las molestias ocasionadas a sus residentes, durante ese tiempo los eximió del pago de renta, cubrió los costos de mudanza y prometió darles preferencia por si, terminadas las mejoras, deseaban adquirir una de las viviendas. “Salimos en armonía con el dueño”, asegura.

¿Entonces por qué decayó? Khalo cuenta que el edificio se fue vaciando casi por completo. Algunos vecinos, aprovechando el periodo de condonación de pago, rentaron a terceras personas sus departamentos; a la par, dos familias con rentas congeladas permanecieron por algunos meses o años más. El vaciamiento fue lo que facilitó la ocupación ilegal.

A partir del 2014 se registraron múltiples intentos de desalojo forzado, tanto de quienes ocupaban el recinto de manera irregular, como de quienes se declararon residentes legítimos.

Arte, túneles y una chamana

La construcción pasó a ser administrada por un grupo de inversionistas y promotores inmobiliarios enfocados en el rescate de edificios históricos, quienes, pensando en las áreas desocupadas como centro de exposiciones temporales, extendieron invitación a colectivos de arte a participar.

David Otamendi, productor de espectáculos especializado en marketing cultural, lo describe como un “espacio gigantesco”, con dos accesos, uno de los cuales desembocaba a un patio interior con casitas que amurallan la construcción original. “Lo divertido es que la gente que estaba ocupando ilegalmente hizo sus propios túneles, entonces entre departamento y departamento había huecos para comunicarse”, añade.

Otamendi platica que un cuarto despertaba miedo entre sus visitantes. “No sé qué pasó ahí que había una vibra superrara, incluso llevamos a una chamana para que hiciera un trabajo de limpieza”, recuerda. El ciclo de exposiciones fue suspendido por la pandemia de COVID-19 y el otro propietario adquirió el inmueble. Actualmente se encuentra deshabitado casi en su totalidad. c

Aún puedes conocer su fachada y un cachito de su interior si te interesan la magia y las bromas: en la esquina permanece la Tienda de Magia del Mago Chams, hoy llevada por la Maga Isis, y la Fábrica Cervecera Bucareli, ubicada al lado

IRLANDA

DEL NORTE VS LUXEMBURGO

Hoy se estarán disputando varios partidos correspondientes a la última jornada de las eliminatorias mundialistas de la UEFA y en el grupo A, Irlanda del Norte recibirá al peor exponente, Luxemburgo. Hace un par de meses, cuando los norirlandeses visitaron a este adversario, lograron imponerse 1-3. Hoy como locales podrían aumentar la ventaja.

La escuadra polaca se enfrentará en este inicio de semana ante su similar de Malta, el peor representante del grupo G. El último duelo entre ambos planteles se llevó a cabo en marzo de este mismo año, pero en suelo polaco. En dicho compromiso, los malteses perdieron 2-0 y terminaron con 10 hombres en el terreno de juego. Ahora en Ta’Qali, el encuentro podría ser un poco más parejo.

ALEMANIA VS ESLOVAQUIA

Los dos mejores exponentes del bombo A compartirán la Red Bull Arena de Leipzig para este cierre de campaña y nos espera un duelo con mucha emoción. En septiembre de este año, cuando a los eslovacos les tocó ser anfitriones ante los alemanes, consiguieron una sorpresiva y contundente victoria por un marcador de 2-0. Dávid Hancko y David Strelec fueron los goleadores para el cuadro Fantje. La selección nacional de Eslovaquia sueña con repetir el resultado a domicilio y avanzar de manera directa a la Copa del Mundo, algo que no consigue desde 2010.

MONTENEGRO VS CROACIA

Hace dos meses, cuando Croacia fue anfitrión ante Montenegro en el Stadion Maksimir, el marcador acabó en un aplastante 4-0. Los montenegrinos ya no tienen posibilidades matemáticas de asistir a la próxima edición de la Copa del Mundo, pero buscarán cerrar con una buena actuación ante sus aficionados en el Gradski Stadion de Podgorica. Los de casa perdieron en las últimas cuatro fechas.

PAÍSES BAJOS VS LITUANIA

Para este último compromiso del grupo G, el combinado nacional de Países Bajos compartirá la cancha con Lituania, uno de los equipos más irregulares de la competición. En siete fechas, los lituanos sólo han podido sumar tres unidades, sin ganar ni un cotejo. En el mano a mano anterior entre ambos, la Naranja Mecánica se impuso como visitante por un resultado de 2-3.

REPÚBLICA CHECA VS GIBRALTAR

Si República Checa logró derrotar a Gibraltar como visitante por un contundente 0-4 hace ocho meses, no sería una sorpresa que este lunes lo logre por un resultado incluso más grande. Los checos se ubican en la parte alta del grupo L con 13 unidades, mientras que los gibraltareños están en el sótano de la tabla. Este lunes de espera un juego disparejo en el Andruv Stadion de Olomouc.

MALTA VS POLONIA

17

BARRACAS

CENTRAL VS HURACÁN

La Liga Profesional de Fútbol de Argentina está disputando la última jornada de la fase regular del torneo Clausura y tanto Barracas Central como Huracán tienen posibilidades de avanzar a las eliminatorias si ganan este partido. De momento, el cuadro local está entre los ocho mejores de la tabla, sin embargo, una derrota podría dejarlos fuera.

DEFENSA Y JUSTICIA VS INDEPENDIENTE RIVADAVIA

Para que Defensa y Justicia pueda participar en la ronda final de la primera división argentina, será necesario que derrote a Independiente Rivadavia por la mayor cantidad de goles y espere varios resultados del bombo B. Los visitantes están eliminados, así que no deberían suponer una gran complicación, pese a que no les han podido ganar en los últimos dos enfrentamientos.

PLATENSE VS GIMNASIA Y ESGRIMA

Pese a haber obtenido el título en la temporada pasada, la escuadra de Platense no tendrá la posibilidad de defender su título. El Calamar se ubica en la zona baja del grupo B con sólo 12 puntos en 15 fechas. Por su parte, Gimnasia está cerca de la zona clasificatoria, así que necesita un triunfo para continuar con sus aspiraciones de campeonato.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

En 2015

Mónica Lavín estuvo en la misma residencia literaria en la que coincidieron Carson McCullers, Katherine Anne Porter y Eudora Welty en 1941

Mónica Lavín juega con el tiempo y el plano narrativo para acercarse a escritoras que admira y resolver cuestionamientos sobre el proceso creativo

Del 29 de noviembre al 7 de diciembre

se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2025, la más grande de Latinoamérica y una de las más importantes del mundo

"Uno escribe un cuento o una novela porque tiene la necesidad de responder preguntas”, dijo recientemente la escritora y periodista Mónica Lavín en una entrevista con un medio nacional. A lo cual le pregunto, tras citarla, cuáles eran las que quería contestar con su nueva novela. Sonriendo, expresa: “Varias”.

La ausencia es una historia que, en sus palabras, es diferente a lo que había hecho antes. Con afinidad a los cuentos y libros de ficción histórica como Yo, la peor (2009), pero también más biográficos como Últimos días de mis padres (2022), Lavín ahora entreteje hechos reales y creatividad con una protagonista que viaja en el tiempo para hablar con las escritoras Carson McCullers, Katherine Anne Porter y Eudora Welty.

En el libro se explora la manera en que una ausencia puede marcar la vida de una persona. Y lo que une a McCullers, Porter y Welty desde la ficción es la misteriosa desaparición de una joven que las acompañaba en una residencia artística en 1941. A partir de ahí, la protagonista Lavinia Melín pasa del presente a 1955 para hablar con cada una en busca de resolver un problema: la falta de inspiración.

“Creo que las novelas siempre son un manojo de preguntas”, me dice la escritora chilanga. A lo que añade que uno de los motivos para comenzar esta aventura literaria deriva de cuestionarse: “¿Qué pasa cuando ya no hay algo que sea un acicate poderoso para meterte y dedicarle al mundo de palabras? ¿Qué pasa cuando no hay una historia poderosa que te conmine a la incierta aventura de la escritura?”.

Lavín me explica que necesitaba conversar con esas autoras a las que admira sobre cómo resolvían lo que la vida les pedía en otros terrenos, llámese la salud, la maternidad, el deber ser, el dinero o las expectativas sociales y familiares. “Quería saber cómo habían optado, decidido, deshecho, tomado rumbo y tenido momentos también de sequía como Lavinia, que no sabe de qué escribir”, resume.

Más allá de que las tres son figuras de la literatura sureña estadounidense, la autora de La ausencia indica que las eligió para su nuevo libro porque conecta con ellas desde el género que más disfruta. “Manejan un cuento, sobre todo McCullers y Welty, de gran sutileza, donde nada es obvio, donde están las soledades, lo no dicho, lo oscuro, en paisajes en que a veces las carreteras se prolongan y los personajes se encuentran a alguien más. Es el cuento que a mí me gusta leer”.

Reencontrar la inspiración con La ausencia

De regreso a los primeros pasos

Mónica Lavín estará en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2025, donde presentará su nueva novela, al igual que el proyecto sonoro “Capítulo uno”, enfocado en los inicios literarios. “Me parece una coincidencia de la vida no buscada que ahorita que estoy trabajando una novela cuyo tema es la escritura y el juego con los planos narrativos y el manejo del tiempo, tengo este otro proyecto que va a salir de cómo son los primeros pasos”, reflexiona. Este podcast abordará desde la búsqueda de la primera publicación hasta las decisiones personales que marcan la trayectoria literaria.

¿Qué se escribiría sobre Mónica Lavín?

La escritora mexa describe a su novela como “juguetona”, aunque deja en claro que hubo mucha investigación detrás para no ser desleal a las vidas de las escritoras. Pero en el caso del personaje principal, me dice que su intención nunca fue crearla como un reflejo de ella misma. Acepta que se parecen en características como la edad y el ser chilangas, pero aclara que buscó darle su propia historia; incluso le escribió una biografía para separarla.

Pero si en algún momento alguien tuviera que escribir una biografía sobre Mónica Lavín, piensa que le gustaría que fuera hecha por una persona lo suficientemente cercana como para poder obtener apuntes en tono informativo, esquivando fuentes como Wikipedia que (platica con risa) pueden decir cosas “raras”, como detectó en su perfil en la famosa enciclopedia online. “Uno puede escribir su autobiografía, pero sí me gustaría que alguien pudiera decir de qué tipo de familia vienes, quiénes serán tus padres y para eso se requeriría de alguien que esté conversando, entrevistándote y armando tu historia con una cierta objetividad que yo no podría armar de mí misma”, concluye. c

Por Xally Miranda

UNA PRODUCCIÓN DE

PRODUCTOR

JOSIMAR ESTRADA

SOMOS UN CHINGO

LUNES A VIERNES 6:30 - 8:00 H EN EL 105.3 FM

GRECIA CASTILLO
ANDO CANO

¿Cómo llego?

Flow Fest 2025

Dónde: Autódromo Hermanos Rodríguez (Viaducto

Río de la Piedad s/n, col. Granjas México)

Fecha: 22 y 23 de noviembre, desde las 15:00

Costo: $1,927 a $6,344

IG: @cocacola_flow

Por: Sebastian S. Jácome*

Flow vs Simi

Estos festivales demuestran que las nuevas propuestas tienen mucho que ofrecer, desde un hogar para el dembow hasta una fiesta con causa ecológica

En menos de una década, el Flow Fest se convirtió en el gigante del reguetón en la CDMX. Por otro lado, el SimiFest (concebido a partir de la costumbre de aventar peluches del Dr. Simi a artistas) trae una segunda edición más grande que la del año pasado.

Flow Fest: el oasis del reguetón En sólo siete ediciones, el Flow Fest se volvió el punto más caliente del año para fans del perreo. Ya no es el “nuevo” festival urbano, sino EL festival urbano que mueve a casi 200,000 personas y reúne a los pesos pesados del género.

Este año, J Balvin y Don Omar encabezan el festival, acompañados de una alineación que mezcla generaciones: Young Miko, María Becerra, Bad Gyal, Wisin, Nicky Jam, Myke Towers y hasta Natanael Cano como invitado especial, lo que resulta en una fusión de corridos tumbados y ritmos latinos que funciona tan bien en la CDMX y el mundo.

Pero el Flow Fest no vive sólo de música. Su sello es la experiencia inmersiva: activaciones de marca con ritmo de antro, zonas interactivas para bailar y tomarse fotos, y hasta spots secretos donde hay DJ sets sorpresa, batallas de freestyle y colaboraciones inesperadas.

Entre los highlights hay shows de más de 60 artistas, escenarios ocultos y el regreso de Don Omar como protagonista. En resumen, el Flow Fest 2025 reafirma su lugar como el festival de reguetón más grande de América Latina.

Las ediciones pasadas

2017 — El debut

Fecha : 9 de diciembre

Asistentes : 50,000

2018 — La consolidación

Fecha : 8 de diciembre

Asistentes : 60,000

2019 — El salto al Autódromo

Fecha : 23 de noviembre

Asistentes : 75,000

2020 — Edición cancelada

2021 — El regreso del perreo

Fecha : 27 de noviembre

Asistentes : 100,000

2022 — Dos días, doble energía

Fechas : 26 y 27 de noviembre

Asistentes : 170,000

2023 — Récord histórico

Fechas : 25 y 26 de noviembre

Asistentes : 197,000

2024 — Flow y fusión

Fechas : 23 y 24 de noviembre

Asistentes : 179,000

¿Cómo llego?

SimiFest 2025

Dónde: Autódromo Hermanos Rodríguez

(Viaducto Río de la Piedad s/n, col. Granjas México)

Fecha: 29 de noviembre, desde las 12:00

Costo: $1,647 a $4,270

SimiFest: el festival más verde

Del otro lado del espectro, el SimiFest demuestra que los festivales chilangos también pueden ser socialmente responsables. No sólo busca entretener, sino también recaudar fondos y generar conciencia sobre el medio ambiente, pues parte de sus ganancias se destina a programas de reforestación y conservación ambiental en México.

Apenas en su segunda edición, el festival apuesta por una mezcla inesperada: Empire of the Sun y Leon Bridges como headliners internacionales, junto a nombres nacionales como Caloncho, Simpson Ahuevo, Romoo y Rosas, entre otros. Esta curaduría viaja del soul al electropop y al rap sin despeinar al Dr. Simi, la estrella absoluta del festival.

Más que un concierto, el SimiFest es un día entero de experiencias con causa. Habrá talleres para fabricar “bombas de vida” con semillas (que después se usarán en programas de reforestación), una Fábrica de la Alegría donde puedes customizar tu propio peluche del Dr. Simi y zonas de descanso ambientadas como si fuera un parque de diversiones farmacéutico.

Todo esto, acompañado por activaciones de marcas del universo Simi (desde maquillaje hasta suplementos energéticos), comida temática y toneladas de peluches bailando entre el público. En medio de la sobreoferta de festivales chilangos, el SimiFest destaca por unir música, nostalgia y filantropía con un humor muy mexa que ya conquistó las redes.

Si el Flow Fest representa el poder consolidado del perreo, el SimiFest encarna un modelo de festival familiar, amable y con conciencia ambiental que apenas empieza su camino. C

La primera edición

2024 — El debut del Dr. Simi

Fecha : 30 de noviembre

Asistentes : 15,000 aprox.

IG: @simifestmx *Texto

FOTOS: CORTESÍA LEAD GENERAL MEDIA

#DeMomento

¡En esta esquina! La Impro Lucha celebra 19 años

La Impro Lucha regresa a la CDMX con una nueva temporada llena de comedia, improvisación, rudos, técnicos y risas

Por Karla

Si algo ha probado La Impro Lucha en casi dos décadas sobre el ring es que la risa y la improvisación también pueden ser deporte de contacto. Este 2025, el show celebra 19 años de combates teatrales, historias improvisadas y un público que no se cansa de gritar desde su butaca.

Porque sí, en este espectáculo el Foro Shakespeare se transforma en una arena de lucha libre. Hay rudos, técnicos, exóticos, referís, una banda de rock en vivo y, sobre todo, ocho improvisadores que se enfrentan sin guion para conquistar el título de campeón o campeona del libre albedrío escénico.

En Chilango platicamos con José Luis Saldaña, director y coautor del show, quien confiesa que llegar tan lejos se siente como ganar una función a dos de tres caídas.

“Es una gran satisfacción, porque no es fácil que una obra de teatro, y menos una de improvisación, se mantenga vigente tanto tiempo. Hemos renovado todo: vestuario, escenografía, elenco y hasta el discurso. Nos gusta que La Impro Lucha se adapte a los tiempos que corren”, cuenta.

Un ring donde todo puede pasar La esencia de La Impro Lucha sigue siendo la misma: que cada función sea única. No hay libreto, solamente retos que cambian cada noche y la energía de un público que se deja llevar por el momento.

“Nunca hay dos funciones iguales. El público influye, el elenco cambia, los retos son distintos y eso genera mezclas inéditas; además invitamos a la gente a volverse loca con nosotros, a gritar, volar y dejarse ir”, explica el director.

El formato nació en 2006 tras mezclar teatro improvisado, lucha libre y música en vivo. Y aunque empezó en espacios pequeños, su éxito los llevó a conquistar escenarios más grandes y públicos nuevos.

“Nos fuimos a entrenar con un luchador profesional”, recuerda José Luis sobre sus inicios. “Y dijimos: ‘en lugar de DJ [como en el formato en el que se inspiraron] pongamos una banda surf’. La combinación explotó”. Desde entonces, La Impro Lucha no sólo ha hecho reír, también ha sido un espacio de crítica y diversidad.

“En el ring están los rudos y los técnicos, pero también los exóticos, los reciclónicos,

los machistas redimidos… cada personaje representa algo de nuestra realidad. Nos encanta usar la comedia para hablar de lo que nos pasa como sociedad”, dice Saldaña.

Nueva temporada, nuevas reglas

En su temporada 2025, La Impro Lucha cambia las reglas del juego. Ahora los improvisadores acumulan puntos individuales, aunque compitan en duplas, y el campeonato se definirá en una gran final el 11 de diciembre en el Polyforum Siqueiros, el espacio ideal para esta arena teatral.

“El Polyforum es nuestro ring por excelencia”, dice el director. “Queremos echar la casa por la ventana con invitados especiales y un show que compita hasta con la Guadalupana [un día antes del 12 de diciembre]”, bromea.

¿Cuándo y dónde ver La Impro Lucha?

La temporada actual de La Impro Lucha se presentará los jueves 20 y 27 de noviembre en el Foro Shakespeare y cerrará con la gran final el 11 de diciembre de 2025 en el Polyforum Siqueiros. Puedes adquirir tus boletos a través de la página oficial de La Impro Lucha. La entrada general tiene un costo de $600, mientras que el acceso VIP cuesta $650.

No te pierdas la oportunidad de ver este espectáculo único y divertido, donde podrás gritar, reírte y apoyar a tu luchador favorito. c

¿Cómo llego?

Dónde: Foro Shakespeare (Zamora 7, col. Condesa) | Final: Polyforum Siqueiros (Av. Insurgentes Sur 701, col. Nápoles)

Cuándo: 20 y 27 de noviembre | Final: 11 de diciembre

Costo: $600 a $650

Escanea para comprar tus boletos

Peckerman*
FOTOS:
*Texto adaptado para Chilango Diario

lunes 17 de noviembre de 2025

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

President Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Ocio

Horizontales

1. Herramienta para medir el tráfico, el comportamiento de los usuarios y el rendimiento del e-commerce. /6. Texto informativo que detalla las características y beneficios de un producto. /9. Métodos modernos como billeteras electrónicas, códigos QR y criptomonedas que hacen las transacciones más rápidas: pagos... /11. Listado actualizado de los productos disponibles. /13. Plataforma que agrupa diferentes vendedores y marcas en un mismo espacio. /16. Asistente virtual, responde preguntas y guía al usuario durante el proceso de compra. /17. Política que permite al cliente regresar un producto./20. Canales esenciales para dar a conocer productos e interactuar con clientes: ...sociales. /22. Muestra los productos en un entorno real usando dispositivos móviles: ...aumentada. /23. Es el indicador clave del éxito del e-commerce. /24. Correo personalizado para informar sobre ofertas, novedades o promociones: ...marketing./25. Servicio de envío que lleva las compras hasta la puerta de los clientes: ...a domicilio. /26. Diseño visual y funcional de la página web.

Verticales

2. Listado de productos o servicios con descripciones, precios e imágenes: ...digital. /3. Opciones para realizar una transacción, como tarjeta de crédito, débito, transferencia: ...de pago. /4. Plataforma que facilita las transacciones globales sin necesidad de una tienda física: tienda en.../ 5. Proceso que incluye el almacenamiento, empaquetado y envío de los productos comprados en línea. / 7. Imágenes profesionales que muestran los artículos del e-commerce: ...de producto. /8. Servicio digital que procesa los pagos electrónicos de forma segura entre el comprador, el banco y la tienda en línea: ...de pago. /10. Función que permite al usuario seleccionar y guardar productos antes de pagar: ...de compras. /12. Comentarios o reseñas sobre los productos o la experiencia de compra. /14. Conjunto de sensaciones y percepciones que experimenta el cliente al interactuar en el e-commerce: ...de usuario. /15. Anuncios digitales que impulsan las ventas: ...en línea. /17. Adaptabilidad del sitio web a diferentes dispositivos (PC, tablet y móvil): ...responsivo. /18. Protección de los datos personales y financieros del comprador: ...digital. /19. Tecnología que analiza datos de comportamiento del consumidor para ofrecer recomendaciones: ...artificial. /21. Consiste en comprar y vender productos o servicios a través de internet.

Soluciones

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
17-NOVIEMBRE-2025-ISSUU by Máspormás - Issuu