Abuso de sustancias e intentos suicidas son algunas problemáticas por las que más llaman los capitalinos P. 06-07
#LaDiaria
El futbol llegará a todos los barrios, colonias y pueblos del país con el Mundial Social P. 02
#Entérate
Testamóvil: la unidad que brinda asesoría gratuita para regularizar viviendas P. 04
#TresOpciones
Conoce estos lugares en la CDMX que tienen focaccias que vale la pena probar P. 12
La Diaria
México
dejará un legado deportivo con el
Mundial: Sheinbaum
En el marco de la Copa del Mundo 2026, México celebrará el “Mundial Social” con el objetivo de dejar un legado deportivo y mostrar al mundo la herencia cultural del país, anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la conferencia matutina, la coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el Mundial, Gabriela Cuevas, dijo que a partir de enero se celebrarán 177 “Fiestas México” y 5,000 actividades. El plan incluye la aplicación “Conoce México” para saber sobre las más de 250 rutas turísticas del país, las acciones del programa “Nuestra grandeza cultural” y los 74 Mundialitos y copas de distintas categorías. También habrá 1,483 actividades de “Vive saludable, juega feliz”, un mundialito de robótica, dos estrategias de “Quién es quién en el Mundial”, 4,208 recuperaciones de canchas y espacios públicos, 10,631 murales de arte urbano y la búsqueda de tres Récord Guinness.
Descubre +
Con este QR puedes acceder a estas y otras notas:
EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
La licencia permanente se podrá tramitar todo el 2026
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el plazo para tramitar la licencia de conducir permanente continuará el próximo año con la intención de que la ciudadanía obtenga este beneficio sin prisas. En conferencia de prensa, la mandataria explicó que su administración decidió integrar al Paquete Financiero la ampliación de la emisión del documento, el cual se mantendrá en $1,500. Destacó que el programa rompió todos los pronósticos porque desde su implementación en noviembre pasado se han expedido 1,390,606 licencias. Esto permitió una
recaudación de 2,341 millones de pesos que servirá para proyectos de movilidad como la construcción de 66 cruces en entornos escolares, la intervención de 116 cruces conflictivos, la ampliación del programa Ecobici con 600 nuevas estaciones, el fortalecimiento de RTP con la compra de 100 autobuses, la creación de circuitos locales de RTP para dar servicio a las periferias y el mejoramiento de los Cetrams.
El Edomex cuenta con una nueva generación de policías
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la ceremonia de graduación de los primeros 148 policías de proximidad que participaron en el Curso de Formación Inicial. Los elementos atenderán municipios prioritarios con acciones enfocadas en prevención, acompañamiento y respuesta inmediata a la ciudadanía.
La canasta básica se mantendrá 6 meses más en $910
El precio promedio de los 24 productos de la canasta básica en el país se mantendrá en $910 durante los próximos seis meses, confirmó ayer el secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante la firma de renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) entre el sector empresarial y el gobierno federal.
FOTOS:
#Entérate
Tramita tu testamento en tu colonia
Conoce el Testamóvil, una unidad que recorre la CDMX para ofrecer asesoría gratuita y apoyar en la regularización de trámites de inmuebles
Por Eduardo Alavez*
El Testamóvil recorre las calles de la Ciudad de México con una misión: apoyar a la ciudadanía en la regularización de sus hogares y brindar certeza jurídica a las familias capitalinas, especialmente a las comunidades más vulnerables.
“El objetivo de esta iniciativa es que todos los habitantes de la CDMX puedan acceder a los beneficios que ofrece la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT)”, explicó el titular de la dependencia, Adolfo Toxqui Gallardo, en entrevista con Chilango.
El Testamóvil es una unidad móvil que pertenece a la DGRT y su propósito es acercar asesorías jurídicas gratuitas, principalmente en temas de:
• Testamentos
• Escrituración
• Sucesión
• Matriculación judicial
• Prescripción positiva
“Atendemos y difundimos los programas, y registramos los datos de los ciudadanos en una plataforma que se llama Sistema Integral de Información de Regularización Territorial”, añadió el funcionario.
La DGRT cuenta con siete unidades equipadas con computadoras, impresoras, escritorios y asientos para brindar una mejor atención al ciudadano. Cada una recorre las 16 alcaldías, especialmente aquellas con mayor índice de irregularidad en sus predios como Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan.
¿Cómo funciona el Testamóvil? Para recibir atención, la persona interesada debe presentarse en alguno de los puntos donde opera el Testamóvil. Para conocer la ubicación, la DGRT publica diariamente su calendario de actividades en redes sociales.
$2,121.38
$707.13
cuesta el testamento de adulto mayor (65 años y más) básico; $2,121.38
Ahí, los servidores públicos orientan a los interesados sobre el trámite correspondiente para regularizar su casa. Sólo se solicita, en un primer momento, la credencial de elector y dos números telefónicos. Además, una de las ventajas de iniciar un trámite con el Testamóvil es el costo: los precios son más accesibles que en una notaría.
“Cuando vas a una notaría, el testamento te cuesta tres o cuatro veces más que esto. El programa que ofrece la DGRT,
además de agilizar y brindar certeza jurídica al interesado, tiene un costo mucho menor”, agregó Toxqui Gallardo.
¿Por qué es importante hacer un testamento?
Hacer un testamento no sólo es un trámite, también es una manera de evitar problemas familiares en el futuro y de asegurar los bienes cuando una persona muere. “Esto le va a evitar problemas en el futuro a la gente, es brindar certeza jurídica para todas las familias. Cuando una persona inicia su trámite de testamento y lo concluye, le da certeza jurídica a toda una familia”, señaló.
Por ello, la DGRT realiza una labor clave al facilitar este tipo de trámites y acortar los tiempos para regularizar un terreno. Según Toxqui Gallardo, un testamento puede tramitarse en aproximadamente un mes y medio.
El Testamóvil busca que más personas puedan dejar en orden su patrimonio sin complicaciones ni altos costos. Una medida que, más allá de un trámite, representa tranquilidad y certeza para las familias capitalinas. c
Escanea
FOTOS: CORTESÍA
*Texto adaptado para Chilango Diario
Portada
27,000 llamadas
a la Línea de la Vida se han realizado desde la CDMX entre 2023 y 2025
1,255 llamadas
se han registrado en Iztapalapa durante los primeros 7 meses de este año
#SaludMental
Un grito de auxilio en la CDMX
Cada día, 29 chilangas y chilangos
llaman para pedir ayuda al servicio telefónico de la Comisión
Nacional de Atención a la Salud
Mental y Adicciones
Escanea para ver el mapeo de llamadas
Por Juan Gómez
Saraí vive en la CDMX, tiene 28 años y los últimos diez los ha vivido entre crisis relacionadas con su salud mental. Regularmente de madrugada, ha llamado en varias ocasiones a la Línea de la Vida, un servicio telefónico de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
Desde los 18 años, cuando cursaba la preparatoria, Saraí (cuyo nombre fue cambiado para preservar su privacidad) ha pasado por ataques de pánico y episodios de ansiedad. Es por eso que conoció servicios de atención psicológica como la Línea de la Vida y programas de atención de la UNAM, donde estudió Psicología. La Línea de la Vida es un programa de primer contacto que desde hace 26 años es operado por la Secretaría de Salud. La Conasama, organismo creado por decreto en 2023, actualmente se encarga
de manejar el servicio y de “hacer efectivo el derecho a la prevención, control y atención de la salud mental y adicciones de la población mexicana”.
Según los datos estadísticos entregados vía transparencia a Chilango Diario, desde 2023 se han realizado más de 27,000 llamadas a la Línea de la Vida en la Ciudad de México, un promedio de 29 al día.
En su experiencia como usuaria recurrente, Saraí ha marcado en cinco ocasiones. Considera que llamar es una especie de ruleta rusa: tanto te pueden tocar demoras de tiempo en plena crisis (cada minuto cuenta en estas situaciones) como atenciones adecuadas, una de las cuales recuerda gratamente.
“En una ocasión, una de mis crisis fue porque me estafaron un dinero y yo estaba deshecha, básicamente me habían estafado por Facebook Necesitaba hablarlo con alguien que no me juzgara. Sí me acuerdo que me tocó con una mujer y esta chica me decía: ‘no te tienes por qué estar recriminando, estabas en un momento muy vulnerable’.
“Esa es de las experiencias más empáticas y la más dulce que recibí. Tú lo sientes en el momento, a pesar de que no ves a la persona, los tonos con los que habla, las palabras que usa, cuando de verdad lo está haciendo porque le importa o cuando nada más está ahí por rellenar cosas”.
Recientemente esta joven recibió un diagnóstico tardío de Trastorno del Espectro Autista (TEA), un grupo de padecimientos del neurodesarrollo que afectan la comunicación; se trata de una condición que incluso puede diagnosticarse hasta la edad adulta.
Para Saraí, quien reconoce como un privilegio poder atenderse en el sector privado, esta clase de servicios públicos son de mucha utilidad en momentos de crisis (por ejemplo, cuando su psicóloga de cabecera no está disponible), pero insiste en que puede mejorar con mayor capacitación.
CDMX, la ciudad que más llama De acuerdo con las cifras entregadas por la Conasama, de 2023 a 2025 los habitantes de la Ciudad de México han sido quienes más llaman a la Línea de la Vida. Le sigue el Estado de México, entidad colindante que registra 24,403 llamadas en el mismo periodo.
La mayoría de los capitalinos que marcan a la Línea de la Vida lo hacen por orientación debido al abuso de sustancias, por problemas de salud mental, riesgo de sucidio e incluso por asuntos sobre identidad sexual y género.
A partir de este año, la Conasama comenzó a capturar con mayor nivel de detalle los registros de llamadas, contabilizando 7,414 en la CDMX hasta
FOTOS: CUARTOSCURO
julio pasado. La mayoría se registran en la alcaldía Iztapalapa (1,255), Gustavo A. Madero (957), Cuauhtémoc (608), Tlalpan (535) y Coyoacán (534).
Durante los primeros siete meses del año se registraron 3,000 llamadas por orientación, 1,650 por intervención de crisis y 93 casos de riesgo suicida.
Manejar una crisis vía remota Según la guía para atención de la Línea de la Vida, el rol de los operadores es “brindar apoyo inicial y contención emocional, actuando como primer punto de contacto en situaciones de crisis”. En casos necesarios, la atención presencial se deriva a clínicas especializadas cercanas al domicilio del usuario.
Al comenzar la llamada, el manual indica estrategias de primer contacto como saludar respetuosamente e identificarse, verificar la seguridad del entorno, indagar sobre una posible red de apoyo y usar un lenguaje accesible. Entre las atenciones más comunes destacan protocolos para manejar casos de ansiedad, depresión, comportamiento suicida, estrés agudo, consumo de sustancias, problemas de sueño, autolesiones y duelo.
En casos graves, como riesgo de suicidio o violencia, se debe contactar con los servicios de urgencia (911), permanecer en la línea y facilitar el apoyo familiar o comunitario de la persona en riesgo.
Aunque se solicitó una entrevista con personal de la Conasama para conocer sus perspectivas sobre las estadísticas aportadas y la experiencia de las personas operadoras, no se concedió por motivos “de agenda”.
“La salud mental es un tema del que se habla mucho, pero sigue siendo un tema tabú en pleno 2025”, opina Saraí. Y recuerda sus tiempos como estudiante de Psicología: “Yo lo viví, yo estuve ahí, en la propia facultad hay personas que la están pasando super mal y que no se atreven a pedir ayuda porque, a pesar de que estás rodeado de psicólogos, sigue siendo muy estigmatizante.
“Solicitar algún servicio de atención psicológica nos hace bien. No te hace peor persona, no te hace débil, simplemente te hace una persona que es consciente de sus límites y que quiere seguir en este plano”, concluye la joven al otro lado de la línea. c
Si necesitas ayuda, la Línea de la Vida está disponible los 365 días del año y las 24 horas del día; el número al que puedes llamar es 800 911 2000
WOLFSBURG (M)
VS MANCHESTER UNITED (M)
Hoy arranca la cuarta jornada de la UEFA Women’s Champions League y la plantilla del Wolfsburg estará recibiendo al Manchester United en el AOK Stadion. Hasta el momento las alemanas han conseguido seis de los nueve puntos disponibles, perdiendo su último duelo como visitantes ante el Lyonnes. Las inglesas, por su parte, obtuvieron todas las victorias frente al Paris Saint-Germain, el Atlético de Madrid y el Valerenga. Este será el primer duelo entre ambas escuadras femeniles.
PARIS FC (M) VS BENFICA (M)
Dos de los peores exponentes de la Champions femenina se medirán hoy en el Stade Jean Bouin con el objetivo de conseguir la primera victoria de la actual campaña. Hasta el momento, después de tres jornadas, el París FC acumula dos puntos, uno más que el Benfica. Esto lo hizo al empatar con el Oud-Heverlee Leuven y el Real Madrid y perder ante el Chelsea. La escuadra del Benfica fue derrotada por el Arsenal y la Juve. Será el primer mano a mano entre ambos conjuntos y puede que las locales tengan ventaja.
JUVENTUS (M) VS LYON (M)
La escuadra femenil del Olympique Lyonnais es la máxima exponente de la Champions y cada año parte como favorita para conseguir el título. En esta campaña no es la excepción, y lo ha demostrado cosechando las primeras nueve unidades contra el Arsenal, St. Polten y Wolfsburg. Por su parte, la Juventus mantiene un balance de dos triunfos (ante el Atlético de Madrid y el Benfica) y una derrota ante el Bayern Münich. En lo que va de esta década, ambos clubes femeninos han compartido el terreno de juego en ocho oportunidades. El resultado de estos enfrentamientos arroja dos empates, un triunfo para la Juventus y cinco para el Lyon. En el encuentro de hoy, las italianas tendrán la ventaja de jugar en casa en el Stadio Pozzo Lamarmora.
VALERENGA (M) VS ST. PÖLTEN (M)
La plantilla de St Pölten es la peor exponente de toda la UEFA Women’s Champions League, con cero puntos, ningún gol a favor y 15 en contra. Hasta ahora ha perdido dos veces en casa ante el Atlético de Madrid y el Chelsea y otra de visita frente al Lyonnes. Este miércoles le toca jugar a domicilio frente al Valerenga, un plantel que está intentando consolidarse entre los 12 mejores de la tabla. Las anfitrionas partirán como favoritas por contar con el apoyo de su afición y por medirse a un rival tan irregular.
ARSENAL (M) VS REAL MADRID (M)
Un interesante encuentro nos espera en el Meadow Park de Inglaterra. El conjunto del Arsenal se ubica entre los 12 mejores clubes de la UEFA Women’s Champions League, pero con apenas tres puntos de nueve posibles. Por su parte, el Real Madrid está invicto con siete unidades, al ganarle a la Roma y al PSG y empatar contra el Paris FC. En los cuartos de final de la temporada pasada, estos equipos se enfrentaron y las británicas se llevaron la victoria en casa por un marcador de 3-0.
PALMEIRAS VS VITÓRIA
Pasamos a la Série A brasileña, donde la escuadra de Palmeiras está en la contienda por el título. Los paulistas recibirán este ombligo de semana a Vitória, uno de los peores exponentes del certamen. El conjunto visitante se ubica en la zona de descenso con 35 puntos en 33 fechas. En el último cruce entre ambos clubes, el cual se llevó a cabo en Salvador, las acciones acabaron en empate.
GREMIO VS VASCO DA GAMA
Apenas dos unidades separan a estos dos planteles de la primera categoría brasileña y los puestos clasificatorios hacia la Copa CONMEBOL Sudamericana están en juego. De momento, el Vasco da Gama está dentro de los mejores 12 de la tabla con 42 puntos, sólo dos más que Gremio. Los visitantes no ganan en la Arena do Gremio desde mayo de 2006.
SANTOS FC VS MIRASSOL
La plantilla de Santos corre el riesgo de ser relegada a la Série B de Brasil. El conjunto donde milita Neymar Jr. sólo ha podido cosechar 36 puntos, lo que le tiene al borde de la zona de relegación. Por otro lado, Mirassol está en la lucha por los cuatro mejores puestos de la clasificación, así que su rendimiento ha sido superior. En el enfrentamiento anterior entre ambos, Mirassol se impuso 3-0.
FLUMINENSE VS FLAMENGO
El clásico carioca se presenta en la recta final del Brasileirao, y la escuadra de Flamengo busca seguir en la lucha por el campeonato. El Fla se ubica en la cima de la clasificación con 71 puntos, tres más que Palmeiras. Por su parte, el Flu está en la séptima posición. En sus cuatro duelos anteriores se dieron dos empates y dos triunfos para Flamengo.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Por Andrea Hernández*
La primera parte, Wicked se encuentra en el streaming, pero también regresó a cines para que revivas la historia en grande
Brujas con voz
Tras encontrarse en un escenario hecho a su medida, Danna y Ceci de la Cueva vuelven a Oz con Wicked: Por siempre
En el universo de Oz nada es tan obvio como parece: la bruja verde nunca fue del todo malvada y la bruja rosa resultó mucho más que un destello de ingenuidad.
La primera parte, Wicked (Jon M. Chu, 2024), abrió la puerta a esas dudas, pero ahora toca despedirse con un final que promete sacudir la memoria emocional de quienes han seguido esta historia.
Danna y Ceci de la Cueva lo anticiparon: habrá que llevar pañuelos porque los sentimientos estarán a flor de piel en el desenlace de una amistad que nació del rechazo, pues retoma a la bruja verde y la bruja rosa en un punto de quiebre: destierro, dudas y lealtad puesta a prueba.
¿Cómo fue retomar a Elphaba y Glinda?
El 20 de noviembre se estrena de forma oficial Wicked: Por siempre en salas de cine
Doce años atrás, Danna pintó de verde los escenarios mexicanos al encarnar a Elphaba. A su lado, Ceci desplegaba el brillo rosado de Glinda. Desde entonces, aquellas brujas se instalaron en ellas como si fueran una segunda piel y ahora le dan voz a los personajes en la pantalla grande para su versión en español latinoamericano.
“Yo soy la mujer que soy por Elphaba. Llevo 12 años construyéndome como ser humano y gracias a este personaje he aprendido muchas cosas y formado quién soy”, asegura Danna en entrevista con Chilango.
Ceci no teme decir que se ha reconciliado con su color: “Soy rosa. Ahora ya me amo rosa, antes me escondía un poquito, ¡chica, abrazo mi feminidad! Es muy bonito poderte autovalidar y abrazar quien siempre has sido”.
Danna habla de identidad como la enseñanza que le dejó Elphaba, personaje que para el filme interpreta Cynthia Erivo. “No dejes que nada ni nadie afuera defina quién eres. El mensaje de esta película es ver cómo estas dos mujeres se construyen a raíz de conocerse y se vuelven a encontrar dentro de un reto tan importante en su amistad”, sostiene.
La dualidad entre el bien y el mal que se replantea en Wicked es lo que ha movido la forma de pensar de Ceci. Glinda carece de poderes y representa a las personas a quienes les cuesta más trabajo materializar algo o que, peor aún, son subestimadas por su ingenuidad e inocencia.
“Una gotita que está cayendo puede abrir surcos enormes en piedras y en tierra. La constancia o lo que aparentemente no es superpoderoso conlleva un poder importante”, es la forma en que Ceci destaca el mayor aprendizaje que le dejó Glinda, personaje que está a cargo de Ariana Grande en las películas.
Aunque la esencia de las brujas de Oz vive en ambas actrices, la preparación para este regreso incluyó ensayos, vocalizaciones y el reto más grande: hacer que sus agendas coincidieran.
“Amamos hacer esto, no existe un universo, ni paralelo, en el que Danna y yo no podamos mover nuestra vida entera para siempre entregarle un pedacito de nuestra vida y de nuestro tiempo a Glinda y Elphaba. Siempre será un honor para nosotras”, afirma Ceci.
Prepárate para la magia
Wicked: Por Siempre continuará la historia de Elphaba y Glinda, explorando su evolución y los desafíos que enfrentan en su relación. En esta ocasión, Elphaba seguirá su camino de autoconocimiento con el estigma de ser la bruja mala; por su parte, Glinda vive lo que siempre quiso: reconocimiento, amor y magia. Pero ver cómo se integran Dorothy y los personajes de El Mago de Oz es simplemente icónico, pues es el momento en el que ambas historias cobran sentido en un mismo universo.
Más allá de los hechizos y las canciones, Wicked: Por siempre (Wicked: For Good) habla de amistad, identidad y resiliencia. Temas que, como las brujas de Oz, Danna y Ceci han aprendido a encarnar dentro y fuera del escenario. c
Wicked: Por siempre continúa la historia en el mundo de Oz, que traerá de vuelta a personajes clásicos como Dorothy, el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde