Habrá Noche de Museos en el Edomex con ciencia, arte y naturaleza bajo las estrellas P. 10
La ciudad que ya no existe 2: la segunda parte de una nostálgica mirada al pasado de la CDMX P. 12
#DeMomento En Chilango estamos muy felices porque ganamos el Premio Nacional de Periodismo con el reportaje “Guía práctica para derrocar gigantes inmobiliarios” P. 04
¡Luces, cámara… barrio!
El Festival de Cine de Barrio llega a su séptima edición, ahora para encender los territorios de Azcapotzalco P. 06-07
La Diaria
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeChismes
Los bajopuentes de Tlalpan serán espacios de bienestar
Los pasos a desnivel ubicados en la Calzada de Tlalpan se convertirán en espacios destinados a actividades de salud, cuidado, culturales, ambientales y deportivas, así como al comercio justo, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada. “Queremos que puedan renovarse y que sus comercios se conviertan en espacios referentes en la ciudad”, señaló. De acuerdo con el proyecto, que busca estar listo de cara al Mundial 2026, en los primeros 12 pasajes (correspondientes a la alcaldía Cuauhtémoc) habrá servicios dentales, sala de infancias y orientación legal y apoyo psicológico a mujeres víctimas de violencia. También sitios de detección de enfermedades, lavanderías, comedores populares, muros verdes, una tortillería de maíz nativo y un taller de reparación de bicicletas. Respecto a los locatarios que fueron desalojados por las obras de rehabilitación, la mandataria prometió que volverán a sus lugares.
México tendrá un centro de supercómputo en 2026
Nuestro país tendrá la supercomputadora más grande de América Latina que servirá para analizar modelos climáticos e información económica y agrícola, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la conferencia matutina de ayer, Jorge Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital, explicó que el equipo tecnológico permitirá procesar datos y resolver 314 billones de operaciones por segundo. El proyecto es parte de la creación de la red de supercómputo en el país, la cual incluye la construcción de un clúster nacional y el Centro Mexicano de Supercómputo
que iniciará operaciones en enero de 2026, en colaboración con el Centro de Supercómputo en Barcelona. El sitio iniciará con la colaboración de 177 investigadores mexicanos, un programa de formación para 100 estudiantes de física, matemáticas e ingeniería, estancias de dos meses para investigadores del Cinvestav y conexión con sistemas nacionales de tecnología y alertamiento.
El ISSSTE modernizó el Hospital Regional Ignacio Zaragoza
El director general del ISSSTE, Martí Batres, encabezó la reinauguración de los pisos 5 y 6 del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”. La obra, que costó casi 54 millones de pesos, beneficiará a más de 1.2 millones derechohabientes de la zona oriente de la CDMX. La unidad cuenta con 73 nuevas camas y equipos de hemodinamia.
El Edomex frenará a los conductores alcoholizados
La reforma al Reglamento de Tránsito del Estado de México entrará en vigor el 25 de noviembre, el cual establece sanciones de 12 a 36 horas de arresto para aquellos que conduzcan bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. Además, prohíbe el uso de celulares u otros dispositivos mientras circulan en su vehículo.
#DeMomento
Un Premio Nacional de Periodismo para Chilango
El reportaje gráfico “Guía práctica para derrocar gigantes inmobiliarios”, de Carlos Carabaña, ganó en la categoría Caricatura/Historieta/Cartón Animado
En 2024, Chilango dedicó varios reportajes especiales para retratar, entender y analizar la gentrificación en la Ciudad de México. Un tema relevante que está afectando principalmente a la vivienda son las construcciones irregulares que desembocan en especulación inmobiliaria. Es aquí donde entra el trabajo de Carlos Carabaña, titulado “Guía práctica para derrocar gigantes inmobiliarios”, ganador del Premio Nacional de Periodismo 2024 en la categoría Caricatura/Historieta/Cartón Animado.
El reportaje de Carabaña es un cómic elaborado con base en una investigación de fondo, explica cómo en la CDMX las rentas están al alza (al punto que acumulan una subida del 34% desde septiembre del 2021) y ante una problemática inminente plantea la pregunta: ¿cómo hacer frente a los gigantes inmobiliarios que están causando especulación y alza de precios?
La respuesta se encuentra en esta investigación que toma como escenario de muestra la colonia Escandón, ubicada junto a la Roma y la Condesa, dos de los barrios más gentrificados de la ciudad. Esa localización estratégica la coloca como un ideal para la explotación del territorio y el abuso de los grandes desarrolladores inmobiliarios, al punto de transgredir las normas como exceder los cinco pisos permitidos para edificios en esa zona, queriendo construir algunos de 10 o hasta 17 pisos.
La colonia Escandón fue, además, una de las que más sufrió los daños que dejó el sismo de 2017, por lo que se volvió un terreno fértil para reconstruir bajo normas ilegales.
“Los monstruos inmobiliarios son invencibles. Hasta que la gente se une y el miedo cambia de lado”, escribe Carabaña en el cómic. El trabajo periodístico destaca el trabajo del colectivo Resistencia Escandón, quien hizo frente al desarrollo “Patio Progreso”, el cual contemplaba 15 pisos, 95 departamentos, tres sótanos y 50 estacionamientos.
Las y los vecinos se unieron, buscaron ayuda legal, reunieron el costo del litigio y no sólo frenaron ese desarrollo inmobiliario, sino todos los ilegales que detectaron en la colonia Escandón.
De haberse concretado, dichas construcciones hubieran provocado desabasto de agua, problemas de tránsito y afectación a la vida barrial, además de ser la puerta de entrada a la especulación inmobiliaria que luego desemboca en alzas en el costo de la vivienda y desalojos forzados.
Periodismo en historieta
El jurado del Premio Nacional de Periodismo 2024 explicó que el trabajo de Carlos Carabaña publicado en la revista y sitio web de Chilango “ponderó la capacidad del trabajo de usar el lenguaje de la historieta para documentar el problema de la gentrificación, pero también para contar el ejemplo de un grupo de vecinos que consiguieron hacer frente a las condiciones empresariales y gubernamentales que alimentan este problema”.
El jurado también consideró el potencial de esta herramienta en el marco de un reportaje que puede tener diferentes salidas públicas.
Carlos Carabaña Ruiz del Árbol es actualmente periodista de El País en México. Se especializa en investigar temas de medio ambiente, derechos humanos y corrupción. Es licenciado en Bellas Artes y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS y ha colaborado en la revista Chilango. Este trabajo ahora premiado se publicó en la revista impresa de octubre de 2024. Es la tercera vez que Chilango gana el Premio Nacional de Periodismo, la primera vez fue en 2005 y la segunda en 2007. Y este equipo está muy feliz y orgulloso de que el buen periodismo no sólo se lea en nuestras páginas, sino que ayude a visibilizar tanto problemáticas como las soluciones que existen en esta ciudad. c
490 años acuñando la historia y el orgullo de México
Las monedas y medallas son mucho más que metal: son memoria, identidad y símbolo de nuestro paso por la historia
En su brillo se reflejan los rostros, los ideales y los momentos que han dado forma a México. Cada moneda y medalla cuenta una parte de lo que somos como nación y de cómo, a lo largo de casi cinco siglos, el país ha transformado el valor del metal en legado.
Cada momento lleva acuñado el pulso de México.
Fundada en 1535, Casa de Moneda de México es la primera institución de su tipo en América y una de las más antiguas del continente que continúa en operación. Su creación respondió a la necesidad de dar certeza al comercio y garantizar la autenticidad de la plata y el oro extraídos en el territorio. Con el tiempo, su misión evolucionó hasta convertirse en un referente mundial en arte, ingeniería y
precisión en la producción numismática.
A 490 años de su fundación, Casa de Moneda de México sigue siendo motivo de orgullo para todas las mexicanas y todos los mexicanos, fruto del compromiso y dedicación de su personal, que nos entrega monedas y medallas que representan el valor, la identidad y el orgullo de México al alcance de nuestras manos.
Portada
#Cine
Del 20 al 23 de noviembre podrás disfrutar de una increíble selección de cortometrajes y largometrajes, además de distintas actividades
El FECIBA llega a su séptima edición
Azcapotzalco será el territorio sede de este festival que pone el lente en las periferias
¡Luces, cámara… barrio! Desde hoy jueves y hasta el domingo llega la séptima edición del Festival de Cine de Barrio (FECIBA), ahora con Azcapotzalco como sede. El festival se llevará a cabo de manera presencial en diferentes espacios públicos de la alcaldía, así como en televisión abierta a través del Canal 14. Este año, la programación oficial destaca la diversidad de voces, territorios y luchas que atraviesan los barrios de México y más allá.
“Somos Barrio”, la categoría de competencia del festival, recibió para esta ocasión más 300 películas, de las cuales, casi el 30% son proyectos hechos por mujeres. Al final, un total de 39 cortometrajes y ocho largometrajes conforman la selección oficial, entre los que se mantiene el mismo 30% de realizadoras y 30% de materiales hechos en Azcapotzalco o que hablan sobre este territorio.
Estas cifras y los ejes temáticos demuestran que cada vez hay más cine que se hace en y desde los barrios, exhibiendo historias que conectan con la gente y se salen de las narrativas hegemónicas de la industria cinematográfica. Todo esto es pilar fundamental de la visión del FECIBA, que año con año (desde hace siete ediciones) sigue acercando cine al público más diverso y le abre las puertas a todo aquel que tiene algo que decir.
Cine que se mueve El Festival de Cine de Barrio 2025 tendrá 11 funciones especiales, 10 sedes en la alcaldía Azcapotzalco y espacio en la televisión pública. El día de la inauguración se realizará la presentación de la revista Al tiro, una publicación impresa que busca reflejar parte de la identidad, cultura y modos de vida del territorio al que llega el FECIBA en todas sus ediciones.
Consulta toda la programación en www.feciba.com y en el Instagram @fecibacine
Asimismo, habrá una rodada ciclista que partirá del Caballito de Reforma rumbo a dicha inauguración que será en el Atrio de la Iglesia de San Juan Tlihuaca. Esta actividad es una colaboración entre el FECIBA y varios colectivos ciclistas de Azcapotzalco organizados principalmente por Chayitos Bikers.
Funciones especiales
Las películas que formarán parte de la inauguración serán A estos ciclos, del director Jesús Yañez, y Chicharras, de la directora Luna Marán. El “Nocturno de terror” también será parte de las funciones especiales, donde Sajak, canal de cine de terror, y el colectivo Muerte al buen cine, oriundo de Ciudad Neza, proyectarán el estreno de Culpa (la producción más reciente del canal) y el ciclo “Noches de terror Vol. 3”, de dicho colectivo. Esta función sucederá en el Foro Creador (Miguel Lerdo de Tejada 3, Centro de Azcapotzalco).
Además, como homenaje al ídolo del barrio y príncipe de la canción, José José, el festival contará con una película sorpresa y con la presencia de Anel Noreña y amigos del cantautor. La actividad se cerrará con un karaoke colectivo al aire libre en el Parque de la China, en Clavería. Esta nueva edición ha implicado múltiples retos, pero es posible gracias al apoyo por sexto año consecutivo de la Fundación Heinrich Boll, que se involucra en varios momentos pilares de la programación como la rodada rumbo a la inauguración y un conversatorio sobre biodiversidad urbana que tendrá como protagonista al primer jardín polinizador en México ubicado en Tezozómoc.
Colectividades en acción Agrupaciones locales como Colectivo Cine a Pie serán parte de esta edición con funciones de cortos hechos por cineastas de la comunidad. También, el colectivo Chachachá de artistas plásticos presentará el cortometraje Herencia, la memoria como identidad, en un programa de cine sobre el territorio, en el Faro Xochicalli (Cultura Norte, El Rosario).
El cierre de esta edición será en las instalaciones del Foro Azcapotzalco, uno de los recintos más importantes para las artes de la zona, en Av. Cuitláhuac 1000, col. Liberación. Ahí se proyectará la película Sex Panchitos de Gustavo Gamou, que nos lleva a reconocer de manera muy humana la actualidad de la famosa banda Los Panchitos. Este evento cerrará con un concierto interpretado por los protagonistas de la película.
Momento de las hormigas
En el cartel oficial de este FECIBA 2025, los protagonistas son la hormiga de Azcapotzalco, que antes del fin del mundo filma el nacimiento de otro; y una máscara mesoamericana del rey Tezozomoc, que evoca las raíces ancestrales de los pueblos que habitan este territorio y que, imponente, también recuerda la grandeza del imperio Tepaneca.
Otro elemento en el cartel es la fachada de la catedral, marcada por la hormiga debajo del campanario que sugiere la fusión de mundos, leyendas y cosmogonías que conviven con las sombras industriales del norte de la CDMX. A un costado, un coche monstruo, como salido de una película de terror, encarna el humor, la creatividad y la vitalidad de las nuevas tradiciones chintololas.
Sin duda, el Festival de Cine de Barrio continúa mostrando su fervor y com-
El FECIBA busca priorizar las narrativas que exponen la identidad, representación, problemáticas y/o vivencias de las personas que habitan los barrios de la CDMX, principalmente en la zona donde se realiza la edición anual del festival
FC TWENTE (M) VS ATLÉTICO DE MADRID (M)
La cuarta jornada clasificatoria de la UEFA Women’s Champions League continúa hoy y al FC Twente le tocará recibir al Atlético de Madrid. El cuadro neerlandés no ha sido capaz de ganar un partido, lo que le tiene en la zona media-baja de la tabla con dos puntos. Por su parte, el Atleti ha ganado un juego de los tres disputados.
PARIS SAINT-GERMAIN (M) VS BAYERN MÜNICH (M)
En lo que va de la década, estas escuadras femeninas han compartido el terreno de juego en seis ocasiones, dejando un balance de dos empates, un triunfo para el PSG y tres para el Bayern. Las alemanas llegan a este duelo con mejor desempeño que las francesas, quienes no han sumado puntos todavía. Hace seis meses fue el último duelo entre ambos clubes y el Bayern ganó 5-0.
CHELSEA (M) VS BARCELONA (M)
Uno de los juegos más interesantes en esta fecha de la Champions femenina será entre el Chelsea y el Barcelona en el icónico recinto de Stamford Bridge. Ambas escuadras están invictas en lo que va de la campaña, aunque las catalanas tuvieron el mejor ritmo en las primeras tres participaciones con tres victorias, 14 goles a favor y uno en contra. Las Culés fueron subcampeonas en la última edición del torneo, así que ahora buscan levantar el trofeo. En las semifinales del campeonato pasado, el Barca venció al Chelsea por un global de 8-2.
JUVENTUDE VS CRUZEIRO
Pasamos a la Série A brasileña, donde Cruzeiro sueña con convertirse en el campeón de 2025. Los de Belo
Horizonte se ubican en la tercera posición de la tabla, por detrás de Flamengo y Palmeiras. Hoy les toca visitar a Juventude, un rival que se ubica en la zona de descenso. Cruzeiro ha derrotado a este equipo en los tres juegos anteriores entre ambos, incluido uno en este mismo Estádio Alfredo Jaconi.
OUD-HEVERLEE (M) VS ROMA (M)
El conjunto de la Roma ha tenido un desempeño muy irregular en esta primera etapa del certamen. La Loba no ha podido sumar ni un punto y hoy le toca visitar al Oud-Heverlee, un rival de Bélgica que acumula cuatro unidades. Las italiana vienen de ganar el Derbi de Roma frente a la Lazio, así que eso podría darles un buen empujón para este compromiso.
BAHÍA VS FORTALEZA
Estos planteles del noreste de Brasil están compitiendo por objetivos muy distintos en la actual temporada del Brasileirão. Bahía busca colarse entre los cuatro mejores puestos de la tabla, para así clasificar de forma directa a la Copa Libertadores. Por otro lado, Fortaleza está en la zona de descenso con sólo 31 puntos. Hace cuatro meses, estas escuadras empataron 1-1 en Fortaleza.
CORINTHIANS VS SÃO PAULO
Apenas tres unidades separan a estos dos clubes paulistas en la tabla de la Série A. Por el momento São Paulo está por encima con 45, pero le tocará jugar a domicilio en la Neo Química Arena. La rivalidad entre ambos es muy grande, lo cual promete un encuentro con alta emoción. En julio, São Paulo venció a Corinthians como local por un marcador de 2-0.
CEARÁ VS INTERNACIONAL
Pese a sólo tener cinco puntos de distancia entre los dos, Ceará y el Internacional están luchando por cosas muy distintas. El cuadro anfitrión intenta mantenerse entre los mejores 12 puestos del Brasileirão para así asistir a la Copa Sudamericana. Por su parte, el Inter tiene muy cerca la zona de descenso a la Série B. La última vez que Ceará pudo superar a este rival fue en noviembre de 2019.
PACHUCA VS PUMAS UNAM
La liguilla del futbol mexicano comienza este jueves con el duelo entre Pachuca y Pumas en la ronda de Play-In. Estos planteles terminaron en la novena y décima posición, respectivamente, y es por ello que Pachuca juega como local. Hace cuatro meses, durante la fase regular, los Tuzos superaron a los Pumas de visita por un contundente marcador de 0-3.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 20
¿Cómo llego?
Dónde: interior del Parque Recreativo Matlatzinca
(esquina Andrés Quintana Roo y Horacio Zúñiga, col. Francisco Murguía)
Cuándo: 21 de noviembre, a partir de las 17:00
Entrada: gratis
#Descubre
Ciencia y naturaleza bajo las estrellas
Disfruta de una Noche de Museos en el Edomex con danza, proyección de cortometrajes y observación astronómica
Por Chío Sánchez*
¿Te imaginas recorrer un museo bajo la luz de las estrellas? La próxima edición de la Noche de Museos en el Estado de México promete una experiencia de este tipo en el Museo de Ciencias Naturales, que se llenará de descubrimiento, arte y observación astronómica.
El recinto ubicado en el corazón del Parque Recreativo Matlatzinca, en la ciudad de Toluca, será el punto de encuentro ideal para todos aquellos amantes de la ciencia, la naturaleza y la historia, quienes podrán participar en muchísimas actividades gratuitas.
Además de sus seis salas permanentes dedicadas a la geología, la biodiversidad y el universo, los asistentes tendrán la oportunidad de admirar el gran acervo de fósiles, artrópodos y la impresionante colección de más de 3,000 mariposas.
Un museo histórico
Inaugurado el 2 de marzo de 1971, el Museo de Ciencias Naturales se encuentra dentro del Parque Recreativo Matlatzinca, en el Cerro del Calvario, un espacio verde histórico y natural que fue declarado Área Natural Protegida en 2013.
La creación del recinto tuvo como propósito principal fomentar la preservación de los recursos naturales ante el peligro de que se agoten y no haya posibilidad de renovarlos. Por lo tanto, sirve como plataforma de sensibilización para la protección del medio ambiente, la conservación de especies y el respeto al entorno natural.
Dentro del museo se hace un recorrido sobre el origen y la historia de la vida en la Tierra, representada por los seres vivos y los organismos que los componen. De esta manera, la persona que lo visite puede apreciar una vasta exposición de rocas, minerales, fósiles y esqueletos de animales que alguna vez habitaron nuestro planeta.
Cada una de las seis salas que lo componen tiene un nombre específico:
• Geología
• Ecología
• Insectos
• Lepidópteros
• Universo y sistema solar
• Biodiversidad del Edomex
También alberga importantes exposiciones temporales con enfoque ambiental o cultural. Por ejemplo, en 2023 presentó la exhibición “Tzompantli de animales. Altar a la naturaleza”, que mostraba cráneos de aves, reptiles, roedores y felinos como un homenaje a la naturaleza.
En algunas ocasiones también realiza talleres, avistamiento de aves, conferencias y actividades dirigidas a niños y familias para fomentar la educación ambiental.
Para esta edición de Noche de Museos contará con visitas guiadas, danza, observación astronómica y proyección de cortometrajes bajo el cielo nocturno. Igualmente estará la exposición “Bichos XL: cuando lo minúsculo se vuelve monumental”. Definitivamente el plan perfecto para disfrutar con amigos o con esa persona especial. c
#Trámites
Renueva tu licencia del Edomex sin salir de casa
Por Eduardo Alavez*
El gobierno del Estado de México agregó una nueva modalidad para renovar la licencia de conducir: por correo. No sólo se podrá realizar el trámite desde casa, sino que también podrás recibir el documento en tu buzón.
Esto se debe al convenio que realizó la Secretaría de Movilidad (Semov) mexiquense con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex). El acuerdo busca agilizar los trámites y acercar más servicios gubernamentales a la ciudadanía.
Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y Operadores, señaló que este método hará más eficiente el proceso de renovación y mejorará la calidad del servicio al reducir los tiempos y costos de traslado
¿Cómo renovar la licencia por correo?
Palacios Estrada explicó que la Semov enviará cartas de invitación a los automovilistas cuya licencia esté próxima a vencer. Esto se hará con 30 días de anticipación y deberán seguir los siguientes pasos:
• Recibir una carta con las líneas de captura para elegir la vigencia de la licencia a renovar.
• Realizar el pago correspondiente ante la Secretaría de Finanzas.
• Enviar por correo el comprobante de pago.
• Recibir la nueva licencia de conducir directamente en el domicilio. Las licencias de conducir que se pueden renovar con este método son la tipo A (para automovilistas) y la tipo E (para choferes de servicio particular).
Los requisitos
Para realizar el trámite, los usuarios deben contar con su expediente completo digitalizado y con la siguiente documentación vigente: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio. Los solicitantes no deben ser personas extranjeras ni presentar padecimientos físicos. Además, el trámite anterior no debe haberse realizado por internet o por correo postal.
Si tu licencia de conducir está por vencer y vives en el Edomex, revisa tu buzón en las próximas semanas para confirmar si recibiste la invitación. Renovarla por correo puede ahorrarte traslados, filas y tiempo, además de facilitar el proceso sin salir de casa. c
De $719 a $1,712
De $942 a $2,232
*Texto adaptado para Chilango Diario
cuesta tramitar la licencia tipo A en el Edomex, según la vigencia (de 1 hasta 4 años)
cuesta tramitar la licencia tipo E en la misma entidad
#Libros
La ciudad que fuimos
Como coleccionista, Carlos Villasana ha reunido uno de los archivos más extensos y completos de tarjetas postales y fotografías sobre México
Por Cristina Salmerón*
Título: La ciudad que ya no existe 2
Autor : Carlos Villasana
Editorial Planeta, 2025
Costo $279 a $458
X : @cdmexeneltiempo
La historia de la Ciudad de México, esa que no suele aparecer en los libros de texto, se revela en fotos viejas que deambulan por los tianguis de antigüedades. El investigador y escritor Carlos Villasana lo sabe y desde hace décadas ha convertido su pasatiempo de coleccionar fotos, diapositivas y postales de desconocidos en un hermoso archivo.
La ciudad que ya no existe 2 (Planeta, 2025) es un libro que impacta desde la portada: muestra la calle de Madero en el Centro Histórico, pero repleta de gente trajeada, mujeres elegantemente vestidas y entaconadas, hombres con sombrero y bastón, mientras pasan por ahí unos coches… Esa calle ahora es peatonal y está repleta de todo: botargas, estatuas vivientes, músicos, vendedores de lentes, gente viendo sus celulares o tomándose selfies.
Este libro es una segunda parte, sigue esa línea en la que sus protagonistas son personajes anónimos que cuentan la historia de la ciudad, pero sin revelar la suya. “Son fotos que por alguna razón nunca debieron salir de alguna casa, pero salieron: las tiraron, se murió alguien, vino la pandemia, hubo mudanzas. Los tianguis donde las consigo son un reflejo de nuestra sociedad”, nos cuenta Villasana durante una charla informal en donde estuvo el Hotel Regis, el cual se cayó en el temblor de 1985.
Para el escritor, esta secuela de La ciudad que ya no existe (2021) pone mayor énfasis en las personas que aparecen en las fotos, aunque se ignoren sus nombres. “Me gusta pensar que este libro lo va a abrir alguien en alguna fiesta, hojearlo y observar las fotos como si se tratara de un álbum familiar”. Y sí, pasar las páginas del libro nos lleva a un pasado que tal vez no vivimos, pero sentimos cercano, como las típicas fotos con vista a la Plaza de la Constitución, con un burrito en Chapultepec, en la Biblioteca Central de la UNAM, el Cárcamo de Dolores, esos sitios que, aunque han cambiado, conservan un aire de tiempo atrás.
Hay fotos que asombra ver, como la de las fuentes de la colonia HipódromoCondesa casi sin edificios alrededor, la que muestra a decenas de charros andar a caballo por las calles de Polanco, la imagen del tranvía avanzando por Calzada de Tlalpan, la de un vendedor de queso, crema, mantequilla y huevo en moto o la de los coches repletos de hielo fino en aquel día histórico de 1967, cuando la Ciudad de México se cubrió de nieve. Es más, hasta se aprecian palmeras en pleno apogeo cuando ahora son sólo cadáveres erguidos en los camellones.
Al final del libro hay una serie de retratos que dejan ver cómo era la vida cotidiana, sin tanto paisaje atrás. Las personas pasean igual que hoy por las calles, parques y plazas, pero con la elegancia de antaño. Habitan esa ciudad que existe, pero a la vez ya no.
Un autor con trayectoria
Carlos Villasana es investigador iconográfico, escritor, consultor y colaborador en editoriales e instituciones culturales públicas y privadas. Forma parte del Colegio de Cronistas de la Ciudad de México. Coordina y publica
semanalmente la sección “Mochilazo en el Tiempo” en El Universal.
Las fotos de Villasana han ilustrado un gran número de libros y publicaciones, también han sido exhibidas en espacios culturales del país y el extranjero. Es parte del proyecto en Facebook y X “La Ciudad de México en el Tiempo”, que inició en 2011 y se extendió a una colaboración con Canal Once.
Su experiencia en el manejo de archivos se ha expandido al ámbito cinematográfico, como en el caso del documental La piedra ausente (Sandra Rozental y Jesse Lerner, 2013) y de la película Museo (Alonso Ruizpalacios, 2018), en las que trabajó como asesor iconográfico. c
FOTOS: CORTESÍA COLECCIÓN VILLASANA
*Texto adaptado para Chilango Diario
#VozDeMarca
Pictoline estrena más shorts para conocer nuestro cuerpo
“La vida secreta de tus tripas” nos ayudará a comprender el funcionamiento de estos órganos y cómo mantenerlos saludables
¿Sabías que después de comer, el alimento pasa por un largo recorrido de nueve metros iniciando desde la boca hasta llegar a los intestinos?
¡Vaya dato! Si te sorprendió al igual que a nosotros y quieres saber más de este tema, te tenemos una excelente recomendación, la cual, además de informativa será muy divertida.
Estamos hablando de la miniserie de Pictoline, “La vida secreta de tus tripas”, con la que aprenderemos cómo funcionan estos órganos tan valiosos para nuestro cuerpo y sobre todo, cómo cuidarlos para mantenernos saludables.
De la mano de los creadores de la miniserie “La vida secreta de tu mente”, los nuevos cortos ya están disponibles en redes sociales, para explicar cómo funciona nuestro sistema digestivo y la importancia de una buena alimentación. Los tres nuevos episodios están protagonizados por divertidos y tiernos personajes, que en su tercer capítulo “Estreñimiento”, nos enseñarán por qué ocurre esta molesta afección en nuestro organismo y nos regala algunos consejos valiosos para evitarla.
Estas recomendaciones estarán a cargo de “Tripas” un tierno estómago que nos dejará muchas enseñanzas, así como lo hicieron en su momento los ya conocidos “Ceri”, “Ojos”, “Músculo”
y “Piel”, protagonistas de la primera miniserie.
Todos los personajes e ilustraciones estuvieron a cargo Peras USA, con las que lograron mostrar la evolución del universo narrativo y visual que cautivo audiencia en América Latina. Además se hicieron bajo la producción de Pictoline y Capital Digital.
Debido a su innovadora propuesta visualmente impactante y la forma tan accesible de conocer el funcionamiento de nuestro cuerpo la primera serie “La vida secreta de tu mente”, ganó el premio Emmy Internacional en 2024.
“La vida secreta de tus tripas”, es una excelente oportunidad para conocer mucho más de tu cuerpo de una manera sencilla y muy divertida, por lo que no te la puedes perder. C
UNA PRODUCCIÓN DE
CONVOY EN CHILANGO
PABLO DUARTE
LUNES A VIERNES 17:00 - 19:00 H EN EL 105.3 FM
jueves 20 de noviembre de
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Ocio
Horizontales
4. Encabezó la lucha contra Huerta y promovió la Constitución de 1917: Venustiano... / 8. Médico y senador chiapaneco, denunció públicamente a Huerta sabiendo que arriesgaba su vida: Belisario... / 9. Intelectual zapatista conocido como “El Ave Negra”: ...Palafox. / 11. Hermano de Francisco I. Madero, fue asesinado durante la Decena Trágica. / 12. Político y militar progresista, impulsó reformas sociales y educativas en Yucatán: ...Alvarado. / 13. Maestro y figura clave del zapatismo, encargado de redactar el Plan de Ayala: Otilio... / 18. Presidente interino de México de junio a octubre de 1915: ... Lagos Cházaro./ 20. Presidente provisional de México en 1914, su mandato fue complicado por la pugna entre villistas y carrancistas: ...Gutiérrez. / 21. Presidente que permaneció más de tres décadas en el poder: ...Díaz. / 23. General artillero que colaboró con Pancho Villa: ...Ángeles. / 24. Una de las primeras en impulsar los derechos civiles y políticos para las mujeres en el contexto revolucionario: Hermila... / 25. Diplomático y oficial constitucionalista, contribuyó a la modernización del ejército: ...Hay Fortuño. / 26. Hecho histórico que inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó en 1917: ...mexicana.
Verticales
1. Campesino que defendió las demandas agrarias y continuó activo después del asesinato de Zapata: ...Jaramillo. / 2. Político y asesor cercano de Venustiano Carranza: Luis... / 3. Líder revolucionario del norte, inicialmente apoyó a Madero pero luego se rebeló: ...Orozco./ 5. Llegó a la presidencia y logró estabilizar al país tras años de guerra. / 6. Inició el movimiento revolucionario al levantarse contra la reelección de Porfirio Díaz. / 7. Caudillo Doroteo Arango, estuvo al frente de la División del Norte: Francisco... / 10. Mano derecha de Villa, conocido por su dureza como ejecutor: ...Fierro. / 12. Político maderista cuyo levantamiento en Puebla marcó el inicio de la lucha armada: Aquiles.../ 14. General que traicionó a Madero y tomó el poder mediante un golpe de Estado: ...Huerta. / 15. Vicepresidente de Madero y defensor de la legalidad: José María... Suárez. / 16. Sobrino de Díaz, participó en conspiraciones contra Madero y buscó restaurar el viejo orden porfirista: ...Díaz Prieto. / 17. Periodista y líder del movimiento precursor, desde donde denunció injusticias e impulsó ideas libertarias: Ricardo Flores... / 19. Líder campesino del sur y creador del Plan de Ayala: Emiliano... / 22. Revolucionaria poblana que apoyó el movimiento maderista: ...Serdán.
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx