¡Pon a prueba tu paladar! La Feria del Pan llegará a Tlalpan con más de 45 expositores P. 03
#Descubre
Esta cata de miel es una dulce y mágica experiencia que no puedes desaprovechar P. 04
#DeMomento
Que nadie se quede sin regalo: avísale a Santa que ya viene la Expo Tus Juguetes 2025 P. 12
De 10:00 a 13:00 es el horario
La
#Entérate
Un movimiento de ayuda en La Merced
Por Raulí Monteros*
La Iglesia de la Soledad se ha convertido en un oasis para personas vulnerables en la CDMX. Conoce su historia y su labor
En la Parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, en el barrio de la Merced, se escucha algo más que el murmullo de rezos y el eco de pisadas sobre un templo silente: desde que abre, los espacios se llenan de voces infantiles, de mujeres y hombres, de agua corriendo y de visitantes tocando a la puerta.
A las 07:00 cuatro mujeres entran a la cocina para darle con todo. Tres horas más tarde, el portón que da al parque se abre y aparecen Martha y María Dolores detrás de una ollota con unos 50 kilos de comida y cajas de pan y fruta. Entonces sirven el desayuno a las cerca de 120 personas en situación de calle que se forman diariamente mientras responden a los agradecimientos y bendiciones que reciben a cambio.
“¿Por qué es importante ayudar?”, le pregunto a Dolores, “porque a veces se sienten solos y si los ayudamos, les damos confianza, se sienten más seguros, no se sienten abandonados, sienten que hay alguien que se preocupa por ellos”.
Entender, antes de juzgar
Relacionado a las personas en situación de calle, el Padre Benito Torres comenta: “Independientemente de la profesión o religión que tengas, hay que ver a las personas como tales, con dignidad. Pensar que todos podemos estar en esa situación. La gente los critica porque no trabajan, pero no conocen su historia. Hay que entender que algunos, aunque están vivos, se sienten acabados por lo que les pasó o por lo que hicieron”.
La labor social no termina con el desayuno. Suelen haber eventos en pro de adultos mayores, campañas de salud o destinadas a trabajadoras sexuales, a niños en situación de vulnerabilidad o a población indígena dentro y fuera de la CDMX.
Siempre hay movimiento, una coreografía en allegro moviéndose por las estructuras virreinales de la parroquia: cargadores transportando en diablitos alimentos donados, estudiantes que realizan su servicio social repartiendo despensas, vecinos ayudando a coordinar el tránsito de beneficiarios, gente cocinando, limpiando, en fin, viendo por otras y otros.
Hermandad scout
Detrás de esta inusual congregación de manos que ayudan, hay una historia aún más peculiar: la de dos hermanos scouts, Claudia y el padre Benito. Aunque quizá lo más justo sería precisar que empezó con una familia, los Torres, compuesta por María Jesús, Benito Cirilo y siete hijos. Ellos visitaban orfanatos y asilos, y auxiliaron a la población afectada por el terremoto de 1985.
La vida de Claudia y el padre Benito está compuesta por capítulos, algunos se entretejen con escultismo: “Nos enseñaron a hacer una obra buena todos los días”, comentan. Y eso es lo que hicieron con la vida familiar, con la universidad en donde ambos estudiaron la Ingeniería en Topología, con el seminario y con la filantropía, sea en las sierras, en el campo, en las ciudades. Los hermanos Torres, con el apoyo de otros miembros de su familia, han apartado a cuanta gente han podido de la calle, de las adicciones, de la muerte prematura.
Da la impresión de que Claudia tiene una fuente inagotable de energía cuando de ayudar se trata. Coordina, anima y resuelve diez o más asuntos a la vez si es necesario. Cuando la parroquia empezó a recibir a grupos vulnerables y hacía falta ayuda, contaban con la de ella sin importar que su jornada laboral hubiera sido de 12 horas o que tuviera a dos hijos pequeños en casa. “Dormía a mis hijos y me venía para acá”, sostiene.
La Iglesia de la Soledad, lejos de la soledad
Los fines de semana, los integrantes de esta iglesia recorren la Central de Abasto para pedir ayuda en especie, puesto por puesto, y a veces reciben donativos del banco de alimentos, pero hace falta mucho: medicamentos, productos de limpieza, no perecederos.
Una imagen resume el espíritu de su labor: “¿Qué es lo que más te gusta de esto?”, le pregunto. “En las noches, cuando hay silencio, ver a la mamá, al papá y al niño durmiendo bajo un techo juntos”, contesta. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
#Gastronomía
Llega la Feria del Pan a Tlalpan
Por Edgar Segura*
¡El panadero con el pan! La Secretaría de Turismo de la CDMX anunció que la capital será sede de la Feria del Pan, evento que reunirá a panaderías tradicionales y gourmet para ofrecer sus piezas al público.
En plena época de frío, habrá dos días para comprar deliciosas piezas de pan y chopearlas con una bebida caliente, como café o chocolate. Además habrá eventos culturales. Y lo mejor es que la entrada será gratuita.
La Feria se llevará a cabo el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Tendrá como sede la Plaza del Bolero, ubicada en la calle de Moneda, casi esquina con Francisco I. Madero, alcaldía Tlalpan. Para llegar, la estación de transporte público más cercana es Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús. Desde ahí únicamente es necesario caminar alrededor de 10 minutos.
¿Qué habrá en la Feria del Pan? De acuerdo con los organizadores, el evento reunirá a un total de 45 expositores. Habrá panaderías tradicionales y gourmet que llevarán todo tipo de piezas de pan dulce como conchas, cuernitos, orejas, chocolatines, garibaldis, panqués, mantecadas, entre otros.
También podrás probar pasteles y llevar pan de caja artesanal, baguettes y hasta los tradicionales bolillos. Por otro lado, se realizarán talleres y conferencias sobre panadería, así como espectáculos musicales.
Panadería mexicana es la mejor del mundo
La Feria del Pan será organizada por las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico de la CDMX en conjunto con la alcaldía Tlalpan y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa).
Según datos de esta última, en México existen más de 54,700 panaderías. De esa cantidad, se estima que entre 2,800 y 3,000 se localizan en la capital.
El pasado 23 de octubre, durante una conferencia de prensa organizada para promover el consumo de pan de muerto, Julián Castañón, presidente de la Canainpa, aseguró que “el pan dulce mexicano es el mejor del mundo”.
Castañón explicó que existen alrededor de 2,400 variedades de pan dulce en México. Añadió que la industria panificadora mexicana genera más de 530,000 empleos directos.
En ese sentido, la Feria del Pan será una gran oportunidad para conocer todas las variedades de pan dulce mexicano y quitarse el frío con un café o chocolate. c
El pan mexicano tiene sus raíces en la época de la Conquista española, con la introducción del trigo en 1524. Hoy es un elemento fundamental de la cultura mexicana, con un consumo anual de 33.5 kg por persona
*Texto adaptado para Chilango Diario
#Descubre
Una dulce experiencia
No se trata sólo de ir a comer dulce, esta cata de miel es una experiencia que te cambia la perspectiva
de la vida cotidiana
La miel y la CDMX
Aunque parece que en la ciudad casi todo es concreto, hay apicultoras y apicultores que crean aquí sus productos. Rebeca Cornejo tiene su propio apiario al sur de la capital. De hecho, las alcaldías con más actividad de producción están más cargadas a esa zona de la CDMX: Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, pero también hay en Gustavo A. Madero. Según datos del gobierno capitalino y la UNAM (tomados en 2019), aquí trabajan 127 apicultores que manejan 2,745 colmenas. Se cosecha dos veces al año: en primavera (febreroabril) y en otoño (septiembre-noviembre).
Por Cristina Salmerón*
¿Cómo llego?
Dónde : Liverpool 23, col. Juárez
Horario: sáb y dom, 11:00 y 16:00 (consultar sus redes por cambio o apertura de horarios)
Costo : $850
IG @mielosamx Reservaciones : mielosamx.com
En una mesa repleta de frutas, panes, quesos, accesorios, pósters y arte que aluden a las abejas se sientan ocho personas; es probable que se conozcan o no, pero después de vivir esta experiencia de cata de miel, seguro tendrán más cosas en común.
Todo lo anterior ocurre en Mielosa, un proyecto creado por Rebeca Cornejo, veterinaria y apicultora que decidió volcar su vida en difundir el trabajo de las abejas, la importancia que tiene la polinización para la vida del planeta (principalmente para la alimentación humana) y en dar a conocer las mieles de todo este universo.
Esta cata de miel es divertida, invita a la convivencia y fomenta la curiosidad por el mundo de las abejas y otros productos que elaboran como polen y cera. Todo comienza con la repartición de cartas de tarot con motivos mielosos y, después, conocer el significado de la que te tocó.
Rebeca tiene frente a sí un panal de una colmena para explicarnos cómo se forman esos huecos hexagonales, cómo se elabora la miel ahí dentro y cómo vive cada grupo que integra la colmena: abejas obreras, zánganos y abeja reina.
Y así como hay integrantes, también hay tipos de abejas: las apis melíferas son las que producen más miel; las meliponas hacen poca miel pero esta es muy valiosa por sus propiedades medicinales. Los datos curiosos salen todo el tiempo, ya sea por parte de la anfitriona o de las personas sentadas a la mesa.
Entre bromas, anécdotas y datos, empezamos a probar las mieles que ella ha traído de distintos productores de México. La primera es una miel de aguacate de Michoacán, esta es espesa, acaramelada y oscura, va muy bien con los quesos que están frente a nosotros.
Con una sola cucharada, las personas tienen que descubrir los sabores, olores y texturas de cada miel. Rebeca nos explica que las mieles como esta de aguacate no llevan fruta, sino que se llaman así porque un 65% o más proviene del polen de flores como las de los árboles de aguacate.
La segunda es una miel de mezquite hecha en Zacatecas. Le sigue una de mango, de Veracruz, y para nada sabe a mango, pero sí está deliciosa. La que continúa es una de gatuño de Zacatecas, ideal para aliviar úlceras gástricas. Finalmente probamos la más cotizada: cítricos y azahar hecha en Veracruz, que tiene un sabor dulce con toques ácidos, huele perfumada y tiene textura como de mantequilla.
Además de poner tus sentidos a prueba para detectar qué hay detrás de una cucharada de miel, Rebeca te dice cuál es la mejor forma de acompañarlas entre quesos artesanales, frutos rojos, uvas, frutos secos y pan. Ah sí, entre miel y miel es conveniente limpiar el paladar con una mordida a un pedazo de manzana. La sesión termina con un brindis de hidromiel espumosa y bien fría.
¿Cómo reservar una cata de miel? En Mielosa tienen sesiones los fines de semana en dos horarios distintos. Lo mejor es escribir a mielosamx@gmail.com o al 55 1228 2449 para reservar tu lugar. Sólo tienes que hacer el pago y ellas te avisan el día y la sede.
Cada experiencia dura aproximadamente dos horas, incluye la prueba de cinco mieles y el brunch para acompañar esta degustación. La convivencia es muy linda porque acuden personas que son conscientes de la importancia de las abejas, de su papel en la vida y biodiversidad y que aman comer rico. c
*Texto adaptado para Chilango
FOTOS: CRISTINA SALMERÓN
Diario
Portada
#Economía
Que tu negocio se beneficie del Mundial
A través del programa “Mundial
Pymes 2026”, la Canacope capacitará a negocios locales para que aprovechen la derrama económica del evento
Por Edgar Segura*
Escanea
para inscribirte al programa “Mundial
Pymes 2026”
Las pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México podrán incrementar sus ventas hasta en un 35% gracias a la llegada de visitantes durante el Mundial de 2026, según proyecta la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope).
A fin de aprovechar la derrama económica que dejará el evento deportivo y potenciar las oportunidades de los changarros de captar la demanda turística, el organismo impartirá capacitaciones gratuitas para los negocios en materias como digitalización, estrategias comerciales, transformación tecnológica y acceso a financiamientos.
En días pasados, la presidenta de la Canacope en la capital, Ada Irma Cruz Davalillo, presentó el programa “Mundial Pymes 2026” que busca ayudar a los pequeños negocios a conectar con los visitantes nacionales e internacionales.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y Trabajo y Fomento al Empleo capitalinas. También participa la plataforma de alojamiento Airbnb, que se encargará de difundir entre sus
huéspedes guías de proveedores de servicios y de pequeños negocios barriales. Tanto las capacitaciones como la inclusión en las guías, que estarán divididas por alcaldías, serán gratuitas y abiertas a todas las Pymes de la capital.
De acuerdo con datos de la Canacope, en la CDMX hay 5,258 unidades económicas registradas en el sector turístico. El objetivo del programa es llegar a cada una de ellas, aunque también podrán participar comercios de cualquier rubro, incluidas tiendas, fondas, lavanderías, estéticas, entre otras.
Así serán las capacitaciones “Estamos creando un programa integral que tiene como base 20 sesiones de capacitación especializada enfocada en digitalización y transformación tecnológica”, detalló la líder empresarial. Además se abordarán temas de formalización, acceso a financiamientos, atención a turistas internacionales y el cumplimiento normativo de inclusión y perspectiva de género.
Cruz Davalillo agregó que los contenidos de los cursos buscan ayudar a los negocios a “atender mejor al público” y “tener la capacidad de vender sus productos de manera clara y eficiente para obtener retribución”.
Aunque las capacitaciones están enfocadas en la atención de turistas durante el Mundial, dichos aprendizajes sirven para proyectos futuros. Se estima que 60% de las Pymes podrán estar preparadas para atender a visitantes internacionales, beneficiándose de la derrama económica que estos dejen.
¿Cuándo, cómo y quiénes pueden registrarse?
El registro para las empresas interesadas en capacitarse se abrió el 10 de noviembre. Para participar, únicamente es necesario ingresar a la página de la Canacope CDMX.
Aunque la organización se especializa en los servicios turísticos, en los cursos podrán participar empresas de todo tipo. Se espera que haya alrededor de 100 giros comerciales beneficiados.
“Muchos de los turistas vienen a soli-
citar servicios, por ejemplo, de belleza. Y alrededor de estos lugares [donde se hospedarán los visitantes para el Mundial] hay comercios pequeños que dan ese servicio. Nosotros tratamos de que ellos se apropien de esa capacitación para poder brindar un mejor servicio”, comentó Cruz Davalillo a manera de ejemplo.
10 corredores turísticos para el Mundial
La empresaria estimó que las zonas de la ciudad con más potencial de crecimiento turístico durante el Mundial son el Centro Histórico, Polanco, la Condesa, la Roma y Coyoacán, aunque aclaró que las capacitaciones podrán incluir a negocios de cualquier colonia.
Eso sí, los contenidos de los cursos están centrados en los tipos de negocios predominantes en 10 corredores que la Secretaría de Turismo de la CDMX se encargará de definir de cara al torneo.
Armando Mujica, especialista técnico en la Dirección General de Competitividad Turística de la CDMX, estimó que el Mundial atraerá al triple de turistas que llegan a la capital del país por la Fórmula 1. Se espera que la mayoría llegue a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
El evento más ambicioso de la historia
México es el único país en albergar por tercera ocasión una Copa Mundial. Además, en palabras de Jurgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA en México, esta edición “será el evento más ambicioso en la historia de la humanidad”.
“Estamos hablando de 104 partidos en 39 días, 48 selecciones nacionales, hoy 28 ya clasificadas. En los tres estadios mexicanos recibiremos a más de 800,000 aficionados. Y en los tres FIFA Fan Festivals oficiales, en las tres ciudades sedes, aproximadamente seis millones de personas disfrutarán gratuitamente de una experiencia que incluirá lo mejor de nuestra cultura, arte, música y gastronomía. Y todo ello gracias al futbol”, detalló el directivo durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado lunes 10 de noviembre.
Mainka agregó que el evento deportivo contará con una audiencia total de más de 6,000 millones de televidentes. “Este Mundial de tres países y 16 ciudades sedes también representa un reto logístico monumental. A nivel nacional, esto implica una coordinación con 13 campamentos base en 10 ciudades diferentes, 17 campos de entrenamiento, 26,000 noches de hotel.
“Y el movimiento de toda una infraestructura humana, técnica y deportiva para que tanto jugadores, delegaciones, árbitros, así como los medios de comunicación y los patrocinadores puedan desempeñar sus funciones de manera óptima”, agregó. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Durante el periodo del Mundial 2026 nosotros proyectamos que habrá 1.12 millones de visitantes internacionales, 2.85 millones de visitantes nacionales y una derrama económica de 18,500 millones de pesos. Pero estos números sólo tendrán sentido si llegan a la economía local”
Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de Canacope CDMX
BULGARIA
VS GEORGIA
La fecha FIFA concluirá este martes y la fase de grupos de las eliminatorias europeas también llegará a su fin. Sólo falta definir qué equipos avanzan directo al Mundial y cuáles a los Playoffs. En cualquier caso, ni Bulgaria ni Georgia están compitiendo por algo de eso. Estos seleccionados se ubican en la parte más baja del bombo E con mucha irregularidad.
BIELORRUSIA VS GRECIA
Tanto Bielorrusia como Grecia están eliminados de la contienda. En esta sexta y última fecha buscarán darle alguna alegría a sus simpatizantes. Los bielorrusos han sido los únicos que no han podido sumar ni un punto en toda la competencia. En septiembre, cuando visitaron a los griegos, perdieron por un aplastante marcador de 5-1. Hoy, en la ZTE Arena, se espera que los visitantes se queden con el triunfo.
ESPAÑA VS TURQUÍA
Estos dos planteles del grupo E competirán hoy por la cima de la clasificación en el Estadio de la Cartuja, en Sevilla. Si bien sólo tres unidades separan a estos dos equipos, la selección nacional de España tiene una diferencia de goles enormemente mejor a la de los turcos, así que, en caso de perder, avanzaría directamente al Mundial de 2026. Teniendo en cuenta que los turcos perdieron como locales ante este adversario por un resultado de 0-6, es muy poco probable que logren ganar a domicilio. Lógicamente, España partirá como favorita.
KOSOVO VS SUIZA
Para que la selección de Kosovo logre robarle la primera posición del grupo B a Suiza, tendría que ganar este compromiso en el Stadiumi Fadil Vokrri por nueve goles de ventaja, lo cual es prácticamente imposible. Los anfitriones acumulan 10 unidades, tres menos que los visitantes. En septiembre, cuando los suizos jugaron en casa, derrotaron 4-0 a este oponente. Ahora son favoritos también.
ESCOCIA VS DINAMARCA
Los dos mejores exponentes del grupo C se medirán hoy en el Hampden Park de Glasgow para el encuentro más importante de la clasificatoria. Ambos seleccionados aspiran a la primera posición de la tabla, para así obtener un boleto directo a la Copa del Mundo. En el último enfrentamiento entre los dos, las acciones acabaron en un empate sin goles.
SUECIA VS ESLOVENIA
Ambos combinados nacionales buscarán su primer triunfo en esta última jornada de fase de grupos. Claro está que ninguno de los dos tiene chances de llegar a la Copa del Mundo del próximo año, así que el encuentro será prácticamente de exhibición. En el cara a cara anterior entre los dos, el resultado acabó en empate. Este duelo en la Strawberry Arena de Solna también podría ser parejo.
GALES VS MACEDONIA DEL NORTE
Gales y Macedonia del Norte han tenido un rendimiento similar a lo largo de la contienda y ambos son candidatos a llegar al Mundial. Estará más cerca quien hoy obtenga la victoria en este cotejo correspondiente a la última fecha del grupo J de la eliminatorias de la UEFA. En marzo pasado, cuando se cruzaron en Skopje, el resultado acabó en un empate 1-1.
BÉLGICA VS LIECHTENSTEIN
Bélgica empató 1-1 el sábado contra Kazajistán y aplazó para hoy su clasificación matemática para el Mundial, en la última jornada del grupo J, cuando reciba a Liechtenstein. Para poder garantizar el boleto directo a la Copa del Mundo, el combinado nacional belga deberá derrotar a este rival, lo cual es muy probable. Los Red Devils tendrán enfrente a uno de los peores exponentes de Europa, al cual superaron 0-6 como visitantes hace dos meses. La escuadra de Liechtenstein no gana un partido oficial desde septiembre de 2020.
AUSTRIA VS BOSNIA Y HERZEGOVINA
Uno de los compromisos más interesantes de este martes en las eliminatorias de la UEFA será entre Austria y Bosnia y Herzegovina en el Ernst Happel Stadion. Quien gane el encuentro avanzará de manera automática al Mundial 2026. De momento los austríacos están en la punta con 18 puntos, sólo dos más que los bosnios, a quienes vencieron hace dos meses.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Vuelve a la eterna primavera
Por Karla Peckerman* #Turismo
Aprovecha un fin de semana y redescubre la diversidad natural, cultural y de experiencias del estado de Morelos a través de estos hospedajes pensados para distintos estilos de viaje: social, wellness y aventurero
TURISMO WELLNESS
TURISMO SOCIAL
Casa Tabachin – Hotel Boutique
En medio de la calma de Cuernavaca, Casa Tabachin es ese rincón donde todo parece diseñado para que tu evento sea perfecto. Habitaciones con detalles de lujo, un piano bar que invita a quedarse hasta tarde y un jardín para bodas y celebraciones privadas que te dejará como la o el mejor anfitrión.
Si la idea es mezclar lujo con descubrimiento, Anticavilla tiene la fórmula. Parte de la exclusiva Guía Michelin, es una mansión que combina historia y diseño contemporáneo, un restaurante italiano que te deja sin palabras y un spa que sabe cómo consentirte después de un día explorando Cuernavaca.
Dónde : Río Amacuzac 10, Vista Hermosa, Cuernavaca IG : @anticavillahoteloficial
Un pedazo de Japón en Morelos. Este hotel de estilo kabuki está rodeado de jardines zen que invitan a perderse, con espacios que parecen sacados de otra época. Perfecto para caminar sin prisa, disfrutar su gastronomía y sentir que viajaste a otro continente.
Dónde : Interior Fraccionamiento Sumiya s/n, José G Parres, Jiutepec IG : @gfasumiya
En Tepoztlán, entre montañas y calles empedradas, Casa Fernanda te recibe como si entraras a un santuario personal. Sus suites y jardines te abrazan con calma, mientras su spa, con hidroterapia y masajes, se encarga de desconectarte del mundo. Aquí el tiempo se mide en atardeceres desde la terraza.
Dónde : Niño Artillero 20, Barrio de San José, Tepoztlán IG : @casafernanda
Este oasis en Jiutepec parece hecho para bajar revoluciones. Caminas entre jardines diseñados con Feng Shui, entras a un temazcal gigantesco y pruebas una cocina tan fresca que viene directo de su huerto. Es de esos lugares que no sólo visitas, te transforman.
Dónde : Gral. Diego Díaz González Martínez 31, Jose G. Parres, Jiutepec IG : @misiondelsol
En el Valle de Atongo, rodeado de montañas, este retiro sólo para adultos es pura serenidad. Entre un masaje, un baño de temazcal y un chapuzón en la alberca, el estrés desaparece. Ideal para quienes quieren irse con el cuerpo ligero y la mente en paz.
Dónde : San Lorenzo 7, Valle de Atongo, Tepoztlán IG : @hotelbuenavibra
La Buena Vibra
Anticavilla Hotel & Spa
Grand Fiesta Americana Sumiya
Misión del Sol
Casa Fernanda
#Fiestas
La Navidad sonará espectacular
Por Andrea Hernández*
¿Eres team Santa Claus? Si es así esta noticia te interesa: el próximo mes regresará a la Ciudad de México Navidad Espectacular, un concierto navideño sinfónico que reúne música, danza y voces en vivo en un solo lugar. Se trata del plan ideal para quienes disfrutan esta temporada decembrina y las canciones que se han convertido en clásicos.
Bajo la dirección de E. Abraham Vélez Godoy, el programa del concierto navideño sinfónico integra arreglos orquestales de temas conocidos de la temporada e interpretaciones de artistas invitados.
En Navidad Espectacular participa la Compañía de Teatro y Coro de las Artes, conocida como Voces Magistrales de las Artes, y la Compañía de Danza de las Artes, además de solistas invitados. En conjunto, más de 50 artistas se presentarán en este espectáculo producido por Diego Careaga y Abraham Vélez. El programa incluye temas representativos de la época como: “All I Want for Christmas Is You”, “Jingle Bell Rock”, “White Christmas”, “Rodolfo el Reno”, “Last Christmas” y “Silent Night”. Cada uno cuenta con nuevos arreglos orquestales interpretados por la Filarmónica de las Artes con un coro en vivo, bailarinas y hasta un Santa Claus que llegará desde el Polo Norte para cantar en el show navideño.
Las funciones
Navidad Espectacular se presentará en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Las entradas están disponibles en Boletópolis, con precios que van de $400 a $450, y sólo habrá cinco funciones, así que aparta desde ahora tus entradas:
• Sábado 20 de diciembre: 13:00 y 19:00
• Domingo 21 de diciembre: 13:00 y 18:00
• Jueves 25 de diciembre: 18:00 La producción forma parte de la temporada decembrina de la Filarmónica de las Artes. Te recomendamos llegar con anticipación. Recuerda que en este tipo de eventos las puertas se cierran una vez iniciada la función y no se abren hasta el intermedio.
También es importante que sepas que el concierto navideño sinfónico es recomendado para niños mayores de ocho años y no se le permitirá el acceso a menores de cuatro años.
Navidad Espectacular es una oportunidad para disfrutar música en vivo, danza y coros dentro de un formato sinfónico para toda la familia, con tu amorcito o amigos. ¿Te lo vas a perder? c
*Texto adaptado para Chilango Diario
¿Cómo llego?
Dónde : Sala Silvestre Revueltas, Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, col. Isidro Fabela) Cuándo: sábado 20 de diciembre, 13:00 y 19:00; domingo 21, 13:00 y 18:00; jueves 25, 18:00 Costo $400 a $450
490 años acuñando
la historia y el orgullo de México
Las monedas y medallas son mucho más que metal: son memoria, identidad y símbolo de nuestro paso por la historia
En su brillo se reflejan los rostros, los ideales y los momentos que han dado forma a México. Cada una cuenta una parte de lo que somos como nación y de cómo, a lo largo de casi cinco siglos, el país ha transformado el valor del metal en legado.
Fundada en 1535 por cédula real de Carlos I de España, Casa de Moneda de México es la primera en América y una de las instituciones más antiguas del continente que continúa en operación. Su creación respondió a la necesidad de dar certeza al comercio y garantizar la autenticidad de la plata y el oro extraídos en el territorio
Cada momento lleva acuñado el pulso de México.
de la Nueva España. Con el tiempo, su misión evolucionó hasta convertirse en un referente mundial en arte, ingeniería y precisión de producción numismática.
Monedas como las Macuquinas y Columnarias fueron parte de esa conexión global: uniformes, precisas y confiables, se consolidaron como una moneda de referencia internacional durante más de dos siglos. Resultado de la pureza del metal, así como del enorme talento de quienes las producían.
Al igual que las monedas, medallas y proclamas son obras de gran detalle y belleza.
A lo largo del tiempo, Casa de Moneda de México ha sabido preservar su tradición e incorporar innovación tecnológica y diseño contempo-
ráneo. Desde la moneda del peso hasta las actuales medallas trimetálicas y colecciones conmemorativas se celebran casi cinco siglos de historia. Cada emisión refleja la evolución tecnológica y artística de su producción.
El hacer y papel histórico de las monedas que acuñamos son reconocidos en todo el mundo.
A 490 años de su fundación, Casa de Moneda de México sigue siendo motivo de orgullo para todas las mexicanas y los mexicanos. Resultado del talento, compromiso y entrega del personal que integra la institución —mujeres y hombres— que trabajan para darnos monedas y medallas que representan el valor, la identidad y el orgullo de México que se encuentra en la vida cotidiana al alcance de nuestras manos.
FOTO: FILARMÓNICA DE LAS
EL TELÉFONO ROJO DE
Eduardo llegó con tres horas y media de anticipación al teléfono rojo y se ganó un abono para el Corona Capital
“¡Muchas gracias, chicos! ¡Qué amables! Aquí tuvimos que aplicar la chilangada de ‘al que madruga, Dios lo ayuda’”
Canción pedida: “Say It Ain’t So”
Ubicación: Puerta 6 del Autódromo Hermanos Rodríguez
#Regalos
Regresa la juguetería más grande de México
Avísale a Santa Claus y a los Reyes
Magos que la Expo Tus Juguetes estará de vuelta para celebrar 20 años de hacer felices a las infancias
Por Andrea Hernández*
55 marcas jugueteras participarán
¿Cómo llego?
Dónde : WTC (Montecito 38, col. Nápoles)
Cuándo: 18 de diciembre de 2025 a 6 de enero de 2026
Horarios : 11:00 a 21:00, con horarios extendidos en fechas especiales
Costo : entrada libre
La temporada más mágica del año está por comenzar y, con ella, también llega uno de los eventos favoritos de las familias capitalinas: Expo Tus Juguetes, que cada diciembre convierte al World Trade Center en la juguetería más grande de México.
Este 2025 se cumplen 20 años del evento, tiempo en el que tanto Santa Claus como los Reyes Magos han llevado alegría a las infancias y también a los adultos que siguen escuchando a su niño interior.
Expo Tus Juguetes es un evento que se realiza anualmente y se ha convertido en el lugar donde los niños y niñas pueden encontrar los mejores regalos para esta temporada con los mejores precios.
A la expo han asistido casi tres millones de personas en estas dos décadas, quienes llegan no sólo a comprar, sino a vivir la experiencia completa que ofrecen las grandes marcas, desde las pensadas en bebés hasta las que se han convertido en clásicos de autos y muñecas.
¡Atención, Reyes y Santa!
Esta gran feria del juguete contará con decenas de marcas, experiencias y
Llega en auto o Metrobús
Llegar al World Trade Center es muy fácil, ya sea en transporte público o en auto.
• Transporte público: la estación de Metro más próxima es San Pedro de los Pinos (Línea 7). De ahí sólo debes caminar cerca de 10 minutos hasta el WTC. La opción más cercana es la estación Poliforum de la Línea 1 del Metrobús.
• En auto: puedes llegar por Insurgentes Sur o Viaducto Miguel Alemán; el recinto cuenta con estacionamiento, sólo anticipa tu llegada para encontrar un buen lugar.
sorpresas para toda la familia. La expo será del 18 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 y abrirá en un horario de 11:00 a 21:00, de lunes a domingo. Además, este año se celebrará al visitante número 3,000,000 con un regalo muy especial, así que puede que la suerte te sonría.
La entrada será libre para todo el público y habrá horarios extendidos en fechas cercanas a la Navidad y Día de Reyes para que nadie se quede sin su regalo. Toma nota de los horarios por día:
• Del 18 al 21 de diciembre: 11:00 a 21:00
• 22 y 23 de diciembre: 11:00 a 22:00
• 24 de diciembre: 11:00 a 19:00
• 25 de diciembre: 12:00 a 20:00
• Del 26 al 30 de diciembre: 11:00 a 21:00
• 31 de diciembre: 11:00 a 19:00
• 1 de enero: 12:00 a 21:00
• 2 de enero: 11:00 a 22:00
• 3 de enero: 11:00 a 23:00 4 de enero: 11:00 a 00:00
• 5 de enero: 11:00 a 02:00
• 6 de enero: 11:00 a 19:00
Si planeas ir con peques, lo mejor es hacerlo con tiempo y ropa cómoda para que no se pierdan de las experiencias dentro de la expo y tengan oportunidad de recorrer todos los pasillos.
Más allá de las compras, Expo Tus Juguetes 2025 es el plan ideal para revivir la emoción de la infancia, descubrir las novedades del mundo juguetero y contagiarse del espíritu navideño que sólo este evento logra reunir cada año. c
UNA PRODUCCIÓN DE
PRODUCTOR TAVO RODRÍGUEZ
GLO TONES
PEDRO REYES
SÁBADO 9:00 - 10:00 H EN EL 105.3 FM
MARY GABY HUBARD
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán President Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
Aparato que sopla aire caliente para secar el cabello, ayudando a darle forma. / 8. Limpia el cuero cabelludo, elimina residuos y deja el cabello más manejable. / 11. Remueve restos de comida, previene caries y mantiene la higiene bucal: ...dental. / 12. Contenedor donde colocas la ropa sucia antes de lavarla. / 14. Producto limpiador; ayuda a eliminar grasa, sudor y suciedad de la piel. / 16. Líquido antibacteriano, se usa después del cepillado: ...bucal. / 19. Producto químico utilizado para limpiar las superficies del baño. / 25. Alfombra pequeña que absorbe el agua al salir de la ducha. / 26. Recipiente grande en el que puedes sumergirte para bañarte. / 27. Asiento de loza o porcelana, sirve para evacuar residuos humanos mediante la descarga de agua. / 28. Recipiente donde se colocan los cepillos de dientes. / 29. Recipiente donde se desechan los residuos del baño. / 30. Producto líquido diseñado para el cuerpo, ofrece una limpieza suave: ...de ducha.
Verticales
1. Empleado para limpiar el área íntima después de usar el inodoro: papel... / 2. Tiene hojas delgadas para afeitar vello corporal o facial. / 3. Mecanismo que regula la salida del agua fría o caliente de la regadera. / 4. Producto líquido o en barra, especialmente formulado para limpiar las manos. / 6. Recipiente donde te lavas las manos, la cara o los dientes, su diseño permite que el agua se drene rápido. / 9. Producto hidratante que aplicas después del baño para suavizar la piel. / 10. Estructura de vidrio templado, separa el área de la regadera del resto del baño. / 13. Tela absorbente para secar el cuerpo, las manos o el cabello. / 15. Producto que suaviza y nutre el cabello después del shampoo. / 17. Artículo en spray, gel o difusor; libera una fragancia agradable para el baño. / 18. Contiene ingredientes que refrescan el aliento y cuidan el esmalte dental. / 20. Colocada alrededor de la tina o regadera para evitar que el agua se salga. / 21. Superficie que refleja tu imagen mientras te maquillas, afeitas o revisas tu apariencia. / 22. Dispositivo instalado en la ducha, rocía agua en forma de lluvia. / 23. Barra o accesorio para colgar toallas dentro del baño. / 24. Material suave usado para aplicar productos o limpiar heridas pequeñas.
Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx