En el legendario cabaret de la CDMX, Paloma Escobar y su compañía Magia Du Burlesque redefinen el erotismo lejos de los estereotipos P. 06-07
Este domingo canjea tus residuos reciclables por hortalizas y plantas en Iztapalapa P. 02
¡Su teléfono rojo te está esperando!
Busca cada viernes a nuestros repartidores Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio
Hoy encuéntranos en Insurgentes y San Cosme
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
Canjea tu basura reciclable por verduras y frutas
El Mercado del Trueque 2025 se instalará este domingo en la Macroplaza de la alcaldía Iztapalapa, donde los asistentes podrán canjear residuos reciclables por productos sustentables. La jornada se llevará a cabo de 08:00 a 13:00. Se recibirán latas de aluminio y fierro, botellas de vidrio, plásticos PET y HDPE, papel, cartón, tetrapacks, aceite de cocina usado, además de electrónicos no revueltos, limpios, compactos y ordenados. El mínimo de residuos es de un kilo y hasta cinco kilos como máximo, que las personas podrán cambiar por puntos verdes para adquirir plantas, hortalizas, frutas o verduras. La Secretaría del Medio Ambiente capitalina precisó que no recibirán focos, cartón de huevo, tapitas, unicel, ropa ni juguetes. El mercado es itinerante cada segundo domingo de mes y tiene el objetivo de conservar los recursos naturales y la biodiversidad, así como mitigar el cambio climático.
El gobierno mexiquense dará becas a alumnos de escuelas particulares
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México publicó esta semana la convocatoria de inscripción al programa “Becas de Exención”, el cual ofrece el
pago total o parcial de colegiaturas del periodo escolar 2025-2026. El apoyo está dirigido a estudiantes de instituciones particulares incorporadas al sistema educativo estatal, desde el nivel preescolar hasta posgrado. Para obtener el beneficio, los alumnos deberán tener un promedio mínimo de 8.5 (excepto en preescolar y primer año de primaria), ser residentes de la entidad y no contar con otra beca pública o privada vigente. El registro al programa será del 3 al 6 de septiembre, de acuerdo con la primera letra de su CURP, a través de la página de la SECTI. Los resultados se publicarán del 27 al 31 de octubre de este año en el mismo portal. Quienes resulten beneficiados deberán imprimir su dictamen y entregarlo en su plantel educativo.
Farmacéuticas instalarán nuevas plantas en la CDMX y el Edomex
Las empresas farmacéuticas Boehringer, Bayer y AstraZeneca invertirán más de 12,000 millones de pesos en México para instalar plantas de producción de medicamentos en la alcaldía Xochimilco y el municipio mexiquense de Lerma, anunció ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina.
El tráfico de fentanilo a EE.UU. cayó a la mitad: Sheinbaum
El cruce ilegal de fentanilo de México hacia Estados Unidos disminuyó 50% de octubre pasado a la fecha gracias a la colaboración entre los gobiernos de ambos países para detener el tráfico de la droga, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Los datos se sustentan en cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB).
#ProgramasSociales
El Injuve apoya proyectos juveniles con hasta $25,000
¿Eres joven y tienes ideas para cambiar tu comunidad?
Entonces aplica a este programa que, además de dinero, te brinda acompañamiento
Por Eduardo Alavez*
El Instituto de la Juventud (Injuve) de la CDMX lanzó “Juventudes Autogestivas para la Transformación”, un programa social que financia proyectos comunitarios con impacto social, cultural o educativo creados por colectivos juveniles de la Ciudad de México.
En Chilango platicamos con Marcela Fuente Castillo, directora del Injuve, quien nos explicó cómo nació el programa, así como los requisitos, fechas clave y todos los detalles de la convocatoria para acceder a este apoyo.
“[El nombre del programa] nace de un enunciado que se dice mucho: que las juventudes son apáticas”, contó Marcela Fuente en entrevista. “Lo que vemos es que sí les interesa transformar, pero muchas veces no encuentran apoyo o herramientas para organizarse”, agregó.
El programa tiene dos periodos. El primero es el desarrollo del proyecto, mientras que el segundo es un intercambio con otros colectivos juveniles de América Latina y otras partes del mundo para retroalimentación.
Los proyectos deben enmarcarse en cualquiera de las siguientes cinco líneas de acción: cultura, deporte, educación, derechos humanos y derecho a la ciudad.
“Tratamos de que fueran líneas generales porque pueden llegar propuestas muy particulares y no queremos limitar su creatividad”, señaló Fuente Castillo. Un jurado multidisciplinario será el encargado de evaluar la viabilidad de los proyectos y asignar el monto del financiamiento. Además, cada proyecto contará con monitores de seguimiento.
Apoyos y requisitos para participar Para poder acceder a los beneficios del programa hay que contar con los siguientes requisitos:
Hasta 250
colectivos juveniles de la CDMX apoyará el Injuve con su programa social
9 de agosto
es la fecha límite para aplicar al programa; hay que realizar el trámite en línea
Otros programas del Injuve
“Juventudes Autogestivas para la Transformación” no es el único programa social con el que cuenta el Injuve. Otro apoyo que ofrece es “ALDEA Juvenil”, una estrategia para brindar acompañamiento integral y cercano a jóvenes de 15 a 29 años que han sido históricamente excluidos por su origen étnico o geográfico, condición socioeconómica y otras formas de expresión cultural, política e identitaria. También cuenta con “Memorial New’s Divine”, que brinda talleres culturales, deportivos y educativos en el lugar donde ocurrió la tragedia de la discoteca en 2008.
• Tener entre 15 y 29 años .
• Ser un colectivo de al menos cinco personas jóvenes.
• Vivir en la Ciudad de México.
• Presentar un Proyecto Comunitario de Transformación Social en cualquiera de los cinco ejes del programa
• Acceso a talleres y festivales. El registro estará abierto hasta el próximo sábado 9 de agosto y se realiza en línea a través del sitio oficial de la dependencia: www.injuve.cdmx.gob.mx. En esta primera convocatoria el Injuve espera apoyar con su programa social hasta 250 colectivos juveniles de la capital. La meta es que en futuras ediciones se incrementen los recursos y participantes a fin de fortalecer la cultura de la participación ciudadana entre los jóvenes. C
Lo que vemos es que [a los jóvenes] sí les interesa transformar”
Marcela Fuente, directora de Injuve
FOTO:
CORTESÍA
Portada
#Arte
75 años
tiene el Cabaret Barba Azul, siendo uno de los más antiguos de la capital
10 años
cumplió
Una científica llevó la magia del burlesque al Barba Azul
Paloma Escobar, Anaïs Dumond, ha logrado construir puentes entre la ciencia y el arte a través de este género
Por Carlos Acuña
Magia du Burlesque
La primera orquesta del legendario Cabaret Barba Azul, en la colonia Obrera, recoge ya sus instrumentos este viernes. Los bailarines apenas han vuelto a sus mesas cuando una mujer con poca ropa se deja bañar por la luz del reflector que se enciende de pronto: sólo un par de abanicos de plumas cubren su contoneo sobre la pista.
María Paloma Escobar (Anaïs Dumond) tiene 47 años y esta noche, como tantas, celebra la vida. Hace unas cuantas semanas tuvo que reconocer el cuerpo de su hermano en las planchas del Servicio Médico Forense: llevaba meses desaparecido. Horas después tuvo que obligarse a venir aquí. Fue la presentación más difícil que ha tenido nunca.
Mientras captura las miradas de la multitud se recuerda que el escenario es así: “un lugar en donde la vida y la muerte se confunden”. Esa es la diferencia entre la pornografía y la sensualidad, entre lo sexy y lo erótico, concluye al tiempo que sincroniza el abrir y cerrar de sus pestañas con el lento abanicar de las lunas emplumadas que carga en cada mano. Su historia es una colección de contradicciones similares. Alumna de Cristóbal Jodorowsky (de quien aprendió psicomagia, entre otras artes esotéricas), tiene
también una formación como bióloga y neurocientífica en la UNAM y en la Universidad de California (UCLA). Hubo un tiempo en que la ingeniería genética ocupaba la mayoría de sus días hasta que un accidente la alejó del laboratorio: la exposición prolongada a una luz ultravioleta, sin protección, le quemó las córneas. Fue cuando tuvo que doblar la apuesta y, con el mismo rigor que se entregó a la academia, se entregó a la vida nocturna: tal fue su metamorfosis. El cabaret y el burlesque son, para Paloma, una reivindicación del erotismo como acto de resistencia.
Tal vez por eso ni su compañía de burlesque, Magia du Burlesque (que cuenta actualmente con seis integrantes formales), ni su escuela Du Monde Academy (con al menos 30 alumnos en activo), han querido coquetear con los discursos feministas ni con el activismo drag. En el cabaret todo eso está implícito: al ser el cuerpo lo que está en juego, la única bandera posible aquí es tu propia piel y la intensidad que en ella habita, sin importar el género con el cual te identifiques ni la ideología a la cual te adhieras.
Paloma sólo distingue siluetas difusas entre las sombras a su alrededor. Desde
Magia du Burlesque en julio pasado
el accidente, su visibilidad se redujo en un 70%. Tiene quince años esperando un trasplante. A veces piensa que la ciencia y la mística son dos caras de una misma moneda: se trata de la búsqueda, de la eterna búsqueda de sentido.
En la última nota de la canción, Paloma deja que la luz bañe de nuevo su baile y abre los ojos al máximo: la diamantina atrapada entre sus párpados estalla.
Seducción e inclusión
Estamos ahora en la planta alta del Cabaret Barba Azul, en unos camerinos improvisados a un costado de los baños de mujeres. Entre semana, este espacio le sirve a Paloma también como salón. Aquí imparte clases de cabaret, burlesque y fan dancing, esa disciplina que ella aprendió de unas bailarinas australianas y que consiste en bailar con pesados artilugios de plumas, considerada también un ejercicio militar en Inglaterra. Paloma aprendió burlesque en la escuela de Bettie Bombshell en San Francisco. Más que por vocación, llegó allí por curiosidad espiritual: había visto a las artistas que se presentaban en algunos bares de Fullerton, cerca de Orange County, el lugar donde vivía cuando trabajaba en la UCLA.
“Después del laboratorio me iba a esos bares a pistear”, dice mientras una de sus alumnas le ayuda a distribuir la base de maquillaje blanco sobre su cara. “A mí siempre me ha gustado pistear solita. No voy a mentir: cuando yo vi a estas burlesqueras lo primero que pensé fue: ‘¿Cómo se atreven estas mujeres a desnudarse? Están gordas, están flacas, están viejitas, están así o asá…’ Pero seguí yendo, hasta que un día me dije: ‘Yo no sé si yo me atrevería a hacer algo así’”. Así entendió que la tradición del burlesque europeo o norteamericano era muy diferente a lo que se entendía por cabaret en México. Si aquí el cine de ficheras había normalizado la figura de las vedettes (mujeres voluptuosas cuyos atributos y juventud constituyen su principal atractivo), en Estados Unidos los cabarets eran un refugio para artistas disidentes que habían sido rechazados de las academias formales de arte o de la hegemonía del gran espectáculo: mujeres gordas o personas trans, bailarinas mayores de sesenta años, jóvenes tatuadas o con alguna discapacidad, personas racializadas, los y las excluidas del mundo haciendo equipo para festejar su sensualidad y compartirla.
Frente al espejo, el resto de integrantes de Magia du Burlesque se prepara para salir al escenario. Paloma los presenta por su nombre artístico: el payaso y artista del boylesque, Florian Avargarde; la bailarina gótica y pelirroja, Súcubo Le Vamp; la bailarina de 21 años, Ain, que en el escenario juega con identidades no binarias, como la mujer barbuda.
“Mi sueño es ser parte de la historia de un nuevo cabaret en México”, dice Paloma, Anaïs Dumond. “Que a partir de estos esfuerzos podamos quitar el estigma del arte del burlesque en México, consolidar una tradición de espectáculo y disciplina en donde el cabaret pueda significar otra cosa además del mero encuere”. c
En su época dorada, el Cabaret Barba Azul fue símbolo de la vida nocturna en la CDMX; hoy sigue siendo un destino obligado para quienes buscan una noche de baile y diversión
CASA PÍA VS SPORTING LISBOA
Este fin de semana se reanuda la actividad en algunas ligas europeas y la Primeira Liga de Portugal es una de ellas. Al actual campeón le tocará visitar este viernes a Casa Pía en el Estadio Municipal de Río Maior. En los últimos siete enfrentamientos entre estos planteles, el Sporting Clube de Lisboa se ha quedado con todas las victorias.
FEYENOORD VS NAC BREDA
La primera jornada de la campaña 2025/26 de la Eredivisie comienza ahora y los principales equipos de Países Bajos están listos para sumar sus primeros puntos. El Feyenoord terminó en la tercera posición del certamen, mientras que el NAC Breda estuvo al borde del descenso. En los seis cara a cara anteriores entre los dos, el balance fue de un empate y cinco victorias para los de Rotterdam.
CRYSTAL PALACE VS LIVERPOOL
La Community Shield de Inglaterra es una competencia donde se miden los campeones de la FA Cup (Crystal Palace) y de la Premier League (Liverpool). Este domingo se verán las caras en el Wembley Stadium de Londres. El duelo anterior entre ambas escuadras se llevó a cabo hace tres meses por liga. En dicho mano a mano las acciones terminaron en un empate 1-1 en Anfield y los Reds se quedaron con 10 hombres tras la expulsión de Ryan Gravenberch al minuto 68. Teniendo todos los jugadores, lo lógico es que el Liverpool obtenga el triunfo.
PSV EINDHOVEN VS SPARTA ROTTERDAM
El conjunto del PSV Eindhoven logró quedarse con el título de la primera categoría neerlandesa por una sola unidad de diferencia sobre el Ajax. Este sábado recibirán al Sparta Rotterdam en el Philips Stadion. El cuadro de Eindhoven no pierde contra este rival desde hace casi nueve años. Casualmente, la última fecha del torneo pasado fue entre estos clubes y el PSV se llevó la victoria 1-3.
ABERDEEN VS CELTIC
Otra de las competencias que está recién arrancando con una nueva temporada es la Premiership de Escocia. El Celtic es el actual monarca de este torneo y en esta segunda jornada le tocará jugar a domicilio en el Pittodrie Stadium contra Aberdeen. Hace tres meses, el Celtic perdió la final de la Scottish Cup por penales ante este mismo adversario.
AJAX VS TELSTAR
Pese a que ha sido el máximo exponente de la Eredivisie, el Ajax no ha podido levantar un trofeo de este torneo desde el año 2022. Los de Ámsterdam inician su camino en esta temporada contra el Telstar, un adversario que acaba de ascender a la primera división. El año pasado estos equipos se cruzaron en los dieciseisavos de final de la KNVB Beker, donde el Ajax se impuso por un marcador de 2-0.
viernes 8 de agosto de 2025
GAZIANTEP VS GALATASARAY
Otro torneo de liga que iniciará su actividad este fin de semana es la Süper Lig de Turquía. El Galatasaray es el actual tricampeón de esta competencia y su propósito es conseguir el cuarto título consecutivo. Este viernes, los de Estambul visitarán al Gaziantep, rival contra el que no pierden desde marzo de 2022 y no deberían hacerlo hoy tampoco.
MALMÖ FF VS MJÄLLBY AIF
A diferencia de la mayoría de ligas europeas, la Allsvenskan de Suecia está cursando la mitad de su campaña. Tras 18 fechas disputadas, el conjunto de Mjällby se ubica en la cima de la clasificación con 43 puntos. Por su parte, el Malmö, pese a ser el actual y máximo ganador de este torneo, está en el cuarto escalón con 33 unidades. Hace dos meses, el resultado entre ambos fue un empate 1-1.
ANDERLECHT VS ZULTE WAREGEM
La escuadra de Anderlecht ha tenido un inicio positivo en la Pro League de Bélgica. El cuadro de la capital ha sido el único que obtuvo todos los puntos posibles en las dos primeras jornadas. Hoy le toca jugar como local ante el Zulte Waregem, un conjunto que acaba de ascender al máximo circuito. El último cruce entre los dos fue en 2023 y lo ganó el Zulte.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Historias expresadas a través del cuerpo
Coreografías y bailarines tomarán el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México. Celebrando su décima edición, el festival compartirá diversas propuestas dancísticas de calidad con talento nacional e internacional. Será el 8, 10, 13 y 14 de agosto cuando el recinto se convierta en sede de este evento. Para darte una idea, este viernes se presentarán Galatea, de Annie Rigney, con enfoque ecológico; Impasse, de Mufutau Yusuf, sobre la política del cuerpo racializado; y Ne Me Quitte Pas, de Catherine Meredith, que examina el duelo y sus muchas formas.
Dónde : Donceles 36, Centro Histórico
Horario : 18:00 y 20:00
Costo $168 a $560 en Ticketmaster
Dirígete hacia esta exhibición de autos
El Gran Premio Histórico 2025 reunirá lo mejor del automovilismo clásico con vehículos de diferentes años y modelos cuyos propietarios estarán presentes para quienes deseen conocer más sobre ellos. El evento anual combina exposición estática y competencias en pista dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez, reuniendo más de 300 autos clásicos y deportivos, para sorprender a todos.
Dónde: Viaducto Río de la Piedad s/n,
+
Un oasis arquitectónico para tu descanso
¿Ganitas de alejarte de la ciudad? Hazlo en un hotel boutique como Casa Chichipicas, donde la naturaleza y la arquitectura conviven en equilibrio para ofrecerte una experiencia llena de tranquilidad. En este espacio en Valle de Bravo encontrarás servicios como masajes terapéuticos y de relajación en habitación, paseos en lancha o velero, rutas de bicicleta de montaña, caminatas, vuelos en parapente, tours al orquideario Río Verde o al santuario de las mariposa monarca (en temporada), entre otros. También podrás consentir a tu paladar con su cocina artesanal y barra que te harán repetir delicias como el coctel de mazapán.
Dónde : Priv. Agua Fría, Centro, Valle de Bravo, Edomex Reservaciones: 72 6262 6885 o contacto@casachichipicas.com IG : @casachichipicas
El Zócalo se viste de tradición y colores
La XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios 2025 está lista para celebrar la riqueza cultural de nuestras raíces. A partir de este viernes, ofrecerá un espacio de encuentro, respeto y orgullo con una amplia oferta gastronómica, espectáculos de música y danza, artesanías y actividades como talleres, charlas y conversatorios sobre la diversidad cultural de México.
El Hongosto se deleita en estos platillos
Yoshimi, a cargo de la chef Miriam Moriyama, te propone una travesía culinaria por la cocina nipona con hongos con su menú Kinoko Omakase. Consta de ocho tiempos que combinan ingredientes de temporada en platillos como una totoaba sukiyaki style con shimeji (hongo de sabor profundo cultivado en bosques de pino rojo) y el Dobin mushi (caldo de pescado con hongos matsutake).
#Miércoles13
Para que puedas sacar tu lado más geek
La Feria Geek está de regreso con una segunda edición que reunirá lo mejor de este universo en dos rincones distintos de Chapultepec: el Parque de Cultura Urbana (PARCUR) y el Centro de Cultura Digital (CCD). Ambos espacios se convertirán en santuarios de videojuegos, cosplay, K-pop, cómic, arte digital y cultura pop asiática. Además, sus cinco fechas también servirán como plataformas para emprendedores y artistas de la industria cultural.
Dónde: Centro de Cultura Digital / Parque de Cultura Urbana
Fecha: 13 al 17 de agosto
Costo: entrada libre
#Jueves14
Películas fuera de lo comercial
Con lo cerca que está el Día del Cine Mexicano, es momento de apoyar a las producciones nacionales independientes. Así que lánzate al festival Cine al Margen, que busca dar foco a las películas realizadas “al margen” de las convenciones industriales. En su selección oficial encontrarás desde títulos aptos para toda la familia como Bem y yo (2024), hasta de una mirada más madura como Mi pecho está lleno de centellas (2024). Puedes ver su programación en La Casa del Cine MX, la Sala Marco Julio Linares del Imcine y el Centro de Capacitación Cinematográfica (Sala 3), así como en la plataforma en línea Nuestro Cine MX. c
Dónde: diferentes sedes
Fecha: 11 al 17 de agosto
Programación: www.cinealmargen.com
Su estreno nacional
se dio en la edición 28 del GIFF; actualmente continúa su recorrido festivalero por Doqumenta, en Querétaro, que termina el 10 de agosto
Rodar el balón para cambiar de realidad
Ángeles FC te unirá a un equipo de futbol que ha encontrado en su cancha resiliencia y un espacio seguro contra la adversidad
Por Xally Miranda
Desde la cancha de Ángeles Soccer se perciben rayos esplendorosos que, a la vez, despiertan miedos. Este fenómeno atmosférico presente en escenas del documental Ángeles FC es un recordatorio de que después de la tormenta viene la calma, un elemento aprovechado durante el rodaje para “reflejar el caos, el peligro y la intensidad con la que se vive la vida”.
Porque en el fraccionamiento de Ángeles de Puebla, en Mexicali, Baja California, ha permeado la fama de zona peligrosa sin dar oportunidad a otras perspectivas. Eso hasta que proyectos como Ángeles FC miran a fondo y descubren esfuerzos como el de Cristian, que prueban que es posible imponerse a una realidad sombría con elementos tan inesperados como un balón de futbol. Ángeles FC sigue a Cristian Manjarrez, un padre de familia amoroso y entregado a su labor como entrenador de la escuadra femenina de Ángeles Soccer, aunque en el pasado colaborara con el narcomenudeo. Mirar atrás no
lo atormenta, pues quiere demostrar a la gente que hay caminos distintos y resilientes que se pueden seguir, algo en lo que concuerda el director del filme, Roberto Ortiz, quien también es de Mexicali.
“Desde que comencé a desarrollarlo tenía claro que quería mostrar la tridimensionalidad y las personas que habitan estos espacios tan juzgados y olvidados por las autoridades. Las morras de Ángeles Soccer y Cristian nos muestran cómo en estos lugares hostiles, desde la comunidad, se forjan espacios seguros para la práctica del deporte, luchando contra las adversidades que se les imponen. Ángeles Soccer nos permitió retratar que son más que un equipo de futbol, son una familia que lucha dentro y fuera de la cancha”, indica el realizador sobre su ópera prima.
Fue en septiembre de 2019 que, por un amigo, Roberto tuvo su primer acercamiento con Cristian. Este le brindó más detalles sobre su proyecto de
Maratoneando en la CDMX
Lo que resta del 2025 traerá festivales y muestras de cine que definitivamente debes agendar. Si te gusta el terror, no te pierdas Macabro del 19 al 31 de agosto. Por otro lado, el cine internacional también estará presente con el Festival de Cine Alemán del 23 de septiembre al 4 de octubre; el Festival de Cine Libanés del 26 al 28 de septiembre; y el Tour de Cine Francés, que está próximo a revelar más información de su selección a proyectarse entre septiembre y octubre. Mientras que el documental tendrá su propio espacio con DocsMX del 23 al 31 de octubre.
rehabilitación y apropiación de un terreno baldío que estaba convirtiendo en un club de futbol para infantes y mujeres sin fines de lucro. Sin embargo, en algún momento la comunicación se cortó y meses después descubriría el porqué (que se cuenta en el documental).
En total le tomó cinco años a Roberto y su equipo llevar desde la concepción hasta su estreno la película. No sólo siguió en ese tiempo los esfuerzos de Cristian, sino también se unió a las vidas de algunas de las jugadoras durante dos años y medio para conocer sus luchas por entrenar y ganar trofeos. Ortiz espera que quienes vean Ángeles FC se encuentren con una historia que genere diálogo y empatía lejos de estereotipos. “Pero, sobre todo, que vean una película en la que el amor, la amistad y el acompañamiento son factores determinantes para sobrevivir en entornos complicados, hostiles y empobrecidos por un sistema que lo provoca”, concluye. C
Hawái, guerra y honor
La serie Chief of War, creada y protagonizada por Jason
Momoa, rescata la historia de la unificación de Hawái desde una mirada indígena
Por Liz Basaldúa*
En una industria acostumbrada a mirar al Pacífico desde la óptica del paraíso turístico o la invasión militar, Chief of War llega a redibujar el mapa con una historia contada desde el corazón del archipiélago.
La serie, creada y protagonizada por Jason Momoa junto a Thomas Pa’a Sibbett, se adentra en el siglo XVIII para contar la gesta de Ka’iana, un guerrero visionario que intuye el impacto de la colonización y se une a Kamehameha I para unificar las islas hawaianas. El resultado es un drama histórico con alma propia, lleno de fuerza espiritual, batallas épicas y sensibilidad política.
Tuvimos oportunidad de platicar con Jason Momoa y parte del elenco de esta impresionante serie (no estamos exagerando). “Ka’iana es, sin duda, el personaje más poderoso que he interpretado. Está en mi ADN”, dijo Momoa durante una conversación exclusiva.
“Quería que esta historia viniera de mi corazón, con personajes que representen lo que somos, sin estereotipos ni caricaturas. No necesitamos un Batman latino con sombrero. Sólo quere-
mos vernos reflejados con dignidad”, dijo Momoa.
Junto a él, Thomas Pa’a Sibbett, cocreador y guionista, añadió: “Nuestra intención era mostrar el poder de los orígenes. Nos preguntamos cómo sería narrar la historia de Hawái desde adentro, sin intermediarios”.
Ese impulso genuino se traduce en una producción filmada con un elenco mayoritariamente polinesio, con locaciones en Hawái y Aotearoa (Nueva Zelanda), y con asesoría cultural de expertos locales. Uno de ellos es Moses Goods, quien interpreta a Moku, estratega de guerra y padre de Ka’ahumanu. “Este personaje ama profundamente a su pueblo y a su hija. En esta historia, ambas pasiones colisionan. Fue un reto actuar esa tensión entre el deber político y el amor familiar”, comentó.
Junto a él, Kaina Makua encarna al legendario Kamehameha con una presencia majestuosa. Su rostro no era conocido por el público, pero fue elegido por Momoa tras verlo en una playa: “Lo vi en Kauai y supe que era él. Tuvimos que convencerlo, porque no es actor, pero tiene la esencia del Rey”.
El papel de las mujeres
Las mujeres no quedan relegadas en esta epopeya. Luciane Buchanan da vida a Ka’ahumanu, esposa de Kamehameha y consejera clave en su ascenso político. “Visité su lugar de nacimiento. Me perdí durante tres horas, pero cuando lo encontré, sentí una conexión espiritual inmediata”, compartió con emoción.
La serie también cuenta con la presencia imponente de Temuera Morrison (Rey Kahekili) y Cliff Curtis (Keoua), dos referentes del cine maorí. “No queríamos que los hablantes nativos se sintieran decepcionados al escuchar su idioma en pantalla. No queríamos herir sus oídos, así que asumimos esa responsabilidad”, dijo Curtis, quien además fue coproductor de la serie. En tanto Temuera comentó que no hay serie igual y esa es la clave para verla: “Nunca se ha contado esta historia con esta profundidad: los eventos históricos, la formación del Reino de Hawái, el ascenso de Kamehameha. Esta serie muestra cómo se unificaron y se prepararon para las fuerzas externas que llegarían del resto del mundo. Es una gran oportunidad para ver a Hawái desde dentro, con verdad y dignidad”, argumentó el actor.
¿Por qué ver Chief of War?
Esta serie, que ya se puede ver en Apple TV+, es un acto de resistencia narrativa. Recupera una parte poco explorada de la historia del Pacífico, y lo hace con rigor y emoción, dando voz a las comunidades originarias que usualmente quedan fuera del foco. Es también una producción de gran escala, con batallas coreografiadas con precisión, paisajes deslumbrantes y una fotografía cinematográfica que honra a la tierra que retrata. Pero, sobre todo, es una serie contada desde adentro. Como dijo Momoa: “No hay nada más poderoso que contar nuestra propia historia. Esta es la nuestra”. c
El archipiélago
de Hawái fue bautizado en 1778 como islas Sándwich; fue en el siglo XIX cuando comenzó a llamarse Hawái
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
Horizontales
1. Felino de América con pelaje amarillento y rosetas negras. Es fuerte, solitario y buen nadador. / 3. Felino americano grande, también llamado “león de montaña”. / 5. Extremidades fuertes y flexibles, adaptadas para correr, trepar y acechar. / 8. Sonido gutural que emiten para demostrar molestia, advertencia o defensa. / 9. Característica de muchos felinos que les permite extender o retraer sus uñas: ...retráctiles. / 10. Acción de observar y seguir a una presa con cautela, esperando el momento para atacar. / 13. Felino salvaje con pelaje manchado, similar al del leopardo. / 17. Los felinos tienen sentidos muy desarrollados, excelente visión nocturna, oído agudo y olfato sensible: habilidades... / 20. Felino africano conocido como el “rey de la selva”. / 22. Felino en África y Asia, tiene pelaje dorado y manchas oscuras. / 23. Familia de mamíferos carnívoros a la que pertenecen gatos domésticos, leones, tigres y más. / 25. Vibración suave emitida por los gatos al exhalar e inhalar. / 27. Partes suaves bajo las patas de los felinos, ayudan a amortiguar los saltos. / 28. Habilidad de los felinos, les permite moverse por superficies estrechas, saltar con precisión y caer de pie.
Verticales
2. Felino africano famoso por su velocidad, capaz de correr hasta 110 km/h./ 4. Sonido característico de los gatos, usado para comunicarse./ 6 Actividad mediante la cual los felinos persiguen y capturan a sus presas./ 7. Son pelos largos y sensibles que ayudan a los felinos a orientarse./ 11. Animal que necesita proteínas para sobrevivir y mantenerse sano./ 12. Felino salvaje de tamaño mediano, vive en zonas boscosas o montañosas: gato.../ 14. Reflejo natural de los gatos, les permite saltar y aterrizar sobre sus patas: ...de pie./ 15. Felino más grande del mundo, nativo de Asia. / 16. Usar las garras y fuerza muscular para subir árboles, techos o estructuras para cazar, descansar o escapar./ 18. Contenedor con arena que los gatos domésticos usan para hacer sus necesidades./ 19. Felino mediano con orejas puntiagudas, habita en zonas boscosas de Europa, Asia y América./ 21. Felino doméstico conocido por su independencia, agilidad y comportamiento curioso./ 24. Comportamiento típico de los felinos al desplazarse sin hacer ruido./ 26. Conducta instintiva de los felinos para delimitar su espacio mediante orina, feromonas o rasguños: ...territorio.
Soluciones
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Gala Moreno | Diana Colmenero
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx