Churubusco para que también te unas a la celebración P. 06-07
#LaDiaria
La inundación del sábado fue la más grave en la historia reciente de la CDMX P. 02
#DeMomento
Luego de más de 3 años de obras, la Línea 1 del Metro operará totalmente en octubre P. 04
#Descubre
Échale un ojo a estos libros de la primera mitad de 2025 que no te puedes perder P. 14
La Diaria
La semana pasada seguimos preguntando a la gente qué es eso que saca su alma guerrera. En el caso de Ali, es la ansiedad
Canción pedida: “Lights Up”
Ubicación: Chapultepec y Cuauhtémoc “Luchar día a día con la ansiedad está bien canijo, pero aquí todos los días levantándonos y luchando contra eso”
Caída de rayo afectó operaciones del AICM: Sheinbaum
La caída de un rayo en la torre de control afectó la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el sábado pasado, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. “Por unos minutos hubo que reiniciar los sistemas
y por seguridad, lo que se hace en estos casos, es parar las operaciones hasta que pueda entrar en funcionamiento nuevamente”, señaló en su conferencia matutina. La mandataria explicó que a pesar del pararrayos ubicado en dicho edificio, un fenómeno natural de este tipo “es imposible de diagnosticar”. Añadió que para estas situaciones se implementan protocolos de atención con el fin de evitar cualquier accidente. También rechazó que las pistas del AICM se encuentren en mal estado, aunque reconoció que la zona de la terminal se está hundiendo como sucede en otras partes de la Ciudad de México. Por ello, añadió, se requieren obras de nivelación en el suelo constantemente para su mantenimiento.
Escuelas de la UNAM continúan bajo amenazas
Diferentes planteles de la UNAM, tanto de nivel medio superior como de licenciatura, suspendieron actividades o decretaron clases a distancia por lo menos hasta el 4 de octubre, debido a amenazas digitales contras sus comunidades. En algunos casos se solicitó la intervención de la Policía Cibernética para ubicar a los responsables.
Las lluvias
del sábado rebasaron niveles históricos
La lluvia del sábado en la zona oriente de la CDMX rebasó los 91 milímetros y alcanzó un volumen de 31 millones de metros cúbicos de agua, niveles no registrados desde hace 34 años, informó ayer la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En conferencia de prensa, la mandataria señaló que la precipitación duró cuatro horas, principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, con un saldo de 2,000 personas afectadas. En el Estado de México también se reportaron inundaciones en Ecatepec, La Paz, Nezahualcóyotl y Lerma. Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que los habitantes perjudicados recibirán apoyos por parte de los tres niveles de gobierno. Señaló que la situación se agravó debido a los hundimientos del suelo provocados por la extracción excesiva de agua. Sin embargo, resaltó que su administración invierte en distintas obras para evitar este tipo de problemas.
El Edomex benefició a zonas rurales con paneles solares
El gobierno del Estado de México informó que a través del Programa de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (que instala panel solar, batería, cableado e inversor) se ha llevado energía limpia a 2,700 habitantes de comunidades rurales en 30 municipios de la entidad durante la administración de la maestra Delfina Gómez.
FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO
La Línea 1 del Metro ya tiene fecha de apertura total
Será en octubre cuando abran las estaciones que permanecen cerradas, en tanto que en diciembre estará lista la conexión con el Tren Interurbano
Por Edgar Segura*
3 estaciones
faltan por abrir:
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio
Más de tres años después de su primer cierre para obras de rehabilitación, y con dos años de retraso respecto al plazo prometido, la Línea 1 del Metro finalmente abrirá en su totalidad, con servicio desde Pantitlán hasta su terminal en Observatorio.
Actualmente esta línea, la más antigua del Sistema de Transporte Colectivo, cuenta con servicio en el 85% de sus estaciones. En abril de 2025, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que las estaciones que permanecían cerradas se abrirían en dos etapas: Juanacatlán y Tacubaya en el mes de junio, y Observatorio en septiembre. Los plazos, sin embargo, no se cumplieron.
El pasado 24 de septiembre, durante la entrega de apoyos del programa social “Mercomuna”, la mandataria capitalina aseguró que las tres estaciones faltantes (Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio) finalmente abrirán en octubre.
“Tenemos un gran programa de movilidad. Y vamos a seguir apoyando y renovando el Metro. El próximo mes se abrirá por fin la Línea 1, llegará a Observatorio”, aseguró Brugada.
Aunque la jefa de Gobierno no dio una fecha exacta para la apertura, se puede inferir que será después del 12 de octubre, cuando concluirán las pruebas del sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CTBC).
Línea 1 del Metro cerrará temprano estos días De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, debido a las pruebas que se deben realizar antes de la apertura del tramo ChapultepecObservatorio, la Línea 1 concluirá su servicio a las 22:00 los siguientes días:
• Sábado 4 y domingo 5 de octubre.
• Sábado 11 y domingo 12 de octubre.
En dichas fechas, los últimos trenes saldrán de las terminales Pantitlán y Chapultepec a las 21:30. Posteriormente, de 22:00 a 24:00, habrá servicio de apoyo mediante autobuses de la RTP.
¿Qué estaciones están abiertas actualmente?
Por ahora, la Línea 1 del Metro se puede recorrer desde Pantitlán hasta Chapultepec. Las 17 estaciones que se encuentran en funcionamiento son: Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Bolulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel la Católica, Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
Cabe recordar que en su momento, algunas de estas estaciones permanecieron cerradas durante casi dos años.
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro inició en julio de 2022, con el cierre del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica. Posteriormente, el 29 de octubre de 2023 se llevó a cabo la reapertura de dicho tramo para pasar a trabajar en la segunda mitad de la línea.
El 9 de noviembre de 2023 se cerró el tramo Salto del Agua-Observatorio,
que ha tenido una reapertura paulatina. El 13 de septiembre de 2024 abrieron las estaciones Salto del Agua y Balderas. Luego, el 23 de abril de 2025, las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec.
Con la próxima reapertura de Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, la Línea 1 finalmente volverá a operar en su totalidad.
En diciembre tendrá conexión con el Tren Interurbano Una de las causas del retraso en la apertura total de la Línea 1 del Metro fueron las obras del Tren Interurbano MéxicoToluca en Observatorio. El tren conocido como El Insurgente, que actualmente opera de Zinacantepec (en el Estado de México) hasta la zona de Santa Fe, extenderá su servicio a Observatorio en diciembre.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la terminal Observatorio de El Insurgente ya presenta un avance de 98% en su obra civil. Además, el pasado 19 de septiembre comenzaron a realizarse las primeras pruebas preoperativas con trenes en esa estación. c
Y también enchularán la Línea 3
Además del anuncio de la reapertura total de la Línea 1, Clara Brugada informó que este año arrancarán los trabajos para la rehabilitación de la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad. “Todos los recursos para mejorar el Metro, que es el corazón de nuestra movilidad”, aseguró. De acuerdo con lo reportado en su Primer Informe de Gobierno, los estudios para la rehabilitación de dicha línea comenzarán este año, aunque las obras, que implicarán el cierre de estaciones, arrancarán hasta diciembre de 2026.
*Texto adaptado para Chilango Diario
Portada
80 años en la historia cinematográfica del país
Testigo y protagonista del desarrollo fílmico en México, este año celebramos el legado de los Estudios Churubusco en la creación de películas nacionales y extranjeras
Por Xally Miranda
En plena época de oro del cine mexicano, los Estudios Churubusco dijeron “¡acción!”. A partir de ahí se volvieron imparables, poniendo su granito de arena a lo largo de ocho décadas para la creación de más de 3,000 producciones que han llegado a la pantalla grande, pero también al streaming.
Por sus espacios han pasado películas tan destacadas en la filmografía mexicana como Macario (1960) de Roberto Gavaldón y Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu, así como producciones extranjeras entre las que se pueden mencionar Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), con el recientemente fallecido Robert Redford, y Dune (1984) de David Lynch. Algunos proyectos han solicitado sus servicios durante su producción y otros en su etapa de postproducción, pero el objetivo siempre ha sido el mismo:
ser parte de un sueño que se está haciendo realidad; el de actores, productores, directores y más personas que colaboran para llevar una historia a proyectarse en la pantalla grande o chica.
Con la llegada de su aniversario 80, los Estudios Churubusco arrancaron con una serie de actividades que celebran lo logrado durante todo este tiempo. Antes de compartirte parte de la cartelera, te proponemos hacer un breve repaso por su historia y algunos datos interesantes.
El nacimiento del estudio
En septiembre de 1945 se inauguraron oficialmente los Estudios Churubusco luego de que comenzara su construcción dos años atrás por la alianza entre el empresario Emilio Azcárraga Vidaurreta, la productora estadounidense RKO Radio Pictures y empresarios como Harry
Wright (también director del Mexico City Country Club).
La primera película 100% mexicana en filmarse en el nuevo templo para el cine fue La morena de mi copla (1946), del director Fernando A. Rivero y protagonizada por Conchita Martínez y Abel Salazar.
Con el cine mexicano en su apogeo, lo importante era crear mejor infraestructura para la creciente producción cinematográfica mientras Estados Unidos se enfocaba en la Segunda Guerra Mundial. Así fue como junto con los Estudios Churubusco también surgieron otros recintos del mismo giro como los Cuauhtémoc (más tarde, América), Tepeyac y San Ángel Inn, que con el tiempo fueron comprados o desaparecieron.
Cambios e incidentes
Los Estudios Churubusco tienen 60,000 metros cuadrados (m2) de extensión; ocho foros de 1,400 m2 y uno de 1,000; 167 oficinas de producción; seis salas de postproducción de sonido, postproducción de imagen y laboratorio fílmico; y el set de avión más grande de México. Sin embargo, al principio se asentaron en un terreno de 160,000 m2.
Los cambios comenzaron en 1950: se fusionaron con los Estudios y Laboratorios Azteca, dándole su nombre actual, Estudios Churubusco Azteca. También inició el control estatal sobre sus instalaciones al final de la década y el western mexicano perdió su popularidad. La administración del recinto quedó a cargo del Banco Nacional Cinematográfico hasta 1979 y el cine enfocado en la comedia urbana avanzó viento en popa.
Un poco antes, los Estudios dieron la bienvenida a la Cineteca Nacional, fundada en 1974, y al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), casi un año después. Esta “convivencia” acabaría con un catastrófico incendio que sufrió la Cineteca Nacional en 1982. Desde ahí se mudó a Xoco.
Pero Churu tomó su forma más actual en 1993, tras la amenaza de poder ser vendidos y, por ello, tener que despedirse de casi dos tercios de su predio para cederlos al Centro Nacional de las Artes (Cenart). Al mismo tiempo, el “nuevo cine mexicano” respiró y a mitades de los 90 entraron en su espacio más productos audiovisuales como campañas publicitarias y telenovelas.
Con el paso de los años y nuevas generaciones de cineastas, los Estudios Churubusco se han adaptado a los cambios tecnológicos. Hoy, siguen siendo un referente indispensable para la industria audiovisual del país y se estima que el 95% de las películas mexicanas producidas desde el 2000 han utilizado de alguna manera sus servicios.
Sé parte de la celebración
Tras emitir un billete de lotería conmemorativo, cancelar un timbre postal, inaugurar exposiciones y presentar los libros Estudios Churubusco: una Memoria colectiva e Historias, imágenes y sonidos. Estudios Churubusco. 2016-2025 en septiembre, en los siguientes días te esperan:
• Una muestra de cine con 11 películas de gran relevancia en la historia de los Estudios, como La perla (1945) y Mecánica Nacional (1971). Del 17 de octubre al 11 de diciembre en la Cineteca de las Artes.
• La “Semana AMC” con talleres, clases magistrales, proyecciones, feria de expositores y más. Del 18 al 25 de octubre en los Estudios Churubusco
• El Concierto filmográfico, que será una proyección musicalizada con fragmentos de películas emblemáticas mexicanas. El 23 de octubre en la sala de grabación musical Silvestre Revueltas.
• El concierto Música en Corto, que consiste en una función de cine musicalizada con siete cortos ganadores de una convocatoria. El 6 de diciembre en la sala de grabación musical Silvestre Revueltas.
• La exposición “80 Años de los Estudios Churubusco Azteca”. Del 15 de diciembre al 25 de enero de 2026 en la Galería abierta de las rejas de Chapultepec.
Tanto los libros mencionados como la programación completa se pueden consultar en www.estudioschurubusco.com y en sus redes sociales. c
Esta fábrica de sueños ha prestado sus servicios a películas mexicanas como El ángel exterminador, de Luis Buñuel, El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein y Roma, de Alfonso Cuarón. También a filmes internacionales como Titanic, de James Cameron
ATALANTA VS CLUB BRUGGE
La UEFA Champions League estará disputando su segunda jornada esta semana y al Atalanta le tocará recibir hoy al Club Brugge. Hace apenas siete meses, estos planteles se enfrentaron en la ronda de Playoffs de la edición anterior del mismo torneo. En aquella ocasión, los de Brujas derrotaron a los italianos por un aplastante marcador global de 5-2.
BODO/GLIMT VS TOTTENHAM
Hace sólo cuatro meses, estos mismos planteles se enfrentaron en las semifinales de la Europa League. En dicha serie, el Tottenham Hotspur logró imponerse al Bodo/Glimt por un global de 5-1. Hoy los noruegos tendrán una oportunidad de revancha en esta segunda jornada de Champions. Los de Bodo vienen de una racha de cinco juegos sin perder, pero los Spurs serán fuertes oponentes a vencer.
ATLÉTICO DE MADRID VS EINTRACHT FRANKFURT
Uno de los encuentros más interesantes en esta fecha de Champions será entre el Atlético de Madrid y el Eintracht Frankfurt. En la primera jornada, los españoles fueron derrotados 3-2 por el Liverpool, mientras que los alemanes superaron al Galatasaray por un aplastante marcador de 5-1. Las únicas dos veces que estos equipos compartieron el terreno de juego fue en 1975, en la ya extinta Recopa de Europa. Esos dos duelos los ganó el Eintracht Frankfurt. Actualmente el Atleti tiene un plantel más competitivo que el de los teutones.
CHELSEA VS BENFICA
Tanto el Chelsea como el Benfica perdieron en la primera fecha de esta edición de la UEFA Champions League. En junio de este año, estos equipos se cruzaron en los octavos de final del Mundial de Clubes. En dicho cotejo, el Chelsea logró imponerse 4-1 tras haber empatado en los primeros 90 minutos. Posteriormente, los Blues se quedaron con el título. Los portugueses nunca han podido vencer a este rival.
VS
La escuadra del Real Madrid llega a este compromiso con una racha de ocho victorias consecutivas. Está claro que el Kairat Almaty de Kazajistán no debería ser un gran problema para los Merengues, pero saldrán con sus mejores cartas al Central Stadium. En la jornada pasada, los kazajos perdieron por un contundente 4-1 ante el Sporting de Lisboa.
Han pasado seis años desde que ambos planteles compartieron el terreno de juego por última vez. En aquella oportunidad les tocó jugar en el grupo F de este mismo torneo. En los dos duelos disputados, se dio un empate en Italia y una victoria para el Inter de Milán en República Checa. Está claro que el Inter es el favorito para llevarse los tres puntos hoy en el estadio Giuseppe Meazza.
INTER VS SLAVIA PRAGA
KAIRAT ALMATY
REAL MADRID
MARSEILLE VS AJAX
Un emocionante cotejo nos espera entre el Olympique Marseille y el Ajax en el Orange Velodrome. Estas plantillas se cruzaron por última vez en la fase de grupos de la Europa League 2023/24. En aquella ocasión se dio un balance de un empate y un triunfo 4-3 para los franceses. En ese duelo, el Ajax terminó con 10 hombres en la cancha.
PAFOS VS BAYERN MÜNICH
El hecho de que Pafos esté en esta edición de Champions ya es un logro tremendo. Además, en la primera jornada logró un inesperado empate como visitante ante el Olympiacos. Hoy le toca jugar como anfitrión ante el Bayern Münich, uno de los mejores exponentes del campeonato. Será la primera vez que ambos equipos compartan la cancha y, si la lógica no falla, los alemanes deberían ganar sin complicación.
GALATASARAY VS LIVERPOOL
La escuadra del Galatasaray sufrió una dolorosa derrota en su debut en esta edición de Champions frente al Eintracht Frankfurt, y no será fácil que se recuperen contra el Liverpool. Los Reds le ganaron al Atlético de Madrid en su primera participación y además son candidatos al título. Estos clubes no se han enfrentado desde la edición 2006/07.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#TresOpciones
Pilateando por la ciudad
Tres estudios de pilates que te invitan a moverte, relajarte y reconectar contigo; cada uno tiene su estilo y forma de cuidar tu bienestar
Sananda
Este estudio combina Reformer y Mat Pilates con yoga, zumba y body sculpt. Sus clases buscan mejorar tu fuerza, coordinación y equilibrio, mientras tu mente se alinea. El ambiente cálido y los coaches atentos hacen que cada sesión sea personalizada y plena. Perfecto si quieres un pilates que no sólo tonifique, sino que también conecte contigo mismo, promoviendo bienestar físico y mental en un espacio armonioso. Además, el estudio cuenta con aire acondicionado, taquillas, vestuario, Wi-Fi, estacionamiento y acceso para sillas de ruedas. Aquí además de entrenar, encuentras un espacio seguro donde cada detalle suma a la experiencia.
Dónde: Miguel
Ángel de Quevedo
310, col. Santa Catarina
IG: @sanandastudio
Santulan
En Santulan los maestros son de otro nivel, como Guadalupe Hernández Villaseñor, fisioterapeuta y maestra de Pilates Reformer que adapta cada clase a tus necesidades. Ya sea que busques tonificar, mejorar postura o aliviar dolores crónicos, cada movimiento respeta tu biomecánica y ayuda a prevenir lesiones. Los alumnos notan cambios en energía, movilidad y sueño. Este estudio convierte el pilates en un aliado de salud integral, ideal para quienes quieren cuidar su cuerpo y bienestar mientras enfrentan el ritmo intenso del día a día. Con un enfoque que combina prevención, rehabilitación y reeducación postural, las clases son accesibles para cualquier nivel.
Dónde: Av. San Jerónimo 1423, Local 6, col. San Jerónimo Lídice
IG: @santulanmx
Ponte Pila
En Ponte Pila tienen una idea muy clara: el Pilates no tiene que ser rígido ni competitivo, sino un espacio para moverte a tu ritmo y disfrutarlo. Las clases están pensadas para todos los niveles: puedes arrancar con sesiones suaves de estiramiento, ideales si estás en recuperación o esos días en los que la energía no acompaña, o retarte con entrenamientos de alta intensidad para poner a prueba tu fuerza y condición, siempre con un enfoque técnico y un ambiente cálido que te hace sentir en confianza. Además, organizan experiencias privadas y hasta celebraciones especiales, porque aquí el movimiento también se vive como una fiesta de amor propio. c
Dónde: Colima
220, col. Roma Norte
IG: @pontepila. pilates
FOTOS: CORTESÍA
#Alimentación
Central de Abasto y FAO se unen contra el desperdicio de alimentos
El mercado mayorista cuenta con el Centro ltacate, que desde el año 2020 ha recuperado más de 400 toneladas de frutas y verduras
Poner fin al desperdicio de comida
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos con el propósito de visibilizar un desafío urgente: reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad y enfrentar la crisis climática.
A nivel mundial, cerca del 13% de los alimentos se pierde en las primeras etapas de la cadena y alrededor del 19% se desperdicia en hogares, restaurantes y comercios. En conjunto, esto equivale a miles de millones de comidas.
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) realizaron el conversatorio “Cosechar Responsabilidad, Compartir Futuro”.
El evento reunió a representantes del gobierno, sector privado, organismos internacionales y sociedad civil para reflexionar sobre la magnitud del problema y compartir soluciones innovadoras.
En México se pierden cada año 2,500 millones de toneladas de alimentos. En este contexto, tanto la FAO como la CEDA trabajan en iniciativas para transformar este reto en oportunidades de seguridad alimentaria.
Al ser el mercado mayorista más grande de América Latina, la Central de Abasto moviliza más de 120,000 toneladas de alimentos y genera cerca de 438 toneladas de residuos sólidos, de los cuales casi el 60% son restos orgánicos. Se estima que alrededor de 100 toneladas de alimentos aprovechables se pierden a diario. Frente a este desafío, la CEDA ha puesto en marcha iniciativas como el Centro ltacate, que desde 2020 ha recuperado más de 400 toneladas de frutas y verduras, beneficiando a 1.8 millones de personas a través de comedores comunitarios y refugios.
“La CEDA es fundamental para la alimentación de millones de familias en la capital. Cada alimento que rescatamos y nos facilitan los locatarios es más comida en la mesa de quienes más lo necesitan. El programa ltacate demuestra
que sí hay soluciones”, destacó durante el conversatorio Mónica Pacheco, coordinadora general de la Central de Abasto. El evento también rindió homenaje a comerciantes, bodegueros, cargadores, productores y trabajadoras de servicios de la CEDA, reconociendo su aportación a la seguridad alimentaria de la Ciudad de México. Además, marca el inicio de las celebraciones de la FAO en nuestro país por su 80 aniversario y el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), subrayando el papel estratégico de este mercado mayorista como nodo esencial del abastecimiento nacional y laboratorio vivo de soluciones replicables en el mundo.
El panorama es crítico
“En el mundo se desperdician 2,500 millones de toneladas de alimentos al año... Reducir pérdidas y desperdicios no es opcional: es clave para garantizar el derecho a la alimentación y avanzar hacia un futuro sostenible”, subrayó Lina Pohl, Representante de la FAO en México. En nuestro país el panorama es igualmente crítico. Cada año se pierden aproximadamente 20.4 millones de toneladas de alimentos, equivalentes al 34% de la producción nacional. Este fenómeno representa un costo económico superior a 400,000 millones de pesos, genera 36 millones de toneladas de dióxido de carbono y consume el 40% del agua destinada a la agricultura, todo en un país que enfrenta severo estrés hídrico. Y mientras todo esto sucede, 27.5 millones de personas viven con hambre. c
#Literatura
Libros para echarles el ojo
¿No sabes qué leer? Aquí te damos 9 libros de la primera mitad de 2025 que vienen con garantía de Chilango
Nadie recuerda su propia muerte
Berenice Andrade
Encabezando la lista está el último ganador del Premio Mauricio Achar 2024. Una novela corta pero fuerte, con un gran humor negro, que narra la historia de Goyita, una mujer que se cree maldita por su herencia familiar. Su mamá y sus tíos han caído como moscas de forma que no deja espacio a la coincidencia. Ahora ella teme por su vida, no sabe si recurrir al psiquiatra o a los remedios caseros de su abuela.
Meditaciones de Gato Aurelio
Pictoline
En esta increíble reinvención del clásico texto del emperador romano Marco Aurelio, Pictoline nos enseña las enseñanzas del estoicismo en la vida moderna a través de la figura favorita del siglo XXI: el gato. Este libro está diseñado para que no sólo sea fácil de entender, sino también sumamente divertido y útil; cualquier persona podrá encontrar alguna lección para vivir de forma más plena.
Duerme, cicatriz
Nora de la Cruz
No es tu típica novela sobre maternidades. Con este libro Nora de la Cruz entrega un texto muy al estilo Fleabag, con un humor negro y una complicidad contagiosa. La historia, sin embargo, no es graciosa en lo absoluto, pues una mujer se encuentra en la precaria situación de un aborto espontáneo y el tener que lidiar con el inhumano sistema de salud público. El contraste transmite cómo muchas veces tapamos las tragedias con cortinas de humor.
Un millón de cuartos propios
Tamara Tenenbaum
En este ensayo, Tamara Tenenbaum ofrece una reflexión sobre el mundo moderno increíblemente lúcida y crítica; nuestra revalorización hacia el trabajo, la nostalgia y sensación de seguridad que encontramos en el pasado, los radicalismos políticos, el dinero, etc. Pero sobre todo, la autora nos invita a tal vez no tomarnos todo tan en serio.
Ya nadie escribe cartas
Jang Eun-jin
Otra recomendación corta es esta nueva traducción de la escritora coreana
Jang Eun-jin, que narra la historia de una joven que decide escapar de casa junto con su perro Wajo. En el camino
conoce gente de todo tipo, y en vez de aprenderse su nombre, les asigna un número y cada noche antes de dormir les escribe una carta. Cada número tiene una historia drásticamente distinta, lo cual nos invita a recordar que nunca sabemos la historia de los desconocidos que nos rodean.
La próxima vez que te vea, te mato
Paulina Flores
Una joven chilena se muda ilegalmente a Barcelona para cumplir el sueño común de vivir en las “grandes ciudades” del mundo. Ahí conoce a Manuel, que tiene una relación abierta con otras dos mujeres. La atracción por él es inmediata, pero ¿cómo hacer para que sólo sea suyo y de nadie más? Esta novela es un embrollo que le hace justicia al teatro absurdo que llamamos vida real, llena de personajes extraños y pensamientos intrusivos.
Perra mala 666 compilado por Gizeh Jiménez y Priscila Palomares
Perra Mala es un proyecto poético iniciado por Gizeh Jiménez que consiste en un micrófono abierto para mujeres, personas trans y disidencias sexogenéricas. A pesar de haber tenido cientos de eventos, este libro reúne una pequeña probada de lo que se vive en ese espacio. Los poemas seleccionados exploran el deseo, la identidad y el quehacer político de la poesía. Como dicen las antologadoras: esto es una fiesta.
Apuntes para John
Joan Didion
Hace cuatro años el mundo vivió la pérdida de una de sus autoras y pensadoras más queridas y respetadas: Joan Didion. Se pensó que no habrían más publicaciones suyas, sin embargo, este libro recoge el diario inédito de la autora estadounidense para que sus lectores puedan leer una última cosa de su parte. El texto recopila los pensamientos que tuvo mientras visitaba a un psiquiatra alrededor de 1999, cuando atravesó “una época difícil”.
La picadura de la abeja
Paul Murray
Una novela sobre una familia irlandesa disfuncional de cuatro formas distintas. El padre, un revendedor de coches, se enfrenta a la crisis económica; su esposa originalmente estaba enamorada del hermano de su marido que falleció; su hija atraviesa la típica fase de drogas y alcohol; y su hijo sufre bullying. El padre se obsesiona con el colapso ecológico y los lleva a todos a vivir al bosque. Un libro que se posiciona en la delgada línea de la tragicomedia y logra risas y lágrimas por igual. c
Por Marina Soto*
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán President Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
Gas contaminante producido por la quema incompleta de
de mercurio y plomo, transforman la energía química en eléctrica. / 9. Proveniente de la cocina o de los autos, contamina el agua y el suelo si no se maneja adecuadamente. / 11. El fast fashion genera toneladas de textiles que acaban en tiraderos. / 12. Contienen sustancias tóxicas y tardan años en degradarse: colillas de... / 13. Material usado en empaques que, aunque biodegradable, ocupa espacio si no se recicla. / 16. Agujas, gasas y químicos infecciosos o peligrosos: desechos... / 17. Si no se recoge puede contaminar suelos, agua y propagar bacterias o parásitos: ...de mascotas. / 18. Material sintético no biodegradable, se usa masivamente y contamina océanos, ríos y suelos por cientos de años. / 21. Ruido excesivo generado por tráfico, industrias o construcciones: contaminación... / 22. Emisiones de fábricas que transportan partículas tóxicas, óxidos de nitrógeno y azufre. / 24. Exceso de luz artificial que afecta los ecosistemas nocturnos: contaminación... / 25. Metal pesado que se encuentra en pinturas viejas./ 26. Antes contenían CFCs que dañaban la capa de ozono. / 27. Pueden contaminar suelos y fuentes de agua: ...químicos.
Verticales
1. Concreto, madera, yeso y otros materiales que contaminan los suelos: residuos de... / 2. Principal gas de efecto invernadero emitido por vehículos: ...de carbono. / 3. Contaminante agrícola que envenena suelos y cuerpos de agua. / 4. Son para niños, muchos están hechos de plásticos duros o electrónicos. / 6. Desechos de comida o plantas, si no se compostan se descomponen. / 7. Partículas diminutas de plástico que terminan en océanos, afectando fauna y humanos. / 10. Contienen material fecal y microbios causantes de enfermedades: ...residuales. / 14. Celulares, computadoras y otros aparatos generan basura tecnológica. / 15. Desechos que pueden oxidarse y liberar elementos al medio ambiente./ 18. Contienen solventes y metales, siendo aplicadas con pincel o rodillo. / 19. Material inorgánico, es transparente, duro y frágil. / 20. Desecho común que proviene de árboles; puede reciclarse, pero su producción contribuye a la deforestación./ 23. Combustible fósil que al quemarse libera contaminantes.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx