Edición impresa + Chilango diario CDMX; 02/10/25

Page 1


Más transporte para el Edomex

El gobierno mexiquense ha anunciado nuevas líneas de Mexibús, Mexicable y Trolebús. Te decimos cuáles son P. 06-07

#LaDiaria

Los damnificados por las lluvias en la CDMX y el Estado de México recibirán $8,000 de ayuda P. 02

#Descubre

¡Ay, nanita! Checa este tour por las casas embrujadas más terroríficas de la capital P. 04

#DeMomento

Meyer, vocalista de Thermo, nos habló sobre su regreso para celebrar 20 años de Arde en mí P. 10

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

Exigirán paz en Palestina durante marcha por el 68

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha de este jueves para conmemorar los 57 años de la matanza de estudiantes ocurrida en la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. La movilización partirá a las 16:00 de la Plaza de las Tres Culturas, pasará por las avenidas Ricardo Flores Magón, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo y arribará al Zócalo capitalino. Colectivos y organizaciones sindicales invitaron a manifestarse también contra la violencia y el “genocidio” en la Franja de Gaza, llamado al que también se unieron

los organizadores de la marcha. “Este año hacemos un llamado a los jóvenes, a los estudiantes del Politécnico, de la Universidad [UNAM], de todas las instituciones públicas y privadas, a que participen en esta marcha que va a ser solidaria con el pueblo palestino. Que lleven banderas, mantas y se organicen”, señaló a través de redes sociales David Roura, escritor e integrante del Comité 68.

La realidad virtual llegará a 500 escuelas chilangas

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Mixtli Digital” con el que se equiparán 500 primarias y secundarias de la capital con tabletas, computadoras, impresoras 3D y herramientas de realidad virtual. La inversión será de 1,422 millones de pesos durante los próximos seis años.

Familias afectadas por lluvias en el oriente recibirán

$8,000

Los damnificados por las lluvias atípicas del sábado en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México recibirán apoyos directos de $8,000 para la limpieza de viviendas, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Durante la conferencia matutina, la funcionaria informó que recursos superiores a 100 millones de pesos comenzaron a distribuirse desde ayer en el Estadio Neza 86 para las víctimas que fueron previamente censadas. En la capital del país se contabilizaron 3,521 viviendas dañadas, principalmente en Ejército de Oriente, Peñón, Vicente Guerrero, Santa María Aztahuacán, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena y colonias de Tláhuac como San José, La Conchita y La Nopalera. El impacto en el Estado de México fue mayor ya que se reportaron 21,000 familias afectadas en 18 colonias de Nezahualcóyotl, con daños más severos en Villada (6,800) y Las Águilas (6,600).

El Edomex lleva 69 medallas en la Paralimpiada Nacional

La delegación mexiquense suma 69 medallas en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 que se celebra en Aguascalientes. Los atletas obtuvieron las preseas en paraciclismo, boccia, parapowerlifting y paranatación, disciplina en la que también consiguieron 10 clasificaciones a los juegos de la especialidad en Chile.

FOTOS:

#Descubre

¡Qué mello! ¿Ya entraste a estos lugares embrujados?

Este mes regresa el Tour del Terror CDMX 2025, un recorrido nocturno por la Posada del Sol, la Casa Negra de la Roma y la Casa País de los Duendes

Por Liz Basaldúa*

La Ciudad de México esconde rincones donde se cuentan tétricas leyendas y la energía parece no pertenecer al mundo de los vivos. Para quienes buscan una experiencia que combine cultura, misterio y escalofríos, este año regresa el Tour del Terror CDMX 2025, un recorrido que invita a conocer de cerca tres de los lugares más embrujados de la capital. Si eres fan del terror, esto es para ti, pero si no, mejor quédate en casita.

Hotel Posada del Sol: la niña Ana y el hotel maldito

Ubicado en la colonia Doctores, el Hotel Posada del Sol es uno de los lugares más escalofriantes de la CDMX. Fue construido en 1943 por Fernando Saldaña Galván, quien soñaba con levantar el hotel más lujoso de la ciudad. Sin embargo,

las leyendas cuentan que para asegurar el éxito pidió realizar un ritual oscuro: enterrar cuerpos humanos en los cimientos como ofrenda. Sus trabajadores, horrorizados, lo engañaron y enterraron animales en su lugar.

Al descubrirlo, Saldaña habría ordenado un sacrificio humano. Desde entonces la desgracia acompañó al edificio, que sólo funcionó ocho meses. Años después este sitio fue acondicionado como guardería; dicen que aquí murió una niña, la pequeña Ana, cuyo espíritu supuestamente habita el hotel.

La Casa Negra: lugar embrujado en la colonia Roma

En la colonia Roma se levanta la famosa

Casa Negra, también conocida como Casa Mondragón. Su historia comienza en 1935, cuando supuestamente funcionaba como hospicio en medio de una epidemia de tifoidea. Los vecinos, dominados por el miedo y las supersticiones, creyeron que los enfermos estaban poseídos y una noche incendiaron el lugar. Pacientes y médicos murieron entre las llamas.

Años después, la familia Mondragón compró la propiedad. Sin embargo, su estancia fue breve: apenas una semana después, los cinco integrantes de la fa-

milia aparecieron muertos en circunstancias inexplicables. Desde entonces la Casa Negra ha sido señalada como inhabitable y embrujada.

Vendedores ambulantes de la zona aseguran que se sienten vibras pesadas y que, al caer la noche, se escuchan gritos y ruidos extraños que provienen del interior. ¡Ay, nanita!

La Casa País de los Duendes: deseos con condiciones

En la colonia Escandón se encuentra la enigmática Casa País de los Duendes, un sitio que mezcla tradición, rituales y leyendas. En su interior, entre altares y objetos extraños, los visitantes pueden pedir deseos… pero con reglas claras: no se puede pedir la desaparición de alguien ni obligar al amor, de lo contrario, los duendes pueden volverse en contra.

Quienes han entrado al lugar aseguran sentir un cambio inmediato en el ambiente: un frío repentino y una energía distinta. Los creyentes dicen que, si pides con respeto, tu deseo se cumple; pero si te burlas, los duendes cobran su precio con travesuras inquietantes.

Una experiencia sobrenatural

El recorrido por estos tres sitios malditos forma parte del Tour del Terror CDMX 2025, una experiencia guiada por actores que interpretan a miembros de una secta escalofriante. A lo largo del camino, los asistentes escucharán las leyendas, verán recreaciones y participarán en dinámicas que intensifican la sensación de estar frente a lo sobrenatural.

Dónde : el Tour del Terror parte de Reforma 222

Cuándo: octubre 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31; noviembre 1 y 2

Horario : 20:30

Costo : $799

La experiencia culmina con una cena temática en el Zombie Dinner, donde la ambientación y los platillos ayudan a cerrar la noche con un toque macabro pero divertido. c

¿Cómo llego?

Portada

#Movilidad

Mexibús, Mexicable y Trolebús seguirán creciendo en el Edomex

6 municipios

conectará la nueva Línea 6 del Mexibús: Zinacantepec, Almoloya, Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco

Las nuevas rutas que se construirán tendrán conexión con otros sistemas de transporte en la Ciudad de México

Por Edgar Segura*

En materia de movilidad trabajamos por un sistema más eficiente, accesible y sustentable. La medida [de los viajes gratuitos] han representado un ahorro directo superior a los 300 millones de pesos para las familias”

Delfina Gómez, gobernadora del Edomex

El gobierno del Estado de México trabaja en la ampliación de su red de transporte público masivo con la creación de nuevas líneas de Mexibús, Mexicable y Trolebús, las cuales conectarán con la Ciudad de México a través del Metro y el Tren Interurbano “El Insurgente”.

En su Segundo Informe de Gobierno presentado el pasado 22 de septiembre, la gobernadora Delfina Gómez destacó que tanto el Mexibús como el Mexicable, dos de los principales ejes de la movilidad en territorio mexiquense, incrementaron su número de usuarios en el último año.

“El Mexibús pasó de registrar 106 millones de viajes en 2023 a una proyección de 125 millones 702 mil 129 en 2025, lo que representa un incremento de 18.6%. De manera similar, el Mexicable aumentó sus viajes anuales en 49.5%, al

pasar de 11.2 millones a 16 millones 749 mil 420 en el mismo periodo”, señaló la mandataria.

De acuerdo con los planes, el Mexibús es el transporte que más crecerá durante la administración de Gómez Álvarez, ya que se proyecta el desarrollo de tres nuevas líneas, mientras que el Mexicable y el Trolebús sumarán una ruta más cada uno.

Línea 5 del Mexibús De acuerdo con Delfina Gómez, la Línea 5 del Mexibús correrá desde Lechería hasta el CETRAM de El Rosario por la vía Gustavo Baz, y tendrá conexión con el Metro y el Metrobús en la capital del país.

En julio de 2024, el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja, anunció el proyecto que contribuirá a que los

usuarios transborden sin necesidad de cambiar de estación, de forma similar a la conexión en el nuevo Cetram de Indios Verdes con la Línea 4 del Mexibús y la Línea 1 del Metrobús.

Línea 6 del Mexibús En el caso de la Línea 6 del Mexibús, la gobernadora planteó que irá de Zinacantepec a Lerma a través de la avenida Adolfo López Mateos, la Vía Morelos y el Paseo Tollocan. Esta ruta cruzará los municipios de Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, y estimó que beneficiará a 140,000 usuarios diarios en el Valle de Toluca.

De acuerdo con el proyecto presentado a inicios de septiembre por la Secretaría de Movilidad mexiquense, la reducción del tiempo en este tramo será de 68 minutos, en un recorrido de 28.8 kilómetros y 44 estaciones. Además, la terminal Lerma conectará con el Tren Interurbano “El Insurgente”, que a finales de año llegará hasta la estación Observatorio de la Línea 1 del Metro.

Línea 7 del Mexibús

En el Proyecto Integral para la Zona Oriente del Valle de México, que se implementará en conjunto entre los gobiernos federal y estatal, se prevé la construcción de la Línea 7 del Mexibús, que irá de la colonia Vicente Villada al Panteón de los Rosales (corriendo sobre la avenida Chimalhuacán), en el municipio de Nezahualcóyotl.

Originalmente el proyecto se planteó como una ampliación de la Línea 3 de este sistema de transporte, para el cual se estima una inversión de 600 millones de pesos. “Tendría una conexión con el Mexibús Línea 3 que va de Pantitlán a Chimalhuacán. Esta línea es la línea troncal. Entonces, estaría conectando en la estación de Vicente Villada para que de ahí llegará hasta

tu

Acciones de la SICT frente a huracanes, deslaves, inundaciones y desgajamientos

El camino de la protección

Prevenir es proteger

Desde el 1 de julio de 2024 el gobierno mexiquense ha otorgado 33 millones de viajes gratuitos en el Mexibús y el Mexicable a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, lo que facilitó su traslado a centros de trabajo, escuelas y otros espacios

e Ixtapaluca a través de 11 estaciones, movilizando a más de 200,000 usuarios diarios”, detalló en su informe.

Transporte de altura

Con 46% de avance en su construcción, la Línea 3 del Mexicable pronto se sumará a esta red de movilidad de los mexiquenses, quienes podrán trasladarse de Naucalpan a la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro en la CDMX.

“Conectará colonias de difícil acceso en Naucalpan con la estación Cuatro Caminos, facilitando la transferencia con la Línea 2 del Metro en beneficio de más de 45,000 usuarios, reduciendo los tiempos de traslado de una hora a tan sólo 30 minutos”, detalló en redes sociales Delfina Gómez.

De acuerdo con el documento del Informe de Gobierno, la inversión ejercida hasta el momento para este teleférico es de 1,357 millones de pesos. El dinero se ha destinado a la elaboración del proyecto ejecutivo y la construcción de cimentación y postes metálicos.

El Mexicable tendrá una longitud de 9.5 kilómetros distribuidos en tres tramos. El primero será una línea troncal de 4.8 kilómetros y constará de seis estaciones: Mexipuerto, Toreo Lázaro Cárdenas, El Molinito, San Antonio Zomeyucan, Centenario y La Tolva. El segundo partirá de una antena de 2.7 kilómetros con dos estaciones: Parque la Hormiga e Izcalli Chamapa. Mientras que el tercero será de 2.1 kilómetros de extensión y contará con otras dos estaciones: Benito Juárez y Lomas del Cadete. c

Trabajamos todos los días para reducir riesgos: limpieza de cunetas, desazolve de drenajes, revisión de estructuras y reforzamiento de taludes en zonas vulnerables.

Cada minuto cuenta

Ante un deslave, inundación o desgajamiento, desplegamos cuadrillas, camineros y maquinaria especializada para restablecer la conectividad en el menor tiempo posible.

Vigilamos todo el año

Nuestros equipos técnicos supervisan el estado de la infraestructura carretera y vigilan en tiempo real la trayectoria de fenómenos naturales para anticipar medidas.

El impacto humano

Cada brigadista, cada máquina, cada acción importa

Reconectamos vidas • El compromiso humano es nuestra fuerza: cuadrillas que trabajan día y noche bajo lluvia, calor o frío, para devolver seguridad a miles de personas.

La infraestructura es el puente entre la seguridad, la salud y el bienestar de millones de familias.

Cada camino restablecido significa alimentos, medicinas y seguridad que vuelven a llegar a las comunidades vulnerables.

2 mil acciones emergentes se atendieron de octubre de 2024 a junio de 2025

48 horas es el promedio de tiempo en el que se restablece la conectividad tras un desastre

2 mil 300 trabajadores especializados fueron desplegados en acciones emergentes los 9 meses recientes

*Texto adaptado para Chilango Diario
Prevención Reacción Monitoreo
Cuidamos
camino, protegemos tu vida

ROMA VS LILLE

La segunda fecha de la UEFA Europa League se jugará este jueves y nos esperan varios partidos emocionantes. En el Stadio Olímpico de Roma, la Loba estará recibiendo al Lille. Ambos planteles consiguieron la victoria en su primera participación y por la misma diferencia de goles. Estos clubes no se enfrentan desde un amistoso en 2019, el cual ganó la Roma.

FENERBAHCE

VS NIZA

Tanto Fenerbahce como Niza perdieron la semana pasada en la primera jornada de la primera ronda de la Europa League. El conjunto turco fue superado por el Dinamo Zagreb, en tanto que los franceses cayeron ante la Roma. La plantilla de Niza arrastra una sequía de tres juegos sin conocer la victoria y será difícil que se reponga como visitante en el Sukru Saracoglu Stadium de Estambul.

CELTIC VS SPORTING BRAGA

Uno de los duelos más interesantes del día será entre el Celtic y el Sporting Braga en Glasgow, Escocia. El cuadro anfitrión empató en la primera fecha contra la Estrella Roja de Belgrado, mientras que los visitantes consiguieron un triunfo ante el Feyenoord. Han pasado 15 años desde la última vez que estas escuadras compartieron el terreno de juego. En dicha ocasión les tocó cruzarse en las clasificatorias hacia la Champions League y los portugueses se llevaron la serie por un marcador global de 4-2. Esta vez las acciones podrían ser parejas.

LUDOGORETS VS REAL BETIS

Hace tres años estos planteles compartieron el ya extinto formato de fase de grupos que tenía el torneo.

En aquella ocasión, el Real Betis logró vencer al Ludogorets tanto en casa como de visita en esta misma Huvepharma Arena de Razgard. En la actual edición del campeonato, los búlgaros arrancaron con el pie derecho ante el Malmö, mientras que los españoles empataron contra el Nottingham Forest.

BOLOGNA VS FREIBURG

Será la primera vez que estos clubes compartan la cancha y el conjunto de Freiburg llega con mejores oportunidades. Los alemanes le ganaron al Basel cuando debutaron en este certamen y llegan a este cara a cara con una racha de cinco cotejos sin conocer la derrota. Por su parte, los italianos perdieron su primer duelo frente al Aston Villa.

NOTTINGHAM FOREST VS MIDTJYLLAND

En el City Ground de Nottingham, Inglaterra, el Forest recibirá este jueves al Midtjylland de Dinamarca. La plantilla británica no está teniendo su mejor desempeño, lo cual se ve reflejado en sus últimas siete participaciones, en las cuales no pudo ganar. Por su parte, los daneses han conseguido el triunfo en sus cuatro cotejos anteriores, incluida la primera jornada de este campeonato.

FC

PORTO VS RED STAR BELGRADE

El rendimiento del FC Porto en este arranque de temporada es bestial ya que ha ganado todos los partidos oficiales desde inicios de agosto. Los Dragones planean quedarse con el título de la Primeira Liga de Portugal y también el de esta edición de la Europa League, en la cual debutaron con triunfo. Los de Belgrado sólo pudieron empatar.

LYON VS SALZBURG

Con la satisfacción de conseguir un triunfo en su primer encuentro de Europa League y en condición de visitante, el Olympique Lyonnais tiene todo para seguir aumentando su ventaja hoy contra el Salzburg. La escuadra austriaca perdió la semana pasada ante el Porto y jugó como anfitrión. El Lyon no es un rival tan fuerte como los portugueses, pero contará con el apoyo de su afición.

FEYENOORD VS ASTON VILLA

Si bien el cuadro del Feyenoord no fue capaz de sumar ni un punto la semana pasada en la primera jornada de la UEFA Europa League, nadie puede dudar que es un claro contendiente al título. Los de Rotterdam son fuertes exponentes a nivel internacional y querrán demostrarlo hoy contra un fuerte Aston Villa que sí ganó en su primer encuentro.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 2

#Música

Thermo cerrará la gira Arde en mí en la CDMX

Platicamos con Meyer, vocalista de la banda, con motivo de su regreso para terminar de celebrar el vigésimo aniversario de su disco

Por Pamela Escamilla*

A 20 años del lanzamiento de Arde en mí, Thermo cerrará en la CDMX la gira de aniversario del disco. La primera parte del tour ya pasó a principios de año por el icónico Multiforo Alicia y el Fvck of Room, además de que en 2024 la agrupación contempló el Pepsi Center para sus shows de regreso tras una pausa de cinco años. Ahora, el público los espera en el Auditorio BB el 4 de octubre.

“Para nosotros siempre es bien reconfortante ir a tocar a la Ciudad de México porque somos sus hijos adoptivos”, contó José Ibarra, mejor conocido como Meyer, en entrevista con Chilango. “Siempre que vamos, la ciudad no deja de sorprendernos: la asistencia de las personas, el trato, el cariño que nos tienen, que además son todas muy correspondidas”, apuntó el vocalista del grupo.

Dos décadas se dicen fácil, pero las cosas han cambiado desde que la agrupación lanzó Arde en mí, material del que se desprenden temas como “Vanessa” y “¿Dónde estás?”.

“Este disco de alguna manera sentó un precedente en nuestra carrera porque nos colocó en el mapa de lo local y también de lo de lo internacional. Porque fue con el que se dieron las nominaciones de los premios MTV por ahí en el año 2005”, recordó Meyer, quien también identificó a la época como la consolidación de esta escena del punk y del emo.

“La música es un reflejo de lo que son las personas. Ahora somos 20 años más viejos y bueno, la música junto con nosotros ha ido cambiando también”,

reconoció el cantante. “La realidad es que la llegada de las plataformas de streaming de alguna manera vino a favorecer la exposición de la música, a democratizarla”.

Sin embargo, destacó la problemática del bajo porcentaje en regalías que reciben los artistas a través de estas vías. “Tenemos además que hacer inversiones cada vez más fuertes en redes sociales para que nuestra música pueda ser visible en este universo… Somos de una generación que justo nos tocó la transición entre el espacio físico y la virtualidad; adaptarnos no ha sido tan complicado, pero nuestro público son personas que crecieron escuchando nuestra música y asistiendo a conciertos, ¿no?”, añadió el artista, quien también destacó que apoyar a las bandas comprende ir a los shows y adquirir merch, más allá de escuchar la música.

Fieles a su propuesta

El aniversario de Arde en mí también llegó con una regrabación, remasterización y relanzamiento del disco. “Son nuestras canciones, pero no nada más nuestras, también de muchas personas: la música como una expresión colectiva

forma parte de la identidad de las generaciones”, apuntó Meyer sobre Thermo, cuyos primeros materiales no están en plataformas de streaming.

“El disco en físico lo maquilamos, salió justo a la venta a mitad del tour que tuvimos a principios de año. Tuvimos que remaquilar y hacer de nuevo desde cero”, señaló sobre la banda, quienes siguen fieles a su filosofía DIY.

El regreso de Thermo

En su presentación en la CDMX estarán acompañados de Ray Coyote, otra banda de Guadalajara y, aunque planean tener más invitados en el concierto del Auditorio BB, quieren que estas participaciones sean sorpresa.

Para el vocalista tuvo gran relevancia tocar en el Multiforo Cultural Alicia. “Fue un show superpotente y además la sede nueva está increíble, como que sientes un vibrón, es un foro muy especial y distinto a todo”.

Además del cierre de su gira, entre los próximos planes de Thermo seguirá la batalla por la regrabación y la exposición de su antiguo material. También planean seguir componiendo. “La gente no puede vivir eternamente la nostalgia, aunque sea un sentimiento bien poderoso que nos ata a muchos momentos o a situaciones especiales en nuestra vida. Creemos que lo importante y necesario es que la gente siga obteniendo más música nueva para poder generar nuevos recuerdos y maneras de comunicarnos y expresarnos”, concluyó. c

Si una cosa podemos rescatar de nuestra generación es que el apoyo se dio más allá de la virtualidad… asistiendo y viviendo la experiencia de la música en vivo” Meyer, vocalista de Thermo

FOTOS: LUIS XVX

#Gastronomía

Un rinconcito japonés

Mercado, pescadería, bar y restaurante en un mismo lugar: en Sakanaya James puedes comprar todo para armar tu comida… o ir y que te sirvan

Sobre Avenida Chapultepec suele haber caos vial y un transitar continuo de personas, pero existe un portal hacia un pequeño Japón donde no sólo te aíslas del bullicio, sino que los olores de la comida, los productos frescos y el sake te envuelven en una atmósfera propia para consentir los sentidos. Se llama Sakanaya James. Desde la entrada notarás un mercado donde llama la atención la pescadería con productos frescos muy socorridos en la comida japonesa: ostras, camarones, salmón, atún, pulpo. El lugar está a cargo de Matsumoto Takeya, quien adquirió experiencia trabajando como chef en hoteles y restaurantes de comida japonesa en Japón antes de mudarse a México.

Después de trabajar en un restaurante de comida japonesa en México, abrió el suyo: Izakaya Kura. Su pasión es buscar ingredientes deliciosos en diferentes regiones del territorio nacional. Además, gracias a su linaje de pescadores en Odawara, tiene una habilidad excepcional para discernir la calidad del pescado.

Justo al lado de la pescadería verás la tienda de abarrotes japoneses en donde cada detalle está pensado para celebrar esta cultura: fideos, harinas, algas, arroz, condimentos, todo lo necesario para ir a casa y hacer tu propia propuesta.

Lo mejor es que aceptan pedidos en línea, así que si no ves algo, pregunta y tal vez lo tengan para otro día o lo lleven a tu casa. Pero no te quedes ahí, curiosea más al fondo hasta llegar a la barra de un bar.

¿Cómo llego?

Dónde: Avenida Chapultepec 482A, col. Roma Norte

Horario: lun a sáb, 11:00 a 23:00; dom, 11:00 a 20:00

Reservaciones: 55 4586 5214

IG: @sakanaya_james

Bar japonés con sake y cerveza tradicional

Este bar es pequeño, pero excelente si vas de paso y quieres echar un trago rápido. Frente de ti verás una gran variedad de sakes que incluso puedes comprar: premium, desde junmai y ginjo, hasta opciones artesanales. También hay whiskies japoneses (como Hakushu y Yamazaki), cervezas (como Asahi y Sapporo) y cócteles que sirven ahí mismo o en el restaurante.

La recomendación es pedir el sake en la copa que va dentro de una cajita de madera llamada masu. Esto no es sólo ornamental, cumple dos funciones: una es captar el sake que se derrame (porque te lo sirven al ras del vaso) y otra obedece a un ritual: el destilado que quede dentro de la caja es sinónimo de abundancia, por lo que al final debes beber lo que se derramó aceptando esa abundancia. Si ya te echaste un sakecito, ya estás casi al 100% en Sakanaya James.

Comida japonesa y barra de omakase

Al subir las escaleras verás una bandera típica de los barcos japoneses que transportaban mercancía hacia América. Observa las fotos en las paredes y ahora sí, ve a la mejor parte.

Un comedor tradicional con platos clásicos y creaciones de fusión inspiradas en el Pacífico mexicano. El menú aquí no es estático, pero todo está delicioso y es sumamente fresco. Te decimos lo que más nos gustó.

Empieza con unos edamames, tienen un chilito que es una bienvenida perfecta a esta cocina con toques mexas. Sigue con algunos nigiris: salmón, atún o cangrejo. Las ostras son algo imperdible. Solitas están bien, pero las condimentan de tal forma que quedan aún mejor.

Si vas con hambre, pide un ramen o un curry. Los rollos de sushi no decepcionan, pero está más bueno arriesgarse por platos menos comunes. Hay incluso bandejas preparadas con varios platos, una comida completa que contiene una proteína, arroz, sopa miso y dos guarniciones. De postre lo que más nos gustó fue la tarta de marcha, es suave y cremosa. Tienen también una de frutos rojos, camelado y mochis. Justo al lado del comedor está la barra de omakase en donde podrás estar en contacto directo con el chef y ver cómo se crea cada bocado. c

FOTO: SAKANAYA JAMES

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

President Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Ocio

Horizontales

1. Ataque sistemático con el fin de destruir a un grupo específico./ 3. Acto que reúne a estudiantes, activistas y ciudadanos en general. Recorre desde Tlatelolco hasta el Zócalo./ 5. Relatos de sobrevivientes, periodistas y académicos que vivieron la masacre de Tlatelolco. / 7. Significa que nadie condenó la violación de los derechos humanos ocurrida. / 8. Universidad que fue epicentro de la organización del movimiento del 68./ 11. Consigna que sintetiza la memoria colectiva: 2 de octubre no se.../ 12. Secretario de Gobernación en 1968. Responsable del operativo de represión de ese año: Luis.../ 15. El año 1968 marcó el punto de quiebre entre el... del PRI y la conciencia social universitaria./ 18. Respuesta violenta del Estado mexicano ante un movimiento pacífico. / 19. Grupo militar infiltrado entre los manifestantes: Batallón... / 21. Plaza pública de la ciudad tomada en varias ocasiones por los estudiantes como símbolo de protesta. / 22. Documento ignorado por el gobierno, contenía las demandas básicas del movimiento: pliego... / 23. Control de la prensa nacional, minimizando o cambiando los hechos. / 24. Lugar donde atacaron y asesinaron a manifestantes que protestaban de manera pacífica: Plaza de las Tres... / 25. Fue desplegado por órdenes del gobierno para suprimir las protestas.

Verticales

2. Exigieron libertades democráticas, alto a la represión y cambios estructurales en el país. / 3. Acto convocado el 2 de octubre en Tlatelolco, fue interrumpido por disparos. / 4. Edificio simbólico en la Plaza de las Tres Culturas. / 6. La masacre de Tlatelolco ocurrió sólo diez días antes de la inauguración de los Juegos... / 9. Ola de protestas de jóvenes universitarios y preparatorianos que exigían diálogo, libertades políticas y cese a la violencia estatal: ...estudiantil. / 10. Miles de personas marchan cada 2 de octubre para recordar lo ocurrido y exigir que no se repita./ 13. Presidente de México que justificó la represión como un acto necesario para conservar el orden. / 14. Cuerpo policial especializado en el control de multitudes./ 16. Institución clave en el movimiento estudiantil, sus alumnos asistieron a marchas y asambleas./ 17. Lugar de memoria por el crimen de Estado ocurrido el 2 de octubre del 68./ 20. Asesinato masivo de civiles.

Soluciones

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 02/10/25 by Máspormás - Issuu