La CDMX inició su descentralización con una Casa de Gobierno en Coyoacán P. 02
#Entérate
Locatel estrenó un chatbot para múltiples consultas y trámites P. 04
#Descubre
La Dra. María Fernanda Elías platicó sobre la importancia de suplementarnos P. 12
Descubre +
La Diaria
Habrá nueva ley contra el mercado negro de agua
El gobierno federal enviará al Congreso de la Unión en los próximos días una iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y una nueva Ley General de Aguas para frenar el mercado negro y acaparamiento del recurso.
Durante la conferencia matutina de ayer, el director general de la Conagua, Efraín Morales, explicó que se endurecerán las sanciones contra la extracción ilegal del líquido, las cuales aumentarían a 50,000 UMAs. La propuesta busca otorgar facilidades a pequeños productores para regularizar sus concesiones. Sobre este tema, el funcionario federal presentó un portal para que la ciudadanía denuncie la venta ilegal de agua, extracción clandestina o uso indebido de concesiones. El proceso consiste en ingresar a la plataforma app.conagua.gob.mx/podan, seleccionar el tipo de irregularidad, proporcionar ubicación, datos de contacto y evidencia, enviar el formulario y obtener un folio de seguimiento.
El Edomex rehabilitó caminos y vialidades en la zona sur
El gobierno del Estado de México rehabilitó más de 800 kilómetros de caminos y vialidades en el sur de la entidad, destacó la gobernadora Delfina Gómez durante la presentación de su Informe Regional en Temascaltepec. La mandataria también anunció la construcción de la primera etapa del Libramiento Colibrí hacia Valle de Bravo.
La CDMX
inició su descentralización de trámites y servicios
Coyoacán es la primera alcaldía en tener una Casa de Gobierno de la CDMX donde se ofrecerán diversos trámites y gestiones ciudadanas, a fin de que la población no salga de sus territorios. “Necesitamos que el gobierno de la ciudad se descentralice, que esté presente en todos los territorios y en todas las demarcaciones. Que tenga un equipo que esté al servicio de la población, en las propias localidades o demarcaciones territoriales”, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la apertura de este espacio. Las instalaciones de la antigua planta de bombeo de Xotepingo, ubicadas en la colonia del mismo nombre, albergarán oficinas de todas las dependencias capitalinas. De esta manera, los vecinos no tendrán que desplazarse hasta el centro de la ciudad u otros puntos para resolver situaciones relacionadas con agua, vivienda, movilidad, seguridad o programas sociales.
Neza se transformará en un auténtico paraíso taquero
La Feria del Taco Neza 2025 está lista para conquistar a todos los fans del antojo más mexa. Del 26 al 28 de septiembre, la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl albergará más de 100 taquerías que servirán alrededor de 50 especialidades. La entrada es gratis, por lo que sólo tendrás que pensar qué taco pedirás.
FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO
#AtenciónCiudadana
Locatel estrenó un chatbot en WhatsApp
Los chilangos ya pueden hacer múltiples consultas por este medio. Te decimos cómo usar esta nueva herramienta paso a paso
Por Eridani Palestino
El servicio de atención telefónica de Locatel acaba de estrenar su propio chatbot en WhatsApp para que los chilangos tengan un trato más directo y eficiente al momento de solicitar información o reportar alguna situación.
De acuerdo con las autoridades locales, esta nueva herramienta forma parte de la estrategia para consolidar este servicio como el principal canal digital de comunicación entre la ciudadanía y el gobierno capitalino.
Usarla es muy sencillo: las personas únicamente tienen que guardar el número de Locatel en su celular (55 5658 1111), escribir un mensaje con la palabra “Hola” y elegir entre las opciones que se despliegan en el chat.
De esta manera pueden:
• Realizar trámites directos: renovar la licencia de manejo tipo A o la tarjeta de circulación.
• Consultar información: sobre trámites del gobierno, programas sociales o el programa Hoy No Circula.
• Hacer reportes al SUAC: levantar quejas, reportes o solicitudes de servicios ante el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).
El chatbot ofrece atención las 24 horas, los siete días de la semana, lo que fortalece la política de digitalización y permite a la población ahorrar tiempo y recursos, ya que se pueden resolver trámites o reportes desde casa, sin necesidad de traslados.
Además, el servicio no sólo responde de manera automatizada: en ese mismo momento, la persona puede comunicarse directamente con personal especializado de Locatel al escribir la palabra “Hablar”.
Un canal práctico y gratuito
Locatel nació en 1979 con el objetivo de llevar a cabo la búsqueda y localización de personas extraviadas. Sin embargo, desde el sismo acontecido en 1985 se convirtió en la institución que brinda orientación a la población ante las grandes emergencias que acontecen en la CDMX. En Locatel también puedes realizar solicitudes de servicios, quejas, denuncias, comentarios o sugerencias de cualquier tema. Además del número telefónico 55 5658 1111, las personas pueden comunicarse al *0311.
De acuerdo con el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz, esta alternativa brindará facilidades a personas con problemas de movilidad o con alguna discapacidad.
Otra ventaja que tiene el chatbot es la autenticación a través de la Llave CDMX, lo que agiliza trámites a quienes están registrados en la plataforma. Igualmente integra la opción de Bachetel, una función práctica para reportar baches.
Más de cuatro décadas con los chilangos
En el marco del 46 aniversario de Locatel, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, agradeció el apoyo brindado desde su creación, pues en momentos de emergencia ha sido vital para brindar auxilio y seguridad a quien lo necesite.
“Quiero hacer un reconocimiento al equipo de Locatel: ha servido en momentos de emergencia, de desgracias y ha contribuido a que el gobierno tenga una relación directa con la ciudadanía”, expresó en conferencia de prensa la semana pasada.
Desde que arrancó operaciones en septiembre de 1979, Locatel ha evolucionado a favor de la ciudadanía: por ejemplo, informó y asesoró a la población sobre las medidas emergentes establecidas por la pandemia, y lanzó la Línea Mujeres *765.
De acuerdo con el director general del organismo, César Mancera, próximamente se contará con un servicio de Lengua de Señas Mexicana, con el objetivo de garantizar el acceso inclusivo a la información y los servicios. c
2019 fue el año que se integró Locatel a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP)
5,326,852 servicios han brindado los operadores de Locatel, de octubre de 2024 a agosto de 2025
FOTOS: CORTESÍA / SHUTTERSTOCK
Portada
#Santuarios
Un recinto de sanación y cuidado animal
Cada visita
a Breakfast Restaurante se traduce en un porcentaje de ayuda para mantener al santuario y a la fundación Sanando con Animales 400 animalitos
viven en Santuario Maison Amatlán, desde caballos, burros, vacas y borregos, hasta perritos en busca de adopción
Claudia García Oliveras, fundadora de este santuario, nos comparte algunas de sus experiencias y retos más memorables
En México, muchas de las historias más tristes tienen que ver con el maltrato y el abandono al que día tras día son sometidos animalitos de todas las especies. Por fortuna, existen lugares y proyectos comunitarios como los santuarios para ofrecer resguardo, alimento, cariño y dignidad para los más vulnerables. Tal es el caso del Santuario Maison Amatlán, fundado por Claudia García Oliveras en Tepoztlán, Morelos, donde actualmente viven más de 400 animales rescatados. Claudia lleva ocho años trabajando en este santuario que rescata animales de la calle o que viven situaciones de maltrato. Es algo que ha hecho toda su vida. Durante los años de pandemia el proyecto creció exponencialmente pero hoy intentan seguir transmitiendo más y más esta labor.
“Desde niña he sido amante de los animales, toda mi vida los he rescatado; el impulso fue realmente tener un espacio y esto creció exponencialmente en la pandemia ya que el nivel de abandono fue
altísimo. Tener un santuario de varias especies es un reto muy grande pero la motivación esencial es poder transmitir la cultura del respeto hacia todos los animales y todas las especies”, comenta Claudia para Chilango Diario.
En el Santuario Maison Amatlán habitan burros, caballos, vacas, borregos, cerdos y decenas de perros. Muchos de los canes están viejitos, enfermos o son de razas difíciles de adoptar que desgraciadamente nadie quiere por tener alguna discapacidad o incluso ser muy grandes. Sin embargo, a algunos los logran mandar a Canadá, donde tienen más oportunidades de ser adoptados.
Rescatar para sanar juntos
A lo largo del tiempo, el proyecto ha crecido hasta lograr convertirse en la fundación Sanando con Animales, que además de dar los cuidados del propio santuario, también genera vínculos con niños de casas hogar en Tepoztlán para realizar dinámicas en conjunto. Muchos anima-
litos llegan con ciertos traumas, y en los contextos de las casas hogar hay niños que también han tenido momentos difíciles; es por eso que el trabajo de la fundación es que todos puedan sanar apoyándose mutuamente.
Maison Amatlán cumple una labor de concientización en la zona ya que en Tepoztlán hay muchos caballos maltratados porque los abandonan, o borregos que terminan atropellados. Parte de sus esfuerzos es mostrar a la comunidad que los animales merecen respeto y cuidado.
Esfuerzos multiplicados
Aunque Claudia lidera el santuario, no está sola. Una red de apoyo de mujeres y familias en la zona colabora en los rescates. Hay grupos que tienen hogares temporales con 20 o 30 perros en situaciones complejas que por un tiempo de recuperación permanecen ahí y después de una valoración son llevados al santuario. Así poco a poco se ha creado una fuerte red de trabajo que no hace ojos ciegos al dolor de los animalitos. Ante la pregunta de cuáles son los retos más usuales a los que se enfrentan, Claudia cuenta que sobre todo tienen que ver con la atención médica. “Hemos tenido situaciones difíciles. Una vez hubo una
epidemia de moquillo en el santuario por unos cachorritos que venían enfermos, eso requirió un trabajo muy arduo para poder salir adelante. El aprendizaje nos ha llevado a tener un protocolo estricto de cuarentena al recibir nuevos animalitos. También el aspecto económico es muy importante ya que este proyecto lo gestiono al 100%. Definitivamente albergar 400 animales conlleva gastos muy altos. Encontrar gente capacitada para darles la atención que necesitan es otro de los grandes retos”.
Un restaurante con causa Pero además de la autogestión, en la calle Tabasco 216 de la colonia Roma está ubicado uno de los sostenes fundamentales y pieza clave para el proyecto: Breakfast Restaurante, un spot que destina parte de sus ganancias al Santuario Maison Amatlán. Ubicado en una casona porfiriana, Breakfast Restaurante funciona también como centro de acopio donde se pueden llevar alimentos, medicinas o artículos de limpieza, además de que detrás de cada consumo un porcentaje va directo a las operaciones. La cocina corre a cargo del chef Joel de Alba, especialista en cocina prehispánica y tradicional mexicana, además de ser host de La Conquista del Sabor por TV UNAM. El menú combina clásicos internacionales con sabores locales: huevos benedictinos, hot cakes de matcha, omelettes de queso de cabra y chile poblano, además de una amplia carta de pan dulce.
¿Cómo ayudar?
Visitar Breakfast Restaurante ya significa apoyar al santuario, pero también existen otras formas de contribuir como adoptar a alguno de los perritos rescatados; presentarse como voluntario en las actividades del santuario; hacer donaciones o convertirse en madrina o padrino por medio de una cuota mensual.
“Es un trabajo complicado pero la satisfacción de ver bien a los animales lo vale. Cada persona que se involucra ayuda a que un animal tenga una vida digna. No cambiar sólo una vida, sino cambiar varias, es una experiencia memorable; y como los animalitos también se involucran con nosotros, esto se convierte en un ir y venir de amor”, concluye Claudia García Oliveras. c
A lo largo del tiempo, el proyecto ha crecido hasta lograr convertirse en la fundación Sanando con Animales, que además de dar los cuidados del propio santuario, también genera vínculos con niños de casas hogar en Tepoztlán
Conoce
ASTON VILLA VS BOLOGNA
Este jueves continúa la actividad en la primera fecha de la UEFA Europa League y el Aston Villa estará recibiendo al Bologna en Birmingham. En 2024, estos clubes también se cruzaron en la primera ronda, pero de Champions. En aquel encuentro, los británicos se impusieron 2-0 en este mismo Villa Park. John McGinn y Jhon Durán fueron los goleadores.
UTRECHT VS LYON
Un interesante cara a cara nos espera hoy en el Stadion Galgenwaard, donde Utrecht estará recibiendo al Lyon. La escuadra anfitriona arrastra dos derrotas consecutivas, a diferencia de los visitantes, quienes ganaron el fin de semana en la Ligue 1 de Francia. Esta será la primera vez que compartan la cancha y Los galos llegan con mejor ritmo que los neerlandeses.
FC SALZBURG VS FC PORTO
Se espera que este compromiso entre el FC Salzburg y el FC Porto sea el más interesante en esta jornada del segundo torneo más importante del Viejo Continente. Esta será la primera vez que estas escuadras compartan el terreno de juego, aunque los portugueses se han medido ante otros tres cuadros austriacos con anterioridad. En las siete ocasiones que los de Oporto se cruzaron con un cuadro de este país, tuvieron un balance de seis victorias y sólo un empate ante Austrian Wein. Los de Salzburgo llegan a este encuentro con una racha de tres juegos sin ganar.
RANGERS VS GENK
Es posible comparar directamente el nivel futbolístico de la liga escocesa con la belga, sin embargo, Rangers es uno de los dos máximos exponentes de su país, mientras que el Genk no es tan regular en el suyo.
Pese a las estadísticas pasadas, actualmente ninguno de los dos está mostrando su mejor rendimiento, así que este encuentro en el Ibrox Stadium de Glasgow podría ser tener un resultado igualado.
YOUNG BOYS VS PANATHINAIKOS
Han pasado 16 años desde la última vez que estos planteles se enfrentaron. En aquella oportunidad, Panathinaikos superó a Young Boys como visitante en un torneo amistoso. Ambos planteles son muy competitivos en sus respectivas ligas, aunque éstas no sean de tan alto nivel. Este encuentro en el Wankdorf Stadium podría ser bastante parejo.
STUTTGART VS CELTA DE VIGO
Hace sólo dos meses, estos clubes se vieron las caras en un compromiso extraoficial disputado en esta misma MHP Arena. En dicho cotejo, los alemanes lograron quedarse con la victoria por un marcador de 2-1. Ahora la cosa se pone seria, ya que se trata del debut en la Europa League. Los locales vienen de ganar el fin de semana, mientras que los visitantes llevan seis participaciones sin hacerlo.
jueves 25 de
SÃO PAULO VS LDU QUITO
Los cuartos de final de la Copa CONMEBOL Libertadores llegarán a su fin este jueves con dos partidos de alto nivel. La semana pasada, cuando la Liga de Quito recibió a São Paulo en Ecuador, logró imponerse por un contundente marcador de 2-0. Ahora los brasileños intentarán revertir el global en el Estádio Cícero Pompeu de Toledo, lo que no será nada fácil.
ESTUDIANTES
DE LA PLATA VS FLAMENGO
Si bien Estudiantes de La Plata perdió el partido de ida contra Flamengo, hoy tiene una buena oportunidad de revertir la situación en el Estadio Ciudad de La Plata. La semana pasada, cuando les tocó cruzarse en el Maracaná, el Fla ganó 2-1 con tantos de Pedro y Varela. Por su parte, Léo Pereira marcó en propia puerta al minuto 91, favoreciendo a los argentinos. La serie sigue abierta.
UNIVERSIDAD DE CHILE VS ALIANZA LIMA
Además de la Libertadores, este jueves concluirán los cuartos de la Copa Sudamericana. Universidad de Chile y Alianza Lima están empatados sin anotaciones tras el cotejo en la capital peruana, y ahora los chilenos buscarán aprovechar la localía para avanzar a semis. Estos clubes se han medido tres veces en su historia y los de Lima nunca han podido superar a la U.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Entérate
México a sorbos
Por Berenice Ibarra*
En los bares que te recomendamos en esta guía, el agave, el maíz, el cacao y el xoconostle no son sólo ingredientes: son protagonistas
Rayo
Cada coctel de la carta Hecho en México es un relato: el Pápalo Martini reinventa el clásico con bacanora; el Funky Berry celebra Michoacán con charanda, zarzamora y queso cotija; y el Morroni transforma el negroni con destilado de pulque y vermut de pimiento.
Dónde : Salamanca 85, col. Roma Norte
Horario : mié a sáb, 18:00 a 02:00; dom y lun, 18:00 a 00:00 IG : @rayocdmx
Mezcal y Mole Tasting
Esta experiencia, guiada por sommeliers expertos, combina siete moles artesanales con siete mezcales ancestrales: espadín, cuixe y hasta un destilado de chocolate que sabe a altar y celebración. Más que un maridaje, es un viaje íntimo para celebrar la riqueza gastronómica que nos define.
Dónde : Querétaro 33, col. Roma
Horario : todos los días, 15:00 a 16:30, 17:00 a 18:30 y 19:00 a 20:30 (sólo con cita)
IG : @mezcalymole
Fifty Mils
Este bar ofrece la sección Raíces Mexicanas, un manifiesto bebible sobre lo que somos. Prueba el Helia, que combina bacanora y gobernadora (planta medicinal de Sonora), con dátil y pepino; o el Green Bees, preparado con mezcal, bitters de aguacate, limón y miel con caramelo agridulce.
Dónde : Paseo de la Reforma 500, col. Juárez
Horario lun a mié, 12:00 a 01:00; jue a sáb, 12:00 02:00; dom, 17:00 a 01:00
IG : @fiftymils
Ticuchi
Ticuchi (“murciélago” en mixteco) es el lado más misterioso y elegante del agave. Mezcales de Oaxaca, Puebla y Durango se sirven con sales artesanales que huelen a campo. Seis versiones de margarita amplían el ritual y la experiencia está completa si se acompaña con el tamal de esquites o la tlayuda con encacahuatado.
Dónde : Francisco Petrarca 254 PB, col. Chapultepec Morales
Horario : lun a mié, 18:30 a 00:30; jue a sáb, 15:00 a 00:30
IG : @ticuchi.mx
Raíz
Nació como un proyecto para rescatar la cocina mesoamericana y evolucionó en un restaurante en cuya barra viven cocteles de la prohibición reinterpretados con destilados nacionales como pox, sotol, raicilla y mezcal. Prueba el Eria: tiene un aire de tierra mojada, con sotol, licor de mastiha, tepache de fruta de temporada (ciruela pasa roja), limón eureka y óleo de cítricos; y el Raíz Old Fashioned, con mezcal, jarabe de hongos y mole bitters.
Dónde : Schiller 331, col. Polanco
Horario lun a vie, 17:30 a 23:30; sáb, 13:30 a 21:30 IG : @raiz.restaurante
Tlecān
En náhuatl, Tlecān significa “lugar de fuego” y esa fuerza se siente desde que cruzas la puerta. Pide el Pulque Colada, que lleva piña, agua de coco y mezcal espadín; o el Tascalate Sour, que honra esta bebida chiapaneca hecha con maíz y cacao, integrado con mezcal y fat wash de aceite de coco. Eli Martínez y su equipo convierten cada coctel en una verdadera ofrenda.
Dónde : Álvaro Obregón 228, col. Roma Norte Horario todos los días, 18:00 a 02:00 IG : @tlecan
Taco Tasting Room
En esta barra íntima, además del menú de 13 tiempos, brillan la mezcalita de xoconostle, que transforma al espadín con la acidez floral de la fruta del desierto; el negroni de jamaica y cacao, que combina vermut casero de jamaica y ginebra infusionada en cacao; y el carajillo con café de olla de Guerrero en cold brew, piloncillo, clavo y con Licor 43. c
Dónde : 5 de mayo 47, col. Centro
Horario mié a lun, 13:30, 16:30 o 20:30 (sólo con reservación)
IG : @tacotastingroom
*Texto adaptado para Chilango Diario
#Descubre
¿Chilangos suplementados?
El estrés, las horas frente a las pantallas, la falta de sueño y los malos hábitos alimenticios hacen que cada vez más chilangos busquen aliados para su bienestar
Tráfico, contaminación, estrés laboral, compromisos sociales, familia… Todos estos elementos confluyen para poner presión constante sobre el cuerpo y la mente de los chilangos. En la CDMX, muchas personas necesitan respaldos extra para afrontar las exigencias que impone vivir en esta metrópoli.
Es precisamente esta presión cotidiana la que ha impulsado el creciente interés por suplementos nutricionales, entre ellos los ácidos grasos omega-3, como herramientas complementarias. Según datos del IMSS, más del 75% de los mexicanos vive con niveles elevados de estrés y al menos 40% experimenta efectos físicos relacionados con ese estado.
Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) son grasas esenciales que el cuerpo no produce por sí mismo pero que juegan un papel clave en la salud y el rendimiento. EPA contribuye a mantener un equilibrio en los procesos inflamatorios y apoya la salud cardiovascular, y DHA participa en el funcionamiento normal del cerebro, la visión y el sistema nervioso. El problema es que menos del 20 % de las personas consume suficiente omega-3 en su dieta diaria.
Un giro vegano
Durante años la fuente principal de omega-3 habían sido los aceites de pescado y esto dejaba a personas veganas o vegetarianas con pocas alternativas. Por eso, desde hace un tiempo han surgido opciones a base de microalgas: una forma 100% vegetal, libre de metales pesados y más respetuosa con el medio ambiente que poseen la misma biodisponibilidad que el aceite de pescado, lo que significa que el cuerpo los aprovecha igual de bien, que además son una opción ética y sostenible ya que provienen de algas cultivadas y evitan los problemas de sobrepesca y contaminación marina.
En Chilango Diario platicamos con la Dra. María Fernanda Elías, Científica Principal y Líder de Sostenibilidad,
DSM Firmenich LATAM y una de las voces más influyentes en nutrición y sostenibilidad en América Latina. Ella nos respondió algunas dudas fundamentales sobre la suplementación y el hecho de poder contar con alternativas, dependiendo circunstancias y necesidades.
¿Quiénes pueden o deben suplementarse? Además de los atle tas de alto rendimiento, las personas en general también necesitan suplementarse. La función de los suplementos es complementar la dieta porque muchas veces no logramos tener comidas con la variedad y cantidades correctas, lo que puede generar carencias de nutrientes esenciales. Ahí es cuando los suplementos aseguran que consumamos los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas. Esto cobra aún más relevancia en poblaciones específicas como personas embarazadas, niños y adultos mayores, además de los deportistas.
Un consejo esencial
“Invertir en prevención y promoción de la salud es la mejor inversión que podemos hacer pensando en nuestro futuro y en el de las próximas generaciones. Los suplementos alimenticios son aliados valiosos para quienes buscan un estilo de vida saludable y mayor longevidad, ya que ayudan a garantizar la ingesta de nutrientes esenciales para el bienestar físico y mental. Y no olvidemos que cuidar nuestra salud también implica cuidar al planeta: optar por alternativas más sostenibles”, apunta la Dra. María Fernanda.
equilibrada en personas que viven con dinámicas estresantes. Por ejemplo, el omega-3 tiene funciones antioxidantes y de apoyo al equilibrio de los procesos inflamatorios del organismo. Factores como la contaminación del aire y una dieta poco balanceada pueden favorecer la inflamación y la producción de radicales libres, que a su vez aceleran el envejecimiento y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estudios clínicos muestran que la suplementación con omega-3 puede contribuir a mantener niveles óptimos de triglicéridos, presión arterial y una buena función cardíaca en general.
¿Cuántas opciones existen en México?
¿La rutina estresante y sedentaria reduce riesgos con algún tipo de suplementación? Sí, los suplementos pueden apoyar a promover una vida más saludable y
Existen suplementos de omega-3 EPA y DHA, considerados esenciales para la salud, de origen de pescado y de origen de algas. Cabe decir que el omega-3 a base de algas es la alternativa más innovadora porque cuida la salud de las personas y la del planeta. Al provenir directamente de microalgas y producirse mediante fermentación, se convierte en un proceso mucho más sostenible que preserva la biodiversidad marina y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero. c
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán President Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
2. Árbol mediterráneo de tronco retorcido y hojas pequeñas, produce aceitunas. /6. Líquido nutritivo que circula por el interior del árbol. /10. Árbol de clima templado que da manzanas, se cultiva mucho en huertos y jardines. /12. Árbol nativo de México, en Oaxaca le llaman “El Abuelito”. /14. Árbol frutal popular por sus flores rosadas o blancas en primavera. /15. Árbol de ramas delgadas que cuelgan hacia el suelo, como si estuvieran “llorando”: ...llorón./18. Parte reproductiva de la planta, caracterizada por su belleza y aroma. /21. Árbol de Australia, sus hojas que desprenden un aroma fuerte son usadas en medicina. /23. Grupo de árboles plantados ordenadamente en parques, caminos o jardines. /24. Árbol mediano con hojas verdes brillantes y flores blancas, su fruto es la naranja. /26. Parte del árbol que contiene las semillas, puede ser comestible. /27. Árbol de copa cilíndrica y tronco erguido hacia el cielo, se encuentra en cementerios y jardines./28. Zona con vegetación muy densa y húmeda, ubicada en climas tropicales.
Verticales
1. Parte del árbol que capta la luz solar y cambia de color según la estación. /3. Área natural con gran cantidad de árboles, plantas y animales. /4. Extensiones del tronco que sostienen las hojas, flores y frutos. /5. Árbol de hojas en forma de agujas y piñas, crece en climas fríos o templados. / 7. Espacio donde se cultivan árboles y plantas desde pequeños para luego trasplantarlos a su lugar definitivo. /8. Árbol grande y fuerte, símbolo de vejez y resistencia. /9. Árbol de tronco recto y hojas pequeñas, es común verlo en las orillas de ríos o caminos rurales./11. Árbol tropical sagrado para muchas culturas mesoamericanas, tiene espinas en el tronco cuando es joven. /13. Actividad para volver a sembrar árboles en un área donde se han perdido. /16. Variedad de roble en las zonas montañosas, tiene hojas duras y es valorado por su madera. /17. Estructura central y fuerte del árbol. /19. Árbol ornamental famoso por sus flores moradas en primavera. /20. Árbol tropical del que brotan hojas grandes. /22. Capa exterior del tronco, protege al árbol de plagas, clima y daños físicos./25. Parte del árbol que se encuentra bajo tierra, absorbiendo agua y nutrientes.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx