

Antes de que acabe septiembre, te invitamos a recorrer lugares representativos de la lucha por dejar atrás la Nueva España P. 06-07
¡Su teléfono rojo hoy es VERDE!
Busca cada viernes a nuestros repartidores Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio
Hoy encuéntranos en Cuauhtémoc y Chapultepec
+
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó ayer 3,930 instrumentos musicales a estudiantes de las primarias “Lisandro Calderón” y “30 de Septiembre” como parte del programa “Do-Re-Mi- Fa-Sol”, cuya meta es distribuir este año más de 15,000 instrumentos en 500 escuelas públicas de educación básica de la CDMX. “Queremos que la música se convierta en un derecho de las infancias y de las adolescencias, y para lograrlo, debemos dar el ejemplo y avanzar en ello”, señaló. La mandataria capitalina recalcó que el objetivo es lograr la universalidad de esta enseñanza, con el fin de formar orquestas escolares, grupos musicales y ensambles comunitarios. Desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, los alumnos de las primarias beneficiadas mostraron sus dotes musicales al interpretar los temas “Oye cómo va”, “El ropero” y “Nunca es suficiente”, bajo la dirección del profesor Salomón Ramírez.
Querétaro tendrá un megacentro de datos para servicios de IA
La empresa tecnológica CloudHQ invertirá 4,800 millones de dólares en Querétaro para construir un campus con seis centros de datos de hiperescala que tendrán infraestructura energética propia y diseño sostenible, con el propósito de atender a
compañías de inteligencia artificial. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció ayer el proyecto, el cual, dijo, generará 7,200 empleos en la etapa de construcción y 900 permanentes. El funcionario estimó que las primeras fases y conexiones clave estarían listas para el segundo trimestre de 2027. El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick, detalló por su parte que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas y constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares.
La extorsión disminuyó 26% en el Edomex en ocho meses
El gobierno del Estado de México informó que de enero a agosto de 2025, el delito de extorsión disminuyó 26% en la entidad en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos recopilados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la fiscalía mexiquense.
La Línea 1 del Metro cerrará sábados y domingos a las 22:00
El servicio de la Línea 1 del Metro concluirá a las 22:00 los sábados y domingos, del 27 de septiembre al 12 de octubre, para optimizar las pruebas del Control de Trenes en los convoyes NM22 y NM16, previo a la apertura del tramo Chapultepec-Observatorio, informó el Sistema de Transporte Colectivo en un comunicado.
La edición de este año apuesta por 22 solistas y 13 bandas con participación de mujeres en su cartel. ¡Conócelas!
Por Karla
Peckerman*
En su edición 2025, el Corona Capital no sólo trae un gran cartel, sino que pone a las mujeres al frente de la conversación musical. En noviembre, la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez se llenará de voces femeninas que marcarán la diferencia, reforzando el compromiso del festival con la representación y la diversidad.
En el cartel de este año destaca la participación de 22 artistas solistas y 13 bandas con presencia femenina, consolidando una de las alineaciones más inclusivas hasta ahora y demostrando que el talento no tiene género. Más mujeres sobre el escenario es igual a más historias que inspiran y más voces que transforman la industria musical.
Entre los nombres destacan Chapell Roan, Aurora, Aluna, Angie McMahon y Chrissy Chlapecka, todas listas para encender los escenarios principales con propuestas que van del pop experimental al indie más íntimo.
Te decimos quiénes estarán cada día del festival para que las tengas en la mira, son unas guerreras en el escenario y seguro amarás su show en vivo.
Viernes
Aluna. Desde el aclamado dúo AlunaGeorge hasta su poderosa carrera en solitario, llega para romper barreras culturales, raciales y de género musical. Su debut en solitario en 2020, “Renaissance”, con colaboraciones de Princess Nokia y KAYTRANADA, generó más de 100 millones de reproducciones. Consolidó su posición con su segundo álbum, MYCELiUM (2023).
Nilüfer Yanya. Esta cantante y compositora británica demostrará por qué es considerada una de las voces más originales del indie contemporáneo. Su tercer álbum My Method Actor fue elogiado por Pitchfork, por su sonido tan magnético que sus melodías “casi necesitan su propia ley de la física”. Sus dos primeros álbumes, Miss Universe y PAINLESS, recibieron elogios de Rolling Stone y The New York Times.
Anna of the North es la creadora de éxitos como “Lovers” y “Dream Girl”. Es reconocida por su sonido onírico y etéreo, lo que la convierte en una artista en vivo muy solicitada. Su talento la llevó a colaborar en el aclamado álbum Flower
Boy, de Tyler, the Creator, compartiendo créditos con Frank Ocean y Kali Uchis. Lucy Dacus nos enamorará en el escenario con su capacidad narrativa y su evolución emocional. Su cuarto álbum Forever Is a Feeling ha sido descrito como íntimo y expansivo por medios estadounidenses. Este llega después de un año espectacular con “boygenius” (junto a Phoebe Bridgers y Julien Baker), cuyo disco dominó las listas.
Sábado 15 de noviembre
Chappell Roan, es la headliner de este día. La artista nominada y ganadora del GRAMMY®, llega al Corona Capital para reunir la mayor cantidad de fans frente a su escenario. Su álbum debut The Rise and Fall of a Midwest Princess (2023) tuvo seis canciones en el Hot 100, y “Good Luck, Babe!” fue un éxito definitorio de 2024. Veremos su nueva era con “The Giver”, un himno country lésbico que desafía el status quo. Su teatralidad en vivo y sus disfraces, inspirados en el drag y el burlesque, crean una fiesta de baile. Aurora es una artista noruega de artpop que ha forjado un espacio único con su
voz etérea y feroz vulnerabilidad. Desde su debut en 2015 con el EP Running With the Wolves, ha cautivado audiencias y cosechado más de 2.6 mil millones de reproducciones. Su ascenso continuó con The Gods We Can Touch (2022), un éxito que la llevó a compartir escenario con Adele. Con su último álbum, What Happened to the Heart?, ha girado por más de 50 países.
Angie McMahon, vocalista australiana y figura principal en proyectos de nueva música femenina. La cantautora nos llevará a un viaje emocional a través de su nuevo álbum, Light, Dark, Light Again, nacido de desafíos personales y revelaciones. El álbum explora los lugares más oscuros de uno mismo, descubriendo que el miedo puede ser un portal hacia algo más grande.
Chrissy Chlapecka, ícono queer en ascenso que traerá un show cargado de energía reivindicativa. Es una estrella emergente de Chicago que ha pasado de sensación viral en TikTok a fuerza musical innegable. Su debut de 2023, “I’m So Hot”, acumula millones de reproducciones. Participó en Ru Paul’s Drag Race.
Su proyecto debut Girlie Pop desafía normas del pop y feminismo, con un estilo que recuerda a Lady Gaga.
Domingo 16 de noviembre PinkPantheress es el fenómeno del bedroom pop que conquistó TikTok y que es considerada como una de las voces más influyentes de la era del streaming. Si aún no la conoces, prepárate para caer ante su encanto. Cautiva con sus letras introspectivas y beats infecciosos. Tras su aclamado mixtape To hell with it, ganó el BBC Music’s Sound of 2022 y agotó sus primeras giras. Su hit “Boy’s a Liar Pt. 1 & Pt. 2” la catapultó a lo más alto de las listas globales.
Rose Gray, compositora y DJ londinense, traerá sus beats noventeros y nostalgia electrónica. Es una maestra en embotellar la sensación de esa noche perfecta en el club. Su álbum debut, Dancing, Drinking, Talking, Thinking, es una declaración de intenciones, un viaje por el pop electrónico más eufórico. Con influencias de Robyn, Kylie Minogue y Madonna, Rose Gray teje historias cotidianas en himnos que te hacen vibrar.
Alexandra Savior. Esta cantante, compositora y música nos llevará en un viaje a través de su nuevo álbum, Beneath The Lilypad, una colección de 11 canciones orquestadas, creadas a lo largo de los últimos cinco años. Este álbum refleja un período de cuestionamiento de su identidad personal y artística, que la llevó a una libertad creativa impulsada por el instinto. Beneath The Lilypad captura los altibajos de su experiencia, ofreciendo una narrativa auténtica.
Un cartel más diverso e inclusivo
La presencia femenina no sólo se nota en los escenarios, también en la curaduría, la producción y varias ramas de la industria del entretenimiento en vivo, con el objetivo de cerrar brechas y construir un festival más justo.
No es la primera vez que ellas marcan huella (ahí están los recuerdos de Lorde, Dua Lipa, Florence + The Machine, Alanis Morissette, Charli XCX, por mencionar algunas). Sin embargo, este año la fuerza femenina se siente más poderosa y necesaria que nunca.
Si ya te animaste a ir, pero aún no tienes tus boletos, recuerda que aún puedes encontrarlos a través de la página oficial de Ticketmaster. Neta no te vas a arrepentir.
*Texto adaptado para Chilango Diario
Un festival que revela a las próximas estrellas
El Corona Capital no sólo es el festival internacional de música más grande de México, también es el lugar donde los fans han descubierto a artistas que, con el tiempo, se convirtieron en íconos globales. Esa historia se ha repetido edición tras edición y 2025 no será la excepción. En 2017, Dua Lipa debutó en uno de los escenarios alternos del festival con su primer álbum homónimo con canciones como “New Rules” y “Be the One”. Siete años después, en 2024, logró un lleno total en el Estadio GNP.
Cuándo: 14, 15 y 16 de noviembre
Dónde: Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez (Viaducto Río de la Piedad s/n, col. Granjas México)
Costo: individual desde $2,760
#HistoriaDeMéxico
En 1896, Porfirio Díaz ordenó que se trasladara la campana de Dolores a Palacio Nacional para replicar el Grito; así nació la celebración más cercana a la que se conoce hoy en día
Victoria, primer presidente de México, fue quien estableció el 16 de septiembre como el día oficial para celebrar la Independencia
El 28 de septiembre de 1821
se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano
Algunos son destinos reconocidos y otros no tanto, pero todos tuvieron su papel en la lucha por la libertad. ¿Te atreves a seguir los pasos de Hidalgo, Morelos y otros héroes patrios?
Por Xally Miranda
Aunque celebramos la Independencia de México cada 16 de septiembre, la consumación sucedió 12 días después (contando sólo la diferencia en fechas de aniversario, claro), cuando se firmó en la actual CDMX el Acta de Independencia que transformó a la Nueva España en el Imperio Mexicano. Tomó 11 años de lucha conseguirlo, y por eso no es de extrañar que las huellas de la insurgencia pasaran por tantos lugares del territorio nacional que actualmente es posible encontrar murales, objetos históricos, estatuas, monumentos, recintos, nombres de municipios y hasta estados que honren a los héroes de la patria en distintos puntos del país. Sin embargo, no todos los lugares que fueron escenario de batallas o que alojaron a los sublevados se han convertido en espacios turísticos. O si lo son, no siempre se recuerda esa conexión histórica. Así que nos dimos a la tarea de seguir los pasos de la Independencia a grandes rasgos, como una especie de propuesta de turismo patrio.
Santiago de Querétaro
En la capital del estado de Querétaro se encuentra la Casa de la Corregidora, donde se gestó la conspiración que llevaría, tras ser descubierta, al levantamiento. Hoy en día es el Palacio de Gobierno de la entidad, del cual se puede visitar la
planta baja; se recomienda recorrerlo con guía. También está el Museo de los Conspiradores, que narra el movimiento independentista, y puedes realizar la Ruta de los Conspiradores. De preferencia lánzate en septiembre y, de paso, te echas un vinito de la región.
Dolores Hidalgo
La cuna de la Independencia escuchó el 16 de septiembre de 1810 el llamado de Miguel Hidalgo a la insurrección desde la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, que cuenta con una réplica de la campana que se tocó (la original está en CDMX). A partir de aquí tu recorrido debe seguir por el monumento a Hidalgo, la Hacienda de "La Erre”, el museo Casa de Hidalgo, la Casa de Visitas, el Museo del Bicentenario y el Museo de la Independencia. No te pierdas las recreaciones del Grito.
La Marquesa
El 30 de octubre de 1810 ocurrió la Batalla del Monte de las Cruces, una de las más importantes que libró el ejército insurgente. Para que conozcas más de este momento se encuentra el Museo Batalla del Monte de las Cruces, que se ubica a las orillas del Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (mejor conocido como La Marquesa). Luego disfruta de las atracciones de esta área natural.
Guanajuato
El estado tiene gran relación con la ruta independentista, desde Dolores Hidalgo hasta San Miguel de Allende. Pero si te detienes en su capital es obligatorio ir a la Alhóndiga de Granaditas, escenario de la primera batalla por la libertad y donde surgió la leyenda del Pípila, además de ser el sitio en el cual se colgaron las cabezas de Ignacio Allende, Mariano Jiménez, Juan Aldama y Miguel Hidalgo luego de ser fusilados en 1811. El actual museo expone piezas importantes sobre la Independencia, al igual que de otros momentos de la historia guanajuatense. Haz condición para subir por tu foto junto al monumento al Pípila.
Cuautla
No todo es chapuzón en el estado de Morelos. Tras la muerte de Hidalgo, José María Morelos y Pavón quedó al frente hasta su fusilamiento en 1815 en La Casa de los Virreyes (en Ecatepec, Edomex). Durante esta etapa ocurrieron acciones bélicas como el Sitio de Cuautla, que duró casi 80 días. Esto llevó a que el Ex Convento de San Diego albergue el Museo de la Independencia: Sitio de Cuautla. También se conmemora cada 30 de septiembre el natalicio del general con un desfile.
Apatzingán
Entre las acciones más destacadas de Morelos está la promulgación de la Constitución de Apatzingán, antecedente de la primera Carta Magna de 1824. Así que la misma ciudad en Michoacán que recibió a Morelos también conmemora su natalicio con un desfile cívico militar el 30 de septiembre y en octubre realiza la Expo Feria Octubrina por el aniversario de la Constitución de Apatzingán. De igual manera, tiene el Museo Casa de la Constitución que exhibe documentos de la época.
Ciudad de México
La capital del país vio algunas de las últimas batallas para la consumación, como en la Hacienda de Careaga en Azcapotzalco (ahora el centro comercial Town Center El Rosario). Pero el momento cumbre se vivió con la entrada triunfante del Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821. Frente a Palacio Nacional desfilaron las tropas, en la Catedral Metropolitana entraron a misa y en las calles se celebró. El Antiguo Palacio de Iturbide (Francisco I. Madero 17, col. Centro) se convirtió en residencia del nuevo emperador. Y como chilango de seguro te ha tocado alguna vez ir a seguir las huellas de la Independencia a museos y monumentos de aquí. Entonces, ¿que se arme una salidita al Ángel para celebrar? c
Años antes de que Porfirio Díaz “adelantara” la celebración, ya existía la costumbre de comenzar el festejo por la Independencia desde la noche del 15 de septiembre
ALANYASPOR VS GALATASARAY
Llegó el fin de semana y las principales ligas de Europa tendrán una amplia y emocionante cartelera. En la Süper Lig de Turquía, el Alanyaspor recibirá al actual campeón y líder del torneo. El Galatasaray ha sumado todos los puntos posibles en las primeras seis jornadas, lo que le ha dado una buena ventaja con respecto al segundo clasificado.
STANDARD LIEJA VS CLUB BRUGGE
Dos de los principales exponentes del futbol belga se estarán midiendo este sábado en el estadio Maurice Dufrasne de Lieja. En los dos mano a mano anteriores entre ambos, el Standard se ha quedado con el triunfo, tanto en casa como a domicilio. El Club Brugge no ha podido derrotar a este contrincante como visitante desde enero de 2017. Los de Brujas llegan con mejores estadísticas al encuentro.
Sin lugar a dudas, el compromiso más esperado del fin de semana será el Derbi de Madrid entre el Atlético y el Real. Estos planteles comparten una fuerte rivalidad, sin embargo, el rendimiento de los dos en este arranque de LaLiga ha sido muy distinto. Por un lado, los Colchoneros se ubican en la zona media de la tabla con un rendimiento irregular, mientras que los Merengues son líderes absolutos con seis victorias en seis participaciones. El Real Madrid no ha podido superar a este adversario como visitante desde septiembre de 2022.
La lucha por la cima de la Eredivisie está al rojo vivo y el PSV Eindhoven tendrá un duro reto este fin de semana, ya que será visitante ante el Excelsior. Si bien el cuadro anfitrión se ubica en la zona media-baja de la tabla, tendrá el apoyo de su afición en el Stadion Woudestein. El PSV ha superado a este adversario en los últimos 12 partidos entre los dos, así que se espera un resultado similar.
BAYERN MÜNICH VS WERDER BREMEN
Como era de esperarse, el Bayern Münich ha tenido un arranque formidable en la Bundesliga. Los máximos exponentes del torneo ganaron los primeros cuatro juegos con 18 goles a favor y tres en contra. Ahora se medirán a un Werder Bremen que está cerca de la zona de descenso. En los dos duelos anteriores entre ambos, el Bayern superó a este rival fácilmente.
Pasamos a la primera categoría del futbol portugués, donde Estoril y el Sporting Lisboa se estarán enfrentando en el Estadio Antonio Coimbra da Mota. Desde 2021, cuando el Estoril se incorporó por última vez al máximo circuito, los de Lisboa se han quedado con la victoria todas las veces. El Sporting no ha sido derrotado por este equipo desde octubre de 2018, durante la primera fase de la copa.
viernes 26 de septiembre de
Por increíble que parezca, el Paris Saint-Germain perdió el liderato de la Ligue 1 de Francia en la jornada pasada, lo que le da cierta esperanza a otros clubes. Los parisinos recibirán este sábado al Auxerre, un plantel de la zona media-baja de la tabla que no debería representarles una gran amenaza. Hace cuatro meses, el PSG los venció 3-1.
NEWCASTLE VS ARSENAL
En lo que va de 2025, estos dos conjuntos británicos han compartido el terreno de juego en cuatro ocasiones, dejando un balance de dos victorias para cada uno. Los dos triunfos obtenidos por el Newcastle United fueron muy importantes, ya que se dieron en las semifinales de la EFL Cup, torneo que las Urracas conquistaron posteriormente. El Arsenal no le gana de visita a este club desde 2023.
AC MILAN VS NAPOLI
Duelo por posición en la parte más alta de la Serie A italiana. El liderato está en posesión del Napoli con cuatro triunfos en cuatro compromisos, mientras que el AC Milan obtuvo tres victorias y una derrota. En la campaña anterior, los napolitanos superaron a los milaneses tanto en casa como a domicilio. Al final se quedaron con el campeonato.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Descubre
Un nuevo museo abre en la CDMX para disfrutar y conocer todo acerca de esta emblemática y artística familia
Por Karla Peckerman*
A partir de mañana 27 de septiembre, el Museo Casa Kahlo abre sus puertas oficialmente en CDMX. El recinto ofrecerá una experiencia profundamente personal y rica en contexto sobre una parte de la vida de la artista poco conocida, lo que marcará la expansión más importante de la huella cultural de la familia Kahlo en décadas.
En palabras de Mara Romeo Kahlo (sobrina nieta de Frida): “Esta Casa Kahlo es un homenaje a toda mi familia. No nada más a Frida, que yo sé que todo el mundo conocemos a la luchadora y gran artista. Este lugar se trata de la familia, de ese círculo de afectos que hizo que Frida fuera quien es”.
El Museo Casa Kahlo es también conocido como la Casa Roja no sólo por el color que predomina en sus muros, sino también porque es considerada el corazón de la familia Kahlo.
¿Qué vas a encontrar?
De acuerdo a la familia, el objetivo es que las personas conozcan una parte de Frida que casi no compartía: su vida en familia con sus hermanos, padres y hasta sobrinos, así como sus años de formación y despertar artístico.
La Casa Roja cuenta con diversos espacios privados que albergan objetos familiares auténticos junto con materiales de la exposición. Algunos de ellos: una cocina preservada que contiene el único mural conocido de Frida Kahlo, el sótano que le sirvió de refugio privado y una sala con fotos familiares y audios de las cartas que la artista escribía a sus hermanas.
Asimismo, podrás encontrar espacios dedicados al compromiso Kahlo:
por un lado La Ayuda, obra benéfica de Cristina Kahlo para madres solteras, con sede en la Casa Roja en la década de 1950, y por otro lado Frida y “Los Fridos”, sus estudiantes más constantes y cercanos, que mantuvieron contacto con la familia aún después de décadas. Al final del recorrido, hay una pequeña tienda de souvenirs, donde encontrarás objetos como: tote bags, pañuelos, huipiles, vajillas, jarras, libretas, joyería y más. Seguro querrás llevarte más de una cosa.
Otra joya sureña
Ubicado en el corazón de Coyoacán, en la calle Aguayo 54, ocupa la histórica propiedad familiar adquirida por la madre de Frida y donada por la sobrina nieta de la artista, Mara Romero Kahlo.
Los horarios para visitar son de miércoles a lunes de 9:00 a 18:00 horas, es decir que los martes estará cerrado para que lo tomes en cuenta. Los boletos para entrar puedes adquirirlos a través de su página web www.museocasakahlo.org y los precios son los siguientes:
• Entrada general: $270 Ciudadano Mexicano: $130
• Estudiante / Adultos mayores / Niños menores de 12 años / Personas con discapacidad: $65
Durante el horario de visita habrá guías dándote información del lugar, pero también existen recorridos libres en los horarios de 13:00, 14:50, 15:00 y de 17:10 a 18:00.
Así que si eres fan de la obra y vida de Frida, este sitio sin duda es un lugar que querrás recorrer y que te llevará de la mano a conocer a la artista de una forma más íntima. c
¿Cómo llego?
¿Cómo llego?
Dónde : Aguayo 54, col. Del Carmen Horario : miércoles a lunes de 9:00 a 18:00
Costo $65 - $270
Descubre + actividades para la CDMX en Agenda Chilango
El Festival Cultura UNAM 2025 celebra su cuarta edición como uno de los eventos culturales más importantes de México y Latinoamérica. Con más de 135 invitados de 17 países, ofrecerá un programa variado en el cual se incluyen presentaciones musicales, recitales de ópera, teatro, danza, exposiciones y experiencias inmersivas. Entre los eventos más destacados se encuentran la ópera Breaking the Waves, de Missy Mazzoli; la experiencia sensorial “Reflejo olfativo”; un tributo a Maria Callas a cargo de la soprano Cecilia Eguiarte; un homenaje a Hugo Hiriart; y la versión contemporánea del ballet Giselle, las que no volvieron.
Dónde : distintas sedes de CU Horario : 26 de septiembre al 11 de octubre Programación festival.culturaunam.mx
Ya casi se acaba septiembre y, con ello, la oportunidad de probar un menú mexicano pero preparado con técnicas japonesas. La chef Miriam Moriyama creó su propuesta de “Fiestas Patrias” que se compone de cinco tiempos para explorar el vínculo entre la cocina y la memoria. Podrás degustar desde una tostada de pancita hasta el yakimeshi patrio (con chile poblano, elote y queso panela).
Dónde: Teppan Grill (Campos Elíseos 204, col. Polanco)
Horario: todos los días, 13:30 to 23:00 Costo: $1,150 el menú completo
Elotes preparados, tortillas hechas a mano, baile y conciertos gratis te recibirán en la Feria del Maíz y la Agrodiversidad, en el Monumento a la Revolución. Además de la venta de productos del ingrediente base de la cocina mexicana, habrá proyecciones inmersivas y exposiciones. También se armará la muestra gastronómica con 250 productores de alimentos ofreciendo preparaciones clásicas como esquites, gorditas, quesadillas, tlacoyos, pan de elote, tamales, atole y mucho más. No te pierdas la “gran elotiza” (con mil elotes preparados) y los concursos de elaboración de tortillas hechas a mano, desgranado de maíz e ilustración.
Dónde : P. de la República s/n, col. Tabacalera
Fecha : 26 al 28 de septiembre
Horario: 11:00 a 20:00
El coreógrafo belga Wim Vandekeybus y su compañía Última Vez están de regreso en México para presentar VOID, una puesta que mezcla danza contemporánea y teatro físico para explorar el vacío como un espacio de posibilidad a través de personajes marginados que desafían las normas sociales. Con sólo dos fechas en CDMX, su meta es entregar al público un momento transformador.
Dónde: Teatro del Bosque Julio Castillo
(Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma, col. Polanco)
Fecha: lun 29 y mar 30, 20:00 Costo: $250 a $700
Un merecido
El artista de ascendencia puertorriqueña Danny Cortés se rifó con un homenaje visual a Fernando Valenzuela, leyenda mexicana del beisbol, creando una maqueta que recuerda el comienzo de su sueño en el rey de los deportes en Etchohuaquila, en Navojoa, Sonora. Esta pieza y otras forman parte de la campaña “El beisbol es otra cosa”, que celebra la manifestación de la cultura latina en las grandes ligas.
Si alguna vez soñaste con estar cerca de José José, no puedes perderte la exposición “Colección Privada” en donde encontrarás hasta su cuna. La muestra en honor al Príncipe de la Canción cuenta con vestuarios, fotos inéditas, discos, esculturas y diversos artículos que usó a lo largo de su vida. También encontrarás un spot para sentirte como él cuando interpretó “El Triste” en los Premios OTI de 1970. Tienes hasta el 20 de noviembre para visitarla.
Dónde: Casa de cultura de Azcapotzalco
(Av. Azcapotzalco 605, Centro)
Horario: Horario: mar a dom, 11:00 a 19:00 Costo: gratis
#Jueves02
Lo fantástico y lo espeluznante se mezclarán para cautivarte en la Expo Terror y Brujas CDMX 2025, a realizarse del 1 al 12 de octubre en Centrina Café. Se trata de una experiencia inmersiva que combina lo paranormal, lo teatral y lo artístico en un solo espacio. Brujas, clowns y personajes icónicos de las películas de terror andarán entre los asistentes mediante sets de fotografía, proyecciones, pláticas, performances, gastronomía temática y un bazar macabro independiente. A pesar de lo que pueda parecer, es un evento apto para la familia, por lo que todos pueden ir calentando para la época más terrorífica del año. c
Dónde: Plaza San Juan 15, col. Centro
Horario: mié a vie, 15:00 a 19:00; sáb y dom, 12:00 a 19:00
Costo: entrada libre (con aportación voluntaria)
viernes 26 de septiembre de 2025
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
1. Inflamación del cerebro causada por un virus, puede llevar al estado de coma. /8. Aunque con menor frecuencia, también transmiten la rabia si muerden o arañan. /9. Picor, cosquilleo, pulsación y/o molestia en la herida. /10. Científico francés que desarrolló la primera vacuna contra la rabia en 1885. /12. Síntoma con temperatura corporal más alta de lo normal. /13. Fueron los principales transmisores de la rabia por su falta de vacunación: perros... /15. Animales que viven con los humanos. /16. Enfermedad que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluidos los humanos; se transmite por mordedura. /18. Agente causante de la rabia, pertenece a la familia Rhabdoviridae. /20. Medida de la gravedad de una enfermedad según la tasa de mortalidad. /21. Situación de salud que requiere atención médica inmediata. /22. Meta de salud pública para eliminar por completo una enfermedad mortal. /24. Aislamiento y restricciones para las personas que estuvieron expuestas a una enfermedad infecciosa. /25. Todo tipo de enfermedad que se transmite de animales a humanos. /26. Animales nocturnos, están en cuevas, árboles, debajo de puentes y otras estructuras.
2. Método de prevención contra la rabia en humanos y animales: vacuna... /3. Fobia al agua, hace difícil beber líquidos. /4. Vacunación de mascotas, educación y control de fauna callejera. /5. Se caracteriza por presentar ansiedad extrema, irritabilidad y movimientos involuntarios. /6. Animal en el que vive y se desarrolla el virus, puede ser doméstico o silvestre. / 7. Transmisión de la enfermedad a una persona sana. /11. Fluido corporal que transporta el virus de la rabia. /14. Incapacidad progresiva para mover y controlar los músculos de las extremidades. /15. Principal forma de transmisión de la rabia. /17. Tiempo entre el contagio y la aparición de síntomas: período de... /19. Sistema del cuerpo que es afectado por el virus de la rabia. /23. Instalación de salud pública donde se atienden casos sospechosos de rabia: ...antirrábico.
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx