Edición impresa + Chilango diario CDMX; 29/09/25

Page 1


La memoria cultural del temblor

Del “temblor del ángel caído” de 1957 hasta el 19-S de 2017, cada sismo ha generado expresiones culturales que transforman el miedo en refugio para sanar P. 06-07

Ya inició la Feria Internacional del Libro del Edomex. Hay más de 300 sellos editoriales P. 02

#Entérate

Cuidado con las estafas online rumbo al Mundial 2026. Te decimos cómo evitarlas P. 04

#Entérate

El ISSSTE comenzó a realizar cirugías oncológicas con robots de alta tecnología P. 12 #LaDiaria

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Llegó el encuentro literario más grande del Edomex

La decimoprimera edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) inició este fin de semana con la participación de 330 editoriales nacionales y siete internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España. “El Estado de México ocupa el primer lugar en el ranking nacional en el nú

mero de bibliotecas, el segundo en casas de cultura y el tercero en museos”, señaló Horacio Duarte, secretario general de Gobierno, durante la inauguración. El encuentro literario durará hasta el 5 de octubre y aunque la sede principal es la Plaza de los Mártires, en el municipio de Toluca, también hay distintas actividades (conferencias, exposiciones, homenajes, talleres, clases magistrales) en la Casa de las Diligencias, el Teatro Universitario Los Jaguares, el Museo de Bellas Artes, el Museo José María Velasco, el Parque de la Ciencia Fundadores y el Patio del Poder Judicial.

Escuelas tendrán actividades y talleres gratis los sábados

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, arrancó el programa “Educación Utopía” en 16 escuelas de educación básica (una por alcaldía) para ofrecer todos los sábados talleres y actividades extracurriculares

gratuitas a niños, jóvenes, padres de familia y habitantes de la comunidad. “El gran objetivo es incorporar y apoyar con materias que hoy no se pueden ver o que de manera intensiva no se pueden atender en las escuelas”, afirmó desde la secundaria técnica 18 “Plan de Ayala”, ubicada en el pueblo de San Pablo Oztotepec de la alcaldía Milpa Alta. De acuerdo con Brugada, esta iniciativa permitirá desarrollar proyectos comunitarios artísticos, científicos, deportivos, culturales y tecnológicos. Añadió que la meta para este año es que 80 primarias y secundarias se sumen al programa para atender a 56,600 personas: “Se llama Educación Utopía porque es el sueño que históricamente se ha tenido, que las escuelas se abran a la comunidad”.

El oriente mexiquense tendrá 101 obras de agua y drenaje

El gobierno del Estado de México destinó 518 millones de pesos para 101 proyectos de agua y drenaje en el último año. Informó que 21 obras están en ejecución, como el colector de Chalco, el desazolve de ríos y la rehabilitación de pozos y cárcamos, que son parte del Plan Integral de la zona Oriente de la entidad.

Es prioritario recuperar el tren CDMX-Guadalajara: Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que para su gobierno es prioridad la recuperación del tren de pasajeros CDMX-Guadalajara. De gira por Jalisco, señaló que la obra es parte de los más de 3,000 km de vías férreas que se construirán en su sexenio y que incluyen las rutas QuerétaroIrapuato, Irapuato-León y León-Guadalajara.

FOTOS: CORTESÍA

#Ciberseguridad

Cuidado con las estafas en la compra de boletos para el Mundial

Si piensas adquirir una entrada para ver un partido de futbol, sigue estos consejos y evita fraudes

La venta de boletos para asistir a los partidos del Mundial 2026 ya inició, situación que emocionó a muchos fanáticos dispuestos a gastar fuertes cantidades de dinero para conseguir entradas a los estadios.

Desafortunadamente también hay personas que ven en esta fiesta deportiva una oportunidad para cometer delitos, engañando a la gente que quiere vivir de cerca el evento que tendrá a México como una de sus sedes.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) detectó varios sitios web donde se ofrecen los boletos del certamen, sin embargo, son apócrifos y con diversas irregularidades.

“Los especialistas en ciberseguridad de la SSPC han identificado que los ciberdelincuentes aprovechan la Copa Mundial 2026 que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos para ofrecer y estafar con la venta de boletos falsos, duplicados o inexistentes para partidos de futbol en estos países”, alertó la dependencia a través de un comunicado emitido el 17 de septiembre pasado.

Señaló que en redes sociales o páginas electrónicas apócrifas se ofertan paquetes turísticos para el evento, los cuales incluyen boletos “supuestamente legítimos”, hospedaje y transporte para los encuentros, sin embargo, estos representan una estafa para los compradores.

Compra exclusiva con la FIFA

La dependencia federal señaló que la adquisición de boletos para la Copa del Mundo se hace exclusivamente a través del sitio oficial de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), es decir, en www.fifa.com/es/tickets. Además, la compra se hace en varias etapas. Primero, el usuario debe registrarse en el portal, donde le solicitan algunos datos personales y un correo electrónico que será el contacto con la FIFA en caso de resultar elegido. La primera fase de dichos registros cerraron el pasado 19 de septiembre. Para obtener las entradas, es obligatorio crear un FAN ID, es decir, un código único y personal que permite incrementar la seguridad dentro de los estadios. Los seleccionados recibieron el domingo un correo electrónico de acceso, el cual se activará a partir del 1 de octubre, con

el que podrán comprar las entradas por medio de un link especial y con métodos de pago específicos.

Recomendaciones para evitar las estafas

La Secretaría de Seguridad también emitió una serie de recomendaciones a fin de que quienes deseen comprar sus boletos para el Mundial 2026 lo hagan sin caer en estafas.

1. Desconfía de las ofertas anticipadas. Si alguien te ofrece boletos antes del inicio oficial de la venta es altamente probable que se trate de una estafa.

2. Verifica la autenticidad de las páginas web. Antes de cualquier compra, confirma que el sitio esté autorizado por la FIFA.

3. Utiliza métodos de pago seguros. En este caso, tarjetas de crédito o plataformas que cuenten con mecanismos de protección contra fraudes.

4. Evita adquirir paquetes con entradas a partidos hasta el anuncio oficial de la FIFA.

5. Compra únicamente en agencias formalmente constituidas. Éstas deben estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo y contar con el distintivo Verifica y Viaja. c

Servicios preferentes

La FIFA ofrece paquetes preferentes para disfrutar el Mundial con todos los lujos, los cuales se pueden consultar en la página web del organismo internacional. Quienes compren estos servicios podrán disfrutar de asientos premium en los estadios durante las diversas fases del torneo, además de una gama de opciones exclusivas como gastronomía de primer nivel, actividades de ocio con presencia de estrellas, reuniones para conocer a leyendas del futbol, servicios de asistencia personal, entre otros.

$32,980 cuesta el boleto más barato para un partido del Mundial en la CDMX en la modalidad FIFA Hospitality (la de mayor lujo)

Portada

1985: Héroes entre ruinas de Jeanette Russ Moreno, es un documental que muestra cómo los ciudadanos organizaron labores de auxilio en los días siguientes al desastre

#Sismos

Cuando la tierra escribe memorias

La capital ha aprendido a contar sus sacudidas a través del arte, un ejemplo de esperanza y unidad

Desde hace mucho tiempo y además de ser fenómenos geológicos, los sismos en la capital son capas que se suman a nuestra identidad colectiva. Pensando en manifestaciones artísticas, al respecto podemos encontrar murales y pinturas que homenajean la resiliencia; rituales comunitarios de conmemoración; proyectos que reflexionan sobre el antes y el después de la ciudad; canciones o poemas que guardan los recuerdos con fuego en el pecho. Por estos productos culturales es que sucesos tan dolorosos se han convertido en arte, en literatura y en espacios simbólicos para que la historia se recuerde desde la resistencia.

1957: el temblor del Ángel

El terremoto del 28 de julio de 1957, de una magnitud estimada de 7.8, dejó

severos daños estructurales y la aparatosa caída del Ángel de la Independencia. Además de los daños físicos, este suceso se convirtió en material simbólico para la cultura visual y literaria. El poema “Avenida Juárez” de Efraín Huerta, publicado años antes del sismo, adquiere con el tiempo una dimensión casi profética debido a sus metáforas sobre la ciudad “en llamas” que muchos interpretan como alusiones poéticas al desastre. También, la exposición de fotografía albergada en el Museo Archivo de la Fotografía muestra, a través del lente documental, tanto la destrucción como los gestos de solidaridad.

1985: el sismo que reconfiguró la ciudad

El 19 de septiembre de 1985 a las 07:18, un terremoto de magnitud 8.1 marcó un antes y un después: del colapso y la tragedia surgió un despertar de conciencia social y solidaridad ciudadana como no se había visto. En la cultura, el sismo se tradujo pronto en literatura testimonial, poesía urbana, canciones y memoriales visuales. El músico Rockdrigo González,

quien murió ese día, se transformó en leyenda al simbolizar el dolor colectivo. Otro ejemplo vivo es el “Corrido del terremoto” de La Mafia del Norte, que habla directamente del desastre. En “Las ruinas de México”, el escritor José Emilio Pacheco reconoce a quienes actuaron en la emergencia y cómo la ciudad quedó transformada por el espanto. Y Chico Che, en su tema “¿Dónde te agarró el temblor?” que evoca el sismo, dice: “anoche cuando bailaba… era que estaba temblando” como forma de recordar que la cotidianidad puede alterarse de súbito.

2017: abrir cicatrices pero estrechar compromisos

El 19 de septiembre de 2017, exactamente 32 años después de 1985, otro terremoto de magnitud 7.1 volvió a estremecer la ciudad. Éste tuvo su propio volumen cultural. Murales surgieron en las colonias afectadas: iniciativas como #VaPorLaRoma pintaron paredes en memoria de víctimas del 19-S, como el de Noemí, mujer mazahua que fue atrapada entre escombros.

FOTOS:

Desde el gobierno capitalino se lanzó el portal “Hacer memorias” como espacio para que ciudadanos participaran enviando obras visuales, audiovisuales y escritas como testimonios del sismo y la reconstrucción. También se publicó Tiembla, una antología de crónicas de 35 autores que narran vivencias y reflexionan sobre las pérdidas y la reparación emocional y colectiva.

Por otro lado, está la página de internet reconstrucciones.ambulante.org, que documenta diversas piezas audiovisuales que interpelan tanto al recuerdo del desastre como a los actos de resiliencia de diversas comunidades.

El temblor como metáfora

Todas estas obras, registros o piezas son una mínima parte de una multitud de creaciones (desde lo plástico y literario, hasta lo musical y cinematográfico) que han abonado a preservar y sanar la memoria. Los sismos en la Ciudad de México dejan cicatrices profundas pero también han abierto caminos inesperados hacia la creación cultural. Los terremotos han mostrado que la reconstrucción de una comunidad, además de necesitar de materiales, organización e infraestructura, también requiere del recordatorio de que el arte es, en muchos casos, una segunda arquitectura de nuestra integridad. No se trata de “embellecer” la tragedia: es reconocer que las obras desplazan el miedo y lo convierten en mensajes necesarios de escuchar.

Del miedo a la imaginación

El arte surge donde parece que domina el miedo. Si los sismos parten en dos la vida cotidiana, la cultura ofrece la posibilidad de unir las piezas en un nuevo mosaico. Esa metáfora repetida en novelas, películas o canciones, recuerda que lo frágil y lo sólido necesitan coexistir siempre. Cada archivo que preserva testimonios es parte de un mismo coro indispensable porque en ellos se aprende la lección de que frente a lo terrible, la respuesta no solamente debería ser individual.

A diferencia de las cicatrices que se difuminan con el tiempo, la memoria cultural persiste y cada generación encuentra su propia forma de narrar; lo que cambia son los lenguajes, no la necesidad de hacerlo. c

Los terremotos han mostrado que la reconstrucción de una comunidad también requiere el recordatorio de que el arte es, en muchos casos, una segunda arquitectura de nuestra integridad

8.1, la magnitud del cambio es otro documental que reflexiona sobre cómo los sismos de 1985 y 2017 transformaron las políticas de prevención, los protocolos de emergencia y la estructura social urbana

Funciones preinagurales el día 9

Consulta más información en: www.moreliafilmfest.com

EVERTON

Comienza la semana con buenos partidos por delante y en la Premier League de Inglaterra, el Everton estará recibiendo al West Ham United en Liverpool. Ninguno de estos planteles tuvo un gran arranque en la temporada, especialmente los Hammers, quienes se ubican en la zona de descenso. De cualquier forma, el Everton no le gana a este rival desde 2023.

Sólo dos unidades separan a estas dos escuadras en la Serie A italiana y ninguna de las dos está mostrando un gran nivel futbolístico. Por un lado, el Parma está en la zona de relegación con sólo dos puntos, mientras que el Torino está en media tabla con cuatro. En los dos mano a mano anteriores, los resultados acabaron en empate. El Parma no ha podido derrotar a este rival como anfitrión desde 2019.

FC AROUCA VS FC PORTO

Para que el Porto pueda mantenerse en la cima de la Primeria Liga de Portugal, es necesario que supere hoy a Arouca. El conjunto visitante ha ganado todos los compromisos disputados hasta el momento en la campaña, a diferencia de los locales, quienes tienen el mismo número de triunfos, empates y derrotas. En los dos mano a mano anteriores entre ambos, los Dragones se quedaron con la victoria. Arouca no consigue vencer a este rival desde febrero de 2024. En aquella ocasión, los de Oporto se quedaron con 10 hombres en el terreno de juego.

GENOA VS LAZIO

Si bien la Lazio es una de las mejores plantillas de la primera categoría del futbol italiano, su arranque en la campaña 2025/26 no ha sido el soñado. Los Celestes acumulan tres puntos de 12 posibles y ahora serán visitantes contra el Genoa, otro rival que no ha sido muy regular. La Lazio ha vencido a este club en los cuatro últimos enfrentamientos y su objetivo es seguir por el mismo camino.

VALENCIA VS REAL OVIEDO

Han pasado años desde que el Valencia competía por la parte alta de LaLiga; ahora están en la zona media con ocho puntos de 18 posibles. Por fortuna, hoy le tocará jugar en casa ante un plantel que está en la parte más baja de la clasificación. El Real Oviedo acaba de incorporarse al máximo circuito y no debería complicarle las cosas a los valencianos.

BESIKTAS VS KOCAELISPOR

Nadie puede dudar que Besiktas es uno de los mejores equipos del futbol de Turquía, sin embargo, en los últimos años su rendimiento no ha sido el esperado. En lo que va de este certamen, se ubica en el ombligo de la tabla con nueve unidades. Por otro lado, el Kocaelispor ascendió este año a primera y se ubica en el sótano de la Süper Lig con apenas dos puntos. Los de casa son favoritos.

PARMA VS TORINO
VS WEST HAM UNITED

lunes 29 de septiembre de 2025

BARRACAS CENTRAL VS BELGRANO

La Liga Profesional de Fútbol de Argentina concluirá este lunes su jornada 10 con un par de cotejos interesantes. Tanto Barracas Central como Belgrano están compitiendo en la parte alta del grupo A y este cotejo será por posición. En los dos encuentros anteriores entre ambos, los resultados acabaron empatados. Belgrano no gana a domicilio desde 2020.

VÉLEZ SARSFIELD

VS ATLÉTICO TUCUMÁN

Pasamos al grupo B de la primera categoría argentina, donde Vélez Sarsfield y Atlético Tucumán están en la contienda por las primeras posiciones. En el último cruce entre los dos, Vélez logró superar a domicilio a este adversario por un marcador de 1-2. Ahora los de Liniers llegan con mejores resultados y con el apoyo de sus aficionados en el Estadio José Amalfitani.

SÃO PAULO VS CEARÁ

En la Série A brasileña, el campeonato se encuentra en la recta final. Estos planteles no están en la contienda por el título, pero sí aspiran a conseguir un boleto a algún torneo internacional de CONMEBOL. En el semestre anterior, cuando Ceará fue anfitrión ante São Paulo, las acciones finalizaron en un empate 1-1. Los visitantes no ganan aquí desde 2015.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Hospitales del ISSSTE ya hacen cirugías robóticas

Los robots bautizados como Da Vinci, que permiten cirugías milimétricas, apoyarán en la intervención de pacientes con diferentes tipos de cáncer

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) arrancó el Plan de Cirugía Robótica en el Hospital General de Saltillo, Coahuila, donde se llevaron a cabo exitosamente las dos primeras operaciones realizadas con uno de los seis nuevos robots Da Vinci. Algunos de estos dispositivos se seguirán instalando durante las siguientes semanas.

Las intervenciones, con duración de entre una y dos horas, estuvieron a cargo del médico especialista en cirugía oncológica y pionero en cirugía de robot en México, Miguel Farías Alarcón, quien compartió que las dos primeras pacientes fueron mujeres de la tercera edad (60 y 62 años) a quienes se les extirpó la matriz luego de ser diagnosticadas con cáncer de endometrio.

“La primera paciente ya está en su habitación. Se le realizó cirugía robótica en donde se le quitó el útero. La paciente está muy bien y esperamos pronta recuperación y alta. La segunda paciente también se hizo una histerectomía con conexión de ganglios linfáticos. Ya está en recuperación en el transoperatorio, con escaso dolor”, reportó.

Miguel Farías explicó que resultados como este son posibles gracias a la utilización del robot Da Vinci, cuya estructura equipada con cuatro brazos, una torre de visión y una consola con palancas y pedales que opera el cirujano, permite realizar, con mayor rapidez y precisión, cirugías laparoscópicas mínimamente invasivas.

Beneficio para los derechohabientes

Farías Alarcón detalló que en la primera etapa del Plan de Cirugía Robótica se beneficiará a pacientes con distintos tipos de cáncer: de ovario, endometrio, colon, recto, próstata, riñón, vejiga, páncreas y de estómago.

150 cirugías oncológicas están programadas para lo que resta del año con este tipo de tecnología

“La cirugía robótica es un beneficio, tanto para el cirujano como para el paciente, porque la consola permite al cirujano operar con comodidad. La lente que tiene nos hace ver en tercera dimensión y diez veces más de lo que ven nuestros ojos, por lo que podemos coagular vasos sanguíneos y con ello evitar el sangrado y demás complicaciones para que los pacientes se recuperen más rápido. Es decir, menos sangrado, menos complicaciones, menos días de estancia, menos tiempo de incapacidad, más rápida incorporación a su vida laboral”, indicó.

24 de septiembre

En este sentido, aclaró que el robot Da Vinci no sustituye el trabajo del cirujano, lo potencializa: “El robot depende del cirujano, no el cirujano depende del robot. El especialista realiza los movimientos y el robot los traduce en movimientos finos, porque sus manitas miden de cinco a siete milímetros; eso hace que sea una cirugía más milimétrica, más exacta”.

Compartió que el empleo de este tipo de tecnología en el ISSSTE comenzó hace 10 años en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, con un robot Da Vinci que será renovado y donde actualmente ya existe un equipo de médicos capacitados en cirugía robótica en los servicios de oncología, urología y pediatría, por mencionar algunos. c

De un robot a seis

De acuerdo con el director general del ISSSTE, Martí Batres, el Hospital “20 de Noviembre” cuenta con un robot Da Vinci desde 2015, el cual fue renovado en 2020 y será sustituido por uno nuevo en 2025: “Ahí se va a tener el Da Vinci Xi, el más avanzado entre los robots Da Vinci”. Los otros cinco robots se encuentran en el Hospital Regional de Torreón y el Hospital General de Saltillo, en Coahuila. También en el Hospital General de León, en Guanajuato, en el Hospital Regional “1º de Octubre” y en el Hospital Regional “Adolfo López Mateos”, estos últimos dos en la CDMX.

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán President Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

3. Presión arterial alta, un factor de riesgo para el infarto del corazón. / 5. Acciones que reducen el riesgo de enfermedades del corazón, como una dieta equilibrada, ejercicio y control del estrés. / 7. Probabilidad de desarrollar una enfermedad cardíaca, como malos hábitos y antecedentes familiares. / 8. Principal causa evitable de enfermedades cardíacas. / 10. Sensación de latidos irregulares o acelerados./ 11. Prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. / 13. Estilo de vida con poca o ninguna actividad física. / 17. Estado de completo bienestar físico, mental y social. / 19. Órgano vital que bombea sangre a todo el cuerpo./ 22. Capa muscular responsable de las contracciones del corazón. / 25. Actividad que fortalece el corazón, mejora la circulación y reduce factores de riesgo como la obesidad y la presión alta. / 26. Acciones organizadas para informar acerca de la prevención de enfermedades del corazón. / 27. Grasa en la sangre que, en exceso, puede obstruir las arterias.

Verticales

1. Un electrocardiograma puede detectar problemas como... o infartos previos. / 2. Estructuras del corazón que regulan el flujo de sangre entre sus cavidades. / 4. Indica el número de latidos por minuto: ...cardíaca. / 6. Plan alimenticio, influye directamente en la salud cardiovascular. / 9. Enfermedad metabólica que afecta el control del azúcar en la sangre. / 12. Rama de la medicina que estudia el corazón y sus enfermedades. / 14. Condición que sobrecarga el corazón y aumenta el riesgo de diabetes e hipertensión. / 15. Programa de ejercicio y educación para personas que han sufrido enfermedades cardíacas. / 16. Revisión médica anual, sirve para detectar factores de riesgo cardíaco a tiempo. / 18. Parte del corazón que recibe la sangre con poco o mucho oxígeno. / 20. Estado de tensión física o emocional que afecta la salud del corazón, puede reducirse con técnicas de relajación. / 21. Vasos sanguíneos que transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón al resto del cuerpo./ 23. Emergencia médica por interrupción del flujo sanguíneo al corazón. / 24. Elemento esencial que el corazón transporta mediante la sangre.

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.