Edición impresa + Chilango diario CDMX; 29/05/25

Page 1


Hombre soltero adopta

Isaac y Pipe pertenecen a esa pequeña cifra de hombres solteros que realizaron el proceso de adopción P. 06-07

#LaDiaria

“Amor con amor se paga” mejorará la infraestructura hidráulica en el oriente del Edomex P. 02

#Entérate

¿Te quieres tatuar pero no para siempre? Ya hay una tinta que se desvanece en 3 años P. 04

#Descubre

El Munal se puso místico con su nueva exposición sobre astrología, tarot y espiritismo P. 12

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

“Amor con amor se paga” mejorará el abasto de agua en el Edomex

De los 17 proyectos hídricos planteados por el gobierno federal para este año, ya inició el denominado “Amor con amor se paga” para mejorar el abasto y la infraestructura hidráulica en 10 municipios del oriente del Estado de México, informó Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que las obras incluyen el mantenimiento de ríos, drenajes, cárcamos y redes de agua. Destacó la rehabilitación del colector de Chalco, en el que se trabajan dos tramos: uno a cielo abierto, con un avance de 92%, y otro con tecnología de microtúneles, que lleva 69% de instalación. La infraestructura quedará concluida el 31 de mayo próximo. Morales dijo que en Ecatepec se recuperarán 24 pozos, mientras que en los municipios hidalguenses de Tula, Alfajayucan y Ajacuba tecnificarán los distritos de riego.

Chilangas contarán con más apoyos para su salud

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció ayer seis políticas públicas de salud dirigidas a las mujeres de la CDMX. Desde el Barco Utopía en Iztapalapa, la mandataria refirió que entregarán copas menstruales a todas las adolescentes de secundaria, y de quinto y sexto año de primaria. A las mujeres en etapa de menopausia se les brindará tratamiento hormonal gratuito cada tres meses. También informó que la meta es construir 100 Utopías que tengan Sistema Público de Cuidados, lavanderías, comedores, spa, así como atención médica con especialistas. Otra medida

es aplicar vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de 9 a 11 años; el objetivo es que este año sean inmunizadas 20,000. A las mujeres embarazadas se les otorgará un apoyo de $1,200 bimestrales al igual que consultas prenatales. Finalmente, comentó que durante su gobierno se van a adquirir 100 mastógrafos, con el propósito de detectar a tiempo el cáncer de mama.

La Línea 3 del Mexibús estrenó 7 autobuses

La Secretaría de Movilidad del Estado de México renovó siete autobuses de la Línea 3 del Mexibús para el traslado de más de dos millones de pasajerxs en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. La inversión para la compra de las unidades fue superior a 62 millones de pesos y su operación estará a cargo de la empresa Transred.

CNTE se reunió con Segob y otra vez no hubo acuerdos

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron ayer con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodriguez, sin llegar a acuerdos sobre su demanda para derogar la Ley del ISSSTE de 2007. Antes de arribar a Bucareli, lxs docentes bloquearon Paseo de la Reforma.

FOTOS:
CUARTOSCURO

#Entérate

Ephemeral, tatuajes que desaparecen en 3 años

Esta opción ya está disponible en la CDMX y es ideal para quienes no desean tener su cuerpo rayado para siempre

Más de 5,000 años

Había una época en la que hacerse tatuajes implicaba un “para siempre”, sin embargo, los tiempos cambiaron. Aunque existen procedimientos para borrarlos, ninguno es tan fácil y novedoso como Ephemeral.

Se trata de una tinta que se desvanece poco a poco con los años, debido a sus componentes aptos para que el cuerpo los absorba sin efectos adversos, dependiendo del tipo de piel, la zona y los cuidados posteriores.

El nuevo pigmento fue creado en Estados Unidos bajo la aprobación de la

María, dueña de Nocturnal, estudio pionero en traer Ephemeral a México, compartió para Chilango que los tatuajes efímeros son ideales para personas como jóvenes que quieren experimentar sin el compromiso de por vida o para profesionales que no pueden tener estas marcas visibles en el futuro.

También son una opción para lxs que quieren probar un diseño o ubicación antes de rayarse “de verdad”, quienes tienen pieles sensibles o están preocupadas por el impacto ambiental.

“Vivimos en una época en la que cada vez nos cuesta más pensar en lo permanente. Y eso no significa que no queramos algo de calidad. Más bien se trata de vivir el cuerpo como un lienzo dinámico. Probar, cambiar, evolucionar”, afirmó. De acuerdo con lxs tatuadorxs de Nocturnal, los tatuajes hechos con tinta Ephemeral comienzan a opacarse gradualmente después de los primeros seis meses. Hacia los dos años y medio son cada vez más tenues, y al llegar a los tres años prácticamente no queda rastro visible en la piel.

En dicho proceso influye el diseño, ya que los pequeños, de línea fina o tipográficos se desvanecen de manera más uniforme, mientras que los que llevan sombreado o grandes áreas saturadas tienden a desaparecer de forma menos pareja.

¿Dónde hacerse estos tatuajes?

Costo de los tatuajes temporales

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), y está compuesto por ingredientes naturales, bioabsorbibles y biodegradables, lo que lo hace menos invasivo para el organismo y más amigable con el ambiente. Lo interesante de la tinta Ephemeral es que no es necesario utilizar láser para removerla, de eso se encargará el tiempo. La aplicación es idéntica a la de un tatuaje permanente, ya que se utiliza la misma máquina, aguja y proceso de curación, sin embargo, a partir de los seis meses comienza a perder intensidad hasta desaparecer por completo.

¿Por qué elegir un tatuaje que se borra?

Para muchas personas, los tatuajes son una forma de expresión, pero comprometerse con algo permanente puede provocar miedo, ya sea por estética, trabajo o indecisión.

En el país hay pocos estudios que se animan a utilizar la tinta Ephemeral, sin embargo, luego de muchas pruebas y capacitaciones con sus tatuadorxs, Nocturnal empezó a ofrecer esta alternativa a principios del 2024, en la Ciudad de México.

El precio puede ser hasta 30% más alto que uno tradicional, debido a que la tinta es importada y requiere de una técnica especial para su aplicación. Además, las cápsulas que contienen la pintura son pequeñas, así que para figuras grandes es necesario utilizar más de una. María recomienda a quienes opten por esta alternativa, mandar antes su diseño, especificar las medidas en centímetros y la zona del cuerpo a tatuarse para cotizar con precisión.

“Fuimos los primeros en traerla a México. No fue fácil, porque requiere una técnica distinta y la tinta es más costosa. Pero queríamos ofrecer algo diferente y dar a nuestros artistas esa herramienta”, aseguró María.

La aplicación de esta novedosa opción requiere mezclar la tinta en el momento (no viene lista), usar agujas y presión específicas, así como una cotización personalizada según tamaño, zona y complejidad del diseño.

Nocturnal cuenta con dos estudios en la capital: uno en el Mercado Roma, ubicado en Querétaro 225, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc; y otro en el Parque Tepeyac, en Eduardo Molina 6730, colonia Granjas Modernas, alcaldía Gustavo A. Madero. Su horario de atención es de 11:00 a 18:00, de lunes a domingo, con cita. c

FOTO: NOCTURNAL

Portada

#Adopción

Nueva paternidad: solteros que adoptan

De todas las formas posibles de familia, la del hombre soltero que adopta es una fracción minúscula debido a los tabúes que existen sobre la paternidad en soledad

Por Cristina Salmerón*

“Ser hombre, soltero y homosexual no es obviamente el perfil ideal para poder adoptar”, reconoce Isaac, quien vive en la CDMX y ha transitado tres procesos de adopción desde 2017. La tercera sí fue la vencida, ha cumplido ocho meses con su carta de idoneidad para ser padre adoptivo y pronto conocerá a su hijo.

“Estoy embarazado, esta pancita que ven aquí indica que en uno o dos meses seré papá de un niño de seis a ocho años”, dice bromista.

La figura del padre soltero en nuestra sociedad es minúscula, y en la parte de adopción es mucho menor. “No debemos llegar ni al 1%”, dice Isaac, quien está en una comunidad de padres y madres solterxs que han recorrido el largo camino de la adopción monoparental. Ahí, si se trata de hombres solteros hetero, entonces los casos son “casi inexistentes”.

Esta cifra no es clara, si bien los DIF nacional y locales tienen datos de personas solteras que han aplicado para adoptar o lo han logrado, no hay un desglose por género. El Instituto Newman destaca que de 2023 a 2024, en 26 entidades del país hubo 945 solicitudes de adopción, pero sólo un 14.7% provino de personas solteras, sin identificar género.

“Hay un gran sesgo hacia las personas solteras”

¿Es más difícil para un hombre soltero lograr una adopción? De acuerdo con

Lee el reportaje completo en nuestro micrositio especial

Meztli Valeria Betancourt, subdirectora de Atención de Adopciones del DIF CDMX, no lo es: “Cuando un hombre soltero decide adoptar, son los mismos requisitos que se le piden a una mujer soltera o a una pareja. No hay ninguna diferencia”.

No da un dato duro, pero Betancourt asegura que sí son menos las solicitudes de hombres solteros que de mujeres solteras o de parejas. No obstante, para la autoridad existe un notable cambio de paradigma en el tema de derechos y género. “Siento que esos estigmas ya se están rompiendo y los estereotipos

de que las mujeres son las que tienen el don [para criar y cuidar] han ido mermando”, opina la funcionaria.

Aunque la ley y las autoridades dicen que a todxs se les mide con la misma vara, Isaac asegura que él recibió más preguntas. “No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que hay un gran sesgo hacia las personas solteras y homosexuales. Las entrevistas que me hacían tenían un gran énfasis en mi historia personal, en mi orientación sexual, en haber crecido con una mamá soltera... Eran absurdas y había mucho maltrato psicológico”.

14.7% de las solicitudes de adopción entre 2023 y 2024 provino de personas solteras, sin identificar género. Esta cifra sólo considera 26 estados que proporcionaron información

Y sí, el hecho de que un hombre soltero que desea adoptar sea considerado un “bicho raro” tiene un trasfondo.

“Cuidar no está dentro de la configuración masculina”, coinciden Oscar Godínez y Darío Camacho, especialistas en masculinidades con perspectiva de género. La adopción sigue siendo socialmente juzgada para todxs, pero para los hombres es aún peor porque ni siquiera se visibiliza, aseguran.

De acuerdo con Godínez, hay tres factores que reducen las posibilidades: lo socialmente aceptado es la familia heterosexual, no se concibe que fuera de esta base existan otras posibilidades; si es hombre, se pone en duda la heterosexualidad; y el tercero es la paternidad deseada, ¿por qué un hombre querría ser padre si no está en una familia tradicional?

Diversos tipos de familia

Pipe, quien vive en Puebla, es un padre adoptivo que se esmera día a día para “reparar la mochilita de sueños” de su hijo Jus. Él empezó el acercamiento con el DIF estatal en 2016.

El 30 de abril de 2021 recibió su carta de idoneidad y pasó a la lista de espera, tal como ahora se encuentra Isaac con el DIF del Edomex. Luego de unos meses, la noticia llegó y así la etapa de conocer a sus hijxs, algo que no siempre es fácil. A Pipe le encomendaron adoptar a tres hermanxs, se esmeró en lograrlo. En cada visita les llevaba un conejito de chocolate; como futuro padre adoptivo sabía sobre la importancia de crear recuerdos positivos, simbólicos. “Casi ningún niño viene perfecto ni libre de maltrato. Jus tiene TDH, trastorno de oposición desafiante, un rezago educativo porque nunca fue a la escuela y tiene dos hermanas”, admite. Al final no logró irse con lxs tres; por recomendación del DIF, fue mejor separarles. Llegó el día: el 1 de septiembre de 2023 se llevó a Jus a casa. Comenzó una prueba evaluatoria de tres meses con la psicóloga y la trabajadora social, que se espaciaron a cada seis meses y está por cumplir los dos años de pruebas.

“A los hombres nunca nos enseñan cómo actuar con los niños; no es tan fácil crear ese vínculo ni incluirlos en las tareas de cuidado y del hogar”, acepta Pipe, “tú no puedes escoger al niño o la niña, es el que te toque, como en la vida misma”.

Recién festejaron el cumpleaños de Jus. Al verlo apagar las velas del pastel, Pipe sabe que cada año que cumple con él es un año menos para estar juntos. “Yo sé que cuando cumpla 18 años se va a ir, va a buscar a sus hermanas y a su mamá, pero cuando lo haga será una persona lista y preparada para la vida”.

Ser padre soltero es igual de difícil que ser madre soltera, acepta Isaac, y siempre es importante tener una red de apoyo. “A mí me encantaría tener la enchilada completa: hijos, pareja y gatos, pero estoy feliz con la posibilidad de sólo un hijo y gatos. Quiero ejercer el rol de papá porque me gustaría compartirle el mundo. La adopción es un gran camino para hacer familia. Yo sí invito a intentarlo y normalizar el hacer diversos tipos de familia”. c

El Instituto Newman recomienda al Gobierno de México incentivar modelos de acogimiento familiar como alternativa frente a la institucionalización prolongada, salvaguardando así el derecho superior de lxs niñxs a vivir en un entorno familiar saludable

*Texto adaptado para Chilango Diario

COLO COLO VS BUCARAMANGA

Hoy finalizará la actividad de la última jornada de fase de grupos en la Copa CONMEBOL Libertadores y los dos peores exponentes del bombo E jugarán en el Monumental David Arellano. El cuadro local está matemáticamente eliminado, mientras que los visitantes tienen asegurado el tercer puesto, aunque podrían escalar al segundo con un triunfo.

OLIMPIA VS SAN ANTONIO BULO BULO

La parte baja del bombo H de Libertadores tiene como protagonistas a estos dos clubes, los cuales no tienen posibilidades de seguir avanzando en el torneo. En el caso de Olimpia, el sótano de la tabla será su posición sin importar lo que pase. Por su parte, San Antonio Bulo Bulo tiene garantizado el tercer lugar, con el cual le otorgará un boleto a los Playoffs de la Copa Sudamericana.

RACING CLUB VS FORTALEZA

Uno de los duelos más interesantes de la sexta fecha de Libertadores será entre Racing Club de Avellaneda y Fortaleza, ya que hay varias cosas en juego. Por un lado, está el liderato de la tabla, el cual está siendo ocupado por los argentinos por un total de 10 puntos, dos más que los brasileños. Por otro lado, Fortaleza necesita por lo menos un empate para impedir que el Atlético Bucaramanga le robe la segunda posición. En el último cruce entre ambos equipos, Racing superó a Fortaleza a domicilio en Brasil por un marcador de 0-3.

GODOY CRUZ VS ATLÉTICO GRAU

Pasamos al grupo D de la Copa CONMEBOL Sudamericana donde Godoy Cruz está intentando afianzarse en la primera posición de la tabla. Los argentinos acumulan 11 unidades y están siendo perseguidos por Gremio, que suma nueve. Por lo pronto, este jueves les toca recibir en Mendoza al Atlético Grau, conjunto al que vencieron como visitantes el mes pasado en Perú por un marcador de 0-2.

PEÑAROL VS VÉLEZ SARSFIELD

Con la misma cantidad de unidades, estos dos clubes del grupo H se estarán midiendo hoy por la cima de la tabla. Ambos conjuntos tienen asegurado el pase a los octavos de final, pero quien termine por encima se enfrentaría a un oponente más accesible. El mes pasado, cuando se vieron las caras en Argentina, Vélez se impuso 2-1 a los uruguayos.

GREMIO VS LUQUEÑO

Finalizar en el primer puesto de la fase de grupos de la Sudamericana tiene un valor muy grande, ya que te evita participar en los Playoffs contra el tercer mejor exponente de la Copa Libertadores. Por ahora Gremio es segundo en el bombo D, así que deberá derrotar al Sportivo Luqueño por la mayor cantidad de goles posible y esperar que Godoy Cruz empate o pierda, lo cual no es muy probable.

jueves 29 de mayo de 2025

CARACAS FC VS DEPORTES IQUIQUE

En el grupo H de la Sudamericana, sólo uno de estos dos clubes tiene una ligera oportunidad de seguir avanzando y ese es Caracas FC. El cuadro venezolano acumula cinco unidades y se encuentra a tres de distancia del Atlético Mineiro. Para superarlo en la tabla deberá derrotar a Deportes Iquique por una amplia diferencia y esperar que los brasileños pierdan.

ATLÉTICO MG VS CIENCIANO

A principios del mes pasado, cuando el conjunto peruano de Cienciano recibió al Atlético Mineiro en Cusco, el marcador acabó en un empate sin anotaciones. Ahora les tocará ser visitantes y llegan a este compromiso como líderes del grupo H con nueve puntos, uno más que los brasileños. Quedarse con el liderato será muy importante, pero no será sencillo lograrlo en la Arena MRV de Belo Horizonte.

FLUMINENSE VS ONCE CALDAS

Los dos mejores exponentes del bombo F están listos para un partido en el Estadio Maracaná que promete mucha emoción. Once Caldas llega al cotejo ubicado en la cima de la tabla con 12 unidades, mientras que Fluminense acumula 10. Cuando los cariocas visitaron a este club en Colombia, lograron quedarse con el triunfo por la mínima diferencia.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Teatro

Ese dolor que trasciende generaciones

Anatomía de un suicidio te presentará un tríptico teatral donde seguirás a tres mujeres en distintas épocas, pero unidas por la sangre, con una fuerte reflexión sobre la salud mental

Por Xally Miranda

Caro, Ana e Ivonne podrán vivir en líneas temporales diferentes, pero sus caminos conducen aun así al mismo destino emocional. Eso no es coincidencia, ya que las tres comparten lazos de sangre (son madre, hija y nieta respectivamente) y, lamentablemente, los mismos o similares pesares psicológicos, personales y familiares. ¿Es que acaso el dolor se hereda?

Anatomía de un suicidio es, desde su título, una obra de teatro fuerte. Las historias que comparte, en forma de un tríptico que ocurre en simultáneo, crean un cuadro escénico que invita a la reflexión de cómo puede existir un legado emocional que no siempre es positivo. Es como una grieta que se abre y no cierra, sino que sigue corriendo y lastimando a lo largo del tiempo.

Diseccionar a estas tres generaciones fue algo que cautivó a su director, Cristian Magaloni, quien estrena esta puesta en escena en México desde el Teatro Helénico. Cuenta con traducción de Paula Zelaya Cervantes y un elenco conformado por Fernanda Castillo, Paula Watson, Diana Sedano, Amanda Farah, Montserrat Ángeles Peralta, Antón Araiza, Hamlet Ramírez, Santiago Zenteno y Lucía Ribeiro. “Es una obra que leí hace cuatro años y desde ahí me enamoré de ella. Yo estudié terapia Gestalt, y aquello que cargamos y heredamos y cómo nos construye nuestra realidad es un tema que me apasiona. Las obras que escojo y escribo siempre hablan de eso. Esta conjuga dos cosas maravillosas que es el formato de la obra y la estructura dramática con el poder observar la realidad a distancia y el poder analizar el gran viaje de estas generaciones”, comparte en entrevista Magaloni.

Y es que lo fascinante no sólo es entender que pueden existir patrones

aprendidos o repetidos en unx, sino también comprender que esto es una historia de salud mental. Porque si bien existen lazos especiales entre las protagonistas como la maternidad, este es un tema que trasciende hasta el público más allá del género.

“En la primera historia vemos a una mujer que no puede encontrarse, que no la dejan crecer, que vive en un mundo donde no puede expresarse libremente, no puede construirse en sus deseos, y eso mismo es lo que provoca la situación generacional. Vamos a reflexionar sobre todos los temas que traen estas mujeres a lo largo de su vida, pero en particular cómo todos somos parte de una misma cosa”, adelanta el director.

Recrear todo este entramado ha tenido su dificultad. En palabras de Magaloni, esta ha sido la obra más complicada que ha hecho. Con lo cual se refiere a su vez a todo el baile escénico que se lleva a cabo entre las tres historias, que al cruzarse, exige precisión coreográfica y un arduo trabajo de memoria. c

¿Cómo llego?

Anatomía de un suicidio

Dónde : Teatro

(Revolución 1500, col. Guadalupe Inn)

Fecha : hasta el 22 de junio

Horario : vie y sáb, 19:00; dom, 18:00

Costo $504 y $360

IG : @anatomia_teatro

Alice Birch es la autora de esta obra que llega por primera vez a México. También fue guionista de la película Lady Macbeth y de series como Succession y Normal People
FOTOS: LUIS QUIROZ
Helénico

#Exposiciones

El esoterismo desde el arte en “Bajo el signo de Saturno”

Si la astrología, el tarot o el espiritismo te atraen, no te puedes perder esta enigmática muestra en el Museo Nacional de Arte

Por Karla Peckerman*

“Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte” es una nueva exposición del Museo Nacional de Arte (Munal) compuesta por más de 200 obras enfocadas en el espiritismo, la clarividencia, la astrología y otros temas relacionados con lo esotérico.

La muestra reúne pinturas, fotografías, cartas astrales, esculturas y documentos de diversxs artistas y archivos, incluyendo piezas de Julio Ruelas, Dr. Atl y Leonora Carrington, entre otrxs. Esta exhibición surgió del descubrimiento del potencial de la colección del Munal para explorar el mundo “de lo oculto”, a raíz de la donación de la carta astral del padre del surrealismo, André Bretón, al escritor y poeta francés Jean Schuster, ofreciendo una nueva lectura del acervo del museo a través de las tradiciones esotéricas.

“Bajo el signo de Saturno…” invita a un recorrido por la historia visual de las ciencias adivinatorias, con el objetivo de pensar en las diversas formas de comprender el universo esotérico. Así, te encontrarás con cuatro núcleos:

Nigromancia. Invocar a los muertos

El recorrido inicia en este núcleo que da cuenta de la representación del movimiento espiritista, basado en las relaciones del mundo corpóreo con el de los espíritus. Aquí verás piezas como Las espiritistas de Juan Téllez Toledo y el Retrato de Doña Inés de Velasco de Baltasar de Echave Orio; fotografías y reportajes gráficos de Agustín Víctor Casasola y Juan Guzmán sobre sesiones

espiritistas; una muestra de El libro de los muertos y El libro de los médiums de Allan Kardec; así como un retrato de Francisco I. Madero y publicaciones satíricas que le hacía El Ahuizote por su fe en esta doctrina.

Clarividencia

El segundo núcleo te recibirá con un enorme retrato de la quiromántica Nelly Mulley, realizado por Agustín Víctor Cassasola, y una fotografía que Simone Flechine tomó a Fu Man Chu en 1950. Las piezas de este espacio se enfocan en la quiromancia, antigua tradición de conocer el carácter y personalidad a través de la lectura de las líneas en sus manos, lo que permite vaticinar el futuro.

También se aborda la cartomancia con diversas interpretaciones del tarot a través de Eugenia Martínez, Raúl Pérez y Pedro Friedeberg, entre otrxs. Además podrás apreciar “El tarot chilango”, una serie fotográfica de José Raúl Pérez Fernández en la que reimaginó como personajes de la capital a las clásicas figuras de las cartas.

Astrología. Consultar las estrellas

El tercer eje tiene como punto de partida el impacto que tienen los astros en el destino de las personas. Aquí encontrarás las cartas astrales de Jean Schuster, Remedios Varo y Ramón López Velarde. Otras obras que verás son El planisferio celeste, de Antonio Ruiz; El corcito, en diálogo con el Globo celeste del siglo XIX del Museo Franz Mayer; así como las representaciones de los signos

zodiacales realizadas por José Horna en la serie titulada “Medicina celeste”.

Terror Cósmico.

La incertidumbre del futuro

En el último núcleo, que recibe su nombre por una pintura de Rufino Tamayo, se reflexiona sobre lo inconmensurable del cosmos y la posición que ocupa el ser humano en su vastedad. Obras como El dialoguito de Mamá Tierra con don Cometa Haley de José Guadalupe Posada y una pantalla en la que se reproduce En la palma de tu mano, película de Roberto Gavaldón, llamarán tu atención.

En la parte final del recorrido te esperan Nahui Olin: retrato futurista de Dr. Alt, una pieza rara vez expuesta al público, y Efemérides del Colectivo Tercerunquinto, que habla de las coincidencias y la fuerza de la naturaleza. c

¿Cómo llego?

“Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte” Dónde : Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Histórico)

Fecha : hasta el 16 de febrero de 2026

Horario : mar a dom, 10:00 a 17:30

Costo $95; domingo, entrada gratis IG : @munalmx

4 núcleos componen a esta nueva exposición, enfocados al espiritismo, clarividencia, astrología y el terror cósmico

El nombre de la exhibición surge del ensayo homónimo de la escritora Susan Sontag, en el que reflexiona sobre una cita del filósofo alemán Walter Benjamin

*Texto adaptado para + Chilango Diario

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

2. Glándula ubicada detrás del estómago, produce las enzimas que participan en la digestión. / 5. Porción final del intestino grueso, contiene las heces antes de defecar./ 7. Estructura hueca conectada a la cavidad bucal. / 8. Proteínas que catalizan las reacciones químicas durante la digestión. / 11. Su función más importante es la absorción de los nutrientes: intestino.../ 14. Última parte del sistema digestivo que procesa los alimentos: intestino... / 15. Líquido transparente y ácido, su función es descomponer los alimentos: ...gástrico./ 16. Tubo muscular, conecta la garganta con el estómago./ 18. Líquido espeso, lleva los alimentos parcialmente digeridos al intestino delgado. / 19. Proceso del cuerpo que incorpora los nutrientes desde el aparato digestivo hacia la sangre./ 21. Conducto muscular por donde pasan el aire, los alimentos y las bebidas. / 22. Conjunto de alimentos y bebidas que se ingieren. / 26. Acción de triturar la comida con los dientes. / 27. Momento en el que la comida pasa de la boca a la faringe y el estómago.

Verticales

1. Parte del cuerpo por donde comienza la digestión al ingerir los alimentos. / 3. Órgano donde se mezclan los alimentos con los jugos digestivos. / 4. Sustancias en los alimentos, proporcionan energía al cuerpo y mejoran su funcionamiento. / 6. Primera sección del intestino delgado. / 9. Sensación de ardor y acidez estomacal después de comer. / 10. Estructuras microscópicas, recubren por dentro el intestino delgado. / 12. Proceso natural que descompone todo lo que comemos en nutrientes. / 13. Órgano pequeño ubicado debajo del hígado, su tarea principal es almacenar la bilis. / 17. Enfermedad que ocasiona dolor estomacal debido a su inflamación./ 19. Órgano pequeño que sobresale del intestino grueso, en la parte inferior derecha del abdomen./ 20. Líquido producido por el hígado, ayuda a descomponer y absorber las grasas. / 23. Expulsión de los desechos que no fueron digeridos. / 24. Partir y desmenuzar la comida con los dientes. / 25. Órgano del cuerpo donde se produce la bilis.

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar.

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.