Clara Brugada presentó las fechas para aplicar el Bando 1 contra la gentrificación P. 02
#Entérate
Gana hasta $40,000 en este concurso de fotografía del Edomex. Te decimos cómo participar P. 04
#DeMomento
Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del rock y el heavy metal, murió a los 76 años P. 14
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
El viernes arrancan los foros contra la gentrificación
Los foros y consultas sobre el plan de acción para combatir las consecuencias de la gentrificación en la CDMX iniciarán este viernes, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada. En conferencia de prensa, la mandataria indicó que en los ejercicios participarán vecinos, inquilinos, arrendadores, colectivos culturales, comerciantes, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas y expertos en planeación. “Se va a dialogar con vecinos y comunidades para escuchar sus realidades y cómo podemos construir soluciones justas, eficaces y sostenibles”, resaltó. Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial capitalino, precisó que el 25 de julio presentarán las medidas para simplificar los trámites de acceso a la vivienda, en quince días las propuestas para las zonas tensionadas, en agosto la iniciativa de ley de rentas justas y en septiembre el plan maestro de desarrollo.
Casi 42,000 miembros de la Guardia Nacional cuidarán a vacacionistas
La Dirección de Carreteras de la Guardia Nacional desplegó 41,866 elementos en el marco del “Plan Vacaciones de Verano 2025”, el cual estará vigente hasta el 3 agosto. En la conferencia matutina de ayer, el titular de la corporación, Hernán
Cortés, explicó que el objetivo es brindar seguridad a vacacionistas en destinos turísticos, aeropuertos, carreteras y zonas de concentración. El general también comentó que activarán el programa “Héroes Paisanos”, que garantiza el ingreso y salida de connacionales por territorio mexicano. Detalló que 2,370 elementos estarán en 21 playas y ocho zonas arqueológicas de 18 estados. Además, 1,865 efectivos custodiarán 10 aeropuertos prioritarios, mientras que 15,000 lo harán en 195 estaciones carreteras con especial atención en las 15 autopistas de mayor flujo. Las terminales de autobuses, centros comerciales, plazas públicas y mercados de áreas urbanas contarán con la presencia de 17,800 agentes.
El Edomex celebrará la danza en grande con festival internacional
La octava edición del Festival Internacional Danzatlán ofrecerá del 5 al 11 de agosto una agenda artística y académica con más de 60 actividades gratuitas en 15 municipios del Estado de México. Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de danza, clases magistrales, exposiciones y conversatorios.
Reverdecerán las vías primarias de la CDMX
Camellones, banquetas, distribuidores viales y corredores del Metro tendrán una nueva imagen, luego de que la Secretaría de Obras y Servicios publicó una licitación para iniciar el mantenimiento y la conservación de áreas verdes, además de poda y saneamiento de árboles y palmeras en vialidades primarias de las 16 alcaldías.
FOTOS:
#Edomex
Prepara tu cámara y gana hasta $40,000
Participa en el concurso de fotografía que organiza el gobierno mexiquense y muestra el valor social de tu comunidad
Por Chío Sánchez*
¿Tienes talento para capturar momentos únicos con tu cámara? ¡Esta es tu oportunidad! El gobierno del Estado de México lanzó la segunda edición del concurso de fotografía “Espacios públicos con valor social”.
El propósito de este certamen es reconocer y difundir mediante imágenes los espacios públicos del Edomex que fortalecen la comunidad, fomentan la inclusión y mejoran la calidad de vida. La convocatoria busca resaltar lugares que, por su valor simbólico, cultural o funcional, sirven como puntos de encuentro y convivencia para las y los mexiquenses. Si eres mayor de edad, vives en esa entidad y no eres servidor público del gobierno mexiquense, puedes participar y mostrar, a través de tu lente, cómo los espacios públicos se convierten en escenarios de inclusión, identidad y convivencia comunitaria.
Además de poner en alto tu talento fotográfico, podrías ganar hasta $40,000. El certamen premiará las tres mejores fotografías que logren retratar el impacto positivo de estos espacios en la vida cotidiana de la gente.
Cada participante puede inscribir hasta tres fotografías inéditas. La recepción de imágenes ya comenzó y finalizará a la media noche del 19 de septiembre.
Requisitos para concursar
Para participar en el certamen de fotografía, las imágenes que postules deberán cumplir con las siguientes características:
• Haber sido tomadas durante este año.
• No se aceptarán imágenes generadas por inteligencia artificial.
• No se admitirán contenidos ofensivos, discriminatorios, agresivos ni con mensajes políticos o comerciales.
• Edición básica permitida: ajuste de niveles, brillo, contraste, corrección de color, encuadre y recorte.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Éntrale al hashtag del día.
#ChingoDeTareas
Los premios
La edición 2025 del concurso fotográfico “Espacios públicos con valor social” otorgará premios en efectivo a las personas finalistas. El primer lugar se llevará $40,000; el segundo lugar, $30,000, y el tercero, $10,000. Los resultados del certamen se darán a conocer el próximo 20 de octubre. La información sobre los ganadores se difundirá en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, así como en otros canales de comunicación que tiene el gobierno mexiquense.
• Ser imágenes digitales en formato JPG, a color o en blanco y negro, con una resolución de 300 DPI, un peso mínimo de 100 kilobytes y máximo tres megabytes, sin marcas de agua.
• Deben ser originales, no reproducciones ni copias de otras, y no deberán vulnerar en ningún momento derechos de imagen, propiedad intelectual, industrial, protección de datos o de cualquier otra índole de terceros. El registro del material fotográfico se realizará de manera obligatoria a través de la página de internet de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (sedui.edomex.gob.mx) y deberá incluir los siguientes datos:
• Seudónimo del participante.
• Nombre completo, edad, dirección, correo electrónico y número telefónico.
• Identificación oficial del participante por ambos lados.
• Perfiles públicos en redes sociales (X, Facebook e Instagram) activos durante el periodo de la convocatoria y hasta la publicación de los resultados.
• Aceptación del tratamiento de datos personales conforme al Aviso de Privacidad disponible en el sitio web. C
Escanea para conocer la convocatoria completa del concurso
FOTO:
Portada
#Ecología
Iztapalapa aún conserva tres oasis de fauna silvestre
El Cerro de la Estrella, la Sierra de Santa Catarina y el cerro Tepepolco albergan al menos 28 especies de mamíferos
Por Alberto Rivera Meza
El crecimiento desordenado de la mancha urbana provoca que cada vez existan menos espacios verdes en la Ciudad de México. Los suelos de conservación que albergan bosques, barrancas, cuencas, ríos y cultivos desaparecen poco a poco del mapa, arrastrando consigo fauna y flora.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos sitios naturales son hábitat de más de 1,800 especies de plantas y animales, algunas endémicas, las cuales permiten la captación de carbono y la regulación del clima.
Además, tales áreas facilitan la infiltración de agua en época de lluvias y favorecen la recarga de acuíferos, ayudando a mantener el equilibrio de la circulación general de la atmósfera.
La buena noticia es que aún existen territorios en el oriente de la capital del país que representan oasis en medio de la mancha de concreto, debido a la riqueza natural que resguardan.
De acuerdo con el artículo ¡Mamíferos silvestres en Iztapalapa!, elaborado por investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM), en esa
alcaldía se localizan dos áreas naturales protegidas: el Cerro de la Estrella y la Sierra de Santa Catarina.
A estos territorios se suma el cerro Tepepolco, también conocido como Peñón del Marqués o Peñón Viejo, “que por su terreno deleznable se ha resistido a ser completamente invadido” por el hombre.
“En este mar de casas, estos tres accidentes geológicos funcionan como islas que albergan fauna y flora silvestre nativas del Valle de México”, sostiene el estudio.
Diversidad de mamíferos
La Sierra de Santa Catarina es la más grande de las tres ya que tiene una superficie de 2,166 hectáreas. En ella habitan 28 especies de mamíferos, incluidas 16 clases de roedores silvestres, los cuales representan el grupo más diverso de estos ejemplares en Iztapalapa.
Destaca la rata canguro, que es endémica de la demarcación y actualmente está incluida bajo la categoría de Preocupación Menor en la lista roja de especies amenazadas.
Los especialistas también detectaron la presencia de una nueva especie de los sorícidos, la musaraña desértica del
En 1938, el Cerro de la Estrella fue declarado Área Natural Protegida debido a su importancia ecológica, histórica y cultural
altiplano mexicano. Su distribución abarca desde el sur de Durango y Zacatecas hasta el sur de Hidalgo y la Ciudad de México. En la sierra también habita el conejo serrano y el conejo de monte.
También resalta la presencia de los carnívoros, que con cinco especies representan el segundo grupo más diverso de mamíferos en la alcaldía. Entre ellos están el cacomixtle, la comadreja de cola larga, el zorrillo listado sureño, el zorrillo manchado y la zorra gris. Estas especies son de las más amenazadas por su caza ilícita y envenenamiento.
Murciélagos entre los volcanes
El área la conforman siete volcanes alineados en dirección este a oeste: La Caldera, Totlama o Tetlalmanche, Tecuautzin o Teyu, Mazatepec, Tetecón, Xaltepec y Yahualihuca.
Dicha geología permitió la formación de grietas y cuevas que sirven de refugio para diversos vertebrados, en especial de cuatro especies de murciélagos: el magueyero, el cola suelta mexicano, el trompudo y el de California.
Los investigadores detallan que en estos volcanes los pobladores practican la agricultura de temporal y la minería para extraer arena y tezontle, actividades que causaron la pérdida de más del 70% del cono del Tetecón.
Esta sierra se caracteriza por sus ecosistemas naturales cubiertos principalmente de pastizales, matorrales, encinos, pirules, casuarinas y eucaliptos. Además alberga la palma soyate, el palo loco, el nopal chamacuelo y una variedad de leguminosas.
Un cerro de matorrales
Con una extensión aproximada de 187 hectáreas, el Cerro de la Estrella está cubierto por matorrales, aunque la mayor parte de la zona está reforestada con especies exóticas como eucaliptos, casuarinas, cedros y pirules.
Actualmente esta zona es hogar de 16 especies de mamíferos, entre ellas, el ratón de las rocas, la tuza de la cuenca de México y la ardilla gris.
El impacto humano en Tepepolco
A pesar de que conservan su belleza natural, estos terrenos no se han salvado del impacto humano. En el Cerro del Tepepolco, detallan los investigadores de la UAM, sólo quedan 19.5 hectáreas libres de asentamientos.
Dicha superficie está cubierta por pastizales con pirules, “resultado de la deforestación que hubo en el sitio hace muchos años y que hoy presenta vegetación no nativa y exótica”. De las tres áreas ecológicas, ésta es la más pobre en cuanto a fauna ya que sólo se tiene registro de seis especies de mamíferos.
Especies compartidas
Los tres oasis de Iztapalapa comparten fauna como el cacomixtle y el tlacuache, que incluso se les puede ver en zonas urbanas caminando por cables, construcciones o casas abandonadas, bardas y azoteas.
También viven la víbora cincuate, el tapayatzin o lagarto de montaña y la ardilla gris (abundante en el Cerro de la Estrella, aunque rara en la Sierra de Santa Catarina y en el Tepepolco). Resalta el caso de la tuza, que en su mayoría ha sido erradicada de la mayor parte de las áreas verdes de la demarcación. c
Si se quiere conservar la riqueza biológica de la zona, se debe evitar que la minería y la expansión de la mancha urbana continúen, además de mantener bajo control estricto las actividades agrícolas y de pastoreo, indica el estudio
BOCA JUNIORS VS
ATLÉTICO TUCUMÁN
Hoy por la noche, Boca Juniors y Atlético de Tucumán se enfrentarán en un terreno neutral por los octavos de final de la Copa Argentina. En el último cruce entre ambos equipos, disputado en mayo del año pasado, los tucumanos lograron llevarse la victoria, sin embargo, los Xeneizes ganaron los cinco cotejos previos a ese.
PALESTINO VS BOLÍVAR
Los Playoffs de la Copa CONMEBOL Sudamericana siguen su camino este miércoles con los duelos de vuelta y a Palestino le toca cerrar la serie en el Estadio Municipal de La Cisterna.
La plantilla chilena perdió 3-0 en la ida contra Bolívar y ahora será muy complicado que pueda revertir ese resultado. Por si esto no fuera poco, los bolivianos vienen de una racha de cuatro victorias al hilo.
MLS VS LIGA MX (ALL-STAR GAME)
Como cada año, las estrellas de la Major League Soccer se preparan para un partido de exhibición, esta vez y por cuarta ocasión en su historia, contra las estrellas de la Liga MX. Existe una gran rivalidad entre Estados Unidos y México, así que este encuentro será todo menos amistoso. El balance de los tres partidos anteriores fue de dos victorias para la MLS y una para la Liga MX el año pasado y por un aplastante marcador de 4-1. En dicho juego, Berterame, Idrissi, Brunetta y Meza fueron los goleadores para el seleccionado mexicano.
GREMIO VS ALIANZA LIMA
El conjunto de Alianza Lima obtuvo una importante victoria en el partido de ida contra Gremio en la capital de Perú. Los peruanos aprovecharon la presión de sus aficionados para imponerse 2-0 con tantos de Gaspar Gentile y Eryc Castillo. Hoy les tocará jugar a domicilio en la Arena do Gremio de Porto Alegre, donde el cuadro anfitrión intentará revertir las acciones desde un primer momento.
FLUMINENSE VS PALMEIRAS
La Série A brasileña tiene preparado un emocionante cotejo para este ombligo de semana, en el que Fluminense recibirá a Palmeiras en el Estadio Maracaná. En 2024, el Flu logró derrotar a este rival paulista en los dos duelos disputados, tanto en este recinto como en São Paulo. Palmeiras no consigue el triunfo a domicilio ante este adversario desde 2017.
ONCE
CALDAS VS SAN ANTONIO BULO BULO
Otra de las series de Playoffs que también ha sido dispareja es la de Once Caldas y San Antonio Bulo Bulo. La semana pasada, cuando les tocó medirse en Bolivia, el conjunto colombiano de Once Caldas sorprendió tras quedarse con el triunfo por un contundente 0-3. En dicho cotejo, San Antonio perdió a Erwin Junior Sánchez por expulsión al minuto 43, justo antes de los tres goles.
BRANN VS FC SALZBURG
La segunda ronda clasificatoria hacia la UEFA Champions League continúa este miércoles y al Brann de Noruega le toca medirse en casa contra el FC Salzburg de Austria. Ambos planteles están arrancando su camino hacia la fase de grupos desde esta instancia y está claro que los austríacos son favoritos debido al nivel de competencia de su liga.
SHELBOURNE VS QARABAG FK
En el segundo duelo de las clasificatorias de Champions, el Shelbourne de Irlanda será anfitrión en el cotejo de ida ante el Qarabag de Azerbaiyán. La plantilla irlandesa arrancó su camino desde la primera ronda, donde venció al Linfield de Irlanda del Norte por un marcador global de 2-1. El conjunto azerbaiyano será más difícil de superar, ya que suele estar presente en los torneos internacionales.
ALEMANIA (M) VS ESPAÑA (M)
Llegó la hora de conocer a los seleccionados finalistas de la UEFA Women’s Euro 2025. Este miércoles los combinados nacionales de Alemania y España se cruzarán por el último boleto a la final del torneo y dejarán todo en el terreno de juego. Ambas escuadras se han cruzado en ocho ocasiones y las españolas nunca han podido derrotar a las teutonas.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
¿Necesitas
medicinas? En este portal puedes checar
si hay en tu ciudad
La Secretaría de Salud habilitó una plataforma para consultar la disponibilidad de medicamentos e insumos médicos en los hospitales y clínicas públicos de todo el país
La Secretaría de Salud federal lanzó una plataforma virtual para que cualquier persona pueda saber si los medicamentos que necesita están disponibles en su entidad. El portal para consultar es entregamedicamentos.salud.gob.mx.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 15 de julio, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó la herramienta que permite conocer la disponibilidad de fármacos en todo el país.
Desde medicamentos básicos hasta tratamientos oncológicos, la plataforma muestra cuántas piezas han sido solicitadas, cuántas fueron entregadas y si hay retrasos por parte de los proveedores.
“Podrán buscar, orden de suministro por orden de suministro, los medicamentos que vamos pidiendo para la atención en el país; es decir, ir poniendo la clave, el medicamento, el estado y la institución”, explicó Clark. Detalló que se pueden revisar todas las órdenes que el gobierno federal ha realizado, cuándo se hicieron, cuáles son las fechas límite de entrega y si hubo algún incumplimiento por parte de los proveedores.
Usar esta herramienta es sencillo y no requiere registro. Sólo hay que seguir los siguientes pasos:
• Entra al portal
• Escribe el nombre del medicamento o su clave
• Selecciona la institución de salud a la que perteneces (IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar)
• Elige tu estado
• Da clic en “Filtrar”
• El sistema te mostrará un resumen con las órdenes de entrega, fechas, entregas realizadas y posibles faltantes
¿Cómo van los medicamentos para el cáncer?
De acuerdo con Eduardo Clark, el gobierno ya cuenta con contratos para cubrir el 98% de los medicamentos oncológicos necesarios para los próximos dos años. En total se han adquirido 207 tipos de insumos relacionados con tratamientos contra el cáncer.
“En el caso de medicamentos oncológicos, medicamentos para el cáncer, hemos adquirido contratos para el 98% de las piezas necesarias para operar durante los siguientes dos años; representan cerca de 207 tipos de insumos para la salud asociados a la rama de oncología, a la rama de atención al cáncer, y seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”, dijo.
Agregó que este mes se prevé la recepción de más de 300,000 piezas de medicamentos oncológicos en las 23 entidades federativas que integran el IMSS-Bienestar. Además, señaló que se contará con medicamentos en reserva en la megafarmacia de Huehuetoca, para que, en caso de una emergencia,
puedan distribuirse rápidamente a cualquier parte del país.
“Rutas de la Salud” para distribuir medicinas
El funcionario también anunció el programa “Rutas de la Salud”, un nuevo sistema de distribución con el que se entregarán medicamentos e insumos médicos a hospitales y clínicas del IMSSBienestar. El programa comenzará a operar en agosto próximo y abarcará todo el país.
Clark explicó que el IMSS-Bienestar, en coordinación con los gobiernos estatales, adquirió camionetas y camiones para realizar recorridos y garantizar que los centros de salud cuenten con los medicamentos necesarios.
“Este proyecto involucra la adquisición de 96 camiones de 3.5 toneladas, de 38 camiones de 1.5 toneladas, de 35 cajas sanitarias y de 27 cajas refrigeradas, que se apalanca del personal, vehículos y almacenes de las jurisdicciones sanitarias de cada una de las entidades federativas que operan el IMSS-Bienestar”, dijo.
Agregó que este modelo resulta más económico ya que el gobierno aporta combustible, peajes y utiliza vehículos arrendados. “Estamos haciendo dos tipos de inversión y la verdad es que es bastante barato si lo comparamos con lo que cuesta mucha de la distribución vía proveedores de logística privados.
La inversión total anual de este programa es un poco superior a los 120 millones de pesos. “Sólo para que lo tengan como referencia, cuando hacemos cotizaciones de última milla normalmente ese tipo de servicios los llegamos a ver entre 700 y 800 millones de pesos”, agregó. c
98% de los medicamentos contra el cáncer ya fueron adquiridos por el gobierno federal
300,000 piezas de medicinas oncológicas están llegando este mes al IMSS-Bienestar
#Salud
#Descubre
Prepárate para una noche de murciélagos
Lánzate a este campamento nocturno con recorridos guiados por menos de $300 en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica
Por Chío
Sánchez*
¿Te late un plan fuera de lo común? Imagina esto: la noche cae sobre la Ciudad de México y tú estás bajo los árboles, siguiendo el rastro de pequeños seres alados que revolotean en la oscuridad… Sí, hablamos de murciélagos.
Este julio, el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, en la alcaldía Iztapalapa, te invita a sumarte al campamento educativo Noches de Murciélagos, una experiencia diseñada para descubrir la
magia y el misterio de estos guardianes nocturnos.
Antes de que termine el mes, este recinto dirigido por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) abrirá sus puertas para ofrecerte proyecciones, actividades familiares y un recorrido nocturno entre naturaleza, estrellas y muchas curiosidades sobre estos fascinantes mamíferos voladores.
Este plan de una sola noche es ideal para peques, grandes y amantes de la naturaleza, ya que promete aprendizaje, conexión ambiental y mucha emoción.
¿Cómo llego?
Dónde : Centro de Cultura
Ambiental Yautlica (Av. de las Torres s/n, col. Ampliación
Emiliano Zapata)
Fecha : jueves 31 de julio
Horario : a partir de las 16:00
Costo : $291 por dos personas
Actividades con enseñanza El campamento Noches de Murciélagos ofrecerá a los chilangos la oportunidad de observar a estos vecinos nocturnos del ecosistema de la sierra. Sin embargo, la diversión no termina ahí, pues se tienen planeadas las siguientes FOTO:
Monitorea a los murciélagos
Si te fascinan estos animales, también puedes ayudar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a registrar la distribución de murciélagos en la ciudad. Sólo debes completar el formulario “Avistamientos de murciélagos y cacomixtles en la Ciudad de México” con la siguiente información:
• Foto o video
• Coordenadas
• Observaciones
Tipo de registro
• Alcaldía donde lo viste
• Fecha de observación
La información servirá al proyecto Vecinos Nocturnos del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres para conocer más sobre estos importantes quirópteros.
actividades pensadas para conocer más a detalle a estos especímenes:
• Juegos
• Talleres
• Proyecciones
• Relevancia ecológica en la Ciudad de México
• Actividades enfocadas en la conservación de estos animales
La iniciativa tiene como objetivo fomentar la coexistencia pacífica entre las personas y los murciélagos. Como dato curioso, en la capital se han identificado hasta 23 especies, destacando su papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ambiental.
Por sólo $291, dos personas podrán disfrutar de los recorridos, talleres y observación de fauna. El cupo es limitado, así que asegúrate de registrarte con anticipación.
Para poder asistir a esta noche, es indispensable llevar alimentos, casa de campaña, bolsa de dormir o cobija, ropa cómoda y abrigadora y agua para consumo personal. También registrarse previamente llamando a los números telefónicos 55 5446 4503 o 55 5630 5354. El Centro de Cultura Ambiental Yautlica se encuentra en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa. Las actividades empezarán a las 16:00 del jueves 31 de julio y concluirán a las 09:00 del día siguiente, es decir, el 1 de agosto. C
*Texto adaptado para Chilango
Diario
Rest in black, Príncipe de las Tinieblas
Ozzy Osbourne cruzó al más allá a los 76 años, pero su legado como padrino del heavy metal y músico controversial seguirá resonando por generaciones
Fueras o no fan, el nombre de Ozzy Osbourne tuvo que haber llegado alguna vez a ti. Puedes recordarlo como el líder de Black Sabbath, como un músico controversial por su abuso de sustancias, una leyenda extravagante que mordió la cabeza de un murciélago en pleno show, una estrella de la televisión por su reality familiar The Osbournes o, más recientemente, por su épico concierto de despedida.
Sea cual sea el caso, Ozzy Osbourne dejó una huella gigantesca en la música, la pantalla grande y chica y, por supuesto, en la cultura pop. Misma que no se borrará aun cuando el cantante dejó ayer el plano terrenal a los 76 años.
Sin especificar su causa de muerte, sus seres queridos dieron la noticia mediante un comunicado: “Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten nuestra privacidad en este momento”.
Ozzy ya presentaba varios problemas de salud, entre ellos Parkinson y enfisema, además de las secuelas de un accidente que sufrió en cuatrimoto en 2003 (donde se lastimó la columna vertebral) y que empeoraron tras una caída en 2019. El constante dolor y los procedimientos médicos lo obligaron a anunciar su retiro de las giras musicales en 2022. Aun así, era un caso sorprendente. De alguna forma había logrado “resucitar” varias veces entre incidentes físicos pero también relacionados con su consumo excesivo de drogas y alcohol. Tal como recupera un famoso medio internacional de su biografía Soy Ozzy, los médicos no entendían cómo es que seguía vivo.
En su legado Ozzy comenzó desempeñándose en oficios y a los 18 años ya había pisado la cárcel por robo. Su comienzo formal en la música ocurrió en 1967 con Rare
3 de diciembre de 1948
fue el día en que nació
Michael Osbourne (nombre real de Ozzy) en Inglaterra
Breed, cuya duración no rebasó las dos presentaciones. Unido al bajista Geezer Butler, continuaría con Polka Tulk Blues, que transformó su nombre hasta llegar a Black Sabbath, completado por el guitarrista Tony Iommi y el baterista Bill Ward. Su álbum debut vio la oscuridad en 1970. Luego saldrían álbumes como Paranoid y Master of Reality, con ventas millonarias.
Sin embargo, Ozzy fue expulsado de la agrupación en 1979 por sus adicciones. En ese tiempo conoció a su futura esposa, Sharon Osbourne, quien vigilaba al músico a petición de su padre, manager de Black Sabbath. De igual forma, comenzó el desarrollo de su proyecto solista con el que lanzó Blizzard of Ozz, de donde se desprendieron “Crazy Train” y “Mr. Crowley”. Le siguieron 11 álbumes de estudio, siendo el último Ordinary Man de 2020. Con el tiempo también regresó a la banda que lo llevó al estrellato en 2013, lanzando 13
Con letras oscuras y fama de ocultista, su mito creció con diferentes incidentes que todavía causan incredulidad. Uno de ellos ocurrió frente a ejecutivos de la CBS: le arrancó la cabeza a una paloma con la boca y la escupió sobre la mesa (en realidad, fueron dos). La locura de Ozzy quedaría de nuevo “comprobada” en 1982, cuando en un concierto mordió la cabeza de un murciélago. El cantante aseguraría que pensó que era de plástico. A esto se puede sumar cuando aspiró una fila de hormigas durante una gira con Mötley Crüe en 1984.
Con cada vez menos apariciones públicas, Ozzy Osbourne ofreció el que anunció como “su último concierto” el pasado 5 de julio. Su despedida en Birmingham fue épica. Bajo el título Back to the Beginning: Ozzy’s Final Bow, Ozzy interpretó cinco temas en solitario y cuatro más junto con la alineación original de Black Sabbath. Así se despidió y descendió a la tinieblas, donde aún se escucha su glorioso eco. c
Algunos datos sobre Ozzy Osbourne
Tuvo seis hijos: con su primera esposa, Thelma Riley, procreó a Jessica Starshine y Louis, además de reconocer a Elliot Kingsley como hijo adoptivo. Con Sharon Levy (actualmente Osbourne) tuvo a Aimée Rachel, Jack y Kelly. En 1996 surgió el Ozzfest como respuesta a la negativa del festival Lollapalooza de incluir a Ozzy en su cartel. Se convirtió en un espacio para reunir a bandas consolidadas en el rock y el heavy metal, así como a nuevas propuestas.
• Fue dos veces incorporado al Salón de la Fama del Rock & Roll por Black Sabbath y como solista. También se llevó cinco megáfonos de los Grammy.
Por Xally Miranda
John
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
Horizontales
1. Cetáceo que vive en el Ártico, su largo colmillo parece cuerno de unicornio. / 7. Clasificación de animales como ballenas y delfines: mamíferos... / 10. Actividad de observación de cetáceos que respeta su espacio natural: ...responsable. / 11. Habilidad que tienen delfines y algunas ballenas para emitir sonidos y detectar objetos por el eco que rebota. / 13. Ballena dentada, famosa por ser protagonista en la novela Moby Dick / 16. Aleta ubicada en la parte superior del cuerpo, ofrece estabilidad al nadar. / 18. Ballena conocida por sus saltos espectaculares y los cantos que emiten los machos para comunicarse. / 21. Orificio en la parte superior de la cabeza del cetáceo, le permite respirar aire. / 25. Proceso por el cual ballenas y delfines emiten sonidos para navegar, cazar o relacionarse: comunicación... / 26. Orden de mamíferos marinos que incluye a ballenas, delfines y marsopas. / 27. Aleta horizontal que utilizan para impulsarse al nadar. / 28. Situación en la que una ballena o delfín queda atrapado en la playa.
Verticales
2. Zona costera desde donde se observan ballenas y delfines en libertad: plataforma de... / 3. Ballena blanca que habita en aguas frías. / 4. Delfines y algunas ballenas tienen cerebros grandes y muestran habilidades cognitivas complejas. / 5. Similar al delfín pero más pequeña y menos sociable. / 6. Serie de sonidos emitidos por algunas ballenas, pueden durar horas. / 8. Principal alimento de varias especies de ballenas. / 9. Esfuerzos y programas dedicados a proteger las especies de cetáceos y sus hábitats. / 12. Tanto delfines como algunas ballenas viven en grupos organizados. / 14. Suborden de cetáceos con dientes, como los delfines, orcas y cachalotes. / 15. Le dicen “ballena asesina”, pero es en realidad un delfín grande. / 17. Animal más grande del planeta, puede medir más de 30 metros: ...azul. / 19. Muchas ballenas viajan miles de kilómetros cada año entre zonas de reproducción y alimentación. / 20. Suborden de cetáceos que tienen barbas en lugar de dientes. / 22. Chorro de aire que lanzan las ballenas al respirar por su espiráculo. / 23. Incluye la caza, contaminación, redes de pesca y el ruido marino: amenaza... / 24. Especie de delfín más conocida: delfín nariz de...
Soluciones
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx