Edición impresa + Chilango diario CDMX; 22/07/25

Page 1


Lugares que parecen de otro mundo

Te traemos la segunda parte de estas experiencias viajeras en lo profundo de México para salir de la rutina y de los paisajes cotidianos P. 06-07

#Entérate

El gobierno federal lanzó una tarjeta para enviar remesas de forma más económica P. 04

#Descubre

La Central de Abasto también es cultura: conócela con estas visitas guiadas gratuitas P. 10

#Entérate

Ya inició la temporada del chile en nogada, el platillo poblano que no falta en las fiestas patrias P. 14

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

100,000 universitarios tendrán beca de transporte este año

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó ayer 20,000 nuevas becas de transporte a universitarios que viven en la CDMX. Desde la explanada del Zócalo, la mandataria detalló que hasta el momento van 75,000 apoyos de 100,000 que se contemplan para este 2025. Explicó que su administración entrega $1,500 bimestrales a cada joven que estudie en una institución pública de la capital o del área metropolitana. “Trabajamos todos los días para lograr una ciudad educadora en donde ninguna niña, niño, joven o mujer se quede sin estudiar por falta de recursos”, expresó. En otros temas, comentó que se invertirá en transporte público y proyectos de vivienda para beneficiar a la ciudadanía, especialmente a este sector. Además, dijo que el gobierno que encabeza toma muy en serio los efectos de la gentrificación. En este sentido, reiteró el derecho a la manifestación, pero rechazó el uso de la violencia.

Sheinbaum calificó de “fascistas” los destrozos en Ciudad Universitaria

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los actos vandálicos ocurridos en la segunda marcha contra la gentrificación que se realizó el domingo. Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó de “fascistas” e “intolerantes” los disturbios cometidos en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, en donde un grupo de manifestantes vandalizó el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y quemó libros de la librería Julio Torri. “Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas. Puede haber demandas legítimas, pero

quemar libros en una institución educativa debe ser condenable”, expresó. Sheinbaum reconoció que existen reclamos válidos respecto a los efectos de la gentrificación, pero enfatizó que las protestas no pueden derivar en violencia. Añadió que el gobierno capitalino ya atiende el tema mediante políticas de vivienda accesible y regulación de rentas, mismas que tendrán el respaldo federal.

El Edomex protegerá a los lomitos y michis de la calle

El gobierno del Estado de México presentó una estrategia para atender la sobrepoblación de perros y gatos callejeros en la entidad. La iniciativa se basa en cuatro ejes: capturarlos, esterilizarlos, resguardarlos y finalmente regresarlos a sus entornos o canalizarlos con adoptantes responsables, según corresponda.

¿Mujer de 60 a 64 años? Ya casi inicia el registro para tu pensión

La Pensión Mujeres Bienestar abrirá el 1 de agosto un nuevo periodo de inscripción en el que podrán registrarse beneficiarias de 60 a 64 años. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su administración cumplirá el compromiso de que en este año las mujeres de dichas edades tengan un apoyo de $3,000 bimestrales.

FOTOS: CORTESÍA

Canción pedida:

“The Bitter End”

Ubicación: Génova y Paseo de la Reforma

Empieza a surgir el amor en el chat de Chilango Radio y en un futuro Alex podría ser padrino de bodas como la de Karol

“Le mando un saludito a todo mi chat, a toda mi manada, ¡auuuuu!, en especial a Paulina Martínez, que tengo un crush con ella”

#Economía

Remesas más baratas y sin impuestos

Los paisanos en EE.UU. pueden acceder a esta tarjeta de Financiera para el Bienestar y obtener diversos beneficios

Por Alberto Rivera Meza

5,360 millones de dólares

Los paisanos que radican y trabajan en Estados Unidos cuentan a partir de ahora con una nueva alternativa para mandar dólares a sus familias en México. Esta modalidad, habilitada por el gobierno federal, tiene el objetivo de proteger los bolsillos de los connacionales en el país vecino. Se trata de la tarjeta que otorga Financiera para el Bienestar (Finabien) a los mexicanos fuera del territorio nacional que envían dinero, la cual ayudará a afrontar el impuesto de 1% a las remesas en efectivo ordenado por la Casa Blanca. Ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum,

la directora general de esa institución, Rocío Mejía Flores, explicó que la tarjeta Finabien Paisano se podrá solicitar por correo electrónico y requerirá de menos requisitos que la adquisición de una cuenta bancaria.

Resaltó que entre los principales objetivos está que los connacionales puedan enviar estos montos de forma digital, lo que ayudará a evitar hacer transferencias en efectivo.

Los connacionales que elijan esta opción ya no necesitarán de intermediarios para el envío de los montos depositados, incluso funcionará desde cualquier otra parte del mundo.

Mejía Flores resaltó que este sistema permite mandar en promedio hasta 400 dólares al mes en más de 100,000 comercios. La comisión es de 2.99 dólares por envío.

“De 400 dólares al mes, ya con la baja que logramos en la comisión a sólo 2.99 y el tipo de cambio, las

familias estarán recibiendo 7,424 pesos al mes”, resaltó la funcionaria, quien añadió que seguirán revisando de manera permanente la manera de mejorar las condiciones económicas de los paisanos que envían las remesas y de quienes las reciben en nuestro país.

¿Cómo solicitar la tarjeta Finabien?

La tarjeta se puede obtener en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos. Asimismo, el organismo federal habilitó las plataformas finabien.gob.mx, tarjetafinabien.com y miconsulado.sre.gob.mx, donde se podrá solicitar y posteriormente recibir el plástico a domicilio en menos de dos semanas.

Para este trámite es necesario que los interesados tengan a la mano cualquiera de los siguientes documentos: matrícula consular, pasaporte mexicano o estadounidense, licencia de conducir de cualquiera de los dos países, credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), teléfono celular, correo electrónico o una dirección de domicilio particular.

Amplia cobertura

Financiera para el Bienestar, institución viable

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, señaló que en un estudio a empresas dedicadas al manejo de remesas, Smart Pay y Cloud Transfer Services resultaron las mejor calificadas en cuanto al envío de efectivo y depósitos. Añadió que Financiera para el Bienestar es una institución viable que ofrece diferentes ventajas a las personas usuarias, con más de 1,700 sucursales ubicadas en 1,215 municipios del país.

Mejía Flores explicó que los paisanos que residen en Estados Unidos y mandan dinero a sus familias en México, pueden hacerlo a través de este sistema que se encuentra habilitado en más de 38 cadenas comerciales y más de 150,000 comercios en territorio estadounidense.

Añadió que es una opción más directa, ya que permitirá a los empleadores transferir la nómina a la tarjeta del trabajador. Para el envío de las remesas, los usuarios podrán usar la aplicación de Finabien, descargable en cualquier dispositivo electrónico. Pocos minutos después, el familiar en México tendrá el dinero en su cuenta a través de una transferencia directa. En caso de que los usuarios tengan problemas con la descarga de la aplicación, el organismo habilitó el número telefónico 800 2000 616 para brindarles atención directa. También pueden consultar las páginas oficiales o escribir a muycerca@finabien.gob.mx. c

FOTO: CORTESÍA
EL TELÉFONO ROJO DE

Portada

#Turismo

Más lugares fuera de este mundo

Para continuar con la temporada de vacaciones, te presentamos esta segunda parte de viajes inusitados por México

Por Daniela Salazar*

La temporada de vacaciones sigue aquí y sabemos que nuestro país ofrece muchos de los lugares turísticos más hermosos y reconocidos del mundo que, sin embargo, muchas veces nos pasan desapercibidos porque salen del circuito usual de destinos vacacionales. Por eso, para escapar de la rutina y conocer algo distinto, te traemos esta segunda parte de lugares para hacerte sentir fuera de este mundo y en sitios naturales que, sin lugar a dudas, parecen 100% extraterrestres.

Desiertos y oasis: el otro lado de la península, Baja California Esta península guarda paisajes que parecen salidos de otro planeta. Hay zonas donde el desierto se impone con una belleza tan salvaje y silenciosa que podrías jurar que estás en Marte… hasta que, como un espejismo que se vuelve real, aparece un oasis. Palmeras, agua dulce, huertas y vida en medio de la nada. Lugares que parecen imposibles y que, sin embargo, están ahí, vivos, verdes, escondidos entre la arena y el sol.

Baja California y Baja California Sur son hogar de desiertos antiguos que han resistido el tiempo y donde las formas de vida han aprendido a florecer contra todo pronóstico. El Desierto del Vizcaíno, por ejemplo, parece una pintura hiperrealista: cactus gigantes, cielos inmensos y una paleta de colores que cambia con la luz del día.

Y si sigues explorando, puedes encontrar joyas ocultas como San Ignacio, un pueblo-oasis con una laguna rodeada de palmeras donde habitan aves migratorias. Aquí, la naturaleza convive con la actividad humana. Puedes encontrar desde misiones antiguas hasta viñedos que florecen en medio del desierto. Porque sí, Baja también tiene vino, y del bueno. Desde la CDMX lo más recomendable es viajar en avión hacia Baja California; ya en el estado, podrías contratar un tour que pase por algunos de estos destinos. También está la opción de rentar un coche y partir desde Mexicali por carretera.

Barrancas del cobre, Chihuahua Nada dice más “fuera de este mundo” que pararte a orillas del Lago de Arareco y contemplar el reflejo del cielo en sus aguas cristalinas flanqueadas por el bosque y unas interesantes formaciones rocosas. Este lago se sitúa en San Ignacio de Arareco, una comunidad tarahumara que está a cinco kilómetros de Creel y abarca una extensión de 20,000 hectáreas de bosque, y casi siempre es la primera parada si buscas visitar las Barrancas del Cobre. Se trata de un sistema montañoso conformado por siete barrancas de la sierra tarahumara. Este sistema es habitado por los rarámuri, un pueblo indígena muy conocido por sus habilidades para correr largas distancias ataviados con sus trajes típicos, que incluyen sandalias; por sus tradiciones y su sentido de comunidad. También el sistema se llama así por sus minas de cobre. Entre las barrancas más

nuestro reportaje completo en la revista de julio
FOTOS:

importantes están Urique, Sinforosa, Batopilas, Candameña, la del río Mayo, Huápoca, Chínipas, Septentrión y Oteros. Los rarámuris han habitado en la sierra desde hace más de 10,000 años y conservan sus tradiciones ancestrales. Desde la ciudad de Chihuahua puedes tomar el famoso Chepe, un tren turístico que recorre una ruta que va de Los Mochis, Sinaloa, a Creel, en Chihuahua. El recorrido de este tren dura aproximadamente nueve horas y pasa por destinos como Divisadero, Bahuichivo y El Fuerte. También puedes llegar en automóvil, rentándolo en la ciudad de Chihuahua y avanzar por carretera, pero toma en cuenta que el camino cuenta con curvas y pendientes pronunciadas.

Cenotes: los portales a otro mundo, Yucatán

Si lo que buscas es una experiencia sacada de un sueño o del lugar más recóndito de la Vía Láctea, los cenotes de Yucatán deben estar en tu lista. Sólo imagínalo: bajar por una escalera de piedras húmedas, la luz del sol apenas se cuela por una grieta en el techo y, al fondo, aparece una laguna subterránea de agua turquesa, completamente rodeada de naturaleza viva.

Yucatán tiene más de 3,000 cenotes registrados, y aunque muchos de ellos están escondidos bajo la selva, hay varios adaptados para el turismo. Cenotes como Ik Kil o el Cenote Carlota y el Azul Maya son apenas una probadita de lo que este estado tiene bajo la tierra. Algunos están al aire libre, rodeados de vegetación. Otros son cerrados, como catedrales subterráneas, donde estalactitas cuelgan sobre aguas cristalinas.

Todos tienen algo en común: la sensación de estar entrando en un mundo sagrado. Porque para los mayas, eso eran: lugares de conexión espiritual, entradas al inframundo (Xibalbá), sitios de ofrenda, vida y muerte. Y aunque hoy puedes lanzarte de una tirolesa, nadar, bucear o tomarte una selfie con la luz perfecta, la energía sigue ahí.

Desde la CDMX puedes volar hacia Cancún o Mérida. Una vez en estos destinos puedes rentar un automóvil e ir en carretera, o bien, adquirir un tour que te lleve a recorrerlos. Es recomendable contratar un servicio de guía en la Hacienda Mucuyché y darte la oportunidad de probar los platillos típicos de la región como la cochinita pibil y el Poc Chuc. c

En 2024 México mantuvo su sexto lugar en el ranking mundial de países más visitados, consolidando su atractivo como destino turístico: recibió 45 millones de turistas internacionales, 7.4% más con respecto al año previo

INGLATERRA (M) VS ITALIA (M)

Este martes se jugará la primera semifinal de la UEFA Women’s Euro y nos espera un emocionante partido entre las selecciones nacionales femeniles de Inglaterra e Italia. En lo que va de la década, estos equipos se han enfrentado un par de veces, en las que el cuadro británico logró quedarse con el triunfo. El año pasado ganaron 5-1 en un amistoso.

CERRO LARGO VS CENTRAL CÓRDOBA

La vuelta de los Playoffs de la Copa CONMEBOL Sudamericana arranca este martes con tres cotejos emocionantes. Esta serie entre Cerro Largo y Central Córdoba está empatada sin anotaciones, así que ahora los uruguayos tendrán la ventaja de contar con su afición en el Estadio Arquitecto Antonio Eleuterio Ubilla de Melo. Ambos clubes vienen de empatar el fin de semana en sus respectivas ligas.

PARAGUAY (M) VS BRASIL (M)

La Copa América Femenina 2025 que se disputa en Ecuador continúa con su actividad de fase de grupos y la selección de Paraguay se estará midiendo a Brasil en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito. Estos conjuntos no comparten el terreno de juego desde las semifinales de la edición pasada del torneo. En aquella ocasión, las brasileñas se impusieron 2-0 con goles de Ary Borges y Bia Zaneratto. La Verdeamarela llega tras ganar sus primeros dos compromisos del grupo B, mientras que las paraguayas consiguieron una victoria y una derrota.

AMÉRICA DE CALI VS BAHÍA

Otra de las series de la Copa Sudamericana que acabó igualada y sin anotaciones en el partido de ida es la de América de Cali y Bahía. Por si eso fuera poco, los dos equipos terminaron con 10 jugadores en el terreno de juego tras las expulsiones de José Cavadia y Everton Ribeiro. Ahora los colombianos cerrarán en el Olímpico Pascual Guerrero, donde no ganan un duelo desde hace más de un mes.

COLOMBIA (M) VS BOLIVIA (M)

El combinado nacional femenino de Bolivia ha sido el peor representante del bombo B de la Copa América, ya que perdió sus primeras tres participaciones y ha recibido 17 goles en contra por uno a favor. El cuadro colombiano, que empató sin anotaciones contra Venezuela y venció de manera contundente a Paraguay por un marcador de 4-1, podría aprovechar el juego de hoy para sumar tres importantes puntos que le harían escalar, por lo menos, hasta la segunda posición.

VASCO DA GAMA VS INDEPENDIENTE DEL VALLE

Sin muchas esperanzas de llegar a los octavos de final, el Vasco da Gama se prepara para un reto casi imposible. En el partido de ida, Independiente del Valle aprovechó el apoyo de su público y se impuso por un aplastante marcador de 4-0. Patrick Mercado fue el autor de dos de los cuatro tantos para el cuadro ecuatoriano. Este martes sólo deberán aguantar 90 minutos.

LINCOLN RED IMPS VS RED STAR BELGRADE

Ha llegado el momento de disputar la segunda ronda clasificatoria hacia la UEFA Champions League y empiezan a verse equipos más competitivos. La Estrella Roja de Belgrado participó en la edición pasada del torneo y suele estar presente en competencias internacionales. Hoy los serbios son favoritos ante el Lincoln Red IMPS de Gibraltar.

COPENHAGEN VS DRITA

La escuadra del FC Copenhaguen suele estar presente en las competencias internacionales de la UEFA ya que conquista el título de la liga danesa con bastante regularidad. En la temporada pasada le tocó estar presente en la Conference League, el tercer torneo en importancia de la región. Por lo pronto, este martes los de Dinamarca serán el club más fuerte, ya que recibirán al Drita de Kosovo.

RANGERS VS PANATHINAIKOS

Esta serie clasificatoria bien podría tratarse de un partido oficial de fase de grupos ya que sus dos participantes son fuertes referentes de sus respectivos países y también a nivel europeo. La última vez que se enfrentaron fue precisamente compartiendo el bombo E de la Champions 2003/04; en esa ocasión se dio un empate y un triunfo para Panathinaikos.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Descubre

Turistea por la Central de Abasto

Este mercado gigante de la CDMX lanzó un programa de recorridos turísticos para conocer su lado más cultural, gastronómico y arquitectónico

Por Edgar Segura*

¿Cómo llego?

Dónde: Canal de Tezontle, CEDA

Horario: lun a vie, 09:00 a 15:00

Contacto: al teléfono 55 5694 2137 o al correo visitasguiadas@ficeda.com.mx

Con alrededor de 30,000 toneladas de alimentos saliendo por sus puertas todos los días para surtir restaurantes, mercados, tianguis, supermercados y hogares mexicanos, la Central de Abasto (CEDA) es el epicentro de la gastronomía nacional. Además, sus 327 hectáreas de extensión la convierten en el mercado mayorista más grande de América Latina y en un espacio icónico de la cultura mexicana.

Con el fin de resaltar su valor cultural, la coordinadora general de la CEDA, Mónica Pacheco Skidmore, promueve un programa de visitas guiadas en las que se puede conocer el lado más atractivo de este sitio: desde los pasillos donde salen los alimentos que nutren a la ciudad hasta su compleja arquitectura.

Un espacio siempre vivo

Entre bodegas, tiendas y depósitos, en la Central de Abasto hay más de 9,400 unidades económicas que dan trabajo a más de 90,000 personas. En días de alta afluencia, entre 300,000 y 500,000 chilangos y de otros estados llegan para hacer sus compras. Se trata de un espacio lleno de vida y que nunca duerme: “La Central de Abasto es un espacio estratégico. Aquí se trabaja los 365 días del año. Como forma parte de la red de abasto del país, tiene que estar distribuyendo alimento diariamente. La Central no puede cerrar ningún día”, explica la directora.

los mejores tacos y las mejores carnitas, que vienen de Cherán”, presume Mónica. “¡No sé por qué no tenemos una Estrella Michelin”, agrega.

Otro aspecto que interesa a los visitantes es su arquitectura. Y es que su diseño, obra del arquitecto Abraham Zabludovsky, es una brillante solución al problema de saturación del Centro Histórico y sus comercios.

“Cuando tú vas a un lugar y quieres conocer realmente su cultura, uno de los sitios que debes visitar es su mercado”, explica Pacheco a Chilango. En ese sentido, el mercado más grande de Latinoamérica no puede quedarse fuera de la oferta turística de la CDMX.

“En cada recorrido le damos a los visitantes una pequeña introducción de lo que es la Central para que dimensionen toda su magnitud, porque luego recorren un pasillo o dos y piensan que eso ya es todo. Pero la Central es mucho más”, añade su directora.

Así son los recorridos turísticos La Central de Abasto es en sí misma un espacio lleno de cultura. Pero además, es un sitio de especial interés para chefs, estudiantes de gastronomía y hasta aficionados a la comida. Ello motivó a la administración de la Central de Abasto a ofrecer recorridos gastronómicos.

“Vienen muchos chefs y los llevamos a la zona gastronómica. La Central incluso ya abrió una zona gourmet, entonces vienen a ver todo eso. Además tenemos restaurantes, tenemos la mejor oferta de garnachas en la ciudad, tenemos

“La Central de Abasto se hizo en 1982 como una respuesta del gobierno para atender una crisis urbana. Antes el mercado mayorista lo teníamos en La Merced, que está en el Centro. Ahí llegaban todos los camiones y teníamos una crisis de operación. Por eso se decidió construir un nuevo mercado en lo que era una zona chinampera de Iztapalapa”, señala Pacheco.

Los recorridos de la CEDA no se restringen a la gastronomía y la arquitectura. Se reciben grupos que tengan interés en cualquiera de los aspectos culturales del sitio y se les da un tour. Estos se llevan a cabo de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00. Son gratuitos, aunque no incluyen compras personales. Por supuesto, las personas que quieran realizar sus compras tendrán tiempo de hacerlo al finalizar.

¿Cómo pedir un recorrido gratuito? Para solicitar un recorrido por la CEDA puedes escribir al correo electrónico visitasguiadas@ficeda.com.mx. También puedes solicitar informes al número telefónico 55 6694 2137.

Pacheco Skidmore destaca que la Central de Abasto se ha convertido en un lugar seguro, con más de 600 cámaras conectadas a un centro de monitoreo. También tiene personal policial para responder a situaciones de emergencia y cada día trabaja en la recolección y procesamiento de las más de 400 toneladas de basura que se generan a diario para dar a los visitantes una experiencia más agradable. c

FOTOS: CUARTOSCURO

Diseño musical con Micro

En tiempos donde reinan las reproducciones digitales, los tiktoks, el streaming y la IA, hablamos con Micro, un artista que hizo carrera en el diseño

En 2014

publicó Casi todo lo que sé acerca del vinyl, un libro para compartir su pasión con nuevas generaciones

de discos: nostalgia pura

Sateluco de corazón y amigo de los Tacvbos, Mauricio Esparza (mejor conocido como Micro) lleva más de 25 años diseñando portadas de discos. Su amor por los vinilos comenzó cuando casi nadie les hacía caso, y su trayectoria lo ha llevado a colaborar con artistas de todos los géneros: desde Los Bunkers, Alejandra Guzmán y Timbiriche hasta proyectos vinculados a los Beatles y los Rolling Stones.

Uno de sus trabajos más entrañables es la portada del Unplugged de Café Tacvba, realizada con acuarela en colaboración con Quique. Micro recuerda el proceso como uno de los más gratos de su carrera: cada portada con ellos podía tomar hasta seis meses, pues todos los integrantes se involucraban con una visión muy clara, algo poco común en la industria. Por contrato, la banda tenía control absoluto sobre el arte, sin interferencia de la disquera.

También trabajó con Camilo Lara (IMS), quien, aunque tenía una idea visual definida, confiaba plenamente en el criterio de Micro. En los mejores años, su equipo llegó a entregar hasta 100 portadas al

Conoce a Micro

Micro ha trabajado con prácticamente todas las grandes disqueras: Warner, EMI Music (hoy Universal), OCESA y agencias de publicidad que vivieron la era dorada de los presupuestos musicales. A finales de los 90, fundó junto a Quique Rangel el despacho Mirador. No sólo hacían portadas, también desarrollaban conceptos visuales integrales para bandas: desde carteles y discos hasta campañas promocionales. Hoy sigue en activo, trabajando en ediciones especiales y viniles de aniversario, como el de los 20 años de Blanco Fácil, de Chetes.

mes. Diseñaban series, recopilaciones y sencillos, en una época donde el objeto llamado disco vivía su máximo esplendor. Pero los tiempos cambian. La llegada del entorno digital transformó las dinámicas del diseño. “Antes los tiempos de entrega eran amplios. Ahora, pasan cinco minutos y ya te piden cambios que se hacen en segundos”, comenta. La pandemia aceleró estos cambios, marcando un antes y un después en su forma de trabajar. Hoy, el diseño gráfico ha mutado en diseño multimedia. Antes, un diseño implicaba un equipo creativo, bocetos y meses de trabajo; ahora, se espera resolver tres videos en un día. “Diseñamos menos. Hay muchos presets y vivimos en la era del video”, afirma.

Y la irrupción de la inteligencia artificial es otro parteaguas: “Cuando empecé, necesitabas un restirador, sabías de tipografías, de estilos... ahora puedes generar una idea en segundos”.

Aun así, no todo se ha perdido. El regreso del vinil como objeto artístico ha traído de vuelta cierta mística. “La gente que compra viniles ama la música. La experiencia visual que ofrecen es mucho más satisfactoria que un CD o un formato digital”. Micro recuerda que, décadas atrás, descubrir música era una experiencia pausada: se compraba un disco sin saber bien qué venía dentro y se escuchaba completo. Hoy, el consumo es instantáneo, veloz y masivo.

La inversión detrás de una portada también era distinta. No es que ahora se diseñe peor, dice, pero sí con menos detalle y dedicación. A pesar del cambio, Micro no vive anclado en el pasado: escucha mucha música nueva, lo que le permite mantenerse actualizado. c

#DeMomento
FOTOS: CORTESÍA MICRO

#Gastronomía

Ya comenzó la temporada del chile en nogada en Puebla

Aún no es septiembre, pero ya puedes visitar la entidad y degustar de este rico platillo

La Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla anunció el inicio de la temporada del chile en nogada, platillo típico reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de ese estado, el cual se podrá degustar hasta inicios de septiembre próximo.

La administración del gobernador Alejandro Armenta estima la venta de más de 4 millones de chiles y una derrama económica superior a los 1,200 millones de pesos en la entidad.

Además, prevé la llegada de aproximadamente 1.5 millones de personas de diversas partes del país y del mundo a Puebla, quienes saborearán esta propuesta culinaria que cada año es asociada con las fiestas patrias.

Esta actividad involucra desde los productores de nuez de castilla, manzana panochera, pera lechera, durazno, granada, perejil y chile poblano, hasta cocineras tradicionales, restaurantes y hoteles, así como a operadores turísticos y prestadores de servicios que ofrecen el platillo barroco por excelencia.

Los municipios que resultan beneficiados con la producción de insumos y preparación de este alimento son San Andrés Calpan, San Nicolás de los Ranchos, Huejotzingo, Ciudad de Puebla, Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Santiago Miahuatlán y Tehuacán, entre otros. No obstante, es importante precisar que también se comercializa en los 12 Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística del estado.

La dependencia señala que previo a la temporada se capacitó a cocineras tradicionales y restauranteros de diversos municipios en aspectos como higiene, manejo de alimentos y servicio, con la finalidad de atender de manera adecuada a turistas y visitantes nacionales y extranjeros.

Una receta con mucho sabor y tradición

De acuerdo con la dependencia turística, la receta original consiste en el chile poblano relleno y capeado. Cuenta la leyenda que el platillo fue creado por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica de la ciudad de Puebla.

Según refieren algunos documentos, el propósito era celebrar la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide, quien visitó Puebla después de haber firmado los Tratados de Córdoba.

Por su parte, en el artículo El mito de los chiles en nogada y la bandera de las tres garantías, el arqueólogo Eduardo Merlo menciona que el platillo existía desde hace tiempo como postre. Se remonta al Virreinato de la Nueva España, en donde los primeros pobladores eran en su mayoría andaluces y tenían la tradición repostera heredada por los árabes.

“Las mejores cocineras y reposteras eran las monjas y se les encargaban los platillos para las grandes fiestas señoriales”, señala. c

El 16 de julio pasado empezó

Producción y abasto

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura federal, en 2024 hubo una producción de chile poblano de 405,143 toneladas para atender la temporada de elaboración y consumo del platillo emblemático durante los festejos patrios. Esta variedad de chile, caracterizado por ser de tamaño grande, color verde oscuro y piel brillante, alcanzó un valor de producción de 5,381 millones de pesos para al menos 15 estados productores.

oficialmente la temporada del chile en nogada en Puebla
FOTOS: CORTESÍA

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Éntrale al hashtag del día

#ChingoDePerros

Horizontales

2. Zona del cerebro encargada de la formación de nuevos recuerdos. / 5. Estructura del encéfalo, coordina los movimientos del cuerpo, el equilibrio y la postura. / 6. Parte del sistema límbico, regula el miedo y la agresividad: ...cerebral. / 9. Capacidad del cerebro para guardar y recuperar información. / 10. Procesa los sonidos, la comprensión del lenguaje y la memoria: lóbulo... / 16. Conjunto de procesos mentales como pensar, aprender, recordar y resolver problemas. / 17. Conecta el cerebro con la médula espinal: tallo cerebral o... encefálico. / 18. Procesa la información sensorial como el tacto, el dolor y la temperatura: lóbulo... / 20. Capacidad del cerebro para adaptarse, cambiar y crear nuevas conexiones neuronales: ...cerebral. / 21. Célula que transmite información a través de impulsos eléctricos y químicos. / 22. Involucrado en la toma de decisiones, la personalidad y el control de impulsos: lóbulo... / 23. Neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. / 24. Trastorno cerebral, afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. / 25. Parte del cerebro relacionada con la creatividad, intuición y emociones: ...derecho. / 26. Estudio del sistema nervioso, su estructura, funciones y enfermedades. / 27. Órgano principal del sistema nervioso central, controla pensamientos, emociones, movimientos y funciones vitales.

Verticales

1. Proceso de conexión entre dos neuronas para transmitir información y señales nerviosas. / 3. Conecta el cerebro con el cuerpo: ...espinal. / 4. Función cerebral, permite enfocarnos en estímulos específicos e ignorar otros. / 5. Capa externa del cerebro encargada del pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juicio: ...cerebral. / 7. Estructura cerebral que regula las emociones: sistema... / 8. Neurotransmisor del placer, la motivación y el aprendizaje. / 11. Sustancias del cerebro que producen sensación de bienestar. / 12. Responsable del procesamiento visual: lóbulo... / 13. Hemisferio del cerebro asociado al razonamiento lógico, el lenguaje y pensamiento. / 14. Cada sustancia química que transmite señales entre neuronas. / 15. Habilidad del cerebro para aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse. 19. Fase del sueño en la que el cerebro está muy activo y ocurren los sueños más vividos.

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.