Edición impresa + Chilango diario CDMX; 24/07/25

Page 1


Un respiro sobre nuestras cabezas

México conmemora los 700 años de Tenochtitlán con un innovador timbre postal P. 02

#DeMomento

Arma la escapada al Edomex y lánzate a explorar sus museos, pueblos y sitios históricos P. 10

#Entérate

¿No saldrás de vacaciones? No hay problema, la CDMX se llenará de conciertos chidos P. 14

La Diaria

Nuevo timbre postal celebra

los 700 años de Tenochtitlán

Correos de México se sumó a la celebración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el lanzamiento de un timbre postal conmemorativo que rinde homenaje al legado histórico y cultural de la ciudad mexica. En la conferencia matutina de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu, presentaron y encabezaron la cancelación de la estampilla. Sepomex emitió 200,000 ejemplares del sello que incluye un código QR, mismo que dirige a contenidos digitales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Secretaría de Cultura. En el diseño del timbre se observa un águila sobre un nopal devorando una serpiente, símbolo fundacional de la ciudad mexica. Su costo es de $9, lo que permitirá no sólo un alcance nacional, sino una emisión con cobertura internacional.

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

La panda Xin Xin de Chapultepec ya tiene su billete de lotería

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la develación del billete de lotería que conmemora el cumpleaños 35 de la panda gigante Xin Xin del Zoológico de Chapultepec. El Sorteo Superior 2853 de la Lotería Nacional será mañana a las 20:00 y contará con un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series, para lo cual se emitieron 2 millones 400 mil cachitos que circulan por todo el país. En conferencia de prensa, la mandataria comentó que es una “oportunidad de oro” difundir por este medio a la única panda gigante de México y de América

Latina que ya se encuentra en la etapa final de su vida. Xin Xin, cuyo nombre significa “Esperanza”, es nieta de dos pandas (Pe Pe y Ying Ying) regalados por China en 1975, convirtiéndose en un símbolo de longevidad y de amistad profunda entre ambos países. “Cada persona que adquiera un billete con la imagen de Xin Xin tiene un mensaje de esperanza y de cuidado con el medio ambiente”, indicó.

El Edomex inició la vacunación contra el sarampión

La Secretaría de Salud del Estado de México inició la Campaña Estatal de Vacunación contra el Sarampión, con una disponibilidad de más de 581,000 dosis que se aplicarán en los centros de salud de primer nivel. La estrategia permanecerá activa hasta el 1 de agosto y estará dirigida a todas las personas que lo requieran.

Transportistas bloquearon las entradas a la CDMX

Integrantes de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) bloquearon ayer las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro para exigir la aparición de su coordinador en Jilotepec, Bernardo Aldana, quien presuntamente fue víctima de desaparición forzada luego de negarse a pagar extorsiones.

FOTOS: CORTESÍA

#Entérate

La CURP evoluciona a una versión biométrica

Este nuevo documento de identificación obligatorio, más actualizado y completo, también ayudará en la localización de personas desaparecidas

Por Eridani Palestino

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido por casi tres décadas un documento de identificación oficial indispensable para los mexicanos. Sin embargo, con las recientes reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, esta credencial evolucionará a una versión biométrica.

Entre los cambios aprobados por la Cámara de Diputados, y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio pasado, se contempla que además de la incorporación del nombre completo, sexo o género, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, incluya huellas dactilares, fotografía y firma.

La nueva CURP, que podrá tramitarse en formato físico y digital (esta última a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones), tendrá el respaldo de la Plataforma Única de Identidad, la cual debe ser desarrollada en un plazo no mayor a 90 días después de la entrada en vigor del decreto. Es decir: esta herramienta, que servirá para gestionar y consultar el documento, tendrá que estar lista antes de la primera quincena de octubre.

La Secretaría de Gobernación será la dependencia encargada de integrar los datos biométricos a la CURP de las personas, previo su consentimiento. Además, establecerá un Programa de Integración de datos biométricos de niñas, niños y adolescentes al Registro Nacional de Población.

Vinculación con la búsqueda de personas

La plataforma también estará conectada a bases de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses, registros

administrativos o de cualquier sistema de información de particulares que presten servicios financieros, de transporte, salud física y mental, por mencionar algunos. De esta manera, permitirá:

• Realizar el monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP de una persona desaparecida, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación.

• Generar avisos en tiempo real a las autoridades cuando exista un uso de la CURP de una persona desaparecida en los registros de cualquiera de los sujetos obligados.

• Realizar búsquedas continuas entre registros y generar avisos cuando existan coincidencias e indicios que lleven a la investigación, búsqueda, localización o identificación de una persona desaparecida.

La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población, también habilitará los accesos necesarios para que la Fiscalía General de la República, las fiscalías locales, la Comisión Nacional y las comisiones locales de búsqueda tengan acceso a la plataforma para la consulta de información requerida para la investigación, búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

¿Se invalidará la credencial del INE?

La nueva CURP deberá ser empleada en los procesos de validación y autenticación de identidad de las personas en medios digitales. Además, todo ente público o privado estará obligado a solicitarla para la prestación de sus trámites y servicios como salud, telecomunicaciones, educación, entre otros.

Aquellas autoridades o particulares que no integren este nuevo documento en los términos establecidos serán sancionados con multas de 10,000 a 20,000 UMAs.

Aunque aún no hay anuncio oficial, se prevé que el documento sea implementado gradualmente a nivel nacional, por lo que su obligatoriedad podría empezar en 2026.

La semana pasada, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), negó que el gobierno federal haya solicitado el padrón electoral o la lista nominal para crear la CURP biométrica. Resaltó que si la información es requerida, se deberá tomar a consideración la opinión de los 11 consejeros.

Por otro lado, afirmó que este nuevo documento no reemplazará a la credencial para votar, ya que se ha posicionado en México y fuera del país por más de 30 años como un medio de identificación oficial. Finalmente, aseguró que el INE seguirá trabajando para actualizar y fortalecer dicha credencial. C

18 caracteres alfanuméricos

tiene la CURP, los cuales se extraen de la información proporcionada en documentos como el acta de nacimiento; los dos últimos dígitos son asignados por el Registro Nacional de Población

Portada

5,265 metros cuadrados

mide la azotea verde del edificio central del Infonavit, una de las más grandes de Latinoamérica; alberga más de 150 especies de plantas

#ÁreasVerdes

La revolución que empieza en la azotea

En techos de Iztapalapa, la Roma o la Doctores, se cultivan nuevas formas de resistir al colapso urbano

En la capital el concreto avanza sin tregua, el aire se ensucia más de lo que se limpia y las temperaturas rompen récords anualmente. Por eso, hacer una pausa y mirar hacia arriba puede revelar algo inesperado: jardines, huertos, árboles, panales de abejas y hasta gallinas, todos viviendo en azoteas que hasta hace poco eran puro techo pelado. Estos espacios, antes relegados, se están transformando poco a poco en islas de resistencia ecológica y comunidad.

La CDMX es una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo y también de las más vulnerables al cambio climático. Más del 40% del territorio urbano está cubierto por construcciones y el “efecto de isla de calor” genera temperaturas hasta 5 °C más altas en ciertas zonas de la ciudad, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina. Ante este panorama, las azoteas verdes son una respuesta práctica y política frente al futuro que viene.

Las azoteas verdes pueden reducir la temperatura ambiente, filtrar contaminantes del aire, captar agua de lluvia, aislar térmicamente los edificios y hasta producir alimentos. Pero también son espacios de encuentro donde

vecinos cultivan juntos; familias enteras aprenden sobre lombricomposta y siembra orgánica, y urbanistas, artistas y colectivos diseñan formas creativas de apropiarse del paisaje.

Verde sobre gris

Históricamente, las azoteas se han asociado con lo marginal o lo utilitario

(el lugar donde se tiende la ropa o se esconden los tanques de gas), pero hoy son escenarios para una nueva narrativa en medio del gris citadino. El contraste entre los edificios y los tomates cultivados a mano puede ser una metáfora del tipo de ciudad que podríamos construir si le damos un poco más de espacio a lo que requiere cuidado.

Y aunque en apariencia puedan parecer moda pasajera o lujo reservado a edificios corporativos o viviendas de diseño, las azoteas verdes demuestran ser una herramienta urgente para el futuro. De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la instalación de techos verdes puede reducir entre un 30 y un 40 % la temperatura de las superficies expuestas al sol, lo cual incide directamente en la temperatura interior de los edificios y en la demanda energética para refrigeración, además de que son capaces de captar hasta un 80% del agua de lluvia que reciba.

Del activismo ecológico a la vida cotidiana

Uno de los aspectos más llamativos de las azoteas verdes en la CDMX es cómo se cruzan con otros movimientos sociales. En colonias como la Doctores, la Narvarte o Iztapalapa, estos espacios han sido adoptados por colectivos vecinales o ecologistas que los usan para hacer talleres de cultivo, sesiones de yoga o círculos de lectura. Algunos de estos proyectos han documentado cómo una pequeña azotea puede producir hasta 25 kilogramos de hortalizas al mes, lo cual permite a las familias reducir su gasto en alimentos. Si bien es cierto que para iniciar una azotea verde se necesita de un techo capaz de soportar el peso adicional, una capa impermeable para proteger la estructura del edificio, un sistema de drenaje e incluso contar con la asesoría de algún un proyecto arquitectónico para determinar la viabilidad según dimensiones, también es verdad que empezar con un par de huacales, donde cultives algunos de tus alimentos más recurrentes, es un punto de partida que hace la diferencia.

Sembrar futuro en lo alto Las azoteas verdes no resolverán por sí solas los problemas estructurales de la capital como la desigualdad urbana, el acceso al agua o la especulación inmobiliaria, pero sí representan un importante cambio de lógica: en lugar de seguir creciendo hacia afuera o hacia abajo, estas iniciativas proponen crecer hacia arriba, pero no en términos de verticalidad estructural, sino de responsabilidad ecológica y comunidad. Si tan sólo el 10% de las azoteas de la CDMX se convirtieran en techos verdes, se podrían captar anualmente más de 15 millones de litros de agua pluvial y reducir hasta 1,500 toneladas de contaminantes atmosféricos al año. Esto es una muestra de que, incluso en un ecosistema tan hostil como el urbano, la naturaleza puede abrirse paso si se le da oportunidad. Lo más valioso, sin embargo, no siempre se mide en litros ni en grados. En esto yace la reflexión silenciosa de que otro ritmo de vida es posible y que hay formas de habitar la ciudad sin agotarla. El cuidado de la tierra es una forma de resistencia y quizá algo de lo más radical que podemos hacer hoy no es derribar muros, sino convertir los techos en suelo fértil. c

Además de la del Infonavit, otras azoteas verdes emblemáticas de la CDMX y su área conurbada son las del Hospital Belisario Domínguez, el Museo del Caracol, Plaza Satélite, el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América y el Museo Interactivo de Economía

BANIK OSTRAVA VS LEGIA WARSZAWA

Este jueves comienza la segunda ronda clasificatoria hacia la UEFA Europa League, el segundo torneo más importante del Viejo Continente. Al Banik de República Checa le toca recibir al Legia Warszawa de Polonia en el Mestsky Stadion. Los anfitriones parten como el rival más débil, pero buscarán demostrar lo contrario frente a sus aficionados.

MIDTJYLLAND VS HIBERNIAN

Esta será la primera vez que los dos planteles compartan el terreno de juego y se espera una confrontación pareja. Por un lado, el Midtjylland de Dinamarca es muy fuerte en su liga, mientras que el Hibernian no es el mejor representante de Escocia, aunque se trata de una liga de mayor nivel que la danesa. Los locales no han podido ganar sus últimos dos juegos en esta MCH Arena de Herning.

BESIKTAS VS SHAKHTAR DONETSK

Uno de los encuentros más interesantes de esta segunda ronda de Europa League será entre Besiktas y Shakhtar Donetsk, dos fuertes exponentes de sus respectivos países. El año pasado se cruzaron en un partido amistoso de pretemporada. En dicho cotejo, el Shakhtar de Ucrania logró imponerse como visitante en Turquía por la mínima diferencia. El brasileño Eguinaldo fue el autor de dicho tanto. El cuadro de Estambul viene de una racha de tres juegos sin ganar. Hoy abrirá la serie en el Tupras Stadyumu y buscará sacar algo de ventaja.

ANDERLECHT VS BK HÄCKEN

La plantilla del Anderlecht, donde milita el mexicano César Huerta, inicia actividades oficiales de la campaña 2025/26 y lo hace en esta segunda ronda clasificatoria hacia la Europa League. El cuadro belga recibirá en el Lotto Park al BK Häcken de Suecia. Ambos equipos llegan con una racha de cinco juegos invictos, aunque para los de casa han sido amistosos y para los visitantes fueron oficiales.

SHERIFF VS UTRECHT

El nivel de los participantes de estas clasificatorias ha aumentado considerablemente en relación a la primera ronda. El Sheriff y el Utrecht son fuertes exponentes, aunque está claro que los neerlandeses juegan en una liga más competitiva que los moldavos. De cualquier forma, el Sheriff abrirá como anfitrión en Tiraspol, donde podría sorprender.

LEVSKI SOFIA VS SPORTING BRAGA

Es probable que ésta sea una de las series más disparejas de la segunda ronda, ya que Levski Sofía de Bulgaria no debería significar una gran molestia para el Sporting Braga de Portugal. Si bien el conjunto luso no es el mejor representante de su país, termina siempre en la parte alta de la tabla de una liga mucho más competitiva que la búlgara. Los visitantes podrían sorprender en la Vivacom Arena.

jueves 24 de julio de 2025

GUARANÍ VS UNIVERSIDAD DE CHILE

Los Playoffs de la Copa CONMEBOL Sudamericana finalizarán este jueves y al Guaraní le toca cerrar en casa. El cuadro paraguayo tendrá un reto casi imposible de superar ya que perdió 5-0 contra Universidad de Chile en el juego de ida. Y hace un par de meses, Guaraní también perdió 0-5 como local durante la fase de grupos de este torneo.

ATLÉTICO MINEIRO

VS ATLÉTICO BUCARAMANGA

En este duelo entre Atléticos, el Mineiro llega con una ligera ventaja tras haber ganado por la mínima diferencia el partido de ida disputado en Colombia. La única anotación fue de Hulk al minuto 68 por un penal. Ahora los de Belo Horizonte contarán con el apoyo de su público para sentenciar las acciones en la Arena MRV. El Mineiro no pierde en casa desde noviembre de 2024.

JUVENTUDE VS SÃO PAULO

Pasamos a la Série A brasileña para este duelo entre Juventude y São Paulo en el Estádio Alfredo Jaconi. Ninguno de los dos equipos ha tenido un buen desempeño en lo que va de la temporada, especialmente los anfitriones, que se ubican en la zona de descenso con 11 puntos en 13 juegos. En el duelo anterior entre ambos, los paulistas perdieron.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Desde Tepetlixpa, cuna de Sor Juana Inés de la Cruz, hasta los vestigios mineros de El Oro o las leyendas virreinales de Tepotzotlán, el Estado de México ofrece una ruta fascinante para reconectar con nuestras raíces, admirar el patrimonio virreinal y sorprendernos con joyas ocultas entre volcanes, montañas y pueblos mágicos. Aquí te traemos una guía de sus museos, exconventos, zonas arqueológicas y centros culturales que no sólo preservan el pasado, sino que lo reimaginan con creatividad. Estos espacios culturales son ideales para viajeros curiosos, amantes del arte, exploradores de la historia y buscadores de experiencias auténticas.

Tepetlixpa:

Sor Juana y los volcanes

En las faldas de imponentes volcanes se alza Tepetlixpa, cuna de una de las mentes más brillantes de nuestra historia: Sor Juana Inés de la Cruz. Recorre su legado en el Centro Cultural Regional y la Casa Museo Sor Juana y los Volcanes, donde las letras se funden con la naturaleza y el arte se respira entre volcanes. Ve a descubrir dónde nació la voz de la Décima Musa.

#Cultura Lugares en el Edomex para una escapada cultural

Prepárate para descubrir rincones mágicos donde la historia, el arte y la naturaleza se entrelazan en experiencias únicas

Acolman: “Lugar de los Dioses” Imagina un espacio donde el tiempo se detiene y los muros cuentan historias de siglos pasados. Así es el Museo Virreinal de Acolman, ubicado en el majestuoso exconvento de San Agustín de Hipona. Camina entre obras sacras de los siglos XVI al XIX y déjate envolver por el misticismo de este “Lugar de los Dioses”, donde el arte y la espiritualidad se abrazan.

Tepotzotlán:

leyendas del Camino Real

Tepotzotlán es más que un Pueblo Mágico, es un portal al pasado virreinal de México. En el Museo Nacional del Virreinato las leyendas cobran vida a través de sus exposiciones: descubre cómo vivían las monjas coronadas, qué oficios florecieron en la Nueva España y cómo el arte se convirtió en un puente entre mundos. Es una joya patrimonial que no puedes dejar de visitar.

Pueblo Mágico de El Oro: esplendor mazahua

En lo más alto de las montañas mexiquenses se encuentra El Oro, un Pueblo Mágico que guarda en sus entrañas

el brillo de un pasado minero. Camina por el Tiro Norte y déjate sorprender por el Museo Estatal de Minería, donde fotografías, herramientas y minerales cuentan historias de esfuerzo, riqueza y esplendor mazahua.

Tejupilco: mariposa monarca Adéntrate en la zona arqueológica de San Miguel Ixtapan, en Tejupilco, donde la piedra habla. Descubre la “Maqueta”, una roca tallada con templos, juegos de pelota y hogares que revelan la complejidad de las civilizaciones antiguas que habitaron nuestro país. Un viaje en el tiempo que conecta con la majestuosidad natural de la mariposa monarca.

Toluca: el corazón mexiquense

En el corazón de Toluca late la cultura. Visita el Centro Cultural Mexiquense y déjate envolver por sus museos: Hacienda la Pila, Arte Moderno y Antropología e Historia. Aquí, pasado y presente se entrelazan en un mismo latido artístico que define la identidad mexiquense. Un paseo imperdible para los amantes del arte y la historia.

Ocuilan: fe y espiritualidad

Ocuilan guarda entre sus muros siglos de fe. En su Museo de Sitio, ubicado en el Exconvento Agustino del siglo XVI, se resguardan objetos prehispánicos y fotografías que narran la restauración de este espacio sagrado. Un lugar para conectar con lo espiritual y con la historia profunda del Edomex.

Otzolotepec: grandeza otomí En Otzolotepec la herencia otomí brilla con fuerza. La Parroquia de San Bartolomé Apóstol te sorprenderá con su retablo barroco cubierto de hoja de oro: una joya que habla de arte, fe y resistencia. Visita este rincón del Edomex y maravíllate con su grandeza virreinal.

Zacualpan: bellezas del Nevado Déjate llevar por el encanto de Zacualpan, donde el aire huele a historia y las piedras tienen memoria. Camina por su centro histórico, admira la Casa del Encomendero, el antiguo convento y la Capilla del Señor de los Cardenales. Una postal viviente que nace a los pies del Nevado de Toluca y te invita a recorrer siglos en unos cuantos pasos. c

| Por Chío Sánchez*
FOTOS: CORTESÍA

#Festivales

Vive una experiencia única en el Aqua Color Fest 2025

Tres escenarios, pool party, mucha música electrónica y polvos de colores es lo que te espera en este festival

¿Cómo llego?

Dónde : Parque Acuático

Valle Paraíso (Laredo Km. 154, Ixmiquilpan, Hidalgo)

Cuándo: 9 y 10 de agosto

Costo desde $1,399; paquetes a la venta en Boletomóvil

El verano sube de nivel con la séptima edición del Aqua Color Fest 2025, un evento que mezcla música electrónica, un parque acuático, polvos de colores y una comunidad fiestera que ya convirtió esta experiencia en tradición.

Lo que comenzó como una idea local para reanimar el entretenimiento en el estado de Hidalgo, hoy es uno de los festivales más esperados del año. Con un cartel potente, tres escenarios simultáneos y la promesa de vivir dos días intensos de música, agua y color, este festival se perfila como la escapada perfecta en verano para quienes aman el calor y el perreo electrónico.

La edición 2025 viene con producción reforzada, shows de luces y láser, y un equipo logístico que apuesta por la seguridad y la buena vibra. Pero más allá del fiestón, el Aqua Color Fest también tiene impacto real: genera derrama económica, activa el turismo joven y trabaja en alianza con autoridades locales.

La cita es el 9 y 10 de agosto en el Parque Acuático Valle Paraíso, ubicado en Ixmiquilpan, Hidalgo. Los boletos ya están a la venta en Boletomóvil, con opción de comprar por día, full pass, VIP o la posibilidad de apartarlos con un adelanto de $500.

En cuanto a los precios, acá te decimos de a cómo va estar y qué te incluyen las tres entradas principales:

• General (preventa): $1,399. Incluye acceso general al festival, acceso al parque acuático gratis (sábado y domingo) y una bolsa de polvos multicolor.

• VIP (preventa): $1,999. Incluye acceso a las zonas VIP frente al escenario, playera conmemorativa, acceso al parque acuático gratis (sábado y domingo), dos bolsas de polvos multicolor, acceso rápido a barras de bebidas y comida y baños exclusivos gratis.

• All Access (preventa): $4,600. Incluye acceso al backstage de los escenarios, convivencia exclusiva con DJs e influencers, lugar preferencial a sólo metros del escenario, acceso al parque acuático gratis (sábado y domingo), cinco bebidas y playera conmemorativa del evento.

Además de estas, hay opciones con camping, transporte y hasta vuelo en helicóptero. Para consultar más

información puedes checarlo en la página de venta de boletos. Cabe mencionar que el sábado es el día de los escenarios simultáneos (incluyendo el legendario stage curado por Ommix México) y el domingo se reserva para la pool party oficial, con acceso total a las instalaciones del parque. ¡Un verano de ensueño!

RAN-D, Jessica Audiffred y un triple B2B que promete

El line up del festival incluye a gigantes como RAN-D, Jessica Audiffred, DJ Isaac y Zaprāvka, además de un triple B2B sorpresa de bass y talentos emergentes del hardstyle, hard techno, melodic house y psytrance.

Con una curaduría para todos los gustos dentro de la música electrónica, la mezcla de fiesta acuática y beats agresivos vuelve a demostrar que el Aqua Color Fest no es sólo un festival, es una comunidad que baila, brinca y salpica junta. c

Más que diversión

El Aqua Color Fest no sólo es diversión, también impulsa el turismo en Hidalgo (especialmente el joven), genera empleo local y apoya a los negocios de la región debido a la venta de entradas, servicios, hospedaje y alimentos y bebidas para los asistentes. Además sirve como una plataforma para artistas mexicanos, desde productores de hard techno hasta propuestas de melodic house y bass latino, quienes comparten escenario con figuras internacionales, consolidando así la música electrónica nacional.

FOTOS: CORTESÍA
*Texto adaptado para Chilango Diario

Conciertos imperdibles de este verano

No te agüites si no puedes salir de vacaciones: habrá conciertos chidos en la CDMX para hacerte pasar buenos momentos

Por Claudia González Alvarado*

Este verano la CDMX se pondrá muy musical con los conciertos que tiene para ofrecer a quienes no saldrán de vacaciones. Así que si ya te habías puesto triste porque te aburrirías, acá te dejamos unas opciones para disfrutar de nuestra capital. ¿Ya tienes boletos? ¿A cuáles irás?

Little Jesus

La banda chilanga está lista para tocar ante sus fans las rolas de su álbum más reciente, El show debe continuar (2024). Un material con rock alternativo y toques psicodélicos y poperos que arma un buen ambiente en vivo. Pero no dejará fuera su discografía pasada con canciones como la muy querida “La magia”, “Norte” y “Químicos”. Así que si eres fan y te perdiste su presentación en el Vive Latino o quieres volver a verlos en el escenario, esta es tu oportunidad.

Cuándo: 26 de julio

Dónde Palacio de los Deportes

Costo : $427 a $1,830

Lucybell

El Ecos Tour Final del trío chileno llega a suelo azteca este verano como parte de los conciertos en la CDMX. Será una

experiencia imperdible pues se trata de su despedida del público mexa. Así lo han decidido después de más de 30 años de ponernos a rockear y encantarnos con la voz de Claudio Valenzuela. Pero antes quieren crear un gran recuerdo más con sus fans por medio de conciertos que seguro estarán tan rifados como es su costumbre. Si te lanzas, no olvides los pañuelos y la garganta lista para corear a todo pulmón “Mataz”, “Cuando respiro en tu boca” y más clásicos.

Cuándo: 26 de julio

Dónde Teatro Metropólitan

Costo : $488 a $2,074

Fuerza Regida

El año pasado esta agrupación de regional mexicano compuesta por Jesús, Samuel, Khrystian, José y Moisés triunfó en grande en la Plaza de Toros, pero ahora viene a conquistar un recinto más grande. Con el arrastre que tiene, no es de dudarse que lo logrará, y más con un setlist en el que no han de faltar temas y corridos como “Tu boda”, “TQM”, “Sabor fresa” y “Nocturno”. De seguro pondrán a cantar y sacar los pasos más prohibidos a la raza chilanga. ¿Ya te viste ahí esa noche?

Cuándo: 26 de julio

Dónde Estadio GNP Seguros

Costo : $1,085 a $4,490

Maluma

El reguetón colombiano también sonará chido en la CDMX, cuando Maluma baby ofrezca tres conciertos de su Gira + Pretty + Dirty. Así que alístate para

echar perreo a gusto con éxitos como “Borró cassette”, “Felices los 4”, “Mala mía” y “Hawái”. Y, claro, no faltarán los más recientes con influencias del regional mexa como “Según quién” y “Bling bling”, además de “Cosas pendientes” donde vuelve a sus orígenes. Por lo que lo escucharás en las diferentes etapas de su carrera y, por qué no decirlo, si es tu crush te llevarás un buen taco de ojo.

Cuándo: 6, 8 y 9 de agosto

Dónde Palacio de los Deportes

Costo : $841 a $7,345

Kylie Minogue

Este verano la CDMX también tendrá en sus conciertos el regreso de la reina australiana del pop. ¡Sí! Luego de 14 años sin venir, finalmente ha vuelto a incluir al país en sus recorridos, en este caso con el Tension Tour.

Si vas, te espera una Kylie en su era más electrónica y con canciones sumamente bailables como “Padam padam” y “Edge of saturday night”. Pero, como es de esperarse, el setlist también incluye sus clásicos del pop desde los años 80 como “The loco-motion”, “In your eyes”, “Spinning around” y “Can’t get you out of my head”. Asimismo, una producción con visuales, rayos láser, banda de músicos y bailarines que acompañarán a esta leyenda durante aproximadamente dos horas para recorrer y celebrar su espectacular carrera.

Cuándo: 22 de agosto

Dónde Palacio de los Deportes

Costo : $1,195 a $4,490. c

#Música

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Celebración con snacks y bebidas alcohólicas. /

desde la siembra del agave hasta el embotellado. / 7. Tequila envejecido en barricas por más de un año, lo que le da un sabor suave. / 10. Proceso para separar el alcohol del resto del líquido y obtener tequila puro. / 12. Trabajador agrícola especializado en cortar las hojas del agave. / 16. Planta suculenta usada para producir tequila: ...azul. / 17. Parte central del agave que se cuece para extraer los jugos que luego se fermentan. / 19. Técnica para triturar las piñas cocidas y extraer el jugo necesario para la fermentación. / 20. Tequila madurado en barrica por más de tres años: ...añejo. / 21. Muchas botellas de tequila artesanal están decoradas con arte..., símbolo de identidad cultural. / 25. Tequila transparente que no pasa por barricas, su sabor es fuerte. / 26. Lugar tradicional mexicano donde se sirven bebidas alcohólicas. / 27. Es la cuna del tequila, pues tiene las principales destilerías. / 28. Cóctel hecho con tequila, famoso por su apariencia de atardecer: tequila...

Verticales

2. Hombre dedicado al cultivo y cuidado del agave, desde su siembra hasta la cosecha. / 4. Combinación clásica para tomar tequila: sal y... / 5. Bebida destilada del agave azul, reconocida por su sabor fuerte y profundo arraigo cultural. / 6. Tequila filtrado para eliminar el color del añejamiento, sin perder su sabor maduro. / 8. “Para todo mal, tequila; para todo bien,...”. / 9. Etapa en la que el jugo del agave se convierte en alcohol gracias a las levaduras. / 11. Bebida preparada con tequila, triple sec y jugo de limón, lleva sal en el borde del vaso. / 13. Recorrido turístico en Jalisco, visitando campos de agave y destilerías: ...del tequila. / 14. Bebida alcohólica que mezcla tequila, refresco de toronja y limón. / 15. “Si a Tequila viniste y tequila no bebiste, ¿a qué...?”. / 18. Tequila que se deja madurar en barrica de roble entre dos meses y un año. / 22. Vaso pequeño y alargado en el que se sirve tequila. / 23. Recipiente de cobre donde se realiza la destilación del tequila. / 24. Proceso de cocinar las piñas de agave para ablandarlas.

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Éntrale al hashtag del día

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 24/07/25 by Máspormás - Issuu