28 julio isuue df

Page 16

16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Martes

28 de Julio de 2015

22 OCIO

EL LADO B DE... #BEBERHOY

MÁSPORMÁS.COM

Viveros de Coyoacán

FOTOS: ESPECIAL.

Progreso 1, col. Del Carmen Coyoacán.

Para esconderse

Una caja verde de sorpresas

Muchos lo conocen como un buen lugar para ir a correr o pasar el rato, pero los Viveros de Coyoacán son un verdadero oasis donde se formenta el arte, la cultura, el aprendizaje y la protección del medio ambiente

Uno de los puntos a favor de esta legendaria cadena es que es más divertida que los bares del tecolote: en la sucursal Chapultepec hay karaoke y en todos hay música en vivo de buena calidad, no el clásico que sube con guitarrita y se echa las de José José (por ejemplo, viernes y sábados hay una cantante muy buena llamada Macedonia). El lugar está perfecto para ahogar las penas y animarse...

¿Por qué ir hoy? Sobre todo en estos días de lluvias y caos vial, métete aquí a esperar que la locura chilanga disminuya.

¿Pareja o banda? Acá entre nos, es perfecto para ir solo y hasta ligar con algún alma abandonada. Si vas al karaoke, es con banda.

¿Cuánto llevo? Con $150 la armas y puedes hacer escala en el restaurante de junto para bajarte el alcohol con algo picante.

● Los Viveros son los primeros de su tipo que se han creado en el país. Todo empezó en 1901, cuando Miguel Ángel de Quevedo donó una hectárea del Rancho Panzacola para la producción de árboles destinados a la ciudad. Con los años, el proyecto creció con la compra de más terrenos, hasta que en 1938 fueron declarados Parque Nacional. Fue hasta los años setenta que la gente empezó a ir en plan de descanso o a hacer ejercicio.

● Para pasear con la familia, los Viveros es una magnífica opción. Tiene unos juegos infantiles que se mantienen en buen estado a pesar de que ya rebasan dos décadas de haber sido instalados. Los senderos están repletos de piezas de arte elaboradas con árboles viejos y hay un espacio didáctico que, en 10 paradas, te va explicando la importancia de cuidar la naturaleza y de entrarle a la reforestación.

● Es perfecto para comprar plantas de todo tipo, el detalle es que los precios son un poco más elevados que en lugares más lejanos, como Cuemanco y Xochimilco; pero si no puedes ir hasta allá, es gran opción. Por cierto, hay un programa de donación de arbolitos para reforestar: pregunta en las oficinas y checa los requisitos si necesitas menos de cuatro plantas.

● Antes los jóvenes aspirantes a toreros venían a aprender lo básico de la Fiesta Brava (sin toros, por supuesto: usaban carretillas) en el corazón de los Viveros, un espacio con mesas y un foro al aire libre, a donde no llega mucha gente. Durante el paseo podrás ver los restos de la Capilla de Panzacola o un viejo pozo. El horario es de seis a 18: 30 horas, todos los días del año.

FOTOS: LULÚ URDAPILLETA.

EL BARÓN ROJO SUCURSALES EN AV. CHAPULTEPEC Y MONTERREY (ROMA), AEROPUERTO DEL DF, FRAY SERVANDO Y MÉXICO-TACUBA. Desde las seis de la tarde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.