Edición impresa + Chilango diario CDMX; 28/07/25

Page 1


#LaDiaria #Entérate

La Línea 4 del Cablebús conectará Pedregal de San Nicolás con CU en 40 minutos P. 02

El Salónlegendario Los Ángeles cumple 88 años y lo festejará con dos eventos chidos P. 04

¿Con ganas de ir al cine? Tienes que ver No nos moverán, una película sobre memoria y venganza en el marco de la matanza de Tlatelolco P. 14

La policía que rescata gente del agua

Te contamos cómo es el día a día de la Policía Ribereña, agrupamiento capacitado en rescate acuático para atender emergencias graves P. 06-07

#DeMomento

La Diaria

La Línea 4 del Cablebús unirá Tlalpan con Coyoacán

La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciaron ayer el proyecto de construcción de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán, que tendrá una inversión de 4,754 millones de pesos. La ruta beneficiará a 65,000 personas al día y reducirá en 45% el tiempo de traslado entre las dos alcaldías, con un recorrido de 40 minutos. Al destacar que el Cablebús es una acción de justicia territorial para quienes menos tienen, Brugada Molina reiteró que la capital tendrá cinco nuevas líneas de este transporte: Milpa Alta– Tláhuac, Tlalpan–Coyoacán, Álvaro Obregón–Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Xochimilco. La Línea 4 tendrá una extensión de 11.4 kilómetros y operará con 393 cabinas con capacidad para 10 personas cada una, a lo largo de ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Sheinbaum celebró a Tenochtitlán y llamó a erradicar el racismo La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que recuperar el legado de Tenochtitlán “es entender que erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación para construir una socie dad justa, incluyente y digna para todos”. Al en cabezar el sábado la ceremonia y puesta en escena México-Tenochtitlán.

Siete Siglos de Legado de Grandeza

en el Zócalo, subrayó que la antigua urbe fue mucho más que una ciudad majestuosa, fue símbolo de organización, poder, ciencia, arte y visión. Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que el legado de la civilización mexica sigue vivo en la historia, la cultura y la memoria colectiva del pueblo mexicano. La escenificación de la migración desde Aztlán hasta el Valle de México estuvo a cargo de más de 3,500 danzantes, músicos, actores y voluntarios de los Pilares y Utopías. Las mandatarias develaron también un monumento conmemorativo en la plancha de la Plaza de la Constitución.

La Cineteca Mexiquense rinde un homenaje visual al séptimo arte

La Cineteca Mexiquense abrió la exposición colectiva “Arte y Cine”, que integra 42 obras de 21 artistas en torno al lenguaje cinematográfico y tributos a directores icónicos. La muestra gratuita estará disponible hasta el 18 de agosto en el recinto ubicado en el municipio de Toluca, de martes a domingo de 10:00 a 19:00.

Estados Unidos no aplazará el cobro de aranceles

El gobierno de Estados Unidos no aplazará el cobro de 30% de aranceles para ningún país que no llegue a un acuerdo comercial, advirtió Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense. “No más periodos de gracia, no más prórrogas; los aranceles están fijados para el 1 de agosto”, señaló en entrevista para Fox News.

FOTOS:

El icónico recinto de la capital está listo para festejar a la altura de su leyenda. Te contamos todos los detalles

El Salón Los Ángeles está de manteles largos por su 88 aniversario. Para celebrar casi nueve décadas de existencia, este legendario salón de baile y centro nocturno ubicado en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, tirará la casa por la ventana con dos conciertos encabezados por la Sonora Dinamita, Sr. Bikini y el influencer Insulini con su banda Los Espantasuegras.

“Es uno de los lugares que se ha podido mantener ante los embates del tiempo, de las modas, y sigue todavía siendo como un pulmón para muchas expresiones culturales”, expresó Big Máscara, guitarrista de Sr. Bikini, en conferencia de prensa.

A lo largo de sus 88 años, este salón ha sido sede de grandes bailes de danzón, chachachá, mambo, salsa y cumbia, pero también ha abierto sus puertas a otros géneros y agrupaciones como Panteón Rococó, Café Tacvba, entre otras.

La administración del lugar vuelve ahora a apostar por proyectos jóvenes que buscan refrescar el oído chilango con nuevas propuestas, como el caso de la cantante y compositora mexicana Tania Matus. “El Salón Los Ángeles para mí es un lugar emblemático porque aquí empezó mi interés por la música. Yo venía a ver los conciertos. Tenía un sueño en la vida y era tocar aquí: ahora lo estoy cumpliendo”, mencionó la joven chilanga.

Insulini aplaudió que el salón dé oportunidades a las nuevas generaciones, como a su banda Los Espantasuegras, y aseguró que ofrecerá un show lleno de sorpresas. “No sé cómo se sentiría otro de estar entre tanta leyenda, pero a mí me aterra. Siento mucha responsabilidad. ¿Por qué me están dando este lugar? Algo tengo que hacer, no puedo decepcionarlos”, dijo el influencer

Un baile de aniversario tropical Como cada año, el Salón Los Ángeles celebrará su Baile Tradicional de Aniversario, que este 2025 se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a partir de las 18:00. La cartelera está compuesta por agrupaciones de ritmos tropicales como:

• La Internacional y Explosiva Sonora Dinamita

• Los Reyes del Mambo de Richie Cárdenas

• Carlos Campos y sus 15 Campeones

• Orquesta de Chamaco Aguilar

• La Nueva Nostalgia

#Entérate

El Salón Los Ángeles celebrará 88 años de música y baile

Más que un lugar para bailar

“Quien no conoce el Salón Los Ángeles, no conoce México”, dice una frase popular acuñada por el dueño del salón en 1948, la cual destaca la importancia del lugar en la cultura mexicana. Desde su apertura en 1937, historias de baile y tradición son guardadas en sus paredes a ritmo primero de danzón y después de chachachá, swing, mambo y salsa. Ubicado en Lerdo 206, esquina con Ricardo Flores Magón, a unas cuadras de la Plaza de las Tres Culturas, también ha servido de locación para películas, videos y eventos a escala nacional e internacional.

• Tania Matus

• Las Musas Sonideras

• Baldomero Jiménez Ensamble Para reservar tu lugar, puedes mandar un mensaje de WhatsApp a los números 56 1642 1726 y 55 5597 5181, o comprar las entradas a través de la plataforma Passline. Estos son los precios:

• General: $400 en preventa, $500 el día del evento

• Preferente: $500 en preventa, $600 el día del evento

• VIP: $600 en preventa, $700 el día del evento

Sr. Bikini, Insulini y más harán retumbar a la Guerrero Pero la fiesta no termina ahí. El Salón Los Ángeles también realizará un evento pensado para el público más joven el sábado 9 de agosto a las 19:00. Las bandas invitadas serán:

• Triciclo Circus Band

• Sr. Bikini

• Tropikal Forever

• Insulini y Los Espantasuegras

• Mar Nochenegra

El costo del boleto para este concierto será de $450 en preventa y $550 el día del evento. Las entradas se pueden adquirir enviando un WhatsApp a los números antes mencionados o en la plataforma de tickets Passline. c

La época dorada

del Salón Los Ángeles fue entre 1950 y 1960
FOTOS:

Portada

#Emergencias

Policía Ribereña, el cuerpo que salva gente de las inundaciones

Los miembros de este agrupamiento capitalino rescatan a las víctimas en balsas o incluso cargándolas sobre sus hombros

Por Edgar Segura*

En cada temporada de lluvias, mientras la gente busca ponerse a salvo de las inundaciones, los elementos de la Policía Ribereña de la CDMX se juegan el físico para rescatar personas atrapadas o ayudarlas a cruzar de un lado a otro sin que éstas tengan que sumergirse en aguas negras o con fuertes corrientes.

Calles que se convierten en ríos y automóviles cubiertos por el agua son algunas de las escenas donde estos elementos hacen su aparición. “Hemos llegado en ocasiones donde hay gente que se encuentra atrapada en el toldo de su vehículo y está en crisis”, cuenta en entrevista con Chilango el suboficial Gerardo Albertos López, quien tiene 23 años de servicio en el agrupamiento.

“La prioridad que tenemos es resguardar la vida y la integridad de las personas. Y posteriormente, apoyamos con los bienes materiales. Ayudamos a recuperar algún vehículo o a sacar el agua de los domicilios”, agrega.

Las circunstancias en las que interviene la Policía Ribereña van desde rescates complejos donde está en riesgo la vida de ciudadanos hasta situaciones aparentemente sencillas como ayudar a las personas a cruzar encharcamientos sin mojarse. Esto convierte a sus agentes en héroes anónimos que se sumergen en las aguas que el resto de la gente evita.

Gajes del oficio

En redes sociales se han viralizado las intervenciones de este cuerpo llegando en balsas hasta los lugares de las inundaciones o cargando a personas sobre sus hombros para rescatarlas. Uno de

Los 11 embarcaderos de Xochimilco son vigilados los 365 días del año por esta corporación acuática

los casos más recientes ocurrió apenas el sábado 19 de julio, cuando se inundó un bajo puente en el cruce de Periférico Sur y la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Álvaro Obregón.

“Las inundaciones pueden ocurrir muy rápido. En este caso, bajó el agua de Picacho-Ajusco y en cuestión de ocho minutos ya teníamos la inundación”, explica el policía José García. “Se quedó atrapado un microbús que traía a 30 pasajeros. Era un encharcamiento de 60 metros de largo con 1.20 de profundidad,

y la gente estaba muy nerviosa”, añade su compañero Óscar Barragán, quien participó en el rescate.

“El primer objetivo era tranquilizar a la gente. Una vez que lo logramos, empezamos a valorar cómo sacarla de ahí”, relata. La única opción fue cargar una por una a las personas atrapadas y llevarlas hasta un lugar seguro: “Contamos con balsas y lanchas, pero cuando la eventualidad lo requiere, pues ahora sí que hay que cargar a las personas en los brazos o en los hombros”.

Confíen en la Policía [Ribereña]. Cuando llueve, nosotros inmediatamente nos vamos acercando a los puntos estratégicos, siempre nos aproximamos de manera preventiva para ser oportunos en el apoyo que podemos brindar”

Suboficial Gerardo Albertos López, Policía Ribereña

García agrega que este tipo de situaciones son gajes del oficio: “Generalmente utilizamos las lanchas que tenemos. Y si no las tenemos a la mano, pues nos ponemos a nadar. Nos amarramos una cuerda y nadamos hasta llegar donde están las personas que necesitan la ayuda”. Por supuesto, para pertenecer a esta agrupación se requieren años de entrenamiento y de capacitación. “Tenemos que estar capacitados y certificados por la Marina Armada de México en varios cursos, como son operaciones ribereñas, rescate en zonas inundadas y buceo. También tenemos otras capacitaciones como guardavidas profesionales, rescate en zonas de reblandecimiento o en aguas rápidas”, detalla el suboficial Gerardo Albertos López.

De Xochimilco al resto de la capital

Creada en 2002, la Policía Ribereña surgió para patrullar la zona lacustre de Xochimilco y brindar seguridad en sus 11 embarcaderos. Cuenta con lanchas y motos acuáticas que permiten a sus elementos llegar de manera oportuna a atender situaciones como la caída de turistas a los canales o emergencias que pudieran presentarse en las chinampas. Pero cuando los ríos de concreto de la zona urbana recuerdan su pasado lacustre y se inundan, estos policías, pertenecientes a la Fuerza de Tarea “Zorros”, también están capacitados para intervenir.

Durante las semanas y meses con mayor presencia de precipitaciones, la Policía Ribereña conforma células integradas por seis elementos y las ubica en puntos estratégicos. “Tenemos identificadas zonas que comúnmente se llegan a inundar o a encharcar. Por ejemplo, la Zaragoza, Viaducto Tlalpan, Boulevard de la Luz y la Picacho-Ajusco”, explica el suboficial Albertos.

Cada célula utiliza un vehículo especial que puede entrar a inundaciones superiores al metro de profundidad. A bordo del mismo llevan motobombas para extraer el agua y equipos de desazolve para destapar coladeras.

En caso de que las inundaciones sean más profundas, también cuentan con balsas inflables. E incluso llevan cuerdas y camillas si es necesario intervenir en zonas donde la tierra se reblandece por las lluvias y ocurren deslaves.

Guardianes de Xochimilco

Además de las labores que realiza en temporada de lluvias, la Policía Ribereña patrulla los 365 días del año los 11 embarcaderos de Xochimilco, además de cinco lagunas. En total, vigilan 182 kilómetros de manto acuífero.

Su base de operaciones se encuentra a un costado del Embarcadero de Cuemanco, donde brindan seguridad a turistas y visitantes, así como a asistentes a los eventos que se realizan en las chinampas. En caso de cualquier emergencia que requiera los servicios que ofrece este agrupamiento, se puede llamar al 911. “A través de ese número nos canalizan la emergencia y nosotros brindamos el apoyo”, explica Albertos. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

Escanea

para leer el reportaje completo

DEPORTIVO RIESTRA

VS ATLÉTICO TUCUMÁN

Hoy finalizará la actividad correspondiente a la tercera jornada del torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina y el Deportivo Riestra recibirá al Atlético Tucumán en el Estadio Guillermo Laza. En los últimos tres enfrentamientos entre ambos, el Riestra siempre se quedó con la victoria, dos veces en este recinto.

UNIÓN LA CALERA VS UNIVERSIDAD DE CHILE

La Universidad de Chile está compitiendo por el campeonato de la Liga de Primera 2025. Hoy le toca jugar de visita contra Unión La Calera, un plantel que intenta colarse en posiciones clasificatorias a torneos internacionales. La diferencia estadística entre los dos es de 10 unidades. En los tres cotejos anteriores entre ambos, la U de Chile se quedó con el triunfo, uno de ellos en este estadio.

CENTRAL CÓRDOBA

VS DEFENSA Y JUSTICIA

La plantilla de Central Córdoba acaba de obtener su pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana y es probable que deba definir a qué torneo le dedicará más importancia. Por lo pronto, en las dos primeras fechas del Clausura sigue invicta con dos empates. En este arranque de semana le toca jugar en casa ante Defensa y Justicia, otro club que también está invicto en el certamen, con un empate y un triunfo. En el mano a mano anterior entre los dos, que llevó a cabo en febrero, Defensa logró quedarse con los tres puntos como local.

BUCARAMANGA VS DEPORTIVO CALI

Pasamos a la Primera A de Colombia para este mano a mano en el Estadio Américo Montanini. El Atlético Bucaramanga viene de ser eliminado en la Copa Sudamericana, así que ahora podrá enfocarse en el certamen local. Este lunes le toca jugar en casa frente al Deportivo Cali, un contrincante al que superó hace sólo un mes por la Copa Colombia en este mismo recinto y por un marcador de 3-1.

BANFIELD VS BARRACAS CENTRAL

Desde que Barracas Central se incorporó a la primera categoría del balompié argentino en 2022, estos planteles han compartido el terreno de juego en seis ocasiones, dejando un balance de tres empates, dos victorias para Barracas y una para Banfield el año pasado. Curiosamente, todos los duelos en este estadio Florencio Solá han terminado igualados.

MILLONARIOS VS LLANEROS

El otro duelo de hoy correspondiente a la cuarta jornada de la primera categoría colombiana será entre Millonarios y Llaneros. La plantilla anfitriona no ha disputado ningún partido de este torneo todavía, mientras que los visitantes acumulan cinco puntos en tres participaciones. Llaneros se incorporó al máximo circuito este año y sólo se ha enfrentado una vez a Millonarios, empatando 2-2.

MIDTJYLLAND VS SONDERJYSKE

Poco a poco empieza a reanudarse la actividad de las ligas europeas y la Superliga de Dinamarca está disputando la segunda fecha de la temporada 2025/26. El cuadro de Midtjylland se quedó a un punto de ser campeón en la edición pasada y ahora quiere levantar el trofeo. La escuadra de Sonderjyske no ha logrado derrotar a este club como visitante desde 2021.

IF GNISTAN VS HJK HELSINKI

Otro campeonato que se disputa de enero a diciembre es la Veikkausliiga de Finlandia. El HJK Helsinki es el máximo exponente de este certamen con 17 trofeos, aunque en 2024 no fue capaz de quedarse con el título. Este lunes necesita sumar tres unidades frente al IF Gnistan para poder escalar hasta la tercera posición de la clasificación. En abril, el HJK fue derrotado por este rival.

ELFSBORG VS IGK GÖTEBORG

La Allsvenskan de Suecia tiene un formato diferente al de la mayoría de los torneos de Europa, ya que desarrolla su campaña durante el año calendario. A estos planteles los separan cuatro puntos en la tabla y Elfsborg está por encima con veintinueve. Hace sólo unos días, el Göteborg perdió como local ante este oponente por un resultado de 1-2.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

¿Qué? ¿Vampiros en la Ciudad de México? ¿Cuándo, dónde, cómo? Si te gustan las historias de miedo y los lugares con un pasado oscuro, hay un plan que no te puedes perder.

¿Cómo llego?

Dónde Museo de la Inquisición (Tacuba 76, Centro Histórico)

Fecha : miércoles 30 de julio

Horario : 19:00 y 20:30

Costo : $280 entrada general; $250 adolescentes de 10 a 14 años y adultos mayores

En julio, el Museo de la Inquisición abre sus puertas a un recorrido teatral que te llevará a conocer tres leyendas de vampiros mexicanos. Bajo el nombre Vampiros Hechos en México: Dioses, Leyendas y Oscuridad, esta experiencia combina historia, mitología y terror en un escenario perfecto para los amantes de lo paranormal.

Para muchas personas el vampiro es un muerto que sale de su tumba de noche, a menudo en forma de murciélago, y chupa la sangre de seres humanos o animales para alimentarse. ¿Serán realmente así?

Aunque su origen se filtró a través del cine y la literatura europea, México tiene diversos ejemplos en la cultura prehispánica de estos seres mitológicos.

En el caso de la cultura maya y zapoteca tenemos al dios murciélago Camazotz;

#Descubre

Leyendas de vampiros mexas que cobran vida

¿Te atreves a conocer a los vampiros de México? El Museo de la Inquisición presenta un recorrido teatral

con historia, terror y misterio

y en Tlaxcala a las mujeres vampiro: las Tlahualpuchi. Es decir, antes de la llegada de los vampiros europeos y anglosajones ya existían en nuestro país. ¡Wow! Eso sí no lo sabíamos. En este recorrido conocerás al espíritu de un poderoso demonio, un dios prehispánico y una mujer con maléficas habilidades.

Vampiros mexicanos

Aquí no encontrarás a Drácula ni a los vampiros de los castillos europeos. En su lugar, tres seres sedientos de sangre te contarán su historia, cada uno con raíces en la cultura mexa:

• Zotz, el murciélago sagrado en la cosmovisión prehispánica: para los mayas y zapotecas, este animal estaba ligado a la noche, la muerte y la fertilidad. En la mitología, se decía que podía cortar cabezas y cruzar entre el mundo de los vivos y los muertos.

• El Secreto de Luis Villasana, una historia oculta en los archivos de la Santa Inquisición: durante la época colonial, el vampirismo era un tema prohibido, pero esta leyenda nos habla de un sacerdote que tuvo un encuentro con lo desconocido.

• El árbol que sangra, un relato que nos transporta a Jalisco en 1840. Se dice que en esa época un vampiro rondaba las calles y que, tras ser capturado, fue enterrado en un cementerio local. Lo extraño es que, con el paso del tiempo, un árbol que estaba en el lugar donde descansaban sus restos comenzó a sangrar.

Así que si te gusta el terror, las leyendas y los misterios que rodean la historia de México, este recorrido es para ti. Aparta en tu agenda el 30 de julio a las 19:00 y 20:30. La entrada general tiene un costo de $280. Adolescentes de 10 a 14 años y personas adultas mayores con su credencial de INAPAM pagan sólo $250.

Como el cupo está restringido a máximo 40 personas por función, es necesario que apartes tu lugar mandando un mensaje de WhatsApp a los números 56 4643 6259 y 55 6198 1223.

Puedes obtener más información consultando las redes sociales de DLeyenda Producciones (IG: @dleyenda_oficial), compañía especializada en recorridos peatonales, presentaciones y espectáculos que tienen como temática esencial las leyendas y que está a cargo de esta experiencia vampírica.

Disfruta una noche llena de vampiros y suspenso en un museo que parece sacado de una película de horror. c

FOTOS:
Por Liz Basaldúa*

• Número de Seguridad

• Clave Única de Registro de Población (CURP)

• Estado de Cuenta

• Comprobante de domicilio

#TresOpciones

Para chuparse los dedos

La temporada de chiles en nogada ya empezó y en Chilango nos sacrificamos por ti para traerte un listado de opciones imperdibles en la CDMX donde puedes disfrutar del manjar poblano. Esta es la primera parte.

Casa FridaSofía

Ya son famosos sus chiles en nogada para llevar, ideales si estás planeando una reunión patria, una noche mexicana o simplemente consentirte como se debe. Aquí no hay pierde: el sabor es tradicional, el relleno abundante y la nogada sedosa. Cada chile, de unos 325 gramos, viene relleno de un jugoso picadillo de cerdo con frutas como manzana, durazno, plátano macho, almendra y piñón. La nogada (200 ml por pedido) se prepara con nuez de Castilla, queso de cabra y especias que elevan la receta. Puedes pedirlos capeados o vegetarianos y todo te llega con granada y perejil aparte para montar como un profesional. Se entregan sólo fines de semana, con pedido anticipado de dos días y 50% de

Dónde: pedidos al 55 6446 3119 o escribe al IG

@CasaFridaSofia

Costo: $300

Roldán 37

En el corazón del Centro Histórico, Roldán 37 guarda una joya culinaria en forma de chile en nogada. Preparado en una casa de más de 200 años, este platillo tiene una receta heredada que, según cuentan, viene del recetario de nada menos que Frida Kahlo. Lleva relleno de carne de res y cerdo, frutas de temporada y una nogada con nuez de Castilla, queso fresco y un toque de mezcal que le da carácter. Todo rematado con granada fresca y una rosa comestible que se roba la foto (y el corazón). Aquí te atienden como rey, el chile es una delicia y te sugerimos pedir un mezcal para un maridaje igual de memorable.

Dónde: Calle de Roldán 37, Centro Histórico Costo: $359

Bencomo

El chile en nogada del chef Erick Pedregal es una propuesta tradicional con un toque moderno que no te esperas y que complementa a la perfección. Relleno de res y puerco, manzana, pera panochera, pasas y otros ingredientes, este chile está bañado en una nogada que combina la nuez de Castilla con queso crema que la hace cremosa y, aunque no es excesivamente dulce, el balance llega cuando pruebas el gel de granada y la tierra de plátano macho con la que se decora este manjar. La combinación de texturas y sabores hace que este chile sea una propuesta deliciosa e imperdible para la temporada patria. c

52,

Costo:

El viernes pasado la audiencia de #SomosUnChingo celebró con Grecia y Ando su programa número 100 #ChingoDeFestejos

@cgcs2102 “@LaPinchiGrecia muchas felicidades hermanas de luz! ¡Felicidades por 100 programas! Ya pueden presumir que tienen más temporadas que muchas relaciones amorosas. Abrazo. Atte. Carlos Cruz”

@akdm_07

“Qué padrísimo que ya sean 100 programas con las chingo babys Más emoción dará llegar a las ��1,500 Las tqm����@LaPinchiGreciay la Ando que no tiene X. #somosunchingo”

@perrocontenis

“Top 3 momentazos del programa: 3.- la radionovela alburera del día del niño 2.- el chat no soportando los horóscopos de mojada y pisada 1.- señor, señor…”

¡Escúchanos!

¡Tú también éntrale a nuestro hashtag del día!

Dónde: Av. Luis Cabrera
col. San Jerónimo Lídice
$450
FOTOS: CASA FRIDASOFÍA / SARAHÍ ROSAS / BERNARDO MORALES
*Texto adaptado para Chilango Diario

Heridas que supuran venganza

Pierre Saint‑Martin convierte la memoria del 68 en una comedia negra con corazón. En No nos moverán, la venganza se vuelve un acto íntimo

Una abogada jubilada, una paloma, un plan de venganza. Así empieza No nos moverán, la ópera prima de Pierre Saint‑ Martin Castellanos que se estrenó el jueves 24 de julio en salas mexicanas. Filmada en blanco y negro, y pro tagonizada por Luisa Huertas, la pe lícula le da un giro insólito a uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia: la masacre de Tlatelolco. Pe ro no desde el tono solemne ni desde el documental clásico, sino desde el hu mor negro, la ternura y una rabia pro fundamente humana. “Yo escribí esta película como una carta de amor para

En 2024,

No nos moverán fue galardonada con el premio Mezcal del Festival Internacional de Cine en Guadalajara

mi madre”, cuenta Pierre en entrevista con Chilango

“Ella perdió a su hermano en el 68, y aunque nunca lo decía, el duelo se quedó guardado en la casa. Cuando enfermó, yo quise decirle que podía irse en paz, que ya no tenía que pelear más”, revela el director.

A partir de esa experiencia personal, Saint‑Martin Castellanos escribió una historia de ficción, sátira y memoria co lectiva que se materializó en la película No nos moverán.

¿Qué pasa después del dolor?

La protagonista es Socorro (Huertas), una mujer de 67 años que, en plena ve jez, decide vengar la desaparición de su hermano. Pero el tono no es dramón: hay whisky con una paloma, vecinos cóm plices y escenas absurdas que le bajan la solemnidad sin quitarle peso.

“La venganza es una emoción que todos conocemos, aunque no nos guste admitirlo”, dice Pierre. “Sentimos que si nadie hace justicia, la haremos nosotros.

Pero eso puede ser muy peligroso”.

El director no buscaba un panfleto ni una película sobre “los buenos contra los malos”. Lo suyo fue preguntarse: ¿Qué pasa después del ho rror? ¿Qué queda en los que sobreviven?

“Yo quería contar qué sucede después, có mo se vive el dolor en lo cotidiano, cómo el duelo se vuelve parte del cuerpo”, explica.

Para eso mezcló dos historias: la de su madre, marcada por el 68, y la suya, escrita en medio de una crisis personal. “Estaba frustrado, las cosas no salían como yo quería, y todo ese dolor se me juntó. De ahí salió la película”.

Otras películas del 2 de octubre

Existen varias pelícu las y documentales que abordan la matanza de 1968 en Tlatelolco. Rojo amanecer (1990), de Jorge Fons, se centra en una fa milia que vive en el edifi cio Chihuahua y presen cia la masacre. Tlatelolco, verano del 68 (2013), es una película y miniserie mexicana de 12 episodios que a través de la his toria de amor entre dos estudiantes de diferen tes orígenes narra el mo vimiento estudiantil en la CDMX. También destaca el documental El grito (1968), realizado por estudian tes del Centro Universita rio de Estudios Cinema tográficos (CUEC), Borrar de la memoria (2010) y Los parecidos (2015).

En vez de cen trarse en el evento histórico, Pierre en foca lo íntimo. “Lo que más me intere saba era el enfoque humano y familiar. Luisa Huertas tam bién lo entendió así, por eso aceptó el pa pel sin dudar. Desde el primer encuadre, su rostro lo dice todo: el rencor, la pér dida, la fuerza”, cuenta el director. De hecho, no le hizo casting, la eligió tras ver una entrevista en la que sintió que estaba frente a su madre.

También se vale recordar con humor

El cine, para él, es espacio de reconcilia ción. “El dolor nos une. Cuando comparti mos el dolor, nos acercamos”, reflexiona. “Si tú entiendes lo que es la orfandad, me vas a entender mejor. Y si me entiendes mejor, vas a sentir que me conoces. Aun que no sepas mi apellido, ni mi religión, ni mis perversiones, ya hay un vínculo”. En la cinta hay también imágenes del documental El grito, prestadas por la Fil moteca UNAM, y al final aparecen fotos reales del elenco y del crew. “Quería que fuera un homenaje a nuestras familias. Que al ver las fotos, el público recorda ra las suyas. Que esta película también fuera suya”, dice. No nos moverán es una película que incomoda, abraza y provoca conversa ción. En lugar de dramatizar el pasado, lo humaniza. Porque como dice Pierre, “hay que decidir qué vale la pena olvi dar y qué hay que recordar. Y recordar, a veces, también se vale con risa”. c

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Mercado donde los precios son impredecibles y cambian rápidamente. / 3. Adjetivo para la persona que puede adaptarse a diferentes actividades y situaciones. / 4. Paquete grande que ocupa mucho espacio. / 6. Significa que su movimiento lleva rapidez. / 8. Adjetivo para la clase de animal que posee esqueleto interno, columna vertebral y cráneo. / 10. Adjetivo que se dice cuando algo tiene la posibilidad de llevarse a cabo. / 13. Adjetivo para la mujer físicamente fuerte, saludable y enérgica. / 14. Muestra valor para hacer cosas arriesgadas o difíciles. / 15. Hombre perezoso o poco trabajador, pasa mucho tiempo en la calle sin un propósito. / 16. Perceptible para la vista. / 19. Cuando algo es de apariencia llamativa. / 20. Recipiente sin contenido. / 22. Significa que algo es real. / 23. Hombre que actúa con rectitud y otras virtudes morales. / 24. Adjetivo que describe una situación que da pena e incomoda. / 25. Mujer orgullosa de sus cualidades físicas, busca ser elogiada por los demás.

Verticales

1. Trabajo en una organización, se hace sin recibir un salario. / 2. Objeto con un alto valor económico. / 5. Clima propio de la estación del año más cálida del año. / 7. Algo sumamente necesario para la existencia es... / 8. Hombre que busca hacer daño a alguien que lo perjudicó. / 9. Adjetivo que se dice cuando el mar está agitado, con olas grandes y fuertes. / 11. Adjetivo para un color intenso y lleno de energía. / 12. Color de la esmeralda. / 17. Adjetivo para una cantidad grande e indeterminada. / 18. Adjetivo para lo que es antiguo. / 19. Sustancia de naturaleza tóxica. / 21. Enfermedad infecciosa por virus.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.