Edición impresa + Chilango diario CDMX; 19/09/25

Page 1


Vivienda para todos

Mextrópoli, el festival de arquitectura más importante de América Latina, regresó para reflexionar sobre el derecho a habitar la ciudad P. 06-07

¡Su teléfono rojo hoy es VERDE!

Busca cada viernes a nuestros repartidores Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio

Hoy encuéntranos en Bellas Artes

Armar una mochila de vida te puede salvar en caso de sismo. Esto es lo que debes incluir P. 04

Descubre +

La Diaria

Brugada propondrá a la SEP clases de primeros auxilios

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, propondrá a la Secretaría de Educación Pública (SEP) integrar la enseñanza de Gestión Integral de Riesgos en las primarias, secundarias y preparatorias. Desde el Monumento a la Revolución, donde encabezó una clase masiva de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), la mandataria señaló que el objetivo es que niños y adolescentes adquieran las herramientas necesarias para afrontar emergencias o desastres naturales. “Aprender estas técnicas es fundamental para enfrentar lo que hoy es una realidad: más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco ocurren antes de que la persona llegue al hospital”, apuntó. A la capacitación asistieron más de 2,500 ciudadanos y personal de instituciones como el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la Cruz Roja Mexicana, Protección Ciudadana, Secretaría de Salud y representantes de las 16 alcaldías.

México y Canadá acordaron un plan de acción comercial

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, firmaron ayer un plan de acción comercial con la intención de profundizar los lazos económicos y sociales entre ambos países. En conferencia de prensa, luego de

sostener una reunión en Palacio Nacional, coincidieron que la estrategia servirá para fortalecer el T-MEC en el marco de la próxima renegociación prevista para 2026. “Nuestro acuerdo hará que esta alianza sea más profunda y más fuerte para que los próximos 30 años sean más prometedores de lo que han sido los últimos 30. Comenzamos hoy una nueva era de cooperación elevada”, sostuvo el canadiense. Sheinbaum reafirmó el compromiso del gobierno mexicano para cooperar en materia educativa, cultural, científica y en áreas de innovación tecnológica. Respecto al tema de seguridad, Carney dijo que se creará un nuevo diálogo para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el fentanilo.

Cerca de 2 millones de mexiquenses dejaron la pobreza

En el segundo año de la administración de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, cerca de dos millones de mexiquenses salieron de la pobreza. A través de redes sociales, la mandataria señaló que este avance fue gracias a la inversión destinada a los programas sociales para atender a la población vulnerable.

Que no te asuste la alerta sísmica: hoy hay simulacro

Este viernes, a mediodía, se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 en una jornada que recuerda a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, los más destructivos de nuestra historia reciente (ambos el 19 de septiembre). El escenario hipotético será de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

FOTOS:

#ProtecciónCivil

Arma una mochila de vida

Un botiquín de primeros auxilios, un silbato y una linterna son algunos de los elementos que te pueden salvar en caso de sismo

En una ciudad tan sísmica como la CDMX, las autoridades capitalinas buscan integrar la mochila de vida como un elemento en la cultura de la prevención y protección civil de los chilangos. Se trata de una maleta común y corriente cuyo armado y colocación estratégica puede garantizarte, en caso de emergencia, contar con un botiquín para urgencias médicas, artículos de primera necesidad y objetos que faciliten tu búsqueda en caso de quedar atrapado.

La señora Alma, habitante de la colonia Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc, cuenta que tanto en 1985 como en 2017 logró evacuar a tiempo su vivienda. Sin embargo, en ambas ocasiones salió con las manos vacías. Ahora, en cambio, ya cuenta con su mochila de vida.

Ella y su esposo Antonio forman parte de los miles de beneficiarios del programa “Mochila de vida”, impulsado en conjunto por las secretarías de Vivienda y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX.

En el marco del 40 aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985, personal de ambas dependencias recorrió unidades habitacionales de diversas alcaldías de la capital para impartir pláticas de protección civil y repartir a la población mochilas de vida. Estas contienen:

• Un botiquín de primeros auxilios

• Artículos de higiene personal

• Un silbato

• Una linterna

• Una memoria USB para almacenar documentos importantes

• Tarjeta para escribir datos personales

“La idea es que la gente pueda tomar su mochila en caso de un siniestro y que estén preparados para salir”, explica en entrevista con Chilango la subsecretaria de Atención a Unidades Habitacionales de la Secretaría de Vivienda, Guadalupe Chávez.

El botiquín contiene alcohol, agua oxigenada, algodón, guantes quirúrgicos y vendas para atender heridas en caso de ser necesario. Entre los artículos de primera necesidad hay papel higiénico, un cepillo de dientes y una manta. El silbato y la linterna sirven para que, en caso de quedar atrapado entre los escombros, alguien pueda escuchar el pitido o ver la luz para ayudar a que te localicen. La USB es para que tengas digitalizados tus documentos importantes.

La mochila también incluye una “tarjeta de vida”. En ella puedes escribir los números de tus contactos de emergencia y tipo de sangre e indicar si tienes alguna enfermedad, si padeces alguna alergia o si tomas medicamentos. Se trata de datos vitales en caso de que requieras atención médica.

De acuerdo con la subsecretaria, en la mochila de vida también puedes incluir una muda de ropa, botellas de agua y alimentos.

Mochilas para infancias y mascotas Alma cuenta que una de sus preocupaciones cada que suena la alerta sísmica es su perro Jack. “Mis hijos ya no viven conmigo, pero tengo a mi perro. Cuando suena la alerta él se espanta mucho y empieza a ladrar”, explica.

Es por ello que esta vecina de Atlampa también recibió una mochila de vida para su animal de compañía. Del tamaño de una cangurera, estas contienen una manta, una pechera y un plato para que los animales puedan comer y beber. Sus tutores deben encargarse de agregar agua y alimento.

“Los animales nos acompañan, son parte de nuestra familia y nos dan felicidad. Por eso es importante que también podamos rescatarlos y protegerlos”, comenta Guadalupe Chávez.

Las autoridades de la ciudad también reparten mochilas especiales para las infancias: “Es importante que los niños tengan una cangurera donde lleven también una USB, un silbato y una lámpara cuando van a la escuela”, recomienda la funcionaria. c

Una

en casa y otra en el trabajo

Guadalupe Chávez explica que la mochila de vida debe colocarse en la entrada o salida de la vivienda: “Es importante tenerla a la mano para que cuando salgamos en caso de emergencia, podamos llevarla con nosotros”. Otra recomendación es tener una maleta adicional en el lugar de trabajo: “Muchas veces pensamos en nuestra vivienda, pero a veces estamos en nuestra oficina y también tenemos que estar preparados”. Cualquier mochila sirve, con que sea pequeña para poder tomarla de manera rápida y cargarla sin que te pese.

80 segundos en promedio es el tiempo de anticipación con el que avisa la alerta sísmica de la llegada de un sismo a la CDMX

Escanea para

Portada

Escanea para consultar el programa completo de Mextrópoli 2025

Más de

100,000 personas se reunirán en el festival para hablar sobre temas urbanos

#Vivienda

Reimaginar la ciudad a través de la arquitectura

Miquel Adrià, director de Mextrópoli, nos habló de las distintas actividades que contempla el festival para buscar soluciones a la falta de vivienda social

Desde la tarde de ayer, la Ciudad de México se convirtió en un gran escenario urbano gracias a Mextrópoli 2025, el festival internacional de arquitectura y ciudad que reúne a expertos, estudiantes, artistas y población en general en un mismo espacio para reflexionar, imaginar y disfrutar la capital de nuevas maneras.

En entrevista con Chilango, Miquel Adrià, arquitecto y director del festival, destacó que la esencia de Mextrópoli es ser “una fiesta que celebra la arquitectura y la ciudad”, con más de 80 actividades que incluyen conferencias, mesas de diálogo, exposiciones, pabellones efímeros, recorridos urbanos e intervenciones en el espacio público.

El derecho a habitar la ciudad Uno de los ejes de esta edición es reflexionar sobre el derecho universal a la vivienda y la urgencia de generar soluciones habitacionales justas y asequibles.

“Hay derechos pero no se crean las condiciones ni se genera el presupuesto para que esos derechos se cumplan. Lo que nos parece interesante de esa discusión es aprovechar la circunstancia de que desde el gobierno, tanto del federal como de la ciudad, hay un propósito claro de participar en la generación de nuevas viviendas, dignas, asequibles y sociales”, explica Miquel Adrià.

Para el director del festival, lo prioritario es atender la falta de vivienda social en las zonas centrales que permita a la

gente vivir cerca de su lugar de trabajo y mejorar su calidad de vida.

“Lo importante y que hay que atender es la falta de vivienda social, la falta de vivienda asequible y que deberíamos poderla tener en las zonas lo más centrales posibles para que la relación entre el lugar de trabajo y el lugar donde vives, pues no sea tan dramático como es el día de hoy”, asegura el arquitecto. Por ello, en Mextrópoli habrá conferencistas que pondrán sobre la mesa ideas innovadoras para dejar de repetir modelos del siglo pasado y proponer nuevos que se adapten mejor a las necesidades de vivienda que tienen los mexicanos en la actualidad.

Adrià subraya que uno de los grandes valores de Mextrópoli es reunir a distintos actores en un mismo espacio: “Lo importante es ver que podemos juntar en las mismas mesas a autoridades, arquitectos, desarrolladores y ciudadanos para entender que el tema de la vivienda es prioritario y que lo tenemos que resolver entre todos. Ninguno por sí solo podría”.

Las conferencias se realizarán este viernes 19 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a partir de las 09:00. Participarán algunas de las voces más influyentes de la arquitectura y el urbanismo a nivel mundial, como:

• Alejandro Aravena (Chile): Premio Pritzker 2016.

• Bjarke Ingels (Dinamarca): Fundador de BIG.

• Steven Holl (EE.UU.): Praemium Imperiale 2014.

• Dietmar Eberle (Austria): Especialista en vivienda sustentable.

• Clara Sola-Morales (España): Académica y teórica.

• Cierto Estudio (España): Colectivo ganador del IMHAB.

• Natura Futura (Ecuador): Premio MCHAP 2024.

No sólo es un evento para arquitectos

Las conferencias magistrales se concentrarán en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con invitados de talla internacional como Elizabeth Añaños (Perú), Natura Futura (Ecuador), Premio MCHAP 2024, Iwan Baan (Países Bajos, fotógrafo de arquitectura más importante de la actualidad) y Dieter Marleverle (Austria), quienes compartirán experiencias sobre vivienda colectiva, cohousing y nuevas formas de habitar la ciudad.

El sábado y domingo habrá mesas de diálogo y rutas urbanas por el Centro Histórico, diseñadas para redescubrir la ciudad cotidiana desde una mirada distinta: “Abrir esa ventana para ver una ciudad extraordinaria”, explica Adrià.

En este contexto, el director del festival refirió que los temas que se abordarán no sólo son de interés para los arquitectos y urbanistas, sino también para todos los ciudadanos, ya que estas conversaciones girarán en torno al espacio público, la vivienda colectiva, la gentrificación, el cohousing, entre otros temas.

Además, durante los días que dura Mextrópoli se inaugurarán exposiciones e instalaciones que ocuparán plazas, calles y espacios emblemáticos, generando un ambiente participativo donde la ciudadanía se convierte en protagonista.

Una ciudad para todos Con actividades abiertas a todo el público, Mextrópoli invita a estudiantes, especialistas y ciudadanía a formar parte de un diálogo plural.

Sobre la formación de nuevas generaciones, el arquitecto advierte la necesidad de un cambio en la educación: “Hay pocas escuelas de arquitectura que aborden el tema de la vivienda de manera seria y a profundidad. Allí está una gran oportunidad para que realmente tengamos profesionales capaces de resolver de forma ágil y creativa esta problemática, que sin duda es hoy el tema más urgente desde la arquitectura”.

Como subraya Adrià: “La ciudad es el lugar común para gente que no tiene nada en común. Lo que imaginemos hoy es la ciudad que tendremos mañana”. El festival Mextrópoli tomará la ciudad hasta el lunes 21 de septiembre. c

¿Cómo llego?

Dónde: distintas sedes (Alameda Central, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Museo Franz Mayer, Antiguo Colegio de San Ildefonso, entre otros)

Cuándo: hasta el 21 de septiembre

Costo : gratis en la mayoría de las actividades y con registro previo en mextropoli.mx

El programa incluye foros gratuitos con temas como cohousing, biofilia, gentrificación, vivienda en serie, riesgos sísmicos y más de diez rutas arquitectónicas en autobús, bici o a pie por Ciudad Universitaria, Reforma y el Centro Histórico

FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO
*Texto adaptado para Chilango Diario

MALMÖ VS DJURGARDENS

Llegó el fin de semana y nos esperan varios partidos interesantes en las principales ligas. En la Allsvenskan de Suecia, el Malmö estará recibiendo al Djurgardens. La diferencia estadística entre estos planteles es de cuatro puntos y los locales están por encima con 39. En los cuatro juegos anteriores entre ambos, Malmö se quedó con todos los triunfos.

VITÓRIA GUIMARÃES VS SPORTING BRAGA

Estos planteles portugueses han competido en los últimos años por ser el cuarto mejor exponente de la clasificación. Hasta ahora el Braga se ha quedado con ese título, aunque eso podría cambiar. Este duelo en el Dom Alfonso Henriques será por posición. El Guimarães no ha podido vencer al Sporting como anfitrión desde febrero de 2022, pero ahora llega en mejor forma.

LAZIO VS ROMA

El Derby de Roma tendrá una nueva edición en la cuarta jornada de la Serie A italiana y, como siempre, se espera un gran duelo. Estos conjuntos comparten el Stadio Olímpico, así que ninguno tiene ventaja por encima del otro en cuanto a la localía. Este año ya les ha tocado jugar en dos ocasiones, dejando un balance de un empate y una victoria para la Roma. La Lazio no ha sido capaz de superar a su más odiado rival desde enero de 2024, durante los cuartos de final de la Coppa Italia. La Loba llega mejor que los celestes a este mano a mano.

PSV EINDHOVEN VS AJAX

El clásico de Países Bajos será uno de los cotejos a seguir este fin de semana. Un punto separa a estos dos clubes en la clasificación de la Eredivisie y ambos están luchando por el liderato. El PSV es el actual campeón del torneo y también está por encima en la tabla con 12 unidades. En sus dos últimos entrenamientos el Ajax se quedó con la victoria, tanto en Ámsterdam como en Eindhoven.

ANDERLECHT VS ROYAL ANTWERP

Ninguna de estas escuadras belgas está teniendo el rendimiento esperado en el inicio de campaña de la Pro League. El Anderlecht acumula 10 puntos en las fechas disputadas, mientras que el Royal Antwerp suma nueve unidades en siete participaciones. En los seis juegos anteriores entre ambos se han dado dos empates y cuatro victorias para el Anderlecht.

KASIMPASA VS FENERBAHCE

Pasamos a la primera categoría del futbol de Turquía, donde Kasimpasa y Fenerbahce se estarán cruzando en el Recep Tayyip Erdogan Stadium de Estambul. Tal como sucedió en las últimas temporadas, el cuadro visitante está empezando a quedar rezagado en la tabla, mientras que el Galatasaray avanza. Es por ello que este domingo deberá superar a Kasimpasa, el cual se ubica en la zona media-baja.

viernes 19 de septiembre

MARSEILLE VS PARIS SAINT-GERMAIN

Para que haya un campeón que no sea el PSG en la Ligue 1 de Francia, los mejores equipos del torneo deberán descontarle algunos puntos en la campaña. En cuatro fechas, el Olympique de Marseille acumula seis unidades, la mitad que los parisinos. La última vez que el OM derrotó al PSG fue en los octavos de final de la Coupe de France 2023.

BARCELONA VS GETAFE

La escuadra del FC Barcelona llega a este duelo con una racha de seis jornadas sin conocer la derrota en LaLiga de España. El Getafe ganó la semana pasada también, pero su ritmo no es tan regular. En el mano a mano anterior entre ambos equipos, el resultado acabó en un empate 1-1 en Madrid. Ahora los catalanes aprovecharán el apoyo de sus aficionados para intentar llevarse los tres puntos.

ARSENAL VS MANCHESTER CITY

Está claro que estas escuadras británicas sueñan con levantar el trofeo de la Premier League a final de temporada, sin embargo, es fundamental que no sigan perdiendo unidades en el camino. En febrero de este año, cuando el Arsenal recibió al City en este mismo Emirates Stadium, los locales lograron quedarse con la victoria por un aplastante 5-1.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Una vez que visitas este municipio en Jalisco, no hay vuelta atrás: te atrapará con sus coloridas calles y ambiente artístico

#Turismo

Pa que no te aburras… ¡ámonos a Tlaquepaque!

Si andas buscando tu próximo destino para olvidarte de la rutina, Jalisco es uno de esos estados que tienes que visitar. En esta ocasión te recomendamos darte una vuelta por Tlaquepaque, que está a sólo unos minutos de Guadalajara y se le reconoce por su patrimonio artístico, cultural y sus coloridas calles. Este municipio, declarado Pueblo Mágico en 2018, es ideal para amantes del arte. Podrás recorrer la avenida Independencia, una calle peatonal que te llevará a descubrir iglesias, deliciosos lugares para comer, galerías, museos, artesanías y mucho más.

Galería Rodo Padilla

Esta escala da inicio al tour artístico por la región. Es una galería nombrada en honor a un famoso ceramista conocido por sus “gorditos”. Podríamos decir que se trata del Botero mexicano, pues con sus voluminosas piezas representa la vida cotidiana mexicana con artesanías únicas y asombrosas, hechas con cerámica en alta temperatura y bronce a la cera perdida. No querrás salir de aquí sin tu propio “gordito” de recuerdo.

Dónde : Independencia 139, Centro IG : @talleresrodopadilla

Galerías Sergio Bustamante

Este espacio te volará la cabeza con las creaciones de este artista contemporáneo. Un mexicano que fusiona elementos de la naturaleza y la cultura mexicana con un toque surreal, utilizando materiales como el papel maché, el bronce y la cerámica. Aquí encontrarás cuadros llenos de color, esculturas que parecen vivas y hasta joyería romántica perfecta para un regalo.

Dónde : Independencia 238, Centro IG : @coleccionsb

Chocolatería Artesanal

Cristina Taylor

Guarda un huequito, y más si eres fan del chocolate, para que visites esta chocolatería. Si puedes, te sugerimos realizar una cata de chocolate. Ojo, que hay que reservar con anticipación; puedes checar los eventos en su cuenta de Instagram. Esta experiencia abrirá tu paladar y sentidos a sabores chocolatosos que te sorprenderán. Aquí la chef y maestra chocolatera Cristina Taylor te guiará paso a paso en un delicioso proceso a través del chocolate y cacao con maridajes con bebidas como café, tequila, raicilla y más.

Dónde : Juárez 145, Centro

IG : @cristinataylorchocolat

Casa Luna

Para agarrar fuerza y comer delicioso, te recomendamos este restaurante que llenará tus sentidos desde la puerta de entrada. Los platillos de su menú fusionan la cocina tradicional con la innovación de la gastronomía mexicana actual. Su espacio busca evocar la transformación entre el día y la noche, creando una atmósfera que sin duda es el ambiente perfecto para una cita o para compartir un momento especial y rico. Pide un refrescante cantarito para entrar en el mood del lugar.

Dónde : Independencia 211, Centro

IG : @restaurante_casa_luna

De la O Cantina

Ahora que si andas más puesto para la fiesta y pasarla chido, lánzate a este lugar que forma parte de las recomendaciones 50 Best Discovery. La verdad entendemos por qué: tiene una vibra tiki mezclada con una cantina tradicional y un bar kitsch, donde desde la música hasta sus cocteles artesanales con licores locales no te decepcionarán. Es ideal para echar tragos coquetos con tus amigos, además de tener botanas regionales y gran ambiente. c

Dónde : Argentina 70, col. Am ericana

IG : @delao_gdl

Homenaje a las víctimas de 1985

A 40 años del terremoto de 1985, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretará el “Réquiem” de Wolfgang Amadeus Mozart para honrar a las víctimas del movimiento telúrico. La orquesta será dirigida por Scott Yoo y contará con las voces de Anabel de la Mora, Alejandra Gómez, Andrés Carrillo y Rodrigo Urrutia. Asimismo, el programa incluye el espectáculo de danza Cuando la tierra habló. Septiembre, otoño en el olvido, de la Compañía Barro Rojo, y la proyección del cortometraje Septiembre de Fabrizio Mejía Madrid y José Hernández. Como parte del evento solemne, se presentará una instalación monumental de velas.

Dónde : Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco

Horario : 20:00

Costo entrada libre

Yucatán satisfará hasta a tu estómago

El sabor de la gastronomía yucateca te atrapará en el festival Yucatán en Los Pinos, donde podrás degustar cochinita piblil, lechón al horno, poc chuc, relleno negro y más. La experiencia te dejará más que satisfecho con música, danza y la venta de productos locales. La comida te esperará en las Cocinas de Humo de Cencalli, mientras que las artesanías estarán en la Plaza Jacarandas.

¡Viva El Micky Fest y el pachangón!

Prepárate para más de 10 horas de música continua, baile y fiesta en El Micky Fest 2025. El lineup mezcla electrónica, tropical, ritmos urbanos y experimentales con una buena dosis de fiesta chilanga. Encabezan el evento Silverio, Uzielito Mix, El Azteca y Toy Selectah; los cuales compartirán bocinas con los DJ Sonido Tropical Herrera, Rulo, DJ Bearmx, La Bruja de Texcoco, DJ Cara, Blue Rojo, Cam&Pam, Sussyoh y Shainy. Un combo explosivo para no dejar de brincar, sudar y disfrutar con bebida en mano. La cita es en el Centro de Convenciones Tlatelolco, ahí podrás comprar tus accesos en taquilla o también vía electrónica.

Dónde : Manuel González 171, col. San Simón Tolnáhuac

Horario : desde las 16:00

Costo $270 en preventa, $360 en taquilla

Platillos con mariachi y Juan Gabriel

Mariachito es una parada obligada para quienes disfrutan de escuchar a Juan Gabriel mientras saborean platillos mexicanos. El mariachi que aquí toca en vivo es especial porque está formado por exintegrantes de Mariachi Arriba Juárez, grupo que acompañó al cantautor. No te vayas sin pedir los sopes de tuétano, el chamorro estilo Michoacán, el pulpo zarandeado y la gordita de chamorro.

Que siga la noche mexicana ¡con luchas!

Apúntate a este tour que combina lucha libre, tacos y tequila. Tu aventura comenzará en Terraza Casa Pepe, donde probarás tacos y un luchador profesional te contará el significado cultural de este deporte, además de enseñarte algunas llaves clásicas. Luego subirás a un autobús panorámico que te llevará a la Arena México y cerrarás con broche de oro en el Museo del Tequila y Mezcal.

Moulin Rouge: de Broadway a México

Después de conquistar Broadway, Londres y múltiples escenarios en Estados Unidos, Moulin Rouge! El musical aterriza en la CDMX. Basada en la icónica película de Baz Luhrmann, la obra celebra el amor, la libertad y la vida bohemia con un despliegue visual y musical extraordinario. Para que sea una experiencia inmersiva, el Auditorio Nacional será modificado: se reducirá el aforo a 5,600 personas y se colocarán pantallas laterales con subtítulos en español.

Dónde: Paseo de la Reforma 50, col. Polanco V Sección

Fecha: 24 al 28 de septiembre

Costo: $1,220 a $4,697 en Ticketmaster

#Jueves25

Cultura coreana muy cerca de ti

“El encanto de Seúl” es una muestra que permite explorar la riqueza cultural de Corea del Sur con 200 objetos únicos. La exposición se centra en la vida, el pensamiento y los valores estéticos del periodo Joseon (13921910). Entre las piezas destacan prendas tradicionales, accesorios, objetos de uso cotidiano y elementos decorativos que forman parte de la colección del Museo de Historia de Seúl. El recorrido se divide en tres secciones: en la primera se muestran pinturas pyeongsaengdo; en la segunda, elementos de una casa tradicional coreana; y en la tercera, el equilibrio entre tradición y modernidad de Seúl. c

Dónde: Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico)

Horario: mar a dom, 10:00 a 18:00

Costo: gratis

viernes 19 de septiembre de 2025

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Ocio

Horizontales

1. Pescado o mariscos marinados en limón con jitomate, cebolla y cilantro. / 3. Combinación de cacahuates, papas fritas, chicharrones y otros snacks salados. / 6. Totopos cubiertos con queso fundido y jalapeños. / 7. Bebida afrutada hecha con vino./ 8. Crema de garbanzo con tahini, limón y ajo, típica del Medio Oriente. / 9. Bolillos con frijoles y queso gratinado, a veces con pico de gallo encima./ 12. Fruto del olivo salado o marinado, común como entrada en la cocina mediterránea. / 15. Embutido cocinado en salsa BBQ o chipotle. Se sirven calientes en reuniones o fiestas: ...cóctel./ 17. Peces pequeños fritos con sal y limón. / 19. Combina variedades de dip, jamón, chorizo, queso, pan, frutos secos./ 20. Masa rellena de carne, queso o guisos, horneada o frita. Popular en América Latina y España. / 21. Ideales para acompañar dips o como entrada en restaurantes: papas... / 25. Tortillas delgadas rellenas de verduras, preparadas en restaurantes chinos: ...primavera./ 26. Ensartadas en un palillo, rodeadas de masa frita y cubiertas de salsa de tomate, mayonesa y mostaza. / 27. Sirve como acompañamiento o entrada con pastas o sopas: pan de...

Verticales

2. Bocados empanizados rellenos de jamón, pollo, papa o queso. / 4. Piezas de pollo fritas o al horno bañadas en salsa picante. / 5. Pan tostado italiano, lleva tomate, ajo, aceite de oliva y albahaca. / 10. Rodajas de jitomate con mozzarella, albahaca y aceite de oliva, con los colores de la bandera italiana: ...caprese. / 11. Palitos rellenos, empanizados y fritos: ...de queso. / 13. Puré de aguacate con jitomate, cebolla, chile y limón servido con totopos./ 14. Pasta de aceitunas negras machacadas con alcaparras y anchoas, se unta en el pan. / 16. Pequeño bocado salado servido como aperitivo. / 17. Láminas crujientes de betabel, zanahoria o camote, como opción más ligera a las papas fritas: ...de vegetales. / 18. Queso derretido servido caliente junto con chorizo o champiñones. / 22. Tortillas crujientes cubiertas de frijoles, pollo, crema, lechuga, queso y salsa. / 23. Salsa cremosa en la que se sumergen papas fritas o verduras. / 24. Piezas largas y delgadas de pechuga empanizada y frita: ...de pollo.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 19/09/25 by Máspormás - Issuu