Edición impresa + Chilango diario CDMX; 22/09/25

Page 1


Artesanos de la bebida de los dioses

En Milpa Alta se conserva el oficio de los tlachiqueros, quienes se dedican a la producción de aguamiel y de pulque P. 06-07

Reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017 finalizará el próximo año P. 02

#Mextrópoli2025

La CDMX albergó su decimosegunda edición para reflexionar sobre el futuro urbano P. 04

#Entérate

81 años de historia celebra el Castillo de Chapultepec con conciertos y galas líricas P. 12

La Diaria

¡Escúchanos!

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día!

#ChingoDePeatones

Reconstrucción por el sismo del 19S culminará en 2026

La reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la CDMX concluirá en el primer semestre de 2026, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Durante una reunión con colectivos de personas damnificadas, precisó que se invertirán 3,700 millones de pesos para los más de 3,000 hogares faltantes de este proceso. “Tengo a bien firmar el siguiente Acuerdo General en beneficio de las damnificadas y los damnificados del terremoto, con el fin de culminar el proceso de reconstrucción tal y como lo establece la ley y el Plan para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México”, subrayó. Brugada Molina señaló que los objetivos son garantizar que los damnificados accedan a una vivienda, que la rehabilitación o reconstrucción concluyan íntegramente en el periodo estipulado y que se impulse un modelo de planeación urbana sostenible, justo y democrático.

El Edomex donó tejidos a las víctimas de la explosión en Iztapalapa

La Secretaría de Salud del Estado de México entregó al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) 12,035 centímetros cuadrados de tejido amniótico y 400 centímetros cuadrados de membrana de colágeno para la atención de seis pacientes afectados por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. La titular de la dependencia estatal, Macarena Montoya y la directora del Banco de Tejidos, Ingrid Pérez, destacaron que se ha incrementado la producción de estos insumos para brindar de manera

gratuita el material que requieran los nosocomios, con el fin de atender a las personas lesionadas del accidente que ocurrió el 10 de septiembre pasado. El gobierno del Edomex, indicó que mantiene la atención y el acompañamiento a las víctimas. De acuerdo con la última actualización de las autoridades de la CDMX, 27 personas han fallecido, 18 continúan hospitalizadas y 39 ya recibieron su alta médica.

El salario mínimo subió 135% y no hay inflación: Sheinbaum

Pat Metheny engalanará la Sala Nezahualcóyotl esta noche

El guitarrista estadounidense Pat Metheny regresa a la CDMX con un concierto en la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria para promover sus más recientes álbumes Dream Box (2023) y MoonDial (2024). La presentación se llevará a cabo este lunes, a las 19:00. El costo de los boletos oscila entre los $1,400 y $1,700. EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

Durante su visita de trabajo por Mérida, Yucatán, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que en siete años aumentó el salario mínimo en 135%, manteniendo una estabilidad económica en el país: “No hay inflación, estamos en récord de inversión extranjera directa y el peso es de las monedas más estables de todo el planeta”.

FOTOS: CORTESÍA /

Así se vivió Mextrópoli 2025

Durante cuatro días, arquitectos, artistas y colectivos de talla internacional reflexionaron sobre el futuro del habitar urbano

Por Andrea Hernández*

Del 18 al 21 de septiembre, más de 100,000 personas se reunieron en la CDMX para repensar la ciudad a través de la arquitectura

El Antiguo Colegio de San Ildefonso fue testigo de las charlas de Mextrópoli 2025, el festival internacional de arquitectura y ciudad más importante de América Latina que reúne a expertos, estudiantes, artistas y ciudadanos en un mismo espacio para generar conocimiento, intercambio y una nueva visión de nuestras urbes.

El eje de reflexión elegido para la edición de este año fue el de vivienda colectiva, con el objetivo de repensar cómo se habita la ciudad ante el contexto actual marcado por la crisis de acceso a la vivienda, la especulación inmobiliaria y la necesidad de políticas públicas más inclusivas y sostenibles.

El derecho a la vivienda

Luego de 12 años de reflexionar sobre la ciudad, lo público, y particularmente el problema de la vivienda, el festival de arquitectura y ciudad Mextrópoli se presentó como el momento y el espacio idóneos para el debate, la exploración de propuestas novedosas y la interacción entre el gremio arquitectónico (quienes participan también en el desarrollo de proyectos de vivienda) y la ciudadanía en general.

En este museo del Centro Histórico también habitan dos exposiciones para los amantes de la arquitectura y el urbanismo. Aquí te contamos de ellas.

Un tema oportuno y urgente El festival Mextrópoli 2025 se inauguró el 18 de septiembre en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio San Ildefonso, un espacio donde se propició el diálogo y fue un encuentro a través de la arquitectura y el arte en el que participaron distintos conferencistas.

En la misma sede se dio la bienvenida a las exposiciones “Habitar la Ciudad de México” e “Imaginarios interiores BCN-CDMX”.

En la primera también se presentó un libro sobre 25 viviendas colectivas en la capital del país que fueron construidas en el siglo XXI, edificios de autor que son ejemplos que apuestan por el valor del diseño. La publicación incluye textos de Miquel Adrià y Andrea Griborio, curadores de la muestra y codirectores de Mextrópoli que ofrecen contexto sobre cada proyecto.

La segunda muestra fue comisariada por POST LIKE, la cual reúne 14 maquetas elaboradas por estudios emergentes de Cataluña y México que exploran proyectos de reforma, ampliación y rehabilitación.

Cada maqueta es una lectura crítica del lugar y una intervención sobre la memoria construida del pasado y presente con miras a nuevas posibilidades.

Post Like está formado por Eduard Fernàndez, Arnau Pascual, Marina Povedano y Laura Solsona, arquitectos formados en Barcelona con

experiencia en el ámbito proyectual, académico y curatorial.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta el 26 de octubre y puedes acceder a ellas al pagar la entrada al museo, que es de $50, mientras que para estudiantes, maestros e INAPAM es de $25.

Instalaciones de Mextrópoli 2025

En esta edición de Mextrópoli se colocaron instalaciones en la Plaza Tolsá y la Alameda Central, como “El árbol que se fue flotando”, construido con ramas caídas y podadas de árboles de la calle que hace visible la intersección de la ecología y la política, mientras invita al diálogo, la intimidad y la concientización.

No sólo hubo 14 instalaciones: el festival de arquitectura también contó con mesas de diálogo, presentaciones de libros, exposiciones y cerró el domingo 21 de septiembre con rutas en bicicletas, a pie y en autobús por diversas partes de la CDMX para entender la arquitectura de lugares como:

• Ciudad Universitaria

• Tlatelolco

• La Unidad Habitacional Integración Latinoamericana

• La Unidad Independencia del IMSS

• Paseo de la Reforma

• El Parque Ecológico Lago de Texcoco

La decimosegunda edición de Mextrópoli convirtió a la CDMX en un escenario donde la vivienda dejó de ser un sólo lugar y se volvió historia, refugio y posibilidad. Además, se pudo mirar a la arquitectura con otros ojos, partiendo de cómo se habita la ciudad y cómo será mañana. c

Portada

#Oficios

El paraíso desconocido del pulque

Milpa Alta es cuna de varias generaciones de tlachiqueros que mantienen viva la producción de aguamiel y de pulque en la CDMX

Por Edgar Segura*

Ante el resurgimiento del consumo de pulque en la CDMX, algunas supuestas pulquerías están vendiendo imitaciones de la bebida de los dioses, denuncia Fernando Mata Nápoles, tlachiquero con más de tres décadas de experiencia.

“Muchos hasta dicen que lo traen de Hidalgo, pero a veces no es pulque, lo que están produciendo es pulque fabricado”, explica.

Detalla que, para que un maguey llegue a madurar y produzca aguamiel (que al fermentar se convertirá en pulque), deben pasar 12 o 13 años. En cambio, mezclando levadura, avena y alcohol se puede imitar en días el sabor de la bebida.

Este mercado pirata, aunado a la escasa difusión que tiene el auténtico pulque local, hace de los tlachiqueros un oficio casi desconocido en la ciudad.

“Siempre ha sido conocido el nombre de Hidalgo como gran productor de pulque y aguamiel. Aquí también nosotros somos productores, pero creo que muchos consumidores nunca nos han conocido”, opina Fernando.

Un oficio que sobrevive

A diferencia de Hidalgo, el nombre de Santa Ana Tlacotenco no es famoso entre quienes se asumen como aficionados del pulque. Esta comunidad, ubicada en

la alcaldía Milpa Alta, es cuna de varias generaciones de tlachiqueros.

De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, se conoce como tlachiquero a la “persona encargada de raspar el maguey para estimular la producción de aguamiel, misma que después se extrae mediante succión con la ayuda de un acocote”. Originario de Santa Ana Tlacotenco, Fernando raspa desde los 11 años: “El oficio de tlachiquero lo comencé desde niño, por parte de mis papás”. Posee un terreno de 3,500 metros cuadrados en donde siembra y cuida magueyes que posteriormente producen aguamiel. Asimismo, cuenta con su propio negocio: Pulque Los Fernandos.

Su caso no es único. En esta comunidad, ubicada en la zona rural de la capital, varias familias ejercen el oficio de la producción y la venta de pulque. A las afueras del pueblo se observan kilómetros de campos de maguey, mientras que en las casas es común encontrar letreros que anuncian la venta de la bebida de los dioses.

Artesanos de la bebida de los dioses

La jornada de un productor de pulque inicia desde las cinco de la mañana.

Lo primero que hace es raspar el aguamiel y recogerla con un acocote. Para llegar a ese punto y que los magueyes estén maduros se requiere un trabajo de más de una década.

Cuando el maguey está maduro, el tlachiquero procede a “caparlo”, es decir, corta la penca que se erige sobre la piña y procede a rasparla hasta llegar a su corazón, formando una jícara en el centro: “Después hay que dejarlo reposar otros cinco o seis meses para que madure”.

A finales del siglo XIX

e inicios del XX, el pulque sufrió campañas de desprestigio que lo calificaban como una bebida antihigiénica

Durante ese periodo tapa la jícara que se forma en la piña del maguey con una de sus pencas. Además, se doblan y amarran el resto de las pencas para evitar que ingrese agua en caso de lluvias. Pasado el tiempo de reposo, el tlachiquero vuelve a abrir el maguey y lo llena con agua. Fernando explica que esto se hace porque al interior de la piña se forma una corteza que será necesario remover. El agua se deja en el interior de la piña durante cuatro o cinco días para hidratarla. Luego se extrae el agua con la ayuda de un acocote y se vuelve a raspar la piña del maguey para retirar la corteza húmeda.

Todos los días el tlachiquero acude por las mañanas y por las tardes a recolectar el aguamiel con la ayuda de un acocote. Una vez que empieza este proceso, el maguey puede producir aguamiel hasta por cuatro o cinco meses. Finalmente, el pulque se obtiene de la fermentación del aguamiel.

¿A qué sabe un buen pulque?

El tlachiquero explica a Chilango que el aguamiel debe ser moderadamente dulce, con un ligero sabor a penca. En cambio, el pulque debe saber ácido. Contrario a lo que podría pensarse, “el pulque en realidad no es baboso” y tampoco sabe a alcohol.

De acuerdo con Fernando, “el pulque ha tenido mucha demanda recientemente”. Ello ha llevado a que negocios en la zona centro de la CDMX vendan imitaciones de pulque o pulque rebajado con otros productos.

Detalla que estas imitaciones se pueden fabricar de dos formas. La primera es a base de avena: “la licúan, la celan, le ponen agua, alcohol y, si tienen, lo mezclan con pulque auténtico y ya tienen un pulque preparado. La otra manera en que se fabrica es con levadura. Se le echa agua, alcohol, azúcar y se le pone un poco de pulque real”.

“Es imitación, un pulque hechizo. Les puede quedar muy espeso y saber bueno, pero no aporta nada. Nada más los va a emborrachar por el azúcar y el alcohol”, advierte. En contraste, el pulque natural tiene propiedades medicinales, como la protección de la flora intestinal. También contiene vitaminas, complejo B y actúa como diurético.

Rescatando al pulque de la CDMX

Al resistir produciendo el pulque de manera tradicional, Fernando contribuye a la conservación de una tradición que varias veces ha estado a punto de ser desplazada.

Para mantener la producción tradicional, Fernando instaló su propio expendio. Además, participa en la “Ruta bebida de los dioses”, a través del Milpa Bus, en donde traslada a la personas al ejido donde cultiva sus magueyes. Les explica el proceso de elaboración y finalmente los lleva a su negocio.

El tlachiquero invita al público a conocer Santa Ana Tlacotenco y probar el verdadero aguamiel y pulque tradicional: “Cuando encuentren un verdadero pulque, les va a gustar. El pulque es medicina, es una bendición”. c

En la CDMX no es fácil encontrar tanto pulque y de tan buena calidad, y muchos capitalinos ignoran que existe este paraíso pulquero. “Nadie habla de nosotros porque desgraciadamente desconocen que existimos, que aquí en Milpa Alta hay productores de pulque”, comenta Fernando

adaptado para Chilango Diario

GALATASARAY VS KONYASPOR

Este lunes nos espera una cartelera completa en el futbol europeo. En la Süper Lig de Turquía, el actual campeón estará recibiendo al Konyaspor en Estambul. El cuadro local ha sumado todos los puntos posibles en este inicio de campaña, así que se espera que siga por el mismo rumbo frente a este irregular adversario de la zona media de la tabla.

MILLWALL VS WATFORD

La Championship de Inglaterra recién está arrancando y estos conjuntos sueñan con volver al máximo circuito el año que viene. De momento, tanto Millwall como Watford han tenido un arranque irregular en las primeras cinco fechas del certamen. En el mano a mano anterior entre ambos, Millwall logró superar a este rival a domicilio por un marcador de 1-2. Ahora como anfitrión podría repetir la hazaña.

NAPOLI VS SC PISA

La escuadra del Napoli conquistó el Scudetto de la Serie A italiana en la temporada pasada y ahora ha comenzado con tres victorias en tres jornadas. Los Gli Azzurri recibirán hoy en el Stadio Diego Armando Maradona al SC Pisa, un equipo recién ascendido que no ha sido capaz de ganar ningún cotejo todavía. La última vez que estos conjuntos compartieron el terreno de juego fue en agosto de 2007 por la segunda ronda de la Coppa Italia. En aquella ocasión los napolitanos se impusieron 3-1 en este mismo recinto, cuando todavía se llamaba San Paolo.

SPORTING LISBOA VS MOREIRENSE

Tras cinco jornadas en la Primeira Liga de Portugal, el Sporting Clube y el Moreirense están igualados con 12 unidades cada uno. El conjunto local es el actual monarca de esta competición, así que es claro favorito. En 2024, Moreirense pudo superar a este contrincante, pero jugando en casa. Como visitante, será un reto mucho mayor. Ambos vienen de sumar tres puntos en la fecha anterior.

IFK NORRKÖPING

VS AIK STOCKHOLM

La Allsvenskan de Suecia, a diferencia de la mayoría de ligas europeas, se encuentra en su recta final. El conjunto del AIK está peleando por las tres primeras posiciones de la tabla, las cuales otorgan boletos a las próximas ediciones de torneos de la UEFA. Por su parte, el Norrköping está cerca de la zona de relegación con casi la mitad de puntos.

BURGOS VS GRANADA

Pasamos a la segunda categoría del futbol español para este compromiso entre Burgos y Granada, dos rivales de polos opuestos en la tabla. El cuadro anfitrión está en la contienda por las primeras seis posiciones de la tabla, mientras que los visitantes son el peor exponente de todo el certamen con un punto en cinco participaciones. En los dos enfrentamientos anteriores, los resultados acabaron en empate.

lunes 22 de septiembre de 2025

TOLUCA (M) VS AMÉRICA (M)

La Liga MX Femenil tendrá actividad hoy y estas dos plantillas se enfrentarán en un duelo por posición. La escuadra americanista acumula 25 puntos, dos más que las toluqueñas. En el cara a cara anterior entre las dos, Toluca se impuso en este mismo recinto por un marcador de 4-3. América no se lleva un triunfo en dicha cancha desde mayo de 2023.

MONTERREY (M) VS PACHUCA (M)

Monterrey y Pachuca también compiten por la cima de liga profesional de futbol femenil, así que este duelo promete ser de alto nivel. En lo que va de 2025, ambos clubes han compartido el terreno de juego en cuatro oportunidades, dejando un balance de un empate, un triunfo para las Rayadas y dos para las Tuzas. Las hidalguenses no han podido superar a las regiomontanas como visitantes desde 2023.

ESTUDIANTES DE LA PLATA VS DEFENSA Y JUSTICIA

El conjunto de Estudiantes de La Plata llega a este partido con una racha de tres derrotas consecutivas, dos de ellas en la Liga Profesional de Fútbol de Argentina y la otra en Copa Libertadores. Defensa y Justicia también perdió en la fecha pasada y hoy a domicilio no le será fácil sacar alguna unidad. Hace seis meses, Defensa venció 1-0 a Estudiantes.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Mi responsabilidad después de haber delinquido es compartir que hay otras alternativas”

#ModaSocial

Diseñar ropa desde la prisión

Cana77 brinda talleres de dibujo y serigrafía a hombres privados de su libertad como parte de un proyecto de reinserción laboral que relaciona el arte y la educación

Por Bryan Rivera

“Aquí, todos son perros, y el que no, es perra, y si no, lo volvemos. Vete quitando la ropa, pero ya”, ordena un policía de gafas negras. Delante suyo, hincado, un hombre recién detenido tiene los ojos vendados con un paliacate azul. Es Ismael Corona. Narra su adolescencia delictiva y su inevitable paso por un tutelar de menores, por la Comunidad Especializada para Adolescentes “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón” y por el penal de Santa Martha, donde purgó una condena por homicidio. Ismael está enfrentando su pasado y presente de forma simultánea: el contexto social y la violencia sistemática que lo llevó a delinquir. En plena catarsis, entra la música y varias personas caminan a su alrededor. No es una película, es un fragmento de una obra de teatro, La Espera, pero también algo más. Es la pasarela-performance de Cana 77 que se realizó el viernes pasado en un pequeño auditorio del Centro Cultural del Bosque.

Las y los modelos que pasan junto a Ismael exhiben piezas de

diseñador hechas por hombres privados de su libertad en Santa Martha y el Reclusorio Preventivo Sur. Llevan hoddies, pantalones y camisas holgadas, entre otras prendas relacionadas a la cultura chicana. Algunas tienen un diseño en común: líneas horizontales y diagonales que se asemejan a los barrotes de una prisión.

Este proyecto inició en 2020 con un taller impartido dentro de Santa Martha por Sandra Garibaldi, diseñadora de moda. Ismael se subió a ese barco aprendiendo serigrafía. Sumando su experiencia como actor y miembro de la Compañía de Teatro Penitenciario, ambos dieron forma a un proyecto que poco a poco comenzó a definirse y que quedaría constituido como Cana77.

Cerca de 20 reclusos aprendieron dibujo. Durante 2023 ampliaron este proyecto de reinserción laboral al Reclusorio Preventivo Varonil Sur con Roy Rodea, costurero preso. Los diseños de los reclusos de Santa Martha fueron enviados a Roy para su confección. Así comenzaron a gestar el proyecto. Ese mismo año, Cana77 acumuló

cinco prendas hechas por los presos, mismas que la Compañía de Teatro Penitenciario vistió en los Premios Metropolitanos de Teatro (Metro). Durante ese año, hicieron su primera pasarela. Para la edición de este 2025, Cana77 exhibió 81 piezas hechas por presos, mismas que modelaron varios voluntarios.

La Espera es un juego escénico que oscila entre la realidad y la ficción, surgido del trabajo que la dramaturga Conchi León realizó con personas privadas de la libertad

Aprendizaje y reintegración social Ismael Corona asegura que el trabajo coordinado de los presos de Santa Martha y del Reclusorio Sur permite formar un tejido colaborativo.

“La pasarela es la muestra de todo este esfuerzo, de todas las personas que están detrás de nosotros apoyando: la familia, el gremio teatral, incluso

Ismael Corona, actor escritoras y escritores que se suman al proyecto”, comenta en entrevista para Chilango Diario.

Como parte de su apuesta por la reinserción laboral, las prendas se ponen a la venta luego de la pasarela. Para dignificar este trabajo, pagan a los presos lo que realmente valen sus diseños. Incluso los capacitan para que sepan cuánto deben cobrar por la elaboración de ropa de diseñador y si deciden dedicarse a ello cuando queden en libertad.

Ismael se inquieta cuando menciona la palabra “moda”. Le da risa. Dice que dicho concepto le era ajeno. Ismael sólo relacionaba la moda con la pose, como una puesta en escena. Pero cuando analiza desde el diseño, desde la serigrafía, la costura, entiende a la moda como una obra de arte. A eso se suma el impulso artístico de los presos, facultad que ellos mismos intentan negar, según asegura.

“Tal vez los dibujos que (los reos) hacen no significan nada, pero cuando lo ven impresos en una playera, ven que son capaces de crear”, acota.

Desde el teatro, Ismael lleva 15 años de apego a las prisiones, luego de que él mismo estuvo recluido por un asesinato que cometió en 2009 durante su adolescencia. Constantemente se pregunta por qué sigue ese camino: “La cárcel no me deja. Sigo pagando mi sentencia en libertad”. c

FOTO: BRYAN RIVERA

#Cultura

El museo del Castillo de Chapultepec está de fiesta

El recinto

histórico celebrará

a partir de mañana sus 81 años con una serie de conciertos. Checa las fechas

El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cumple 81 años y lo celebrará con una serie de conciertos imperdibles que llenarán de música este recinto emblemático de la Ciudad de México.

Desde su inauguración en 1944, este recinto cultural e histórico ha resguardado piezas clave de la memoria del país y hoy sigue siendo uno de los espacios más visitados y admirados, tanto por locales como por turistas.

Del 23 al 27 de septiembre, el Castillo de Chapultepec abrirá sus puertas con una agenda especial que incluye conciertos, recitales y galas líricas como parte de los festejos por su aniversario. Las actividades diurnas estarán incluidas en el costo del boleto de entrada, mientras que las nocturnas serán gratuitas, pero con cupo limitado. ¡No te pierdas esta celebración!

Este es el programa completo de conciertos con fechas y horarios:

Martes 23 de septiembre

19:00: Concierto de gala “Mi Nombre es México”, con Gao de la Cruz

Miércoles 24 de septiembre 12 :00: Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina

Jueves 25 de septiembre

12 :00: Coro del Conservatorio Nacional de Música. 19:00: Sociedad Coral Cantus Hominum, con Leonardo Villeda y Héctor Cruz

Viernes 26 de septiembre

12 :00: Recital de piano a cuatro manos con Guadalupe Parondo y Alembert Vázquez

19:00: Gala Lírica: Verdi Rossino y Donizetti con los solistas Ensamble de Bellas Artes

Sábado 27 de septiembre

12 :00: Morelos, Sentimientos de una Nación. Monólogo musicalizado

19:00: A 150 años del nacimiento de Antonio Machado. Música, poesía y danza

Escanea para comprar tus boletos

y horarios

Algo muy importante que debes tomar en cuenta es que no hay reservaciones para los conciertos, así que te recomendamos llegar temprano para que alcances lugar.

Más de cuatro siglos de historia El Museo Nacional de Historia guarda la memoria de la historia de nuestro país, desde la conquista de Tenochtitlan, en 1521, hasta la Revolución Mexicana y la segunda década del siglo XX. Cada una de sus salas de exhibición muestran una diversidad de testimonios históricos (como pinturas, banderas, documentos, armas, muebles e indumentaria) que han logrado preservarse y que son icónicos de las distintas épocas que México ha vivido.

El recinto se ubica en el Castillo de Chapultepec, edificación de alto valor simbólico para los mexicanos, cuya construcción inició en 1785 durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez. Originalmente se creó como casa de descanso, pero con el tiempo se le fue dando diferentes usos: colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1939, sede del Museo Nacional de Historia.

El Castillo de Chapultepec abre sus puertas de martes a domingo, en un horario de 09:00 a 17:00. La entrada tiene un costo general de $100 por persona. La entrada es gratuita para niñas y niños menores de 13 años, personas adultas mayores, profesores y estudiantes con credencial vigente, así como personas con discapacidad. Además, los domingos la entrada es gratuita para todo el público nacional y para extranjeros residentes en México. c

Dónde : Castillo de Chapultepec (Bosque de Chapultepec, Primera Sección) Cuándo: del 23 al 27 de septiembre Horario : según la actividad Costo : $100 por persona ¿Cómo llego?

lunes 22 de septiembre

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

4. Planea recorridos turísticos, explicando la historia, cultura y naturaleza del lugar a los visitantes./6. Captura momentos de las personas en el mar, vendiendo impresiones o archivos digitales. / 7. Persona que corta cocos para ofrecer su agua y pulpa fresca. /10. Ofrece masajes relajantes al aire libre, bajo sombrillas o palapas./12. Toca la guitarra, la marimba y canta, esperando una propina a cambio./13. Planifica y coordinar ceremonias románticas junto al mar, manejando decoración, banquete y permisos: ...de bodas. /18. Conduce embarcaciones para paseos turísticos. /20. Prepara platillos típicos de la costa como ceviche, camarones al mojo de ajo y pescados. /22. Hace pulseras, collares, sombreros y otros objetos a mano, usando conchas, semillas o fibras naturales. /23. Jugador aficionado o profesional que participa en torneos de voleibol en la arena. /25. Busca conchas marinas para vender como recuerdos o utilizarlas en artesanías. /26. Su oficio es vital para la economía costera. /27. Trabajadoras que confeccionan y reparan redes de pesca.

Verticales

1. Guía sesiones de... al amanecer frente al mar, aprovechando el ambiente tranquilo: instructor de.../2. Persona local, se dedica a hacer peinados con trenzas a los visitantes. /3. Explora el fondo marino, ya sea por deporte o como guía. /5. Encargado de organizar juegos, concursos o actividades grupales en hoteles./8. Ofrece productos a los turistas que descansan en la playa, como fruta, trajes de baño o recuerdos. /9. Prepara piñas coladas, margaritas o micheladas para los turistas en bares o palapas./11. Arrastra inflables tipo “banana” para turistas que buscan una experiencia divertida. /14. Actividad de protección y conservación de especies de tortugas marinas. /15. Vigila las playas y actúa en caso de emergencia en el mar. /16. Enseña cómo pararse y maniobrar sobre una tabla de surf. /17. Promociona y organiza viajes a destinos de playa. /19. Para quienes buscan adrenalina y velocidad en el mar: renta de... acuáticas./21. Servicio de renta de espacios con sombra y camastros para quienes desean pasar el día en la playa sin exponerse al sol./24. Atiende mesas o camastros en la zona de arena, sirviendo bebidas, comida, etc.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.