Edición impresa + Chilango diario CDMX; 18/09/25

Page 1


Las heridas invisibles de 1985

Hoy valoramos mucho la salud mental, pero eso no era común hace 40 años, cuando el terremoto marcó un parteaguas en nuestra historia P. 06-07

Habrá un comité de apoyo a las víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia P. 02

La alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares durante el Simulacro Nacional del viernes P. 04

#Descubre #Entérate

“Cine para sanar”: el Festival de Cine Libanés regresará a la capital chilanga este mes P. 10

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

#ChingoDeCómics

Un comité especial entregará donativos a las víctimas de explosión de pipa

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir, administrar y entregar donaciones voluntarias a las familias de las víctimas de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, ocurrida la semana pasada. En conferencia de prensa, explicó que estará conformado por representantes de la ONU, la UNAM, la Cruz Roja, la sociedad civil, empresarios y personalidades reconocidas, al igual que la secretaria de Bienestar local, Araceli Damián, para que definan una cuenta bancaria. De acuerdo con el último corte de las autoridades, hasta el momento 20 personas han fallecido (entre ellas el chofer de la pipa) y 31 continúan hospitalizadas. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, afirmó que la causa penal continúa e investigan las condiciones operativas y el cumplimiento de la normatividad de la empresa dueña de la unidad involucrada.

El sorteo en honor a los migrantes fue el más vendido del año

El Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante” se convirtió en el “más exitoso del año” en ventas, las cuales generaron una utilidad de más de 100 millones de pesos, después del pago de premios, informó la Lotería Nacional.

En un comunicado, resaltó que el monto superó en 118.4% al obtenido el 10 de mayo pasado, además de 124.5% y 230% más que los sorteos homólogos de 2024 y 2023. Indicó que los recursos se destinarán para fortalecer la atención y protección consular de la comunidad migrante en Estados Unidos. La directora de la institución, Olivia Salomón, destacó el trabajo de los vendedores de billetes: “Con su esfuerzo incansable demostraron que la Lotería Nacional vive en el territorio, que su fuerza está en la gente y que este sorteo histórico pertenece a todo México”.

En su conferencia matutina de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “histórica” la venta de cachitos del sorteo del 15 de septiembre.

Paraguay envió a México al líder de “La Barredora”

El gobierno de Paraguay entregó a México a Hernán Bermúdez Requena, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco, señalado por las autoridades de ser el líder de la organización criminal “La Barredora”. Bermúdez será recluido en el Centro Federal de Reinserción Social 1, ubicado en el Estado de México.

Delfina Gómez rendirá cuentas en tres zonas del Edomex

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, entregará su Segundo Informe al Congreso local el 22 de septiembre y posteriormente dará un mensaje en el Teatro Morelos, en Toluca. La mandataria también presentará los resultados de su administración en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco los días 23, 24 y 25, respectivamente.

FOTOS:

La alerta sísmica sonará en todos los celulares

Como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, el próximo viernes 19 de septiembre a mediodía, más de 80 millones de mexicanos recibirán en sus teléfonos celulares una alerta que servirá de aviso en caso de que se avecine un desastre natural (ya sea un sismo o un fenómeno meteorológico).

De esta forma, México se convertirá en el cuarto país del continente americano con este sistema de alertamiento a través de la telefonía móvil, junto a Estados Unidos, Canadá y Chile, resaltó ayer la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Al participar en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria explicó que el alertamiento a través de la telefonía celular se implementó el pasado 29 de abril, durante el Primer Simulacro Nacional, sin embargo, el mensaje sólo lo recibieron usuarios de la Zona Metropolitana del Valle de México, donde la cobertura alcanzó a 98% de la población.

Ahora la prueba abarcará a todo el territorio nacional, con el texto “Mensaje de prueba” desarrollado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) e implementado por Altan Redes, AT&T y Telcel. El mensaje dirá:

“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema

Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el día 19/09/25”.

De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, el Sistema de Alertamiento Masivo permite enviar alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia o desastres naturales, utilizando antenas de red celular. Su objetivo es reducir riesgos y evitar fallecimientos durante fenómenos como sismos, inundaciones o huracanes.

La coordinadora nacional de Protección Civil precisó que la señal que se recibe en los dispositivos electrónicos no es un mensaje de texto, aunque llegará directo al aparato sin entrar o abrir alguna aplicación de chat. Tampoco es un programa ni será necesaria una descarga o actualización especial.

Destacó que el mensaje que aparecerá en la pantalla estará acompañado por un sonido fuerte, sin importar si el teléfono está en silencio, bloqueado o en uso, siempre y cuando tenga batería suficiente.

Activación de la alerta

De acuerdo con las autoridades, la alerta sísmica en celulares estará disponible para teléfonos que operan con los sistemas operativos iOS y Android.

En ambos casos, es necesario que los usuarios activen las notificaciones en las configuraciones de sus equipos. Para aclarar dudas de la activación, las personas se pueden comunicar a la línea 079 para recibir información y ayuda en este proceso.

Simulacro se adaptará para cada región

Velázquez Alzúa detalló que el simulacro del próximo viernes tendrá una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con posibles efectos en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Adicionalmente, se considerarán otras hipótesis de riesgo dependiendo de cada región del país. En Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, la alerta será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, será por incendio urbano, mientras que en Baja California será por tsunami. c

Una respuesta casi inmediata

14,491 altavoces

se activarán el 19 de septiembre en la CDMX, Edomex, Oaxaca, Puebla, Colima, Morelos y Chiapas

Más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras a nivel nacional replicarán la alerta

La herramienta funciona mediante 97 sensores del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) ubicados en las zonas costeras del Pacífico. Ante un movimiento telúrico con epicentro en esa área, dichos dispositivos transmiten la información a subsistemas de monitoreo y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mediante frecuencias VHF. La información llega a las plataformas gubernamentales y se envía a los celulares a través de redes 5G, 4G, 3G y 2G. Todo ocurre en segundos para una respuesta rápida de prevención.

Por Alberto Rivera Meza
FOTO: CORTESÍA

Lee el texto completo en nuestra revista de septiembre

Portada

La tranquilidad derrumbada ante el terremoto

Hace 40 años, miles de personas experimentaron el colapso de su salud mental y emocional; un impacto inesperado

Por Saúl Hernández*

Han pasado 40 años, pero el psicólogo Edgar Aníbal Galindo lo recuerda como si fuera ayer. El caos en las calles, cientos de personas llorando y buscando desesperadamente a sus seres queridos, los cuerpos inertes tendidos en la acera, gente atrapada en edificios reducidos a escombros, albergues abarrotados de damnificados que lo habían perdido todo, el penetrante olor a muerte…

A las 07:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, la capital mexicana fue

sacudida por un terremoto de 190 segundos y 8.1 grados en la escala de Richter, lo que causó destrucción material y miles de pérdidas humanas. Y aunque la mayoría de las afectaciones se concentraron en las colonias céntricas, la angustia y el desconcierto se apoderó de toda la población chilanga. Muchas cosas cambiaron para la ciudad (y el país) desde aquel sismo devastador. Se establecieron nuevas normas de construcción, se implementó la alerta sísmica, se creó el Sistema Nacional de

28% de las personas damnificadas en albergues desarrollaron trastorno por estrés postraumático, según un estudio de la Secretaría de Salud federal

80% de la población puede retomar su vida normal después de una catástrofe, 15% logra superarla con ayuda de especialistas y 5% sufre profundamente los efectos en el largo plazo

Protección Civil y cada año hay simulacros para preparar a la población ante otro terremoto.

Entre todos estos nuevos protocolos hay algo de lo que poco se habla: la atención psicológica a las víctimas más expuestas a la catástrofe, aquellas que no logran recuperar su bienestar emocional, incluso años después de ocurrido el trauma. “Nos tomó totalmente desprevenidos, no sabíamos nada de catástrofes, cada quién hizo lo que pudo”, reconoce Galindo, quien también fue miembro del Servicio Exterior Mexicano (1990-2002 y 2008-2012), con funciones diplomáticas en Alemania, Hungría, Bulgaria, Portugal y Panamá.

A esto se agrega que por esos años la salud mental era considerada un tabú, una cosa de locos, y el trabajo psicológico era poco valorado.

La salud mental en 1985

Superado el shock, la ciudadanía se organizó y como pudo auxilió a las zonas golpeadas ante un Estado paralizado por el desastre. En aquel tiempo, Galindo era docente de la FES Iztacala de la UNAM y coordinó un trabajo pionero en estudiar un fenómeno que se ignoraba incluso entre sus colegas: la psicología de la catástrofe.

A cuatro días del terremoto, el equipo liderado por Galindo envió brigadas de diagnóstico a los albergues improvisados en gimnasios, escuelas, canchas y más sitios sin daños. El experto estimó en sus investigaciones la apertura de entre 131 y 159 refugios que acogieron a alrededor de 20,000 personas damnificadas en las semanas que siguieron a la tragedia, además de los campamentos a pie de calle. Las brigadas de diagnóstico pronto se convirtieron en brigadas de intervención (conformadas por profesorado y estudiantes con experiencia práctica) para asistir a las personas de 12 albergues en distintas situaciones emocionales.

¿Qué personas son las más afectadas en un terremoto?

El sismo de 1985 fue punto de partida para que cada vez más profesionistas se interesaran en conocer la relación entre los fenómenos destructivos y sus efectos en la salud mental; y también para que las autoridades trabajaran en planes y protocolos de atención psicológica ante eventos traumáticos.

Galindo destaca que estos eventos súbitos impactan de forma diferente a cada persona según dos variables: qué tan cerca o lejos estuvo del epicentro y qué tan resiliente es.

El primer factor tiene que ver no sólo con la distancia, sino con el grado de pérdidas materiales o familiares y su relación con otras personas perjudicadas. La resiliencia, por su parte, se relaciona con la capacidad de un individuo para resistir sin perturbaciones situaciones de riesgo estresantes. Caso contrario, parte de la población no es capaz de lidiar con los efectos de un desastre y le cuesta trabajo recuperar su bienestar emocional.

Las cosas han cambiado

A diferencia de 1985, la CDMX ya cuenta con planes de atención a la salud mental en caso de un sismo. El 17 de septiembre de 2021 se publicó en la Gaceta Oficial el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, que incluye la instalación de mesas de apoyo psicológico y programas de atención en refugios temporales y zonas afectadas. Incluso en los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017, la atención a la salud mental fue parte de la labor de las autoridades sanitarias y la sociedad civil, aunque con ciertas deficiencias y falta de coordinación.

“Creemos que la mejor forma de honrar a las víctimas de aquellos sucesos es estar preparados. Que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante el impacto de un sismo con características superiores o iguales a las mencionadas, para que sus efectos no sean similares a los experimentados en 1985 y en 2017”, apuntó Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, en abril de 2025, al recordar los protocolos de emergencia sísmica que se han creado para responder ante un nueva sacudida de la tierra. Y sí: lo peor para todos es que otra vez un terremoto nos tome por sorpresa. c

*Texto

“Cuidamos tu camino, protegemos tu vida”

SICT atiende y despeja caminos ante las emergencias

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) logra restablecer la conectividad carretera en un promedio de 48 horas tras un desastre natural. Cada temporada de huracanes, deslaves e inundaciones, esta institución se convierte en el puente entre comunidades vulnerables y la seguridad que garantiza su bienestar.

Concepto visual Juan Carlos Ramírez

La reacción inmediata

Ansiedad, insomnio, llanto incontrolado, depresión, anorexia, agresividad y trastornos psicosomáticos fue lo que el equipo de la FES Iztacala encontró en los días que siguieron al terremoto entre los damnificados de 12 albergues

Anticipar el riesgo

Esta fase es esencial porque reduce los tiempos de respuesta y da confianza a los usuarios.

La SICT cuenta con centros de monitoreo.

Esta vigilancia permite activar protocolos preventivos antes de que el desastre golpee.

El monitoreo no solo identifica tramos críticos, también permite diseñar rutas alternas.

Cuando ocurre un deslave, una inundación o un desgajamiento, la SICT despliega cuadrillas y máquinas especializadas, con el objetivo de restablecer la circulación para garantizar que alimentos, medicinas y ayuda humanitaria lleguen a tiempo.

Cada año, las lluvias intensas, los huracanes y las tormentas tropicales ponen en jaque a la red carretera del país.

La saturación de suelos debilita los terraplenes y cimientos de puentes.

Las lluvias constantes erosionan la superficie de rodamiento, generan baches y provocan desprendimientos en taludes y laderas.

Los camineros colocan señalización de emergencia.

Grietas en el asfalto, drenajes colapsados, puentes fatigados por la fuerza del agua.

Cuadrillas de brigadistas y técnicos, listos 24/7, son enviadas para despejar toneladas de lodo y rocas.

Hasta 200 máquinas especializadas —retroexcavadoras, aplanadoras, camiones de volteo— realizan limpieza de cunetas y desazolve de drenajes.

CLUB BRUGGE VS AS MONACO

La UEFA Champions League concluirá su primera jornada este jueves con seis partidos de alto nivel futbolístico. En el Jan Breydel Stadium, el Club Brugge y el AS Monaco se estarán viendo las caras. En 2018, estos planteles compartieron fase de grupos en el mismo torneo, dejando un balance de un empate y un triunfo para el Brugge como visitante.

EINTRACHT FRANKFURT VS GALATASARAY

Han pasado más de 30 años desde que estos clubes se enfrentaron por última vez. En 1992, durante las clasificatorias hacia el segundo torneo en importancia del continente (hoy conocido como Europa League), el Galatasaray logró superar por un único gol de diferencia al Eintracht Frankfurt, en una serie a 180 minutos. Actualmente los turcos llegan en mejor forma que los alemanes.

MANCHESTER CITY VS NAPOLI

Uno de los compromisos más interesantes de este día será entre el Manchester City y el Napoli, dos fuertes exponentes del futbol europeo. Ambos planteles han compartido la cancha en cuatro ocasiones a lo largo de su historia, todas las veces en la extinta fase de grupos de Champions. Los primeros dos duelos, disputados en 2011, arrojaron un empate y un triunfo para los Gli Azzurri en Italia, mientras que, en 2017, los Citizens ganaron tanto en casa como a domicilio. Hoy, en el Etihad Stadium, los anfitriones deberían tener alguna ventaja.

NEWCASTLE UNITED VS BARCELONA

Esta será la tercera vez en la historia que el Newcastle United y el Barcelona se crucen en el torneo más importante del continente europeo. La primera vez, en 1997, cada uno logró quedarse con una victoria como local en fase de grupos. Cinco años después, los Culés derrotaron a las Urracas tanto en España como en Inglaterra. Hoy, en el St. James Park, se espera que los catalanes sean superiores.

FC COPENHAGEN VS BAYER LEVERKUSEN

Estas escuadras europeas se han enfrentado sólo tres veces en lo que va del siglo. En 2014 se cruzaron en las clasificatorias hacia este torneo, donde el Bayer Leverkusen logró imponerse por un global de 7-2. En 2023 volvieron a jugar en un cotejo amistoso que también ganaron los alemanes por la mínima diferencia. Amine Adli fue el goleador.

SPORTING LISBOA VS KAIRAT ALMATY

La plantilla del Kairat Almaty logró colarse a esta edición de la Champions League tras una destacada participación en las clasificatorias, donde superó a rivales como Slovan Bratislava o Celtic Glasgow. Los de Azerbaiyán ya cumplieron su más grande objetivo, pero no se quedarán de brazos cruzados. Hoy visitarán al Sporting Clube de Lisboa, el actual campeón de la liga portuguesa.

jueves 18 de

LDU QUITO VS SÃO PAULO

La ida de los cuartos de final de la Copa CONMEBOL Libertadores concluirá este jueves con un par de duelos emocionantes. La Liga de Quito abrirá la serie como local frente a São Paulo en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. En lo que va de la década, estos equipos se han medido en cuatro ocasiones, de las cuales la LDU ha ganado tres.

FLAMENGO

VS ESTUDIANTES DE LA PLATA

Los equipos brasileños quieren seguir demostrando que son los mejores de Sudamérica y en esta serie Flamengo intentará dejárselo en claro a Estudiantes de La Plata. Los cariocas abrirán como anfitriones en el Estadio Maracaná, donde impondrán mucha presión sobre los argentinos. Será la primera vez que estos conjuntos compartan la cancha y los brasileños llegan con mejor ritmo.

ALIANZA LIMA VS UNIVERSIDAD DE CHILE

Hoy se jugará el último juego de ida de la Copa Sudamericana, donde Alianza Lima recibirá al cuadro de Universidad de Chile. Los peruanos vienen de superar en octavos a la Universidad Católica de Chile y su buen ritmo podría meterlos en semifinales. La U, por su parte, no pudo concluir la serie pasada debido a un acto de violencia.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#SéptimoArte

Cine para sanar

La segunda edición del Festival de Cine Libanés, con 15 cortometrajes y 4 largometrajes, acercará al público mexicano a las sensibilidades de la cultura libanesa

Después del éxito rotundo de su primera edición, el Festival de Cine Libanés (FECIL) regresa a la capital chilanga del 26 al 28 de septiembre en el Centro Libanés, Unidad Hermés, la sede oficial del evento. En esta ocasión se presenta con una potente propuesta: “Cine para sanar”, lo que refuerza aún más el trabajo que ya venían haciendo desde el año pasado.

Una de las características principales del FECIL 2025 es que celebra la capacidad del cine libanés para narrar lo innombrable, confrontar el trauma y reconstruir vínculos desde la sensibilidad y la memoria. Como dice la cineasta Hala Alabdalla: “El cine no salva la vida, pero puede salvar la dignidad de haberla vivido”. Inspirado en esa visión, el festival apuesta por historias que transforman el dolor en reflexión, arte y comunidad.

“El Centro Libanés siempre ha apoyado la cultura en todas sus expresiones, no sólo la libanesa; pero con un proyecto como FECIL, que seguramente se convertirá en una tradición, nos llena de orgullo

ser la sede. Para nosotros, lo más importante es crear comunidad, y este festival lo logra plenamente”, afirma Javier Dargal, presidente del Centro Libanés.

Visibilización de Medio Oriente

Para este año, el FECIL contará con la presencia de Zeina Makki, actriz, guionista y directora libanesa reconocida en el mundo árabe por su compromiso social y sensibilidad artística. Junto a ella estará Doris Saba, directora ejecutiva de Beirut Film Society, embajadora de la paz ante la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO, por sus siglas en inglés) y fundadora del proyecto Film Friendly Lebanon, quien ha dedicado su carrera a visibilizar historias humanas profundas desde Medio Oriente.

“Nuestras películas muestran una vida cotidiana y mucho más cercana desde Líbano. Estas películas casi no llegan a Latinoamérica porque la subtitulación es costosa y complicada. Así, nosotros no solamente rompemos la barrera

geográfica a través del cine, también rompemos la barrera del lenguaje y eso nos parece muy importante porque proyectamos películas que reflejan narrativas del mundo arabe que muy pocas veces se pueden ver en Latinoamérica, pero que no por eso son lejanas”, dice Ginger Jabbour, directora del festival. En la CDMX tendremos el lujo de disfrutar de 15 cortometrajes y 4 largometrajes libaneses contemporáneos, todos subtitulados al español, para conocer más a fondo esta cultura y los fenómenos que, además de atravesar a la industria cinematográfica, transforman a la comunidad. Los largometrajes incluyen Ghadi, Yalla Baba!, Waynon y El Extraordinario Hombre Halcón, películas que abordan desde la cotidianeidad hasta reflexiones profundas sobre la sociedad y la identidad en Líbano.

Otras actividades

Además, se llevarán a cabo mesas de diálogo y clases magistrales, entre las que destaca la sesión “Cine como herramienta de transformación social y sanación colectiva”, que busca explorar el impacto del cine en la memoria, la resiliencia y la cohesión social, y la charla “Los libaneses en el cine mexicano”, de Carlos Martínez Assad, que reflexiona sobre la presencia y la influencia de la diáspora libanesa en la cinematografía nacional.

También se inaugurará la sección

Cineastas México-Libaneses, acompañada de diversas actividades culturales, para así consolidar al festival como un espacio de encuentro, intercambio y apreciación del cine y la cultura libanesa en México. Los boletos para las proyecciones ya están disponibles a través de la plataforma www.boletia.com c

¿Cómo llego?

Dónde : Centro Libanés (Hermes 67, col. Crédito Constructor) Cuándo: viernes 26 a domingo 28 de septiembre Horario : consulta cartelera IG : @festivalcinelibanes Más información : www. festivalcinelibanes.com

FOTOS: CORTESÍA

“No fuimos descubiertos, ya estábamos aquí”

El actor mexicano Horacio García Rojas presta su voz a Yohualli Coatl en Batman Azteca: Choque de Imperios, una película animada que reinterpreta al Caballero de la Noche en la antigua Tenochtitlán. Yohualli Coatl es un joven guerrero mexica que adopta la identidad del murciélago para enfrentar la invasión española. Desde el templo del dios Tzinacan transforma su dolor en fuerza y busca justicia por la muerte de su padre. En entrevista para Chilango, García Rojas habló sobre el proyecto y subrayó que trasciende lo heroico y se convierte en un ejercicio de memoria. “Toda mi vida me había estado preparando para algo así: traer al presente nuestro pasado histórico, reivindicar nuestras propias historias y cambiar la narrativa”, dijo. En sus palabras, Batman deja de ser únicamente el millonario de Gotham para transformarse en un superhéroe quien a partir del dolor genera una necesidad de justicia. Añade que la película no pretende dictar lecciones de historia, pero sí sembrar preguntas: “¿Qué significa recordar que antes de la Conquista existía un pueblo que cultivaba en chinampas, que entendía los astros, que hablaba decenas de lenguas y que fue forzado a resistir?”. García Rojas lo resume así: “No fuimos descubiertos, ya estábamos aquí”.

Batman Azteca no sólo aporta al imaginario colectivo una versión colorida y animada de Tenochtitlán, sino que abre un diálogo urgente: reconocernos en nuestras raíces y sentir orgullo de ellas. Es por ello que reimagina la antigua ciudad mexica con todo su esplendor y propone un superhéroe conectado con su cosmovisión donde se invita a la reflexión sobre la resistencia, la identidad y el orgullo de nuestras raíces frente al racismo.

La cinta llegará a las salas de cine este 18 de septiembre. El estreno no sólo marca la llegada de un nuevo capítulo dentro del universo de DC, sino también una apuesta arriesgada que mezcla animación, realismo fantástico y raíces prehispánicas.

Si eres fan de los superhéroes, la animación o las historias que fusionan tradición e innovación, Batman Azteca es una cita imperdible en el calendario cinematográfico de este 2025. c

El protagonista, Yohualli Coatl, es un joven mexica que asume la identidad del murciélago luego de la muerte de su padre con el propósito de enfrentar la invasión española y buscar justicia

adaptado para Chilango Diario

Egregor: ¿estamos cediendo nuestra humanidad a la tecnología?

Este performance transdisciplinario buscará hacerte reflexionar sobre la dependencia a inventos como la IA

Por Xally Miranda Santiago Cumplido ha percibido que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) han comenzado a tomar un lugar protagónico en la vida personal y profesional de la gente, sean artistas, ingenieros o doctores. Incluso lo nota en sí mismo.

“No lo digo nada más como una crítica externa, en mí mismo he notado una dependencia. De pronto me veo preguntando a Chat GPT cosas personales, cosas terapéuticas, cosas espirituales, no se diga técnicas médicas, de todo […]. Incluso he copiado conversaciones con mi pareja y le digo: ‘A ver, ¿quién tiene la razón? A ver, dime un análisis de esta conversación’”, admite en entrevista el creador transdisciplinario.

“Está resolviéndome la vida”, menciona. Y sin embargo, esto le ha despertado inquietudes filosóficas y existenciales. Por lo cual, como una pregunta al aire o una reflexión, más que una queja o crítica (afirma), estrenará la experiencia escénica Egregor en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, a partir del 25 de septiembre.

Un dios oscuro

Egregor es un performance que imagina un futuro distópico donde una entidad creada por la propia sociedad amenaza con devorar eso último que nos identifica como seres humanos. Así es como las únicas personas orgánicas llegarán a refugiarse en la última capilla del mundo para proteger “lo que les queda”.

“La postulación es que creamos un dios oscuro, un dios que no está en favor de

nuestro beneficio, sino que chupa nuestra energía por medio de nuestra vinculación constante con el mundo digital y tecnológico. Entonces, en 50 años habrá crecido tanto que ya será un dios, una esfera que sólo genera un vacío y que sólo nos ha vaciado a todos de lo que nos hace humanos, que finalmente es la creatividad, el ingenio, la paradoja, la imperfección”, explica Santiago.

La propuesta escénica está inspirada, en primera instancia, en el performance butoh Last Human de Akihito Ichihara, el cual se presentó en México en 2024. Este mostraba un mundo donde los humanos buscaban mejorar incorporando tecnología a su cuerpo.

Pero, en segunda instancia, con la penetración que ha conseguido tener la IA y las apps en el último año, el director decidió montar este nuevo espectáculo también considerando sus meditaciones sobre la dependencia hacia la tecnología.

“¿Qué va a ser del mundo cuando le hayamos cedido totalmente nuestra creatividad, nuestra mente, nuestro todo?”, reflexionó el también fundador de la agencia Creaturas Anónimas.

Arte con visión poética

Para representar este ritual escénico, Egregor fusiona teatro, danza, ópera barroca, acrobacias y tecnología inmersiva como videomapping interactivo, rayos láser y sonido cuadrafónico; además de materiales reflectantes, espejos gigantes y algo de piel desnuda.

Este proyecto prescinde del formato arquetípico para buscar transmitir su re-

flexión a nivel sensorial y emocional. Y para ello se apoya de un elenco de 11 artistas que tomarán los roles de droides, clones, posthumanos y entidades grises (distinguidos por insignias); narración en off de la actriz Iazua Larios y la influencer Dama G; música en vivo que incluirá instrumentos como la viola da gamba y el violín hindú; hologramas, y hasta tres diferentes tipos de humos con olores específicos.

En palabras de Santiago: se trata de inquietar. Pero al ser más una “obra simbólica”, considera que el público de Egregor es gente curiosa de experiencias. “Si logramos que personas que no iban buscando emociones encuentren alguna interesante en su ser, el triunfo estará más allá”, concluye. c

De

gran

formato en un pequeño espacio

Santiago Cumplido también ha dirigido espectáculos como Ánima, Canticorum (dentro de Navidalia) y Alma, Catrinesque y Tumu (dentro de Calaverandia), por lo que su objetivo es llevar su experiencia en los grandes formatos a un espacio más íntimo, sin perder calidad. Acompañándolo en ese propósito estarán Anayansi Díaz, Bibiana Mendoza, Fernando González, Alberto Orozco, Moisés Regla Demaree (Medusa Lab), Vangeline (experta en danza butoh), Andrea Larios, Pamela Plaza, Ana Paula Lancaster, María Andrea Araujo, Caterina Albani, Raúl Zamora, Yaroslav Villafuerte, Fana Muñoz, Lorena Magaña, Yan Carlos Ungaav, Mario Salinas y Yunue Itsi.

33% de los adolescentes estadounidenses han utilizado la IA para sostener interacciones sociales, según un estudio de Common Sense Media

¿Cómo llego?

Dónde : Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn

Cuándo: 25 de septiembre al 19 de octubre

Horario : jue, 20:00; vie, 20:30; sáb y dom, 18:00 y 19:30. Catas performáticas el 18 y 19 de octubre a las 21:30

Costo $650 a $2,500 en taquilla y Ticketmaster IG : @egregorshow

18 de septiembre de

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Ocio

Horizontales

4. Enfermedad viral transmitida por la mordedura de animales infectados. / 9. Causada por salmonela, se propaga por comida o agua contaminada con heces: ...tifoidea./ 10. Enfermedad con diarrea intensa y deshidratación, responsable de epidemias en el siglo XIX./ 12. Enfermedad que afecta la piel, los nervios y las mucosas, fue estigmatizada en la antigüedad. / 13. Enfermedad transmitida por mosquitos, afecta la sangre y el hígado. / 14. Otro nombre para la lepra: enfermedad de... / 16. Trastorno originado en África, causa somnolencia extrema y letargo: enfermedad del.../ 20. Enfermedad de transmisión sexual, puede dañar órganos internos si no se trata. / 22. Enfermedad viral que provoca parálisis muscular. / 24. Enfermedad respiratoria mencionada en textos antiguos; sus crisis afectan la respiración. / 26. Enfermedad que daña los pulmones, con tos persistente, fiebre y pérdida de peso. / 27. Transmitida por la picadura de piojos, ácaros o pulgas.

Verticales

1. Enfermedad por consumir centeno contaminado con un hongo, produce alucinaciones, convulsiones y gangrena. / 2. Pandemia de influenza ocurrida entre 1918 y 1919: ...española. / 3. Inflamación intestinal severa que causa diarrea con sangre, se manifestó en tiempos de guerra./ 5. Enfermedad que ocurre por los alimentos o el agua contaminada. / 6. Infección viral que afecta principalmente a las glándulas salivales, provocando inflamación en el cuello y la mandíbula. / 7. Infección ocular que si no se trata puede causar ceguera, apareció en regiones con malas condiciones sanitarias. / 8. Infección de transmisión sexual común en el pasado, afecta el tracto urinario y reproductivo. / 11. Entra al cuerpo por heridas, causando rigidez muscular y espasmos. / 15. También llamada sarampión alemán, es una infección viral que produce fiebre leve y sarpullido. / 17. Infección viral erradicada en 1980, provoca fiebre alta y lesiones cutáneas con cicatrices permanentes. / 18. Enfermedad causada por falta de vitamina C, fue común entre marineros en viajes largos. / 19. Enfermedad viral contagiosa, presenta fiebre y ampollas en la piel./ 21. Afectaba principalmente a niños, produciendo fiebre, dolor de garganta y sarpullido rojo. / 23. Enfermedad bacteriana que afecta la garganta y las vías respiratorias. / 25. Propagada por pulgas de ratas infectadas, causó la Muerte Negra en Europa: ...bubónica.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.