
EL CHILE RELLENO
está lleno de premios chidos
Para ganarlos, nos vemos hoy en GWM Interlomas a las 10:30 am

#DeMomento
En su edición 2025, El Buen Fin busca que el dinero se quede en las colonias, impulsando a los pequeños comercios P. 04

![]()

está lleno de premios chidos
Para ganarlos, nos vemos hoy en GWM Interlomas a las 10:30 am

#DeMomento
En su edición 2025, El Buen Fin busca que el dinero se quede en las colonias, impulsando a los pequeños comercios P. 04

La posible reapertura del histórico recinto volvería a llenar de arte y cultura el corazón de la CDMX P. 06-07



No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

Los homicidios dolosos en el país disminuyeron 37%
Los homicidios dolosos diarios en México disminuyeron 37% de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas a 54.5, destacó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la presentación del informe de seguridad en la conferencia matutina, la mandataria señaló que estas cifras son resultado de la estrategia implementada en su administración. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que el promedio diario de este delito bajó 34% entre 2018 y 2025, al pasar de 100.5 a 66.1 casos. Añadió que siete entidades concentran 51% de la incidencia: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que en el último año suman 37,012 personas detenidas por delitos de alto impacto.
Y en la CDMX bajaron 13% los delitos de alto impacto
De enero a octubre de este año, los delitos de alto impacto se redujeron 13% en la capital respecto al mismo periodo de 2024, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Al presentar el informe mensual de seguridad, la mandataria resaltó

que en estos diez meses el homicidio doloso y el robo de vehículos también bajaron 9 y 12%, respectivamente. Asimismo, destacó que las estrategias de combate a la delincuencia han sido coordinación y respuesta inmediata, inteligencia, más detenciones y cero impunidad. Respecto a los feminicidios, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, destacó una disminución de 32.2% al pasar de 59 a 40 casos. En cuanto a detenciones por este delito, indicó un aumento de 82 a 101 personas judicializadas. En su turno, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que el mes pasado se detuvieron a 41 personas generadoras de violencia. Además, en lo que va del año suman 238 extorsionadores aprehendidos.

El Conalep del Edomex representará a México en China
Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de México ganaron el primer y segundo lugar en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER México 2025. Con estas victorias obtuvieron su pase a la competencia mundial para representar a nuestro país en diciembre, en Shanghái, China.

El frío intenso pegará a chilangos y mexiquenses
El frente frío 13 provocará un descenso importante de la temperatura en varias entidades del país, incluidas la Ciudad de México y el Estado de México, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se espera que en ambos territorios el termómetro baje menos de cinco grados centígrados el resto de la semana.





En su edición 2025, el programa busca que el dinero se quede en las colonias, impulsando a los pequeños comercios de cada comunidad
Por Angela Molina
Con el lema “local, formal y conectado”, los negocios de barrio serán los protagonistas del Buen Fin 2025. Las tienditas que te fían, te saludan por tu nombre y que consideras como los de confianza, formarán parte de la edición número 15 del programa que busca fortalecer la economía local y mantener el dinero circulando dentro de las comunidades. Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, subrayó durante la conferencia matutina del 6 de noviembre que este año el enfoque está en la compra
Más de 200,000 establecimientos en todo el país participarán en el Buen Fin 2025
cercana. “Que el dinero se quede aquí, en nuestras colonias, con nuestra gente. Ese es el espíritu que dio vida al Buen Fin hace más de 15 años”.
El objetivo, dijo, es que las familias mexicanas opten por comprar donde viven y que los negocios de siempre se beneficien: “Cuando compras donde vives, en las plazas, en los mercados, en los centros históricos, inviertes en tu comunidad. Eso también es el Buen Fin”.
Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo esta jornada comercial, que proyecta más de 200,000 millones de pesos en derrama económica y la participación de más de 200,000 establecimientos registrados en todo el país.
Una app para ubicar negocios locales
Para apoyar a los comercios pequeños, la Concanaco lanzó una herramienta digital que permitirá a los consumidores encontrar
fácilmente los negocios de su colonia. “A partir del 13 de noviembre va a estar disponible una aplicación, una app, El Buen Fin 2025, donde la comunidad podrá descargarla y visualizar las promociones”.
La app mostrará los comercios cercanos, permitirá filtrar por categoría y guardar favoritos, así como garantizar que las compras se realicen en lugares verificados. “Registrar tu negocio es sencillo y tiene beneficios concretos. Apareces en el sitio con visibilidad nacional, tus promociones estarán verificadas y accesibles para todos los consumidores”, añadió Octavio de la Torre.
También podrás consultar las promociones en el portal de la Concanaco, y en la página de la Profeco podrás comparar los precios para una compra más informada y responsable.
El Buen Fin se contagia en los barrios
Promociones durante todo noviembre
Además de la semana principal, el programa “Viernes Muy Mexicano” mantendrá activas las promociones de más de 25,000 negocios durante todo el mes. En coordinación con el Infonavit, el plan promueve que los créditos se utilicen para mejorar viviendas o fortalecer negocios familiares. “Esa segunda edición la enfocamos en generar que los derechohabientes se acercaran para gestionar su crédito (…) para remodelar su patrimonio, mejorar su casita o su negocio”, dijo De la Torre.
El líder empresarial aseguró que el movimiento se ha expandido más allá de los grandes centros comerciales: “Se movieron los registros en línea. Hubo sobre todo municipios que ahora registraron más negocios. Pero también lo que vimos es que se empezó a contagiar la población, especialmente en las comunidades y en los barrios, al buscar en los negocios que forman parte de su localidad”. Destacó que comprar en el barrio también fortalece la soberanía económica. “Esa compra que se hace en tu local, en tu localidad, donde te conocen por tu nombre, genera recursos para que se paguen becas, renta, empleo y distintos servicios”.
Un sello que da confianza Los comercios participantes podrán identificarse por los engomados oficiales del Buen Fin, una forma sencilla de reconocer a los establecimientos formales. “La población ya buscaba los lugares donde habían los engomados. Tenemos ya 400,000 repartidos en todo el país.”
La meta es ampliar esa cifra. “Vamos a extender la cobertura y repartir más de 150,000 engomados más. Las cámaras de comercio están saliendo a repartirlos e invitando a que se registren”, añadió el presidente de la Concanaco. c




Por Eridani Palestino

La colonia Guerrero, extraordinaria por su riqueza histórica, social y cultural, alberga entre sus calles y fachadas uno de los santuarios del espectáculo que por más de medio siglo fue punta de lanza para el mundo artístico nacional: el Teatro Blanquita.
Este refugio de libertad artística, especialmente en épocas donde el humor y la sátira política encontraban pocos espacios para expresarse, cerró sus puertas a finales de octubre de 2015 debido a problemas de rentabilidad.
Se cuenta que las empresas encargadas de su manejo, Generamusica y Showtime, argumentaron que la decisión de bajar el telón se tomó porque el costo para mantener el lugar y el pago de empleados no se cubría con lo obtenido en taquilla.
Desde ese momento, el inmueble quedó en estado de abandono hasta ser habitado por personas en situación de calle. Sin embargo, existe la intención de reactivarlo como parte de un corredor cultural y turístico.
Hace poco la presidenta Claudia Sheinbaum compartió que, junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, retomarán la creación de este corredor para revitalizar una de las zonas más representativas del país: el Centro Histórico de la CDMX.
De acuerdo con la mandataria, el plan abarcará desde Avenida Hidalgo y Eje Central hasta la Plaza Garibaldi, facilitando la integración del histórico Teatro Blanquita e inmuebles aledaños que ya fueron adquiridos por el gobierno capitalino.
A pregunta expresa de la prensa sobre la reapertura del teatro, Sheinbaum confirmó que está en excelentes condiciones debido a que la propietaria original, Doña Blanquita, “lo cuidó muchísimo”.
El gobierno federal y capitalino alistan un plan que incluye la eventual reapertura de este legendario recinto, emblema de la vida nocturna de nuestra ciudad

2,000
Un recinto con historia
La historia del Teatro Blanquita ha sido multifacética, ya que el predio donde se erige (Eje Central 16, esquina con la calle Mina) albergó anteriormente otros espacios dedicados a la vida nocturna popular.
El primero: el Circo Orrin, fundado en 1891 por Edward Walter Orrin. De acuerdo con archivos del INAH, se trataba de un flamante edificio de hierro, madera y cristal, obra del arquitecto francés Monsieur Del Pierre. El acto de Richard Bell, un famoso payaso inglés, era de los favoritos del público y del entonces presidente, Porfirio Díaz.
Existen distintas versiones sobre el final de este coliseo. Una de ellas, publicada en el libro Una crónica sonora del Centro Histórico, de Memo Bautista y Sonia Yáñez, refiere que Bell dejó de actuar en 1907 para atender su propio circo: “Poco después la familia Orrin se dedicó a las bienes raíces en un nuevo asentamiento de la ciudad y crearon lo que conocemos como la colonia Roma. Este proyecto tuvo mayor prioridad, lo que llevó al olvido al afamado circo, que fue demolido en 1910”.
El otro espacio fue la Carpa Margo. En 1949, la actriz y bailarina Margarita Su López, mejor conocida como Margo Su, adquirió el terreno después de ganar la Lotería. Al lado de su esposo, Félix Cervantes, logró que en este lugar [donde alguna vez estuvo el Circo Orrin] se presentaran un sin fin de cómicos, cantantes y vedettes.
El gusto duró casi una década. En 1958, el Teatro Margo [como también se le conocía] fue demolido por órdenes de Ernesto P. Uruchurtu, regente de la ciudad, quien argumentó que no cumplía con las reglas de seguridad. Otras historias relatan que fue por las exigencias de la sociedad conservadora al considerar el lugar “corriente” y “vulgar”. Dos años después, Su y Cervantes volvieron a construir otro recinto bajo el nombre de “Blanquita” en honor a su hija, Blanca Eva Cervantes.
Los años dorados del Blanquita El Teatro Blanquita abrió sus puertas en agosto de 1960 con la presentación estelar de la actriz del momento, Libertad Lamarque. De acuerdo con Memo Bautista y Sonia Yáñez, en el lugar llegaron a presentarse celebridades como Pérez Prado con su orquesta y bailarinas; también desfilaron por su escenario Celia Cruz, Enrique Guzmán, Angélica María, José José, Marco Antonio Muñiz, Paquita la del Barrio, la Sonora Santanera, Cantinflas, Tin Tan y Resortes. Igualmente acogió producciones como Aventurera y el Tenorio Cómico.
Entre el público era común ver a Irma Serrano, Carlos Monsiváis, Tongolele, Lucha Villa, Gabriel García Márquez, El Loco Valdés, Iván Restrepo, Elena Poniatowska, entre otros famosos del mundo artístico y cultural.
Que se levante el telón Con el pasar de los años, el Blanquita fue perdiendo su brillo. Algunos atribuyen su ocaso al auge de la televisión
y programas musicales como Siempre en Domingo. Además, Margo Su entregó en distintos momentos la administración del recinto a empresarios hasta llegar a Generamusica y Showtime, quienes en 2015 comunicaron que, “por así convenir a sus intereses”, dejarían de operarlo. Después del último concierto, ofrecido por Víctimas del Doctor Cerebro el 31 de octubre de ese año, el Blanquita bajó el telón. La marquesina y la estatua de la cantante y actriz María Victoria, que son parte del legendario inmueble, viven entre polvo y telarañas. Sin embargo, aún existe la esperanza de que el recinto vuelva a encender las luces, devolviendo vida a la zona que durante décadas fue epicentro de la vida nocturna en la CDMX. c
Con

El Teatro Blanquita fue declarado Patrimonio Cultural Urbano de la CDMX en 2016 y posteriormente, en 2024, se formalizó su inclusión como Patrimonio Público de la Nación, reconociendo su valor histórico y cultural para los mexicanos
las Universidades Benito Juárez y Rosario Castellanos transformamos la Educación


Acercamos la Educación con 202 sedes de la Universidad Benito Juárez



de 77


Este año, la Universidad Rosario Castellanos abrirá 6 nuevas escuelas en todo el país
Impulsamos la educación con la Universidad Benito Juárez y la Universidad Rosario Castellanos
Más de 85 mil jóvenes construyen su futuro en la Universidad




Para mayor información ingresa a





























BAYERN MÜNICH (M) VS ARSENAL (M)
Continúa la actividad de la tercera fecha de la UEFA Women’s Champions League y las plantillas del Bayern Münich y Arsenal estarán compartiendo la Allianz Arena. Ambos conjuntos están igualados con tres puntos de seis posibles. En lo que va de la década, estos clubes se han cruzado cuatro veces, dejando un balance de dos triunfos para cada uno.

MANCHESTER UNITED (M) VS PARIS SAINT-GERMAIN (M)
Han pasado dos años desde la última vez que estos equipos se enfrentaron en la Champions femenil. En aquella oportunidad, durante la fase de grupos de 2023, se dio un empate en Manchester y un triunfo para el PSG en París. Hace seis meses, estos conjuntos se enfrentaron en el World 7 Football, donde el United derrotó a las parisinas por penales. Hoy el encuentro podría ser parejo.

Las mejores exponentes en este inicio de campaña de Champions femenil estarán recibiendo en el Estadio Johan Cruyff al Oud-Heverlee, un rival que también está invicto. Las catalanas han conseguido todos los puntos posibles hasta ahora, además de una diferencia de goles de +10. Por su parte, las belgas obtuvieron una victoria y un empate. Está será la primera vez que ambos planteles compartan el terreno de juego y sin duda la escuadra anfitriona partirá como clara favorita, ya que es una de las mejores representantes del continente.

BENFICA (M) VS TWENTE (M)
Ninguno de estos planteles femeninos ha podido ganar un solo encuentro en lo que va de la UEFA Women’s Champions League. El Twente logró sumar un punto en su empate frente al Chelsea. Por otro lado, el Benfica perdió en sus dos compromisos. Estas escuadras se han medido en cuatro ocasiones, de las cuales los portugueses han ganado tres. El otro resultado acabó en un empate 1-1.

Otro duelo nos espera en el Centro Deportivo Wanda de Madrid, donde el Atlético se enfrentará a la Juventus. Estos equipos cosechan tres unidades ya que ambos perdieron en la fecha pasada. El Atleti cayó ante el Manchester, mientras que la Juve fue derrotada por el Bayern Münich. Las madrileñas deberían tener una ligera ventaja en casa.

ATLÉTICO MINEIRO VS FORTALEZA
Pasamos a la Série A brasileña, la cual está disputando la recta final de la temporada 2025. Estos dos planteles están luchando por cosas muy distintas. El Atlético Mineiro busca colarse entre las seis mejores posiciones de la tabla para así asistir a la próxima edición de la Copa Libertadores. En cuanto a Fortaleza, necesita sumar puntos con urgencia ya que se ubica en la zona de descenso.

BOYACÁ CHICÓ VS MILLONARIOS
Esta semana se estará jugando la última jornada del torneo Clausura 2025 de la Primera A colombiana y ninguno de estos equipos sigue luchando por algo importante. Es matemáticamente imposible que estén presentes en las eliminatorias. En los tres partidos anteriores entre los dos, Millonarios logró superar a Boyacá, y se espera que lo haga de nuevo.

La parte más baja de la primera categoría de Colombia tiene al cuadro de La Equidad como peor exponente de la campaña, con apenas dos victorias en 19 participaciones. El Deportivo Pereira tampoco tuvo un buen rendimiento a lo largo del certamen, consiguiendo cuatro triunfos. En los cinco cara a cara anteriores entre ambos, los de Pereira han superado a este adversario, cuatro veces en casa y una de visita. Hoy jugarán en el estadio Estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, donde La Equidad tendrá la ventaja de la localía.

DEPORTIVO CALI VS ONCE CALDAS Para que Once Caldas pueda estar presente en la fase final del torneo Clausura necesita una serie de resultados, además de un triunfo por la mayor cantidad de goles posibles. De igual forma, requiere que Alianza Valledupar, Santa Fe y Águilas Doradas pierdan, de preferencia por goleada. Por fortuna, los de Manizales visitarán a un rival que ya no pelea por nada.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.


#VozDeMarca
El Rally Chilango por boletos del Corona Capital 2025 estuvo intenso pero muy divertido. Ellos fueron los ganadores.
Alrededor de 100 personas se dieron cita en Parque Hundido el pasado 7 de noviembre para entrarle a nuestro Rally Chilango y ganar uno de los abonos para el Corona Capital.
Una dinámica en la que los participantes pusieron a prueba sus conocimientos, habilidades artísticas, físicas y hasta su capacidad de trabajar en equipo para llevarse el codiciado premio.
La competencia se puso interesante, pero también muy divertida. Checa todo lo que sucedió.
Primer ronda del Rally Chilango: conocimientos generales
La primera prueba que los participantes tuvieron que pasar fue la de la confianza y el trabajo en equipo, pues hicimos 19 equipos de 5 integrantes que entre ellos eran completamente desconocidos. Ya reunidos por equipo, pasaron a responder tres preguntas de cultura general sobre la Ciudad de México, el Corona Capital y Chilango. Los ocho equipos que respondieron la mayor cantidad de respuestas correctas consiguieron su pase a la siguiente ronda.
Segunda ronda del Rally Chilango: talentos
En la segunda parte de nuestro Rally Chilango para ganar un abono del Corona Capital, los ocho equipos tuvieron que poner a prueba sus talentos más ocultos.
Dibujar una estación del metro o un artista del Corona Capital 2025, actuar un refrán, cantar y bailar una rola de algún artista del cartel, e incluso saberse las tablas del siete y el nueve, fueron parte de las pruebas que solo seis equipos lograron pasar.
Última ronda: prueba física
Después de muchas risas, nervios y diversión, solo 6 equipos (30 personas) lograron llegar a la ronda final en la que solo 3 de ellos se coronaron como los ganadores.
Y como este rally se trataba de confianza, diversión, conocimiento y habilidad física, cada equipo eligió a una persona para que corriera en una última carrera.
Los seis participantes tuvieron que correr alrededor del reloj de Parque Hundido. Subir escaleras, esquivar perritos

y bajar escaleras -uno hasta lo hizo dejando sus tenis en el camino- fue lo que tuvieron que sortear con tal de llevarse ese abono para cada uno de su equipo. Finalmente solo los tres primeros en llegar consiguieron la hazaña por ellos y sus equipos. Sin duda una tarde llena de mucha adrenalina, risas, cansancio y felicidad por lo logrado.
La próxima edición del Corona Capital está muy cerca. Así que si no lograste ganar boletos en alguna de nuestras dinámicas, recuerda que aún hay boletos disponibles a través de Ticketmaster. El festival se llevará a cabo los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El cartel está encabezado por Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Chapelle Roan, Vampire Weekend, Aurora, Linkin Park, Deftones y Weezer, lo que garantiza un fin de semana que no te querrás perder. ¿Te vas a lanzar? C









#VozDeMarca
Después de varios años de ausencia, las tiendas están tomando un segundo aire en el competido mercado minorista
Las tiendas SUPERISSSTE fueron durante décadas un punto de referencia para miles de familias mexicanas. No sólo ofrecían artículos de primera necesidad con descuentos y facilidades de pago, sino que representaban un símbolo del compromiso del Instituto con el bienestar integral de los trabajadores del Estado.
La primera sucursal abrió el 13 de julio de 1953, bajo la tutela de la antigua Dirección de Pensiones y Retiro. Para el 28 de diciembre de 1959 se promulgó la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por lo cual la tienda se incorporó al organismo naciente. El 16 de mayo de 1961 entró en operación la tienda número 2, y el 14 de julio del mismo año, la número 3, y así hasta llegar a 275 tiendas y 68 farmacias en noviembre de 2008. Sin embargo, derivado de problemas financieros, cambios administrativos y la modernización del sistema de servicios, poco a poco fueron cerrando hasta llegar a 70 en 2016. Fue hasta octubre de 2024 que la presidenta Claudia Sheinbaum tomó la decisión de rescatarlas, fortalecerlas y renovarlas.
Beneficios para los trabajadores
El regreso de las tiendas SUPERISSSTE se inserta en una visión de recuperación de los valores fundacionales del Instituto, que busca colocar nuevamente el bienestar del trabajador al centro de sus políticas. En estas tiendas, los derechohabientes pueden:
• Comprar productos de la canasta básica (yogurt, enlatados, pastas, galletas, bebidas, dulces típicos, productos de limpieza y muchas cosas más).
• Encontrar cada inicio de semana oferta en frutas y verduras de temporada.
• Pagar la tenencia y servicios de luz, agua y teléfono entre otros.
• Hacer recargas telefónicas de todas las compañías.
• Conseguir 10% de descuento en artículos seleccionados si se cuenta con la tarjeta emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
• Retirar efectivo: la persona puede disponer de hasta $1,500 de su tarjeta bancaria al hacer una compra. De acuerdo con las últimas cifras oficiales, actualmente existen 55 sucursales (20 en el área metropolitana de la CDMX y el resto en diversos estados del país) en donde se oferta mercancía que incluye marcas líderes con los mejores precios del mercado. C






Según el tipo de alojamiento, el costo puede dispararse hasta los $10,000, especialmente en zonas aledañas a los estadios donde se jugarán los partidos
Por Edgar Segura*
5.5 millones de
La Ciudad de México está lista para convertirse en una de las sedes de la Copa Mundial 2026. En lo que respecta a hospedaje, la capital cuenta con 61,300 habitaciones en hoteles y cerca de 4,000 cuartos adicionales en el área conurbada del Estado de México.
A su capacidad hotelera también hay que sumar los cuartos, casas y otros inmuebles que se ofertan mediante plataformas de alojamiento temporal. Sobre esta última modalidad, recientemente se dio a conocer que la CDMX será la ciudad mundialista mexicana con el costo de hospedaje más alto durante las fechas que dure la justa deportiva internacional. A pesar de ello, será casi 50% más barata respecto al promedio de otras ciudades de Estados Unidos y Canadá que albergarán los partidos.
El 6 de noviembre pasado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) presentó el programa “Mundial Pymes 2026” con el objetivo de capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas para atender a tu-

Guías para favorecer a las comunidades locales
Tanto el sector empresarial como las autoridades capitalinas crearán dos guías para generar impacto económico en las comunidades locales. La primera será sobre una red de proveedores para anfitriones, la cual contará con un directorio de servicios de mantenimiento, limpieza, cerrajería, plomería y otros rubros. La segunda servirá para que los turistas ubiquen los micro y pequeños negocios barriales más cercanos
ristas y aprovechar la derrama económica que dejará el certamen.
Durante el evento, el director de Asuntos Públicos para México de Airbnb, Sebastián Colín, citó el estudio de la consultoría Deloitte titulado El papel de Airbnb en la Copa Mundial de la FIFA 2026, en el cual se estima que el costo promedio del hospedaje para cada huésped en la CDMX a través de dicha plataforma será de 68 dólares por noche, considerando los meses de junio y julio de 2026. Esto equivale a un costo individual de alrededor de $1,260. De acuerdo con una revisión del documento realizada por Chilango, esto supera el costo promedio de los alojamientos de esa plataforma en Monterrey, que durante esa temporada rondará los 58 dólares ($1,077) por persona y por noche. Por su parte, el costo promedio en Guadalajara oscilará los 46 dólares (alrededor de $850). En contraste, si se considera a las 16 sedes del Mundial 2026 (dos ciudades en Canadá, tres en México y 11 en Estados Unidos), el precio promedio de alojamiento será de 122 dólares, equivalentes a más de $2,600. Es decir, los cuartos chilangos costarán 44.3% menos que el promedio de las otras ciudades sedes.
Sin embargo, la capital del país también tendrá alojamientos más costosos que el promedio. Sebastián Colín explica que “en la Ciudad de México el 35% de la gente que se hospeda lo hace con el anfitrión ahí al lado”. Es decir, alquila únicamente un cuarto o un espacio dentro de una casa o departamento. No obstante, también se ofrecen casas completas o


departamentos enteros con precios más elevados.
En septiembre, Chilango publicó que las reservas de algunos alojamientos cerca del Estadio Banorte para las fechas en que se llevará a cabo el Mundial ya rondan los $10,000. Por ejemplo, un departamento para dos personas que lleguen el miércoles 10 de junio (un día antes del partido inaugural) y salgan el día 12 cuesta $9,194.
Disponibilidad de alojamiento
El estudio indica que alrededor de 44,000 personas harán uso de plataformas digitales para hospedarse. Colín agregó que esto equivale a 274,000 noches de alojamiento, es decir, los visitantes de la capital se quedarán en promedio 6.2 días. La cifra podría aumentar cuando se realice el sorteo en el que se definirán las selecciones que visitarán la ciudad durante el certamen.
Asimismo, explicó que en eventos como las copas mundiales de futbol y los Juegos Olímpicos “la gran mayoría de las reservaciones se hacen hasta los últimos 45 o 30 días antes de arrancar”.
Derrama para los negocios locales
Cuestionado por Chilango sobre la preocupación de comunidades cercanas al Estadio Banorte respecto a la posibilidad de que la oferta de Airbnb disminuya las opciones de vivienda para habitantes locales y contribuya a la gentrificación, Colín afirmó que la plataforma también beneficia a este sector a través de la derrama económica.
“El 45% del gasto que hacen nuestros huéspedes lo hacen en la colonia donde se alojan o en las dos colonias de alrededor”, afirmó.
También explicó que en muchos casos los propietarios únicamente pondrán sus inmuebles en renta a través de la plataforma durante los meses en que se lleve a cabo el Mundial.
“Lo que va a pasar en las colonias circundantes al estadio, en Tlalpan, en Fuentes Brotantes, el sur de Coyoacán, el sur de Magdalena Contreras y en Xochimilco, en la puntita pegada al Azteca [hoy Estadio Banorte], es que va a haber gente que va a poner su alojamiento. Pero después, cuando ya no haya Mundial, ya no va a haber esa demanda de turistas”, comentó.

Dijo que ocurre algo similar en las localidades cercanas al Autódromo Hermános Rodríguez con los premios de autmovilismo. “En Iztacalco, los hospedajes se activan solamente cuando hay Fórmula 1. Entonces, si ahorita tú te metes a la plataforma, ya no están operando”.
En junio pasado, la plataforma de hospedaje y la FIFA también anunciaron un acuerdo de colaboración durante la Copa Mundial de 2026. El convenio generará oportunidades para la economía local y brindará un apoyo fundamental a las ciudades sedes.
“Se espera que las estancias... contribuyan con 3,600 millones de dólares a las economías de estas ciudades sedes. Asimismo, el conjunto de anfitriones en Airbnb de las 16 ciudades sedes podrían ganar hasta 210 millones de dólares”, indica el comunicado de la plataforma de alojamiento.
El triple de turistas que en la F1
Por su parte, Armando Mujica, especialista técnico en la Dirección General de Competitividad Turística de la CDMX, destacó que este año la ciudad rompió récord de visitantes, recibiendo a más de
15 millones de personas. Se espera que en 2026 el Mundial atraiga a 1.5 millones de turistas adicionales, cifra que triplica el número de turistas que deja la Fórmula 1.
Mientras tanto, Luis Arturo Torres, subdirector de Apoyo a Buscadores de Empleo de la CDMX, dijo que durante el Mundial se generarán 120,000 empleos formales en la capital.
En este contexto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño presentó el programa “Mundial Pymes 2026”, que consiste en capacitar a pequeñas y medianas empresas en digitalización y transformación tecnológica para atraer a turistas que llegarán a la capital.
Ada Irma Cruz, presidenta de ese organismo, detalló que la formación incluye estrategias comerciales para eventos masivos, la formalización y acceso a financiamientos, la atención a turistas internacionales y el cumplimiento normativo de inclusión y perspectiva de género.
El programa será gratuito y abierto a todas las personas propietarias de Pymes, quienes desde el 10 de noviembre pueden registrarse en la página de la Canacope CDMX. c
120,000 empleos formales se estima que se crearán en el marco de la justa deportiva
4,000 millones de pesos en mejoras urbanas invertirá el gobierno de la CDMX de cara al Mundial


Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León

Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
3. Escribió poesía, teatro y ensayos con profunda inteligencia: Sor... / 4. Poeta, dramaturgo y cronista urbano. Parte del grupo “Los Contemporáneos”: Salvador... / 7. Género literario que mezcla periodismo y narrativa. / 8. Su obra Las batallas en el desierto es un clásico sobre la infancia, el amor y el cambio social: José Emilio... / 9. Autora de Temporada de huracanes: ...Melchor. / 11. Libro de Poniatowska que es un testimonio de la represión de 1968: La noche de... / 15. Representó con ironía la burocracia y la política mexicana: ... Ibargüengoitia. / 17. Poeta conocida por su carácter rebelde y su voz introspectiva: Pita... / 19. Cronista y ensayista. Documentó con ironía la vida urbana en Días de guardar: Carlos... / 20. Autora de Los recuerdos del porvenir y pionera del realismo mágico: Elena... / 23. Su estilo melancólico y espiritual destacó en obras como La amada inmóvil: ...Nervo. / 26. Autor de Los de abajo, la primera novela de la Revolución Mexicana: ...Azuela. / 27. Poeta, ensayista y diplomático, exploró temas de identidad, amor y soledad: ...Paz. / 28. Escritora y feminista chiapaneca. En Balún Canán, retrató la desigualdad indígena: Rosario...
1. Escritora actual, en Desierto sonoro aborda el tema de la migración: ...Luiselli. / 2. Sus obras combinan la belleza natural con la preocupación por el deterioro ecológico: ...Aridjis. / 5. Libro de Ignacio Manuel Altamirano que refleja la lucha entre el bien y el mal en un México en transformación: El... / 6. Autora que explora la identidad, la rareza y las emociones humanas: ...Nettel. / 9. En La muerte de Artemio Cruz, explicó la memoria, el poder y la historia moderna de México: Carlos... / 10. Estilo narrativo caracterizado por mezclar lo fantástico con lo cotidiano: ...mágico. / 12. Poeta tabasqueño del movimiento modernista: ...Pellicer. / 13. Autor de La panza del Tepozteco: José... / 14. Periodista y escritora que documentó movimientos sociales y voces marginadas: Elena... / 16. Conjunto de obras escritas en México: literatura... / 18. Autora de Como agua para chocolate, novela que mezcla realismo mágico y gastronomía mexicana: ...Esquivel. / 21. En Pedro Páramo y El Llano en llamas representó el México rural y el alma humana: Juan... / 22. Autor de El complot mongol, novela policiaca mexicana: Rafael... / 24. En Los bandidos de Río Frío, describió la vida rural del México independiente: ...Payno. / 25. Maestro del cuento breve y la ironía literaria: Juan... Arreola.






Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx
