Edición impresa + Chilango CDMX; 20/05/2024

Page 1

Día Mundial de las Abejas

La SSC detuvo a 218 personas por delitos de alto impacto P. 02

Consulado de México compensa a víctimas de accidente en Florida P. 04

#LaDiaria #Entérate #República

Consejos para entablar un diálogo fluido con las infancias P. 10

FOTO: SHUTTERSTOCK
Qué hacer si encuentras un panal de esta especie amenazada P. 06-07
Año 0 Número 156 Mín. 15º Máx. 31º Lunes 20 de mayo de 2024

La Diaria

La SSC detuvo a 218 personas por delitos de alto impacto

El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, informó que en la última semana se efectuaron 110 remisiones por delitos de alto impacto, dando como resultado la detención de 218 personas en las 16 alcaldías, destacando Venustiano Carranza con 61, Iztapalapa con 25, Tláhuac con 22, Álvaro Obregón con 16 y Miguel Hidalgo con nueve. En conferencia de prensa, explicó que en el caso de la primera alcaldía se llevaron a cabo despliegues operativos entre el 13 y 16 de mayo en las colonias Lorenzo Boturini, 10 de Mayo, Pensador Mexicano, Zona Centro, Industrial Puerto Aéreo, Magdalena Mixhuca, Popular Rastro, Puebla, entre otras. Mencionó que se aseguraron “480 dosis de aparente marihuana, mil 699 envoltorios con una sustancia similar a la cocaína, seis kilos y medio de la misma hierba verde a granel, dos armas de fuego cortas, así como 28 cartuchos útiles”.

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

La empresa Yutong: elegida para dotar 50 unidades eléctricas de RTP

La Secretaría de Movilidad de la CDMX informó que después de un proceso licitatorio internacional transparente, la empresa Yutong en México fue seleccionada para dotar de 50 nuevas unidades eléctricas a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), tras cumplir con las

bases establecidas. En un comunicado, explicó que estos autobuses, que llegarán en septiembre próximo, circularán en dos rutas que serán totalmente eléctricas: 34 A (Balderas-Santa Fe) y 57 (Cuatro Caminos–Metro Constitución de 1917). “Con un presupuesto de más de 408 millones de pesos, antes de IVA, estas unidades de 12 metros tendrán capacidad para trasladar a más de 90 personas”, señaló tras mencionar que cuentan con motor eléctrico alimentado por baterías, sistema de videovigilancia, ventilación y extracción de aire. Indicó que dentro de la licitación igualmente se contempló la instalación de un área para la recarga de las unidades, la cual será habilitada en el módulo 7.

Por altas temperaturas: 8 puntos de hidratación en el Centro

El gobierno de la CDMX dio a conocer que desde el 12 de mayo se encuentran disponibles ocho puntos de hidratación en algunos puntos de la zona Centro, con el objetivo de auxiliar a la población en la temporada de calor; además de estar colocados en el Zócalo, hay en la Alameda Central y el Monumento a la Revolución.

Sedesa detectó en 3 años a 100 mil personas con hipertensión

La Secretaría de Salud de la CDMX detectó que del 9 de agosto de 2021 al 15 de mayo de 2024, 104 mil 193 personas resultaron positivas a hipertensión, a través de las pruebas gratuitas que se aplican en los módulos Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar; señaló que del total, el 66% se realizaron a mujeres.

2 lunes 20 de mayo de 2024
CORTESÍÍA / SHUTTERSTOCK
FOTOS:
C M Y CM MY CY CMY K HotSale_16-5-24_27X17_V3.pdf 3 17/05/24 12:12 p.m.

República

México envía antirretrovirales a mexicano detenido en Catar

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que, con apoyo de la Secretaría de Salud, envió antirretrovirales a Manuel Guerrero, ciudadano mexicano-británico que se encuentra en libertad condicional en Doha, Catar, tras ser detenido por su orientación sexual el pasado 4 de febrero. En un comunicado, señaló que la Embajada de México en ese país mantiene comunicación

permanente con el hombre de 44 años, así como con su representante legal, para facilitar la traducción de documentos sobre el caso al tiempo de ofrecer acompañamiento durante sus audiencias. Añadió que la canciller Alicia Bárcena mantiene comunicación constante con el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a fin de brindar apoyo conjunto. De acuerdo con familiares, agentes qataríes crearon un perfil falso en una aplicación de citas que usan personas homosexuales para poder detener a Guerrero; acusan que además ha sido víctima de tortura psicológica.

SRE gestiona compensación a víctimas de accidente en Florida

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Consulado de México en Orlando, en coordinación con la organización Mother Against Drunk Driving, gestiona que la fiscalía de Florida otorgue una compensación a las víctimas del accidente vial del martes pasado en el condado de Marion, que dejó ocho trabajadores mexicanos muertos, así como nueve lesionados. A su vez, señaló que la organización Catholic Charities ofrecerá apoyo psicológico, así como otros servicios gratuitos en el mediano y largo plazo. En un comunicado, añadió que sostuvieron reuniones con abogadxs del Programa de Asesorías Legales Externas en materia criminal, laboral y migratoria, para la defensa de los derechos de las personas lesionadas y familiares de las fallecidas.

Ataques a candidatxs en Chiapas dejan 8 personas muertas el fin de semana

La fiscalía de Chiapas dio a conocer que el fin de semana, en diferentes hechos, se atentó contra el candidato de Villa Corzo y la de San Cristóbal de Las Casas, así como el equipo de campaña del candidato a Mapastepec, dejando un total de ocho personas muertas. El primero se reportó la tarde del sábado, en el tramo carretero Villa Corzo-San Pedro Buenavista, cuando sujetos armados atacaron el vehículo que transportaba al morenista Robertony Orozco, quien resultó lesionado junto con otra

persona; tres hombres más murieron. Posteriormente, Linda Higuera del PVEM denunció que la noche del viernes sufrió un ataque armado, junto con su equipo de trabajo, por parte de dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta; ninguna persona resultó lesionada. Finalmente, la tercera agresión fue contra el equipo del candidato de Morena en Mapastepec, Nicolas Noriega; cinco de sus colaboradorxs murieron, mientras que dos personas más están en el hospital.

4 lunes 20 de mayo de 2024
FOTOS: CUARTOSCURO / SHUTTERSTOCK

Cemex, una empresa comprometida con el planeta

La compañía implementa diversas acciones sostenibles en materia de reducción de emisiones, circularidad y ahorro de agua.

A través de diversos esfuerzos y programas, Cemex refrenda su compromiso con el cuidado y la preservación del planeta, ya que en materia de emisiones superó, siete años antes de lo previsto, la meta de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), que la industria tiene marcada como objetivo para 2030 en México.

Por ello, en 2023, registró sólo 506 kilogramos de dicho contaminante promedio por tonelada de cemento en su producción nacional y mantiene su trabajo para disminuir aún más y alcanzar los 430 kilos para la fecha indicada.

La Hoja de Ruta de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), asociación de la que forma parte, fijó en 520 kilogramos la meta de la industria para el final de la década, misma que ya superó.

En la producción de concreto en el país, Cemex logró un ahorro de 49% de agua, al utilizar líquido no apto para consumo humano; la meta para 2030 es alcanzar 100%. Asimismo, en ciudades de gran crecimiento como Monterrey, Cancún, Cuernavaca, La Paz y León, produce este material de construcción únicamente con agua no potable, ya sea tratada o rechazada de otras industrias.

Por otro lado, seis de las 15 plantas llegaron a niveles por debajo de los 100 litros de agua por tonelada de cemento producida, como los casos de Barrientos en el Estado de México y Ensenada, en Baja California, donde se ubican las sedes más eficientes en esta materia, con 43 y 46 litros utilizados por tonelada, respectivamente.

En materia de reciclaje, la empresa tiene como prioridad esta acción, ya que el concreto al ser 100% reutilizable, se hace con el material que por algún motivo no se logró suministrar en una obra. Éste sirve como materia prima o como agregado para generar producto nuevo para más proyectos.

La compañía también reafirma su compromiso con la economía circu-

lar a través de nuevas inversiones y mejorando los sistemas de control de procesos y gestión ambiental en las operaciones. Con ello, logró evitar que más de un millón de toneladas de residuos no reciclables vayan a rellenos sanitarios, y los transformó en energía de menor impacto ambiental en la producción.

El avance de esta acción se demostró en 2020, cuando convirtió 521 mil toneladas de residuos a energía; actualmente, la cifra se duplicó y superó al llegar a un millón 174 mil toneladas de desechos. También sustituyó 42.9% de combustibles fósiles por alternos.

Un ejemplo de esto es que en las plantas de Torreón, Atotonilco, Puebla Tamuin y Huichapan, se alcanzó un nivel mayor a 50% de uso de combustibles derivados de residuos no reciclables. La Planta Torreón se convirtió en la insignia en este rubro, con 76% de transformación de energía; mientras en Coahuila se evitó que más de 100 mil toneladas de residuos llegaran a contaminar en rellenos sanitarios.

Con la aplicación del programa Ecomunidad, Cemex promueve la economía circular a través del intercambio de residuos reciclables por alimentos o artículos de higiene. El éxito de este programa fue tal, que ya se extendió hasta otras unidades de negocio como República Dominicana.

Con ello, en 2023 recolectó más de 190 toneladas de residuos, equivalentes a llenar más de 800 camiones de basura, evitando así la emisión de más de 350 mil kilos de dióxido de carbono a la atmósfera.

Para esta acción, la empresa capacitó en la materia a más de 3 mil 500 personas que hoy replican lo aprendido. Además participaron más de 150 escuelas del país, en donde cientos de niños recibieron la semilla de la conciencia ambiental. A esto se suman las jornadas permanentes de Ecomunidad en 14 plantas de cemento, una cantera de agregados y la planta de Regenera en Querétaro. C

5 lunes 20 de mayo de 2024
La Torre Reforma fue construida con materiales y tecnología de Cemex. Planta Huichapan de Cemex, líder en circularidad y reducción de emisiones.

Portada

Un protocolo amable con las abejas chilangas y el medio ambiente

El Heroico Cuerpo de Bomberos analiza cada reporte por enjambre en vía pública, con el fin de salvaguardar a las polinizadoras y garantizar el ciclo natural

Por Miriam Jiménez

La primavera es una de las épocas del año en que hay un mayor número de abejas en la ciudad; no obstante, es en otoño cuando abundan los enjambres y colonias, debido a que hay abundancia de alimento para ellas, pues sin importar a donde se desplacen, encuentran alimento en la fora nectarífera o polinífera. En consecuencia, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México recibe una mayor demanda de solicitudes de retiro por parte de la ciudadanía. “En una temporada alta de otoño se llegan

a contabilizar hasta 15 servicios en 24 horas, el clima también es un factor del que depende el aumento o disminución de abejas”, explica a + Chilango Samuel Martínez Fernández, bombero operativo adscrito a la Unidad Coyoacán. Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Coyoacán y Tlalpan son las alcaldías que tienen más reportes de enjambres de antóflos, por su cercanía a las áreas de conservación natural de la ciudad. La diferencia entre un enjambre y una colonia de abejas, detalla el bom-

15 servicios

relacionados con reportes de enjambres de abejas, en sólo un día, puede llegar a cubrir el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX

bero, es que el enjambre es el cúmulo de abejas que se ve en forma de globo. Cuando se encuentra la cera es porque ya están formando su nido o colmena, el lugar donde habitan, que puede ser dentro de un árbol hueco, una contrabarda, jaulas de pájaro o aquello que les brinde protección, hablando de cambios de temperatura, protección del sol y acceso a fuentes de agua.

Retiro respetuoso

El Heroico Cuerpo de Bomberos lleva a cabo una evaluación al acudir a una emergencia o servicio relacionado con abejas. Dependiendo de las condiciones en las que se encuentren, la unidad decide si esa colonia o enjambre puede ser capturada para su reubicación. En caso de no cumplir con las características necesarias para su rehabilitación, proceden a la eliminación, porque en la mayoría de los casos, son un riesgo para la ciudadanía; son aquellos enjambres o colonias que se encuentran en un espacio de difícil acceso, como contrabardas, postes de luminarias y grandes alturas, principalmente. Cuando se hace la evaluación y se trata de un enjambre que va de paso, se puede hacer una captura al 100% y se procede a su traslado y resguardo.

6 lunes 20 de mayo de 2024
#TemaPortada
/ CORTESÍA
FOTOS:
SHUTTERSTOCK

Para el retiro se utilizan botes de plástico con ventilación para que, al momento de realizar la captura, las abejas no se asfxien, “es una forma muy práctica para hacer una captura, también se puede utilizar mallas o equipo de apicultura, en este caso podrían ser cámaras de fecundación”, afrma Samuel. Después son llevadas a un apiario para ponerlas en cuarentena, se les trata de las enfermedades que padezcan e, incluso, se busca un mejoramiento genético por medio del cambio de la abeja reina. Por último, los enjambres son entregados al personal de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena) y a unidades de producción de la Ciudad de México; por ejemplo, apicultores ubicados en las alcaldías Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Xochimilco.

Un nuevo protocolo

Por una política nacional con la que se intentó controlar la llamada “africanización”, es decir, la mezcla genética de las abejas europeas con las africanas y la consecuente dominación de las características de estas últimas (mayor agresividad, abandono de colmena en caso de estrés, ataque a otras colonias), el protocolo anterior sólo contemplaba la eliminación de los panales y enjambres de estos insectos que se encontraban en la vía pública de la ciudad; no obstante, ahora se hace primero un diagnóstico para saber cuáles pueden ser capturadas y trasladadas a otro lugar, en donde puedan seguir con la polinización y producción de miel. Si se trata de una situación de riesgo para la población, el deber de los cuerpos de emergencia es salvaguardar la integridad de las personas. En ocasiones, hay servicios en los que se detecta que las abejas fueron molestadas y se defendieron, situación de riesgo, pues un piquete para una persona alérgia, por ejemplo, podría traer como consecuencia la muerte. Por ello, el Heroico Cuerpo de Bomberos recomienda a la ciudadanía mantener el perímetro de seguridad, no arrojarles cosas y no ponerles bebederos: “a veces existe la confusión de poner bebederos o alimento para ellas. Si es un enjambre de paso, las abejas descansan hasta 48 horas y emprenden el vuelo otra vez, pero eso no es algo bueno. En ocasiones ponen bebederos o alimentadores, las abejas se ubican y cuando las personas retiran estos elementos, las abejas por instinto llegan al domicilio en busca de alimento”, comenta Martínez Fernández.

Jardines polinizadores, espacios amigables

Los jardines polinizadores son un benefcio para las abejas, hablando de los enjambres y colonias silvestres, porque el principal problema a nivel nacional es la pérdida de espacios, pues las zonas urbanas están creciendo cada vez más. La apicultura es afectada directamente por la falta de espacios, la deforestación y el cambio climático. En épocas de escasez, los jardines benefcian a las abejas en calidad de reservas de alimento, por ejemplo. c

El clima es un factor que influye en la presencia de abejas, por ejemplo, si es temporada de lluvias no salen de sus panales. En cambio, si hay sol y alimento, es buen momento para salir a producir enjambres

7 lunes 20 de mayo de 2024

SALERNITANA VS VERONA

Este lunes, Salernitana y Verona se enfrentarán por la penúltima fecha de la Serie A italiana. Salernitana ya tiene asegurado el descenso a la Serie B, mientras que Verona, en la zona media de la tabla, corre el riesgo de caer a la zona de relegación. En el último encuentro entre ambos, Salernitana venció a Verona 1-0 como visitante.

ESPANYOL VS REAL OVIEDO

En la Segunda División de España, el Espanyol recibe al Real Oviedo en el RCDE Stadium de Barcelona. Ambos clubes sueñan con el ascenso directo a LaLiga, aunque por ahora se ubican en la zona de playofs. El duelo será por posición, ya que sólo un punto los separa, con los catalanes por encima con 62. Oviedo venció 2-0 en casa a este contrincante el semestre pasado y ahora quiere lograrlo de visita.

BOLOGNA VS JUVENTUS

Juventus visitará hoy a Bologna, uno de los equipos revelación de esta campaña. Los anfitriones han tenido un torneo sumamente regular, lo que les permitirá participar en la próxima edición de la UEFA Champions League, algo que nunca antes habían logrado. En los dos encuentros anteriores entre ambos, los marcadores terminaron empatados 1-1 y ahora la paridad también parece estar presente en el estadio Renato Dall’Ara. Bologna contará con el apoyo de su afición.

VILLARREAL B VS ALBACETE

Otro duelo de la segunda categoría española pondrá frente a frente al Villarreal B con Albacete, dos conjuntos que no han tenido su mejor rendimiento. Por un lado, el segundo equipo del Submarino Amarillo se ubica en la zona de descenso, así que necesita algunos triunfos para salvarse. Por su parte, Albacete está en la zona media y con una victoria le sería suficiente para no descender.

GENK VS ROYAL ANTWERP

Genk y Royal Antwerp se cruzarán en esta recta final de la Jupiler Pro League de Bélgica. Ninguno de estos equipos tiene posibilidades de quedarse con el título, pero sí de mejorar su posición para asistir a un mejor torneo internacional. De momento, Genk es quinto, lo que le permitiría ir a la Conference League, mientras que Royal Antwerp es sexto.

SERVETTE VS YOUNG BOYS

Pasamos a la Super League de Suiza, donde Young Boys está a un sólo punto de coronarse campeón. La plantilla de Berna tiene seis puntos de ventaja en la ronda de campeonato y sólo faltan dos jornadas por jugarse. Servette será local en el Stade de Genève y la victoria también le serviría mucho, ya que su propósito es terminar en la segunda plaza, para asistir a las clasificatorias rumbo a la Champions.

ADRENALINA lunes 20 de mayo de 2024 8
APUESTA AL PARTIDO SERVETTE FC +105 EMPATE +265 YOUNG BOYS +225 APUESTA AL PARTIDO SALERNITANA +450 EMPATE +300 VERONA -154 APUESTA AL PARTIDO GENK -130 EMPATE +285 ANTWERP +300 APUESTA AL PARTIDO CF VILLARREAL B +125 EMPATE +245 ALBACETE +200 APUESTA AL PARTIDO ESPANYOL +110 EMPATE +210 REAL OVIEDO +280 APUESTA AL PARTIDO BOLOGNA +162 EMPATE +210 JUVENTUS +195

SAN LORENZO VS ATLÉTICO LANÚS

San Lorenzo enfrentará a Lanús en la segunda fecha de la Liga Profesional de Argentina. Los de Almagro perdieron en su debut contra Deportivo Riestra, al igual que los visitantes frente a Independiente de Rivadavia. En el último enfrentamiento entre ambos, disputado en enero, Lanús superó a este club como visitante por un marcador de 2-0.

ROSARIO CENTRAL VS TIGRE

Otros dos clubes argentinos que perdieron en su primer partido de la temporada 2024 son Rosario Central y Tigre. En los últimos cinco enfrentamientos entre ambos el balance ha sido de dos empates y tres triunfos para Tigre, uno de ellos como visitante. De hecho, los rosarinos no han podido superar a este rival de Buenos Aires desde marzo de 2017. Esta es una buena oportunidad para repetir el triunfo.

RACING CLUB VS A. JUNIORS

Las acciones en la primera categoría argentina están recién comenzando y estos equipos no quieren dejar pasar ninguna oportunidad para sumar unidades. Racing Club empató en su primera participación frente a Belgrano en un emocionante encuentro que terminó 4-4. Por su parte, Argentinos Juniors le ganó 3-2 a Rosario Central como anfitrión.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

lunes 20 de mayo de 2024 9
APUESTA AL PARTIDO ROSARIO CENTRAL -112 EMPATE +230 CA TIGRE +333 APUESTA AL PARTIDO SAN LORENZO +145 EMPATE +187 ATLÉTICO LANÚS +225 APUESTA AL PARTIDO RACING CLUB -106 EMPATE +230 A. JUNIORS +300 FOTOS: X

#Entérate

Entabla un diálogo fluido con las infancias con estos consejos

Una plática más adecuada con las niñeces y adolescencias puede ayudar a impulsar un cambio cultural y beneficiarlxs en su desarrollo y bienestar, de acuerdo con la Sipinnat

Conectar de forma apropiada en conversaciones con niñas, niños y adolescencias propicia la garantía de sus derechos a la participación, que se les escuche, a la igualdad y libertad de expresión, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), organización que propone una serie de 10 puntos, que te compartimos:

1. Para dialogar hay que escuchar

Hay que tomar en serio a las niñas, los niños, las y los adolescencias con quienes se convive a diario. Implica romper con la cultura predominante donde no se les toma en cuenta hasta que a los 18 años adquieren la mayoría de edad.

2. Preguntar

Es la forma más sencilla de iniciar la charla. Hay que cuidar que no se convierta en una entrevista de preguntas cerradas a las que sólo pueden responder con sí o no.

Ejemplos: ¿Cómo estás hoy? ¿Cómo te sientes? ¿Tú qué piensas? ¿Cómo te fue en la escuela? ¿Qué propones?

3. El tono de voz

La sugerencia es que la voz sea tranquila, neutral, amistosa, abierta, sonriente. Una voz demasiado alta les altera y desconecta el diálogo; un tono demasiado bajo genera desconfianza.

4. Contacto visual en su mismo nivel de altura

Hay que colocarse a su altura, mirarles de forma horizontal. Así niñas, niños y adolescentes perciben que se les escucha con atención.

¿Cómo estás hoy?

¿Cómo te sientes? ¿Tú qué piensas? ¿Cómo te fue en la escuela?, son algunas de las preguntas que podemos hacer

Colocarse a su altura y mirarles de forma horizontal, es una forma de que niñas, niños y adolescencias perciban que se les escucha con atención

5. El mismo punto de vista para interactuar

Significa frente a frente, no de pie. Ninguna persona debe colocarse más arriba que otra, lo que evita la situación del “yo soy más que tú”. Así se reitera que ellxs son iguales a la población adulta.

6. Jugar

El juego es el medio de interacción por excelencia; conecta de manera inmediata, establece reglas y límites, permite “romper el hielo”, crear un clima de seguridad y, quien juega con ellas y ellos se vuelve una persona de mucha confianza.

7. Aceptar todas sus formas de expresión propias de su edad y desarrollo

Niñas, niños y adolescencias hablan de muchas cosas a la vez, cambian de tema, lo expresan de diversas formas, brincan, juegan mientras platican, expresan situaciones serias y las combinan con otras cosas. Las personas lo aceptan y lo respetan.

8. No interrumpir sus narraciones

Aliéntales a continuar la conversación. Quizás algunos de los temas que expresan no sean del interés de una persona adulta, pero para ellas y ellos son relevantes.

9. Usar un lenguaje sencillo

A veces la persona adulta no se da a entender porque habla con un lenguaje abstracto. Es preferible dialogar sobre temas que niñas, niños y adolescencias conocen mediante palabras simples, cotidianas, sencillas para evitar confusiones.

10. Aceptar la literalidad de lo que dicen

La última recomendación es entender las opiniones de niñas, niños y adolescencias tal y como las expresan. No hay peor daño que interpretar sus palabras desde el punto de vista adulto o traducirlas a “lo que quiso decir”. Hay que recordar que, además del lenguaje verbal y no verbal, las infancias y adolescencias se expresan por medio de dibujos, imágenes, canciones y juegos. C

*Extraído del documento Diez Puntos para establecer un diálogo fluido con niñas, niños y adolescentes, elaborado por el Sipinna.

10 lunes 20 de mayo de 2024
FOTO: SHUTTERSTOCK

#Unodesuadero

Calles llamadas

Cristina Rivera Garza

En la FIL Guadalajara del 2018 tuve la oportunidad de cargarle sus libros a Cristina Rivera Garza. No creo que se acuerde. Estaba yo en el cuarto de autores cuando entró. Guau. Su libro de La Castañeda siempre me ha encantado. Ya mero iba a empezar una charla sobre cuatro autoras y autores emergentes que ella había elegido y había que cruzar media Expo Guadalajara para llegar al salón a tiempo. No sé cómo pasó pero Cristina me pidió que le ayudara con los libros que traía. Ahí iba yo a su lado, contento y orgulloso de serle útil. La plática fue extraordinaria. Todas las presentaciones literarias están destinadas al olvido, y por eso mismo Cristina Rivera Garza aprovechó para contarnos los secretos más profundos de las y los autores que la acompañaban en la mesa. ¡Los investigó a fondo! Sin revelar sus fuentes nos contó datos e información sumamente íntima de cada uno. No es normal que una autora consagrada trate con tanto respeto a un grupo de escritores de otra generación, vaya. En esa charla se aspiraba a algo básico pero complejo: la honestidad. El invencible verano de Liliana es impresionantemente honesta. La verdad por encima de todo. Cristina Rivera Garza utiliza su sabiduría para narrar el

momento más doloroso de su vida. Yo prefiero no teclearlo por respeto. Ella, en cambio, con una valentía rampante, transcribe las cartas, diarios, poemas y notas periodísticas a propósito de su hermana menor. El invencible verano de Liliana hace cierto ese dictum literario de que hay que escribir metiendo el dedo tan tan hondo en la herida que acabe doliéndonos a todos. Me atrevo a afirmar que Cristina hubiera preferido no ganarse el premio Pulitzer. Qué complicada es la vida.

Nana, mi novia, me comenta que le da hasta miedo abrir el libro ya que trata de la muerte de una hermana menor. Mi amiga Ninde me dice que cuando dio vuelta a la página y vio impresa la foto del feminicida sintió que estaba en la peor película de miedo. El libro está escrito con el lenguaje del terror.

Y entendiendo eso, Cristina sabe cuándo hacer poesía, cuándo narrar desde el cariño autobiográfico, cuándo estremecernos con una prosa ya mística. Todas esas características que iluminaron aquella presentación en la FIL las volví a reconocer en este libro íntimo, doloroso, exacto, único, histórico, necesario, honesto y justo. Me quedo corto. Qué tremendo pensar que durante años Cristina anidó dentro suyo el dolor

de no encontrarle palabras a este libro, mismo que ahora hasta celebramos. Se ganó el premio porque encontró un lenguaje para expresar la cosa atroz e impune que le pasó a ella y a su familia. Impunidad que sigue vigente, sólo que ahora en un mundo nuevo, un mundo donde ya existe El invencible verano de Liliana. Hay en esto un logro que hace que cualquier premio sea irrelevante. Cristina sabe que no puede cambiar lo que le pasó. Y por esa horrenda circunstancia transforma la narrativa mexicana para siempre. Abre un camino: el de cómo hablar de un feminicidio de forma distinta. No sólo literaria, más bien viva. Liliana vive.

Hay creadoras y creadores a los que siempre hay que cargarle todos los libros que traigan. Yo nací en un siglo en el que por el mero hecho de ser mexicano sabías que existió un escritor llamado Juan Rulfo y otro llamado Octavio Paz. A partir de ahora las nuevas generaciones crecerán en un mundo en el que sabrán que existe una escritora llamada Cristina Rivera Garza. También que pueden ganarse un premio de ensueño si su trabajo es honesto e innovador. También que pueden inventar un lenguaje nuevo en contra de este mundo que las asesina. c

Gabriel Rodríguez Liceaga

Gabriel Rodríguez Liceaga nació en la Ciudad de México en 1980. Ganador del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2012, del Premio Agustín Yáñez 2015 y del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017. Ha publicado las novelas La felicidad de los perros del terremoto y La sombra de los planetas. En redes sociales lo encuentras como @el_neb

12 lunes 20 de mayo de 2024
FOTOS: X: @CRIVERAGARZA

Ha sido director editorial de publicaciones como Entrepreneur y Forbes, pero siempre se ha definido como periodista. Ahora es mentor, asesor de negocios y conferencista. Desde 2019 LinkedIn lo destaca dentro de sus #TopVoicesLatam Síguelo en su proyecto: https://linktr.ee/ BarEmprende

#BarEmprende La niña que soñó con ser empresaria y lo logró a los 25 años

Nunca dejó que nadie le pusiera límites. Desde niña soñó con dirigir su propia empresa. A los 25 años Jazmín Salazar fundó Oxtrón y ha sido distinguida por su trabajo innovador por el MIT y Bloomberg

Era muy pequeña cuando vio una película donde el director de una empresa, desde la cabecera de una mesa de consejo, dirigía una junta. Desde ese día ella se imaginó ahí: sentada al frente de un equipo, con voz fuerte, como líder.

Fue natural que Jazmín Salazar, al terminar la prepa, se decidiera por la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas del Tec de Monterrey.

“En mi núcleo familiar cercano el hecho de ser mujer nunca fue una limitante para que tú tuvieras las mismas capacidades y oportunidades que un hombre. De hecho, la figura de la casa es mi mamá”, cuenta Jazmin.

Durante la carrera, participó con un equipo para desarrollar un biorreactor marino para mitigar los efectos de la acidificación oceánica en corales. En 2021, el proyecto ganó el segundo lugar en la categoría de Innovación Empresarial del Premio Santander.

Ahí conoció a Víctor Moctezuma, fundador de iLab, una consultora en innovación y emprendimiento, quien le dijo: “Tu proyecto no tiene ni pies ni

cabeza. Así que vamos a empezar de cero”. Ese momento fue el verdadero inició de lo que hoy es Oxtrón, una startup que desarrolló tecnología para medir, controlar, capturar y reutilizar las emisiones contaminantes.

“Es más importante saber qué no sabes a saber qué sí sabes, así puedes pedir ayuda a alguien que te pueda mentorear”, dice.

Jazmín creció en México, en contacto con agricultores, lo que le permitió conocer de primera mano cómo el cambio climático está afectando a los más vulnerables y sus repercusiones en industrias críticas como la agroalimentaria.

Por su trabajo innovador a sus 25 años, fue seleccionada por el MIT Technology Review en español como una de los 35 innovadoras menores de 35 de Latinoamérica en 2023. También fue seleccionada por Bloomberg Línea como uno de los 100 Personajes más Innovadores Latam 2023 por el desarrollo de su sistema para la captura y el procesamiento de CO2 para ser utilizado como gas o combustible.

Entre los riesgos y los miedos

Para Jazmín innovar y ser empresaria tiene que ver con encontrar un balance entre los riesgos que asumes y los miedos que enfrentas: no puedes tomar todos los riesgos de forma precipitada, sin formarte y prepararte, pero tampoco te puedes detener ante los miedos e inseguridades.

Esto lo aprendió cuando estaba en quinto semestre de la prepa. Practicaba equitación desde niña, pero un mal día el caballo la tiró y la pateó. Tuvo una fractura en la cara y un esguince en el cuello. Después de la cirugía perdió un semestre completo de escuela. Toda su familia le pidió que dejara el deporte, pero ella se negó porque era algo que le apasionaba.

Pero regresar a montar no fue fácil. “Me costó mucho trabajo perder el miedo y recuperar la confianza. Yo antes era muy atrabancada y no medía los riesgos, pero luego me fui al extremo, donde todo me hacía sentir insegura”, cuenta.

Al final, logró rehabilitarse del accidente y regresar a competir, hasta el punto de ganar el campeonato estatal y quedar en segundo lugar en el torneo nacional.

Este aprendizaje que le dejó la equitación hoy lo aplica como innovadora y emprendedora. Le recomienda a las jóvenes que quieran emprender: “No dejen que las limitantes de los demás se conviertan en suyas; las personas te dicen que no puedes hacer o que no hagas algo pensando en sus capacidades o en sus posibilidades, y eso no aplica porque solo tú conoces lo que eres capaz de hacer y de lograr”. c

14 lunes 20 de mayo de 2024
FOTOS: CORTESÍA
Genaro Mejía

Crucigrama Sudoku

Horizontales

3. Campo de la psicología que interviene en la conducta humana y los procesos judiciales. / 6. Intervención entre el psicólogo y su paciente. / 9. Ajustarse a las normas o condiciones del medio social. / 11. Rama de la psicología centrada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales, mentales y de conducta. / 12. Alguna alteración en la salud que clínicamente afecta la función física o mental. / 14. Habilidad de gestionar los distintos cambios de actitud: ...emocional. / 20. Área de la psicología que ayuda a las empresas a evaluar sus competencias y potencial. / 21. Área de la empresa donde se selecciona, recluta, capacita: ...Humanos. / 22. Tendencia de incertidumbre hacia las intenciones de las personas. / 23. Ofrece atención preventiva para el cuidado de la salud mental. / 24. Patrón de conducta marcado por la necesidad de consumir alguna sustancia. / 25. Enfoque terapéutico en busca de resolver conflictos entre personas con parentesco. / 26. Trastornos que provocan un temor intenso e irracional.

Verticales

1. Estudia las relaciones interpersonales y cómo influyen o modifican la conducta. / 2. Busca explicar la percepción humana y la toma de decisiones: teoría de... / 4. Campo de la psicología que analiza el comportamiento en la práctica del ejercicio. / 5. Rama de la psicología, estudia la enseñanza-aprendizaje y el rendimiento del ser humano. / 7. Consciencia de los sentimientos propios y de los demás, cuidando y siendo responsable de cualquier relación: responsabilidad... / 8. Ciencia que estudia y analiza la mente humana. / 10. Ayuda a gestionar los procesos de duelo. / 11. Manifestación de la personalidad a través de las acciones. / 13. Estudia las relaciones interpersonales desde una perspectiva global: psicología... / 15. Estimar la salud de alguien a través de entrevistas, test, registros, etc. / 16. Forma de actuar, pensamientos y sentimientos característicos de una persona. / 17. Cualidad para conocerse, valorarse y amarse a sí mismo. / 18. Distintos estados de ánimo que podemos tener. / 19. Terapia enfocada en los pensamientos y comportamientos: ...conductual.

Ocio

Directorio

Director General Gustavo Guzmán

Director General Adjunto

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor: Carlos B.R.

Coordinación editorial: Arlen Pimentel

Supervisora de información:

Eridani Palestino

Curadores de contenido: Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya

Coordinación de reporteros:

Jorge Almazán

Diseño: E. Repizo

Director general: Santiago Pardinas

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Directora editorial: Cristina Salmerón

Director de finanzas: Fermín Galicia

Dirección comercial: Juan Carlos Álvarez

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Editor Responsable: Rodrigo Javier Gaspar Sepúlveda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023101112425000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17602. Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB, Registro en el PNMI 22/01/2024. Editado y Distribuido por Más información con más beneficios S.A. de C.V., calle Juan de la Barrera 112, piso 2, col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06140. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios S.R.L. de C.V., calle Acalotenco 80, col. Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P. 02020. Prohibida la reproducción total o parcial. 15
de mayo de 2024
lunes 20
Soluciones de la edición anterior 4 6 5 1 3 7 23 22 2 24 26 11 12 25 8 14 17 9 15 18
Fácil Experto Experto Fácil 16 20 27 21 13 19 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.