Edición impresa + Chilango diario CDMX; 14/08/25

Page 1


Nomina un árbol con valor patrimonial

¿Conoces un árbol extraordinario en tu barrio, colonia o pueblo originario? En la CDMX hay manera de reconocerlo y protegerlo P. 06-07

#LaDiaria

Delfina Gómez presentó un plan para garantizar el abasto de agua en el Edomex hasta 2029 P. 02

#Entérate

No te pierdas este finde el festival artesanal y gastronómico “Colores de México” P. 04

#DeMomento

Habrá un concierto de reguetón en el Monumento a la Revolución ¡y será gratis! P. 14

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

El Edomex ya tiene un plan de abasto y manejo de agua

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, presentó el Programa Hídrico Integral 2024-2029 para incrementar la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable, así como implementar acciones de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en las siete regiones hídricas de la entidad. La estrategia se basa en cinco ejes: fomentar la gestión del recurso hídrico, fortalecer la participación ciudadana y gobernanza, garantizar el acceso equitativo al servicio, mitigación y adaptación al cambio climático e impulsar la tecnología en el campo con la implementación de sistemas de tratamiento y reuso del líquido. “Este documento técnico nos obliga a las autoridades estatales y municipales a obtener mejores resultados, pero se requiere de la participación de todos los ciudadanos para transformar la cultura social sobre el cuidado y el buen uso del agua”, expresó la mandataria mexiquense.

Entrega de narcos a EE.UU. fue una decisión

soberana: Sheinbaum

La entrega de otros 26 integrantes y líderes de organizaciones criminales a Estados Unidos fue una decisión soberana y no responde a acuerdos políticos, señaló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. “Es por la seguridad de nuestro país, son

decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición; y las toma, a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e investigación, el Consejo Nacional de Seguridad”, precisó durante su conferencia matutina.

Al mediodía, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que se trata de delincuentes que seguían operando desde la cárcel en México y buscaban moverse a penales de menor seguridad. Entre los reos trasladados se encuentran Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini” y Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”. García Harfuch aseguró que el gobierno mexicano no pedirá la pena de muerte para ninguno de los extraditados.

Brugada entregó apoyos para útiles y uniformes escolares

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó ayer 20,000 tarjetas para que alumnos de secundaria compren uniformes y útiles escolares. Desde el estadio GNP, anunció que esta semana se repartirán 337,000 plásticos más en las escuelas. En total se darán 1,250,000 apoyos, que representan una inversión de 1,275 millones de pesos.

Arrancó la Feria de la Torta en la Venustiano Carranza

La Feria de la Torta inició ayer en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza con la preparación de la torta más grande del mundo, la cual midió 90 metros de largo. El evento gastronómico celebra su aniversario 20 y cuenta con la presencia de 70 negocios que estarán hasta el 17 de agosto, de 10:00 a 22:00.

#Gastronomía

Una experiencia llena de sabores, colores y tradiciones

“Colores de México” llega al Museo

Casa del Risco para que los chilangos disfruten durante tres días de la riqueza cultural del país

Un gran plan para disfrutar el tiempo libre siempre incluye comida, y qué mejor que probar platillos típicos en el festival artesanal y gastronómico “Colores de México” que llega este mes para quienes buscan celebrar la riqueza cultural del país.

El evento es para toda la familia y durará tres días, por lo que no puedes dejar pasar la oportunidad de vivir una experiencia de sabores, aromas y colores al sur de la capital.

“Colores de México” es un festival artesanal y gastronómico que invita a sus visitantes a deleitarse con el mosaico vibrante que da identidad a la artesanía y la gastronomía mexicana.

Y es que, al pensar en México, es inevitable no recordar los colores llamativos como el rosa y también los aromas de platillos preparados con maíz u otros ingredientes tradicionales del país, además de bebidas como el chocolate caliente. Del 15 al 17 de agosto, el Museo Casa del Risco, ubicado en Plaza San Jacinto 15, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, será el escenario perfecto para un recorrido lleno de aromas, sabores, texturas y colores, además de mucha diversión.

En el festival habrá una amplia variedad de expositores con productos elaborados directamente por sus creadores, desde joyería y ropa tradicional, hasta piezas únicas que representan el talento de artesanos, joyeros y artistas, así como la larga historia de nuestras comunidades.

Para llegar al recinto en transporte público, una manera muy sencilla es usar la Línea 1 del Metrobús. Hay que bajarse en la estación La Bombilla, de ahí sólo será necesario caminar unos cuantos metros para llegar a este emblemático sitio.

En 1958

se inauguró el Museo Casa del Risco para exhibir obras adquiridas por Isidro Fabela, antiguo dueño del inmueble

Más de 20,000

libros integran el acervo del museo, con diversos temas como derecho internacional, historia de México, entre otros

Un recinto con tres siglos de historia

La Casa del Risco es una construcción del siglo XVIII. A lo largo de su historia tuvo diversos propietarios en la Nueva España, como Manuel de León, Pedro Alcántara del Valle y Francisco Fernández del Castillo. Ya en el siglo XX, el político mexiquense

Isidro Fabela Alfaro habitó el inmueble y en 1958 lo donó a la Federación, junto a su archivo histórico, biblioteca, hemeroteca, pinacoteca, fototeca, una colección de esculturas, mobiliario y artes aplicadas.

Los visitantes podrán saborear platillos muy variados de varias entidades del país como chiles en nogada, tamales, pan, mole y nieves artesanales. Toda la comida que habrá en el evento es un reflejo de las distintas regiones de México; los asistentes podrán disfrutar y deleitarse directamente de la auténtica gastronomía que enriquece la identidad nacional.

La buena noticia es que la entrada es libre, por lo que el festival es una oportunidad para conocer y adquirir productos locales en un ambiente familiar.

El festival “Colores de México” abrirá al público en tres horarios distintos, dependiendo del día:

• Viernes 15, de 13:00 a 17:00

• Sábado 16, de 10:00 a 19:00

• Domingo 17, de 10:00 a 17:00

Te recomendamos llegar temprano para que puedas probar todos los platillos, apreciar las artesanías y pasar un excelente fin de semana junto a tus seres queridos. c

Portada

#Naturaleza

Convierte un árbol en patrimonio de la CDMX

El gobierno convocó a la ciudadanía a nominar árboles que, por sus características excepcionales, puedan ser declarados como Patrimonio Natural de nuestra ciudad

Por Eridani Palestino

Los árboles en las grandes metrópolis son más importantes de lo que imaginas: no sólo embellecen las zonas urbanas o tienen efectos positivos para los humanos, sino que representan conexión, memoria y una continuidad generacional. En esta ciudad existe la misión de reconocer y proteger a aquellos ejemplares arbóreos que, por sus características excepcionales, poseen un valioso legado ambiental, histórico, cultural o simbólico para nuestra capital.

La Secretaría del Medio Ambiente local (Sedema) publicó en junio de este año una convocatoria para que las y los habitantes nominen árboles que merezcan ser declarados como Patrimonio Natural de la Ciudad de México.

La iniciativa, que lleva por nombre “Guardianes del Tiempo”, busca identificar ejemplares ubicados en espacios públicos (de cualquiera de las 16 alcaldías) que tengan una altura mínima de 20 metros y una edad aproximada de 100 años o más.

Además, deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:

• Ser especies nativas o endémicas de México.

• Presentar forma o estructura inusual.

• Tener valor ecológico, paisajístico o educativo.

• Pertenecer a especies poco comunes en la ciudad.

• Estar vinculados a hechos históricos, personajes, celebraciones, tradiciones o relatos comunitarios.

Identificación, documentación y protección legal

La convocatoria va dirigida a toda persona interesada en contribuir a la conservación del arbolado urbano. No es necesario contar con formación especializada, basta con reconocer el valor de un árbol en su entorno y querer compartir su historia.

El registro de nominaciones estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 y puede realizarse a través del micrositio “Árboles Patrimoniales” de la Sedema.

En 2024, el gobierno de la CDMX declaró a “Eugenio”, un fresno de 150 años y 30 metros de altura, en la colonia del Valle Centro, como patrimonial

Una vez concluida esta fase, la dependencia capitalina llevará a cabo un proceso técnico y jurídico para evaluar las propuestas. De enero a marzo de 2026 realizará una revisión documental, así como visitas de inspección a campo.

De abril a junio del mismo año promoverá la declaratoria oficial de los árboles seleccionados ante la Secretaría de Cultura local, conforme a lo establecido en la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.

Finalmente, la Sedema publicará el listado oficial de los árboles declarados como Patrimonio Natural de la Ciudad de México en su portal institucional. También serán incluidos en un mapa interactivo y contarán con fichas descriptivas.

Además, cada árbol tendrá una placa identificativa. Esta permitirá visibilizar su importancia ambiental, histórica y cultural, fortaleciendo el vínculo con la comunidad y promoviendo su protección activa.

Resistencia a la invasión urbana

La Jefatura de Gobierno publicó recientemente en la Gaceta Oficial capitalina dos decretos en los que se declaró oficialmente a los árboles “Laureano”, en Benito Juárez, y el “Viejo del Agua”, en Azcapotzalco, como Patrimonio Natural de la Ciudad de México. De acuerdo con el documento publicado el 4 de agosto, “Laureano”, ubicado en la calle Miguel Laurent 48, esquina con Fresas, es un arbóreo de la especie Ficus

Escanea para entrar al micrositio donde puedes nominar a tu árbol

microcarpa (Laurel de la India), con una edad atribuida de 35 años y características morfológicas relevantes: su altura es de 23 metros y el ancho de su copa es de casi 20 metros.

Dicho ejemplar forma parte del entorno urbano e histórico de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, en un área que comparte raíces con el antiguo pueblo de San Lorenzo Xochimanca, asentamiento de origen prehispánico cuyo nombre en náhuatl significa “lugar donde se ofrecen flores”.

De acuerdo con una estimación del gobierno local, este árbol captura y almacena dióxido de carbono equivalente a 9.98 kilogramos por año, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

La Sedema lo clasificó en la categoría de “Árbol Singular”, la cual reconoce aquellos ejemplares que, por su morfología inusual, porte excepcional o características poco comunes, poseen una importancia paisajística o cultural local.

La declaratoria de “Laureano” se dio luego de que vecinos de la zona lograron frenar la tala del árbol, el cual estuvo en riesgo por un proyecto de construcción. En tanto, “El Viejo del Agua”, ubicado en la calle Central 20 de Azcapotzalco, es un arbóreo de la especie Taxodium mucronatum (Ahuehuete), con una edad aproximada de 700 años, una altura de 27 metros y un ancho de copa de 30 metros. Forma parte del entorno urbano, histórico y simbólico del barrio de Santa Catarina Atzacualco, el cual es considerado uno de los asentamientos originarios de Azcapotzalco, antiguamente llamado “Atzacualco”, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar donde el agua se detiene”. De ahí el apodo que recibió el árbol. De acuerdo con una estimación del gobierno local, este árbol captura y almacena dióxido de carbono equivalente a 4.15 kilogramos por año, contribuyendo también a la mitigación del cambio climático. Debido a sus características, alcanzó las categorías:

• “Centanario”, por su longevidad excepcional.

• “Histórico”, por su estrecha vinculación con la memoria colectiva y la identidad cultural del barrio de Santa Catarina Atzacualco.

• “Notable”, por sus dimensiones extraordinarias, porte sobresaliente y alto valor paisajístico y ambiental. c

Los árboles son testigos vivos de la historia urbana de la CDMX. Reconocerlos y protegerlos es una forma de preservar la memoria viva y el patrimonio natural de nuestra ciudad

BOTAFOGO VS LDU QUITO

Este jueves finalizará la actividad correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa CONMEBOL Libertadores. Al actual campeón del torneo le tocará abrir la serie contra la Liga de Quito en el Estádio Nilton Santos de Río de Janeiro. El año pasado, ambos clubes compartieron la fase de grupos, donde cada uno se quedó con un triunfo como local.

ATLÉTICO MINEIRO VS GODOY CRUZ

Además de los octavos de la Copa Libertadores, este jueves también se estarán jugando los octavos de ida de la Copa Sudamericana. Pese a haber llegado a la final de Libertadores el año pasado, el Mineiro no pudo repetir su participación en el torneo más importante de Sudamérica. Es por ello que ahora los de Belo Horizonte buscan quedarse con el campeonato del segundo torneo en importancia.

LIBERTAD ASUNCIÓN VS RIVER PLATE

Las escuadras de Libertad y River Plate se estarán enfrentando hoy en el Estadio Tigo La Huerta de Asunción. En 2024, ambos planteles compartieron el bombo H de la misma competición. En los dos cotejos disputados, River Plate logró quedarse con la victoria, tanto en casa como a domicilio. Está claro que el cuadro argentino es siempre un candidato a quedarse con el título de este torneo, lo que le resta posibilidades al cuadro de Libertad. Hace sólo unos días, los paraguayos empataron en este mismo recinto por la competencia de liga.

CENTRAL CÓRDOBA VS LANÚS

En las primeras instancias eliminatorias de estos torneos no suelen darse enfrentamientos entre dos equipos del mismo país, sin embargo, Central Córdoba y Lanús se estarán viendo las caras por un boleto a los cuartos de final. En 2024, estas escuadras se cruzaron en un par de ocasiones, dejando un balance de un empate y una victoria para los cordobeses. Ambos duelos se llevaron a cabo en Lanús.

UNIVERSITARIO DE DEPORTES VS PALMEIRAS

Han pasado más de cuatro años desde la última vez que estos equipos compartieron el terreno de juego. En 2021, Universitario de Deportes y Palmeiras se cruzaron en la fase de grupos de este mismo certamen. En los dos compromisos disputados, los brasileños se quedaron con el triunfo, destacando el resultado de 6-0 como local en São Paulo.

BRANN VS BK HÄCKEN

Pasamos a las clasificatorias rumbo a la UEFA Europa League donde el Brann de Noruega ha sorprendido en el partido de ida tras imponerse 0-2 a domicilio al BK Häcken de Suecia. Ahora los noruegos cerrarán frente a sus aficionados en el Brann Stadion de Bergen, donde únicamente deberán aguantar 90 minutos más. Los visitantes llegan con una racha de tres partidos sin poder ganar.

FC UTRECHT VS SERVETTE

Tal como se esperaba, el FC Utrecht se impuso en el partido de ida de esta tercera ronda clasificatoria hacia la Europa League. Ahora los neerlandeses llegan con una ventaja de dos goles para este duelo decisivo en el Stadion Galgenwaard. Está claro que el conjunto anfitrión es el favorito, sobre todo porque los visitantes llevan cinco juegos sin ganar.

SPORTING BRAGA VS CFR CLUJ

El Sporting Braga logró superar al Cluj como visitante en la ida por un resultado de 1-2. Ahora tendrá el apoyo de su público en el Estádio Municipal de Braga para sentenciar las acciones. Han pasado 13 años desde la última vez que los rumanos visitaron a este contrincante. En aquella ocasión lograron quedarse con la victoria por un contundente 0-2. Rafael Bastos marcó ambos tantos.

SHAKHTAR DONETSK VS PANATHINAIKOS

Una de las series más interesantes en esta instancia de la UEFA Europa League es la de estos dos planteles, referentes de sus respectivas ligas. La semana pasada, cuando Panathinaikos fue local en Atenas, el marcador acabó en un empate sin anotaciones. Debido al conflicto con Rusia, el Shakhtar está disputando sus juegos como anfitrión en Polonia.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 14

Eddington: una pandemia de paranoia y absurdos

La nueva película del director de Midsommar entrega un relato coral de tensiones sociales en un pueblo donde la violencia sólo necesita ego para estallar

En un pueblo estadounidense, el infierno se va a desatar en grande. No sólo porque a sus tierras ha llegado el contexto de la pandemia de COVID-19, sino porque las teorías conspiranoicas, las ideologías, los egos y las polarizaciones se harán cargo de encender la chispa de la violencia y el absurdo humano entre sus pobladores. Algo va a estallar.

Eddington es la nueva película del director Ari Aster con la que el público tendrá algo de qué hablar al salir del cine. Puede que guste o no, que cautive o deje mucha confusión, que remueva algo de reflexión o produzca una risa incómoda por su sucesión tan rápida de hechos; pero es seguro que dejará algo que decir.

La prueba está en las reacciones divididas que ha generado el filme desde su estreno, en mayo pasado, en el Festival de Cannes. Medios como Screendaily y The Times la han considerado “rebuscada” y sin claridad en lo que quiere presentar, mientras otros como Deadline y Variety la han calificado como “extraordinaria” o “inquietantemente insólita” por lo que retrata

El punto de Aster, quizá, es no dejar indiferente a nadie ante su cuarto largometraje, una historia muy diferente a su extraña Beau tiene miedo (2023), al igual que a sus experimentos terroríficos entregados en El legado del diablo (2018) y Midsommar (2019).

“Es un western, pero las pistolas son teléfonos"

La película se sitúa en 2020 en Eddington, un pueblo ficticio de Nuevo México (Estados Unidos) donde el sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix) decide lanzarse para alcalde, convirtiéndose en la oposición de Ted Garcia (Pedro Pascal), quien se encuentra haciendo campaña para su reelección. Esta acción responde aparentemente al hartazgo de Cross por las

medidas sanitarias contra la COVID-19; sin embargo, está presente una motivación más personal.

Si bien ese es el hilo conductor de la cinta, las dos horas y media que dura se complementan con un reparto coral que crea una constelación de críticas a la realidad social de esa época y que pegan hasta la actualidad.

Mientras por un lado está la lucha ideológica y de ego de un hombre cuya ira construye un camino cada vez más violento, por el otro lado hay un movimiento antirracista de jóvenes caucásicos (en sintonía con el movimiento Black Lives Matter), redes sociales emitiendo teorías de conspiración sin parar, un líder de secta radical y un centro de almacenamiento masivo de datos vigilante en la lejanía, entre otros temas latentes.

Eddington es un mosaico de situaciones grandes y pequeñas donde el miedo, las creencias y la desinformación toman el control; más allá de las armas (también muy activas), son estos elementos los que ponen la mecha de la manipulación y la división. Y todo esto se adereza en un planteamiento inspirado en su propio país de origen.

Ari Aster lo menciona en sus notas de producción: “La película trata, en cierto modo, sobre la historia de Estados Unidos y cómo vive en la mente de las personas, y cómo este sistema de retroalimentación dominante llevó esto a un estado de intensa excitación y provocó que todo chocara”.

También señala que este ecosistema es comparable con el Viejo Oeste, de ahí que exista esa estética que, a su vez, ha estudiado en su niñez y en su adultez en Nuevo México. Aunque hace el apunte, casi de broma, de que en la modernidad los enfrentamientos no se llevan a cabo con balas: “Eddington es un western, pero las pistolas son los teléfonos”.c

De contexto pandémico

Actualmente no existe una lista larga de películas o series que se ambienten en el contexto de la pandemia de COVID-19. No obstante, eso no significa que sean inexistentes. Algunos ejemplos son Infectados (2020), que toca fibras de la ciencia ficción y el suspenso para contar una historia de amor en el cuarto año de la pandemia, y Sick (2022), un slasher en el cual dos amigos se han ido a una casa alejada para pasar la cuarentena, sin saber que a su plan se unió un extraño.

Este 14 de agosto

llega a las salas de cine Eddington, cuarto largometraje de Ari Aster. Cuenta con las actuaciones de Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler

El FICG 2025

(Festival Internacional de Cine en Guadalajara) galardonó a Denisse Guerrero con el Premio Maguey Trayectoria, en reconocimiento al impacto de su arte

Denisse Guerrero: valiente y vulnerable

La cantante se adentra en una nueva aventura: su debut como solista con nuevos sonidos y libertad creativa

Después de más de dos décadas al frente de Belanova, Denisse Guerrero se atreve a lo desconocido: su primer proyecto como solista. Lejos de buscar cifras, charts o validación externa, esta etapa nace desde otro lugar. “Estoy emocionada, pero también estoy tranquila. Es una etapa que quiero disfrutar”, confiesa la cantante en entrevista para Chilango.

Alejada de su zona de confort, Denisse ha trabajado con nuevos productores y compositores, lo que ha detonado una exploración honesta y profunda de su identidad artística. Para ella, esta etapa ha sido enriquecedora, pues la ha sacado de sí misma.

Su primer sencillo “Vida simple”, una balada íntima y sencilla, es una muestra clara del tono de esta nueva era. “Quería romper con lo que venía viviendo con la gira de Belanova… esta canción muestra una Denisse más real, más vulnerable, más terrenal”, asegura la intérprete de “Rosa pastel”.

El tema nació en colaboración con El David Aguilar y se convirtió en parte del documental Murió la fantasía que grabó con Cobra Films, en el que aparece su familia y su lugar de origen.

Más allá de la nostalgia, Denisse Guerrero también juega con el futuro, pues en su segundo sencillo “Honestamente” regresa al pop electrónico, ese que la conquistó en los noventa.

“Yo era súper rockera, pero cuando llegué a Guadalajara me enamoré del trip hop, del house, del synth pop. La música electrónica nunca va a dejar de formar parte de mí”, sostiene.

Por si esto fuera poco, este nuevo proyecto también incluye géneros como la bachata y el regional mexicano. “Hay cosas que siento que van implícitas a mí, aunque sean géneros distintos. Me gusta experimentar y sentir esa incomodidad positiva”, revela Denisse respecto a esta nueva experiencia al componer. Trabajar con artistas de distintos países y géneros, asegura, ha sido como una sacudida creativa.

Esta nueva etapa no es algo que haya surgido de repente, sino que se gestó tras una pausa dolorosa. “Me desconecté de todo. Pensé que no iba a volver a cantar. Fueron los últimos años de mi papá y mi abuela, también tuve problemas de salud. Estaba convencida de que ya no iba a regresar”, cuenta la cantante.

Pero el agradecimiento la trajo de vuelta: “Volví por la gira porque quería agradecer a quienes seguían escuchando mi música. Y me di cuenta de que estar en el escenario me hacía bien”.

Hoy, Denisse Guerrero canta desde un lugar distinto. Sin miedo. Sin expectativas. Sólo con el deseo de no quedarse con las ganas. “Estoy en un momento en el que no tengo mucho que perder. No quiero llegar a los 60 y decir: ‘¿Por qué no lo intenté?’”. Y es por esa simple razón que lo está haciendo. Sin disfraces. Sin adornos. Sólo ella. c

¿Y Belanova?

Aunque, por ahora, Denisse Guerrero está inmersa en su faceta como solista preparando lo que será su primer disco en solitario, aseguró que no significa un adiós para Belanova, pues en paralelo sigue trabajando en el proyecto con Edgar Huerta y Ricardo Arreola. De hecho, actualmente tiene fechas pendientes en Sudamérica con su Vida en Rosa Tour.

#Juventudes

La CDMX tendrá un megaconcierto de reguetón ¡gratis!

El Monumento a la Revolución será sede del Flow Capital, un show de música urbana encabezado por El Bogueto

La Ciudad de México se encenderá el próximo 23 de agosto con un megaconcierto de reguetón en el Monumento a la Revolución organizado por el Instituto de la Juventud capitalino (Injuve). El show estará liderado por El Bogueto y contará con otros artistas del género urbano que pondrán a bailar a los jóvenes chilangos.

Este evento, llamado Flow Capital, forma parte de las actividades del Festival de las Juventudes 2025 que organiza la dependencia en el marco del Día Internacional de la Juventud.

“Esperamos que les guste muchísimo. Está hecho con mucho cariño desde el Instituto de la Juventud y el Gobierno de la Ciudad de México”, comentó Marcela Fuente Castillo, directora del Injuve, en entrevista para Chilango.

Cabe recordar que este será el segundo concierto gratuito masivo en la capital durante agosto. Hace unos días, la Secretaría de Cultura anunció el show de Fermín Muguruza y la banda mexicana Tijuana No!, que se presentarán a finales del mes.

El concierto, que dará inicio a partir de las 14:00 en la explanada de la Plaza de la República, tendrá una alineación de lujo con reconocidos artistas del género urbano. Esta es la cartelera:

• El Bogueto

• YNG LVCAS

• Yoss Bones

• Sayuri y Shopolov

• Pablito Mix

• Pauli

• DJ Esa Mi Pau

• Barbie Chola

Recuerda que será un evento masivo, por lo que es recomendable llegar temprano para conseguir un buen lugar y no perderte a tus artistas favoritos.

Más actividades en el Festival de las Juventudes

Además del Flow Capital, el Festival de las Juventudes 2025 tendrá una amplia agenda cultural, artística, política y pedagógica.

Desde hoy hasta el 22 de agosto, los jóvenes chilangos podrán tomar la palabra en las Ágoras Juveniles que habrá en la Plaza Manuel Tolsá, espacios donde se discutirán temas como: juventud y diversidad, discapacidad y derechos, deporte y salud física, medio ambiente,

políticas públicas juveniles, salud mental, arte urbano y muralismo comunitario, género y, finalmente, consumo y reducción de riesgos.

Otras actividades gratuitas que no te puedes perder son: una pista de baile en el Kiosko de la Alameda Central; el festival “Iztapalapa Conexión: Moda y música”; la presentación de danza “Relevo generacional”; un evento de K-pop random dance, y un concierto de música techno. Además, del 18 al 20 de agosto habrá un ciclo de cine en Casa del Cine Mx, Biblioteca Lafragua y Faro Cosmos, en el que se proyectarán pelis como El tiempo de la hormiga, Nudo mixteco, Yo no soy guapo, New’s Divine: Nunca más, entre otras.

Las actividades culminarán el sábado 23 de agosto con el concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución. Puedes encontrar todas las sedes, horarios y actividades del Festival de las Juventudes 2025 en las redes sociales del Injuve (FB: INJUVECDMXoficial; IG: @injuvecdmxoficial). c

No todo es diversión

Marcela Fuente indicó que el festival “está pensado para las y los jóvenes, para que lo disfruten, para que puedan hacer uso de la Ciudad de México como nosotros sabemos hacerlo: tomando los espacios, haciendo ruido, divirtiéndonos, pensando y discutiendo”. Añadió que también habrá módulos de distintas dependencias del gobierno local con información sobre salud mental, empleo, vivienda, entre otros. “Vamos a tener discusiones sobre temas que nos importan a las juventudes. De pronto parece que para los jóvenes todo es diversión y que no tienen preocupaciones, pero no es así”, aseguró.

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día

#ChingoDeChiavos

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

2. Sillas largas donde las personas se recuestan para tomar el sol, leer o descansar./ 4. Bañera de hidromasaje con agua caliente y burbujas, proporcionan descanso y alivio muscular./ 8. Corrientes naturales de agua caliente con minerales, famosas por sus propiedades terapéuticas: aguas... / 9. Atracción en la que se flota en neumáticos sobre una corriente suave: río.../ 11. Sombrillas grandes hechas de palma, dan sombra en zonas abiertas del balneario./ 15. Lugar donde se adquieren boletos para el balneario./ 18. Área para cambiarse de ropa antes y después de entrar al agua./ 19. Balneario familiar popular, con albercas, toboganes y áreas verdes./ 21. Instalaciones sanitarias disponibles para todos los visitantes del balneario./ 22. Alimentos como quesadillas, tacos y tlacoyos: comida... / 23. Balneario famoso cerca de la CDMX, con toboganes y albercas gigantes: El... / 25. Equipo para preparar alimentos al carbón, como carnes asadas./ 26. Personal capacitado, vigila las albercas y ayuda en caso de emergencia.

Verticales

1. Lugar recreativo con instalaciones acuáticas como albercas, chapoteaderos y áreas verdes. / 3. Atracción en algunos balnearios donde la gente se desliza por un cable. / 5. Juego que permite deslizarse al agua, combinando velocidad y frescura: ...acuática. / 6. Parque acuático natural en Morelos con pozas cristalinas: Los... / 7. Espacio seguro con juegos acuáticos y atracciones adaptadas a niños pequeños: zona... / 10. Estructura deslizante que lleva a los bañistas desde una altura hasta el agua, ofreciendo diversión y adrenalina. / 12. Alberca poco profunda, pensada para niños. / 13. Espacios con césped y árboles para hacer picnic, jugar al aire libre o descansar: áreas... / 14. Juegos inflables flotantes que combinan diversión y actividad física. / 16. Piscina donde los visitantes pueden nadar, refrescarse o practicar actividades acuáticas. / 17. Duchas para enjuagarse antes de ingresar a las albercas o después de nadar. / 19. Piscinas que simulan el movimiento del mar: ...artificiales. / 20. Balneario reconocido por sus aguas termales y toboganes: Ixtapan de la... / 24. Área donde se ofrecen masajes, faciales y terapias de relajación dentro del balneario.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.