Edición impresa + Chilango diario CDMX; 13/08/25

Page 1


#LaDiaria #Descubre

Sheinbaum revira a Trump: la CDMX no es la ciudad más insegura de Latinoamérica P. 02

La Portales rifa y como prueba estas recomendaciones para pasarla a gusto comiendo P. 04

#Entérate El IMCINE y la Cineteca Nacional celebrarán a lo grande el Día del Cine Mexicano con funciones gratis y muchas actividades P. 10

¿El lugar donde todo comenzó?

La Plaza de la Aguilita, en el barrio de la Merced, es famosa por ser el lugar donde, cuentan, los mexicas fundaron México-Tenochtitlán P. 06-07

La Diaria

La CDMX no es la más insegura de América Latina: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que la Ciudad de México sea la urbe más insegura de América Latina, como afirmó recientemente su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su conferencia matutina de ayer, la mandataria recalcó que la tasa de homicidios se mide a partir del número de casos por cada 100,000 habitantes, por ello, la situación entre ambas entidades es diferente. “No es lo mismo la Ciudad de México, que tiene más de nueve millones de habitantes, a Washington, que tiene 700,000. La tasa es de 27 homicidios por cada 100,000 habitantes en el caso de Washington, y en la CDMX es de 10”, señaló al presentar cifras de 2024 relacionadas con este delito. La presidenta aseguró que hay otras ciudades latinoamericanas con mayores índices delictivos que la capital del país. Añadió que, en la actual administración local, el promedio de homicidios es de dos casos diarios.

Al profe Alex le gusta consentir a sus radioescuchas y le dio a Sandy tres boletos para Panteón Rococó.

“Gracias Alex, ¡qué chido!, gracias gerencia, gracias, gracias”

Canción pedida: “Fugaz”

Ubicación: Insurgentes y San Cosme

UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

El robo de vehículos cayó 29% en el Edomex

En el Estado de México, el robo de vehículos disminuyó 29.4% de enero a la fecha, de acuerdo con datos de la fiscalía local. Durante una sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se informó que en dicho periodo hubo 6,112 casos menos en comparación

con los primeros ocho meses de 2024. La disminución ha sido proporcional en ambos tipos de este delito: robo de vehículo con violencia (29.77%) y robo de vehículo sin violencia (29.5%), detallaron las autoridades mexiquenses en un comunicado. La gobernadora

Delfina Gómez dijo que esta disminución se atribuye a la coordinación que hay entre los diferentes niveles de gobierno, así como a la implementación de operativos focalizados y aseguramientos en zonas de resguardo de unidades y mercancías robadas. “El trabajo en equipo con autoridades de los gobiernos federal y estatal, así como de los municipios, es esencial para la transformación del Edomex”, publicó la mandataria mexiquense en redes.

Brugada llamó a priorizar el bienestar de las mujeres

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que trabaja de la mano con el gobierno federal para erradicar el clasismo, el racismo y el machismo. Al asistir a la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, dijo que esta tarea se hace sin descuidar el crecimiento, modernización y soberanía del país.

La Lotería Nacional presentó en Tijuana el sorteo por migrantes

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, visitó Tijuana, Baja California, para informar sobre el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, cuyo objetivo es honrar a los paisanos que se encuentran en Estados Unidos. El sorteo será el 15 de septiembre y tendrá un Premio Mayor de 255 mdp dividido en 10.

FOTOS: CORTESÍA

#Descubre

Un tour por la Portales

La colonia más querida por Carlos Monsiváis sigue muy viva, resistiendo a la gentrificación, pues conserva su personalidad y vida barrial

Imaginar que lo que ahora llamamos “la Portales” fue una hacienda virreinal en el siglo XVII con, justamente, unos portales muy singulares, es ver al barrio actual con otros ojos, poder entender sus usos y costumbres, su arquitectura y gastronomía. Ahora, este barrio está compuesto por las colonias Portales Norte, Portales Sur, Portales Oriente y la prima hermana San Simón, pues es la que alberga el famoso mercado principal.

La antigua Hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales era un lugar a donde iban Carlota y Maximiliano a cambiar sus caballos. Llegaban desde el Centro Histórico por la calle América, ahora Calzada de Tlalpan, y admiraban árboles como el ahuehuete ubicado en la calle Canarias, el cual data de la época colonial.

Posterior a la hacienda y tras la Revolución, se partió en predios que luego se convertirían en las primeras casonas, terrenos y vecindades de La Portales, la cual se fundó en los años 1930.

Entre los lugares más visitados está el Parque de los Venados (con el planetario “Joaquín Gallo”), el Mercado de antigüedades, el salón de baile California Dancing Club, la fábrica de la Pastelería Aranzazú con su cafetería y la Parroquia Cristo Rey, una de las pocas iglesias con arquitectura art déco en la ciudad. Pero más que un tour histórico, aquí venimos a ver dónde se come sabroso y estos lugares no decepcionan.

Tierra Adentro

Con el perdón de Monsiváis, pero ahora este es el mejor lugar de la comarca. El chef Mane Rivera ha sabido consolidar su fama por los platillos mexicanos tradicionales que prepara, tal como las cocineras tradicionales le han enseñado. Aquí encuentras enfrijoladas, enjitomatadas, pancito recién hecho, chocolate en agua y café de olla. Recién acaban de ampliar el espacio y hay nuevos integrantes en el menú, como la coachala con quesadilla de cachete y el aguachile de coco de cuchara. No te arrepentirás de probarlos.

Dónde : Glorieta de Canarias y Nevado, Portales Sur IG : @tierraadentro.cocina

Marukoshi Bakery

Es tal vez la mejor y más chiquita panadería de la CDMX. Un letrero de madera y el aroma a pan recién horneado advierten que ahí es. Sólo cabe un cliente y hay que entrar y salir pronto porque la fila es larga. Hacen pan japonés y con motivos kawaii como ositos y panditas o Totoros rellenos de crema; para mí, la joya es el menos vistoso: las doraditas, un pan aplastado, delgado y crujiente con azúcar y canela.

Dónde : Tokio 824, Portales Sur IG : @marukoshibakery

El Convite Pastelería

En la Portales hay muy buenas cafeterías y sin look gentrificado. Esta se desprende de El Convite, un restaurante con casi 30 años de servir comida mediterránea y ofrecer noches de jazz. En la cafetería vale la pena pedirse un cafecito de método, una rebanada de pastel (mi favorito es el Más chocolate) y sentarse a ver pasar la gente o leer un rato.

Dónde : Filipinas 832, Portales Sur IG : @elconvite_pasteleria

Mercado Portales

Entrar en fines de semana es deporte extremo, porque además se junta con un tianguis afuera, pero el hacinamiento es calidad para muchos chilangos. Comer en las cocinas económicas no sólo es barato, sino rico. Por $90 ofrecen menús con huauzontles en pasilla, mole de olla, mixiotes y hasta pozole. Hay puestos de tostadas, barbacoa, jugos y cocteles de frutas para desayunar.

Dónde : entre Calzada Sta. Cruz y Juan Escutia, San Simón

Doña Tila La Oaxaqueña

Un letrero anuncia que aquí venden “La mejor pancita de México”, difícil desmentir tan osada afirmación, porque sí está muy buena. Además venden comida oaxaqueña, así que espera una buena tlayuda con longaniza, quesillo y frijoles, mole negro y mole colorado. También hay platos mexicanos de cajón como el caldo tlalpeño, chilaquiles, sopes y huaraches.

Dónde : Bélgica 302, Portales Norte c

Por Cristina Salmerón*
FOTOS:

Huitzilopochtli es la deidad mexica principal asociada con el sol, la guerra y el patronazgo de MéxicoTenochtitlán

#Historia

Tenochtitlán: entre el mito y la historia

La Plaza de la Aguilita es conocida por ser el sitio donde los mexicas supuestamente encontraron un águila sobre un nopal devorando una serpiente

Por María

Daniela Ortiz*

En el icónico barrio de La Merced, entre puestos, marchantas y edificios coloniales y modernos, se encuentra la Plaza de la Aguilita. En ella, justo al centro, hay una estatua que representa un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente. Seguramente sabes que el escudo nacional, símbolo patrio de México, tiene plasmada esa imagen que, de acuerdo con la historia, representa la leyenda de la fundación de Tenochtitlán en la época prehispánica.

La estatua está colocada en esa antigua plaza pública en el corazón de la CDMX porque (se dice, se cuenta) fue ahí donde los mexicas encontraron dicha águila en señal para fundar su imperio. Hoy te contamos más de este mito y sobre qué tan cierto es que esto haya ocurrido en ese lugar.

La señal para fundar México-Tenochtitlán

De acuerdo con información del sitio oficial del Museo del Templo Mayor, aproximadamente en el siglo XII, el pueblo de Aztlán emprendió un peregrinaje en

búsqueda de un lugar para asentarse.

Esto, según refiere, fue por mandato del dios Huitzilopochtli, quien les indicó que la nueva tierra en donde debían establecerse se les revelaría a través de un símbolo: un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.

El mito de la fundación narra que el sitio que encontraron se ubicaba en un islote en el Lago de Texcoco. Siglos después, sería la CDMX que habitamos y conocemos.

Fuentes históricas señalan que la fundación de México-Tenochtitlán ocurrió en el año 1325. Fue la capital del imperio mexica hasta que Hernán Cortés y sus hombres llegaron desde España a capturarla en 1521.

¿Dónde el mito se hizo realidad? Del Lago de Texcoco no queda nada más que las anuales inundaciones en la ciudad. Y aunque el islote donde hallaron al águila desapareció, no lo hizo su recuerdo.

Pasaron los años y en el centro de la Plaza de la Aguilita, que oficialmente se llama Plaza Juan José Baz, se colocó una estatua para representar la creencia popular de que ahí se encontró al águila devorando, por supuesto, su consabida serpiente. Desde entonces, este espacio público ubicado entre las calles de Mesones, Misioneros, Jesús María y Roldán,

Escanea para conocer más
la Plaza de la Aguilita
FOTOS: MARÍA DANIELA ORTIZ

conmemora el lugar donde los mexicas hallaron la señal de Huitzilopochtli y fundaron México-Tenochtitlán.

No obstante, a lo largo de la historia algunos antropólogos han afirmado que no se puede asegurar ni desmentir que la Plaza de la Aguilita es el sitio exacto del mito de la fundación, ya que esto pudo ocurrir cerca del Templo Mayor. Pese a ello, la creencia popular es más fuerte.

De acuerdo con el artículo “El águila y el nopal en el centro”, publicado en la revista Km Cero del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, el águila posada sobre un nopal que está en esa plaza es una réplica.

La escultura original de cobre dorado laminado y cincelado, elaborada en el siglo XVII y reconstruida en el siglo XVIII, estuvo en la Plaza Juan José Baz y después en la Plaza de Santo Domingo antes de ser resguardada por el Museo Nacional de Historia.

Otra versión es que, según un estudio del arquitecto restaurador Vicente Flores, la pieza original se habría perdido e incluso la que se halla en el museo sería una réplica.

Herencia histórica

En 2010, durante un proyecto de rehabilitación de plazas públicas en la ciudad, el gobierno capitalino restauró el espacio con el fin de preservar la memoria histórica.

Se añadieron dos jardineras recubiertas de talavera poblana y la imagen de 42 piezas de mosaico que resumen la evolución iconográfica del escudo nacional. Van desde el más antiguo, que data del año 500 d.C., hasta el escudo actual, que es de 1984.

Fue realizada por la casa poblana Talavera de la Reyna en conmemoración del bicentenario de la Independencia.

Es importante recalcar que la plaza está rodeada de edificios coloniales que sirven de departamentos y locales. Por su cercanía a la calle de Mesones hay comercios de papelería, vecindades, la histórica cafetería Bagdad y los típicos puestos de garnachas que cada día sacan la bocina y ambientan con cumbias, salsas y banda.

La Plaza de la Aguilita es una fotografía análoga que se mueve, un pedazo de barrio capitalino y un lugar mítico. Edificios viejos, rastros de décadas que moldearon a la Ciudad de México, como un letrero de teléfono público antiguo, se mezclan con el transitar de las personas y de las actividades culturales que se realizan.

Es un espacio público y simbólico. Al centro está la representación de una señal divina que marcaba el final de una peregrinación y el inicio de una nación. Frente a la estatua, dos jardineras enmarcan la importancia de un símbolo como identidad nacional.

Recuérdalo la próxima vez que andes por el centro comprando tus materiales o quieras descansar en la cafetería Bagdad y mires la estatua del águila devorando una serpiente que se alza al centro de la Plaza Juan José Baz o, como los chilangos la conocemos, la Plaza de la Aguilita. c

El nombre oficial de la plaza, Juan José Baz, es el del funcionario liberal que en 1861 dirigió la destrucción de los conventos de Santo Domingo, La Concepción y La Merced

*Texto adaptado para Chilango Diario

CERRO PORTEÑO

VS ESTUDIANTES DE LA PLATA

Hoy continúan los octavos de final de la Copa Libertadores y a Cerro Porteño le toca abrir la serie como local en el estadio General Pablo Rojas de Asunción. Hace 14 años, estos dos equipos se enfrentaron en el mismo torneo y en la misma instancia. En aquella ocasión, tras 180 minutos, el global terminó 0-0 y los paraguayos se impusieron en penales.

ALIANZA LIMA

VS UNIVERSIDAD CATÓLICA

El conjunto de Alianza Lima recibirá hoy en el Estadio Alejandro Villanueva de la capital peruana a un rival contra el cual nunca ha jugado. Los anfitriones llegan a esta instancia tras disputar la fase de grupos de Libertadores y terminar en el tercer escalón, además de derrotar a Gremio en los Playoffs. La Universidad Católica acabó en la cima del bombo B de este torneo.

FLAMENGO VS INTERNACIONAL

A estos dos conjuntos brasileños les ha tocado verse las caras en los octavos de la Libertadores. Al tratarse de dos planteles del mismo país, por lo menos les toca medirse dos veces por año. En los últimos cuatro cara a cara entre los dos, el balance ha sido de tres empates y una victoria para Flamengo en este mismo Estadio Maracaná de Río de Janeiro. El cuadro del Internacional no ha sido capaz de derrotar a domicilio a este rival desde hace cuatro años. En dicho cotejo, el Inter se impuso 0-4 y el Fla terminó con 10 hombres en la cancha.

UNIVERSIDAD

DE CHILE VS CA INDEPENDIENTE

Una de las series más interesantes de los octavos de final de la Sudamericana será entre la U de Chile e Independiente, ya que son dos grandes exponentes de sus respectivos países. Además existe una gran rivalidad entre el futbol chileno y el argentino, lo que le da un toque especial al duelo. Estos clubes no se enfrentan desde 1998 por la Copa Mercosur, donde cada uno se quedó con un triunfo.

BOLÍVAR

VS CIENCIANO

Además de los octavos de Libertadores, en este ombligo de semana se estarán disputando los octavos de la Copa CONMEBOL Sudamericana, donde Bolívar y Cienciano se cruzarán en La Paz. El cuadro local llegó a este torneo tras haber finalizado en la tercera posición del grupo G de Libertadores, mientras que Cienciano fue líder del bombo H de la Sudamericana.

ATLÉTICO TUCUMÁN

VS NEWELL’S OLD BOYS

Pasamos a los octavos de final, pero de la Copa Argentina, donde Atlético Tucumán y Newell’s Old Boys se estarán cruzando en el Estadio Martearena, un recinto neutral. Hace cinco meses, estos planteles se enfrentaron en competencia de liga y Newell’s logró imponerse a domicilio por un marcador de 1-2. Los tucumanos no han podido derrotar a este adversario desde julio de 2022.

DEPORTIVO CALI VS UNIÓN MAGDALENA

La séptima jornada de la Primera A colombiana también tendrá actividad en este ombligo de semana y al Deportivo Cali le toca recibir a Unión Magdalena. Un punto separa a estos dos planteles y los locales están encima con seis. De cualquier forma, ninguno de los dos atraviesa por un gran momento. El duelo anterior entre ambos acabó en empate.

INDEPENDIENTE SANTA FE VS MILLONARIOS

El conjunto de Millonarios es el peor exponente en lo que va del torneo Clausura de Colombia ya que sólo ha podido sumar una unidad. Por su parte, Independiente Santa Fe está entre los ocho mejores de la tabla con nueve puntos. En lo que va del año estos clubes han compartido la cancha en cuatro ocasiones, dejando un balance de dos victorias para cada uno, una en casa y otra de visita.

PARIS SAINT-GERMAIN VS TOTTENHAM

Ha llegado el momento de disputar la Supercopa de la UEFA entre el Paris Saint-Germain, campeón de la Champions League, y el Tottenham Hotspur, campeón de la Europa League. La última vez que estos dos clubes se enfrentaron fue en julio de 2017 por un torneo amistoso en Estados Unidos. En dicho mano a mano, los Spurs vencieron 4-2 al PSG.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Cine

Con 20 pelis se festejará el Día del Cine Mexicano

Las cintas se proyectarán en diversos recintos culturales, la televisión pública y hasta plataformas digitales

El próximo viernes 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano. En el marco de esta fecha, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y la Cineteca Nacional México ofrecerán una programación especial que incluye 20 grandiosas películas que no te puedes perder.

Así que si eres cinéfilo, toma nota: del 15 al 31 de agosto se transmitirán diez largometrajes y 10 cortometrajes en las sedes de la Cineteca Nacional, espacios del circuito de exhibición independiente del país, televisoras públicas y en la plataforma nuestrocine.mx.

Los cortometrajes que forman parte de esta cartelera especial son:

• Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos.

• Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment.

Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendivil.

• Teatro Jarillas: Un sueño cumplido (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández. Patrona (2023), de Fanie Soto.

• Huachinango rojo (2023), de Cinthya Toledo.

• El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes.

• La certeza. Historias para no olvidar (2024), de Yolliztli Ruiz.

• La piñata (2020), de Verónica Ramírez.

• Vientre de luna (2024), de Liliana K’an.

Y esta es la lista de los largometrajes que se proyectarán a lo largo del mes:

• Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero. Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón.

• Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso.

• Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau.

• Río de Sapos (2024), de Juan Carlos Nuñch.

• Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano.

• El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce.

• La Montaña (2023), de Diego Osorno.

• La falla (2024), de Alana Simões.

• Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez.

Dónde ver la programación

Los filmes (algunos que recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano durante 2024), llegarán al público a través de 316 funciones distribuidas en 75 salas de exhibición independiente de 26 entidades del país. La CDMX y el Estado de México obviamente están incluidos.

Asimismo, las películas se transmitirán en las tres sedes de la Cineteca Nacional: México, de las Artes y Chapultepec. Además, con el fin de ampliar la cobertura, se ofrecerán 365 transmisiones en

30 televisoras, siete de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22, Ingenio TV, Justicia TV, Canal Once y Canal 14 (en su señal 14.1 y la señal TV Migrante); además de 23 televisoras en 20 entidades del país.

Estos filmes también llegarán de forma gratuita a Nuestro Cine, la plataforma en línea del IMCINE (nuestrocine.mx).

Actividades en la Cineteca Nacional Chapultepec

Por otra parte, como parte de los festejos por el Día del Cine Mexicano, la Cineteca Nacional Chapultepec presentará del 15 al 21 de agosto un recorrido por la historia del cine nacional mediante 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el IMCINE. Lo mejor es que durante esa semana las funciones serán ¡completamente gratis!

Paralelamente, este recinto albergará la exposición “El cine invisible”, un homenaje a los profesionales detrás de cámaras como maquillistas, operadores, sonidistas, vestuaristas y otros oficios esenciales para la creación fílmica.

La muestra, integrada por 40 fotografías de gran formato y equipo cinematográfico del acervo de los Estudios Churubusco, podrá visitarse durante el segundo semestre de 2025 en los espacios comunes de la Cineteca Nacional Chapultepec. Todos los detalles se encuentran disponibles en cinetecanacional.net. c

1896 fue el año en que comenzó la historia del cine mexicano, con la llegada de los hermanos Auguste y Louis Lumière y su cine mudo

Cine que traspasa fronteras

La conmemoración tendrá alcance internacional a través de la red diplomática mexicana, con proyecciones en embajadas y consulados alrededor del mundo, así como en la plataforma digital Retina Latina (retinalatina.org), indicó la Secretaría de Cultura federal.

FOTO: CORTESÍA

#Entérate

Filmes y talleres gratis en la Cineteca Mexiquense

Para celebrar su séptimo aniversario, este recinto ofrecerá una semana repleta de actividades sin costo

Por Chío Sánchez*

¡La Cineteca Mexiquense está de fiesta y lo celebra a lo grande! Este espacio cultural del Estado de México cumple siete años acercando el séptimo arte al público y lo festejará con una agenda repleta de actividades sin costo.

Talleres, proyecciones, conversatorios y exposiciones formarán parte de esta celebración que reunirá a cineastas, actores y creadores para compartir su experiencia y pasión por el cine con el público asistente.

Del 19 al 24 de agosto, los amantes del cine podrán participar en talleres de actuación y animación, disfrutar de funciones de películas mexicanas y dialogar con reconocidos talentos del séptimo arte como el productor Luis Urquiza, el actor Mario Zaragoza y el cineasta Gerardo Lara.

Ya sea que quieras aprender el arte de interpretar, adentrarte en la magia de la animación o participar en un conversatorio después de una gran proyección, la Cineteca Mexiquense se convertirá en el epicentro cinematográfico que no querrás perderte.

Talleres gratis

Con motivo de su séptimo aniversario, el recinto cultural ofrecerá dos talleres gratuitos para las y los entusiastas del cine y la producción audiovisual. El primer taller será impartido por Betania Paniagua, directora del Grupo de Teatro de la dependencia, y se centrará en la actuación. Este se llevará a cabo el martes 19 de agosto, de 10:00 a 14:00. El segundo es un taller de animación impartido por Emmanuel Camacho el miércoles 20 de agosto, de 10:00 a 14:00.

Un poco de historia

La Cineteca Mexiquense fue inaugurada el 24 de agosto de 2018 por el entonces gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo Maza. Su propósito es la promoción del cine y el impulso de talentos cinematográficos estatales, nacionales e internacionales. El recinto se conforma de dos salas de proyección con capacidad para 273 personas cada una, además de un foro al aire libre con una capacidad aproximada para 150 asistentes. También cuenta con un vestíbulo que alberga un área para exposiciones periódicas y otra para dulcería, además de un aula para talleres y otra para el almacenamiento de materiales fílmicos y no fílmicos.

Conversatorios y pelis

Además, la Cineteca Mexiquense será anfitriona de conversatorios y la proyección de cuatro películas. El jueves 21 de agosto, a las 18:00, se exhibirá la película Obediencia Perfecta (2014), seguida de una discusión con su director, Luis Urquiza. Al día siguiente, el viernes 22 de agosto, Mario Zaragoza estará al frente de la conversación sobre la película Desierto adentro (2008), dirigida por Rodrigo Plá, que también se proyectará a las 18:00. El sábado 23 el púbico podrá mirar Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos (2025), del director Paco Guerrero, seguida de un conversatorio con la participación de Alfonso Figueroa. Finalmente, el domingo 24 los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar la película Un año perdido (1993), del director Gerardo Lara, seguida de una charla.

Funciones todo el año

Y si no puedes asistir en la semana de su aniversario, recuerda que la Cineteca Mexiquense abre sus puertas todos los martes a viernes, de 13:00 a 20:30, y los fines de semana, de 12:30 a 20:00.

En días normales, los boletos tienen un costo de $45 la entrada general y de $25 para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Los martes y miércoles la entrada general vale $25 (excepto para la Muestra Internacional de Cine, Foro Talento Emergente, Tour de Cine Francés y muestra de festivales).

La Cineteca Mexiquense se localiza en Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, en la ciudad de Toluca. Por ahora, el único medio para la compra de boletos es directamente en la taquilla del lugar. c

¿Cómo llego?

Dónde : Cineteca Mexiquense (Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, Toluca) Cuándo: 19 al 24 de agosto Horario : depende de la actividad Costo entrada gratuita

*Texto adaptado para Chilango Diario

FOTOS: CORTESÍA

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

6. Estilo de moda coreano que mezcla lo moderno con lo minimalista. / 9. Grandes conglomerados empresariales que dominan la economía surcoreana. / 10. “Ola coreana”, el fenómeno de popularización de la cultura surcoreana, especialmente en música, cine y moda. / 12. Tendencia a transmitir en vivo mientras se come grandes cantidades de comida. / 15. Género musical originado en Corea del Sur, combina el pop, el hip hop, la electrónica y coreografías elaboradas. / 16. Industria de la belleza surcoreana reconocida por su enfoque en el cuidado de la piel. / 18. Significa “te amo” en coreano. / 20. Platillo coreano que mezcla arroz, vegetales, carne, huevo y pasta de chile. / 24. Casa coreana hecha de madera, piedra y papel hanji, diseñada con principios de armonía con la naturaleza. / 25. Series de televisión coreanas conocidas por sus tramas emocionales.

Verticales

1. Sistema de escritura creado en el siglo XV por el rey Sejong. / 2. Año Nuevo Lunar coreano, una de las celebraciones más importantes. / 3. Platillo hecho a base de col fermentada con especias. / 4. Pasta de chile fermentada, espesa y picante. / 5. Historietas digitales coreanas, pensadas para leerse en formato vertical en celulares. / 6. Tradición cultural y comunitaria de preparar grandes cantidades de kimchi en otoño para consumir durante el invierno. / 7. Bebida alcohólica destilada de Corea del Sur, similar al vodka, pero de menor graduación. / 8. Vestido tradicional coreano, colorido y elegante, usado en festividades como bodas. / 11. Rollos de arroz envueltos en alga nori. / 13. Cuartos privados de karaoke, populares en Corea del Sur como forma de entretenimiento. / 14. Término afectuoso que usan las coreanas para referirse a un hombre mayor. / 17. BTS, uno de los grupos de K-pop más influyentes. / 19. Arte marcial reconocida mundialmente por sus patadas altas y técnicas de defensa. / 21. Término para los cantantes y bailarines entrenados en academias coreanas para formar parte de grupos de K-pop. / 22. Pequeños platillos que acompañan la comida principal, como kimchi, brotes de soya o espinacas sazonadas. / 23. Versión coreana del cómic o manga.

y Ando siempre hay un chingo

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 13/08/25 by Máspormás - Issuu