El gobierno federal alista una gran fiesta con diversas actividades durante la competencia deportiva P. 06-07
#LaDiaria
Construirán en Texcoco un Teatro al Aire Libre con inversion de casi 60 mdp P. 02
#Entérate
¡Ellos juegan con el oído! Conoce a la Selección Mexicana de Futbol para Ciegos P. 04
#DeMomento
Platicamos con Ludwika Paleta sobre su salto de las telenovelas al cine con Después P. 12
La Diaria
Texcoco tendrá un Teatro al Aire Libre
La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México arrancó la construcción del Teatro al Aire Libre en la Alameda de Texcoco, una obra con alto valor social, urbano y cultural en la que se invierten casi 60 millones de pesos. La gobernadora Delfina Gómez aseguró que este tipo de proyectos son resultado de un trabajo en equipo: primero de la ciudadanía, que da su confianza a los servidores públicos, y luego de diputados y senadores, quienes aprobaron el presupuesto. De acuerdo con la mandataria, el recinto se convertirá en un vínculo entre el legado milenario de Texcoco y la modernización de la entidad. La estructura metálica con velaria, que estará en un área de más de 2,000 metros cuadrados, incentivará la creatividad y el talento mexiquense. Además será inclusiva al considerar accesos a nivel de piso y rampas laterales en el escenario semicircular.
Además de pedir su rola en vivo, Estefanía (Spicytuna) recibió otra sorpresa: un pase doble al Corona Capital antes de regresarse a Tabasco
“¡No mames!... Sí sabía que [el morralito de Chilango] venía embarazado, pero no a este nivel de embarazado”
La CDMX abrió un centro para atender la búsqueda de personas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró ayer el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP) para unificar esfuerzos interinstitucionales y apoyar a quienes enfrentan la desaparición de un ser querido.
Para garantizar los derechos de los ciudadanos en el Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegará un operativo nacional en el que participarán 1,196 servidores públicos de la dependencia. También se instalarán 169 módulos de atención en puntos estratégicos. EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
“El objetivo es que las familias ya no sigan recorriendo las oficinas [gubernamentales]. Aquí se va a acabar el peregrinar, cada caso será atendido con un enfoque integral desde el primer minuto”, enfatizó. De acuerdo con la mandataria, este espacio concentra los servicios de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, así como de la fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana locales. El inmueble ubicado en la colonia Doctores, que por décadas albergó las instalaciones del Semefo, integra al Gabinete de Búsqueda y cuenta con salas de entrevista, de atención, de espera, zonas de descanso, cafetería, ludoteca y sanitarios. Para su renovación integral se realizó una inversión superior a los 43 mdp.
La venta de árboles naturales ya inició
en el Edomex
Ante la llegada de la temporada navideña, la Protectora de Bosques del Edomex inició la venta oficial de árboles cultivados en plantaciones autorizadas por la Semarnat, las cuales se encuentran distribuidas en 34 municipios de la entidad como Amecameca, Xonacatlán, Tlalmanalco, Valle de Bravo y Villa del Carbón.
La Profeco vigilará los comercios durante el Buen Fin
FOTOS:
Canción pedida: “Kon! Kon!”
Ubicación: Av. Baja California y Nuevo León
Conoce
a la Selección Mexicana de Futbol para Ciegos que compitió recientemente en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025
#Deporte
Jugar con el oído... y con el corazón
Este fin de semana, la Selección Mexicana de Futbol para Ciegos de la Sub-21 cerró con orgullo su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 al conquistar el quinto lugar frente a Paraguay, luego de vencerlo 6-0.
Antes de que partieran rumbo a Santiago, Chilango acompañó a los jugadores en su último entrenamiento para conocer sus historias y la pasión que los impulsa en la cancha.
Oído, comunicación y valentía
Lejos de las rebuscadas explicaciones y análisis tácticos que a veces rodean el futbol profesional, Ernesto Esquivel, delantero del equipo, expresa con sencillez la esencia de este deporte colectivo: “La comunicación es la base del juego”.
“Nosotros, a raíz del sistema auditivo, percibimos todo: los movimientos de nuestro equipo, los del contrario, las indicaciones técnicas, etcétera. Y obviamente usamos la comunicación. A lo largo del partido, los jugadores que no tienen la pelota tienen que decir la palabra ‘voy’ para que los demás los escuchen y puedan saber dónde están”, agrega en entrevista.
“Con el oído siempre escuchas qué hay al lado de ti a través de la voz o del ruido de los pasos. Tenemos que escuchar para saber qué puede haber enfrente o a los lados”, cuenta Bryan Gómez,
mediocampista que presume su sentido de la ubicación como una de sus principales habilidades.
Otra de las cualidades necesarias, añade Ernesto, es la valentía: “Se requieren habilidades técnicas como la conducción de balón, la capacidad de recepción y saber dar un pase con orientación hacia el compañero. Pero yo, sobre todo, recalco el tema de la valentía. Hay que correr sin saber a ciencia cierta si puedes chocar con otro jugador; tiene su grado de peligrosidad”.
Para cada juego se utiliza un balón sonoro que en su interior tiene seis cascabeles. Además, todos deben usar un antifaz llamado Goalfix que garantiza que quienes tienen baja visión compitan en igualdad de condiciones. Los partidos son de dos tiempos de 20 minutos y el cronómetro se detiene cada que el balón sale.
“Es una combinación entre futbol rápido y futbol sala. Se ponen dos bardas laterales de 40 metros para que los jugadores delimiten la cancha. Las porterías miden 3.66 por 2.14 metros y no hay bardas detrás de ellas para evitar que los jugadores puedan estrellarse contra ellas cuando van corriendo de frente”, comenta el entrenador, Jonathan González. Cada equipo está conformado por cinco jugadores en cancha. Los porteros son los únicos atletas normovisuales que participan. Su función, además
Del 31 de octubre al 9 de noviembre se celebraron en Santiago de Chile los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025
100 medallas sumó México en la justa deportiva
de atajar, es orientar a sus compañeros. “Jugamos con tres guías. Uno es el portero, que está dentro de la cancha y nos ubica a los defensas. Los otros dos están fuera del campo. Uno se coloca a la altura de la media cancha y otro detrás de la portería rival para orientar a los delanteros al momento de hacer los tiros a gol”, detalla Carlos Ramírez, otro de los integrantes de la selección.
Apoyarlos para cumplir sus metas
El entrenador, Jonathan González, resalta la importancia de apoyar a los jugadores: “Algunos de ellos están pasando por situaciones complicadas, familiar o económicamente hablando. Entonces, los apoyos que les puedan llegar de sus estados o de empresarios serían buenísimos para ellos, porque podrían usar los recursos para seguir practicando el deporte de alto rendimiento. Acá pueden ganarse una beca para poder seguir practicando el deporte. Por eso creo que el deporte los está haciendo salir adelante”. Finalmente, Ernesto Esquivel, delantero del equipo, destaca la importancia de que cada vez se formen más equipos de futbol para ciegos. De ese modo, el deporte podrá volverse más accesible: “Todavía es un deporte que va en crecimiento. No todo es miel sobre hojuelas. Es un camino muy largo y hay que abrir puertas para las personas que vienen a futuro”. c
Por Edgar Segura*
MUSEOS PARQUES
En México, el Día de Muertos representa un legado vivo que une generaciones y fortalece el espíritu nacional. Es una manifestación de respeto, amor y memoria que trasciende el tiempo, reafirmando nuestra identidad como pueblo.
Conscientes de la importancia de preservar nuestras costumbres, Grupo Mundo Maya se suma a la conmemoración nacional mediante la promoción de espacios culturales y recreativos que fomentan el conocimiento, la difusión y el respeto por nuestras tradiciones.
Desde sus Hoteles, Parques y Museos, el Grupo impulsa espacios de reflexión, encuentro y aprendizaje que permiten reconocer el valor histórico y espiritual del Día de Muertos. Cada uno de estos recintos funge como testimonio de la riqueza cultural mexicana, donde la historia, el arte y la tradición se entrelazan para mantener viva la esencia de nuestra nación.
El compromiso de Grupo Mundo Maya se sostiene en la convicción de que proteger el legado cultural no solo honra a quienes nos precedieron, sino que fortalece los cimientos de un México más consciente de su identidad y de su memoria colectiva. Asimismo, el Grupo contribuye al desarrollo económico de las regiones donde tiene presencia, generando empleos y fortaleciendo las oportunidades de bienestar para las comunidades locales, consolidando así su papel como promotor del patrimonio cultural y del crecimiento social.
Preservar la tradición es preservar la historia viva de nuestro país.
www.grupomundomaya.com
Publicidad pagada por Grupo Mundo Maya.
• Hoteles Grupo Mundo Maya.
Parque La Plancha (Yucatán)
• Sala inmersiva, Museo de los Ferrocarriles.
Entre 1,800 y 3,000 millones de dólares será la derrama económica que generará el Mundial en México, de acuerdo con estimaciones oficiales
Portada
El Mundial ya se respira en tierras mexicanas
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el torneo que incluye la organización de diversas actividades 100% futboleras
Por Alberto Rivera Meza
Más de 800,000 aficionados recibirán los estadios mexicanos durante el torneo de futbol, aseguró Jurgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA México
A 212 días del pitazo inicial del Mundial de la FIFA 2026, el gobierno federal prepara una gran fiesta que saldrá de los estadios para instalarse en cada rincón del país y mostrar al mundo la cultura mexicana.
“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México, no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”, destacó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar oficialmente el torneo internacional de futbol que tendrá como sede nuestro país, en conjunto con Estados Unidos y Canadá.
Desde el Complejo Cultural de los Pinos, la mandataria anunció la organización de diversas actividades con temática futbolera y enfocadas principalmente en materia turística, así como torneos de balompié para todas la edades.
“Además de la recepción en las ciudades sedes, habrá una serie de rutas turísticas asociadas al momento del Mundial. Son rutas para Pueblos Mágicos, para el Tren Maya, que está trabajando la Secretaría de Turismo y que presentaremos en su momento”, señaló.
Adelantó que en la capital del país se tienen previstas otras actividades que se llevarán a cabo en el Campo Marte y en el Zócalo; además del Parque Fundidora, en Monterrey, Nuevo León, y otras en Guadalajara, Jalisco.
Este plan incluye la construcción de canchas de futbol y la organización de diversos torneos de este deporte para todas la edades y para personas con discapacidad, a los que se sumarán los FIFA Fest para que la población pueda ver la transmisión de los partidos.
Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el Mundial, explicó que junto a autoridades estatales y municipales e integrantes del sector privado se organizarán las Fiestas México 2026, que serán eventos públicos y gratuitos para ver de manera directa los encuentros.
Recordó que 13 partidos mundialistas se jugarán en México y habrá 17 instalaciones deportivas que servirán como centros de entrenamiento.
Al destacar que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en
albergar tres copas mundiales, dijo que —en conjunto con Estados Unidos y Canadá—, el objetivo es organizar el mejor Mundial en la historia.
Cuevas resaltó el trabajo de las dependencias responsables de la seguridad y protección civil en la elaboración de Plan Integral que integra a todos los niveles de gobierno para garantizar el desarrollo del certamen en un ambiente seguro.
Millones llegarán al país
La titular del Ejecutivo federal agregó que se espera la llegada de 5.5 millones de visitantes el próximo año al país, los cuales generarán una “gran derrama económica”. Destacó que el arribo de extranjeros será a través de los distintos aeropuertos del territorio nacional, principalmente los de las ciudades donde habrá partidos: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En el caso de la capital del país, funcionarán los dos aeropuertos internacionales: el Benito Juárez (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA). En el primero se llevan a cabo diversas obras de remodelación y mejora con una inversión de 9,000 millones de pesos, y se estima que estará listo el próximo año, antes de la competencia.
A esas obras se sumará la finalización de la construcción del tren de pasajeros que correrá del AIFA a la estación
#Futbol
Buenavista, en la que convergen el Metro, Metrobús y el Tren Suburbano, y que queda cercana a las zonas hoteleras.
La FIFA confía en la seguridad de México
En el evento participó Jurgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA en México, quien señaló que el organismo que encabeza confía en la seguridad que ofrecen las autoridades mexicanas durante la celebración del Mundial.
Al responder sobre la situación de violencia en varias regiones del país, e incluso en algunos estadios de la Liga MX, el directivo señaló que se ha trabajado por tres años en todos los preparativos, incluida la seguridad.
“Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el Mundial darán el marco de seguridad para todos los aficionados, todos los equipos y todos los árbitros en el 2026”, aseveró. En este sentido, Sheinbaum Pardo dijo que cada caso de violencia en los estadios donde se jugará la Copa del Mundo es aislado, y descartó un patrón en particular que se haya desarrollado. Además, exhortó a todos los aficionados que acudirán a la justa mundialista a comportarse de manera pacífica.
Buenos deseos para la selección Finalmente, la mandataria federal mandó un mensaje al entrenador de El Tri, Javier “El Vasco” Aguirre, para desearle suerte en el próximo Mundial, y pidió al combinado nacional no olvidar al país que representan.
“Primero desearles mucha suerte, y segundo, que cuando salgan a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario, con un pueblo excepcional, y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso, en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”, expresó. c
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el boleto que tiene para asistir al partido inaugural lo regalará a una niña que no tenga la posibilidad de acudir al encuentro “y que sea una amante del futbol”.
ROMA (M) VS VALERENGA (M)
Este martes comienza la tercera jornada de la UEFA Women’s Champions League y a la Roma le tocará recibir al Valerenga en el Stadio Tre Fontane de la capital italiana. Ninguna de estas escuadras femeninas ha sido capaz de sumar ni un solo punto en lo que va del actual certamen, lo que, lógicamente, las tiene fuera de los puestos clasificatorios.
ST PÖLTEN (M) VS CHELSEA (M)
Solamente hay un plantel en lo que va de la Women’s Champions League que no ha podido sumar puntos ni tampoco anotar ni un gol. Ese es el St. Pölten. La plantilla austriaca se ubica en el sótano de la tabla general con cero unidades y nueve tantos en contra. Por su parte, el Chelsea está en la zona media-alta de la tabla de manera invicta, y por ello se espera que ganen en la NV Arena.
LYON (M) VS WOLFSBURG (M)
Cuando se habla de futbol femenil, la plantilla del Olympique Lyonnais es una de los principales referentes. El cuadro francés es el máximo exponente de la Champions para mujeres y cada año es favorito para quedarse con el título. Hoy las galas recibirán al Wolfsburg en el Groupama Stadium. Ambos planteles han obtenido el triunfo en las dos primeras fechas, aunque las alemanas han conseguido una mejor diferencia de goles. Hace un año, durante la fase de grupos de la edición anterior, el Lyon superó a este rival tanto en casa como a domicilio.
BOSTON CELTICS VS PHILADELPHIA 76ERS
La temporada 2025/26 de la NBA está recién comenzando y poco a poco los equipos empiezan a tomar su rumbo. Estas dos quintetas de la Conferencia Este se estarán enfrentando en el Wells Fargo Center, donde los 76ers buscarán sacarle un poco más de ventaja a los Celtics. De momento todo está muy parejo y las posiciones pueden cambiar mucho en tan solo unos días, pero los de Philly llegan con mejores números a este encuentro. El mes pasado, estos planteles compartieron la duela un par de veces y cada uno se quedó con un triunfo.
El conjunto femenino del Real Madrid también ha tenido un arranque destacado en esta temporada, consiguiendo dos victorias y una diferencia de goles de +5. Está claro que las Merengues partirán como favoritas al ser anfitrionas ante el Paris FC, sin embargo, en el mano a mano anterior entre ambas, las francesas fueron superiores a las españolas.
MEMPHIS GRIZZLIES VS NEW YORK KNICKS
Cuando dos conjuntos de la liga profesional de basquetbol estadounidense no forman parte de la misma conferencia, como es este caso entre Grizzlies y Knicks, los duelos entre ambos no suelen ser muy frecuentes. De hecho, en los últimos tres años estos equipos se han visto las caras en sólo cuatro ocasiones. En todos esos compromisos, los de New York se han quedado con el triunfo, dos veces de visita y dos como locales en el icónico Madison Square Garden, donde hoy buscarán aumentar la racha frente a sus aficionados.
REAL MADRID (M) VS PARIS FC (M)
INDIANA PACERS VS UTAH JAZZ
Para ninguna de estas escuadras de la NBA ha sido fácil el arranque de campaña y sus números lo reflejan con claridad. Tanto en la Conferencia Este como en la Oeste, estos planteles se ubican en la zona baja de la clasificación, con más derrotas que victorias. En la temporada pasada, estas quintetas compartieron la duela dos veces, en las que los Pacers salieron victoriosos, tanto en Indiana como en este mismo Delta Center de Salt Lake City. Hoy el Jazz llega en mejor forma como local.
DENVER NUGGETS VS SACRAMENTO KINGS
Con una racha de cuatro triunfos al hilo, los Denver Nuggets están listos para su visita en el Golden 1 Center de Sacramento. Estos equipos de la Conferencia Oeste han tenido un desempeño muy distinto en el arranque de temporada, lo que favorece a los visitantes. Por si las estadísticas no fueran suficientes, los de Colorado han derrotado a este adversario en los seis enfrentamientos anteriores entre ambos. Los Kings no han podido vencer a este conjunto desde febrero de 2024. Hoy tampoco se espera que lo hagan.
GOLDEN STATE WARRIORS VS OKLAHOMA CITY THUNDER
La escuadra de Oklahoma City Thunder ha sido la más regular en esta primera parte de la temporada, obteniendo 10 triunfos en 11 juegos disputados. Su único tropiezo fue la semana pasada contra Portland por dos puntos de diferencia. Ahora el Thunder recibirá a Golden State, equipo que ha sido intermitente en sus primeras participaciones. En la edición pasada de NBA, estas plantillas se cruzaron tres veces, dejando un balance de dos triunfos para los Warriors y uno para el Thunder.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#SéptimoArte
Encontrar la luz al final del cuento
Yuku y la flor del Himalaya habla sobre el eterno retorno de la vida con una animación que parece salida de un libro infantil
Por Xally Miranda
Alrededor de 1 hora
dura esta película que pasó por festivales como el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en 2022
El cine animado parece haber encontrado un público fiel en México. Soy Frankelda, por ejemplo, continúa avanzando en el top de las películas mexicanas más taquilleras de 2025 con un acumulado de 535,500 asistentes a salas (hasta el 2 de noviembre). Mientras que la australiana Memorias de un caracol y la letona Flow encontraron aquí su principal mercado, superando cada una más del millón de espectadores.
Así que no es de extrañar que más animaciones, sean concebidas en el país o extranjeras, sigan buscando una oportunidad aquí. Como es el caso de la película franco-belga-suiza Yuku y la flor del Himalaya, que llega a cines seleccionados de la CDMX a partir del 13 de noviembre.
Yuku y la flor del Himalaya es la historia de una pequeña ratoncita que emprende toda una travesía para salvar a su abuela, quien ha caído enferma. Llena de actos musicales y con una estética que recuerda en buena manera a los cuentos infantiles, su propósito es darle una lección a chicos y grandes sobre el ciclo de la vida.
“Yo vengo del universo del cuento, me gusta mucho leerlos, y para mí era importante escribir una historia que fuera iniciática, un cuento en el que el personaje aprende y crece a través de aventuras”, dice en entrevista Arnaud Demuynck, codirector y guionista del filme animado.
“Todo el objetivo era que se pareciera precisamente a los libros de niños, que se viera como una animación muy dibujada, trazada, suave y pictórica. Justo no buscábamos que fuera algo realista, sino que tuviera texturas”, complementa el también director Rémi Durin.
Las canciones son comunes en las producciones animadas, pero en este caso son parte del alma del filme, porque Yuku carga siempre consigo un ukulele que le enseña que desde la misma puede surgir la semilla de la esperanza, además de que la vida también es para reír, cantar y disfrutar.
“Elegimos el ukulele porque es un instrumento chiquito y al ser un ratoncito nos pareció que le quedaba perfectamente a la talla. Yo ya había hecho otra película donde había una flauta, pero platicamos mucho con el compositor para ver qué era lo más fácil para las canciones y la parte visual. Lo que tiene el ukulele es que le permite al personaje hablar y cantar mientras está tocando el instrumento”, explica Demuynck.
Con las composiciones de Alexandre Brouillard (quien se integró en la etapa de desarrollo) y Yan Volsy (quien se inspiró en las imágenes ya creadas), la cinta te lleva a conocer diferentes personajes, unos más amigables que otros, con una vibra alegre. Aunque entre los temas que se tocan llegan a surgir referencias al miedo y la muerte, resueltos de formas que trataron de no “desentonar”.
“Queríamos hablar de la muerte con los niños, es un tema que los intriga y, a su vez, les da un poquito de miedo. Pero hay que hablarles de ello y esta película busca tomarlos no por adultos, pero tampoco infantilizarlos. Si son niños, es darles su lugar como seres inteligentes. Es interesante hablarles sobre eso y decirles cómo es la vida en realidad, la nuestra y la de los ratoncitos también”, comenta Durin.
Entre otras técnicas de animación que capturan mucha atención, como el stop motion, el apostar por este estilo fue una manera de demostrar el amor de los realizadores por hacer cosas diferentes.
“Porque cuando haces lo mismo con las mismas estéticas, los mismos personajes, el mismo tipo de película que todo el mundo, es aburrido. La verdad es que queríamos cambiar, hacer algo diferente, experimentar más con lo que hacemos en nuestro estudio en Bruselas [Enclume Animation]”, finaliza Durin. c
6 cines proyectarán la película en CDMX a partir del 13 de noviembre: Cineteca Nacional, Cineteca Nacional de las
Cinematógrafo
Artes,
del Chopo, Sala Julio Bracho del CCU y La Casa del Cine MX
#Cine
El papel que Ludwika Paleta siempre soñó con hacer
La actriz presenta el papel más gratificante de su filmografía: la vida de una madre a quien la muerte de su hijo la obliga a replantearse todo lo que creyó tener
Por Arturo Magaña*
La cinta
se estrena en salas de cine el 13 de noviembre
El duelo, la memoria y las contradicciones de la maternidad predominan en Después. Carmen (Ludwika Paleta) mira hacia ese lugar donde sólo pueden observar quienes lo han perdido todo.
Su hijo ha muerto y el fantasma de un posible suicidio no sólo le ha arrebatado para siempre la sonrisa. Con el alma destrozada, y tratando de recoger los pedazos de una vida que no debía terminar tan pronto, esta mujer también descubre lo lejos que siempre estuvo de realmente conocer a la persona que hoy no existe más.
“Cuando una persona se va, la gente más cercana trata de reconstruir un retrato de quien ya no está”, dijo la cineasta mexicana Sofía Gómez Córdova en entrevista con Chilango. “Y, a veces, esa memoria puede ser completamente contradictoria y nos lleva a darnos cuenta de que quien ha fallecido no sólo tenía una versión [de sí misma], sino muchas a la vez”, reconoció.
Ahí, en ese momento en donde el duelo y la memoria se juntan, la directora de Los años azules (2017) comenzó a construir
junto al guionista Luis Briones (Los lobos, 2019) la historia de una mujer que, ante la muerte de su hijo, descubre que ella misma se fue perdiendo mientras él luchaba secretamente por encontrarse.
Ludwika se sale del molde “Me atrevo a decir que toda mi vida soñé con hacer este tipo de personajes”, afirmó Ludwika Paleta sobre su carrera. La actriz mexicana de origen polaco comparte con emoción la forma en que lo dio todo para el papel más gratificante de su filmografía hasta la fecha.
“Yo construí mi carrera en la televisión y en las telenovelas”, contó la protagonista. “Pero siempre soñé con salirme de ese molde y tener la oportunidad de hacer este tipo de películas y de personajes a los que, desafortunadamente [no tenía acceso]. Los directores o los productores te encasillan en ciertos proyectos, pero yo siento que he sido una actriz que ha tratado de zafarse de eso”.
Mientras que la industria veía en Paleta un rostro exclusivo del mundo de la televisión, Sofía Gómez Córdova supo identificar en ella lo que el personaje de su nueva película requería. “Es una actriz extraordinaria y tiene una capacidad que asusta”, afirmó la cineasta quien, además, reunió a una madre con su hijo por primera vez en la pantalla grande. “Desde el inicio sentí la energía de mi mamá tratándome, no como su hijo, sino como su colega y dejando fuera la jerarquía maternal durante todo el proceso”, relató Nicolás Haza Paleta sobre el papel que, junto a Héroes: La Película (Ricardo Arnaiz), marca su debut en el cine mexicano.
Las contradicciones de la maternidad
“Uno cree que conoce a sus hijos”, dijo Ludwika Paleta, inclinando un poco la mirada hacia su coprotagonista. “Y al final vas haciendo pedacitos de las diferentes versiones que existen sobre alguien… Porque una persona no somos una cosa o la otra, somos muchas. Y yo a Carmen la hice muy mía. Desde el momento en que leí el guion, sentí que ella tenía muchas similitudes con mi vida”, reflexionó.
“De entrada, que se trata de una mamá joven, que tuvo a su hijo a los 20 años. Una mujer que aprende de la maternidad sobre la marcha en un mundo en el que la juventud y las cosas que le apasionan pasan a segundo plano, porque tiene ahora un hijo al que debe de cuidar, al que le debe dar de comer y por el que se deben dejar los sueños un poco de lado”, abundó la actriz.
En un momento en el que el cine mexicano se ha atrevido a mostrar la maternidad desde un punto de vista más humano, menos idealizado y hasta contradictorio, Después se suma a esa conversación que engloba todas aquellas decisiones que implican ser madre en un país como el nuestro.
“México es un país completamente influenciado por la cultura melodramática de las telenovelas, en donde vemos a las madres abnegadas, llenas de una emocionalidad desbordada, de ciertas cosas que no son ciertas y la vida real no es así”, afirmó Paleta.
Después formó parte de la Selección Oficial de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, dentro de cuyo marco se realizó esta entrevista, y siguió formando parte de distintos certámenes fílmicos. c
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán President Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
1. Algo que no puede verse por su transparencia o naturaleza abstracta./ 3. Compartir un
y una relación armoniosa con otras personas./ 5. Que no puede ser dañado o herido. / 7. Deseo hacia lo que otra persona tiene. / 10. Acción que se realiza sin intención consciente. / 11. Que está en sentido contrario o posición opuesta. / 14. Participar activamente o hacer que alguien participe. / 16. Superficie que sobresale hacia afuera, como el exterior de un cuenco. / 17. Reunir o llamar a un grupo para realizar una actividad común./ 19. Estación del año caracterizada por sus días cortos y bajas temperaturas. / 22. Evento donde se reúnen fans de cómics, creadores, editores y coleccionistas. / 23. Recipiente con tapa para contener algo. / 24. Acuerdo formal entre dos o más partes que establece compromisos y beneficios mutuos. / 25. Movimiento brusco e involuntario del cuerpo causado por alteraciones neurológicas./ 26. Estructura cerrada para cultivar plantas en condiciones controladas de temperatura y humedad. / 27. Ceremonia en la que el nuevo presidente toma posesión de su cargo.
Verticales
1. Listado detallado de bienes, productos o recursos disponibles. / 2. Creación de algo nuevo que aporta utilidad o conocimiento. / 4. Destinar dinero o tiempo a un proyecto con la esperanza de obtener beneficios futuros. / 6. Edificio donde viven las monjas. / 8. Que logra persuadir o generar confianza. / 9. Llamar a una fuerza superior, se usa en contextos espirituales. / 12. Forma esencial de comunicación humana. / 13. Entrada forzada o no autorizada a un territorio. En historia, se asocia con conquistas o conflictos bélicos. / 15. Cara principal de la moneda. / 18. Forma de convocar a alguien a participar en un evento, celebración o actividad. / 20. Grupo de vehículos o embarcaciones que se desplazan juntos por protección o coordinación. / 21. Que no puede ser vencido.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx